Renán Solís Sánchez, galardonado por su destacada trayectoria profesional

  • Reconocen su destacada labor como jurista y académico en el campo del derecho.
Mérida, Yucatán.- En el marco del “Día del Abogado” que se conmemoró ayer 12 de julio, el Lic. Renán Ermilo Solís Sánchez, abogado general de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió en la Ciudad de México un reconocimiento y una presea por su destacada trayectoria como jurista y académico en el campo del derecho.

La ceremonia se realizó en el Casino Español convocada por el Comité Rector de la institución del Día del Abogado a través de la Academia Nacional de Historia y Geografía, la Federación Nacional de Abogados al Servicio de México, el Instituto Mexicano de la Cultura, el Congreso Nacional de Abogacía, la Academia Mexicana de Derecho Internacional, la Legión de Honor Nacional de México y el Colegio de Abogados de México.

En Palacio Nacional continuó la celebración de la efeméride, en la que estuvieron presentes Enrique Peña Nieto, Presidente de la República; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo, Raúl Cervantes Andrade, Procurador General de la República; Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, representantes de cámaras legislativas, del Poder Judicial de la Federación y el nieto del general Venustiano Carranza.

Asimismo, se les entregaron reconocimientos a los abogados Javier Dueñas, Miguel Limón Rojas, Ricardo Franco Guzmán, Marco Antonio Baños, Álvaro Castro, Raúl Contreras Bustamante, Sergio Medina Peñaloza, Ricardo Sodi, Edmundo Garrido Osorio, Ricardo Ojeda, Ruth Villanueva, Ricardo Peralta Saucedo, Miguel Arroyo Ramírez, Tristán Canales Najjar, Jorge R. García Villalobos, Víctor Garay Garzón, Joaquín Narro Lobo, Álvaro Augusto Pérez Juárez, Enrique Sandoval Gómez, Arturo Villarreal Palos, Benjamín Lauren Gutiérrez, Giovanni García Bulbarella y  Alfonso Muñoz de Cote.

Ambos eventos se llevaron a cabo en el marco del primer centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Productores yucatecos protegidos contra contingencias climatológicas

Izamal, Yucatán.- México creció sustancialmente en materia de aseguramiento pecuario al pasar, tan sólo en cinco años, de proteger a un millón de unidades animal, a más de 38 millones de cabezas de ganado bovino, ovino y caprino, lo que ha permitido al país posicionarse como un referente mundial en esta materia.

Una de las razones fundamentales por las cuales se está logrando excelentes niveles de cobertura en los aseguramientos es la labor realizada para impulsar el sector y a los ganaderos del país, así como por la estrecha relación que mantienen autoridades y organizaciones.

La consolidación de un Fondo de Aseguramiento fortalecido que brinda certidumbre y seguridad al sector pecuario es resultado de la organización de los productores que se encuentran inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN).

Hoy en el municipio de Izamal, el Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, CNOG, inició el pago de Seguro “Apícola de Daños Climáticos” y “Seguimiento de Coeficiente de Agostadero” que protegen a productores apícolas, de bovino, ovinos y caprinos.

En el caso del Seguro Apícola de Daños Climáticos se registraron siniestrados los municipios de Izamal y Santa Elena; en el de Seguimiento de Coeficiente de Agostadero en Izamal, Tekantó, Tekal de Venegas, Tahmek.

Con un monto de $6, 455,800 millones de pesos en Yucatán se benefician a través de ambos seguros a 1, 226 productores registrados en el Padrón Ganadero Nacional (PGN) de cada municipio siniestrado.

El pago se realizó en 2 etapas, la primera mediante depósitos bancarios a 689 beneficiarios a través de las cuentas bancarias de Progan y la segunda etapa a través de la entrega de cheques a 537 productores que no tienen cuenta bancaria.

Certifican a Dzoncauich como municipio promotor de la salud

  • En ese marco,  la SSY realiza una Feria Intercultural para la población indígena.
Dzoncauich, Yucatán.- El municipio de Dzoncauich obtuvo la certificación por ser una demarcación promotora de la salud y a ese logro se suma la certificación a cinco escuelas que destacan por encontrarse libres de criaderos de mosco, informó el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Jesús Paredes Aguilar.

En representación del titular del ramo (SSY) en la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que el objetivo de esta acción es atender las principales enfermedades transmisibles y no transmisibles en las localidades en situación vulnerable y con población mayahablante.

