Supervisan obras de 3x1 para Migrantes

  • Familias yucatecas se beneficiaran con esta infraestructura social
Mérida, Yucatán.- Más de 4 mil personas en Huhí y  Tahmek se beneficiarán con la rehabilitación dos cárcamos de agua por medio de la instalación de (Paneles Solares) y la Construcción de tres Aulas Didácticas, con recursos del programa 3x1 para migrantes, informó el delegado de la SEDESOL, Miguel Enríquez López.

Durante una supervisión acompañado por el secretario estatal de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, dijo que con una inversión de un millón 944 mil 771.46 en Huhí se realiza la rehabilitación de dos cárcamos de agua potable por medio de la instalación de paneles solares.

Señaló que en Tahmek se construyen tres aulas didácticas en el Colegio de Bachilleres nueva creación con una inversión  de  899 mil 17.47

Manifestó que todo esto se ha logrado con el trabajo coordinado del Gobierno Federal, Estatal  y Municipal que junto con los migrantes aportan recursos por partes iguales destinadas a acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias de Yucatán.
Aseguró que el trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno, es esencial para llevar bienestar a las familias del Estado y combatir las  carencias  para poder  reducir los índices de pobreza.

Recordó que 3 por 1 para Migrantes Es un programa del Gobierno de la República, a cargo de la SEDESOL, que apoya las iniciativas de los migrantes organizados para realizar proyectos que contribuyan al desarrollo de sus localidades de origen, mediante la aportación de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, así como de organizaciones de migrantes en el extranjero.

Uxmal conquista con su arquitectura y misticismo maya

  • Más de 250 mil visitantes han acudido a la zona arqueológica este año.
Mérida, Yucatán.-Conocida como la “Tres veces construida”, Uxmal es una de las ciudades mayas más representativas de la ruta Puuc, su  arquitectura y misticismo atraen a un gran número de visitantes de diversas partes del país y del mundo.

La zona arqueológica  se ubica  en el municipio de Santa Elena, a 80 kilómetros de Mérida, al sur de Yucatán. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996, se estima que Uxmal se fundó en el siglo VII, durante la primera ocupación del periodo clásico. 

Entre sus edificios destacan la Pirámide del Adivino, Cuadrángulo de las Monjas, Palacio del Gobernador, Juego de Pelota, Casa de las Tortugas, La Gran Pirámide, Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.

En sus construcciones se observan muros bajos lisos con bordes en los que se representan las cabañas típicas mayas, formas trapezoides, serpientes enlazadas y mascarones del dios de la lluvia (Chaac).

De acuerdo con datos del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), el sitio había recibido a 258 mil 604 paseantes hasta el pasado 3 de noviembre, cifra superior a las 234 mil 810 que se registraron en el mismo periodo del año anterior.

Para comodidad de los visitantes, se cuenta con una unidad de servicios, administrada por Cultur, que ofrece área de descanso, tiendas de artesanías, taquilla, estacionamiento, sanitarios y servicio de guías de turistas en varios idiomas.

Entre los atractivos que otorga Uxmal está el espectáculo de luz y sonido que, desde el Cuadrángulo de las Monjas, lleva a un viaje por la historia, tradiciones y leyendas de la majestuosa civilización maya, experiencia única que han disfrutado miles de personas. Las funciones son de lunes a domingos a las 19:00 horas.

El parador turístico de la zona está abierto de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas. Para mayores informes se puede ingresar al sitio electrónico www.culturyucatan.com o visitar la página de Facebook Cultur Yucatán. 

OSY, con músicos y obras de renombre este fin de semana

  • Contará con Jesús Medina como director huésped y el flautista internacional Miguel Ángel Villanueva
  • Concierto para flauta de Angulo; “Sinfonietta” de Moncayo, Danzas Sinfónicas de West Side Story de Bernstein y “The cowboys” de Williams forman el programa de este 11 y 13 de noviembre
Mérida, Yucatán.- Con dos músicos invitados de proyección nacional e internacional, el director Jesús Medina y el flautista Miguel Ángel Villanueva, la Orquesta Sinfónica de Yucatán anunció su sexto programa de conciertos con destacadas obras de autores de renombre.

Además de los visitantes, el programa a presentarse este 11 y 13 de noviembre en el Teatro José Peón Contreras es atractivo para los melómanos: La Sinfonietta de José Pablo Moncayo; Danzas Sinfónicas de West Side Story de Leonard Berstein; Concierto para Flauta No. 2 “Voces de la naturaleza” de Eduardo Angulo y la Obertura “The Cowboys” de John Williams.

En calidad de huésped, el director mexicano Jesús Medina estará al frente con uno de los reconocidos promotores internacionales de la flauta transversa, el también compatriota Miguel Ángel Villanueva, para la presentación de la obra compuesta para él mismo por Eduardo Angulo, misma que fue estrenada en 2002 en la Ciudad de México.
Voces de la naturaleza” dispone de una peculiar y atractiva sonoridad, a partir de la siguiente orquestación: Oboe, corno inglés, clarinete en si bemol, fagot, dos cornos en fa, trompeta en do, timbales, tam tam, campanas tubulares, tarola, plato suspendido, bongós, pandero, vibráfono, platos de choque, xilófono, glockenspiel, triángulo, fuete, arpa, y cuerdas.
Miguel Ángel Villanueva, quien ha ofrecido conciertos en Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, República Checa, Austria, Eslovaquia, Argelia, EU, Canadá y Argentina, ahora mostrará su versatilidad, su timbre y dominio técnico ante los yucatecos este fin de semana en el Teatro José Peón Contreras.

