Solalinde estará en Mérida en Jornadas de Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- El padre Alejandro Solalinde Guerra, destacado defensor de Derechos Humanos estará en Mérida para participar en la Tercera Jornada de Derechos Humanos que se realizará del 7 al 11 de noviembre, informó el coordinador del Comité Organizador, José Pablo Quiñones Guzmán.

También se espera la participación del secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el período 2012-2016, Emilio Álvarez Icaza Longora;  y, el experto colombiano del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  para el caso Ayotzinapa, Alejandro Valencia Villa.

Otros conferencistas programados son el diputado independiente de Jalisco,  Pedro Kumamoto Aguilar y el empresario Alejandro Legorreta, entre otras personalidades.

El programa completo será informado este martes 25 en conferencia de prensa será presidida por la directora del Foro Amaro, Olga Moguel Pereyra;  el presidente del Colegio de Antropólogos de Yucatán A.C , Rodrigo Llanes Salazar, y autoridades de la Universidad Marista y de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Seminario sobre acciones preventivas contra obesidad

Mérida, Yucatán.- Con la participación de especialistas en la materia y académicos de diversas universidades, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó el seminario “Acciones preventivas contra la obesidad y el sobrepeso”.

El director de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, José Enrique Baqueiro Cárdenas, detalló que el evento se llevó a cabo por iniciativa del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad de la entidad.

Afirmó que el curso permite compartir información de vanguardia y busca convocar al análisis y la reflexión entre los participantes, para que a su vez transformen los datos en planes de acción concretos que contribuyan a mitigar el problema de la obesidad.

Entre los ponentes estuvo la consultora independiente Carmen Ruiz Monroy con el tema “La nutrición como herramienta en la promoción y prevención de la salud” y el director de Exercise is Medicine Global Research Center, Felipe Lobelo Villamizar, con “Beneficios de la actividad física”.

Asimismo, Hugo Laviada Molina, de la Universidad Marista con los temas “Importancia de la prevención de la salud” y “Programas de intervención para el combate a la diabetes, experiencia de Yucatán"; así como Manuel López Cabanillas, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con “Programas de intervención para el combate del sobrepeso infantil”.

El ciclo fue cerrado por la subdirectora de Políticas Intersectoriales de la Secretaría de Salud federal, Zaira Valderrama Álvarez, con la ponencia “Avances de la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes”.

Finalmente, Baqueiro Cárdenas subrayó que estas actividades reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y la promoción de estilos de vida sanos para la población yucateca.

Nuevos caminos saca-cosechas en Tizimín y Espita

  • Se han construido más de 200 km de estas vías durante la presente administración.
Tizimín, Yucatán.- Comercializar a mejores precios sus mercancías, aumentar la producción, generar fuentes de empleo y ampliar las superficies de cultivo, son algunos de los beneficios que ha traído a los hombres del campo yucatecos la construcción de más de 200 kilómetros de carreteras sacacosechas.

El gobernador Rolando Zapata Bello entregó 7.6 kilómetros de estas vías en las unidades productivas de los municipios de Tizimín y Espita, al tiempo que puso en marcha los trabajos del tramo carretero que une a las comunidades de Samaria-Santa Ana-La Libertad, obras en las que se invierten más de 15 millones de pesos.
Antes  no se podía llegar a la siembra; el mayor problema era que habían muchos hoyos, cuando llovía había mucho lodo y la gente ponía excusas para venir a comprar y de qué servía que tuvieras la producción si  el camino no servía. Ahora nosotros podemos conseguir un mejor precio para la cosecha, porque ya no existen pretextos de que no pueden entrar”, señaló Marco Utrera Hernández durante el recorrido del mandatario por las áreas de cultivo de papaya.
Ante pobladores reunidos en la cancha principal de la comisaría tizimileña de Santa Ana, el gobernador precisó que la entidad cuenta cada vez con mayores carreteras en las unidades, lo que deriva en mayores beneficios para los hombres del campo pues no solo pueden sacar su producción, sino que también la comercializan mejor y les motiva a crecer.

¿Eso qué quiere decir?, que más gente va a tener trabajo. Estas carreteras no nada más se utilizan cuando se saca la cosecha, sino también cuando diariamente va a laborar la gente, en su bicicleta, triciclo, moto y necesita que esté en buenas condiciones, agregó luego de recordar que a la fecha ya se han construido 211 kilómetros de estos caminos.

Las vías entregadas este día benefician a productores de las unidades Santa Lucía Limones, La Libertad y Santa Ana en Tizimín, donde se cultiva papaya, limón, maíz y hortalizas, así como en Santa Cruz de Espita, en la que se dedican a la obtención de cocoteros, tecas y caobas, a través de un cultivo orgánico, lo que se traduce en valor agregado.

El director del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Javier Osante Solís, informó que las carreteras sacacosechas iniciarán una nueva fase con la construcción de 29 kilómetros más, además de los 14 que están en proceso, por lo que en breve se alcanzará los 253 kilómetros de los 300 que están comprometidos por la presente administración estatal.

En Santa Ana, los productores explicaron con estas obras crecerá la superficie de cultivo de papaya de 20 hectáreas a 24 más, para un total de 44. Asimismo, comentaron que cada hectárea tiene un rendimiento de 200 toneladas de la fruta, la cual comercializan al mercado de los Estados Unidos, principalmente a Texas.

Por lo que toca a los trabajos de construcción del tramo carretero Samaria- Santa Ana- La Libertad, María Elena Kauil Mazón y Margarita Collí Chuc, vecinas de esas comunidades, resaltaron la visita del Gobernador, quien es el único que a la fecha ha llegado hasta esta zona, y externaron su beneplácito por el desarrollo de esta obra.
Estamos muy contentos de que esté aquí y nos haya cumplido la carretera. A veces se enferma alguien y no nos podemos trasladar por ese camino y cuando llueve se inunda y no podemos cruzar. Ahora los muchachos podrán ir la escuela sin problemas”, expresaron.
El gobernador recorrió estas zonas, en donde verificó el proceso de cultivo de las frutas y la madera, así como la mecanización de nuevas extensiones de tierra en donde se ampliará la producción tras los nuevos caminos construidos.

