El mundo emitió 75 millones de tweets sobre Elecciones en EU

  • El mail en el que Hillary Clinton agradece a sus seguidores se convirtió en su segundo más retuiteado.
Ciudad de México.- La votación y el recuento de las urnas de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos se vivieron en Twitter. Ente las 0hs. del martes 8 y las 3hs. de hoy miércoles 9 en Nueva York, se registraron 75 millones de Tweets alrededor del mundo en relación con este tema.

Esta mañana, Donald Trump (@realDonaldTrump) actualizó su perfil de Twitter y publicó su primer Tweet como Presidente Electo de los Estados Unidos.

Por su parte, Hillary Clinton (@HillaryClinton) Twitteó un agradecimiento a sus seguidores, convirtiéndose en el segundo Tweet de la candidata con el mayor número de Retweets.


Campaña en Twitter

No sólo durante el día de la votación y el escrutinio sino también durante todo el recorrido dela campaña electoral de Hillary Clinton y Donald Trump, cada paso de la carrera hacia la Casa Blanca fue acompañado por Tweets de votantes, candidatos y periodistas.

Desde el inicio de los debates de las primarias en agosto de 2015 hasta el pasado lunes 7 de noviembre, víspera de la votación, se generaron mil millones de Tweets en Estados Unidos. Entre los temas más discutidos en Twitter sobre las elecciones se destacaron: las relaciones internacionales, el terrorismo, la economía, las armas y la seguridad cibernética.

Canacintra e Inadem entregan computadoras a zapateros yucatecos

  • Reciben 70 beneficiaron equipos para el impulso de las microempresas
Mérida, Yucatán.- Unos 70 beneficiarios del proyecto para el impulso productivo y desarrollo del sector del calzado en este estado, recibieron este día igual número de equipos de cómputo a través del Fondo Nacional del Emprendedor (Indaem) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán.
La economía poco dinámica y los tiempos de incertidumbre son factores que ponen en riesgo a cualquier sector en México. Es por eso que agradezco de manera muy especial la iniciativa desarrollada por Canacintra, delegación Yucatán, dijo la beneficiaría Sahira Hernández Ek.
“Esta herramienta ayudará a nuestras a empresas a lograr una mayor competitividad, permitiéndonos así, la conservación de empleos formales, emprendiendo una cultura de sustentabilidad y cumplir con la normatividad que las autoridades disponen a nuestro sector”, dijo.

A su vez el presidente de la Canacintra Mario Can Marín, también presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo en su turno que “la modernización industrial tiene, hoy por hoy, tres grandes vertientes: la mejora de la capacidad productora, la actualización de los procesos y sistemas comerciales, y las tecnologías de información. Las tres son prioritarias”.

Añadió que esto permitirá la comunicación y eficiente del productor con el distribuidor con el consumidor final. Y aunque mencionó que no se puede decir que se ha resuelto el problema tecnológico de la industria del calzado, el apoyo entregado, apuntan hacia la dirección correcta rumbo a la conversión industrial que tanto requiere la industria yucateca en su conjunto.

Por su parte, el delegado de la Secretaría Federal de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez, destacó la importancia de las tecnologías de la información porque a los beneficiarios les permitirá estar conectados con el mundo, enterarse de lo último en moda en calzado, pero también de cursos, talleres y no se queden atrasados en lo que está sucediendo pues avizora muchos cambios, dijo; “las cuestiones de tecnologías cambian continuamente y avanzan. Tengamos estos elementos, esta arma para trabajo, para poder superarse día con día”.

En esta entrega también asistieron en representación del secretario de Fomento Económico del  gobierno del estado, Ernesto Herrera Novelo, Rodrigo Cejudo Valencia; el representante de la empresa Grupo 3 DMS SA de CV, Gerardo Vargas, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, José Antonio Nevaréz Cervera; el delegad federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Ricardo Bejar Herrera; y el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado de Yucatán, Enrique Castillo Ruz.

Entregan cartillas del IMSS a estudiantes del Cobay

Mérida, Yucatán.- A fin de garantizar a jóvenes del nivel medio superior los servicios médicos que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todos los niveles de atención, este día inició la entrega de la Cartilla Nacional de Salud en los planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

Al encabezar el evento, el director General de dicho subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, exhortó a 350 estudiantes que recibieron este documento a cuidarlo, pues les asegura la atención hospitalaria, ahora como derechohabientes del IMSS.

Por su parte, el delegado del Instituto, Jorge Méndez Vales, explicó que entre los principales beneficios de los alumnos afiliados, está la oportunidad de prevenir oportunamente el desarrollo de afecciones crónico degenerativas, complicaciones por sobrepeso, embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual, así como para el control de adicciones.