 Destacó que otras  medidas que son reforzadas son las de saneamiento básico en el 80 por ciento de la población y se capacita a las personas en más de 40 temas relacionados con la salud, lo que crea conciencia sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables.

 Ante el presidente municipal de ese lugar, Aarón Eduardo Díaz Santos, Paredes Aguilar entregó los certificados que obtuvieron las cinco escuelas caracterizadas como instancias promotoras de la salud y libres de criaderos de mosco, al igual que celebró este gran avance del lugar para mantenerse a la vanguardia en la prevención de enfermedades.

Dzoncauich cuenta con cerca de un mil 850 habitantes y para obtener la certificación demostró el compromiso de ser una comunidad comprometida con dichos temas. Al término de la ceremonia inaugural las autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de la Feria Intercultural.

 Los módulos  que hubo fueron de salud bucal, prevención de cáncer cérvico-uterino y  de mama, atención al envejecimiento, promoción de salud a los escolares, vectores, medicina tradicional y atención a la infancia y adolescencia, así como de accidentes.

 Las dependencias  y organismos participantes fueron Indemaya, Save the Children, Conagua, Japay, Seguro Popular, Codhey, Inapam, Sedesol, Cepredey, Sejuve  y Zoonosis.

 En el evento estuvieron el director de Desarrollo Social de la Segey, Pedro Carrillo Pech; el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Israel Sosa Gutiérrez; la presidenta del DIF de Dzoncauich, María del Carmen Pérez Navarrete y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número uno, María Esther Rangel Ramírez.

 Asimismo, el jefe del Departamento de Promoción a la Salud de la SSY, Mauro Mendiburu Arjona y el director del Centro de Salud de esa demarcación, Martín de Jesús Couoh Rosado.

 Los planteles educativos certificados fueron el preescolar “Justo Sierra Méndez”, la primaria “Estado de Veracruz” turnos matutino y vespertino, la secundaria “Víctor Manuel Gutiérrez Arceo” y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 100, extensión Dzidzantún.

Yucatán tendrá vicefiscal anticorrupción

  • Durará en su cargo siete años; se fortalecerá la Auditoría Superior del Estado (ASEY) cuyo titular deberá comparecer en el Congreso por lo menos una vez al año; habrá auditorías en tiempo real y los servidores públicos estarán obligados a presentar su declaración 3 de 3.
Mérida, Yucatán.-  La activa participación ciudadana para la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción fue pieza clave para convertir las leyes y reformas aprobadas en herramientas valiosas para el combate a la corrupción en el estado de Yucatán, que ahora ya serán una realidad, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez.

Entre lo más importante de los 16 productos legislativos aprobados en el Pleno, detalló la legisladora, está la creación del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, que será presidido por el presidente del Comité de Participación Ciudadana.

A ello se suma, el nombramiento de la figura del vicefiscal anticorrupción que durará en su cargo siete años; el fortalecimiento de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), la comparecencia del titular de la propia ASEY al Congreso por lo menos una vez al año; las auditorías en tiempo real y la obligación de los servidores públicos de presentar su declaración 3 de 3.
En el combate a la corrupción la sociedad tendrá un papel preponderante en el establecimiento de los lineamientos, su regulación y administración, por lo que es importante que haya sido aprobada por los 25 diputados de las seis diferentes fuerzas políticas", subrayó.
Rivas Rodríguez, enfatizó que para ello, la LXI Legislatura avaló una reforma a la Constitución, cinco nuevas leyes y 10 reformas a diferentes leyes secundarias, resultado de meses de trabajo, diálogo, consensos y acuerdos.

El siguiente paso, dijo, será elegir al comité de selección que tendrá la enorme responsabilidad de elegir a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, esto en un plazo de 90 días.

“De esta manera, se garantiza y fortalece el combate a la corrupción en el Estado, pues habrá una estricta vigilancia de los procedimientos administrativos del gobierno y se cuidará que los recursos del erario público sean debidamente ejercidos, en favor del desarrollo de Yucatán”.

“Esto es algo que la ciudadanía estaba esperando, participar en la vigilancia y correcto ejercicio de los recursos públicos y en su fiscalización. Su participación será muy importante para concretar la labor principal del Sistema Estatal Anticorrupción, todos los diputados valoramos este hecho trascendental”, finalizó.