Piden actuar contra galenos que usan medicamento de prueba en pacientes

  • Al sector empresarial también le preocupa cómo se trabajará con los problemas de salud mental ante el acelerado crecimiento económico de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-delegación Yucatán), pidieron a la Secretaría de Salud hacer algo contra aquellos médicos que experimentan con sus pacientes al recetarles medicamentos que están a prueba por las farmaceúticas.

En un encuentro con autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, otras inquietudes manifiestas por los integrantes de esta organización fueron cómo trabajaría esta dependencia la atención a sus trabajadores por problemas de salud mental, cómo se pudiera institucionalizar las acciones de combate a problemáticas de salud como el dengue, zika y chikungunya porque tienen la lectura de que con la llegada de una nueva administración, las estrategias cambian.

Uno de los socios argumentó que muchas personas de escasos recursos económicos son vulnerables a médicos y son utilizados para experimentar al aplicarles algún medicamento en prueba, por ello cuestionó a la subdirectora de Salud Pública, Mirza Tec Kumul; al director de Protección y Prevención de la Salud, Manuel Jesús Paredes Aguilar; y al director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Soberanis Luna, si ese tema está reglamentado.

La respuesta de Salud estatal fue que sí está reglamentado, pero que en ese tipo de casos el paciente tiene el derecho de preguntar al médico si el medicamento prescrito está aprobado para su uso porque al menos en el sector salud no se aplica ese criterio porque los medicamentos pasan por un comité de ética que los estudia y aprueba.

El socio insistió en que esa problemática se está dando porque reveló que él fue víctima de esta situación y por poco pierden un ojo, entonces pidió a la dependencia trabajar en alguna campaña para informar a la población que tiene que preguntar a un médico si el medicamento que le está recetando está aprobado porque va en perjuicio de la salud.

Con relación a los problemas de salud mental se les preguntó a los representantes de salud cómo va a evolucionar este problema porque un trabajador pasa una tercera parte de su vida en las empresas, entonces cómo prevenirlo, la respuesta fue que se valoraría para determinar si el paciente requiere canalización al psiquiátrico, o a la unidad de salud Mental.

Ante eso intervino el tesorero de la Canacintra, Carlos Castro Ku, quien explicó que ante eso en esta organización empresarial ya se imparten talleres sobre manejo de estrés porque el sistema salud no está preparado pese a que las tendencias mundiales revelan los efectos del mismo o cómo va en aumento en México.

También el vicepresidente de este organismo, Gregorio Jairala Sauri anotó que es frecuente leer en diarios el alto índice de personas que se suicidan y preguntó si Salud Estatal está haciendo algún estudio o por qué se registra esa tendencia, los representantes de la dependencia indicaron que sí se está investigando.

Respecto a que si se puede institucionalizar el combate del dengue, zika y chikungunya, los funcionarios dieron a conocer que desde el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de Salud federal se establece y estipulan las acciones que se tienen que hacer en relación al mosquito transmisor de estas enfermedades desde las primeras semanas del año, de allí que destacaron el éxito de las campañas para eliminar el mayor número de criaderos de Aedes aegypti.

Tec Kumul, Paredes Aguilar y Soberanis Luna aprovecharon este encuentro para informar de las acciones de Salud Estatal con programas de prevención y protección contra el vih/sida, zoonosis, salud bucal, de vectores, promoción de la salud, de vacunación universal, así como los avances en la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricas del Agustín O’Horán, el reforzamiento en el programa de cáncer de la mujer, los trabajos en salud mental, el trabajo que llevan a cabo con grupos vulnerables como los internos de los Centros de Readaptación Social.

Asimismo, las acciones en la atención en el primer nivel de atención, en el segundo nivel de atención y la ampliación a las 24 horas de los servicios  en Centros de Salud o destacaron el que actualmente Yucatán ocupa el primer lugar en la aplicación del programa de Telemedicina, lo que evita que pacientes que son atendidos en unidades lejanas al Centro del estado reciben atención especializada sin tener que desplazarse de su lugar de origen.

Niñas de Tinum son obligadas a emborracharse

  • Prisión preventiva a dos sujetos acusados de privación ilegal de libertad
Mérida, Yucatán.- Por los delitos de privación ilegal de la libertad y corrupción de menores cometidos en contra de cuatro menores de edad de 13 y 14 años, Jorge Luis S. D. y Rony Rogelio A. R. fueron vinculados a proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Las denuncias fueron interpuesta por las madres de las víctimas luego de que el pasado 15 de octubre sus hijas fueron retenidas  y obligadas a ingerir bebidas embriagantes en la comisaría de Tinum del municipio de Pisté.

De acuerdo con la carpeta de investigación, mediante jalones y bajo el uso de la fuerza física, las menores abordaron un vehículo tipo Attitude con placas de circulación ZAR-7952 en la calle 12 por 15 de la referida población y posteriormente fueron conducidas a una tienda de autoservicios en donde adquirieron cervezas.

Presuntamente bajo amenazas las menores habrían sido obligadas a consumir las bebidas embriagantes y después habrían sido conducidas al parque de dicha localidad donde fueron liberadas.

En la audiencia de vinculación a proceso la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que señalan la probable participación de Jorge Luis y Rony Rogelio en dichos delitos, por lo que quedaron sujetos a proceso.

Por un plazo de seis meses ambos acusados permanecerán privados de su libertad, en tanto la Fiscalía tiene dos meses para el cierre de la investigación.

México requiere Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) más fuertes e imparciales

  • La UADY realiza Foro “Impacto que trasciende 2016” para capacitar y empoderar a las Organizaciones de la Sociedad Civil
Mérida, Yucatán.- Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) juegan un papel fundamental en la vida democrática del país y en la medida, que sean fuertes, imparciales y originales con sus objetivos y alcances podrían ser balanza para revertir problemas sociales tan apremiantes como la pobreza, violencia, inseguridad, corrupción, entre otros.

Al participar en el Foro “Impacto que trasciende 2016”, el Doctor Rodolfo Canto Sáenz, remarcó que es importante fortalecer a las organizaciones sociales mediante la consolidación de sus objetivos, alcances y metas, así como incorporar más la participación comunitaria y que trabajen de manera coordinada unas con otras con el fin multiplicar sus resultados.