En la ceremonia, también se dijo que el IMSS está listo para brindar atención médica gratuita a los estudiantes, ya que es un derecho que éstos tienen y una obligación del Estado, que ahora es una realidad.​

Llamado de participación ciudadana sobre la transparencia

  • Convocatoria en el sureste para opinar y proponer sobre temas de transparencia y acceso a la información
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a contribuir en la elaboración del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el Inaip Yucatán convoca a la ciudadanía a participar en la consulta púbica que se realiza en línea.

En un comunicado señala que la invitación es extensiva para los habitantes de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, cuyas opiniones y comentarios serán recabadas en el sitio http://www.ivai.org.mx/ForoSureste/index.php

Los interesados pueden acceder a la encuesta para exponer sus problemáticas y propuestas sobre los temas de ejercicio del derecho de acceso a la información, rendición de cuentas, protección de datos personales, archivo y gestión documental, gobierno abierto y transparencia proactiva, desempeño institucional, así como capacitación y fortalecimiento de recursos humanos.

El sitio, que está estructurado como un foro de participación interactivo, estará disponible hasta finales de noviembre y quienes lo utilicen no necesitan registrar datos personales para participar.

Las opiniones vertidas en el mismo servirán como aportación regional para construir el citado programa, que establece la obligatoriedad de realizar consultas públicas.

La iniciativa de participación ciudadana está impulsada por los órganos garantes de transparencia de los estados participantes, organizados en la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia.

Con app maestros reportarán incidencias escolares a padres de familia

  • Usan estrategia digital para abatir la deserción escolar
  • Conalep implementa un innovador sistema en sus cinco planteles.
Mérida, Yucatán.- Padres de familia, maestros y alumnos del nivel bachillerato en Yucatán podrán tener una interacción positiva, evitar el abandono de las aulas y mejorar el aprovechamiento a través de una nueva plataforma tecnológica denominada Sistema para la Prevención de la Deserción Escolar (Siprede), única en su tipo en el país.

El gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó el lanzamiento de esta innovadora estrategia digital desarrollada por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad, que mediante una aplicación para dispositivos móviles reporta a los papás en tiempo real, con un mensaje de texto, las principales incidencias de sus hijos en su desempeño, conducta y registro de asistencia por asignatura.

Acompañado de los directores estatal y de Vinculación Social a nivel federal de la institución educativa, Manuel Carrillo Esquivel y Javier Villegas Garcés, respectivamente, el mandatario presenció el funcionamiento de esta herramienta que ya opera en los cinco planteles del citado subsistema y que impacta de manera favorable en una matrícula de cinco mil jóvenes a lo largo de la geografía yucateca.

Este programa es una gran innovación que permite una mayor eficiencia terminal para nuestros alumnos. Sin duda esto va disminuir el rezago educativo, fundamentalmente la deserción escolar, pero lo más importante, le va dar a los papás la seguridad y la certeza que su hijos están acudiendo a clases, señaló Zapata Bello en presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán.

Asimismo, el mandatario anunció  durante su mensaje que antes de que finalice el año, los alumnos del tercer semestre del plantel recibirán sus computadoras portátiles del programa Bienestar Digital.    

Nelia Irene Muñoz Araujo, madre de uno de los miles de jóvenes yucatecos que estudian en el Conalep, destacó el interés demostrado por las autoridades estatales y escolares, ya que gracias a este nuevo sistema está enterada y más alerta del aprovechamiento de su hija Anette Serrano Muñoz, quien cursa la carrera técnica en Enfermería General.

Durante el encuentro realizado en el Taller de Autotransporte del plantel Mérida III del referido centro de estudios, Villegas Garcés recalcó que la herramienta impulsa una educación de calidad, incrementa y da seguimiento al rendimiento de la matrícula, y protege la unidad familiar.

En la exhibición del desarrollo del Siprede se mostró las ventajas que brinda, como la generación de un archivo virtual por cada educando, la medición gráfica de su comportamiento, el porcentaje de riesgo de deserción y un estudio psicológico para casos específicos, así como el registro de asistencias de maestros y un historial de la interacción entre padres y profesores.

De igual forma, se explicó que a su ingreso y en la primera reunión con padres de familia se realiza un registro de datos por cada alumno, en el que reciben las indicaciones para descargar la plataforma tecnológica y brindan el número telefónico al cual les llegarán los mensajes de texto para los reportes correspondientes, información que se revisa periódicamente.

No puede haber mexicanos de primera y de segunda: Ortega Pacheco

  • Votó a favor del dictamen sobre el matrimonio civil igualitario y afirmó que es un tema de derechos humanos.
Ciudad de México.- La legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco votó a favor del dictamen para reconocer a nivel constitucional el matrimonio civil igualitario, derivado de la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Al fundamentar su voto, la ex gobernadora de Yucatán señaló que el matrimonio civil igualitario “es una expresión de la igualdad ante la ley, establecida por la Constitución Mexicana. Es un tema de derechos y no de prácticas religiosas, y por cierto la libertad de culto también está protegida en nuestra Constitución”.

