Más acciones de la FGE para atender a maya hablantes

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo ejecutar estrategias de capacitación y actualización de personal de la Fiscalía que atiende a la población maya hablante y que está dirigido a fortalecer los derechos de los maya hablantes con mecanismos generales y operativos que impulsen más y mejores acciones a favor de ese sector de la sociedad.

Durante la ceremonia de la firma, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, afirmó que la FGE apoya causas y proyectos como el que se estableció con el Instituto, ya que en temas de seguridad y procuración de justicia, el contacto y la relación con los maya hablantes es permanente y debe estar en constante actualización para dar el mejor servicio posible.
La Fiscalía cuenta con una unidad de interpretes para apoyar, precisamente, a los maya hablantes que pudieran estar involucrados como imputados o como víctimas en algún posible hecho delictivo, y es responsabilidad de nosotros brindar el apoyo jurídico que permita hacer valer eficazmente, sus derechos”.
En ese sentido, agregó que la relación de la FGE con el Indemaya ha sido fructífera, ya que los intérpretes que laboran en la Fiscalía cuentan con certificaciones otorgadas por el Instituto, una capacitación valiosa y que debe ser permanente.

En su turno, la directora General del Indemaya, Paulina del Rosario Cetina Amaya, indicó que este convenio es una de las acciones que se realizan entre ambas instituciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas maya hablantes de Yucatán, así como otros que existen previamente y que se refuerzan día con día.

 La FGE cuenta con programas de prevención social del delito que son llevados a todos los municipios del estado y con ayuda del Indemaya, a las comunidades maya hablantes más alejadas; con ellos se pretende inculcar entre la sociedad la cultura de la prevención y la denuncia con el fin de mantener los índices de seguridad pública que se dan en Yucatán.
Yucatán goza de índices de seguridad muy favorables, esos indicadores nos dan la oportunidad, como Fiscalía, de trabajar muy fuerte con la prevención del delito, para fortalecer el tejido social y que mantengamos las condiciones de paz y tranquilidad del estado que nos caracterizan”, añadió el Fiscal General.

Ningún partido por si solo puede eliminar el fuero: Rivas Rodríguez

  • Buscar punto en común porque se requiere de mayoría calificada
  • Exhorto a diputados a un análisis responsable en tema de fuero
Mérida, Yucatán.- Para eliminar el fuero al gobernador, diputados locales, presidentes municipales, a los titulares de la administración pública estatal y a los titulares de organismos autónomos se requiere mayoría calificada. Ningún partido por si solo puede eliminar el fuero, aseguró la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez.

Pidió a los vocales de la Ccomisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, de la cual es vocal, buscar puntos en común “porque será muy cuestionado por la sociedad si la eliminación del fuero no se llega a aprobar".

Exhortó a los integrantes del cuerpo colegiado a realizar un estudio responsable sobre la materia porque "la importancia de esta reforma nos obliga a abundar en el tema jurídico e ir más allá de puntos de vista meramente políticos".

La legisladora entregó información extraída de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para enriquecer las propuestas.
Todos los presentes estamos de acuerdo que el fuero ha agotado su función, es un hecho compartido por la fracción parlamentaria del PRI; sin embargo, debemos atender y observar ordenamientos nacionales e incluso internacionales, muy valiosos jurídicamente y que aún están sujetos a revisión por otras autoridades", indicó.
La información extraída de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, dijo, es con el fin de hacer referencia al Control de Convencionalidad que establece la obligación de las autoridades del estado mexicano de apegarse también a los tratados internacionales suscritos.

En la sesión, Daniel Granja Peniche entregó un documento con los dictámenes aprobados sobre el mismo tema en los congresos de los estados de Campeche, Jalisco, Querétaro y Veracruz; y otro más que contiene notas periodísticas del análisis de la propuesta presentada en Puebla, ambos para que se incluyan en el estudio de la iniciativa de reformas a la Constitución Política del estado en materia de fuero.
Es importante destacar que el Poder Judicial de Jalisco promovió una controversia constitucional para impugnar su reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, particularmente a los magistrados de dicho Poder, por considerar esta situación atenta en contra del principio de independencia judicial", reveló.
En su turno, el vicepresidente de la comisión, Elías Lixa Abimerhi manifestó que la realización del estudio completo de toda la información entregada hasta el momento servirá para destrabar los asuntos pendientes; a lo que el vocal Raúl Paz Alonzo señaló que entre las diferencias se debe construir un producto legislativo en beneficio de los ciudadanos sobre qué es lo que quieren de sus políticos.

Por último, el secretario de la comisión Antonio Homá Serrano (PRI) subrayó que se debe elevar el nivel del discurso porque redituará en un buen producto legislativo para aprobarse, priorizando un diálogo sincero y respetuoso.

Por su parte, el vocal de la comisión Rafael Montalvo Mata añadió que el tema de la eliminación del fuero es importante para los yucatecos e influirá en la imagen del Congreso local y en el mensaje que se le brindará a la ciudadanía por lo que "tenemos que ser objetivos".
Sin ser parte de la comisión, estuvieron presentes las diputadas y diputados Verónica Camino Farjat (PRI), David Barrera Zavala (PRD), Marco Vela Sosa (PRI) y Enrique Febles Bauzá (PVEM).

Solicitan convocatorias
En las comisiones de Postulación a la Medalla "Héctor Victoria Aguilar" y Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín" también realizadas este día se solicitaron las convocatorias que establecerán las bases y lineamientos para la inscripción de candidatos a dichos galardones que serán otorgados por el Congreso del Estado en enero de 2017.