Yucatán con Sistema Estatal Anticorrupción

  • Diputados aprueban por unanimidad una reforma a la Constitución del Estado, cinco nuevas leyes y 10 reformas a leyes secundarias
Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, los 25 diputados de seis diferentes fracciones parlamentarias aprobaron en sesión plenaria 16 productos legislativos, trascendentales para consolidar el marco legal que regulará el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán.

Legisladores del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, PVEM y Morena, avalaron en total: una reforma a la Constitución del Estado, cinco nuevas leyes y 10 reformas a leyes secundarias, después de varios meses de diálogo y trabajo en comisiones.

"La participación ciudadana es importantísima en la implementación de este sistema, es algo que la sociedad estaba esperando y se está concretando tras muchas horas de trabajo que han dado paso a consensos y acuerdos que se tradujeron en el voto unánime de los diferentes productos legislativos", enfatizó la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI).

Entre las cinco nuevas leyes avaladas por la LXI Legislatura figuran: Ley del Sistema Estatal Anticorrupción; Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública; Ley de Responsabilidades Administrativas; Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

De la misma manera, fue avalada una reforma a la Constitución Política del Estado referente a la elección de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y 10 reformas a diversas normas: al Código Penal, Ley de la Fiscalía General, al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY) y Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

Asimismo, reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley de Gobierno del Poder Legislativo, Ley de Comisión de Derechos Humanos, Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Orgánica del Poder Judicial, todas del Estado.

En entrevista, Celia Rivas indicó que tras la aprobación de este día se dará paso al proceso de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción como es la integración del Comité Coordinador  y el Consejo de Participación Ciudadana.

 "En un plazo de 90 días, el Congreso del Estado deberá elegir al comité de selección que a su vez tendrá la obligación de elegir a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana", detalló.

En tribuna, Jazmín Villanueva Moo (Morena) indicó que es necesario contar con los elementos jurídicos pertinentes que faciliten el combate a la corrupción, por lo que recordó que presentó una iniciativa que aportó elementos al respecto en los dictámenes aprobados.

"Celebro que las principales inquietudes que mi iniciativa plantea, se contemplen de una u otra forma en los productos legislativos enlistados hoy", afirmó.

Al finalizar, se aprobó realizar la próxima sesión ordinaria el sábado 15 de julio del año en curso a las 11 horas, para concluir con el tercer periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura.

Tekax y Oxkutzcab se benefician con Bienestar Laboral

Oxkutzcab, Yucatán.- Para que mejoren su calidad de vida, 25 personas de Oxkutzcab y 25 de Tekax tomaron cursos de cultora de belleza y ayudante de cocinero, a través del programa Capacitación en la Práctica Laboral (CPL), que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado.

Durante la entrega de constancias, que se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Sur (ITSS), el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, explicó que el CPL pertenece a la estrategia Bienestar Laboral y en ese caso se invirtieron más de 120 mil pesos.

El funcionario comentó que, gracias a estas acciones y al esfuerzo conjunto entre el gobierno, los empresarios y la sociedad, en lo que va de la administración se han generado en Yucatán más de 62 mil empleos formales.

En dicho plantel se ofreció a los alumnos próximos a egresar una ponencia relacionada con la búsqueda de empleo, la cual estuvo a cargo de David Barbudo Segovia, integrante del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY).

“Cuando terminen este taller de orientación cada uno de ustedes conocerá cuál es el panorama laboral que tiene nuestro estado”, comentó Barbudo Segovia.

Por su parte, el director del ITSS, Juan Carlos Sánchez Vázquez, agradeció esta iniciativa porque brinda los jóvenes las herramientas para que consigan un trabajo. Los beneficiarios de la plática pertenecen a las Ingenierías Industrial, Bioquímica, Gestión Empresarial y Desarrollo Comunitario.

Exhibición de skate, break dance y grafity este sábado en Francisco de Montejo

Mérida, Yucatán.- Este sábado 15 un grupo de jóvenes  exponentes del arte urbano ofrecerán en Mérida una exhibición de break dance y grafity y participarán en un concurso de skate, en el marco de las Jornadas  #SeTratadeTi, que auspicia el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

Se trata de un evento artístico y de deporte extremo, que se llevará a cabo a partir de las cinco de la tarde en el parque de Los Naranjos, ubicado en la calle 45 entre 52 y 54 del fraccionamiento Francisco de Montejo. Es organizado con el apoyo de Xibalbá Productions  y la Red de Jóvenes del legislador yucateco, la entrada es libre.

