Impulso a la producción acuícola en Tetiz

  • El Gobernador constata proyecto de granja especializada en la crianza de tilapia.
Tetiz, Yucatán.- Productores acuícolas del sector social de Yucatán aplicarán un nuevo esquema para la crianza de tilapia a través del establecimiento de un modelo de parque acuífero, que permitirá incrementar el número de estanques en un mismo sitio y multiplicar la producción de la especie de 40 a 450 toneladas al año.

De visita en la granja de la empresa Acuícola Garza Productora y Comercializadora, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el avance en la construcción de dicho proyecto de infraestructura que, en su ampliación de ocho hectáreas, pasará de nueve a 65 contenedores especializados en la engorda de este tipo de pez.

La iniciativa, que reúne a 19 productores del ramo, operará bajo un sistema intensivo denominado Biofloc, diseñado para el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, sustentable en el proceso alimentario de la tilapia y con enfoque en la protección del medio ambiente. Para ello, se ejercen recursos por 11.5 millones de pesos, provenientes de un modelo de aportación múltiple destinado a respaldar la acuacultura rural.

Acompañado del presidente de la compañía, David Peña Garza, y del secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó que la iniciativa de crianza fomenta la participación social, ya que involucra a las familias y a estudiantes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Tecnológica del Mayab, así como del Centro Tecnológico del Mar (Cetmar).

Tras contemplarse que en los próximos meses entrará en funciones este complejo productivo, Zapata Bello significó el desarrollo al segmento alimentario que representarán estas labores, además del uso de los paquetes tecnológicos, garantía de que la dinámica económica no se contrapone y respeta al entorno natural.

Asimismo, destacó que la rentabilidad del modelo dará paso a la multiplicación de esquemas de este tipo en el futuro, lo que también se traduce en beneficios para la economía familiar de los productores asociados y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por los alumnos en las aulas.

Por su parte, Peña Garza compartió que el aprovechamiento integral incluye que la piel de dicho pez se utiliza para el curtido de zapatos, sandalias y cinturones, mientras que los sólidos alojados en los contenedores de 12 metros de diámetro sirven para criar camarón.

Durante el recorrido por la empresa, el Gobernador observó los estanques de engorda que se equipan en el nuevo terreno y los que ya funcionan en el primer recinto. Ahí mismo, visitó el almacén, los laboratorios y el cuarto de máquinas.

En su estancia por la zona, el mandatario y el titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, supervisaron los trabajos de modernización que se ejecutan en el tramo carretero Tetiz-Kinchil-Mérida. En su primera y segunda etapa, presentan en total un 81 por ciento de avance.

Esta obra implica una inversión conjunta cercana a 90 millones de pesos, destinados a los 5.94 kilómetros de la primera fase y a los 6.38 de la segunda. Se estima que concluirá a finales del mes de julio, tal y como se programó.

Se ha formado la tormenta tropical Bret en el Océano Atlántico

  • Está aproximadamente a 3,180 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informó que el avión cazahuracanes muestra que el disturbio se ha tornado en la tormenta tropical Bret, que se localiza a 200 km al sureste de Trinidad y cerca de 365 km al sureste de Grenada, avanza con vientos máximos sostenidos de 65 km/h.

Un aviso de tormenta tropical está en efecto para Trinidad, Tobago, Grenada y Venezuela, desde Pedernales a Cumana incluyendo la Isla de Margarita. Una Vigilancia de Tormenta Tropical esta en efecto para Bonaire, Curacao y Aruba.

El centro de la tormenta tropical Bret fue localizado por un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea cerca de la latitud 9.4 norte, longitud 59.8 oeste. Bret se mueve hacia el oeste noroeste a cerca de 30 mph (48 km/h) y se espera continúe a una velocidad un poco más lento durante las próximas 48 horas.

En la trayectoria pronosticada, se espera que la tormenta tropical se mueva cerca o sobre Trinidad y la costa este de Venezuela esta noche y temprano el martes.

Los vientos máximos sostenidos están a cerca de 40 mph (65 km/h) con ráfagas más altas. Se espera poco cambio en la intensidad durante las próximas 48 horas.

Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 80 millas (130 km) del centro, mayormente al norte del centro.

La presión central mínima estimada es 1007 mb (29.74 pulgadas).

Realiza Ieaey taller de formación de enlaces municipales

Mérida, Yucatán.- Para llevar a cabo un taller de formación, este día se dieron cita en punto de las 9:00 horas, personal del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) y colaboradores del plan Prospera.

El curso contó con la participación de enlaces municipales de dicho esquema para que sean los nuevos vínculos de incorporación en el Programa Especial de Certificación (PEC). De igual forma, en Ticul y Valladolid se llevó a cabo una instrucción simultánea, abarcando los 106 municipios del estado.

El titular del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, le dio la bienvenida a los presentes y agradeció a Prospera la colaboración para seguir trabajando en conjunto y atender a más personas que se encuentren en rezago educativo.

A su vez, el delegado del programa, Bruno Sánchez Canul, dio las gracias por los espacios proporcionados por el Ieaey para la formación de sus enlaces municipales y poder llegar juntos a la meta de este año.

También, se contó con la presencia del jefe del Departamento de Coordinación y Vinculación de Prospera, Guillermo Chi Jiménez y por parte del Instituto estuvo el coordinador Regional, Arsenio Ortiz Nah, así como los jefes de los Departamentos de Acreditación y Planeación.

El taller estuvo a cargo del Departamento de Servicios Educativos y los enlaces municipales provenían de Yaxkukul, Cuzamá, Celestún, Tekal de Venegas, Acanceh, Homún, Kanasín, Conkal y Progreso, por citar algunos.

Acerca #TemporadaDeBecas más de 61 mil oportunidades

  • Se da banderazo de salida a seis becamóviles que recorrerán todo el estado.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la #TemporadaDeBecas se dio el banderazo de salida a los seis becamóviles que recorrerán todo el estado para informar, orientar y pre registrar a los alumnos que necesiten un apoyo económico para sus estudios.

En reunión con padres de familia de la colonia Juan Pablo II, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, dio a conocer que estas unidades móviles llegarán a 50 municipios y 14 comisarías de Mérida, desde esta semana y hasta finales de agosto.

"El propósito de las becas es que lleguen a quien más lo necesite y en ocasiones eso no ocurre porque la gente no tiene información. Por eso habilitamos esta feria de becas, que lo que busca es llegar a los lugares más lejanos de la población y superar cualquier barrera de distancia e incluso de conectividad", explicó.