Jesús Medina es reconocido por el público y orquestas de varios países del orbe, además de que ha alternado con grandes solistas como Itzhak Perlman, Joaquín Achúcarro, Pierre Amoyal, Gyorgy Sandor, Fernando de la Mora, Trío Schubert de Viena y Nikita Storoyev. Desde 2010 es  titular de la Orquesta Sinfónica de la UANL.

Como parte del sexto programa de la Segunda Temporada de Conciertos 2016 de la OSY, Jesús Medina marcará también su retorno con la OSY en la interpretación de una de las obras cúspides del género de los musicales, Danzas Sinfónicas de West Side Story (“Amor sin barreras”) escritas por el pianista y director de orquesta Leonard Bernstein.

Estrenada en Broadway en 1957, West Side Story marcó un cambio en la historia de los musicales estadounidenses al narrar una historia trágica de amor en una comedia musical que centra la atención en una pareja perteneciente a dos pandillas rivales, que evoca al drama de “Romeo y Julieta” de Shakespeare.

Innovador por los bailes, que incluye ritmos latinos, jazz y canciones de amor de gran factura melódica), Bernstein compuso a partir de su obra un concierto con los números de baile, en el que enriqueció la orquestación y organizó la sucesión como las Danzas Sinfónicas de West Side Story, estrenadas con mucho éxito en 1961.

El concierto también incluye “Sinfonietta” para Orquesta de José Pablo Moncayo, considerada una de las obras cumbres del nacionalismo de la música de México, de contenido rítmico, incluso divertido, con una rica orquestación al puro estilo del autor de “Huapango”.

El programa será completado con la presentación de la Obertura “The Cowboys” del neoyorquino John  Williams. La cinta es un clásico del género western estrenada en 1972 con la participación de los actores John Wayne , Roscoe Lee Browne , Pickens delgado ,Bruce Dern . Robert Carradine y Stephen Hudis , como vaqueros.

La cinta, basada en la novela de William Dale Jennigs, dirigida por Mark Rydell,  fue filmada en varios lugares en Nuevo México, Colorado y en el estudio de Warner Brothers en Burbank, California. Su éxito consolidó a Johnn Williams como el más importante compositor de cine en Estados Unidos. Más de cien bandas sonoras forman parte de su acervo.

Los boletos para el acceso al concierto están disponibles en las taquillas del Teatro José Peón Contreras o bien mediante el sistema electrónico en la página sinfonicadeyucatan.com.mx

Intercambia basura por una guitarra para su nieto

  • Encabeza Mauricio Sahuí Recicla por tu Bienestar en Cuzamá
Cuzamá, Yucatán.- En 36 ediciones del programa Recicla por tu Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) habitantes de 29 municipios han intercambiado más de 500 mil bonos por productos de la canasta básica que permiten un ahorro para sus familias, informó su titular Mauricio Sahuí Rivero.

El funcionario entregó a Isela  Bacab Cauich, de 57 años de edad,  una guitarra para su nieto Jesús que estudia el primer grado de bachillerato y tiene la ilusión de aprender a tocar este instrumento.
Es para mí un gusto que las familias yucatecas sean partícipes de la mejora a su comunidad con la limpieza de sus patios y que de esta labor puedan obtener beneficios como es el llevarse a casa”, destacó.
Acompañado del alcalde de Cuzamá, José Carlos Aké Ku, el funcionario estatal refrendó su compromiso con la comunidad para seguir construyendo historias de bienestar para la consolidación de una mejor calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Y eso es lo que hacemos con este programa trabajar en la prevención de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika y eso trae consigo que los integrantes de las familias no se enfermen que tengan menos angustia, menos gasto y esto retribuye a menos preocupaciones y también al darles un apoyo a través del Mercado del Bienestar”, subrayó.
En este municipio se sumaron 422 personas y se captaron casi 10 toneladas de cacharros, así como mil 246 pilas, mil 202 llantas y 108 litros de aceite que no serán vertidos en los cenotes de la zona. En total se entregaron por estos desechos domésticos 15 mil 528 bonos.

Santiago y Jesús dos pequeños de 14 y 9 años también participaron en esta jornada y manifestaron su felicidad por colaborar para que su comunidad esté limpia.
Ayudamos a nuestras mamás a limpiar los patios y quedaron muy limpios estamos contentos porque habrán menos moscos”, indicó Jesús.
En contexto
Isela  Bacab Cauich consiguió 100 bonos con la recolecta de latas, plásticos y llantas que con gran dicha cambió en el Mercado del Bienestar por una guitarra para su nieto Jesús.
Vine con la intención de cambiar una buena despensa y no sabía que también habían guitarras y cuando la vi sentí una emoción muy grande porque el nieto que crecí desde que era un bebé me ha pedido este instrumento muchas veces y no tenemos los recursos suficientes para comprarla por lo que se me llena el corazón de alegría porque ya la tendrá”, enfatizó.
De manera personal el titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, entregó a doña Isela la guitarra que será una gran sorpresa para este joven de 15 años.

