IV Informe de Gobierno, por cadena estatal de radio y televisión

  • CIRT Yucatán cede espacio en sus transmisiones para difundir mensaje a la ciudadanía.
Mérida, Yucatán.- Sin costo, las televisoras y radioemisoras agrupadas  a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en Yucatán transmitirán este domingo, a las 11:00 horas por cadena estatal, el mensaje del Gobernador Rolando Zapata Bello con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno.

Durante una reunión con el gobernador Rolando Zapata Bello, el nuevo presidente de la delegación local, Gerardo Vargas de Santiago, informó que los medios de comunicación agrupados en la CIRT cederán un espacio de su transmisión de manera gratuita.

De esta forma, los industriales sumarán sus esfuerzos a la difusión, que también se realizará por las diferentes plataformas digitales y redes sociales, para que el mensaje del mandatario pueda llegar a todos los rincones de la entidad.

El también representante de Grupo Sipse comentó que este interés se debe a que los integrantes de la Cámara quieren ser partícipes del plan de austeridad que ha marcado el rumbo de la actual administración, además de refrendar la labor de mantener siempre informada a la sociedad, ya que hay lugares del territorio local que no cuentan con acceso a Internet.

Dijo que es un momento extremadamente importante de dar confianza, tranquilidad y seguridad a la gente, para seguir trabajando en este camino que el Gobierno se ha trazado con buenos resultados obtenidos para convertir al estado en una referencia a nivel nacional.

Acompañado por el director general de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo, Zapata Bello agradeció esta iniciativa por parte de la CIRT a favor de los yucatecos, que marcará una nueva dinámica y estrechará el flujo de información, dentro de la propia relación comercial e intergubernamental.
Como una labor der revisar esos nuevos fenómenos que se están dando en la sociedad y cómo fortalecer nuestra alianza porque ustedes como medios de comunicación tienen rostro y tienen identificación  y consecuentemente una responsabilidad con la sociedad.
Fortalecer  y relanzar esta alianza entre el gobierno y la cámara para generar una atmósfera positiva de Yucatán, que sea una atmósfera propicia para el desarrollo, para la sana convivencia, para la armonía.
A la reunión, acudieron los representantes de MVS Radio, de Sistema Tele Yucatán, de Grupo Fórmula, de Sona, de Grupo México, de Sistema Rasa, de Grupo Rivas y de Grupo Sipse.

Ryde&Go recibió su registro como plataforma digital de transporte

  • Estar dentro de la legalidad nos beneficia a todos: Medina
Mérida, Yucatán.- Cumplir cabalmente con la legalidad nos beneficia a todos, a la sociedad con un mejor servicio, a los socios con certidumbre laboral y a las autoridades con un padrón confiable que contribuya con la seguridad pública, señaló el director general de Ryde&Go, Justo Medina Escobedo, tras recibir el registro que autoriza sus operaciones como plataforma digital de servicio de transporte en Mérida.

Ante el director general de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, dijo que el Gobierno del Estado ha brindado facilidades absolutas para realizar y culminar de manera sencilla y exitosa este proceso, que fortalece la certeza jurídica de los cerca de 300 socios que integran la compañía en su cobertura por la urbe.

Acompañado del socio fundador de la plataforma, Alberto Sarabia Solís, enfatizó que están dispuestos a colaborar directamente con la Secretaría de Seguridad Pública en caso de presentarse un incidente, apoyando en algún monitoreo con su sistema vía GPS.

Recomendó que más plataformas se registren,  a fin de ayudar a que se genere un expediente único de los vehículos, así como un historial de los choferes, para la seguridad de ellos y todas las familias yucatecas.

A  su vez, Hevia Jiménez  reconoció la voluntad propositiva de la empresa y sus integrantes por ser partícipes de este llamado del Gobierno del Estado por la certidumbre, que tiene por objetivo cumplir y trabajar dentro de las ventajas de la nueva modalidad en la Ley de Transporte estatal.

Compartió que sumarse como la segunda plataforma digital registrada, garantiza la estabilidad y legalidad de los actuales y futuros empleos surgidos a partir de esta empresa.

Presentan VI edición de la carrera 10k Anáhuac-FinBe

  • A beneficio de Soñar Despierto y Salud en Movimiento.
  • En las modalidades de caminata participativa de 5km, carrera de 10km e infantil participativa.
Mérida, Yucatán.-  La Universidad Anáhuac Mayab y Financiera Bepensa convocan a los atletas, niños y público en general a participar en la VI edición de la carrera 10K Anáhuac-FinBe en las categorías de 5km, 10km y Categoría infantil el domingo 29 de enero a las 7:00 a.m. Lo recaudado en este evento será a beneficio de Soñar Despierto, A.C. y Salud en Movimiento, programas de acción social.

El banderazo de salida y meta será en la explanada central de la Universidad (Km 15.5 Carretera Mérida a Progreso, Int. Km. 2 carretera a Chablekal). Las inscripciones comenzarán el lunes 16 de enero en la Universidad (De 09:30 a.m. a 05:30 p.m.), Estadio Salvador Alvarado (07:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 05:00 p.m. a 09:00 p.m.) y en línea en www.anahuacmayab.mx

El costo será de $150 p/p en la modalidad 10K y 5K, con un cupo limitado para 1,350 participantes (el kit incluye playera dryfit, número de corredor, hidratación, chip electrónico y medalla). La carrera infantil tendrá un costo de $70 p/p, con un cupo limitado para 150 niños (el kit incluye playera dryfit, pulsera con número de participante, hidratación y medalla). La entrega de Kits será el sábado 28 de enero de 08:00 am a 03:00 p.m. en las instalaciones del Club Cumbres, el día del evento no se entregarán kits, ni se aceptarán inscripciones.

Detalles de categorías:
  • *Carrera 10Km (rama varonil y femenil):
  • Libre (18 a 29 años); Submáster (30 a 39 años); Máster (40 a 49 años); Veteranos (50 en adelante)
  • *Infantil participativa (arranca 08:30 a.m.):
  • 5 a 8 años (500 mts); 9 a 12 años (1Km); 12 a 15 años (1.5Km)
Se reconocerán a los 3 primeros lugares de cada categoría de los 10K y al primer lugar absoluto de cada rama, otorgándoles una medalla conmemorativa y premios en efectivo, distribuidos de la siguiente manera: $5,000 1er lugar absoluto de cada rama; $3,000 1er lugar en cada categoría; $2,000 2do lugar en cada categoría y $1,000 3er lugar en cada categoría. Los jueces serán designados por el Comité Organizador. Para los asistentes habrá una rifa de regalos.