Asimismo, recordó que existen seis tipos de becas que son Económicas, Particulares, de Manutención y de Transporte, las cuales este año también serán ofertadas para estudiantes de bachillerato, así como las de Excelencia Artística, Académica y Deportiva, al igual que para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.

En los becamóviles los interesados podrán orientarse acerca del tipo de respaldo al que pueden aspirar, informarse sobre los documentos y requisitos necesarios para solicitarlo, y realizar su pre registro en línea.

Este ciclo escolar 2016 - 2017 se ofertarán más de 61 mil apoyos económicos, una cifra histórica que se logró con una inversión superior a los 235 millones de pesos. Esta cantidad, sumada a otros apoyos que se otorgan, permite que uno de cada tres estudiantes reciba una beca.

A través de la página http://www.temporadadebecas.com se podrán conocer los municipios e información detallada acerca de esta campaña.

En el evento estuvieron la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez; así como los diputados del III distrito local y federal, Verónica Camino Farjat y Pablo Gamboa Miner, respectivamente.

Las oportunidades muy pocas veces llegan solas: Ariel Aldecua Kuk

  • Lo que te abre las puertas en la vida es tu personalidad, tus capacidades y tus acciones
Mérida, Yucatán.- Una nueva sesión de Masters Yucatán A.C. tuvo lugar en las instalaciones del Centro Universitario República de México con la participación de los alumnos de dicha institución y con la destacada presencia del Fiscal General del Estado Ariel Aldecua Kuk, quien compartió sus experiencias y motivó a los jóvenes a ser perseverantes en su formación personal y profesional.

Al inicio del evento, el Presidente de Masters Yucatán agradeció a nombre de la agrupación, a las autoridades de la universidad representadas por el Doctor Gerardo Centeno García. Del mismo modo resaltó la trayectoria del Maestro Aldecua Kuk, a quien igualmente agradeció su amable presencia.

“Lo que nuestra asociación civil busca es dejar una motivación particular en cada escuela o universidad que visitamos, con el propósito de que esa semilla pueda impulsar a alumnos como ustedes a asumir un liderazgo responsable que tenga un impacto significativo en la sociedad”, expresó Jordy Abraham Martínez, presidente de Masters Yucatán.

Al tomar la palabra, Ariel Aldecua Kuk, se dirigió a la audiencia para externar un pasaje anecdótico: “Hace algunos años, un grupo de jóvenes como ustedes, nos reuníamos a hablar de temas relevantes para la vida social de México. Hoy muchos de ellos, nos encontramos a cargo de altas responsabilidades en el Estado.

Con estas palabras, el Maestro exhortó a los alumnos y a los miembros de Masters Yucatán a esforzarse por cumplir sus objetivos. Así añadió: “En aquel momento, los miembros de este grupo sabíamos lo que queríamos y sabíamos a dónde queríamos llegar”.

Durante la sesión, se llevó a cabo la dinámica de tópicos improvisados, en la cual seis oradores escogidos de manera aleatoria entre el público, pasaron al frente para desarrollar un tema asignado en un espacio de dos minutos. Al concluir su exposición oratoria improvisada, sus discursos fueron por integrantes de Masters Yucatán.

La mesa evaluadora estuvo conformada por Alejandra Castilla Blanco, cuya función fue medir el tiempo de las intervenciones; Liliana Jatar García, encargada de observar las muletillas presentes en el participante; Jessica Chan Rivera como evaluadora gramatical; y Guillermo Fournier Ramos como evaluador general, quien brindó consejos para mejorar detalles importantes como el uso de los ademanes, la modulación de la voz y la postura.

Adicionalmente, Rafael Rosado Ommundsen tuvo a su cargo la sección de tópicos improvisados, mientras que Carlos Simón Heredia Vázquez fungió como Sargento de Armas y Diana Martínez Góngora fue la Master de la Noche.

Los expositores de los tópicos improvisados fueron por orden de aparición: Cristian Polanco, Carolina Domínguez, Marco Antonio Vásquez, Pamela García, Alfonso Espíndola y Emir Solís. Todos ellos con una plausible participación que fue subrayada por la mesa evaluadora.

Posteriormente se dió la premiación con base a la calificación asignada por parte de la mesa evaluadora. El primer lugar fue para Alfonso Espíndola, el segundo lugar lo obtuvo Carolina Domínguez y el tercer lugar fue para Marco Vázquez.

“Sean los agentes de cambio y de movimiento que requiere la sociedad. Hay mucho talento y capacidad en Yucatán, pero hay que querer de verdad para superar los obstáculos y sobre todo, superar los obstáculos internos o personales”, aseguró el Fiscal General, Aldecua Kuk, mientras invitaba al auditorio  ser proactivos y evitar la apatía social.

Más adelante, Jordy Abraham abundó: “Cada individuo puede representar un cambio sustancial en su entorno que abone a las causas del bien común. Cada uno de nosotros somos responsables de nuestras acciones, pero la conciencia debe estar siempre ahí, para recordarnos la necesidad de ser útiles para la sociedad”.

Masters Yucatán continúa con su recorrido por diversas universidades, así como estableciendo nuevas alianzas con el firme objetivo de consolidarse como una agrupación plural e incluyente.

Las actividades de esta agrupación pretenden ser enriquecedoras para sus miembros y para quienes participen de ellas.


De esta forma, Masters Yucatán refuerza su compromiso como promotora de la comunicación efectiva y el liderazgo. Una sociedad con miembros más capaces, se traducirá en una comunidad más responsable y con mayor conciencia social.

Jornada de donación altruista de sangre en Peto y Valladolid

  • Participan más de 120 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mayab y del Centro Universitario.
Peto, Yucatán.- En una jornada de donación voluntaria sin precedente,  estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mayab (UTM) en Peto y del Centro Universitario de Valladolid (CUV) se sumaron a las actividades que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

En representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, la jefa del CETS, Martha Eugenia Montemayor Curiel, señaló que estas actividades se destacaron por un espíritu participativo y solidario por parte de los estudiantes y directivos.

Explicó que previo a estas acciones se impartió la conferencia “Donación, sangre y mitos”, y recordó que desde el pasado 16 de junio personal del Hospital Comunitario de Peto impartió pláticas de sensibilización a los jóvenes de la UTM con respecto a este acto altruista.

Por ello, los jóvenes se sumaron al esfuerzo del CUV de Valladolid, cuyos alumnos dieron parte de su sangre los días 14 y 15, por lo que se llegó a la cantidad de 120 donadores voluntarios.