“En México no puede haber mexicanos de primera y de segunda, sino iguales ante la ley, y ésta es la razón de mi voto a favor del dictamen”, subrayó.

Ortega Pacheco manifestó que el derecho de los mexicanos de unirse ante la ley, con independencia de sus ideologías o preferencias sexuales, está sustentado en la igualdad protegida por la Constitución.

“Pero también es cierto que para ejercer ese derecho es necesario recorrer un camino tortuoso y en muchos casos ampararse. Tienen que superar obstáculos que lo convierten, para efectos prácticos, en un derecho vedado”, expresó.

Por eso –refirió-, “desde que el Presidente Enrique Peña Nieto envió la iniciativa que ha generado el dictamen, como todos saben, me manifesté a favor  porque creo en la igualdad de derechos y estoy en contra de cualquier acto de discriminación”.

En cuanto a las creencias religiosas, recordó que el representante del Papa en nuestro país, el Nuncio Apostólico, “ha expresado que se trata de un asunto de derechos humanos”.

“Soy católica y respeto a mi Iglesia pero también soy mexicana y respeto la Constitución y las leyes. En nuestro país, la separación entre los temas del Estado y los del culto existe desde los tiempos de la Reforma, pero la convivencia del cumplimiento de la ley y la fe existe y se sustenta en una frase muy clara: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, concluyó.

Durante la sesión plenaria de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la mayoría de sus integrantes votó en contra, por lo que el dictamen fue rechazado. Los únicos votos priistas a favor fueron los de Ortega Pacheco y el diputado Benjamín Medrano.

Aprueban por unanimidad convocatorias para candidatos a galardones

Mérida, Yucatán.- Integrantes de las comisiones de postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín” aprobaron por unanimidad la convocatoria a los poderes del estado, organismos públicos autónomos, medios de difusión e instituciones de cultura de la entidad para que presenten candidatos a los galardones  2017.

El presidente de la comisión de la Medalla, Jesús Quintal Ic (PRI) indicó que la convocatoria es amplia para todos los sectores de la población para que a raíz de su publicación, una vez que sea aprobada por el pleno de la LXI Legislatura en próxima sesión ordinaria, puedan hacer llegar sus propuestas al Congreso del Estado.

El secretario de dicha comisión, David Barrera Zavala (PRD) propuso que la difusión de la convocatoria también se difunda por las redes sociales del Congreso local para que abarque más áreas de la sociedad.

Ambas convocatorias establecen que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes, a partir de su publicación, en días hábiles de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde hasta el 30 de noviembre del año en curso, a excepción de este último día que se recibirán hasta las 24 horas.

La presidenta de la comisión del Reconocimiento, Marena López García (PRI) informó que la convocatoria se les hará llegar a los 25 diputados para que sea difundida en los 15 distritos locales y puedan presentar propuestas los yucatecos de los 106 municipios de Yucatán.

La medalla “Héctor Victoria Aguilar” se entrega cada 11 de enero para conmemorar la aprobación de la Constitución Política del Estado de 1918, que suscribió el ilustre yucateco en su carácter de presidente del XXV Congreso Constitucional; en tanto que el reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín” se otorga cada 9 de Enero para conmemorar el aniversario luctuoso del integrante de la LVI Legislatura de esta soberanía.

La comisión “Héctor Victoria Aguilar” la complementan Moises Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; Rosario Díaz Góngora (PRI), secretaria; Antonio Homá Serrano (PRI), Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Marbellino Burgos Narváez (PANAL), vocales.

La comisión “Pánfilo Novelo Martín” la completan Rafael Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Marco Vela Reyes (PRI) y Enrique Febles Bauzá (PVEM), secretarios; y Jazmín Villanueva Moo (Morena), vocal.

Festejo colectivo de XV años en Maxcanú

Mérida, Yucatán.- Con el apoyo de 12 patrocinadores, entre personas físicas, morales, la Comuna y el DIF Municipal, un grupo de 10 jovencitas de escasos recursos  de Maxcanú festejará sus XV años el sábado 12 del presente mes y cristalizar un sueño para ellas inalcanzable, informó el alcalde Rómulo Isaías Uc Martín.