Esta mañana en Conferencia de Prensa en las oficinas del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) se contó con la asistencia de L.E.F. Juan Sosa Puerto, Director General del IDEY; Lic. Carlos González Maynez, Director  Divisional de Financiera Bepensa, así como el Ing. Rodrigo Franco Calvillo, Responsable de la Vicerrectoría de Formación Integral; C.D. Ernesto Saldaña Aportela, Coordinador de Compromiso Social y la Psic. Natalia Lizama Dorantes, Representante del Área de Deportes, de la Anáhuac Mayab, acompañados por Br. Héctor Moreno Gabriel, Presidente Salud en Movimiento de la casa de estudios y Lic. Andrea Gómez Domenzain, Directora General de Soñar Despierto Mérida.

En contexto:
  • Más información en: volarecronometraje.com
  • En su edición pasada se contó con la presencia de cerca de 1,700 asistentes, quienes con su participación apoyaron al Banco de Alimentos y el Colegio Mano Amiga Conkal.
  •  “Soñar despierto, A.C.” es una organización apolítica, dirigida por jóvenes, que se encarga de formar y cuidar la integridad de niños marginados, por medio de acciones formativas y de actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas. Los voluntariados que están activos en nuestra ciudad son: Amigos para siempre (fomenta valores en niños de escasos recursos de nivel Primaria a través de visitas culturales, deportivas, recreativas y educativas); Contagia Alegría (promueve la capacitación de jóvenes voluntarios en el arte clown para llevar alegría a niños) y Cuéntame tu sueño (apoya a niños de escasos recursos de entre 3 y 11 años que se encuentran afectados por una enfermedad crónica en etapa avanzada o terminal, cumpliéndoles un sueño).
  •  “Salud en Movimiento”, es una actividad del departamento de Compromiso Social de la casa de estudios. Tiene el objetivo de atender las necesidades de salud bucal y general en comunidades en situación vulnerable a través del voluntariado por parte de los alumnos. En 2016, se realizaron 10 brigadas (8 en el interior del Edo.: San José Tzal, Caucel, Sierra Papacal, San Pedro Chimay, Juan Pablo ll, Dzoyaxché, Valladolid y Muna; 2 externas: Cozumel y Mega Brigadas a Chiapas). Se atendió a más de 3120 personas con la participación de 365 alumnos. 

Ofertan cerca de 600 vacantes en Jornada de Empleo en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Con la creación de más de 57 mil empleos, Yucatán se ha consolidado en la materia durante los últimos cuatro años, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó  el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Dijo que estos resultados han sido posibles por la coordinación entre los sectores productivos y el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello, que con estrategias como las Ferias de Empleo, concentran en un mismo espacio físico a oferentes y buscadores de empleo, ahorrando ambas partes tiempo, dinero y esfuerzo.

Acompañado de la alcaldesa de Valladolid, Alpha Tavera Escalante, puso en marcha la Jornada de Empleo 2017 de esta demarcación, plan que forma parte del programa Bienestar Laboral.

En la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del municipio, destacó la participación del sector empresarial, ya que es el que genera los empleos, mientras que el Gobierno pone las condiciones para que estos se efectúen en buen término.

Asimismo, informó que en esta edición 34 empresas ofrecieron 586 vacantes, con sueldos que fluctuaron entre los cuatro mil 500 y los 15 mil pesos. Algunas de ellas fueron asesor de ventas, contador, mecánico, promotor de créditos financieros y empleado de mantenimiento, entre otras.

Por su parte, Tavera Escalante enfatizó el trabajo conjunto y los grandes beneficios que este tipo de eventos trae a las personas que buscan una oportunidad de empleo.

En el evento se ofrecieron talleres donde se explicaba de manera sencilla a los participantes las herramientas que les permiten acceder fácilmente a las entrevistas de trabajo.

Estuvieron, la diputada local por el XI Distrito, Marena Lopez García; la presidenta de la Canaco Valladolid, Wendy Conde Sansores; el secretario general de la CTM en ese municipio, Marcelo Hernandez Centeno; el inspector de la Policía Federal Preventiva, Rosendo Campos Araujo; y los representantes de la Coparmex Valladolid, Erika Beutelspacher, y del diputado federal por el Distrito I, Liborio Vidal Aguilar, Francisco Castillo Rosado.


UABIC refuerza competencias globales en sus estudiantes

  • Estudiantes de la Prepa 3 intercambian ideas con sus pares de la Universidad Rutgers de New Jersey
Mérida, Yucatán.- La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) recibió a estudiantes y académicos de la Universidad Rutgers de New Jersey con el propósito de generar un intercambio de conocimientos, reforzar las competencias globales y mejorar el dominio del idioma inglés con los jóvenes anfitriones.

El coordinador de la Unidad, Guillermo Contreras Gil y la representante de la Universidad extranjera, Mary Curran, resaltaron el impacto de la estrategia que busca formar “estudiantes globales”, conocedores y sensibles a los temas académicos, culturales y sociales que se viven en otras partes del mundo.

La también Decano del Programa Local-Global de la institución en New Jersey explicó que se trata de una relación que lleva cuatro años con la UADY, como parte del enfoque de internacionalización que procuran ambas instituciones.
La idea es crear ciudadanos globales, despertar y fortalecer el interés de conocer más del mundo, aprender perspectivas múltiples y comunicarse con otros, para tomar acciones y hacer cambios”, dijo.
Como parte del proyecto de esta semana, explicó, se realizan “conversaciones de café” para que de manera informal y con mucha motivación se generen pláticas en inglés, así también se realizará la producción de videos y la exposición de los mismos sobre temas que van desde las fiestas, tradiciones y costumbres, tanto de esta región como de New Jersey.

De igual forma, los estudiantes extranjeros y locales estarán intercambiando ideas sobre diferentes tópicos con la intención de generar preguntas, que de manera inmediata se deberán responder entre los estudiantes presentes y aquellos con los que se establezca comunicación en línea de la institución del país vecino.

En esta ocasión, llegaron unos 15 estudiantes de diferentes licenciaturas de la universidad norteamericana que durante esta semana estarán compartiendo con más de 200 jóvenes de la Preparatoria 3.

Currán citó que algunos resultados del programa es que aumenta el interés entre ambos estudiantes sobre el trabajo comunitario y las propuestas para resolver problemáticas con ese enfoque.

El coordinador de la Unidad Académica, Guillermo Contreras Gil, remarcó que estas experiencias enriquecen mucho la formación de los estudiantes.