Por último, la especialista reconoció la labor solidaria del director del Hospital Comunitario de Peto, Luis Ariel Alcocer Calderón, del alcalde del municipio, Jaime Ariel Hernández Santos, y de los directores del Centro de Salud de Peto, Rosa Guadalupe Alcocer Villanueva; y de Vinculación Académica de la UTM, Leonardo Gallegos Tintoré.

Concluye la restauración del Palacio Cantón

  • Se realizaron labores en bóvedas y elementos decorativos de la planta baja y la terraza, también se optimizaron los servicios y la climatización en el inmueble 
  • El museo ha visto aumentada la afluencia de visitantes en los últimos años, lo que ha marcado también el incremento de los trabajos de conservación del edificio porfiriano
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyó la tercera etapa del Proyecto Integral de Conservación y Restauración del Palacio Cantón, sede del Museo Regional de Antropología e ícono de la Ciudad de Mérida, en Yucatán, mediante el cual se avanzó en la atención de los principales deterioros que presentaba el inmueble, para prever futuros riesgos en el mismo y optimizar sus espacios expositivos.

 Los trabajos recientes de esta iniciativa, iniciada en 2014, se desarrollaron entre abril y junio del año en curso, y estuvieron enfocados en la consolidación de las bóvedas y los elementos decorativos de las salas ubicadas en el ala norte de la planta baja. Adicionalmente, se instalaron dos nuevos sistemas de aire acondicionado y se dio mantenimiento a la ductería y los servicios sanitarios del inmueble.

Giovana Jaspersen, restauradora y directora del recinto, comentó que la primera fase estuvo centrada en remediar las filtraciones de agua, restituir el sistema de impermeabilizado y rehabilitar áreas como el ático, la terraza y la mansarda (ventana dispuesta en el techo del edificio).

Dos años después, se continuó con el proyecto de ejecución de calas estratigráficas, que ayudó a los especialistas a conocer la policromía original del inmueble, así como dictaminar su estado de conservación y/o pertinencia de liberación futura.

La toma de muestras en las capas de pintura acumuladas, permitió identificar tonos jade y oro en las cúpulas y molduras. Este registro de la policromía también servirá para elaborar reconstrucciones digitales y ampliar la información en torno al estilo ecléctico (propio de la época porfirista), que manejó el arquitecto Enrico Deserti, durante la construcción del Palacio Cantón entre 1904 y 1911, cuando las edificaciones se caracterizaban por imitar el diseño de las mansiones europeas.  

Fue necesario un lapso entre una temporada y otra, detalló, debido a que tales periodos sirven para sistematizar la información recabada y evaluar si las acciones implementadas tienen los resultados previstos, así como el comportamiento de los materiales. Un ejemplo está en una canaleta de captación de agua pluvial, ubicada en la terraza del edificio y abordada durante las tres temporadas de acuerdo con sus resultados y avances.

La atención a las problemáticas de humedad, la realización de las citadas calas estratigráficas e identificación de oquedades y áreas inestables, fueron el primer paso para determinar los puntos a intervenir en la temporada recién concluida.

El conjunto de obras realizadas en el Palacio Cantón totaliza una inversión cercana a los seis millones 600 mil pesos. Cabe destacar que el museo ha visto aumentada la afluencia de visitantes en los últimos años, lo que ha marcado también el ritmo e incremento en las labores de conservación para atender las necesidades del inmueble y ofrecer servicios de calidad.

“Nuestras exposiciones temporales, eventos académicos y programas de visitas guiadas han generado una reacción positiva en el público, especialmente entre el local y nacional. Por ello buscamos que el inmueble armonice en sus servicios y actividades con este ascenso del flujo de asistentes”.

Tal reposicionamiento responde también a actividades como los talleres de recuperación de la memoria, en los que se han abordado y registrado los vínculos anecdóticos entre el Palacio Cantón y los habitantes del barrio de Santa Ana, sitio donde se encuentra localizado el museo.

Este mayor acercamiento ha permitido realizar acciones adicionales, como la recuperación de la fiesta de esta misma localidad, interrumpida desde mediados del siglo XX y que actualmente busca ser rescatada, a través de actividades realizadas cada 26 de junio, junto con las personas que habitan la zona, con el fin de fortalecer la comunidad en torno al museo y su relación con éste. 

La directora del recinto apuntó que, si bien, del 12 de junio a la segunda semana de julio próximo, las salas estarán cerradas al público para realizar el montaje de la próxima muestra temporal, se continuará con los programas de visitas escolares, las actividades académicas y recorridos, como el denominado “Paisajes ocultos del Palacio Cantón” en el que se accede a los jardines y áreas que generalmente no están abiertos a los visitantes, como el ático y la capilla.

Cabe destacar que el Proyecto Integral de Conservación y Restauración en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, prevé otras temporadas de trabajo en un mediano plazo, mismas que estarían centradas en el tratamiento de la fachada y otros elementos exteriores, así como en la consolidación de bóvedas y yeserías en la planta alta.







Demanda Ivonne Ortega a la Cámara de Diputados por omisión legislativa

  • Presenta la exgobernadora de Yucatán una demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, en contra de la Cámara de Diputados
  • Solicita que se abra periodo extraordinario de sesiones para resolver sobre el IEPS a gasolinas y diésel.
Ciudad de México.- Ivonne Ortega Pacheco presentó esta mañana una demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, por omisión legislativa de la Cámara de Diputados respecto a la iniciativa #FirmaPorTuBolsillo.

La exgobernadora de Yucatán recordó que el 2 de febrero presentó la iniciativa con el respaldo de 404 mil 324 ciudadanos que pidieron reducir el IEPS a gasolinas y diésel para bajar los precios a los niveles que estaban en diciembre de 2016; sin embargo, venció el plazo para que las comisiones legislativas dictaminasen al respecto sin que esto haya ocurrido.

-La lectura es clara, pareciera que de nada sirve el derecho que se plasmó en la reforma constitucional para permitir a los ciudadanos iniciar leyes -dijo.

Ivonne Ortega señaló que la iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo cumplió con todos los requisitos que marca la ley, e incluso fue validada en tiempo y forma por el INE.

Ante el vencimiento del plazo reglamentario para la emisión del dictamen, explicó, el reglamento de la Cámara indica que "lo que corresponde es que la Mesa Directiva someta directamente a votación la iniciativa en sesión del Pleno. Pero el periodo ordinario inicia hasta septiembre y los ciudadanos no podemos esperar más tiempo".