Con este evento, el diputado ofrece un espacio a los jóvenes de este movimiento para que puedan expresarse y darse a conocer.
A través del canto, la pintura y el deporte extremo, queremos demostrar que podemos convivir y adoptar causas sociales de la gente, así como mantener una relación de apertura y respeto", afirma José Gabriel  Cimé Herrera, de Chenkú, pionero de este movimiento.
“Queremos que nos conozcan,  que no nos juzguen por lo que piensan que somos, porque no es así. Hay una falsa imagen de las personas que se dedican al arte urbano”, asegura el director de Xibalbá.
Y lo que buscamos no es sólo un evento o una plataforma, sino un acercamiento con personas que apoyen a los jóvenes, como el diputado, que ha demostrado su interés en apoyar a la juventud y tiene propuestas en materia educativa, deportiva y de empleo”, indica Cimé Herrera, quien hace años fue parte del Consejo Popular Juvenil Bandas Unidas.
El dirigente afirmó que le parece muy buena la propuesta de Ramírez Marín de “cero jóvenes en las calles”, de que todos tengan acceso a la universidad, pero, indicó que es necesario empezar creando conciencia en los padres de familia para que permitan que estudien sus hijos, redefinir las carreras y reorientarlas hacia el empleo que demanda el mercado.
Creo que el diputado está tomando en cuenta todo eso en su propuesta, hay que planear bien este gran paso, que ojalá se concrete en beneficio de nuestros jóvenes”, recalca Cimé.
Otro exponente del arte urbano, Néstor Cardóz Puerto, de 17 años, relata su experiencia: “Mi mamá es directora de una escuela, un día le dije: mamá ya le agarré la onda al rap y al freestyle. Su primera reacción fue: ¿Y qué es eso?, pareció no darle importancia al asunto. Estaba cerca el Día del Niño y resulta que un día antes, el payasito del show le canceló y no sabía qué hacer. Fue entonces cuando me preguntó si podía improvisar algo”.

“Le dije: le meto, y me puse a practicar. Al día siguiente, salí al escenario y me puse a improvisar con unos bits (fondo musical) que llevé. Le pedía a los niños y a los papás que me dijeran una palabra o un frase que quisieran que cantara, así canté sobre la situación de México, la ecología, sobre los niños y sobre la escuela; los papás estaban sorprendidos al escucharme y se pusieron a aplaudir, fue una experiencia muy padre”, recuerda el estudiante de segundo de bachillerato de la Prepa No. 1 de la Uady.

“Fui otras veces a la escuela y los papás me pedían rimas sobre otros temas, eso fue motivante. Llegó el 10 de mayo y me puse de acuerdo con mi papá y con los maestros para darle una sorpresa a mi mamá.  Le pedí a un amigo que tiene un estudio me ayudara y nos pasamos 10 horas creando la canción, se llama ‘Madre Mía, fue mi primera producción que, por cierto, nunca la subí a ninguna plataforma porque me daba pena”, dice el joven.

“Llegó el gran día, me escondí detrás del escenario y esperé a que me presentaran. Cuando salí vi la cara de sorpresa de mi mamá, recuerdo que sólo pude decir tres palabras y me puse a llorar con ella de emoción, nunca le habían dado una sorpresa en su escuela”, comenta Néstor.

“Pero, me calmé y pude cantar toda la canción que con tanto cariño le compuse. Los padres de familia y los maestros estaban asombrados, varios de ellos me felicitaron y me dijeron que qué padre que un joven pueda usar el rap para expresar lo que siente por otra persona”, afirma Cardóz Puerto, vecino de los Vergeles.

“No tienes que ser maleante, pandillero o venir de la calle para cantar rap o freestyle, y no es música sin sentido, hay que recurrir al ingenio para armar las rimas y hacerlo al vuelo, pues hay que improvisar. Que no nos juzguen sin conocernos”, subraya el joven.

“La propuesta del diputado Ramírez Marín de cero jóvenes en las calles me parece excelente, ojalá se den las condiciones para concretarlo, eso le cambiaría la vida y la perspectiva a muchas familias”, remata Néstor Cardóz, quien asistirá al evento de este sábado en Francisco de Montejo.  