Durante la sesión de instalación de ambas comisiones especiales, los presidentes correspondientes de la Medalla, Adrián Quintal Ic (PRI) y del Reconocimiento, Marena López García (PRI) requirieron a la secretaría general la elaboración de dichas convocatorias para ser analizadas en próxima reunión.
Con el apoyo de cada uno de los diputados de la comisión vamos a estar al pendiente de hacer las gestiones necesarias para que la convocatoria llegue a todos los distritos del Estado, así como las dependencias educativas y universidades", expresó la diputada Marena López.
El Poder Legislativo entrega la Medalla "Héctor Victoria Aguilar" cada 11 de enero desde 1989 a hombres y mujeres que destaquen por su obras y aportaciones en el ámbito social, cultural o científico; y el Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín" se entrega cada 9 de enero desde 2009 a quienes se distingan en la educación y defensa de los derechos del pueblo maya.

La comisión "Héctor Victoria Aguilar" la completan Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; David Barrera Zavala (PRD) y Rosarío Díaz Góngora (PRI), secretarios; Marbellino Burgos Narváez (PANAL), Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Antonio Homá Serrano (PRI), vocales.

Por su parte, la comisión "Diputado Pánfilo Novelo Martín" la conforman Rafael Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Marco Vela Reyes (PRI) y Enrique Febles Bauzá, secretarios; así como la vocal Jazmín Villanueva Moo (Morena).

Este año, el cantautor yucateco Armando Manzanero recibió la Medalla por sus reconocidos logros como compositor, arreglista, intérprete, ejecutante musical, así como promotor y defensor de los derechos del gremio artístico; y la maestra Effy Luz Vázquez López fue la primera mujer en recibir el Reconocimiento, por su larga trayectoria como profesora y defensora del pueblo maya.

Aplicación de redes de área personal y telemetría

Mérida, Yucatán.- Para capacitar tanto a maestros como a alumnos de la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Dra. Mónica karel Huerta dicto la conferencia “Aplicación de redes de área personal y telemetría”.

Karel Huerta, quien es catedrática en la Universidad Politécnica Salesiana, en la ciudad de Cuenca, Ecuador; explicó que “Hoy en día los alumnos de cualquier universidad tienen acceso a todo un mundo de información por internet misma que colabora con su formación académica al mismo tiempo tienen que investigan sobre diferentes temas ahora el reto es saber distinguir de todo ese universo de información cual es la adecuada, la que más favorable y que fortalezca su instrucción académica”.

Agregó que la aplicación de redes tiene un amplio campo de trabajo como el sector salud, el automotriz, el agrónomo, etc. En todos estos casos se enfocan al desarrollo y aplicación de la telemetría y explicó “Que este término se refiere acensar cualquier fenómeno  y que los resultados se puedan  transmitir de manera inalámbrica a través de la red”.

El Rector de la UTM, David Alpizar Carrillo, dio la bienvenida a la Dra. Mónica Karel y exhortó a todos  a provechar estas actividades que están enfocadas a brindar una capacitación y sobre todo aprovechar el amplio conocimiento de la ponente y el trabajo que realizan en su país en el tema de las TIC.

Invierten 80MDP en modernizar Feria Yucatán Xmatkuil

  • Habrá más de dos mil 280 espectáculos artísticos, deportivos y culturales del 11 de noviembre al 4 de diciembre
Mérida, Yucatán, 7 de noviembre de 2016.- Después de 41 ediciones, la Feria Yucatán Xmatkuil recibirá por primera vez a sus visitantes con instalaciones totalmente nuevas y renovadas, que además les permitirán disfrutar con mayor comodidad más de dos mil 280 espectáculos artísticos, deportivos y culturales que se ofrecerán del 11 de noviembre al 4 de diciembre.

A cuatro días del inicio de las exposiciones ganaderas, artesanal, comercial e industrial más importantes del sureste del país, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató los trabajos de remozamiento realizados en el recinto, ubicado en la comisaría meridana de Xmatkuil, que en esta ocasión estrenará estacionamiento con una superficie pavimentada de 212 mil metros cuadrados.

Acompañado del presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), Juan José Abraham Achach, el titular del Poder Ejecutivo recorrió las instalaciones que ahora lucen una imagen tipo hacienda y que además forman parte de la primera etapa de modernización y ampliación, en la que se erogaron recursos por 80 millones de pesos.

Durante su estancia, que duró cerca de dos horas, Zapata Bello supervisó la construcción de una nueva avenida que conecta con la renovada nave de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Asimismo, la edificación de dos recintos más, ubicados en una superficie de seis mil metros  cuadrados, que cuentan con todas las facilidades para los expositores.

En ese sentido, Abraham Achach explicó que en uno de esos espacios estarán todos los artesanos de Yucatán, así como de otros 14 estados del país, en tanto que en el segundo, se concentrarán fabricantes de la industria maderera y zapatera de la entidad, con lo que en suma se ocuparán 50 locales.

Antes de iniciar el recorrido, el mandatario visitó el nuevo Centro de Espectáculos Montejo, en el que se invirtió más de 15 millones de pesos y el cual cuenta con una capacidad para más de 30 mil personas, así como con 20 sanitarios, cuatro módulos de comercialización, gradas y un frente de 100 metros cuadrados.