Comentó que esta es una experiencia poco común en la región. Es una gran oportunidad de reforzar el idioma inglés con alguien nativo del país, que se toma el tiempo para entablar conversaciones y armar proyectos.

Señaló que el idioma inglés es fundamental, ya no es una cuestión de puntos o de pasar materias, el inglés es una llave que abre muchas puertas tanto para continuar estudios de posgrado como de inserción laboral.

El coordinador dijo que, a raíz de este intercambio, hace unos meses estudiantes de la Uabic lograron la exposición de proyectos sociales en idioma inglés, con un dominio y desenvolvimiento que no hubieran podido alcanzar de no ser por esta estrategia.

Contreras Gil adelantó que a partir de esta relación se está pensando en iniciar videoconferencias frecuentes entre alumnos de ambas universidades.

Eustaquia y su telar de cintura

  • Mercado Artesanal Zací, escaparate para redescubrir las maravillas de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Como todos los días, con su habitual sonrisa doña Eustaquia Choc Hau llega puntual al Mercado Artesanal Zací en Valladolid, y en sus manos carga algo que se ha convertido en más que su instrumento de trabajo: su telar de cintura, testigo de las maravillosas artesanías de fibra de henequén que ha creado durante más de 30 años.

Sentada en un banquillo, mientras elabora una bolsa, platica que desde los 12 años de edad aprendió a tejer el sosquil, el cual desde ese entonces convertía en sabucanes que utilizaba para colocar sus cosechas de maíz.

Ella forma parte del grupo artesanal Maya Yim, integrado por 15 mujeres, quienes además del tejido de fibra de henequén se dedican al bordado. Su historia, al igual que la de muchas, invita a redescubrir Yucatán.

En una ocasión, en su comunidad Tixhualactún, un conjunto de artesanas que se encontraba trabajando quedó sorprendido con su habilidad para manejar el textil. Fue en ese momento en el que decidió dedicarse a esta actividad de manera formal.

Durante la entrevista, comenta en maya, su lengua materna, que se tarda ocho días en confeccionar una bolsa diseñada por ella misma; se muestra feliz y satisfecha pues dice que, además de recibir un incentivo económico por su labor, reconocen su esfuerzo y destreza.

Mientras continúa tejiendo, a su alrededor varios turistas se detienen para mirarla y tomarle fotos; ella sonríe e intercambia algunas palabras en maya con su cuñada, quien le ayuda en la fabricación de las artesanías.

En temporada vacacional, se levanta a las cuatro de la mañana para iniciar sus creaciones, luego se dirige al Mercado Artesanal para continuar con sus actividades diarias. Al concluir, cerca de las ocho de la noche, retorna a su comunidad, que se encuentra aproximadamente a 20 minutos del Centro de Valladolid.

A sus 68 años y soltera, doña Eustaquia asegura que esta labor la ha convertido en una mujer emprendedora, así como ganadora de reconocimientos y concursos. Sus productos como bolsas, collares, aretes y tapetes, los han dado a conocer en exposiciones de diversos municipios de Yucatán y hasta en Estados Unidos.
Cuando esté viejita y no tenga fuerzas, hasta entonces seguiré trabajando”, expresa con una alegría que contagia a quienes se encuentran a su alrededor.
Sus creaciones y las de más de 300 artesanas se exhiben desde hace cinco años en el Mercado Artesanal Zací, administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur). El sitio está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.

Para mayor información sobre el lugar se puede consultar la página Cultur Yucatan.

Ligero ascenso de la temperatura: Oxkutzcab y Abalá 11 grados

  • Dominio de un extenso anticiclón sobre el oriente del Golfo de México ocasionará calor en los próximos días
Mérida, Yucatán.- Mientras un extenso anticiclón se ubica sobre el oriente del Golfo de México, lo que generará temperaturas calurosas los próximos días, la masa del frente frío comienza a disiparse pero en Oxkutzcab y Abalá el termómetro bajó a 11 grados, en Tantakin 12 grados, en Tizimín y Ticul 14.5 grados, en Mocochá, Muna y Motul 15 grados, en Chanchichimilá 16 grados en Chocholá y Peto 17 grados. La temperatura máxima de 31 grados se registró en Mocochá, Peto, Cantamayec y Chocholá.

Este jueves se prevén vientos del este y este-sureste de hasta 45km/h con posibles rachas superiores en alta mar. Nublados dispersos durante el día y sin probabilidad para lluvias en el estado.

Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer. Viento de dirección este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Se observan condiciones estables en la mayor parte de la región con nublados dispersos en el oriente y suroeste de la península; así como, ambiente fresco a templado con viento del este de 10 a 15 km/h.
Sistema de alta presión sobre el océano Atlántico, continuará favoreciendo condiciones estables con nubosidad dispersa y ambiente cálido durante la mañana; sin embargo, en la tarde, la entrada de aire marítimo tropical hacia la región en interacción con una vaguada en el suroeste del país, generará intervalos nubosos con probabilidad de lluvias en el estado de Quintana Roo y lloviznas aisladas en el resto de la península.

Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante de dirección este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en costas de Yucatán y Quintana Roo

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lloviznas en el sur y suroeste del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer. Viento del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción sur del estado; así como, lloviznas aisladas sobre la zona costera. Las temperaturas serán cálidas a calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la costa.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco y lluvias escasas en Tamaulipas. Ambiente cálido. Bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en el sur del litoral, las cuales alcanzarán hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo y lluvias escasas en Campeche. Ambiente cálido. Viento de componente este de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 45 km/h.

Visita Mauricio Sahuí “La Felicidad Comienza, A.C”

  • Bienestar Invernal para organizaciones que atienden a adultos mayores
Mérida, Yucatán.- La temporada invernal es una época del año que María del Rocío Herrera Carrillo de 81 años de edad disfruta, pero de no abrigarse bien puede afectar a su salud ya que padece de artritis.

Al recibir su cobertor del Programa Bienestar Invernal del secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, la beneficiaria expresó que este apoyo representa la posibilidad de evitarse el dolor intenso que le puede generar su enfermedad si no está bien cubierta a la hora de dormir.
Soy una mujer sola, ahora vivo con mi sobrino y este cobertor que nos entregan me protegerá del frío, este clima que me gusta porque no padecemos de calor pero con mi artritis necesito estar abrigada”, refirió.
De visita en el local de la Fundación “La Felicidad Comienza, A.C” que ofrece atención médica, actividades recreativas, alimentación y otros apoyos de manera gratuita a personas de la tercera edad como doña Rocío, Sahuí Rivero reiteró el compromiso de contribuir para mejorar la calidad de vida en los sectores vulnerables de la entidad.