El mayor desafío de las OSC es ir más allá de sus reducidas parcelas de actividad para avanzar mediante el diálogo a la constitución de redes y alianzas que incluyan por igual a todas las organizaciones de figuras jurídicas, puntualizó.

De lograr lo anterior, agregó, ésta sería la mayor contribución de la OSC al fortalecimiento de la sociedad civil y de la democracia misma en Yucatán.

La Universidad Autónoma de Yucatán y la Fundación Fortalece llevan a cabo el Foro en el que participan medio centenar de organizaciones sociales. El objetivo es que mediante talleres y conferencias reciban capacitación y actualización sobre sus derechos, responsabilidades, objetivos y alcances de impacto social.

Canto Sáenz explicó que en Yucatán las organizaciones son poco institucionalizadas dependientes de un financiamiento cada vez más escaso, y pocas viven más de una década.

Manifestó que de acuerdo con estudios realizados, las organizaciones sociales aún no logran incidir en políticas públicas y los gobiernos tienden a verlas como medios de entrega.

Sobre la importancia de la participación comunitaria en las OSC, Canto Sáenz lamentó que “muchas de las organizaciones, incluso aquellas que son las más activas, reconocen que tienen agendas propias distintas de las comunidades con las que trabajan y que generalmente definen qué hacer o, qué no hacer, al margen de las comunidades”.

Esto, dijo, se traduce en menor relevancia e impacto de sus objetivos.

Como parte del Foro, Miguel de la Vega, de la Fundación Sustenta Ciudadanía recordó que hace más de una década (año 2004) se promulgó la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil que reconoce a las agrupaciones formalmente constituidas siempre y cuando éstas no sean lucrativas y no persigan fines de proselitismo religioso, ni partidista.

Luego de ofrecer un repaso sobre los derechos y responsabilidades de las organizaciones, Miguel de la Vega consideró que en México es necesario que las organizaciones trabajen mucho más coordinadas y sus procesos sean con base a las necesidades de la población y no a las coyunturas sociales.

Por su parte, Octavio Rivero, director de Fundación Fortalece de Cozumel, Quintana Roo, remarcó que la preocupación es que las organizaciones retomen sus objetivos originales y sus acciones se reflejen en mejor calidad de vida de la población.

Consideró que es importante que la organización que decida crearse no pierda el “foco” por el que fue creada, además que vaya mejorando y profesionalizando sus servicios para conseguir fondos económicos que le permitan implementar programas efectivos.

Las organizaciones que se van quedando en el camino son aquellas que van perdiendo su foco, que van desviando su atención hacia intereses particulares, pero en la medida que haya una neutralidad e imparcialidad en esa medida se verán mayores alcances, dijo.

En ese sentido, advirtió que la organización social debe dejar a un lado a la política y trabajar hacia sus objetivos.

Explicó que el Foro pretende actualizar sobre tres grandes temas: Políticas públicas y la investigación, Fortalecimiento y permanencia y por último, Filantropía: inversión social.

En Yucatán, se estima que hay unas 400 organizaciones de la sociedad civil, sin embargo, no existe una red que hasta ahora pueda unirlas en objetivos comunes.

La Universidad Autónoma de Yucatán junto con la Fundación Fortalece realiza el foro por quinto año consecutivo, mismo que éste martes 25 de octubre se replicará en Cancún, Quintana Roo con las organizaciones de la zona del Caribe.

Expertos analizan en Mérida derechos humanos

  • La Facultad de Derecho de la UADY conmemora 189 años de su fundación
Mérida, Yucatán.- Fue en el Yucatán de 1827, un territorio mucho más grande de lo que es hoy, pero muy empobrecido, en un país recién salido de la guerra de independía, donde el impulso a la educación de los jóvenes en todos los niveles dio origen en la Universidad Literaria de Yucatán, a la primera Cátedra de Jurisprudencia Civil y Canónica.

Tras 189 años de trabajo en la formación de profesionales que procuren, asesoren y defiendan a los ciudadanos de acuerdo a la legislación vigente, hoy tenemos una Facultad de Derecho moderna, dinámica, fortalecida por la calidad de sus egresados, sus estudiantes, maestros, administrativos y manuales, expresó el Rector José de Jesús Williams, al inaugurar las actividades conmemorativas del aniversario número 189 de este plante universitario.

La Facultad de Derecho de la UADY es una dependencia orientada al servicio de la comunidad y a su desarrollo, que atiende los procesos recientes de la aplicación del derecho, agregó.

Para conmemorar esta efeméride se organizó la XXX Semana de Derecho denominada “Los derechos humanos como eje fundamental de un estado constitucional”. Del 24 al 28 de octubre se realizarán diversas actividades como conferencias, mesas panel, presentación del libros y cine-debates.

Indicó que durante esta semana la  comunidad universitaria tendrá la oportunidad de fortalecer la cultura de los derechos humanos y la justicia, y así, asumir la obligación moral de contribuir al fortalecimiento de una vida más armónica en la sociedad.
La educación juega un papel fundamental en la ejecución de los derechos humanos. A través de ella se construyen proyectos de vida orientados al desarrollo humano, sustentado en valores de honestidad, igualdad y solidaridad, que sin lugar a dudas mejoran la calidad de vida del tejido social”, precisó.
Más adelante, reiteró que el compromiso de la Universidad con los derechos humanos no es nuevo, “está en su raíz y es, en muchos sentidos, su origen. En su creación Don Felipe Carrillo Puerto, estableció que el acceso de los sectores marginados de la sociedad a la educación, era la prioridad en el papel de la Universidad”.

Enfatizó que el derecho a la educación, a la alimentación, la salud y a una vida digna, son derechos a los que todos debemos acceder, “entre ellos el derecho a la educación es el elemento transformador de las sociedades”, añadió.

Aseguró que en la Universidad Autónoma de Yucatán se promueve el respeto universal y la observancia de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin ninguna distinción por motivos de color, origen y preferencias políticas o religiosas.