Por lo que toca al renovado estacionamiento, se detalló que éste tiene capacidad para nueve mil vehículos, así como mayor iluminación y señalización, para lo que se destinó más de 35 millones de pesos.

Como parte de la jornada de supervisión, en donde trabajadores y oferentes afinan los últimos detalles previos a la inauguración, el mandatario también recorrió la nave ganadera,  donde este año realizará la I Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical.

Entre las innovaciones también figura la pavimentación de 30 mil metros más del área de juegos mecánicos, lo que permitió el establecimiento de la “Megatorre de King Kong” que requería de infraestructura terrestre de calidad. Adicionalmente, se remodelaron  oficinas, bodegas y áreas de mantenimiento.
Se busca mejores espacios para la comodidad y diversión de las familias, y que además lo hagan de manera muy económica. Con esto esperamos rebasar los dos millones de visitantes”, destacó el presidente del IPFY.

Este martes bajará la temperatura hasta 15 grados en Yucatán

  • Se mantiene pronóstico de noches y mañanas frescas y un aumento en el potencial de lluvias
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica para este martes valores mínimos de entre 15 y 19 grados Celsius en Yucatán, debido al ingreso de aire frío y húmedo de componente nor noreste.

Por efectos de la asociación de una vaguada que se establecería sobre la zona y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, para el miércoles y jueves se anticipan temperaturas por las mañanas de entre 16 y 20 grados.

No se descartan registros ligeramente más bajos, especialmente en el cono sur de Yucatán.
De igual manera, para Campeche se pronostican temperaturas mínimas de 19.0 a 23.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 21.0 a 25.0 grados.

En cuanto a las temperaturas máximas, se estiman durante el día que oscilen entre los 31.0 y los 35.0 grados celsius, condiciones que estarán acompañadas de cielo de parcialmente nublado a medio nublado.

Por otra parte, para este martes, el ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas sobre el oriente, sur y suroeste de Campeche; chubascos aislados al oriente y centro de Yucatán; y, sur y zona costera de Quintana Roo.

El miércoles, una vaguada se extendería desde Belice a la porción norte de la Península de Yucatán y, que en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, generaría chubascos sobre el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, oriente y suroeste de Campeche; y, tormentas puntuales fuertes al sur de Quintana Roo. Para este día se prevé que un nuevo sistema frontal se ubique al norte del Golfo de México.

Para el jueves, una vaguada que se extendería desde Guatemala al sur del Golfo de México favorecería chubascos con tormentas puntuales fuertes al centro y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, centro de Quintana Roo.

CANAIVE Yucatán tendrá procesos de impresión digital

  • El presidente de CANAIVE se reunió con Uday Patel, presidente de la Compañía estadunidense, Papilo Prints
  • Esa empresa estadounidense se especializa en la impresión textil digital
Mérida, Yucatán.- En la búsqueda de la innovación tecnológica que incremente la calidad del diseño de las empresas del sector del vestido local y eleve la competitividad en el mercado internacional, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán, Pedro Góngora Medina se reunió con Uday Patel, presidente de la Compañía estadunidense, Papilo Prints, especializada en la impresión textil digital.

Sobre el encuentro realizado en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, Pedro Góngora Medina, resaltó que se visitó la compañía Papilo Prints, para conocer la tecnología que utiliza en los procesos de impresión digital, con el objetivo de que a mediano plazo se cuente con estos equipos en el Centro de Innovación de la CANAIVE, que sería único en América Latina.

Por ello, el líder empresarial también se reunió con Fernando Tissnés, Regional Manager-Latin America de la empresa israelita Kormit, proveedora de los equipos tecnológicos.

Los empresarios yucatecos, subrayó, tienen el interés de desarrollar en el estado un sector competitivo, generador de su propio estilo y prendas de moda y calidad que sean atractivas para mercados internacionales, bajo ese objetivo se realizan visitas a los sitios donde se tienen los sistemas de tecnología más avanzada, que pueda ser aplicada en el sector local.

La industria local, afirmó, requiere de nueva tecnología, pues en la actualidad se necesitan de herramientas que faciliten la generación de estilos únicos y de ideas que se transformen en moda y diseño de la industria local, a fin de estar a la par de otras.

En Yucatán, destacó, se cuenta con el talento de jóvenes universitarios y del compromiso de los empresarios por adaptar y adoptar procesos como los que se tienen en las grandes capitales de las modas, por marcas de prestigio que han abierto sus puertas a los industriales yucatecos para que conozcan sus líneas de producción, las tecnologías con que cuentan y su logística.

Subrayó que actualmente la industria es muy competitiva por los imperios gigantes del “Retail”, que utilizan su acceso a tecnología, rapidez y enorme poder económico, para competir en el mercado con un bajo costo, por lo que la actualización y modernización de la maquila es un factor determinante para que la industria del vestido yucateco siga creciendo.

Limpian los cenotes de Becal y Uitzan de Tekit

Tekit, Yucatán.- El delegado de la SEMARNAT, Carlos Berlín Montero, encabezó una jornada de limpieza en los cenotes de Becal y Uitzán, en el municipio de Tekit, de donde se extrajeron 80 kilos de residuos sólidos, entre pet, plástico, vidrio, aluminio, papel, cartón, unicel, etc.

Refrendó su compromiso de continuar impulsando la recuperación de estos espacios en el denominado “anillo de cenotes de Yucatán”.