Acompañado del presidente del organismo, Roberto Rafael Pinto Ontiveros, el funcionario estatal indicó que en cuatro años al frente del Gobierno del Estado, Rolando Zapata Bello ha estado pendiente de atender las necesidades de los adultos mayores y por eso en esta etapa Invernal se entregan estos cobertores.
Es un apoyo modesto pero que permite a las abuelitas, abuelitos o personas con alguna discapacidad la prevenir enfermedades y tener un apoyo en su economía”, puntualizó.
Al recorrer las instalaciones de la asociación que se ubica en la calle 78 No. 473-C por 55 del Centro Histórico, Pinto Ontiveros señaló que la importancia de ayudar al prójimo radica en hacerlos felices y ese es el objetivo de esta institución que atiende a personas a partir de los 60 años de edad.
Estamos muy contentos de que las autoridades nos visiten, traigan apoyos, conozcan más de cerca esta labor y que tengan el compromiso para que juntos podamos hacer felices a más personas adultas mayores que son un sector vulnerable de la sociedad”, manifestó.
Esta organización brinda apoyo en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado. Asisten diariamente entre 25 y 30 adultos mayores.

Canaco Mérida presenta Networking de vinculación empresarial

  • Ofrecerá una dinámica innovadora para hacer negocios de manera directa entre empresarios.
Mérida, Yucatán.-- Para crear un vínculo empresarial entre asociados y fomentar la proveeduría local, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, anunció el inicio del programa Networking Canaco Servytur, el cual ofrecerá una dinámica innovadora para hacer negocios de manera directa entre empresarios a partir del 2 de febrero.

El presidente de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que la dinámica económica y empresarial actual exige crear nuevos y agiles vínculos de comunicación entre empresarios para mantenerse informados y conocer los productos y servicios que ofertan, así como para abrir de manera directa canales comercialización en el medio local, regional y nacional.

Para atender las necesidades de los afiliados, indicó, el próximo 2 de febrero se realizará la primera edición del Networking Canaco Servytur, que funcionará como una red profesional de contactos que permitirá a los afiliados de la Cámara de Comercio dar a conocer sus servicios o productos que tiene en el mercado a otros empresarios que asistirán al encuentro de negocios.

Con este programa, destacó, Canaco Mérida se convertirá en un espacio de vinculación empresarial, aumentando con este innovador método los beneficios de ser socios de este organismo empresarial.

Sobre la dinámica del programa, Abraham Daguer explicó la dinámica en que se desarrollará cada tres meses el Networking Canaco Servytur, donde participarán 50 personas, que se reunirán durante dos horas, en un desayuno que se realizará en la sede la Cámara de Comercio de Mérida, con el propósito de potenciar ese grupo y darle un sentido de club de empresarios, creando relaciones para captar clientes, ofrecer productos consolidados o nuevos en el mercado.

Con este nuevo esquema se fomentará entre los afiliados de Canaco Mérida la creación de las cadenas de valor para los empresarios de la zona, brindándoles la oportunidad y el sitio correcto para promover sus productos o servicios y así establecer lazos comerciales entre socios, que les permita obtener mejores condiciones en sus negocios que concreten, apuntó.

Resaltó la importancia que tiene la integración y la unidad entre socios para reforzar la dinámica comercial con el consumo interno, al mismo tiempo que se revalora lo que se tiene y se hace en la entidad, como estrategia para enfrentar el panorama nacional e internacional que muestra la economía.

Así, las empresas participantes en el Networking Canaco Mérida avanzarán en su camino para expandirse, al tiempo que marcará un primer paso para hacer una red de negocios eficiente y confiable, con contactos comerciales serios y con muchas posibilidades de hacer actividades comerciales, asentó.

Preocupa al CCE Yucatán el incremento a la gasolina

  • El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar requiere establecer acciones y estrategias medibles para evaluar los avances y resultados, señala
Mérida, Yucatán.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Mario Can Marín,  consideró que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar es un primer paso para tratar de alcanzar la estabilidad social y económica que el país requiere, sin embargo considera que dicho acuerdo en primer lugar no incluye objetivos puntuales a considerar.

Dijo que se requiere establecer acciones y estrategias medibles para evaluar los avances y resultados porque en el contexto del alza a la gasolina, para la iniciativa privada (IP), no es posible desembolsar más por insumos energéticos.

Recordó que ya de por si la volatilidad del dólar ha impactado en la elevación de los costos de producción, los cuales son absorbidos por las mismas empresas y que implicaría la posible pérdida de maquila en Yucatán.

Añadió que ya no es posible seguir exprimiendo a las empresas con impuestos disfrazados como el de la gasolina, cuando son las generadoras de empleos.
Nos preocupa la pérdida de plantillas laborales en las empresas, así como el cierre de empresas que no puedan seguir pagando esta serie de incrementos e impuestos que tienen que cubrir”, afirmó.
Señaló que dicho acuerdo debió contener que los impuestos se reduzcan, como en el caso del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto Sobre la Renta; impactar en aquellas erogaciones de las empresas para que de tal manera ahorren y así la IP pueda compensar dichos incrementos.

Recordó que muchas empresas llevan más de un año sin elevar sus precios, sorteando los incrementos que se han venido dando en los costos, pero en este momento ya no es posible compensarlos.

Aclaró que no es que estén en contra del gobierno federal ni de las cúpulas empresariales ni del acuerdo, por el contrario, “estamos a favor de un acuerdo real, de compromisos concretos, medibles y cuantificables, en beneficio de toda la sociedad mexicana”.

Indicó que preocupa a la IP la molestia generalizada de la sociedad los incrementos que están sucediendo porque entienden el impacto en el poder adquisitivo  y su repercusión en una disminución en las ventas de las empresas.

Asimismo, el cuestionamiento a la clase política que vive en abundancia, sin ser sensibles al tema, evidenciando una brecha entre la clase política y la ciudadanía.

Al CCE también le preocupa que muchos proyectos en Yucatán que ya se encuentran en marcha no concluyan debido a los recortes, por lo que el gobierno del Estado deberá priorizar su gasto para así absorber dichos recortes que se pudieran dar y que hagan que los proyectos se concluyan.
Exhortamos a los tres niveles de gobierno a combatir la informalidad, que representa casi el 60% de la economía mexicana”, convocó Can Marín en representación del CCE.
También que se apliquen esquemas sencillos de pagos de impuestos para las empresas, o que los programas sociales no se dupliquen y que no sean utilizados con fines electorales y sí en beneficio de los más sectores vulnerables. 