La invitación para la Jornada #SeTratadeTi es abierta y habrá también servicios médicos, orientación psicológica y cortes de pelo. entre otros servicios, sin costo alguno para los asistentes.

La gastronomía yucateca, un gran atractivo turístico: Vidal

Mérida, Yucatán.- a gastronomía es uno de los grandes éxitos de Yucatán, hay municipios identificados por sus guisos como los huevos motuleños, el escabeche oriental, la longaniza, la carne ahumada, el poc chuc y de forma general la cochinita pibil, los panuchos y los salbutes, dijo Liborio Vidal Aguilar.

El #AmigoLibo considera que la cocina yucateca permitiría crear rutas gastronómicas y ser considerada como un atractivo más para el turismo, con una fuerte inversión en infraestructura y promoción para atraer a un mayor número de visitantes.
Los sabores de Yucatán son por sí mismos una gran experiencia, cuando recorremos las comunidades y sentimos el olor de un frijol kabash que se cocina lentamente a la leña, o ese característico aroma de la hoja de plátano cuando desentierran la cochinita, nos damos cuenta que es un verdadero espectáculo para todos los sentidos”, manifestó.
Vidal Aguilar destacó que la vista, el tacto, el olfato, el oído y por supuesto el gusto están involucrados en el proceso de disfrutar los alimentos, y en las zonas rurales, donde se mezcla la vestimenta maya con las técnicas tradicionales, se tiene un gran elemento para la marca Yucatán.

Promover el turismo gastronómico representa beneficios adicionales pues en el interior del Estado se incrementaría la demanda de productos locales involucrados en el proceso de cocinar como las frutas y vegetales de temporada, pavos, gallinas y cerdos.
Nuestra gastronomía es un engranaje más de la gran cultura yucateca, reconocida en toda la República Mexicana y cada día más en el extranjero. La gente viene a conocer y también a comer, desde un desayuno de huevo con chaya, un rico helado a media mañana o media tarde, o un pibihua relleno de lomitos de Valladolid”, manifestó.
Liborio Vidal es reconocido por estar de forma continua en los municipios del interior, en contacto con la gente, escuchando sus necesidades, platicando con ellos y, por supuesto, degustando de vez en cuanto un buen taco.

Anuncian la XVI edición de la Feria de Tunich

  • El encuentro artesanal y gastronómico será del 28 de julio al 6 de agosto
Mérida, Yucatán.- Para difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y generar  una derrama económica en beneficio de los artesanos del municipio y sus comisarías, el Ayuntamiento de Mérida anunció la décimo sexta edición de la Feria de Tunich del 28 de julio al 6 de agosto.

Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria, indicó,  que la feria que se celebra en la comisaría de Dzityá, es  un referente de Mérida y un atractivo turístico cada vez más consolidado, por ello el interés del alcalde Mauricio Vila Dosal, de que cada muestra supere la anterior a fin de ofrecer un evento de calidad.

Añadió que la edición de este año se da en un contexto muy ventajoso porque Mérida es por segunda vez la Capital Americana de la Cultura y uno de los mejores destinos a visitar en este año.

Lozano Poveda agregó que sitio Despegar.com anunció que Mérida se ubica en el primer lugar de reservaciones nacionales para estas vacaciones de verano, por encima de destinos como Guadalajara, Ixtapa y Cabo San Lucas.

-Esta afluencia turística permitirá que se incremente el flujo de visitantes a la feria generando derrama económica para los artesanos y en general para los productos del municipio- declaró.

La misión de la feria es difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal del municipio de Mérida y sus comisarías, otorgando la oportunidad a los expositores de contar con un área para comercializar sus productos, contactar nuevos compradores así como reforzar el contacto con sus clientes habituales.

Con estas acciones, agregó, se generan beneficios económicos a los productores artesanales y sus familias y además se brinda un espacio de esparcimiento para el turismo local, nacional y extranjero,

-Los artesanos son creadores de un patrimonio cultural que nos llena de orgullo, respeto y reconocimiento por un trabajo que ha pasado de generación en generación y se ha diversificado con el paso del tiempo, manteniendo la esencia de un oficio ancestral-  declaró.