Aseveró que las actividades ecoturísticas en Yucatán representan una de las principales fuentes económicas para quienes habitan en los alrededores de estos lugares e hizo un llamado a la sociedad a preservar estas riquezas naturales recogiendo sus residuos antes de retirarse.

Pidió evitar arrojar basura a los cuerpos de agua, ya que generan una importante contaminación al manto freático.

Las acciones se realizaron con vecinos de Tekit y el apoyo del grupo de Ecologistas Sub Acuáticos; de Scuba Cave Adventours; del grupo de Yucatán Dive Center; y de los buzos de Adventure Tours Yucatán.

De los 80 kg colectados, 20 kg fueron de botellas de vidrio, 35 kg de pet, 1 kg de unicel, 4 kg de latas de aluminio (mayormente de cerveza) y 20 kg de residuos varios, entre los que destacaron toallas femeninas, preservativos, pañales, ropa, vasos desechables, un celular, lentes y una bomba de agua.

El cenote “Uitzan”, es de tipo semi-abierto, con una caída libre de aproximadamente 10 metros hasta el espejo de agua, tiene una extensión aproximada de 25 m de largo por 25 m de ancho, con forma circular.

El acceso es fácil por una escalera de madera que llega hasta el agua, solo es recomendable descender con precaución. Tiene una profundidad de hasta 60 m y el agua es clara con una tonalidad azul, debido a la gran cantidad de carbonatos que contiene y que al entrar la luz del sol, permite una vista espectacular. 

Inicia Ipiemh talleres dirigidos a personal de SSP y FGE

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la sensibilización sobre la perspectiva de género, con un enfoque de respeto a los derechos humanos del sector femenino, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán inició un seminario y talleres para personal de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública.

La directora General del Instituto, Alaine López Briceño, señaló la importancia de no revictimizar a las mujeres en situación de violencia, garantizando su acceso a la justicia.

El seminario sobre acceso a la justicia con enfoque de igualdad está dirigido a las y los fiscales, así como a agentes ministeriales de las unidades investigadoras mixtas, tramitadoras, especializadas y foráneas de la Fiscalía General del Estado, para fortalecer la transversalidad de la perspectiva de género en los procedimientos de atención y canalización de las mujeres víctimas de violencia.

Mientras  que los talleres serán para el cuerpo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública, para su sensibilización y actuación en el tema, buscando que los conocimientos sean aplicados desde los servicios de atención y seguridad llevados a cabo desde el primer respondiente.

Ambos procesos forman parte del Proyecto Integral para el Fortalecimiento de la Agenda Pública Estatal en materia de Igualdad de Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Acceso a una Vida Libre de Violencia.

Esto se efectúa en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género que norma el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Ante el fiscal General del Estado, Ariel Francisco Aldecua Kuk y el jefe del Departamento de Sanciones, Remisión y Trámite de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública, Guillermo Cupul Ramírez, quien acudió en representación del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, enfatizó que el trabajo coordinado con estas dos entidades es fundamental.

Ello, aseveró, porque contribuyen de manera elemental en las acciones planeadas desde los Consejos  Estatales  para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Estas estructuras son de gran relevancia y en ellas, el Ipiemh funge como órgano directriz de la política pública de igualdad.

Las capacitaciones estarán a cargo de un equipo de expertas y expertos en la materia, bajo la coordinación del maestro Raúl Vellver Muñoz, director General de Innovación y Capacitación Intelectual, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y con una amplia trayectoria en investigaciones y proyectos sobre género, violencia y políticas públicas.

Por parte del Ipiemh se contó con la presencia del director de Planeación e Investigación, Josué Israel Sosa Cámara y la directora de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, Eugenia Pérez Carrillo.

Asimismo, en el presídium también estuvo la directora de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Adda Marissa Peniche Novelo, el comandante Jesús Martínez Estrella de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial y Sara Esperanza Sanz Reyes, facilitadora y experta en la materia.

“Dejaremos de ir al patio, ya tenemos baño”: María Ángel Pérez

  • Mejorar logra el cambio en las vidas de familias beneficiarias
Mocochá, Yucatán.- Como parte de las acciones para disminuir el rezago social y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación vulnerable, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, supervisó en Mocochá y Muxupip  los avances de las obras del programa de baños ecológicos.

En Mocochá, donde se construyen 35 baños ecológicos, 20 pisos firmes, 24 cuartos adicionales y se instalaron 100 estufas ecológicas, Sahuí Rivero también visitó a Sofía Chan May que vive con sus tres hijos, su esposo y su nuera y que ahora cuentan con un cuarto adicional con lo que ya no tienen que dormir apretados en la sala.

Subrayó que para el Gobernador Rolando Zapata Bello es importante que estas acciones de vivienda lleguen a buen término y las familias tengan una mejor calidad de vida.
Por eso estamos supervisando que estas obras estén concluidas o por concluir y entonces exista un verdadero cambio de vida para las más de 65 mil familias que resultaron beneficiadas con este plan", manifestó.
En Muxupip, Engracia Euán Noh señaló que sus dos hijos ahora tendrán una vida digna al contar con su baño ecológico que en 10 días estará listo.
A nombre de las familias de Muxupip agradecemos estos apoyos que son para mejorar y vivir dignamente", mencionó.
Sahuí Rivero enfatizó ante habitantes de ese municipio que sin el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno esto no sería posible.
Estar parados en estos hogares y ver listos los cuartos, sus baños o sus pisos es una realidad gracias al trabajo conjunto del gobierno federal, estatal y municipal que han puesto de su parte para que Yucatán salga adelante", recalcó.
En esta población se realizan 15 pisos firmes, 20 cuartos, 100 estufas ecológicas y 14 baños ecológicos.