Más de 20 familias beneficiadas con el PROIN

Tekal de Venegas.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, inauguró en Tekal de Venegas la cocina económica "Kankox" y  la unidad de producción de chile habanero y tomate X' Kaan Lool, que recibieron 100 mil pesos para la compra de equipo y materiales.

Pidió a los integrantes de los grupos a trabajar en equipo, a  no caer en confrontaciones  que pongan el riesgo los proyectos ya que representan una fuente de sustento, con el apoyo del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena.

Los presentes agradecieron a la CDI por apoyarlos para empezar su propio negocio, ya que de otra manera no hubiesen podido poner en funcionamiento su proyecto, por lo que se comprometieron a trabajar unidos para sacar adelante sus iniciativas.

En Sudzal  inauguróla cocina económica "Jade" conformado por cinco mujeres quienes diariamente ofrecen sus guisos a la gente de la comunidad a precios accesibles y quienes recibieron 75 mil pesos.

Posteriormente en Tahmek cortó el listón inaugural de la rentadora de sillas y mesas "Salomé" en el cual es conformado por mujeres y quienes recibieron 100 mil pesos para ponerlo en funcionamiento.

Reparten 2.7MDP en el Sorteo del Millón del SAT

Mérida, Yucatán.- En la tercera y última ronda del Sorteo del Millón resultaron 559 ganadores y se repartieron dos millones 755 mil 991 pesos, informó la administradora del SAT en Mérida, Leticia Jeanett Martínez Medina.

Dijo que esta bolsa se distribuyó entre contribuyentes que realizaron sus compras con medios electrónicos como tarjetas de crédito o débito entre el 16 y 31 de octubre y solicitaron su factura.

Señaló que la bolsa se repartió entre 559 ganadores y entre los premiados, una persona resultó ganadora de un millón de pesos, nueve con un monto repartido de 25 mil 271 pesos; 149 con un monto repartido de un millón 330 mil 720 pesos; y 400 con un monto repartido de 400,000 pesos.

Para recibir sus premios los ganadores deben asistir a las oficinas del SAT con una identificación oficial, dentro de los siguientes 20 días hábiles a la realización del sorteo, ahí se les entregará un oficio para cobrar en el banco que corresponda.

La lista con todos los ganadores se puede consultar a partir del 9 de noviembre en el sitio www.gob.mx/sorteodelmillon.

Señaló que con el Sorteo del Millón, el Gobierno de la República benefició a contribuyentes cumplidos que colaboran con la formalidad al usar medios electrónicos y el objetivo es que a partir de 2017 los sorteos conformen un programa permanente a nivel nacional.

Este viernes cierra la convocatoria del concurso estatal de fotografía de la CODHEY

  • Premios por 20 mil pesos 
Mérida, Yucatán.-  Este viernes 11 de noviembre cierra la convocatoria del Segundo Concurso Estatal de Fotografía en Derechos Humanos “Discapacidad y Derechos Humanos” que ofrecerá 20 mil pesos en premios.

El concurso se realiza con el fin de crear conciencia sobre la inclusión y empoderamiento de las personas con discapacidad en diferentes áreas como la educativa, laboral, deportiva, cultural, por mencionar algunas.

El certamen es convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el Centro de Rehabilitación e Inclusión, Infantil Yucatán (CRIT Yucatán).

El Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud hizo una invitación a fotógrafos profesionales y aficionados a participar con imágenes que reflejen la dignidad de las personas con discapacidad y su lucha diaria para integrarse a  la sociedad.

La evaluación  de las fotografías estará  a cargo de un jurado calificador conformado por  expertos en temas de discapacidad, derechos humanos así como de las artes visuales,  quienes valorarán la originalidad, creatividad, mensaje, coherencia, calidad, contenido y presentación de las imágenes.

Se entregarán tres premios en efectivo: $10,000, $6,000 y $4,000 para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los trabajos ganadores se darán a conocer el día de la premiación, el 2 de diciembre de 2016. Las fotografías serán recibidas en las oficinas de la CODHEY de Mérida, en las delegaciones de Valladolid y Tekax, así como en el CRIT-Yucatán.

La fecha límite para la entrega de los trabajos será  este viernes 11 de noviembre de 2016, a las 3 de la tarde. Mayores detalles de la convocatoria en la página

http://www.codhey.org/sites/all/documentos/Doctos/CartelFotoDisca.pdf

Asesinaron al empresario Rafael Aristi Gasque

  • Estaba reportado por sus familiares como desaparecido
Mérida, Yucatán.- El empresario Rafael Aristi Gasque, de unos 30 años de edad fue hallado muerto en un lote baldío de la colonia Roma, luego que fue reportado como desaparecido desde el pasado sábado, luego que salió del bar La Negrita y abordó un taxi junto con otra persona.

El cadáver fue localizado alrededor de la una de la madrugada.

Las autoridades confirmaron el homicidio del joven empresario tras 10 horas de realizar las pesquisas por parte de los forenses.

Personal del Servicio Médico Forense, de la Policía Ministerial y de la Fiscalía realizaron los procedimientos para el levantamiento del cuerpo. 