En la feria participarán 124 artesanos de Mérida y sus comisarías en sus diferentes giros  como hamacas, dulces, alfarería, joyería, licores, jarabes yucatecos y textiles, entre otros.  En esta ocasión habrá cinco estados invitados, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Agregó que por instrucciones del alcalde Mauricio Vila Dosal, se ofrecerá transporte gratuito  para beneficio de los ciudadanos, el cual saldrá  de la Plaza Grande a Dzityá de 5 pm a 11 pm, de lunes a sábado, y  de 10 am a 11 pm los domingos. El autobús partirá cada 15 minutos.

La feria contará con 7 estacionamientos con capacidad para 240 automóviles. Se ofrecerán servicios sanitarios nuevos que permanecerán en la comisaría de Dzityá.

En el encuentro artesanal también se ofrecerán antojitos y comida regional y espectáculos musicales con bandas musicales y comediantes  y se contará con el apoyo de patrocinadores como Cervecería Modelo, Bepensa y Dunosusa.

Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica, felicitó a quienes participarán en el evento por su trabajo y disciplina, destacando que su labor es valorada por el Ayuntamiento de Mérida.

Al evento también asistieron Víctor Merari Sánchez Roca, regidor de Desarrollo Económico y Turístico y Gimel Soberanis Cantón, gerente de eventos especiales de Bepensa y el regidor Arturo Sabido Góngora. En el auditorio de la Academia de Policía “Luis Felipe Sotelo Regil” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se comentó que los participantes podrán aplicar medidas y procedimientos de seguridad necesarios para el desarrollo de sus funciones, entender disturbios y reaccionar ante ellos, como también dominar métodos de defensa personal para repeler agresiones, entre otras destrezas.

Custodios profesionalizan sus conocimientos y habilidades

Mérida, Yucatán.- Custodios de los centros penitenciarios participaron en el curso de formación inicial del Sistema Penitenciario, mediante el cual adquirieron más conocimientos y habilidades necesarias para realizar sus labores, apegándose a la legalidad, eficiencia, honradez y respeto a los derechos humanos de los internos.

Al clausurar el evento ante el director de la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, Marco Obscura Vidal, el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, aseguró que la capacitación y la profesionalización son la respuesta inmediata que da el Gobierno a la demanda social para contar con gente apta y bien preparada para afrontar cualquier incidente que ocurra  en algún Centro de Reinserción Social (Cereso).

Todo el personal de las instituciones penitenciarias tiene un compromiso muy alto que cumplir, el mensaje de que ustedes tienen algo sagrado que cuidar y que es la paz del estado. Si ustedes hacen su trabajo y lo hacen bien, a Yucatán seguirán llegando inversiones, empleos formales, plantas industriales y turismo, agregó Rodríguez Asaf.

Acompañado de la directora General de Ejecución, Prevención y Reinserción Social en el Estado, Gabriela Santinelli Recio, Obscura Vidal exhortó a los custodios a esforzarse y tener disciplina para que sus nuevos conocimientos transciendan y forjen metas a futuro. Asimismo, agradeció la confianza que depositaron en la Academia que dirige, que fue la encargada en impartir el curso.

Debemos estar conscientes que se requiere más que la privación de la libertad para solucionar el tema de la delincuencia, se necesita la búsqueda y la mejora constante de los medios preventivos que lleven al ser humano a un cambio en su conducta para lograr la convivencia social, añadió el funcionario en presencia de la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez. 

Las 547 horas de curso fueron aprovechadas por servidores públicos  de los Cereso de Mérida, tanto el varonil como el femenil, así como los de Valladolid y Tekax, además del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).

Las materias estuvieron enfocadas a los marcos normativos de la función penitenciaria, deontológico y axiológico, la función de la custodia, así como en técnicas y tácticas de operación, habilidades administrativas e informáticas, desarrollo profesional y formación complementaria.

En el auditorio de la Academia de Policía “Luis Felipe Sotelo Regil” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se comentó que los participantes podrán aplicar medidas y procedimientos de seguridad necesarios para el desarrollo de sus funciones, entender disturbios y reaccionar ante ellos, como también dominar métodos de defensa personal para repeler agresiones, entre otras destrezas.