"Por este motivo, y porque han dejado de lado la iniciativa que presentamos más de 400 mil ciudadanos, vengo a interponer esta demanda", en la cual solicita a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tutele los derechos político-electorales de los 404 mil 324 ciudadanos que la firmaron. 

En la demanda se pide asimismo, que se cumpla con el procedimiento legislativo y se ordene a la Cámara de Diputados "convocar un periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar, en el sentido que los legisladores consideren, la iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo".

En declaración presentada ante los medios de comunicación, Ivonne Ortega expuso que "Interponemos este recurso, porque si no se discute y se vota la iniciativa en el Pleno, se corre el riesgo de que sea pospuesta hasta que inicie la discusión del Ejercicio Fiscal 2018.  De ser así, habrá pasado todo un año con los precios de las gasolinas y el diésel sin bajar.   Pero lo más grave de todo, es que con una maniobra legal, se estaría dando carpetazo a una iniciativa firmada por más de 400 mil ciudadanos, sin haber sido discutida".

Consideró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puede, al resolver esta demanda, sentar un precedente para que las iniciativas ciudadanas "no sean una farsa sino un derecho real y un verdadero instrumento de gobernanza y de participación democrática".

"Por poner un ejemplo, la iniciativa preferente, que es facultad del Presidente de la República, tiene plazos que el Congreso debe cumplir, para discutirla y votarla. Pero cuando se trata de una iniciativa ciudadana, puede ser desechada sin ser analizada o discutida y ya no digamos votada, así se trate de una propuesta realizada por doscientos mil, un millón o cien millones de mexicanos.  Es decir, una persona, el Presidente de la República, tiene más valor ante la ley que toda la población del país", indicó.

Finalmente, comentó que la razón de presentar el documento ante la Cámara de Diputados es porque por ley "este tipo de demandas, aunque son conocidas y resueltas por la autoridad jurisdiccional, se presentan ante la autoridad que cometió el acto reclamado, en este caso, la omisión legislativa".

Chefs del mundo cocinarán en Yucatán

  • Se celebrará primera edición del festival Hokol Vuh.
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos cuatro días, 16 de los mejores chefs del mundo se reunirán en Yucatán para crear una cena exclusiva de nueve tiempos, en la que incluirán los sabores y esencias de la milenaria cultura maya, evento que además de promocionar a la entidad como un destino gastronómico único e invaluable, apoyará proyectos de desarrollo de comunidades indígenas a través de los recursos recaudados.
 
En rueda de prensa, se informó que la degustación será el próximo viernes 23 de junio a las 20:00 horas en la hacienda Aké, con más de 200 invitados que descubrirán la herencia maya, mediante la espiritualidad, la cocina, el paisajismo, la caza y la pesca.

Como cierre de esta experiencia, el sábado 24 de junio se efectuará una fiesta en el hotel Rosas & Chocolate a las 20:00 horas, donde habrá una muestra de platillos creados por los chefs Jorge Vallejo, Roberto Solís y Alejandro Ruiz. Además, participarán restaurantes representativos de Yucatán como Rosa Sur, Néctar, Oliva y Hermana República.

Hokol Vuh donará un porcentaje de los recursos obtenidos de la cena a la fundación Transformación, Arte y Educación (TAE), para apoyar proyectos de desarrollo para comunidades vulnerables, principalmente en ámbitos de preservación de la cultura gastronómica local y su profesionalización.

Los boletos para este evento sin precedentes en la historia del estado, que contará con una barra de bebidas premium y selección especial de vinos, tendrán un costo de 950 pesos y se podrán adquirir en el sitio boletoshokolvuh.com.

Este proyecto único en el mundo representa el inicio de una plataforma en la que cada año se descubrirá los secretos de las culturas de México y el orbe, a través de una exploración gastronómica, cultural y espiritual que reunirá a los chefs más importantes.

De esta forma, se reforzará ante el mundo la importancia de las raíces mexicanas, al transportar a los asistentes al origen de las civilizaciones con cada ingrediente.

La primera edición de Hokol Vuh reunirá a los chefs René Redzepi, Roberto Solís, Albert Adrià, Esben Holmboe, Ana Ros, Rosio Sánchez, Alejandra Ruiz, Ben Shewry, Jorge Vallejo, David Kinch, Carlo Mirarchi, Christian Puglisi, Vladimir Mukhin, Matt Orlando, Blaine Wetzel y Elena Reygadas.

Capacita CONANP a Policía Federal en materia ambiental

  • La Policía Federal continúa con la Misión Ambiental de protección de las Áreas Naturales Protegidas.
Mérida, Yucatán.- Inició la capacitación en materia ambiental impartida por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la Policía Federal (PF). Dando cumplimiento a la visión y objetivo del Comisionado General de esta institución de justicia, el Maestro Manelich Craviotto, quien solicitó sumar a todas sus Divisiones por medio de sus Coordinaciones Estatales a la Misión Ambiental.

A un año de la firma del convenio entre la SEMARNAT (a través de la CONANP, PROFEPA y CONAGUA) y la CNS, a través de la División de Gendarmería de la Policía Federal (PF), el sector ambiental se ha visto beneficiado por contar con elementos de la Misioìn Ambiental en despliegues permanentes, operativos especiales, patrullajes, acciones de reforestación y limpieza, entre otras con las que se puede presumir el fortalecimiento en la protección de las Áreas Naturales.

El Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) estableció contacto con la CONANP para sumar a sus coordinaciones estatales a los esfuerzos de esta capacitación, emitiendo constancias que contribuyan a la profesionalización de los elementos de la Policía Federal que asistan y concluyan los 3 días contemplados en el programa.

La PF a través de la División de Gendarmería ha dado grandes resultados en las Áreas Naturales Protegidas, con la presencia de elementos en despliegues permanentes en la RB Mariposa Monarca, RB Alto Golfo de California y Delta del Riìo Colorado y RB Calakmul.

Se han logrado aseguramientos en el Corredor Biológico Chichinautzin, Lagunas de Zempoala, Tepozteco, Izta- Popo, Cañón de Sumidero, mismos operativos y despliegues con los que ha surgido la necesidad de incrementar el estado de fuerza de elementos policiales que se sumen a la gran demanda de frenar delitos cometidos en territorio nacional.

Sin duda alguna al momento de la intervención de la Gendarmería, evidentemente han disminuido los delitos, pues tienen presencia en 17 entidades federativas de la República, las cuales cuentan con algún tipo de acción o capacitación policial para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad de esta índole.