Donarán 50 becas para el V Congreso Internacional de Autismo

  • Participarán expertos de España, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala y México
Mérida, Yucatán.- Para apoyar a padres de familia con hijos con autismo y profesionistas que atienden estos casos, el Ayuntamiento de Mérida a través del DIF Municipal donará 50 becas con un valor de $2,480 cada una, para que sus beneficiarios puedan tener acceso al 5to. Congreso Internacional de Autismo y A.B.A. donde participarán expertos de España, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala y México.

La directora del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo indicó que hasta el momento se han inscrito 45 personas, entre padres de familia con hijos que tienen el Trastorno Espectro del Autismo (TEA) y que son beneficiarios de algunos de los programas y servicios del DIF Mérida, padres de familia que se inscribieron a través de una convocatoria que se realizó en redes sociales.
Queremos que Mérida sea una ciudad más incluyente, el alcalde, Mauricio Vila Dosal así lo ha manifestado, y precisamente una de las líneas más importantes de su plan de desarrollo, es la Accesibilidad Universal”, expresó Villanueva Trujillo.
Los beneficiarios de las becas recibirán la información y capacitación para la intervención terapéutica y educativa en personas diagnosticadas con TEA, del 24 al 26 de noviembre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Vemos una gran oportunidad con este Congreso, porque nuestro personal que atiende a niñas y niños, podrá capacitarse y adquirir las herramientas para poder detectar y prestar una atención necesaria en estos casos”, agregó Villanueva Trujillo al comentar que algunas de las becas serán para al menos 15 servidores públicos del DIF Mérida, que atienden o pudieran atender este tipo de trastorno.
La Mtra. Rosa del Carmen Barroso Ayala, presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general del Centro de Orientación Temprana Integral Infantil (COTII) A.C. señaló que en el sureste mexicano no se tiene una estadística de cuántas personas tienen TEA, pero una investigación nacional en la que colaboró junto a otras instituciones, permitió la creación de la primera prueba estandarizada en México para diagnosticar el autismo, esta herramienta se ha aplicado en Nuevo León, donde las estadísticas arrojaron que 1 de cada 162 niños tiene este trastorno, mientras que en Estados Unidos, de acuerdo a sus Centros para la Prevención y el Control de la Enfermedades, 1 de cada 88 niños tendría esta condición.

Por último, Barroso Ayala destacó que las personas con autismo pueden ser autónomas y llevar una vida normal, asistir a la escuela y tener una profesión, siempre y cuando reciban la atención adecuada y rehabilitación desde temprana edad.

El Ing. Rodolfo Rosas Moya, presidente de la Asociación Yucateca de Lucha Contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo (A.Y.U.D.A) indicó que las cifras en el sureste pudieran superar la media nacional y que tan sólo en la asociación a su cargo se atienden a 120 personas con TEA.

Al evento también asistió la diputada Celia María Rivas Rodríguez, Presidenta de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; el diputado Manuel Armando Díaz Suárez, Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Martha Sánchez, coordinadora de Relaciones Públicas y Vinculación de Centros COTII A.C.; y José Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab.

Para mayores informes acerca del congreso pueden acceder a la página web www.cotii.com/quinto-congreso/ y para las becas del DIF Municipal de Mérida, al correo comdifmerida@gmail.com .

Yucatán conserva primer lugar nacional en certificación educativa

Mérida, Yucatán.- Yucatán se mantuvo en el primer lugar en certificación educativa en el país durante el tercer trimestre del año, con 59 mil 757 personas aprobadas, el 95.17 por ciento de los exámenes, informó el director general del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Juan Carlos Cervera Pavía.

Durante la cuarta sesión de la Junta de Gobierno, señaló que este logro se alcanzó con los resultados de los Programas Especial de Certificación (PEC) y Regular “Atención a la demanda de educación para adultos”.

Destacó que de todos los beneficiarios que acudieron a presentar su examen hasta el cierre del mes de septiembre, el 54 por ciento acreditó su primaria y más del 40 por ciento logró certificar su secundaria. De este total, el 73 por ciento son mujeres, por lo que reconoció el esfuerzo e interés de este sector por su superación académica.
El avance que se tiene a la fecha es positivo y motivador, ya que se cuenta con un 85 por ciento acumulado, respecto a la meta anual de 70 mil 587 educandos”, subrayó.
De igual manera, contribuyeron a este resultado las cuatro Jornadas del PEC y otra del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo, así como la participación del Instituto en programas estatales como Recicla por tu Bienestar y Bolsa de Trabajo en tu Colonia, de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), respectivamente.

A lo largo del mismo periodo, también se hizo hincapié en la modernización del Internet en las Plazas Comunitarias que ya contaban con el servicio, además de implementarlo en las de nueva creación, dado que es una herramienta invaluable para la atención de jóvenes y adultos que buscan concluir su educación básica en línea.

Cabe destacar que las principales acciones que se dieron a conocer a la opinión pública fueron la entrega de certificados en las diferentes comisarías, tanto meridanas como del interior del estado, y la suma de Liconsa al trabajo que realiza el Ieaey.

También la certificación a beneficiarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y las celebraciones por el 35 aniversario de la fundación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que en el caso de la entidad, estuvieron marcadas por los resultados alcanzados a través del PEC.