Recordó que en 2014 la UADY creó el Centro de Estudios de Derechos Humanos que tiene como objetivo impulsar una plataforma amplia que contribuya en el cumplimiento de las obligaciones que derivan de los derechos humanos.

Como misión este centro se ha fijado fomentar en todos los sectores de la sociedad una cultura de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos mediante la generación, difusión y aplicación del conocimiento sobre los derechos humanos protegidos por la Constitución Política de los Estados Mexicanos, así como los tratados internacionales reconocidos en el país.

El Centro de Estudios de Derechos Humanos se encuentra trabajando en diversas actividades relacionadas con los derechos humanos, su historia, conceptos e implicaciones que permitirá acercar la cultura de los derechos humanos a la comunidad universitaria, con el propósito de formar ciudadanos y profesionales responsables, solidarios y colaborativos en la construcción de un mejor entorno social.

Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho, subrayó que la responsabilidad social del plantel universitario es dar a conocer, analizar y difundir los derechos humanos para su protección en nuestro país.

Dio a conocer que durante la semana se sustentarán conferencias magistrales impartidas por expertos que abordarán temas como los derecho de las víctimas, los derechos humanos en las sentencias judiciales, la importancia de las técnicas de investigación a la luz de los derechos humanos y el análisis jurídico y social de los mismos.

Reveló que el consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE) re-acreditó por su calidad el programa de la Licenciatura en Derecho de la UADY hasta el año 2021, “esto nos obliga a seguir trabajando en beneficio de los alumnos y de la sociedad”, puntualizó.

Congreso reconoce a prestigiados médicos de 12 especialidades

Mérida, Yucatán.- Médicos de 12 especialidades fueron reconocidos por el Congreso del Estado en homenaje a sus trayectorias profesionales y su legado que mantiene a nuestra entidad como referente en la materia a nivel nacional.

En evento encabezado por la presidenta de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, Celia Rivas Rodríguez; el presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social, Manuel Díaz Suárez y ante la presencia del secretario de Salud estatal, Jorge Mendoza Mézquita, se resaltó el apoyo de los diferentes colegios médicos, para la designación de los galardonados.
Yucatán es considerado incluso como polo de turismo médico gracias al nivel alcanzado, a su entrega y capacidades, por lo que  esta ceremonia –primera en su tipo- es un justo tributo a nuestros médicos yucatecos”, subrayó la diputada estatal.
Los galardonados fueron: Matías Aguiar Sierra, de la Sociedad Yucateca de Salud Pública; Luis Arjona Canto, de la Sociedad Yucateca de Cardiología; Carlos Atoche Dieguez, del Colegio de Dermatólogos de Yucatán; Manuel Baeza Bacab, del Colegio de Pediatría del Estado y Francisco Calderón Ojeda, de la Sociedad Yucateca de Medicina Familiar.

Asimismo, José Echevarría y Eguiluz, del Colegio de Pediatras de Yucatán; Fernando Gasque López, de la Sociedad de Climaterio y Menopausia de Yucatán; Rafael Reyes Bueno, del Colegio de Especialistas en Cirugía General; María Dolores Puerto Cetina, del Colegio de Psiquiatras de Yucatán; María Elena González Álvarez, del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Yucatán; Pedro Marín Campos, del Colegio de Médicos de Yucatán y Andrés Bazán Borges, médico cirujano del Hospital Ángeles Mocel.

En evento celebrado en la sala “Consuelo Zavala Castillo” del recinto Legislativo, los diputados destacaron la importante labor de los especialistas de la salud, no solo en su área de experiencia, sino también por su participación para contar con un marco jurídico que tenga el objetivo de fortalecer el bienestar de la salud de las familias yucatecas.
Para lograr productos legislativos tuvimos la valiosa participación de la comunidad médica con sus observaciones y propuestas enriquecedoras por lo que se los agradecemos profundamente y los invitamos a continuar apoyándonos en la compleja tarea de legislar”, resaltó Rivas Rodríguez. 
Celia Rivas Rodríguez (PRI) y el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN) coincidieron en que para la LXI Legislatura el tema de salud es un tema de atención de primer orden porque a la fecha se han aprobado por unanimidad, por las seis fuerzas políticas existentes, iniciativas muy sensibles en materia de Bienestar Obstétrico, reformas a la Ley de Salud en materia de Trastornos del Espectro Autista y la nueva Ley de Voluntad Anticipada.

A ellas se suma la “Iniciativa Rosa, recién aprobada en comisiones y las que están en análisis en materia de prevención y control de enfermedades por vectores como el Dengue, Chinkungunya, y Zika; así como la de prevención al suicidio.

“Como médicos, el reto es mantener una población sana y saludable, con esfuerzo dedicación, constancia y actualización. Como diputados, analizamos, estudiamos y votamos las iniciativas que tienen el propósito de mejorar el bienestar las familias yucatecas más allá de las afiliaciones partidistas”, recalcó Manuel Díaz.
Muchos de nosotros desde pequeños teníamos la ilusión de ser superhombres para ayudar a la gente, es un gran orgullo ser médico, felicidades a quienes hoy son reconocidos porque han sido fuente de inspiración de muchas generaciones”, expresó el galardonado y presidente del Colegio de Médicos, Pedro Marín.
El especialista agradeció al Poder Legislativo la ceremonia de este día, pues es la primera vez que se entregan reconocimientos de este tipo a médicos que han destacado por su labor y esfuerzo durante años.

Al término del evento el especialista en transplantes, Andrés Bazán ofreció la conferencia los "Transplantes en México", ante la presencia de más de 120 asistentes.

En el acto estuvieron presentes los diputados del PRI, Jesús Quintal Ic, Daniel Granja Peniche, Marena López García, Antonio Homa Serrano, y Verónica Camino Farjat; así como del PAN, Manuel Argáez Cepeda; del PVEM, Enrique Febles Bauzá; y del PRD, David Barrera Zavala.

Insejupy e Inecco, por el combate a la corrupción

  • Instruyen a servidores públicos sobre nuevo Sistema Nacional Anticorrupción
Mérida, Yucatán.- Más de 300 servidores públicos del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) participaron durante 11 días en un curso sobre la nueva Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, informó el dir5ector del Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción (Inecco), Luis Aldana Burgos.