Continúa proselitismo del alcalde , denuncian regidores

  • Las inversiones anunciadas no son un mérito particular, debe informar sobre en qué se utilizan los recursos propios de la Comuna.
Mérida, Yucatán.-El coordinador de los regidores del PRI en Mérida, Rudy Airan Pacheco Aguilar, afirmó que el anuncio hecho por alcalde Mauricio Vila Dosal sobre inversiones millonarias en la ciudad, parece más un anuncio publicitario que un tema de interés para la población.

Señaló que no se deben tomar como méritos personales las obras que se realizarán durante este año, pues la gran mayoría se hacen con el dinero que le corresponde a Mérida derivado de un convenio federal para la obtención de diversos subsidios, y que se entregan considerando el tamaño de su población y la grandeza del territorio.

Luego de que el alcalde anunciara una inversión millonaria para diversas obras, entre las que se incluyen mejora a vialidades y parques, Pacheco Aguilar apuntó que el alcalde debería informar sobre las acciones que se realizan con recursos propios, obtenidos de los impuestos que pagan los meridanos.  
Considero que el verdadero mérito sería que esos ingresos se destinen a una inversión pública  productiva y de beneficio para los ciudadanos y no para sostener una burocracia que en la mayoría de los casos responde a intereses partidistas."
Respecto a los convenios mencionados, recordó que durante 2016, el Cabildo aprobó dos convenios para obtener subsidios federales, uno por 56 millones de pesos para trabajos de mejora en 10 parques y la construcción de 4 más y finalmente uno por poco más de 200 millones de pesos para obras en distintas vialidades de la Ciudad.

Actualizan al personal de la SAGARPA en Reglas de Operación 2017

Mérida, Yucatán.- La Sagarpa capacita al personal sobre las Reglas de Operación 2017, a fin de que cada funcionario responsable de las ventanillas de atención sea certero en la operación de los programas y se logre un acceso más ágil a los diferentes esquemas de impulso a la producción para los productores, informó el delegado Pablo Castro Alcocer.

Señaló que la política agropecuaria del secretario José Calzada Rovirosa, para el ejercicio 2017 dará prioridad a los pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural, con el fin de focalizar los recursos y elevar la productividad en el sector agroalimentario nacional.
Tenemos que ser un factor de cambio para el campo yucateco, por eso les invito a ser sensibles a las necesidades del productor, actualizarnos en las Reglas de Operación para asesorar y guiar eficazmente a nuestros pequeños productores, mujeres y jóvenes emprendedores del sector rural, aseveró.
Manifestó que la  ejecución de  los programas y componentes operados por la SAGARPA desplegarán  acciones destinadas para cumplir  con  la responsabilidad  social  que  deben  observar  las  actividades  y  proyectos económicos que más beneficien y fortalezcan el sector rural del país.

Explicó que las nuevas reglas son el resultado del esfuerzo de simplificación de los lineamientos para enfocar acciones que tienen como finalidad detonar la productividad en el medio rural del país con base en reglas claras, divididas por programa, que canalicen los incentivos de forma eficiente.

Lo anterior tiene que ver con un criterio unificado respecto de los tres pilares del desarrollo del sector primario: agricultura, ganadería y pesca, donde todos los apoyos prácticamente se concentran en cuatro rubros: infraestructura, capacitación, paquete tecnológico e innovación.

En esos cuatro paquetes, estarán todos los apoyos que opera la SAGARPA, tales como maquinaria, equipamiento, infraestructura, sistemas de riego, extensionistas, entre otros, y contendrán los diferentes criterios que cada una de las áreas ha establecido.

Además se crea un nuevo Programa enfocado a la sustentabilidad, donde la parte fundamental es el tema del ahorro del agua en riego. La intención es estar totalmente enfocados a apoyar al productor para que los proyectos reditúen en empleos, productividad, alimentos y posicionamiento.

Para mayor información en las Reglas de Operación 2017 consulta http://www.gob.mx/sagarpa/ documentos/reglas-de- operacion-2017-89037#

CDI reparte juguetes en las casas del niño indígena

Mérida, Yucatán.- Más de dos mil niños  becarios de las 35 Casas del Niño Indígena que cuenta  la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán recibieron un regalo por el día de Reyes, además de disfrutar la tradicional rosca, informó el delegado Jesús Carlos Vidal Peniche.

Mencionó que los niños de diversas comunidades indígenas se trasladan a las Casas del Niño Indígena debido a que en sus lugares de origen no se cuentan con escuelas para continuar sus estudios.

Dentro de las instalaciones se le provee de alimentación, educación, hospedaje, baños, sala de cómputo, dónde se les supervisa y se rehabilitan espacios para que los menores se sientan como en casa.

A los jóvenes que finalizan sus estudios de secundaria se les otorga una beca para que puedan realizar sus estudios de preparatorio e incluso una carrera universitaria, de esta manera la CDI apoya la educación a la población indígena.

Recordó que en el país actualmente son 75 mil niñas, niños y jóvenes los que forman parte de las más de 1,100 Casas del Niño Indígena que se ubican alrededor de la república, los cuales recibieron un obsequio (muñecas, carros, juegos de té, entre otros).

La directora general de la CDI Novia Mayorga, mencionó que esta acción fue una indicación del presidente Enrique Peña Nieto, para que todos los menores recibieran un juguete durante el Día de Reyes, además, la directora general indicó que el mandatario siempre se encuentra muy al pendiente de los niños indígenas de México.

De igual manera, refirió que se ha tenido un gran avance con este programa, a tal grado que se le ha cambiado el nombre de albergue por casa, ya que los menores han señalado que esa es su casa.

ICADEP, pieza clave para recuperar Mérida: Jorge Esquivel

Mérida, Yucatán.- El trabajo del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C., (ICADEP), será pieza clave para recuperar la capital yucateca  y estar en armonía con el vertiginoso desarrollo que se vislumbra para el estado, afirmó el presidente del comité municipal priista, Jorge Esquivel Millet.

Dijo que los miembros del instituto son la mejor herramienta que tiene el PRI para capacitar a  la estructura y lograr las metas trazadas para los próximos comicios.

Acompañado por la secretaria general municipal, Linnet Escoffié Ramírez, señaló que el ICADEP ha demostrado su compromiso de trabajar con los líderes, sobretodo en esa apertura hacia la sociedad, de conocer de viva voz sus necesidades e inquietudes.