Otras acciones fueron la capacitación a quienes aplican exámenes emergentes, video conferencias, eventos promocionales de inscripción y talleres de formación para asesores especializados en matemáticas, entre otras que buscan garantizar la calidad y eficiencia en la implementación de programas y la certificación de los educandos.

En la Junta de Gobierno, estuvo el subdirector de Delegaciones e Institutos Estatales del INEA, Jorge Carranza Castillo, junto con representantes de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en la entidad (Osfaeey) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Además, por parte del Gobierno del Estado, acudió personal de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, la Contraloría, y las Secretarías de Educación (Segey) y de Administración y Finanzas (SAF).

Remodelan la Biblioteca Pública Central Estatal con 10.5MDP

  • Presentan “Libro abierto”, para actualizar los contenidos de 71 bibliotecas públicas de 33 municipios
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó las obras de mejoramiento de la Biblioteca Pública Central Estatal Manuel Cepada Peraza, remodelaciones realizadas con una inversión de 10.5 millones de pesos.

También se presentó la imagen institucional del esquema “Libro abierto”, que permitirá la distribución de acervos bibliográficos para actualizar los contenidos de 71 bibliotecas públicas de 33 municipios.

Acompañado por el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el gobernador destacó el rescate de dicho espacio, ya que abona a la recuperación de los testimonios más relevantes de la historia de la entidad y del país, además de que respalda el resultado de siglos de estudio, dedicación e investigación. 

Señaló que al entregar los paquetes de textos a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, se lleva cultura y conocimiento a diversas comunidades, lo que contribuye al desarrollo de la población. Ésta, remarcó, es una estrategia de gran importancia para los Gobiernos estatal y federal.
Seguiremos trabajando para seguir conservando y difundiendo nuestro acervo cultural, que se remonta al Mayab prehispánico y deriva en las obras que hasta el día de hoy son producidas en Yucatán. Un acervo cultural al que todos podemos acceder desde este renovado edificio; leamos y aprendamos de nuestro pasado, pues así estamos adquiriendo las herramientas que nos permitan construir el futuro que Yucatán merece”, agregó.
Metri Duarte explicó que como parte de las remodelaciones se efectuaron acciones de mantenimiento y preservación del recinto, estratigrafía para definición de colores de pintura, sustitución de losa en sótano, equipamiento de mobiliario de mesas, sillas y libreros, renovación de la red eléctrica, adquisición de nuevos equipos de aire acondicionado e impermeabilización de azotea.

Comentó que la inversión para los trabajos proviene de aportaciones realizadas por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice) y el Gobierno del Estado.  Además, explicó que el plan “Libro abierto” en la actual administración ha invertido una cantidad superior a los 7.8 millones de pesos en 128 títulos  y un total de 187 mil 700 ejemplares.

El programa es una propuesta del Fondo Editorial y de Fomento a la Lectura “Felipe Carrillo Puerto”, del Gobierno del Estado, que tiene por objetivo crear una marca que identifique sus publicaciones y actividades en pro de la lectura, además de proyectar un carácter editorial que comunique inclusión, transparencia, diversidad y la libertad.

Llaman a promover el desarrollo académico de los niños indígenas

  • Conmemoran el 142 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto
Mérida, Yucatán.- Promover el desarrollo académico de los niños indígenas, con especial gentileza y convicción a los más vulnerables, procurando siempre el respeto a los derechos humanos, llamó la consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Melba Méndez Fernández, oradora oficial en la ceremonia del 142 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto.

En ceremonia encabezada por el gobernador Rolando Zapata Bello, convocó a difundir entre los niños el valor, la pasión y la congruencia de los líderes históricos para que sirvan de ejemplo de lucha y sacrificio en beneficio de la entidad.

Tras rememorar la vida y obra del Mártir del Proletariado, resaltó que en Yucatán las autoridades se desempeñan en conjunto para acercar a los sectores más desprotegidos la educación, el trabajo y la salud, que les permita mejorar su calidad de vida.

Ante Jorge Martín Carrillo, bisnieto de Felipe Carrillo Puerto, Méndez Fernández recordó el carácter apasionado y de avanzada del prócer, quien dijo, “sembró ideas progresistas en nuestra tierra, nosotros somos el resultado de ellas".

Al finalizar la ceremonia, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de las autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el monumento del ex gobernador. Por su parte, los representantes del Partido Socialista del Sureste hicieron lo correspondiente.

Inicia segunda Semana Nacional de Salud Bucal

  • Más de 950 mil actividades preventivas, del 7 al 11 de noviembre en toda la entidad.
Río Lagartos, Yucatán.- Con más de 950 mil actividades preventivas en toda la entidad, inició en Río Lagartos la segunda Semana Nacional de Salud Bucal, cuyo objetivo es cimentar en los infantes de la comunidad escolar la capacidad de ser agentes de cambio en su entorno, y así fomentar una cultura de dientes sanos.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán, Manuel Jesús Paredes Aguilar, entregó reconocimientos a los ganadores del concurso “Dibujando sonrisas”, donde los primeros lugares de las categorías A, B y C fueron David Alejandro Polanco Ricalde de la Escuela Primaria Educrea, María Fernanda Celis Cetz  de la “Eligio Ancona” y María José Pool Poot de la “Serapio Rendón”, respectivamente.