Señaló la importancia del trabajo conjunto para lograr erradicar la corrupción, pues siempre hay dos partes, quien incita y quien lo permite. En este sentido, exhortó a los funcionarios a hacer cada quien su tarea para acabar con esta problemática que afecta todos los aspectos de la vida en sociedad.

Destacó que Yucatán mejoró significativamente su posición en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno emitido por Transparencia Mexicana, donde pasó del lugar 24 que ocupaba en el anterior indicador correspondiente al año 2007, al sitio número cinco, en una escala que mide a las 32 entidades del país, donde el número uno es el menos corrupto.

El director General del Insejupy, Rubén Segura Pérez, puntualizó el compromiso de la instancia a su cargo con las acciones tendientes a mejorar sus servicios, fundamentalmente para fortalecerlos en los empleados públicos y así atender lo que la sociedad demanda, siguiendo las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al finalizar la última jornada se hizo entrega de un reconocimiento al Insejupy por parte del Inecco, debido a su participación en los programas de prevención y combate a la corrupción.

Empleadas del gobierno tendrán un mes más de lactancia

  • Tendrán un día inhábil al año con goce de sueldo para revisión médica en materia de cáncer de mama y cervicouterino
  • Iniciativa Rosa es aprobada por unanimidad en Comisión de Salud  y sería aprobada por el pleno este martes 25
Mérida, Yucatán.- Trabajadoras del gobierno y las empresas paraestatales tendrán  un mes más para el periodo de lactancia, siendo ahora de cuatro, y gozar de un día inhábil al año con goce de sueldo para revisión médica en materia de cáncer de mama y cervicouterino, luego que los diputados acordaron modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, conocida como “Iniciativa Rosa”.

La propuesta, que deberá ser aprobada este martes 25 en el pleno del Congreso local será llevada a la Novena Conferencia Permanente de Congresos locales  (copecol), que este fin de semana se realiza en Morelia, como una propuesta yucateca para replicar en el país.

La presidenta de la junta de gobierno y coordinación política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, felicitó a los integrantes de la Comisión de Salud por la sensibilidad al tratar este tema.
Hago votos para que haga eco a nivel federal, para que no sea un beneficio para las mujeres trabajadoras del estado, sino también que sea para todo el país”, aseveró.
En ese sentido, diputados de diferentes fuerzas políticas concordaron que esta iniciativa define con claridad el periodo de lactancia en la reforma al artículo 32 de la legislación y las acciones de prevención contra el mal silencioso.

“Es trascendental para todas aquellas mujeres trabajadoras al servicio del estado, los municipios y entidades paraestatales, ya que beneficiará a las que pronto darán a luz y ayudará a la prevención del cáncer de mama y cervicouterino”, expresó la vicepresidenta de la comisión, Marisol Sotelo Rejón (PRI).

“El artículo 32 se define con claridad con un mes antes del parto y después tres meses, ya que era una petición de las mujeres trabajadoras”, subrayó el vocal de la comisión, Marbellino Burgos Narváez (PANAL).

Los diputados Manuel Argáez Cepeda (PAN) y Evelio Dzib Peraza (PRI) estuvieron de acuerdo en llevar este tema de viva voz a los presidentes municipales y ayuntamientos de todo el estado para que lo analicen, pero en especial lo ejecuten, lo más pronto posible una vez que sea aprobado por el pleno y publicado en el diario oficial del estado.

Por su parte, Josué Camargo Gamboa (PAN) indicó que con esta iniciativa el Congreso dará un paso muy importante en la materia, otorgando facilidades para la atención médica, porque se pone a la vanguardia, poniendo el ejemplo para otras legislaturas, incluso la federal.

El presidente de la Comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN) resaltó otro beneficio establecido en el periodo de lactancia y hasta por un plazo de seis meses, de otorgar dos descansos extraordinarios, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.
El impacto que va a tener esta reforma va más allá, va a incidir en un beneficio muy grande en la familia”, destacó.
Sin ser parte del cuerpo colegiado, se contó con la presencia de las diputadas y los diputados David Barrera Zavala (PRD), Verónica Camino Farjat (PRI), Antonio Homa Serrano (PRI), Marena López García (PRI), Henry Sosa Marrufo (PRI) y Enrique Febles Bauzá (PVEM).

Más de 700 proyectos inscritos para Emprender Abierto 2016

Mérida, Yucatán.- Con la recepción de más de 700 proyectos, finalizó el plazo de registro para la segunda convocatoria del programa Emprender Abierto 2016, siendo ésta la primera ocasión en la que se realizan dos ediciones para beneficio de mayor número de jóvenes, informó el secretario de la Juventud, Luis Enrique Borjas Romero.

Informó que la bolsa para apoyar a las futuras nuevas empresas es de más de cuatro millones de pesos, lo que permitirá que un buen número de propuestas reciba el estímulo económico.

Dijo que por primera vez organizaron dos ediciones de Emprender en su modalidad abierta y obtuvieron una gran respuesta.

Expuso que de esta manera se incentiva el autoempleo y también la generación de nuevas plazas en el estado.

Explicó que la recepción de los proyectos inició al concluir los 13 talleres, en los que participaron más de dos mil jóvenes para recibir orientación en la elaboración de sus propuestas.

Agregó que ahora iniciará la etapa para definir qué iniciativas  serán respaldadas, según los requerimientos que expresamente manifestaron. En esta fase, un Comité integrado por representantes de diversos sectores de relevancia social tendrá, desde el próximo miércoles, la responsabilidad de revisar y evaluar.

Detalló que el plazo que finalizó el pasado viernes fue para Emprender Abierto, en tanto que para la modalidad Instituciones Educativas será del 4 al 7 de noviembre.

Mérida, Mejor Destino Ciudad para Congresos y Convenciones 2016

Mérida, Yucatán.-  Mérida fue designada como Mejor Destino Ciudad para Congresos y Convenciones 2016 por la Revista Convenciones de Latinoamérica,  informó el coordinador general de Política Comunitaria y Social, Víctor Hugo Lozano Poveda.