Por lo anterior, la División de Gendarmería ha encontrado un lazo con el sector ambiental para poder contribuir de forma directa a la seguridad del medio ambiente ante la delincuencia organizada que amenaza el patrimonio natural de México.

La capacitación específica de elementos de la Policía Federal en materia ambiental es un hecho sin precedente en nuestro país, que demuestra la voluntad del Gobierno Federal a través de sus instituciones para promover políticas públicas transversales.

Estas tienen como premisa, la atención a los diversos delitos como: tala ilegal, incendios provocados, cambios de uso de suelo, caza y tráfico ilegal de especies, asentamientos irregulares, entre otros, que la CONANP tiene identificados y que la misma PF ha reportado a través de su primer año de colaboración con el sector ambiental.

En su discurso inicial, el Comisionado Nacional de la CONANP, Alejandro del Mazo Maza, destacó que a través de esta colaboración conjunta se logrará disminuir e incluso erradicar los delitos ambientales dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

Canje y Registro de Armas en Hunucmá y Progreso

Valladolid, Yucatán.- La 32/a. Zona Militar, informa que se instalarán módulos de “Canje y Registro de Armas” en Hunucmá y Progreso, con el objetivo de disminuir la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil mediante su entrega voluntaria a cambio de un incentivo económico, con el objeto de disminuir la violencia por el uso de estos artefactos e incrementar la seguridad.

Los módulos de Canje funcionarán de las 0900 a 1500 horas, los días 22 y 23 de junio del 2017, en los bajos del palacio municipal de Hunucmá y Progreso; dichos módulos estarán a cargo del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería y 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, respectivamente.

En el Canje de Armas, se recibirá de manera anónima, todo tipo de armas de fuego, así como cartuchos y granadas, sin investigación de origen del arma y sin que implique alguna responsabilidad legal para los donantes.

El incentivo monetario que se otorga al donante va de los $1,000.00 a los $2,000.00, dependiendo de la condición del arma de fuego que se presente, cabe mencionar que dicho apoyo es aportado por el Gobierno del Estado.

Por lo que respecta al Registro de Armas, el usuario tiene que presentar la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio (que la dirección coincida con la del INE) y realizar un pago de 45 pesos, en el banco, asimismo, el arma a registrar deberá contar con una matrícula de 4 a 5 números.

Con estas acciones la SEDENA reitera su compromiso de velar por la Paz y tranquilidad de las familias mexicanas y hacer de este país un lugar más seguro.

Ricky Álvarez, Edgar Osuna y Maikel Cleto rugirán en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de seguir en los primeros planos y pelear por el campeonato 2017, los Leones de Yucatán adquieren a Ricky Álvarez, máximo productor este año en la Liga Mexicana de Beisbol, al abridor zurdo Edgar Osuna, y al relevista dominicano Maikel Cleto.

Las fieras tienen muy clara su meta de llegar lejos esta campaña y es por eso que a partir de este martes contarán con los talentosos Álvarez, Osuna y Cleto, quienes arriban en un movimiento donde envían a Alejandro Martínez, Leo Rosales y Tomás Solís al club Vaqueros Laguna.

Ricky Álvarez es hoy en día uno de los mexicanos más talentosos, iniciando su formación profesional a los 18 años al ser firmado por los Mets de Nueva York, de ahí pasó a la organización de Los Ángeles de Anaheim hasta debutar a los 23 años en el máximo circuito mexicano. En su carrera ha acumulado 765 imparables, 96 cuadrangulares y 477 carreras producidas en 770 juegos.

El también llamado “Wolverine” se desempeña como jardinero, primera y tercera base, por lo que su versatilidad defensiva también será de gran utilidad en unas fieras que cada día lucen más fuertes.
Este 2017, Álvarez lleva acumulado 66 juegos donde ha pegado 88 hits, 38 extrabases y 13 homeruns, que lo han ayudado a producir 75 carreras, líder de ese departamento en toda la Liga Mexicana de Beisbol.

Edgar Osuna es un lanzador con grandes cualidades en el centro del diamante que seguramente aportarán en gran medida al ya importante cuerpo de serpentineros melenudo.

Osuna tiene gran dominio sobre sus oponentes gracias a su bien variado repertorio de pitcheos, demostrándolo esta campaña donde ha tenido 13 apariciones como abridor, logrando marca de 5-4 en ganados y perdidos con 5.37 de ERA además de 37 ponches en 63.2 innings.

Fue firmado a los 18 años por los Bravos de Atlanta para comenzar a exhibir su talento hasta conseguir llegar a lanzar a nivel AAA con los Reales de Kansas City. Su arribo a la LMB fue apenas el año pasado con los Olmecas de Tabasco antes de pasar al club lagunero.

Maikel Cleto es un imponente relevista dominicano, con experiencia de 4 años en Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis y los Medias Blancas de Chicago.

Cleto es un serpentinero derecho nacido el 1 de mayo de 1989 en Santo Domingo, República Dominicana; Su debut llegaría en la gran carpa hasta el 2011 pero vistiendo la casaca de los Cardenales de San Luis ante los Gigantes de San Francisco.

A sus 28 años, ha visto acción en 11 campañas como profesional, consiguiendo hasta ahora 39 triunfos y 4.69 ERA en 351 juegos donde además a alcanzado 21 rescates, por si fuera poco, ha ponchado a 778 rivales.

El año anterior se estrenó en el beisbol mexicano y este 2017 ha salido a escena en 19 ocasiones, para sumar 4 salvamentos y 3.20 de efectividad.

Feria de las Ciencias en la Preparatoria Uno

  • Participaron más de 600 estudiantes con diferentes proyectos de investigación
Mérida, Yucatán.- Despertar el interés de los estudiantes por las ciencias y darles la oportunidad de desarrollar experimentos, modelos y demostraciones creadas por los jóvenes, fue el objetivo de la Feria de las Ciencias que se realizó en la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Fue un espacio creativo en donde los estudiantes expusieron sus trabajos de investigación y además participaron en conferencias, talleres y otras actividades relacionadas con la ciencia.

En esta edición participaron 600 estudiantes de las asignaturas de Física en mi Entorno, Química en la vida cotidiana, Dinámica de la Naturaleza, Plantas y Animales, Sistemas del Cuerpo Humano I, Química 3, así como, Bioquímica, Anatomía 1 y 2, Taller de Electricidad y Principios de Ecología.