En la cuarta edición del certamen participaron 210 planteles de 20 municipios, abarcando las tres Jurisdicciones Sanitarias y mediante los esfuerzos conjuntos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Subdirección de Salud Bucal y Asociación Dental Mexicana.

La coordinadora Estatal de Salud Bucal, Margarita Betancourt Pérez, subrayó que durante la Semana se brindará atención a la población a través de la detección de placa bacteriana, técnicas de cepillado, uso del hilo dental y aplicación de flúor en barniz.

Asimismo, actividades curativo asistenciales como profilaxis, sellado de fosetas y fisuras, farmacoterapia y radiografías periapicales, así como más de 50 mil obturaciones con resinas fotocurables y 30 mil para odontoxesis.

La población objetivo son 448 escuelas, 63 unidades de salud y 25 sitios públicos, entre ferias de la salud, plazas y mercados. Con ello, se beneficiará al público en general, aunque no cuente con Seguro Popular, así como a menores de 12 años, personas con alguna discapacidad, embarazadas, diabéticos y adultos mayores.

En el evento estuvo presente el alcalde Juan Martín Contreras Celis; la presidenta del DIF municipal, Mery Soraya Alcocer Sansores, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea. De igual forma, autoridades militares, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Visita Mauricio Sahuí las instalaciones de VIFAC

Mérida, Yucatán.- Yucatán se encuentra dentro de los 16 primeros lugares en el país en embarazos en adolescentes, informó la presidenta de Vida y Familia AC (Vifac), Annel Macías Arreola de Berny, durante una visita del secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

El encuentro incluyó la visita a la capilla, el comedor, el área de lavado, las habitaciones, los espacios para talleres de costura, belleza, entre otros.

Explicó que en esa casa hogar la mujer puede vivir su embarazo y parto con alimentación, visitas al médico, vitaminas, ultrasonidos y todo lo que se requiere para que su bebé nazca saludable y también se les dan talleres para que puedan forjarse un oficio y sacar adelante a sus hijos.
Nuestra labor es a favor de la vida y por lo tanto nuestro objetivo es salvar una vida y darle herramientas a las mujeres desprotegidas para que tengan un futuro”, puntualizó, tras recordar que esta labor la desarrollan desde hace 16 años.
A su vez Sahuí Rivero dijo que para él es un placer realizar estas visitas a las asociaciones civiles y ver de cerca la labor que forjan a diario porque sin el trabajo que emprenden no sería posible que solo desde el gobierno se puedan atender las necesidades de la población.

Refrendó su compromiso con esta organización para que se puedan fortalecer y seguir ofreciendo apoyo a las mujeres yucatecas que lo requieran.
Nos sumamos a este importante esfuerzo que realizan para que en un trabajo conjunto desde las áreas que podamos apoyarles se fortalezcan sus acciones y en este caso más mujeres embarazadas que lo requieran obtengan beneficios”, subrayó.
Manifestó que la madre es pieza clave para lograr el fortalecimiento del hogar y si le dan herramientas para la productividad se potencializa y los hijos tienen un mejor desarrollo.
Por eso desde el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello se está impulsando a la mujer desde los diferentes programas como son los créditos sociales, los huertos de traspatio y apoyar a organismos como Vifac que apoya de manera sensible a la mujer nos compromete a ser partícipes de esto y sumarnos activamente”, enfatizó.

Aloecorp, fabricante de cosméticos Natural Best, fomentará siembra de sábila en Ticul

  • Bajo el esquema de agricultura por contrato, en el que la compañía  financia los insumos y los sistemas de riego a cambio de que los campesinos le vendan su producción.
  • Ramírez Marín entrega 3,500 injertos y anuncia otros apoyos para citricultores
Ticul, Yucatán.- La empresa Aloecorp, de Estados Unidos fomentará en Ticul la siembra de sábila bajo el esquema de agricultura por contrato, en el que la compañía  financia los insumos y los sistemas de riego a cambio de que los campesinos le vendan su producción, anunció el alcalde Camilo Salomón López.

Durante una reunión con el secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que las pláticas están avanzadas y el proyecto incluye la  instalación de una nave industrial para procesar la sábila que Aloecorp utiliza en su línea de cosméticos Natural Best.

Destacó que es un gran proyecto que generará empleos, garantizará el mercado para la sábila, y dejará buena derrama económica para Ticul.

Solicitó el acompañamiento del vicecoordinador parlamentario para llevar a buen término la instalación de la empresa estadounidense.

A su vez, Ramírez Marín afirmó que en Yucatán “tenemos un buen gobernador y buenos operadores políticos como son los diputados federales”, prometió a productores sureños que realizarán las gestiones necesarias para traer más recursos para el campo yucateco.

El diputado visitó Akil, Ticul y Tekax, donde entregó tres mil 500 injertos de naranja, limón, mandarina y toronja y prometió impulsar la zona citrícola de Yucatán.

Calificó que “el Plan Chac fue una lección para Yucatán. Lo tenemos que retomar y, precisamente, eso es lo que está haciendo el gobernador Rolando Zapata Bello, un esfuerzo tremendo para impulsar  la tecnificación y la diversificación del campo yucateco. Va por el camino correcto y por eso lo apoyamos desde la Cámara de Diputados”, abundó.