En los recorridos de verificación de obras estuvieron presentes los alcaldes de Mocochá y Muxupip, Alejandro Silva Dzul y Antonio Aké Macías, respectivamente.

En contexto:
Durante 64 años el monte detrás del patio de su casa fue para María del Carmen Ángel Pérez su sanitario y así crecieron también sus hijos por la falta de recursos para construir uno.

Pero desde hace un mes, su familia ya cuenta con un baño ecológico que forma parte de la estrategia de combate a las carencias sociales Mejorar que cambió su vida.
Soy viuda y mis hijos apoyan en la casa pero la situación es difícil por lo que este baño que siempre habíamos deseado es una gran bendición porque ya crece otra generación con mis nietos que podrán tener una mejor calidad de vida, no se lastimarán al ir al monte sobre todo de noche y también las enfermedades serán menos", expresó.

Condenan por 35 años a feminicida yucateco

  • La sentencia comenzará a conmutarse a partir del 8 de enero de 2016, día en que fue aprehendido por estos hechos y concluirá el 8 de enero de 2051.
  • Condenado a pagar un millón 406 mil 206 pesos por concepto de reparación del daño por el delito cometido, indemnización y gastos funerarios.
Mérida, Yucatán.- El Tribunal 1o. de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán determinó imponer a Felipe de Jesús Sánchez García la pena privativa de libertad de 35 años por el delito de feminicidio,  por el asesinato de Martha Eugenia Martínez Ávila, de 18 años de edad, en diciembre del 2015.

La jueza relatora para este caso, Nidia Guadalupe Celis Fuentes, explicó que esta pena resulta de la valoración de datos presentados por ambas partes, así como del análisis de los artículos del Código Penal referidos a la aplicación de las sanciones, en las cuales se deben considerar una serie de circunstancias exteriores de ejecución y las particulares del delincuente.

El Tribunal, conformado también por la jueza Fabiola Rodríguez Zurita como presidenta y por el juez Niger Desiderio Pool Cab, condenó también al hoy sentenciado, de 26 años de edad, a pagar un millón 406 mil 206 pesos por concepto de reparación del daño por el delito cometido, indemnización y gastos funerarios.

De igual forma el sentenciado será amonestado y se suspenderán sus derechos políticos. Cabe mencionar que este es el primer caso por el delito de feminicidio que se procesa en los juzgados del Poder Judicial del Estado.

La jueza Celis Fuentes señaló que la pena privativa de libertad impuesta al sentenciado comenzará a conmutarse a partir del 8 de enero de 2016, día en que fue aprehendido por estos hechos y concluirá el 8 de enero de 2051.

El Tribunal citó a las partes para audiencia el próximo 14 de noviembre del presente a las 11:30 horas en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde se dará lectura y explicación a la sentencia, tal como lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales vigente.

Diputados federales gestionarán más recursos para Yucatán

  • Liborio Vidal y Pablo Gamboa visitan Tizimín
Tizimín, Yucatán.- Los diputados federales Liborio Vidal Aguilar y Pablo Gamboa Miner se reunieron con ganaderos de la región con el propósito de encontrar las mejores estrategias para emprender acciones que permitan el desarrollo del campo yucateco.

Con la convicción de que la unión de esfuerzos da mejores resultados, ambos legisladores escucharon al alcalde de Tizimín, Jorge Vales Traconis, quien explicó las condiciones en las que se encuentra este sector y la importancia de que las autoridades tengan este tipo de acercamiento.

En representación de los ganaderos, el líder Pedro Tec Tun, reconoció como una “magnífica mancuerna (la de Gamboa Miner y Vidal Aguilar) pues marcan el rumbo de hacer las cosas de forma diferente, de no engañar a la gente, de no hacer promesas que no se cumplen”.

Tec Tun pidió a la “familia ganadera” que se una en torno a sus autoridades, “pero aquellas que van encaminadas a una misión: llevar a la región a un desarrollo sustentable e integral. Se requiere la participación de todos, el cambio que demanda la sociedad porque a los corruptos ya no los queremos”.

En la reunión Liborio Vidal destacó la necesidad de estar organizados. “Necesitamos estar unidos primero como sociedad, ustedes como un gremio organizado de ganaderos, lecheros, bien organizados, para poder dar las batallas que vienen más adelante”.

Recordó que el gobernador Rolando Zapata Bello es un ejemplo por su capacidad de gestión y cuenta con los diputados federales para hacer el trabajo, “para dar la batalla y poder decirles que les estamos cumpliendo en el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017”.

Por su parte, Pablo Gamboa agradeció la invitación a visitar Tizimín, conocer y poder hablar con los ganaderos  y ofreció poner todo su empeño para alcanzar las metas para que este sector alcance el desarrollo que merece.
Cuentan con otro amigo en el Congreso de la Unión que se llama Pablo Gamboa y van a seguir así (...)Y voy a levantar la mano por este gremio porque es trabajador, noble, leal y le da de comer a muchas familias y muchas veces no vemos eso”.
En la reunión se dieron cita representantes del sector ganadero, magisterial, entre otros, ante quienes Liborio Vidal reiteró su compromiso de luchar para traer más dinero a Yucatán.