Reiteró que el mejor activo político y orgullo de los priístas es Rolando Zapata Bello. “Esto es lo que nos da fortaleza y nos impulsa a continuar trabajando sin importar el panorama difícil que tengamos que enfrentar”, aseveró.

Dijo que por ello es importante tener los pies bien puestos en la tierra, y con las estrategias correctas lograrán las metas propuestas.

En su turno, Linnet Escoffié se sumó a las felicitaciones al trabajo del ICADEP, y a su presidente, Carlos Cetina, por llevar a cabo esa formación de profesionales que trabajarán con los líderes que saldrán a compartir los ideales que identifican al Revolucionario Institucional.

Dijo que en el ICADEP, también están presentes las mujeres, que jugarán un papel preponderante en la próxima elección, demostrando su compromiso, responsabilidad y esfuerzo por la política.

Por su parte, la Secretaria General del PRI Estatal y diputada local, Marisol Sotelo Rejón, en representación del Presidente Estatal del Revolucionario Institucional, Carlos Pavón Flores, recordó que es una mujer que se formó en el ICADEP y por ello está consciente del compromiso de este instituto con el partido.
El ICADEP tiene muy claro que el PRI hace la diferencia, porque en cada uno de sus integrantes, está esa convicción de pertenencia que tanto nos identifica y nos enorgullece", finalizó.
En el evento estuvieron presentes también los Secretarios de Operación Política y de Acción Electoral del CDE del PRI, Carlos Carrillo Maldonado y Gaspar Alemañy Ortiz, respectivamente.

Amplían equipos tecnológicos en escuelas comunitarias del CONAFE

  • Escuelas del CONAFE en cuatro de las seis regiones del estado tienen computadoras que fomentan la formación en nuevas tecnologías 
Mérida, Yucatán.-  Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) son esenciales en el crecimiento educativo de los niños desde temprana edad y por ello fortalecemos con equipos Kidsmart a planteles de preescolar del CONAFE, señaló la delegada, Jessica Saidén Quiroz.

Informó que en la actualidad, la delegación ha incrementando su base tecnológica para un mejor funcionamiento del aprendizaje en los niños.

Cabe señalar que, a partir de un convenio de hace años entre el CONAFE y la IBM, han sido entregadas computadoras denominadas Kidsmart El Pequeño Explorador, con tecnología IBM, mismas que cuentan con programas pre-cargados para fomentar habilidades de aprendizaje, mediante juegos y algoritmos, mismos que incluso están integrados en un mobiliario al tamaño de los menores que cursan educación básica comunitaria.    

A la fecha, precisó Saidén Quiroz, se encuentran distribuidos 29 equipos Kidsmarth El Pequeño Explorador en nivel preescolar, Tizimín, Valladolid, Motul, Mérida y Tekax . Tres de esos equipos fueron entregados en días recientes.

Trascendencia del programa
Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) se han convertido en herramientas esenciales en el mundo actual y su uso en la educación aumenta rápidamente a todos los niveles.

Pero sólo en los últimos años se han introducido ampliamente en la educación infantil y una de las principales razones es preparar a los niños para su vida futura en la sociedad del conocimiento.

En Europa está extendida la creencia de que la introducción de conocimientos técnicos y el desarrollo de la creatividad deben inculcarse desde los primeros años de la educación de los niños.

El sector de la educación escolar está en una de las primeras fases de desarrollo en la incorporación de las TIC y, en este contexto, la contribución del Programa de educación infantil KidSmart de IBM es especialmente significativa.

Directores sin vehículos oficiales y teléfonos: Vila

  • Anuncia cuatro medidas de austeridad, entre ellos dar de baja 200 vehículos antiguos
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal anunció cuatro medidas de austeridad en el Ayuntamiento de Mérida: dar de baja a 200 vehículos antiguos, eliminar vehículos oficiales y el pago del servicio de telefonía celular a los directores, suspensión de compra de vehículos nuevos y disminuir en un 10% el gasto en difusión y comunicación Social, así como en materiales de oficina.
Estoy convencido que, ante los tiempos difíciles que atraviesa la economía del país y los bolsillos de los ciudadanos, un Gobierno responsable debe aplicar medidas que generen ahorros presupuestales; reducir su gasto corriente; y, sin endeudarse, invertir más en infraestructura y desarrollo social para los ciudadanos, aseveró.
Instruyó al Coordinador General de Administración, al Tesorero Municipal y al Director de Administración implementar las medidas de austeridad y ahorro presupuestal, consistentes en:

1) Dar de baja a 200 vehículos que por su antigüedad y condiciones representan más costo que beneficio. Con ello tendremos ahorros sustanciales en pago de combustibles y servicios de mantenimiento, sin afectar la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

2) A partir del día de hoy, los Titulares de las Direcciones del Ayuntamiento de Mérida dejarán de contar con vehículo oficial y el pago del servicio de telefonía celular.

3) Se suspende la adquisición de vehículos nuevos, salvo los estrictamente necesarios y relacionados con la prestación de los servicios públicos y obras de infraestructura del municipio.

4) Disminuir en un 10% el gasto programado para los siguientes conceptos:
a) Difusión y Comunicación Social
b) Materiales de oficina
c) Material de limpieza
d) Materiales y útiles menores de tecnologías de la información
e) Vestuarios y uniformes.
f) Adquisición de mobiliario y equipo de administración

Recordó que al iniciar su gestión se pusieron en práctica las siguientes medidas de austeridad y ahorro:

1) La reducción de su salario en un 20%

2) La desaparición de las siguientes prestaciones que, como Alcalde, le iban a proporcionar: Servicio Médico Particular, Uso de Vehículo Oficial y el pago de Telefonía Celular.

3) La reducción de la prestación del Servicio Médico Particular para funcionarios de confianza en un 12.5%

4) La reducción del pago de compensaciones extraordinarias para funcionarios públicos lo que arroja un ahorro de casi 40  millones de pesos. Una reducción del 46% de lo que se erogaba.

5) La eliminación de los bonos trimestrales a funcionarios públicos.

6) La implementación de una reingeniería administrativa, mediante la cual desaparecieron los Institutos de Juventud, Deportes y Salud, agrupando sus funciones dentro de la Dirección de Desarrollo Humano. Asimismo, se fusionaron en una sola Dirección las  Direcciones de Turismo y la de  Desarrollo Económico; entre otras adecuaciones. Derivado de la reingeniería administrativa, se redujo en alrededor de un 20% el número de funcionarios públicos de confianza.