Al recibir la distinción del director general de la publicación, Fernando Compean, consideró que la obtención de este galardón es el resultado de un trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno.

Por medio de una encuesta nacional de calidad, la revista Convenciones pide a los organizadores de congresos y convenciones  que seleccionen a los mejores prestadores de servicios de acuerdo a un criterio común. Al mismo tiempo, los hoteleros, conociendo el profesionalismo de los  organizadores, seleccionan a los mejores organizadores de eventos de México.



Manifestó  que con este título Mérida refrenda su posición en el mapa del turismo de convenciones.

Explicó que de  acuerdo con la publicación especializada la ciudad  obtuvo el galardón por los esfuerzos de la autoridad municipal para embellecer su Centro Histórico, su cercanía con las zonas arqueológicas como Uxmal, Dzibichatún y Chichén Itzá, el crecimiento de su conectividad aérea, su creciente oferta hotelera y su capacidad para albergar este tipo de eventos que pasará de 20,900 metros cuadrados a 37,600 metros cuadrados con la construcción del Centro Internacional de Negocios de Yucatán, además de la formación de dos grandes clústers de hoteles tanto en la avenida Colón como en los alrededores del Centro de Convenciones Siglo XXI.

 Expuso que Mérida ha pasado en los últimos diez años de tener  167 hoteles a 220 hoteles, los cuales ofrecen más de 8,100 habitaciones disponibles.

En cuanto a conectividad aérea destacó que Mérida es puerta de entrada  en Yucatán, con vuelos directos de 6 aerolíneas nacionales y 4 internacionales con destinos como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Villahermosa, Cancún, Cozumel, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, así como Dallas, Miami en Estados Unidos, Toronto en Canadá, La Habana en Cuba y Milán en Italia.

Agregó que este año la llegada de pasajeros a través del Aeropuerto de la ciudad de Mérida,  se ha incrementado en más de 15%, principalmente turistas provenientes del extranjero. 

Otras distinciones
Lozano Poveda informó Mérida se ubicó entre las diez mejores urbes turísticas de México, Centro y Sudamérica según los World’s Best Awards 2016, que organiza la prestigiosa revista internacional Travel and Leisure, dedicada a exponer las experiencias más gratificantes para los viajeros a nivel mundial.

A través de una encuesta que se realizó entre sus exclusivos colaboradores, la cual estuvo vigente de inicios de noviembre de 2015 a finales de febrero de este año, la capital de Yucatán fue catalogada como un destino inolvidable, ya que en ella se encuentran impresionantes sitios arqueológicos, hermosas artesanías, excelente comida regional e inigualable amabilidad de su gente.

Pastelería de Ticul recibe equipos

  • Bienestar Laboral entre apoyo para fomentar el autoempleo
Ticul, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, entregó en Ticul un horno, una nevera horizontal, una licuadora industrial y una mesa de trabajo de acero inoxidable a la señora Guadalupe Magaña Seca, propietaria de la pastelería “La tía Lupis”.

La beneficiaria del subprograma Fomento al Autoempleo, que opera la dependencia a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, creó tres nuevos empleos, lo que ayuda a dinamizar la economía en la entidad.

Agradeció que el gobierno de Rolando Zapata de estos respaldos para aquellas personas que quieran salir adelante e indicó que “está más que comprobado que estos apoyos se otorgan sin  distinción alguna, siempre y cuando cumplan con los requisitos que el programa señala”.

Dijo que su pasión, desde hace 35 años, es la repostería y cuando perdió a su esposo se convirtió en el sostén de su familia.
Siempre me ha gustado la repostería y la verdad necesitaba un equipo y un horno más grande, en donde pudiera hornear más producción y de una manera más rápida, para así poder surtir de manera eficiente la demanda de mis clientes.
Por su parte, Castillo Ruz se mostró muy satisfecho al comprobar que los respaldos entregados cumplen cabalmente su propósito, que es el de generar bienestar  para las familias yucatecas.

Inauguran lactario en el Centro de Salud de Mérida

  • Beneficiará también a las trabajadoras del Hospital Materno Infantil
Mérida, Yucatán.- Trabajadoras del Centro de Salud de Mérida, así como del Hospital Materno Infantil ya cuentan con un lactario que, como parte del movimiento Yucatán AMAmanta, puso a disposición la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Tras el corte del listón inaugural del espacio establecido en el segundo piso del Centro de Salud, ubicado en la calle 67 por 50 del Centro esta capital, Blancarte de Zapata exhortó a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia a mantener vigente esta práctica para garantizar la buena salud de las niñas y niños yucatecos.
La leche materna es el mejor alimento que un recién nacido puede recibir, además de que crea un lazo emocional benéfico en la relación madre e hijo, lo protege de enfermedades y es también un ahorro familiar pues no hay gasto en fórmulas lácteas", indicó acompañada del director General del organismo, José Limber Sosa Lara.
De igual manera, con la presencia de la directora del Instituto de Becas y Crédito Educativo (Ibecey), Flor Díaz Castillo, entregó dos sillas de ruedas que servirán para el traslado de los pacientes del nosocomio.

Por su parte, el director del Centro de Salud de Mérida, Jorge Marín Marrufo, agradeció el impulso otorgado por el Gobierno del Estado para el fomento de la lactancia y otros programas dirigidos a la niñez.
Agradezco el apoyo de doña Sarita y del Gobernador Rolando Zapata Bello, que se preocupan y dedican a promover estrategias e iniciativas como ésta, para que la maternidad de las yucatecas sea plena, así como para el ejercicio pleno de los derechos de sus hijos. Lo mismo con el programa de becas para que madres adolescentes no abandonen sus estudios, que se aplica con grandes resultados", aseveró.
Durante un recorrido por el lactario, las autoridades constataron que el mobiliario sea el adecuado y que cuente con las herramientas necesarias para la extracción, conservación y traslado de la leche en condiciones higiénicas y en un ambiente tranquilo.

Se informó que es el noveno espacios de este tipo inaugurado durante el 2016 como parte del movimiento que desde hace dos años continúa sumando voluntades para el rescate de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida.