Reforestan y celebran un año de la Ecoferia en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- Con la siembra de 50 árboles más en el Paseo Verde, la Ecoferia cumplió un año impulsando el cuidado y preservación de plantas y mascotas en los hogares. La celebración ser realizó con la participación de 57 expositores, quienes dispusieron una muestra especial para la ocasión.

Fundada por la asociación Tips de Jardinería, la exposición tiene lugar en alguna de las unidades de servicios del Parque Lineal Metropolitano con el objetivo de llegar al mayor número de vecinos y usuarios del espacio público.

Clemente Escalante Alcocer, director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), resaltó  que en el balance de las siete ediciones de la Ecoferia, en su primer año, deja 500 nuevos árboles que enriquecen la diversidad de especies en el gran pulmón de Mérida.

Francesco Milanesi Verzeletti, representante de Tips de Jardinería, expresó que en estos primeros 12 meses se donaron a los asistentes a las feria, un total de tres mil árboles para que cada vez más ciudadanos se interesen por las adopción y cuidado de plantas.

En la fiesta de aniversario participaron también alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab, voluntarios de Fundación Modelo; además de Kanan Kab A.C. que ha sido la agrupación que ha otorgado las variadas especies para los asistentes, tales como zapote, campanita, huano, maculis, jícara, ramón, entre otras.

Por último, Clemente Escalante recordó el compromiso del Gobierno del Estado por impulsar y desarrollar acciones concretas en favor del medio ambiente, a fin de generar mayor conciencia entre los yucatecos para el cuidado de la naturaleza.

Presenta 97% de avance segunda etapa del CJOM

  • La obra fortalecerá el nuevo Sistema de Justicia en la entidad
Mérida, Yucatán.- Acompañado por el presidente del Poder Judicial, Marcos Celis Quintal, el gobernador Rolando Zapata Bello supervisó los trabajos de construcción del Centro de Justicia Oral de Mérida que registra un 97 por ciento de edificación de su segunda etapa, que albergará a defensores públicos y fiscales adscritos, así como al personal de las áreas de Medidas Cautelares y Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado.

El inmueble, que cuenta con una superficie de más de 14 mil metros cuadrados, registra una inversión superior a los 288 millones en instalaciones eléctricas, acabados, obra negra y jardinería, labores que al culminarse darán paso a la colocación de mobiliario y equipamiento, por lo que se estimó que esté listo en las próximas semanas.

La secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, explicó que el edificio constará de tres niveles, en donde estarán las áreas de la FGE, el Instituto de Defensa Pública y el Centro Estatal de Medidas Cautelares.

Cada piso tiene tres módulos. En el primero laborarán los fiscales adscritos a los juzgados, la Coordinación de defensores de ejecución de sanciones, el Área de mediación, la Dirección General de áreas civil o penal, así como enfermería, cafetería y una ludoteca para los infantes que acudan con sus familiares.

En el segundo se ubicarán las áreas pericial, de oficinas de los defensores adscritos a los juzgados y la biblioteca, mientras que en el tercero, una parte está dedicada al Centro Estatal de Atención a Víctimas, donde estarán los abogados asesores jurídicos y una sala de capacitación.

Dijo que habrá una zona específica para monitorear el cumplimiento de las 13 medidas cautelares que contempla el Código Nacional de Procedimientos Penales como firmas, pruebas y exámenes, constatar el funcionamiento del brazalete electrónico, y el centro de monitoreo de las personas que están bajo medidas cautelares.

El secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, señaló que el nuevo recinto contará con un estacionamiento con una extensión de mil 225 metros cuadrados con una capacidad de cerca de 40 cajones y un pasillo de conexión que comunicará a los edificios Norte y Sur con una rampa para facilitar el acceso de personas con discapacidad.

En el recorrido también participaron el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y el consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet.

Primer comité vecinal de Escudo Yucatán, para prevenir el delito

  • Junto con el Cepredey, impulsarán acciones dirigidas a la convivencia ciudadana.
Mérida, Yucatán.- Habitantes de la colonia San Arturo Xluch se sumaron a la estrategia Escudo Yucatán al crear el primer Comité de Prevención contra la Violencia Vecinal, con el cual fomentarán la convivencia en la zona para evitar el delito en cualquiera de sus manifestaciones.

Este organismo ciudadano contará con el apoyo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), que emprenderá acciones para establecer las bases y programas sociales en la comunidad.