Landy Martínez Chi, coordinadora de la asignatura de ciencias naturales precisó que con esta actividad los estudiantes culminaron el ciclo escolar 2016-2017. Los alumnos realizaron experimentos relacionados con el ciclo del agua, sistemas del cuerpo humano, fisiología del corazón del cuerpo humano, las etapas del embarazo, por mencionar algunos.

“Presentaron una variedad de proyectos, la mayoría elaborados con materiales reciclados y todos sustentados por la investigación y el planteamiento de un tema”, apuntó.

Asimismo, la coordinadora manifestó que en la formación integral de los estudiantes es fundamental su incursión en las ciencias y en la elaboración de experimentos. “El acercamiento con las ciencias permite ampliar su visión sobre el mundo y más aún, incidir con propuestas innovadoras en problemáticas actuales”, dijo.

El propósito es mostrar a la sociedad los conocimientos adquiridos en las aulas, poder constatar qué aprenden los jóvenes y que sean capaces de exponer sus conocimientos a través del proyecto elaborado y de la explicación oral sobre el tema.

Además, señaló que algo importante es generar en los jóvenes el cuidado de la preservación del medio ambiente y hacerlo a través de los temas del programa de estudios es fundamental.

Cabe destacar que año con año la Preparatoria Uno realiza esta feria con el propósito de dar a conocer las habilidades y aprendizajes que los estudiantes han desarrollado y sobre todo impulsar a más estudiantes a tener interés en las ciencias.

Más de 52 mil yucatecos, beneficiados con programa Capacitar

  • Se brinda al capital humano herramientas para mejorar la productividad.
Mérida, Yucatán.- “El trabajo dignifica a la persona, transforma a uno mismo cuando lo realiza y también su entorno, y por ende va creando bienestar para todos”, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, Enrique Castillo Ruz, al entregar constancias de capacitación a 36 empleados del Hotel Wyndham.

El personal participó en 36 cursos impartidos por instructores del Colegio Nacional de Educación  Profesional Técnica (Conalep), con duración total de 105 horas, En éstos, se abordó temas como atención al cliente, calidad en el servicio, labor en equipo, ventas, gestión y mejora de procesos, entre otros, con una inversión de 105 mil pesos.
Vivimos en un mundo globalizado y cada día la competencia es mayor, por lo que siempre se debe innovar, capacitar e invertir en tecnologías, señaló Castillo Ruz ante el director del Conalep, Jorge Sobrino Argáez.
El funcionario explicó que la formación del personal es una política laboral, que a mediano y largo plazo generará mayor rentabilidad y le dará las herramientas y habilidades necesarias para desempeñarse adecuadamente.

Asimismo, destacó que el programa Capacitar surgió en abril del 2013, con la finalidad de impulsar la productividad, y a la fecha, han sido beneficiados  más de 52 mil trabajadores yucatecos.
Por su parte, Sobrino Argaez resaltó la labor coordinada entre la STPS y el Conalep, lo cual está rindiendo buenos resultados y prueba de ello, dijo, es la formación ofrecida en esa empresa.

En su turno, el gerente de Operaciones del Hotel Wyndham, Eduardo Perales Garza, externó que los cursos impartidos ya han dejado huella de enseñanza y actitud entre los colaboradores.
A nombre de los beneficiarios, Melisa Heredia Briceño subrayó que dicha casa de hospedaje se caracteriza por valorar a su personal y un ejemplo, es cada una de las instrucciones recibidas en el transcurso del año.
Las capacitaciones nos proporcionan herramientas que no sólo usamos en la empresa, sino también en nuestra vida cotidiana. A medida que ésta y los trabajadores colaboren, seguiremos alcanzando metas en común”, afirmó, al tiempo de resaltar la importancia de este tipo de apoyo conjunto entre Estado e iniciativa privada.
En el evento realizado en el Hotel Wyndham, también estuvo la jefa de Recursos Humanos del complejo, Gaëtane Couturier.

En el Golfo, rumbo a Texas, a 150 km al norte de las costas de Yucatán

  • Continuará el potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas en la Península de Yucatán, debido a una zona de baja presión con potencial ciclónico, una zona de inestabilidad y el paso de una nueva onda tropical
Mérida, Yucatán.- La zona de inestabilidad con 80% potencial de desarrollo ciclónico ya está en aguas del Golfo de México, aproximadamente a 150 km al norte de las costas de Yucatán y se prevé que durante esta tarde o noche se convierta en depresión o tormenta tropical, provocando una extensa zona de nublados con potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y fuertes rachas de viento sobre la Península de Yucatán y el sureste del país.

El gobierno mexicano pronostica que desde hoy y durante la semana continuará el potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas sobre el sur y sureste del país y la Península de Yucatán, debido a una zona de baja presión con potencial ciclónico, una zona de inestabilidad y el paso de una nueva onda tropical.

Sobre el sistema, informa que los desprendimientos nubosos de la zona de convergencia intertropical, en combinación con una vaguada extendida sobre el interior de la República, mantendrán potencial de chubascos con tormentas fuertes en occidente, centro y sur del territorio Nacional.

Por último, un sistema frontal en la región fronteriza del norte de México ocasionará rachas de viento con posibles tolvaneras o torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
Se esperan tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero, Oaxaca, Veracruz Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pronostican vientos fuertes con rachas de viento superiores a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico del martes al miércoles:  Zona de inestabilidad o posible ciclón tropical en el Golfo de México, de su centro se extenderá una vaguada hasta la Península de Yucatán y el sureste del Territorio Nacional, manteniendo los nublados con potencial de tormentas fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y fuertes rachas de viento en dichas regiones. Por otro lado, una circulación anticiclónica mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República.

Se esperan tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y rachas de viento superiores a 60 km/h: Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico del miércoles 21 al viernes 23: Zona de inestabilidad o posible ciclón tropical, se localizará entre el miércoles y jueves en el noroeste del Golfo de México. Asimismo, una zona de inestabilidad se desarrollará frente a las costas de Chiapas y el Golfo de Tehuantepec a partir del miércoles, mientras que una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán y el sureste del país en el transcurso del jueves.

La interacción de dichos sistemas provocará potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en el sureste del territorio y la mencionada Península, durante el periodo de pronóstico.

El miércoles 21 se esperan tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El jueves 22 de junio se esperan lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.




Rumbo a la costa oriental de Texas, EUA

  • El jueves tocaría tierra, aunque no tiene un centro bien definido
Mérida, Yucatán.- Aunque la baja presión todavía no tiene un centro de circulación bien definida, autoridades consideran que el sistema se convertirá este lunes o martes es el ciclón Bret y, de acuerdo con las proyecciones, estaría tocando tierra el jueves en la costa oriental de Texas, en Estados Unidos.