7) La reducción el sueldo del Tesorero Municipal en un 24%, con el fin de homologarlo a los demás Titulares de Dirección.

Twitter y PBS NewsHour transmitirán en vivo la asunción de Trump

Washington, DC y San Francisco, CA.- PBS NewsHour en asociación con Twitter anunciaron que transmitirán en vivo y directo por streaming la cobertura especial del Día de la Asunción Presidencial de Estados Unidos 2017, de 11hs. a 17hs. ET el viernes 20 de enero de 2017.

La periodista y conductora Judy Woodruff estará a cargo de la transmisión, junto con los corresponsales de NewsHour, John Yang, reportando desde la capital de los Estados Unidos; y, Lisa Desjardins, desde la Explanada Nacional en Washington DC.

La transmisión en vivo de NewsHour incluirá el juramento del 45° Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el 48° Vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, en el Capitolio de los Estados Unidos, el discurso y desfile inaugural, y la llegada del Presidente- electo a la Casa Blanca.

La cobertura de la transmisión de NewsHour estará disponible en Twitter a nivel mundial, para usuarios y no usuarios de la plataforma, en inauguration.twitter.com y @NewsHour.
Estamos orgullosos de asociarnos con Twitter para la cobertura del Día de la Asunción Presidencial”, dijo Sara Just, productora ejecutiva de NewsHour y vicepresidenta de WETA. “La transición pacífica del poder de un presidente a otro es un momento importante para el proceso democrático estadounidense. Y este es un año, llega en un momento donde el el país se ha visto envuelto en discusiones políticas como rara vez hemos visto. La cobertura en Twitter permitirá a más ciudadanos experimentar la asunción y unirse a la discusión en torno a ella”.
Twitter es el lugar en el que las noticias y la política se discuten en tiempo real todos los días, y estamos emocionados por poder colaborar junto con PBS NewsHour en este evento histórico y llevar a la cobertura en directo a Twitter”, dijo Anthony Noto, COO en Twitter. “La transmisión de NewsHour integrará una cobertura fiable y completa con la conversación en vivo del Día de la Asunción en Twitter”.
Junto a Woodruff habrá en el estudio un panel de invitados que incluirá al columnista David Brooks del New York Times; el analista político Mark Shields; Amy Walter, editora de The Cook Political Report; el corresponsal de PBS Jeff Greenfield; y los especialistas Lara Brown y Karine Jean-Pierre.

PBS es el socio de transmisión en vivo exclusivo de Twitter para el Día de la Asunción. Como parte de la transmisión en vivo, paquetes de patrocinio integral estarán disponibles a través de Twitter.

Impartirán nuevas narrativas en el periodismo.

  • La Anáhuac Mayab ofrece el Diplomado en Periodismo Digital y Storytelling para Nuevos Medios.
  • El fotógrafo y editor gráfico mexicano, Eloy Valtierra Ruvalcaba, impartirá uno de los módulos.
Mérida, Yucatán.- Acercando los conocimientos necesarios para aprovechar los elementos que la tecnología informativa ofrece, la Escuela de Comunicación a través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Anáhuac Mayab, presenta el Diplomado en Periodismo Digital y Storytelling para Nuevos Medios, que comienza el 04 de febrero en la casa de estudios.

En el curso se instruirá a los participantes en la utilización de programas de edición de contenidos y la búsqueda en redes informativas, para ejercer un trabajo de periodismo más eficiente, con sentido profesional, responsabilidad y ética. Por lo que está dirigido a periodistas, personas que laboran en los medios de comunicación, licenciados en comunicación o carreras afines.

El programa abarcará los módulos “Nuevas formas narrativas del periodismo global”, “Edición y Producción Multimedia”, “Mercadotecnia y Periodismo” y “Fotoperiodismo”, este último impartido por el fotógrafo y editor gráfico mexicano con más de 30 años de experiencia, Eloy Valtierra Ruvalcaba.

En entrevista, Valtierra Ruvalcaba destacó que siempre fomenta entre sus alumnos que la ética puede cambiar al país ya que uno como periodista debe transmitir información real sin fines de lucro. En este sentido, indicó que si un alumno trabaja más con la disciplina y respeto que en el conocimiento técnico, llegará lejos. “Un buen periodista se forma con el tiempo, como los buenos vinos”, señaló.

Valtierra Ruvalcaba ha realizado diversas coberturas especiales como: El paso del huracán Gilberto, uno de los más devastadores de la últimos años en la península de Yucatán; la Última Ofensiva Guerrillera en El Salvador 1989. La contaminación en la ciudad de México cuando los índices la marcaban como la más contaminada del mundo.

Sus fotografías han sido publicadas en los principales periódicos del país como La Jornada, Reforma, El Universal, El Norte, El Imparcial, New York Times y en las revistas Proceso, Mira, Expansión, Día Siete, Artes de México y Liberation en París, Francia; El País, de España; y La Vanguardia, de Barcelona, entre otros. Sus fotografías seleccionadas se presentaron en la Fundación Margolis. Su obra ha sido exhibida en Latin American Art y en el Tucson Museum of Art en 2008.

Es Miembro fundador en 1986 de la Agencia y revista de fotografía CUARTOSCURO. Desde 1994 encabeza la agencia Eikon de asesoría en producción gráfica e imagen institucional.

En contexto:
  • Conoce los demás Cursos y Diplomados en posgrado.anahuacmayab.mx/ProgramaCompleto.php
  • La Anáhuac Mayab también ofrece 11 Maestrías, 4 Doctorados y 4 Especialidades.

Cancela el INE construcción de su edificio: devolverá 1,070MDP

  • Anuncia 5 medidas de austeridad, entre ellas reducir 10% salario de consejeros
México.- México vive una coyuntura histórica difícil y compleja que afecta al desempeño de la economía, al bienestar de la sociedad, a la credibilidad de sus instituciones públicas y que alimenta un extendido malestar social.

En un comunicado el Instituto Nacional Electoral recuerda que es una Institución del Estado Mexicano que tiene en su encomienda fundamental garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las y los mexicanos, y de organizar los procesos electorales que permitan la renovación periódica, pacífica e institucional del poder político y de la representación ciudadana.

En consecuencia, el INE, como un organismo autónomo, no es ni puede ser ajeno a los desafíos que aquejan al país, ni permanecer al margen de las exigencias para afrontar con la máxima sensibilidad y responsabilidad el delicado momento que atraviesa nuestra nación.