Acompañado por su esposa, Lourdes del Socorro Martín Castro, dijo que el evento se enmarca en el programa “Mis mejores XV años”, que surgió a instancias de su cónyuge en aras de contribuir a que las quinceañeras del poblado celebren esta etapa de su vida.
Para tal efecto, en febrero pasado se emitió una convocatoria y se registraron 630 chicas cuyas familias son de bajos ingresos, que en este 2016 cumplen 15 primaveras, quienes luego de participar en varias etapas, el número se redujo a 10, que son las finalistas y obtuvieron el derecho de conmemorar llegar a la edad de las ilusiones”, apuntó.
Por su parte, la Presidenta del DIF Municipal, Martín Castro, explicó que cada una de las muchachas recibió  un atuendo apropiado para lucir la noche de la fiesta colectiva, al igual que un par de zapatos fabricados por industriales de la ciudad de Ticul y todas ellas asistirán a una misa de acción de gracias el 12 de este mes a las 19.00 horas en el temp0lo parroquial de San Miguel Arcángel la cual oficiará el Pbro. Luis Martín Tuz Chi.

Añadió que posteriormente se realizará una megafiesta en la calle que pasa enfrente de la sede de la Comuna, con baile, pastel, brindis y bocadillos para todos los asistentes.

Ganaderos centroamericanos participarán en la Feria Yucatán en X’Matkuil

  • Primera Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical
Mérida, Yucatán.- Más de 700 ejemplares de ganado bovino participarán en la I Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y en la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical, muestras que se llevarán a cabo en el marco de la feria de X´Matkuil, que inicia este viernes.

Estos eventos representan para el sector una gran oportunidad para intercambiar experiencias y hacer negocios, ya que en Yucatán tenemos ganado de excelente calidad genética, subrayó  Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán.

Dijo que los arribos del ganado iniciaron desde el lunes y precisó que los ejemplares proceden de Chiapas, Sinaloa, Tabasco, Michoacán, Veracruz, Campeche, Yucatán y también de países centroamericanos.

Los visitantes a la zona ganadera podrán observar las razas indianas Guzerat, Gyr, Nelore, Nelore Mocho y Sindi, mismos que, como ya es una tradición, estarán en la pista de calificación y participarán en el desfile de campeones.

Recordó que del 21 de noviembre al 4 de diciembre, se efectuará  la versión  XXIII de la Feria Internacional de Ganadería Tropical, durante este espacio se desarrollarán diversos eventos: pesaje y calificación de las razas: Brahman, Indubrasil, Brangus, Simmental, Simbrah, Beefmaster y Suizo Europeo.

También expuso que el Gobierno del Estado, a través de la ventanilla de la Secretaría de Desarrollo Rural, dispondrá de recursos del programa para el repoblamiento y mejoramiento genético ganadero para los productores locales y del programa Peso a Peso para adquisición de insumos, herramientas y equipo de trabajo

Encuentro internacional de ingenieros físicos en la UADY

  • Científicos y tecnólogos de todo el mundo comparten con estudiantes avances en áreas como energías renovables, física médica, tecnología de materiales y nanotecnología
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del 8º. Congreso Internacional de Ingeniería Física que reúne a expertos de diferentes países con el objetivo de exponer avances científicos y tecnológicos en temas como energías renovables, física médica, tecnología de materiales y nanotecnología, entre otros.

Al inaugurar el encuentro en la Facultad de Ingeniería, el Rector de la Uady, José de Jesús Williams, manifestó que ésta es una gran oportunidad para que estudiantes, profesores y comunidad en general, puedan conocer lo más reciente en investigación, aplicaciones e innovación tecnológica en el área de ingeniería física.
La realización del congreso es un esfuerzo más para la difusión de estudios e investigaciones que se han realizado recientemente para el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyen en beneficio de nuestra sociedad”, apuntó.
Hace 20 años que la Uady ofrece la licenciatura en Ingeniería Física, de la que han egresado alrededor de 250 profesionales, los cuales tienen una alta empleabilidad en el ámbito local, nacional e internacional, con casos bien identificados en Canadá y Europa, por mencionar algunos sitios.

El director del plantel, Luis Enrique Fernández Baqueiro, destacó que recibir el encuentro internacional significa un reconocimiento al nivel de calidad que mantiene la Facultad, tomando en cuenta que las ediciones anteriores se llevaron a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La licenciatura en Ingeniería Física cuenta con tres certificaciones ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), además del Sello “EUR-ACE” que le otorgó la Comunidad Europea Comunidad a través de su Agencia Acreditadora Española.

Ese distintivo europeo se otorgó el pasado mes de mayo a las licenciaturas de Ingeniería Física e Ingeniería Civil de la Máxima Casa de Estudios. En México, únicamente seis programas educativos cuentan con esa distinción.

Fernández Baqueiro subrayó que la Uady ha procurado elevar el perfil del egresado en todas sus licenciaturas, y en particular en el área, “nuestros egresados tienen un perfil global pues son capaces de tener una gran adaptabilidad que les permite destacar en áreas de aeronáutica, hidráulica, así como energías, entre muchos más”.
Esta formación tan sólida que tienen nuestros egresados les permite una gran adaptabilidad de internacionalización para cualquier área de las ingenierías”, insistió.
La ingeniería física es una profesión multidisciplinar en la cual se integran y aplican los conocimientos de Física, Matemáticas y Computación para adaptar e innovar tecnologías, así como para contribuir al desarrollo y uso del conocimiento teórico y aplicado de los diversos campos de la ciencia e ingeniería.