Hoy lunes, es posible que el ciclón tropical (Bret) esté en el Golfo de México y se localizará al norte de Yucatán, mostrando un desplazamiento hacia el noroeste, condiciones que mantendrán el potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y fuertes rachas de viento sobre dicha Península.

 A su vez, los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical en combinación con la fuerte divergencia en altura provocarán potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas en el sur y sureste de México, y lluvias con intervalos de chubascos en el oriente y centro del territorio nacional; condiciones similares se prevén sobre el noreste y occidente del país debido a dos canales de baja presión. Finalmente una circulación anticiclónica mantendrá el ambiente muy caluroso, estable y con escaso potencial de lluvias en el noroeste y norte del territorio nacional.

Durante martes y miércoles se ubicará en el centro y noroeste de dicho Golfo, respectivamente, mientras que el jueves se prevé que el sistema toque tierra en la costa  oriental de Texas, EUA. En su desplazamiento, y en combinación con una fuerte corriente de vientos de bajo nivel (LLJ) y con un centro de baja presión con potencial ciclónico que se desarrollará en el Golfo de Tehuantepec, provocarán potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuertes sobre la Península de Yucatán y entidades del sureste de México.

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.





Yucatán despliega brigadas preventivas por intensas lluvias

  • Vigilancia permanente a zona de inestabilidad en el Mar Caribe
Mérida, Yucatán.-.- En plena coordinación interinstitucional, autoridades estatales, federales, militares y navales activaron brigadas preventivas en tres regiones del estado, como medida de precaución ante cualquier contingencia que pudiera darse a causa de una zona de inestabilidad en el mar Caribe, la cual se prevé provocará lluvias intensas en la península de Yucatán.

En el marco de la reunión del Equipo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se informó que  dicho fenómeno hidrometeorológico se encuentra ubicado a 430 kilómetros de Mérida y a 300 del cono sur de la entidad.

El funcionario señaló que la habilitación de estos grupos de apoyo, principalmente en el sur, oriente y la costa de Yucatán, se dispuso como medida precautoria frente a cualquier emergencia que pudieran ocasionar las precipitaciones, a fin de que se mantenga el estado de alerta, la comunicación permanente y el monitoreo puntual de su evolución y trayectoria.

De acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la zona de inestabilidad presenta un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, por lo que las autoridades estatales y federales, así como militares y navales, mantienen una vigilancia permanente.

 Como parte de la movilización, las Fuerzas Armadas  habilitaron unidades operativas con más de 600 elementos, así como maquinaria pesada, mecanismos purificadores de agua y cocina comunitaria.

De igual forma, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha desplegado personal de la corporación por toda la geografía estatal, además de que se dispuso el cierre parcial a la pesca ribereña debido al incremento del oleaje en el litoral yucateco.

 Las autoridades recomendaron a la población estar muy al pendiente de los avisos que se emitan desde los canales oficiales, a través de boletines y difusión en las redes sociales.

Aguaceros y tronadas, preludio de ciclón

  • Baja presión localizada cerca de la costa este de  la Península de Yucatán, continua produciendo un área extensa de  aguaceros y tronadas así como vientos con fuerza de galerna a varios  cien millas al este y noreste del centro.
Mérida, Yucatán.- Aunque las dos bajas presiones en la zona de inestabilidad no están organizadas, el Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que se desarrollará un ciclón tropical o subtropical mientras se mueva lentamente hacia el norte noroeste a través de la Península de Yucatán durante la noche, y luego sobre el sur o centro del Golfo de México el lunes y martes.

Esta noche tiene un desplazamiento lento hacia el nor-noroeste con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 50 km/h y se ubica a 100 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo.
Se pronostican potencial de tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para mañana, lunes, se prevé que la zona de inestabilidad se ubique entre el sur-oriente del Golfo de México y el norte de Yucatán y que origine tormentas intensas, con actividad eléctrica y fuertes rachas de viento mayores a 60 km/h en localidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Mientras los expertos  esperaban un ciclón frente a Quintana Roo, se adelantó la depresión tropical no.2 en el Atlántico.

Vientos con fuerza de galerna
Un área amplia de baja presión localizada cerca de la costa este de  la Península de Yucatán, continua produciendo un área extensa de  aguaceros y tronadas así como vientos con fuerza de galerna a varios  cien millas al este y noreste del centro.

Aunque la presión en la superficie está disminuyendo sobre el noroeste del Mar Caribe, la baja presión no tiene una circulación definida en el centro. Sin embargo, un desarrollo gradual de este sistema se anticipa mientras se mueva lentamente hacia el norte noroeste a través de la Península de Yucatán durante la noche, y luego sobre el sur o centro del Golfo de México el lunes y martes, donde un ciclón tropical o subtropical podría desarrollarse.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes se esperan continúen sobre porciones de América Central, la Península de Yucatán, Jamaica, las Islas Cayman, y el oeste de Cuba durante los próximos días. Un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea, estará investigando el sistema el lunes, de ser necesario.

El Centro Nacional de Huracanes también está emitiendo advertencias del Potencial de Ciclón Tropical Dos, localizada a varios cien millas al este sureste del sur de las Isla de Barlovento. 

Ciclón lunes o martes en el Golfo de México

  • El CNH eleva a 90% probabilidad en cinco días de la formación de un ciclón. Se llamaría Bret
  • El día lunes cruzará el centro de la Península de Yucatán, e ingresará en aguas del Golfo de México sobre la Sonda de Campeche
  • Pronostican un temporal de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuertes sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que entre el lunes y martes se formaría un ciclón tropical o subtropical en el Golfo de México, cuyo centro se ubica hoy a 175 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo y se desplaza hacia el noroeste con vientos sostenidos de 30 km/h y rachas de 50 km/h.

El sistema favorece potencial de tormentas puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Desde hoy domingo y hasta el miércoles se prevén tormentas muy fuertes a puntuales intensas sobre el sureste de México y la Península de Yucatán debido a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico  proveniente del Mar Caribe.

Domina una amplia zona de nublados con potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento al paso de los sistemas de tormenta en la Península de Yucatán.

Las autoridades mexicanas recomiendan extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Lunes 19. Zona de inestabilidad o posible ciclón tropical, el día lunes cruzará el centro de la Península de Yucatán, e ingresará en aguas del Golfo de México sobre la Sonda de Campeche, durante martes y miércoles el sistema se ubicará en el centro y noroeste de dicho Golfo.