Por ello, las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral hemos tomado decisiones para, sin dejar de atender a cabalidad todas y cada una de las responsabilidades que la Constitución y las leyes nos han encomendado, contribuir al uso de los recursos públicos en áreas socialmente prioritarias.

Reiteramos que para el INE la confianza de la sociedad en torno a su actuación constituye el principal insumo y fuente de legitimidad para poder desempeñar cabalmente su función constitucional de organizar elecciones que nos permitan recrear pacíficamente el poder público.

Vale la pena señalar que desde la construcción del presupuesto de 2017 el INE hizo un primer esfuerzo de racionalidad al reducir el monto solicitado en un 5% respecto del presupuesto asignado para 2016. Adicionalmente, los recursos para el INE, finalmente aprobados por la Cámara de Diputados, tuvieron una reducción de 300 millones de pesos adicionales, cifra que fue ajustada por el Consejo General sin poner en riesgo las tareas prioritarias del Instituto.

En ese contexto, anunciamos las siguientes cinco medidas:

En primer lugar, el INE decide suspender la construcción de las instalaciones proyectadas en sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan. Vale la pena recordar que en los presupuestos de 2015 y de 2016 la Cámara de Diputados aprobó los recursos para ser destinados a dicha edificación.

No obstante, el INE pone a disposición de las autoridades hacendarias de la federación ese dinero para que tenga el destino que sea determinado por las mismas y, en su caso, sea definida su nueva asignación en áreas prioritarias de gasto del Estado. Los montos disponibles en el Instituto para este fin ascienden, al día de hoy, a 1,070 millones de pesos.

El INE concluirá la etapa de planeación ya en curso del plan de inversión inmobiliaria, consistente en la elaboración del Proyecto Ejecutivo de las nuevas instalaciones a efecto de que, junto con el Plan Maestro finalizado en 2016, sean un insumo disponible para cuando, si un contexto económico favorable del país lo permite, se realice la edificación planeada.

Conviene recordar que el plan de inversión inmobiliaria del INE tuvo como único propósito el ahorro de recursos públicos que se vienen erogando desde hace décadas en el pago de rentas de oficinas en la Ciudad de México para alcanzar un ahorro que, de manera directa e indirecta, ascienden a más de 100 millones de pesos al año. La racionalidad de sustituir gasto corriente no recuperable en alquileres, por inversión en patrimonio público sigue vigente, y en ese sentido reiteramos la pertinencia de la propuesta de construcción y concentración las oficinas centrales en las instalaciones de Viaducto Tlalpan; pero las consejeras y consejeros del INE entendemos que la situación actual de la economía del país exige que, por ahora, se reconsidere el destino de esos recursos.

De manera adicional, para contribuir a la política de austeridad en el gasto, se ha decidido que las remuneraciones de los consejeros electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada se reduzcan 10%, con independencia de que las remuneraciones de los consejeros no han tenido ningún incremento nominal en los últimos cinco años.

Los consejeros electorales y los integrantes de la Junta General Ejecutiva renuncian a la prestación de telefonía celular, asumiendo cada uno de ellos, desde ahora, los gastos por ese concepto.

Para reforzar la política de transparencia y rendición de cuentas, el INE hará público el ejercicio de su presupuesto cada trimestre; esto es, durante el propio ejercicio fiscal y no hasta su conclusión, se dará cuenta puntual de cómo se utilizan los recursos públicos que recibe. Con ello se pretende establecer un inédito mecanismo de rendición de cuentas a la sociedad mexicana.

La Junta General Ejecutiva, revisando las partidas presupuestales de este año, aprobará y presentará al Consejo General para su aprobación en el mes de febrero un conjunto adicional de medidas de austeridad, racionalidad y economía en el ejercicio del gasto que puedan significar economías adicionales para las finanzas públicas del país. En ese sentido, se hará una profunda revisión de la política de uso de los vehículos oficiales y, además, a pesar del aumento en los precios del combustible, en el Instituto no se incrementaran los montos asignados para gasto de gasolina en todos esos vehículos.

Con estas medidas el INE ratifica su compromiso como institución del Estado mexicano al servicio de la democracia.

Este año habrá elecciones en cuatro entidades del país: Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, por lo que 19.9 millones de mexicanos, la cuarta parte del padrón electoral nacional, podrán votar para definir quién los gobierna y los representa. Hay que subrayar también que en el mes de septiembre del año en curso da inicio formal el proceso electoral federal 2017-2018 con el que se renovarán el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.

Las elecciones deben ser un espacio para la renovación de la democracia, de confirmación de la coexistencia política pacífica en una sociedad compleja y diversa.

El INE no cejará en su misión de asegurar elecciones libres, equitativas y auténticas. Asegurará la vigencia irrenunciable del sufragio efectivo para que sea, precisamente la ciudadanía, ejerciendo sus derechos y libertades, la que defina constructivamente el destino de la nación.

Sólo en democracia y en paz México encontrará la salida a sus graves problemas actuales.

Homenaje a destacada investigadora yucateca

  • Julia Elena Fraga Berdugo recibe medalla “Héctor Victoria Aguilar”.
Mérida, Yucatán.- Por su amplio y destacado trabajo en la comprensión científica del turismo, patrimonio y sustentabilidad costera de la Península, la doctora en Antropología Marítima Julia Elena Fraga Berdugo recibió la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, en su edición 2016.

En sesión solemne del Congreso del Estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la entrega de la presea a la reconocida especialista, con lo que se rinde homenaje a sus más de 30 años de investigación con visión multidisciplinaria para la conservación del saber marítimo y los ecosistemas de la región.

Ante los presidentes de la Comisión de Postulación, Jesús Adrián Quintal Ic, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, el mandatario resaltó el esfuerzo que en Yucatán se hace para apoyar a las nuevas generaciones en ciencia, tecnología e innovación, con acciones como la creación de centros educativos y la expansión del Parque Científico Tecnológico, motores para la concentración y difusión del quehacer en estos ámbitos.

Fraga Berdugo recibió esta máxima distinción por su notable labor en las comunidades de pescadores de la costa yucateca, así como por su contribución al acervo cultural en materia de investigación y desarrollo, con diversas obras, artículos y proyectos locales, nacionales e internacionales.

En 2013, la doctora originaria de Sotuta, quien hace algunos años venció el cáncer de seno, se hizo
merecedora del Premio al Mérito Ecológico, otorgado por el Gobierno federal como reconocimiento por su trabajo para impulsar la conciencia ambiental y el desarrollo sustentable.
© all rights reserved
Hecho con