Durante los próximos dos días, se ofrecerán cinco conferencias magistrales, 50 ponencias, sesiones orales y presentación de carteles a cargo de expertos de Francia, Colombia, Estados Unidos y México. Hace unos días se impartieron talleres sobre física médica y energías renovables.

La declaratoria inaugural del encuentro estuvo a cargo del director general de Educación Superior del Gobierno del Estado, Ricardo Bello Bolio, quien celebró la jornada que ofrece grandes beneficios en la formación integral de las nuevas generaciones.

En el acto participaron los Doctores Ernesto Vázquez Cerón e Inés Piech Méndez, presidentes del Comité Organizador del Congreso por parte de la UAM y de la Uady, respectivamente. Además, los directores de las Facultades Marcela Zamudio Maya, de Ingeniería Química y Ramón Peniche Mena, de Matemáticas.

Buscas reducir los riesgos de accidentes laborales en el Estado

  • La STPS y la CANAIVES Delegación Yucatán firman convenio
Mérida, Yucatán.- La Delegación Federal del Trabajo y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVES) Delegación Yucatán firmaron un convenio de colaboración para capacitar a las empresas afiliadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Con el objetivo de beneficiar a los trabajadores para capacitarlos en materia de seguridad y salud en el trabajo, la Secretaría del Trabajo Delegación Yucatán que encabeza el Lic. Ricardo Béjar Herrera y la CANAIVES firmaron un convenio de colaboración para disminuir los riesgos de accidentes en los centros laborales.

El Delegado del Trabajo en el Estado destacó que gracias a la buena coordinación que existe con las cámaras empresariales se han logrado disminuir los riesgos de accidentes de trabajo en las empresas.
Estamos muy contentos con esta firma de convenio con la CANAIVES, en donde el mayor logro para las empresas es siempre el bienestar del trabajador, el número de accidentes a comparación de años anteriores ha disminuido notoriamente y con este tipo de convenios buscamos lograr la seguridad y salud en los centros laborales.”resaltó Béjar Herrera.
El objetivo del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo (PASST) es orientar a las empresas y centros de trabajo para que puedan cumplir con las normas que se estipulan en disminuir los riesgos de accidentes laborales.

Por su parte el Lic. Pedro Góngora Medina Presidente de la CANAIVES  Delegación Yucatán mencionó que es el primer convenio que firman y se sienten muy honrados por el compromiso que tienen todos los socios de la cámara en cumplir todas las obligaciones para el beneficio de todos sus trabajadores.

Asimismo, el presidente informó que hace aproximadamente un mes, la Delegación Federal del Trabajo les presentó los programas que llevan a cabo con el propósito de lograr concretar la firma de convenio para el beneficio de ambas instituciones.

En el programa “PASST” son ya 191 empresas que se han registrado. Entre las que más destacan son las empresas de elaboradoras de alimentos, industrias de plásticos, hoteles, gaseras y maquiladoras.

En este año la Delegación del Trabajo ha entregado 32 distintivos de empresas seguras, y con ello ir abatiendo el número de accidentes laborales.

Atrae la Suprema Corte amparo de Mérida por luminarias

  • Atrae Suprema Corte juicio de amparo interpuesto por el Ayuntamiento de Mérida contra resolución de tribunal  estatal en el caso de las luminarias.
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida comunicó que hoy los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia votaron de forma favorable y por unanimidad la aprobación para que ejerza su facultad de atracción y conozca el juicio de amparo interpuesto por el municipio contra la resolución del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán (Tjfay), en el caso de las luminarias.

 Ese fallo implica, explica el boletín, que la Suprema Corte de Justicia considera que los juicios del caso de las luminarias deben resolverse en esta instancia por tratarse de un asunto trascendente y relevante.

Destacó que en la propia Primera Sala de la Corte se encuentra también en trámite un amparo en revisión derivado del juicio de Santander diverso al expediente de la atracción.

La aprobación de la propuesta de los cinco ministros que integran esta sala, significa que de ahora en adelante, será la Corte la que decida sobre los dos juicios que se ventilan por el asunto de las luminarias, lo cual  llevaría entre 3 y 5 meses aproximadamente.

Los ministros que aprobaron por unanimidad la atracción del caso fueron: Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Primera Sala; José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y el ministro ponente, Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Simulan incendio en el Congreso local

Mérida, Yucatán.- Como parte de un ejercicio, con un registro récord de tres minutos 45 segundos, diputados, trabajadores, cuerpo de bomberos, ambulancia y elementos de seguridad, participaron en un operativo de evacuación del Congreso local tras un “incendio” que dejó como saldo dos “lesionados”.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI),  felicitó a los empleados por el trabajo coordinado en el operativo de evacuación porque se realizó de manera ordenada desde el octavo piso hasta los puntos de encuentro ubicados a las afueras del Congreso del Estado.