En las reuniones de trabajo recibió varias solicitudes, entre ellas ayuda para reparar una bomba y para cambiar  varios kilómetros de tuberías, mallas borregueras para cercar las unidades de producción, insumos, gestiones para reducir los cobros del consumo de energía eléctrica y apoyos para dos grandes proyectos que están en marcha.

Monumento al motociclismo yucateco

  • Estará en Altabrisa, a un costado del Hospital de Alta Especialidad
Mérida, Yucatán.- El Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la iniciativa del alcalde Mauricio Vila para la colocación del monumento al motociclismo yucateco denominado “El Henequén”, el cual estará ubicado en el Fracc. Altabrisa, a un costado del Hospital de Alta Especialidad.

Durante la sesión, la regidora Milagros Romero destacó la apertura del alcalde por reconocer esta nueva forma de movilidad en la ciudad.

A su vez, el regidor Leonardo Parra calificó como positiva esta iniciativa que servirá a los motociclistas y sus agrupaciones a tener un sitio donde podrán realizar actos conmemorativos y también recordar la memoria de motociclistas fallecidos en accidentes como Eduardo Fortuny y Loret de Mola , Alejandro Gasque y Alejandro Cabrera.

Posterior a la sesión, el alcalde platicó con representantes de los grupos de motociclistas que presenciaron el desarrollo de la sesión, entre ellos, el ex alcalde Luis Correa Mena y Jorge Canto Ureña, presidente de la delegación local de la asociación de motociclistas, “Mañosos Riders” Capítulo Cholul y uno de los líderes del movimiento “Ya Basta”, que promueve una mayor cultura vial de respeto al motociclista y al peatón.

También platicó con Francisco Lamadrid y Freddy Cetina Amaya, uno de los dirigentes del “Club Tribu sin Ley”.

Cetina Amaya, antropólogo y comerciante manifestó que la iniciativa del alcalde Mauricio Vila de autorizar el colocar el monumento “El Henequén” en las calles 7 x 20 del fraccionamiento Altabrisa representa un reconocimiento a una nueva forma de movilidad en Mérida.

Lluvias con chubascos en el oriente y sur del estado

  • Se prevén temperaturas calurosas durante el día con chubascos vespertinos
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el oriente y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento del este y noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observa condiciones estables en la mayor parte de la región, con cielo despejado a medio nublado por nubosidad baja, especialmente hacia el oriente de la península de Yucatán; registrándose temperaturas templadas a cálidas, así como viento dominante del este-noreste con velocidad de 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se mantendrán condiciones de cielo medio nublado especialmente en el oriente y centro de la región, debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y golfo de México, el cual interaccionará con una vaguada que se establecerá desde un centro de baja presión al sureste de Campeche, hasta la porción noroeste de Yucatán; tal situación favorecerá el potencial para lluvias con chubascos aislados sobre el norte y sur de Q. Roo, así como en el oriente y sur de Yucatán y la porción norte y sur de Campeche.

Por otra parte, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día, mientras que al amanecer se mantendrán temperaturas templadas a cálidas especialmente en el cono sur del estado de Yucatán; con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados principalmente en el sur y norte del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en la porción norte y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la mañana, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Presentarán libro sobre ludopatía y adicción a las nuevas tecnologías

  • El texto invita a la reflexión sobre su impacto en la sociedad posmoderna.
Mérida, Yucatán.- Este viernes 11 de noviembre, se llevará a cabo la presentación del libro Ludopatía y adicción a las nuevas tecnologías, la nueva psicopatología se llevará a cabo este viernes 11 de noviembre en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Respecto al contenido de la obra, su autor, Miguel Ángel Viveros Erosa, comentó que aborda las adiciones conductuales y su semejanza con las químicas, e invita a la reflexión sobre su impacto en la sociedad posmoderna.

Además, el texto habla de fenómenos que subyacen a la preocupación por este tema, como la autorización de los casinos, lo cual ha tenido como consecuencia pérdidas económicas en los visitantes que desarrollan una dependencia adictiva, afirmó ante el subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Ruiz Mendoza.

Otro de los aspectos investigados es la proliferación de nuevas tecnologías que se convierten en vehículos para jugar apuestas, lo que provoca una afectación a terceros. Dicha situación incrementa el número de personas que necesitan ayuda en este sentido.

El escritor es yucateco, egresado de la Facultad de Medicina de la  UADY, con especialidad y maestría en Psiquiatría. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en la consulta del rubro y en hospitales de salud mental, investigación clínica y farmacológica.

Desde hace más de una década, se ha centrado en el estudio de las adicciones sin droga, con especial énfasis en la ludopatía y las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Actualmente, es coordinador de Programas Especiales en la Subdirección de Salud Mental de la SSY, así como jefe Estatal del Programa de Investigación y Prevención del Suicidio, además de coordinador General de la Encuesta de Adicciones en la entidad.

El prólogo de la obra está escrito por María Elena Medina Mora, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

Donan una tonelada de alimentos a Yalsihón

  • Grupo Bachoco entrega al DIF Yucatán una tonelada de productos de la canasta básica.
Panabá, Yucatán.- Beneficiarios de programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, que habitan en Yalsihón, comisaría de Panabá, recibieron una tonelada de productos de la canasta básica, recaudados en la primera Carrera Nacional Unidos por la Alimentación Bachoco.