Estuvieron el subdirector del Centro de Salud de Mérida, Nehemías Canul Pech; el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, Eulogio Piña Briceño; la directora del Hospital Materno Infantil de la entidad, Margarita Viana Pizarro, y la jefa de Neonatología del mismo, Maritony Castro Medina.



Fomentan Seder y Sedesol huertos orgánicos

  • Impulsan el Programa de Producción Social Familiar de Traspatio
Chemax, Yucatán.- Con aves de traspatio, paquetes tecnológicos para nuevos huertos y despensas nutricionales, familias de la comisaría de Felipe Carrillo Puerto podrán mejorar su alimentación y lograr ahorros en su economía, tras ser beneficiarias de programas del Gobierno del Estado.

En la alejada comisaría, cuyo 80 por ciento de la población habla la lengua maya, los secretarios de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, sostuvieron un encuentro con los beneficiarios.

En total, se entregaron 26 paquetes de despensas nutricionales para las niñas y niños de las escuelas primaria y preescolar “Sor Juana Inés de la Cruz” y “Felipe Carrillo Puerto”, respectivamente. Así también, 30 paquetes tecnológicos para nuevos huertos de traspatio y 50 de aves.

Ambos destacaron los objetivos de los programas de la política social que impulsa el gobernador Rolando Zapata Bello para generar bienestar en las localidades más apartadas.

Al recibir su paquete tecnológico del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio para generar huertos orgánicos, Agustina Dzib Chan expresó que su familia es gente trabajadora que está dispuesta a cosechar con esfuerzo sus propios alimentos.

La joven de 23 años, que estudia contaduría pública en la Universidad de Valladolid, señaló que con mucho esfuerzo sus padres han sacado adelante a 8 hijos y ahora ella y sus hermanos los ayudarán para que puedan prosperar con estos apoyos que otorga la Sedesol.
Mi mamá Feliciana es la más contenta, porque podrá ayudar a mi papá para que haya un sustento más en la casa, mis 5 hermanos y yo que aún vivimos en la casa los vamos apoyar, porque ya tenemos los herramientas y ahora podemos trabajar nuestra tierra", apuntó.
Sahuí Rivero destacó que las dependencias estatales realizan esfuerzos coordinados para que los programas lleguen a las comunidades más necesitadas y generen condiciones de bienestar para las familias.
Estos apoyos, dirigidos a  manos trabajadoras, significan la oportunidad para que a través del esfuerzo diario haya alimento, incluso al año podrán obtener hasta 75 kilos de maíz lo que permitirá ahorro en la economía familiar", destacó.
Explicó que en el caso de las despensas nutricionales se apoya a la niñez para que puedan alimentarse sanamente y propiciar un mejor desempeño en clases y en su crecimiento.
Por su parte, Canul Pérez manifestó que es importante que estos beneficios lleguen a todos los rincones de Yucatán.
Hoy recorrimos casi 300 kilómetros desde la capital yucateca para estar con las familias de Carrillo Puerto para entregarles los paquetes de aves. De conservarlas y procurar su crecimiento podrán tener acceso a los huertos de traspatio de la Sedesol. Como verán hacemos un trabajo en equipo y con objetivos claros", enfatizó.
En ese contexto, Sahuí Rivero dijo que los paquetes pecuarios que otorga la Seder y los huertos de Sedesol dan la oportunidad para que a través del esfuerzo propio haya alimento en casa, lo que representa un apoyo a la economía familiar y una buena alimentación.
Si tenemos un buen desempeño habrá alimentos para sus hijos y ahorro a la economía del hogar ", apuntó.
En contexto:
  • Con gran emotividad, María Oivia Cen recibió para sus hijos Miriam y Santiago paquetes del Programa Nutricional Integral que contienen leche, arroz, frijol, galletas, entre otros productos.
  • "Para mí es una felicidad recibir este apoyo porque tengo 5 hijos, mi esposo es campesino lo que trae del campo lo complementemos y ahora todos comerán bien, como padres nos da mucha tranquilidad ", manifestó.

Aprenden agentes manejo de evidencias

  • Imparte PGR curso-taller sobre NSJPA a policías del sur de Yucatán
Con la participación de 132 oficiales de Akil, Chapab,  Chumayel, Mama, Maní, Dzan, Peto, Ticul, Tzucacab y Teabo, se realizó en Oxkutzcab el curso-taller “Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Protocolo de Actuación del Primer Respondiente”.

El subdelegado de Control de Procesos y Amparos de la PGR en Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo dijo que se abordó el tema del Primer Respondiente, Obligaciones y Facultades del Policía, Principios del Policía, la Actuación Policial en la Investigación de los delitos en estricto apego a los principios de: Legalidad, Objetividad, Eficiencia, Profesionalismo, Honradez y Respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución.

Los oficiales también aprendieron sobre el manejo cuidadoso de los indicios o evidencias físicas asociadas a un hecho o conducta presuntamente delictuosa, con objeto de protegerlas, guardarlas y vigilarlas para conservar su originalidad y autenticidad.

El curso taller estuvo a cargo del Agente del Ministerio Público de la Federación, Saúl Mejía García, así como del personal de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR.

La titular del área de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Erika Cervera Maqueda, habló sobre los Derechos Humanos.

Señaló que este tipo de actividades busca que el servidor público logre realizar la detención de imputados bajo los supuestos de flagrancia dentro de los parámetros legales exigibles y con pleno respeto de los derechos humanos mediante el uso legítimo y racional de la fuerza con el fin de evitar que el delito se siga cometiendo y que la persona sea puesta a disposición de la autoridad correspondiente de forma inmediata.

En la ceremonia participó el alcalde Raúl Romero Chel; el secretario municipal, Freddy Antonio Villarreal Miss; el síndico Fernando Ayora Puerto; y el director de la policía municipal Jorge Luis Flores Escalante.

Murió Don Rafael Arenas Rosas

Mérida, Yucatán.- El sábado 22, después de larga dolencia, falleció a los 86 años de edad, el periodista Rafael Arenas Rosas, con 61 años de trayectoria en los medios de comunicación en el país.

El periodista recibió el pasado 9 de de la Asociación de Comunicadores 7 de Junio de Yucatán AC, el Premio Estatal de Periodista, por su destacada trayectoria.