Este simulacro, dijo, forma parte de la cultura de prevención. Se tiene que estar preparado para eventos como éste y por ello es de resaltar el entusiasmo, capacitación y preparación que los trabajadores del legislativo han adquirido al respecto.
Como observamos en el simulacro, nuestra gente está preparada para afrontar situaciones de emergencia sin excusas de ninguna clase, hoy se vio solidaridad, compromiso y suma de voluntades para proteger en primera instancia la vida y en segundo término el patrimonio institucional”, enfatizó.
La alarma sonó alrededor de las 10 de la mañana, dando paso al protocolo de seguridad de los 135 empleados del Congreso, 22 personas externas y cuatro diputados que de manera coordinada salieron por la puerta principal y por el estacionamiento subterráneo del recinto. En minutos llegó el carro bomba del cuerpo de bomberos para apagar el incendio localizado en una de las áreas del edificio.

Después del simulacro, la diputada Celia Rivas y el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán firmaron el acta constitutiva del Protocolo Interno de Protección Civil en la sala de usos múltiples “Consuelo Zavala Castillo”.
Es impostergable que este Congreso cuente con un esquema de trabajo que integre a todos los que formamos parte de la familia legislativa, porque cada uno de nosotros en su área de trabajo debe conocer lo que se tiene que hacer en caso de un siniestro, cualquiera que sea”, recalcó.
Palomo reconoció la labor que desarrollaron los empleados del Congreso estatal y la dedicación de un espacio para trabajar las medidas de protección civil, por lo que siempre estarán en sinergia con las autoridades estatales. “Los felicito por la labor, la participación de ustedes da como resultado el éxito del operativo”, expresó.

Ante el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Homá Serrano (PRI) y las diputadas Verónica Camino Farjat (PRI) y Rosario Díaz Góngora (PRI), se otorgaron certificados a trabajadores del Poder Legislativo que participaron en cursos de capacitación a mediados de este año en materia de evacuación, búsqueda y salvamento, prevención y combate de incendios, así como primeros auxilios.

Celia Rivas reconoció la labor del director de Administración y Finanzas del Congreso, Jordán Pérez Marfil, al igual que al Jefe de Seguridad y Logística, Miguel González Contreras. Asimismo agradeció el apoyo del cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y servicio de ambulancia, así como la coordinación de los elementos de Protección Civil, quienes ayudaron a que la actividad se realice en buen término.

Representa a México en campeonato mundial de vinos

  • El sommelier José Carlos Palacios representará a México, que por primera ocasión participa en este prestigiado evento. Se catarán más de 400 vinos de todo el mundo.
Mérida, Yucatán.-  El sommelier José Carlos Palacios,  profesor de la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Universidad Anáhuac Mayab, participará como jurado en el 9º. Campeonato Mundial de Cata a Ciegas en Vinos Espumosos, que se realiza el 11 y 12 de noviembre en el hotel Aqualux, en Bardolino (Verona, Italia).

Dicha participación fue posible gracias a la invitación de la revista Euposia, líder mundial especializada en vinos. Con lo anterior se convierte en la primera ocasión que Yucatán – y México- tienen presencia en este prestigiado evento en el que se catarán más de 400 vinos espumosos de método tradicional (chapanoise) y se anunciará al campeón de este año 2016, de acuerdo a la calificación obtenida con base a aspectos como: burbuja, color, sabor y aroma.

Además del sommelier Palacios -único que asistirá por parte de México-, se contará con exponentes de Italia, Francia, España, Alemania, Japón, Hungría, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Líbano, entre otros. El evento reúne también a periodistas especializados, enólogos, chefs de talla internacional y por supuesto, a los mejores sommeliers del mundo. Un grupo de 30 personas evaluará más de 400 etiquetas, para elegir al mejor vino espumoso a nivel mundial, así como al mejor de Asia, América y Europa.

José Carlos Palacios es miembro de la Asociación de Sommeliers Mexicanos y colaborador de la revista Euposia. También es profesor de la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Universidad Anáhuac Mayab.

En Contexto:
  • La Escuela de Gastronomía y Turismo cuenta con una alianza con Le Cordon Bleu, máximo instituto culinario en el mundo.
  • La Anáhuac Mayab cuenta con la Hacienda Mayab- Le Cordon Bleu que incluye cocinas demo, salón sommelier, entre otros espacios que enriquecen la formación de los estudiantes de Gastronomía y Turismo.