Ante el director del Cepredey, Gabriel Barragán Cáceres, la presidenta del Comité, María Basilia Dzul, aseguró que con la implementación de dicho tipo de programas, el parque del sitio ya tendrá nueva vida, sobre todo con la interacción que se genera y que disfrutará toda la población.
Esto es maravilloso, hacía mucha falta la convivencia con los vecinos porque antes no nos conocíamos y ahora ya estamos haciendo amistad, y eso es muy bueno porque entre nosotras ya nos cuidamos", dijo doña María Basilia, quien agregó que las niñas y los niños ya pueden practicar actividades como baile, música, jazz, zumba y fútbol.
Por su parte, Barragán Cáceres explicó que con el primer Comité de este tipo, se busca regenerar el tejido social para que los colonos puedan tener confianza mutua y compartir actividades para una mejor relación entre todos.
Escudo Yucatán también significa prevención contra la violencia. Empezar a cuidarnos desde el seno familiar, entre los integrantes de la familia, sus hijos y, si cada quien hace su parte, al igual que el Gobierno; entonces, el día de mañana tendremos una comunidad sin violencia", agregó el funcionario.
Asimismo, comentó que con este tipo de actividades, los jóvenes tienen oportunidad de ocupar su tiempo libre en actividades recreativas, como participar con la banda de marcha Muuk' Balam, conformada con jóvenes de secundaria que todas las tardes se reúnen para ensayar.
Lo que se busca con Escudo Yucatán es estar unidos, que los vecinos confíen en los vecinos para prevenir la violencia; hay que convivir juntos, por lo que en breve se impartirán pláticas de prevención de adicciones para niños y jóvenes, para colaborar con esta nueva generación sin violencia", apuntó.
En presencia de la diputada local Celia Rivas Rodríguez, las actividades iniciaron con clases de zumba y jazz, un grupo de niñas efectuó diversas coreografías y recibió sus uniformes, Muuk' Balam interpretó temas conocidos, y Dzereco y Nohoch ofrecieron un show cómico regional.

“Anotadísima”, dice Rosa Adriana a su aspiración para la gubernatura

  • Aclara que los tiempos políticos son para trabajar y darles resultados a los ciudadanos
Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama señaló que los tiempos políticos son para trabajar y darles resultados a los ciudadanos, no para empezar una campaña ni para andar hablando de la gubernatura. Sin embargo, también dejó en claro su aspiración por el cargo público más importante del Estado.

La legisladora federal, quien el próximo viernes 11 rendirá su informe, hizo un repaso de su trabajo de este año en el Senado de la República, de cuya Mesa Directiva ha sido integrante cinco años consecutivos, incluso como vicepresidenta electa y presidenta en funciones.

Entre otros logros en la Cámara Alta, Rosa Adriana Díaz mencionó los cambios a diversas leyes para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, la elección de magistrados y la obligatoriedad del sistema nacional de salud para atender a mujeres embarazadas aunque no tengan IMSS o Issste, entre otras medidas a favor de las mujeres.

En su encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Rosa Adriana Díaz indicó que su informe se realizará el viernes 11, a partir de las 7:30 de la noche, en la ex hacienda Chichí Suárez.

Añadió que se espera que asistan al evento Fernando Herrera Avila, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, y otros compañeros de diversos partidos, incluyendo a la campeona olímpica Ana Gabriela Guevara, senadora del PT.

La gubernatura del estado
Ante las preguntas de los reporteros, la senadora por Yucatán indicó: "Sí tengo la aspiración de ser la candidata del PAN a la gubernatura de nuestro Estado, pero los tiempos no son ahora ni para empezar una campaña ni para andarlo diciendo”.

-Los tiempos de ahora son para dar resultados, para que los ciudadanos crean, para que los ciudadanos confíen en la persona que pueda más tarde gobernarlos. Por supuesto que estoy anotada, anotadísima.

Sobre los otros aspirantes al interior de su partido, la legisladora federal expresó su respeto y opinó que son "grandes líderes".

Al responder a las preguntas de los reporteros acerca de las acusaciones contra otros funcionarios emanados del PAN sobre los "moches", Rosa Adriana Díaz sostuvo que la transparencia "ya nos alcanzó a todos" y que quien sea cuestionado o cuestionada tiene la obligación de responder y transparentar todo.

Clausuran el Encuentro Gastronómico del Mayab K’óoben 2016.

Mérida, Yucatán.- Los sabores, olores y tradiciones de la entidad relucieron durante la clausura del Encuentro Gastronómico del Mayab K’óoben 2016, informó el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

Señaló que este Encuentro, creado por los chefs Luis Barocio y Roberto Solís, permite mostrar lo que ofrece el estado en esta materia.

Acompañado de los chefs Roberto Chalé, David Cetina y Marcos Meneses, indicó que el trabajo del Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello, es impulsar actividades que fomentan el turismo y que hacen que Yucatán esté en la boca y el corazón de personas de otras partes del mundo.

Desde temprana hora, cientos de personas se dieron cita para degustar de los platillos como brazo de reina, polcanes, salbutes, panuchos, relleno negro y cochinita, que ofrecieron las cocineras tradicionales. Los asistentes también disfrutaron del sabor yucateco al compás  de la Orquesta de Víctor Soberanis y los pasos de más de 100 jaraneros que le pusieron ritmo a este evento.

Como parte de las jornadas, se realizó el primer Concurso Estudiantil de Cocina en el que participaron alumnos de Gastronomía de las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM), de Oriente (UNO) y el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab (CEUM). De ese certamen, “Los Ek” obtuvieron el primer lugar, “Laam Kin”, el segundo y “Sabores del oriente”, el tercero.

También se organizó la exposición “La comida gremial del poniente de Yucatán” que impartieron chefs de la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) y se presentó el libro “Cocina de la Península de Yucatán” que contiene 80 recetas y que fue escrito por María Eugenia Ruíz Novelo.

Concluye el XVI Festival Internacional de Coros

  • Yucatán fue centro de la tradición coral de América Latina.
Mérida, Yucatán.- Más de 200 cantantes de América Latina bajaron el telón del XVI Festival Internacional de Coros, con un recital en el teatro “José Peón Contreras”.

En el marco de la última jornada del certamen, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, encabezó la ceremonia de reconocimiento al investigador y poeta Luis Pérez Sabido, a quien le entregó una presea por más de cinco décadas de trayectoria y sus aportaciones a la música del estado.