En su desplazamiento, y en combinación con un centro de baja presión que se desarrollará en el oriente del Golfo de Tehuantepec y una fuerte corriente de vientos de bajo nivel (LLJ), provocarán un temporal de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuertes sobre la Península de Yucatán, el oriente, sur y sureste del territorio nacional, condiciones similares se prevén sobre el  noreste del país a partir del día miércoles.

Se esperan tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Martes 20.Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

Miércoles 21: Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Avión caza huracanes hará reconocimiento
A su vez, el CNH informó que un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe está produciendo un área extensa de aguaceros y tronadas desorganizados.

Un desarrollo gradual de este sistema se anticipa mientras se mueva lentamente hacia el noroeste a través de la Península de Yucatán más tarde hoy y sobre el sur y centro del Golfo de México lunes y martes, donde un ciclón tropical o subtropical pudiera desarrollarse.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes se anticipan sobre porciones de América Central, la Península de Yucatán, Jamaica, las Islas Cayman, y el oeste de Cuba durante los próximos días.

Un avión cazahuracanes de la Fuerza aérea, estará investigando el sistema más tarde hoy, de ser necesario.

La probabilidad de formación en 48 horas es mediana, del 60 por ciento y alta en 5 días, del 90 por ciento.

También vigila los aguaceros y tronadas que continúan mostrando señales de organización en asociación con una onda tropical localizada a 1000 millas aproximadamente el este sureste de las Islas de Barlovento sur.

Algún desarrollo de este sistema es posible durante los próximos días antes de que las condiciones ambientales se tornen menos favorables para desarrollo de ciclón tropical. Se pronostica que este sistema se mueve hacia el oeste noroeste a 20 mph hacia las Islas de Barlovento durante los próximos dos días, y los intereses en estas áreas deben estar atentos a su progreso.

Un avión cazahuracanes debe estar investigando este sistema el lunes, de ser necesario.

La probabilidad de formación en 48 horas es mediana, del 50 por ciento y mediana en 5 días, del 50 por ciento.




Química y Enfermería de la UADY reciben Certificado de Calidad en Gestión Ambiental

  • Sus Sistemas de Gestión Ambiental basados en la norma internacional ISO14001:2004
Mérida, Yucatán.- Con la certificación de dos facultades, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) da pasos sólidos y fortalece su Programa de Gestión del Medio Ambiente cuyo objetivo es identificar y controlar los aspectos ambientales de las actividades cotidianas de cada dependencia universitaria.

Las facultades de Química y Enfermería de esta Casa de Estudios recibieron el Certificado de Calidad en la Gestión Ambiental, después de cumplir con los compromisos legales sobre medio ambiente, así como documentar, implementar y mantener cada una un sistema de gestión basado en la norma internacional ISO14001:2004.

En ambas dependencias se identificaron aspectos ambientales significativos como son el uso y generación de agua, uso de sustancias químicas, la generación de residuos peligrosos, biológicos infecciosos, así como los residuos sólidos urbanos y el consumo de energía eléctrica.

José de Jesús Williams rector de esta Casa de Estudios precisó que la Universidad tiene claro que la implementación de buenas prácticas de gestión ambiental como el reciclaje, la recuperación, reutilización y el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, encamina al desarrollo de una eficiente administración de recursos que sientan las bases de un crecimiento sostenido.

Enfatizó que la finalidad de las instituciones de educación superior, es generar a través de sus funciones sustantivas un impacto que propicie el desarrollo sostenible y mejore la capacidad de las personas para manejar las cuestiones medio ambientales y de desarrollo.

“La educación es el eje rector para enfrentar los grandes retos globales como son los ecológicos, de paz y justicia social, por esa razón, es claro que el papel que nos toca jugar en este contexto, es el de impulsar y consolidar ecosistemas saludables que nos permitan lograr un desarrollo sostenido”, agregó.

Para enmarcar la certificación de ambas facultades se develaron sendas placas conmemorativas, la primera se llevó a cabo en el Audiovisual de la Facultad de Química, donde estudiantes, académicos, así como administrativos fueron testigos de este reconocimiento que demuestra el claro compromiso de mejora continua, capacitando a su personal y manteniendo actualizada su infraestructura, tecnología y equipamiento.

La segunda placa fue develada en la Facultad de Enfermería de la UADY.

En su mensaje, Silvia Carola Salas Ortegón directora de la Facultad de Enfermería, refirió que todo lo anterior da la certeza de que las acciones institucionales están favoreciendo la mejora continua en la gestión y educación ambiental.

Explicó que, para la obtención del certificado, se formó un equipo de académicos altamente capacitados y expertos en especialidades específicas quienes tomaron un diplomado sobre el proyecto de gestión ambiental.

“Hoy tenemos expertos que se han preocupado por prepararse en los más altos niveles académicos. Estamos mostrando una identidad y responsabilidad social”, afirmó la directiva universitaria.

Nuestro objetivo, dijo, es promover la participación de estudiantes en la mejora del entorno ecológico, la UADY forma profesionales con enfoque en el cuidado del ambiente.

Por su parte, Zulema Cantillo Ciau, directora de la Facultad de Química, señaló que como parte del proceso de gestión ambiental se impulsa una dinámica de concientización constante con estudiantes, profesores, así como personal administrativo y manual de cada dependencia.

La finalidad es que a corto plazo se puedan tomar decisiones más efectivas sobre el mejoramiento de impactos ambientales, precisó la directora.

“Es importante señalar que el recibir el certificado no es el final, es el comienzo de nuevos objetivos y replantear acciones dirigidas hacia la mejora continua”, resaltó.

El director general de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY, Juan de Dios Pérez Alayón, destacó la importancia de estas acciones que vienen a refrendar el compromiso de responsabilidad social y sustentabilidad que tienes la Casa de Estudios.

“Como Universidad, tenemos grandes compromisos con la generación del conocimiento, pero sobre todo con la formación de las presentes y futuras generaciones bajo la visión de que las cosas pueden ser mejores en torno al medio ambiente”, manifestó.

Uno de los compromisos que asume la UADY es convertir a la Universidad en una institución que realice sus actividades fundamentales bajo el principio de gestión ambiental responsable para mantener la sustentabilidad del planeta, usando la cantidad estrictamente necesaria de insumos y así generar la menor cantidad de residuos.
© all rights reserved
Hecho con