Interesa al BM proyectos de vivienda de Yucatán

  • Representantes de este organismo conocen alcances de esquemas impulsados por el IVEY.
Tzucacab, Yucatán.- Los métodos de construcción, la logística para distribución de materiales, el diseño y  funcionalidad de las casas edificadas a través del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), fueron puntos destacados por el Banco Mundial (BM), instancia interesada en conocer el impacto positivo de acciones del rubro emprendidas en la región.

Junto con el titular del IVEY, César Escobedo May, especialistas sociales del Banco Mundial en México y América Latina, así como la subcoordinadora de proyectos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Susana Macedo Alfaro, platicaron con beneficiarios de diversos programas para saber, de primera mano, cómo ha mejorado su calidad de vida con la adquisición de un patrimonio propio.

En Tzucacab, Zury Hernández Villanueva, quien en el 2015 consiguió una casa mediante el esquema "Vivienda Joven", detalló a los representantes del BM, Arelia Jasibe López Castañeda y John Butle, la importancia que para su familia conlleva el que ella y su esposo ya tengan un hogar.
Estoy muy agradecida, mi casa tiene dos cuartos, cocina, comedor, sala y la verdad nunca me imaginé tener esta oportunidad. Yo estoy por concluir mi carrera para convertirme en licenciada en Educación y tener una casa propia es un gran logro", puntualizó.
Acompañado del consultor social para proyectos de Vivienda, Rubén Araujo Monroy, el director general del IVEY explicó el proceso de construcción de una vivienda del programa para Jefas de Familia y que ya lleva más del 30 por ciento de avance.

"Estamos construyendo en todo el Estado 870 viviendas de distintos programas y por primera ocasión con más de un diseño a elegir. El objetivo es dotar de un techo seguro a las familias que lo requieren, de ahí la importancia de visitar localidades y coordinarnos con las autoridades municipales", indicó.

Tras el recorrido, integrantes del BM, IVEY, así como de la Conavi, se trasladaron al Palacio Municipal donde se efectuó un taller con beneficiarios de esquemas de vivienda, quienes compartieron sus experiencias y coincidieron en la necesidad de continuar generando estrategias y alianzas con organismos internacionales como el BM que permitan extender este tipo de apoyos.

Obama invita a Trump a la Casa Blanca

  • Declaración de la Embajadora Jacobson Embajada de los Estados Unidos
Ciudad de México.-  “Después de una larga campaña, el pueblo de los Estados Unidos se ha expresado y se ha escuchado la voz de la democracia.  El Presidente Barack Obama llamó por teléfono esta mañana con el triunfador para felicitarlo, comunicó la embajara norteamericana en México.

El Presidente Obama invitó al Presidente electo, Donald Trump a reunirse en la Casa Blanca el día de mañana para conversar sobre la transición.

Manifestó que “asegurar una transición de poder fluida será una alta prioridad para todos nosotros durante las semanas venideras, al igual que seguir adelante con nuestro trabajo para fortalecer los lazos entre México y los Estados Unidos”.
En ocasiones, el cambio puede generar ansiedad, pero como lo he dicho muchas veces, tengo la confianza en que nuestra relación tiene raíces firmes en los valores e intereses que compartimos.  Esta relación seguirá siendo sólida en beneficio de ambos países”, concluye.

Tras victoria de Trump, Cuba anuncia ejercicios militares

  • El gobierno de Raúl Castro anuncia la medida, que suele coincidir con los momentos de alta tensión con EU, para prepararse ante potenciales 'acciones del enemigo'
La Habana, Cuba.-A unas horas del triunfo del republicano Donald Trump, Cuba anunció que “como parte de la preparación del país para la defensa, del 16 al 18 de noviembre, se desarrollará en el territorio nacional el Ejercicio Estratégico Bastión 2016”, según el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

De acuerdo con el periódico Gramma en este ejercicio no participa Guantánamo.
Teniendo en cuenta los daños ocasionados por el huracán Matthew y la necesidad de concentrar los esfuerzos en la etapa de recuperación, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional decidió ex­cluir a la provincia de Guantánamo como participante en el Ejercicio Estratégico Bastión 2016
Comunicado íntegro:

Como parte de la preparación del país para la defensa, del 16 al 18 de noviembre, se desarrollará en el territorio nacional el Ejercicio Estratégico Bastión 2016.

El mismo tiene como objetivo entrenar a los órganos de dirección y de mando de las diferentes estructuras encargadas de la defensa nacional y territorial, en la organización del trabajo en interés de elevar la disposición del país para la defensa y la preparación de las tropas y la población para enfrentar las diferentes acciones del enemigo.

Durante su desarrollo y en los Días Nacionales de la Defensa, el sábado 19 y domingo 20 de noviembre, se realizarán maniobras y ejercicios tácticos de diferentes tipos, con la participación de unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior y otros componentes del sistema defensivo territorial, que incluyen el movimiento de tropas y de material de guerra, vuelos de la aviación y explosiones en los casos que se requiera.