Comunicado de su hijo:
Con gran tristeza y profundo dolor quiero informarles que mi padre a fallecido, me deja una gran enseñanza de vida por sus grandes principios que Dios lo tenga en su gloria...".
Nació en la Ciudad de México en 1930. Fue hijo de Diego Arenas y Beatriz Rosas. Estudió la carrera de contador y a los 25 años ingresó a trabajar en el periódico “El Nacional”, que había dirigido su padre. Fue dirección general de Novedades de México, donde publicó la columna política “Instantero”.

Fue director de “Novedades de Yucatán” y subdirector de Por Esto!”, donde publicó la columna “Fauna Política” con los personajes de Canti Fox, la Rata Zavala, el Alto Vacio de Palacio (por Patricio Patrón Laviada), el detective La Araña, entre otros.

Le sobreviven su viuda, Sra. Carmen Mendieta Bueno; hijos Carmen Arenas viuda de Arroyave; Rocío Arenas de Yánez; José Antonio Arenas y Claudia Arenas de Saúl; hijos políticos Arturo Yánez, Rebeca Alatriste, Janet Rosado e Isaac Omar Saúl; nietos Arroyave Arenas, Arenas Alatriste, Yánez Arenas, Arenas Trujillo y Saúl Arenas.

Lloviznas sobre la porción norte y occidente de Yucatán

  • Temperaturas calurosas durante el día y lluvias con intervalos de chubascos sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lloviznas sobre la porción norte y occidente el estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana, predominan condiciones de cielo medio nublado en la mayor parte de la península; las temperaturas son cálidas, con viento de dirección variable de 5 a 10 km/h.

Sistema de alta presión con centro ubicado sobre la porción sureste de E.U.A., mantendrá condiciones estables durante la mañana; por la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Honduras hasta el norte de Campeche, favorecerá el potencial para lluvias con intervalos de chubascos en el estado de Campeche y Quintana Roo; así como, lluvias de menor intensidad en Yucatán.

Por otra parte, se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h principalmente sobre la Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte, suroeste y oriente del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el sur y zona costera. Se prevén temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas durante la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas hasta de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 35 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, y lluvias escasas en Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Tritura el INE 28 mil 368 credenciales para votar

  • Las credenciales destruidas son las devueltas por los ciudadanos una vez que recogen la nueva, por fallecimiento del solicitante o pérdida de derechos políticos-electorales.
Mérida, Yucatán.- Mediante el proceso de trituración, el INE destruyó 28 mil 368 credenciales para votar, informó el Vocal del Registro Federal de Electores en la entidad, Eliézer Serrano Rodríguez.

Explicó que esta actividad se realiza cada tres meses y consiste en recabar todas aquellas credenciales que los ciudadanos devuelven en los módulos de atención del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando acuden a recoger su nueva Credencial para Votar actualizada.

De igual manera, se retiran de los módulos todos aquellos formatos de credencial que son tramitados y que no son recogidos por sus titulares, entre otras causas, por el fallecimiento de la persona o cuando por orden de un juez el ciudadano solicitante es suspendido en sus derechos político-electorales.

También son objeto de destrucción aquellas credenciales que se entregan en las oficinas del Instituto por parte de terceros que las encuentran en la vía pública o porque fueron olvidadas en instancias públicas o privadas.

En la fecha señalada, la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores celebró una sesión extraordinaria en la que las representaciones de los partidos políticos realizaron la verificación y revisión de las credenciales previo a su destrucción.

Indicó que el material de desecho producto de dicha trituración se envía a una empresa especializada que se encarga de realizar su procesamiento y reciclado.
“Estos trabajos se llevan a cabo para dar certeza de que las credenciales no serán objeto de mal uso una vez que los ciudadanos las han devuelto al Instituto”, enfatizó.

Presentan 19 edición de la Feria de Ciencia y Tecnología en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Bajo la temática “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, del 25 al 27 de octubre del presente se realizará la 19 edición de la Feria de Ciencia y Tecnología, informó el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez.

En el encuentro, que se efectuará en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se espera la asistencia de aproximadamente 18 mil personas, entre estudiantes y público en general, lo que lo convierte en el evento más grande de divulgación científica en Yucatán. Asimismo, participarán 16 organismos, entre los que destacan los principales centros de investigación e instituciones de educación en la entidad

La Feria tendrá la intervención de los proyectos Luces, Arte, Ciencia y Acción; un domo de proyección de videos sobre el tema, al igual que un área de experimentos para alumnos de preescolar y primeros años de primaria, que incluirá un taller de reciclaje y uno de burbujas, robótica e innovación. Además, el desarrollo de cápsulas de efecto invernadero y memoramas, entre otras actividades.

Adicionalmente, se efectuará el certamen Expo Ciencias Yucatán, donde participarán 114 estudiantes de diferentes niveles educativos provenientes de siete municipios del estado. El concurso se dividirá en 62 proyectos de cuatro categorías diferentes y los equipos ganadores de cada uno de éstas tendrán un lugar en la Expo Ciencias nacional, a celebrarse en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

La Feria se realizará en el marco de las actividades de la 23 Semana de Ciencia y Tecnología, que inició desde el 17 de octubre pasado y ha registrado alrededor de 542 actividades de diversas instituciones del rubro y educativas.

En esta edición, intervendrán los Centros de Investigación Científica de Yucatán (CICY), de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado del Jalisco (Ciatej), y de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav).

De igual forma, las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma de Yucatán (UADY), Marista y Modelo; el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay); los Institutos Tecnológicos Superiores de Motul, de Progreso, del Sur del Estado, del Petróleo y Energía, así como la Embajada de Gran Bretaña, entre otros.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a la Coordinación de Educación para la Ciencia de la Siies al 9 38 04 00 extensión 105, 106 y 113, consultar las redes sociales o la página de Internet www.siies.yucatan.gob .mx.

En la rueda de prensa de este día también estuvieron los directores de Investigación e Innovación de la Siies, Alejandro Ramírez Loría, y Regional del Conacyt-Sureste, Emilio Martínez de Velasco.
© all rights reserved
Hecho con