Durante la ceremonia, realizada en el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) "Nicté Ha" de dicha localidad, el jefe de Administración de Personal de Grupo Bachoco, Miguel Ángel Castro Romero, otorgó los víveres a la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, que a su vez fueron entregados a las familias en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, informó que este donativo atenderá a beneficiarios del comedor y a integrantes del Grupo de Desarrollo de Comunidad DIFerente, así como a quienes forman parte del padrón del Programa de Atención al Menor de 5 años en Riesgo No Escolarizado (Pamerine).
Hoy reconocemos el esfuerzo de la comunidad, del Ayuntamiento y de una empresa socialmente responsable, que conjuntamente con el Gobierno del Estado, trabajan para mejorar condiciones de vida de familias yucatecas. De manera muy puntual, agradezco la participación de las y los ciudadanos, cada vez mayor, que en esta ocasión hizo posible que las despensas lleguen hasta los hogares de quienes más lo necesitan", aseveró.
El funcionario explicó que la dedicación y empeño que los pobladores de Yalsihón ponen en los esquemas del DIF, además de la determinación para salir adelante que manifiestan diariamente, fueron los motivos por los que se decidió que fuera esta comunidad la recipiendaria del apoyo.

En su intervención, Castro Romero recordó que el resultado de lo recaudado en la justa deportiva, que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre pasado, es un ejemplo de los aportes que el corporativo realiza a través de su Programa Bienestar Bachoco.
Bachoco tiene un compromiso social muy fuerte en el tema de la alimentación en las poblaciones donde opera. La carrera fue simultánea en todos los estados y, por cada kilómetro recorrido por los corredores, se hizo el donativo de un kilo de despensa, que la empresa duplicó posteriormente", señaló.
Estuvieron presentes la presidenta y la directora del DIF de Panabá, Mariana de Jesús Meneses Pacheco y Adriana Escamilla Dzib, respectivamente; en representación del alcalde, la secretaria municipal, Gilma del Socorro Valdéz Martínez, y los gestores de Servicio y Beneficios de Bachoco, Bianca Hau Medina, Omar Medina Molina y Manuel Trujeque Cervera.


Racismo pervive en las relaciones cotidianas en México. Iturriaga

  • UADY organiza Coloquio Internacional sobre Racismo del 9 al 11 de noviembre
Mérida, Yucatán.- El racismo ha sido invisibilizado por décadas en América Latina. En las dos últimas décadas, diversas investigaciones en México han demostrado que el racismo es un problema estructural muy complejo que afecta a millones de personas, expresó la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Eugenia Iturriaga Acevedo,  al dar a conocer el II Coloquio Internacional sobre Racismo.

Dijo que a pesar de que la ciencia ha demostrado que las razas no existen, este fantasma pervive en las relaciones cotidianas de nuestras sociedades, que junto con la ideología mestizante ocultan la diversidad y el miedo al “otro”.

Señaló que el objetivo de este encuentro es reunir especialistas para analizar, discutir y reflexionar acerca de los estudios de racismo en México, en América Latina y el Caribe. Del 9 al 11 de noviembre se realizarán tres mesas en el que se abordarán temas como: Crear, representar y documentar: la raza y el racismo en el campo visual; Lo que oculta el mestizaje: noción y diversidad y Consensos, disensos y confusiones.

Durante el coloquio se presentará  la Red INTEGRA en Yucatán y se realizará el encuentro anual internacional de la Cátedra Unesco: Poblaciones y expresiones culturales africanas y afrodescendientes en México y Centroamérica, que tiene como propósito reflexionar en torno a las aproximaciones teórico-metodológicas sobre el racismo y sus diversas manifestaciones, no sólo en México, sino en países de América Latina y el Caribe.

La Red de Investigación Interdisciplinaria y Difusión sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina (Red INTEGRA), forma parte del Programa de Redes Temáticas de investigación del Conacyt, la cual busca evidenciar y combatir el racismo y la xenofobia que, estructuralmente están insertos en las relaciones de poder, provocando diversos grados de discriminación, marginación, inferiorización y exclusión en las vidas de varios y diversos grupos humanos, obstaculizando su acceso a la igualdad de oportunidades y al disfrute de sus derechos humanos fundamentales.
INTEGRA está conformada por académicos, investigadores y estudiantes, de 47 instituciones nacionales en 12 estados de la República, interesados en visibilizar el racismo y la xenofobia en México.

Iturriaga Acevedo indicó que a través de estas acciones se busca incidir en políticas públicas, en la legislación, así como en las relaciones sociales para cerrar las brechas de desigualdad y fomentar no solamente una cultura y prácticas de respeto a la diversidad, sino una cultura y prácticas anti-racistas y anti-xenófobas.

La Cátedra Unesco por su parte, busca contribuir y fomentar la investigación y divulgación en medios académicos y a un público más amplio, sobre las poblaciones afrodescendientes y sus expresiones culturales en México, Centroamérica y el Caribe así como las temáticas que le subyacen tales como el racismo, agregó la académica.

En conferencia de prensa se informó que el Coloquio Internacional Estudiar el racismo: reflexiones y debates en México y países de América Latina y el Caribe, se inaugura este miércoles a las 17:00 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Estuvieron presentes Rodrigo Yanes Salazar, investigador del CPHCIS-UNAM y Marcos Pool Cab, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
© all rights reserved
Hecho con