Acompañado del director del Festival, Néstor Rodríguez Silveira, agradeció a todos los participantes por su trabajo en el género y destacó la importancia de dar seguimiento para enriquecer el arte coral, que tiene una larga tradición en Yucatán.

Por su parte, mediante un soneto, el laureado resaltó que la tierra del Mayab fue sede del encuentro que, a través del canto, unió a las razas milenarias de Latinoamérica y saltó las barreras del destino.

Después del homenaje, los coros Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Niños Cantores de Yucatán, Nahui Ensamble Vocal, de Cámara del Conservatorio de Música L'orfeo, el Femenino de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, y Vox Populi Project, ofrecieron un concierto con lo mejor de su repertorio, como muestra de ese movimiento musical.

Hicieron lo propio Ars Canedi de Paraguay, Capela Nova de Colombia y el Ensamble Vocal Luna de Cuba, con canciones propias de sus regiones.

Todos los grupos prepararon una presentación especial en honor al también compositor Pérez Sabido, de quien interpretaron “Injusta lejanía” y “Yo sé que volverás”, cuyos arreglos para la ocasión estuvieron a cargo del músico colombiano Eugenio Auz Sánchez, acompañados del grupo vocal y la orquesta de Esperanza Azteca, bajo la dirección de Omar Cabrera.

El Festival incluyó conciertos en Umán, Bokobá, Halachó, Opichén, Valladolid, Hoctún, Tixkokob y Yaxkukul, además de los de Mérida, así como el segundo Campamento de Adiestramiento Coral y el primer Encuentro de Directores Corales de México.

Durante el acto protocolario, estuvieron el titular de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño; el presidente de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales de Yucatán (Aprogecy), Renán Guillermo González, y los directores corales Sergio García Castillo de Venezuela y Ana Patricia Carbajal Córdoba de México.


Janet Reno, muere a los 78 años

  • Fue la primera Fiscal General de Estados Unidos y mano derecha de Bill Clinton
Miami, EU.- Janet Reno (Janet Wood Reno), la primera mujer que ocupó la Fiscalía General en EU, en el periodo de 1993 y 2001 durante el mandato de Bill Clinton, murió la madrugada del lunes a los 78 años.

Reno, célebre por su frase: “Yo no aclaro mis declaraciones”, fue secretaria de Justicia de Clinton durante casi ocho años, el período más largo en un siglo.

Entre sus labores más importantes están casos de terrorismo como la matanza de Oklahoma de 1995 y la captura del balserito Elián González.

Reno murió por las complicaciones de la enfermedad de Parkinson, dijo su ahijada, Gabrielle D’Alemberte.

Añadió que Reno pasó sus últimos días en su hogar en Miami, rodeada de familiares y amigos.

Lloviznas en el oriente y costas del estado

Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado, con 30% de probabilidad para lloviznas en el oriente y costas del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas en la mañana, con viento del este y noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana, se presentan condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la península de Yucatán, con temperaturas templadas a cálidas y viento del noroeste en Quintana Roo y del sureste en Yucatán y Campeche con velocidad de 5 a 10 km/h.

La entrada de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y del golfo de México hacia la península de Yucatán, favorecerá condiciones de cielo parcialmente nublado incrementando los nublados por la tarde y probabilidad para lloviznas en el oriente y costas de Yucatán y lluvias con intervalos de chubascos en el sur y suroeste de Campeche, así como en la porción norte de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas por la mañana, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvia con intervalos de chubascos principalmente en el sur y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas en la mañana, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo parcialmente nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en la porción norte del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la mañana, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h en zonas costeras.

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Tamaulipas, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, bancos de niebla matutinos, ambiente de templado a caluroso y viento del este y el sureste de 15 a 25 km/h.

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Campeche y Yucatán, ambiente de templado a caluroso y viento del este de 10 a 20 km/h.

Cirugía extramuros de cataratas en Tizimín

  • Más de 375 personas serán valoradas como parte de esta estrategia.
Tizimín, Yucatán.- Más de 375 personas de escasos recursos de municipios del oriente de la entidad fueron valoradas en el Hospital San Carlos de esta demarcación, como parte de la primera etapa del programa de cirugía extramuros de cataratas que impulsa la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La atención a los pobladores fue gracias al altruismo de especialistas del Colegio de Oftalmólogos del Estado, la coordinación de trabajadores de los DIF aledaños a dicho punto y la disposición de personal médico, de enfermería y operativo de la SSY, aseguró el titular de esta dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Señaló que las revisiones se realizarán con el objetivo de seleccionar a 120 pacientes, quienes serán intervenidos quirúrgicamente del 17 al 19 de noviembre en ese nosocomio. En ese sentido, el funcionario agregó que anualmente se realizan dos jornadas de cirugías al año.

Mendoza Mézquita destacó el esfuerzo que todos los involucrados realizan en esa intensa jornada, que empieza con el traslado de las personas desde su lugar de origen. En esta labor el DIF brinda un valioso apoyo, ya que otorga a las personas la posibilidad de acceder a una mejor calidad tras la operación.

Finalmente, el subdirector de la Red Hospitalaria de la SSY, Alberto José Cervera Azcorra, dijo que el Gobierno del Estado implementa esta estrategia para acercar servicios integrales a la población sin impactar en su economía, debido a que el costo aproximado de cada cirugía es de 25 mil pesos.
© all rights reserved
Hecho con