El Ejercicio Estratégico Bastión 2016, constituye un elemento esencial en la materialización de la doctrina de la Guerra de Todo el Pueblo.

Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Potencial de lluvias con vientos del este y noreste

  • Para este jueves 10 el Frente frío No. 6 se extenderá sobre el oriente del Golfo de México hasta el occidente de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tiempo caluroso durante el día con cielo medio nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias, soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 31 a 33 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 20 a 22 grados en el amanecer de este jueves.

La entrada de humedad proveniente de los océanos y los remanentes de la masa de aire frío que acompaño al Frente Frío No. 6 provocan potencial de ocurrencia de lluvias, descenso de las temperaturas y así como evento “norte” en la vertiente del golfo de México.

Para el Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz, y muy fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche. Evento de "Norte" con rachas de hasta 70 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Posible caída de aguanieve en cimas montañosas.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán. Ambiente templado a caluroso. Viento del este de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 45 km/h.

Para este jueves se pronostica que el Frente frío No. 6 se extenderá sobre el oriente del Golfo de México hasta el occidente de la Península de Yucatán, reforzando el potencial de lluvias en dicha región.

La masa de aire frío asociada al frente mantendrá ambiente frío en gran parte del territorio nacional y evento de "Norte" con rachas de hasta 80 km/h en el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el viernes el Frente frío No. 6 se extenderá sobre el mar Caribe. La masa de aire frío asociada al frente mantendrá ambiente frío en gran parte del territorio nacional y evento de "Norte" con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

‘Shock' en la prensa de EU tras la victoria de Trump

Portada del periódico mexicano La Jornada
  • 'Una tragedia americana', portada del  'The New Yorker'
Ciudad de México.- Los grandes periódicos estadounidenses que abiertamente se habían opuesto al candidato republicano: 'New York Times' y el 'Washington Post' publicaron este miércoles en sus portadas 'Trump triumphs' ('Trump triunfa'), sobre la victoria del magnate Donald Trump.

'New York Times'
En el caso del 'New York Times', lo acompaña del siguiente subtítulo: 'El magnate 'outsider' captura la presidencia sorprendente Clinton en los estados claves'.

‘Washington Post'
El 'Washington Post' dice: 'El menosprecio de los votantes por el statu quo impulsa la derrota de Clinton'.


'Libération'
El francés 'Libération' titula 'Trumpocalypse' ('Trumpocalipsis'). Y en su editorial sostiene que "Estados Unidos y el mundo entran en un terreno desconocido".

'The New Yorker'
"Una tragedia americana".

'The New York Post'
"Nos dijeron que no podía pasar".

'Daily News'
El rotativo titula: "La casa de los horrores".

Otros periódicos titularon así:

'The Guardian' (Reino Unido)
"La victoria de Trump deja el mundo asombrado". "Donald Trump gana las elecciones presidenciales y sume los EEUU en un futuro incierto".

'Die Welt' (Alemania)
"¿Cómo ha podido pasar?". "¿Qué podemos hacer en este mundo horrible?".

'Il Corriere Della Sera' (Italia)
"Choque Trump". "Hillary Clinton, humillada".

'The Globe And Mail' (Canadá)
"Vuelco impactante". "La web de inmigración de Canadá se cuelga mientras crece la ventaja de Trump".

'La Jornada' (México)
"Trump sacude al mundo al noquear a Hillary".

Clarín (Argentina)
"Donald Trump, un neofascista emergente que va más allá de las elecciones".

CNN (EEUU)
"La victoria de Trump es un rechazo contundente a las élites políticas".

'The Japan Times' (Japón)
"La bolsa de Tokio cae en picado a la sesión matinal ante la posibilidad de una victoria de Trump".

'O Globo' (Brasil)

"La perspectiva de una victoria de Trump derrumba los mercados".

"Dios perdone a América": La portada de El Periódico

  • El populismo del candidato republicano se impone y provoca el descalabro de Clinton, señala.
Barcelona.-  "Dios perdone a América" trae la portada de hoy El Periódico de Cataluña y que ya está disponible en los quioscos de Barcelona. En esta edición se informa ya de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.
El populismo del candidato republicano se impone y provoca el descalabro de Clinton, señala.
La versión impresa se puede visualizar en PDF en la hemeroteca digital. Este archivo recoge también todos los números de El Periódico editados desde su nacimiento, el 26 de octubre de 1978.


El rotativo se publica en doble versión, castellano y catalán, desde el 28 de octubre de 1997, una apuesta editorial en la que fue pionero. El diario fue también el primer medio de España con presencia en internet, con un servicio digital que puso en marcha el 7 de noviembre de 1994.
© all rights reserved
Hecho con