Acatamos resolución para pagar a Santander: Vila

  • Ni antes, ni ahora ni en el futuro se verán afectados los servicios públicos y de calidad que merecen los meridanos, afirma
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal dijo anoche que acatará la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de pagar al Banco Santander un adeudo de alrededor de 280 millones de pesos por arrendamiento de luminarias, pero que por el momento el Ayuntamiento sólo tiene un fondo de 36 millones de pesos, lo que haría necesario recurrir a un crédito bancario para cumplir con la orden judicial.

Cuando se le preguntó si esta millonaria erogación que tendrán que pagar los meridanos es resultado de un capricho del ex alcalde Renán Barrera Concha, Vila Dosal no lo consideró de esa manera e incluso calificó “de valiente” la decisión que tomó su antecesor panista.

Al término de una sesión de Cabildo, el alcalde meridano leyó el siguiente texto:

“Los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron en contra de un proyecto de resolución presentado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Esta propuesta modificaba el fallo contra el Ayuntamiento de Mérida emitido por el Tribunal Colegiado respecto al tema de las luminarias.

“La votación fue de tres a uno –un ministro se ausentó– y en ésta se desechó la propuesta del ministro Pardo Rebolledo y se confirmó la sentencia del Tribunal Colegiado y del Tribunal Administrativo y Fiscal. Esa resolución fue contraria al Ayuntamiento de Mérida.

“Aún hay que conocer a fondo los alcances de la resolución. Sin embargo, les puedo decir que hemos trabajado siempre teniendo a la vista el interés de los meridanos.

“Desde el primer minuto de mi administración y, con la responsabilidad que nos ha caracterizado, tomamos las medidas necesarias para poder hacer frente a este escenario, garantizando que ni antes, ni ahora ni en el futuro se verán afectados los servicios públicos y de calidad que merecen los meridanos.

“La Corte ha decidido y, aunque no estemos de acuerdo con su resolución, la acatamos en respeto a las instituciones y al Estado de Derecho”.

Mérida incrementa en un 22% el presupuesto al Instituto Municipal de la Mujer

  • El incremento estará destinado a la prevención de la violencia de género
Mérida, Yucatán.- Con la convicción de crear las condiciones adecuadas para prevenir la violencia de género, el Ayuntamiento de Mérida aumentará en 22% los recursos destinados al Instituto Municipal de la Mujer, con lo que fortalecerá el trabajo que realiza desde el principio de esta administración y que ha permitido a miles de meridanas salir adelante, indicó el alcalde Mauricio Vila Dosal.

Durante la octava Sesión del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer 2015-2018, el presidente municipal enfatizó que los recursos adicionales se destinarán a la contratación de más psicólogos y abogados para las mujeres que acuden a buscar orientación o ayuda al instituto y que sufren violencia.

Así como también, continuó, a la capacitación en el nuevo proceso penal y en protocolos contra la violencia de género. Incluye también en la creación de un área de contención emocional para los trabajadores que atienden a mujeres en situación de violencia.

Agregó que este incremento también será para tener mejor equipamiento y con ello poder prestar un mejor servicio a las mujeres.

El 22% adicional al presupuesto del Instituto de la Mujer equivale a $4 millones que se sumarán a los 18 que recibió este año.

Recursos que  se destinarán también al equipamiento del refugio para mujeres y para el transporte hacia colonias y comisarías para realizar las campañas de promoción y prevención en todo el Ayuntamiento.

—Ojalá que esta acción del Ayuntamiento haga eco en otros niveles de gobierno y en otros poderes, como el legislativo y el judicial, porque necesitamos dejar de hablar y empezar a demostrar con acciones nuestro interés en que mejore la situación de las mujeres y en poner freno a la violencia de género —expresó.

En respuesta a comentarios de las integrantes del Consejo sobre la iniciativa estatal para crear institutos de la mujer, Vila Dosal recordó que el de Mérida existe desde hace tiempo y el actual Ayuntamiento ha redoblado esfuerzos para ampliar el alcance de sus programas para beneficio de las mujeres.

Hizo un reconocimiento a la labor del Instituto Municipal de la Mujer, gracias a la cual está calificado como uno de los mejores el país.

—En el Ayuntamiento estamos convencidos de que de nada serviría un  instituto de la mujer sin los recursos adecuados para hacer su trabajo —puntualizó—. Por eso es importante que le ley que promueve el gobierno estatal incluya recursos etiquetados para destinar únicamente a la equidad de género y la violencia contra las mujeres.

Además, en respuesta a otros comentarios de integrantes del Consejo, Vila Dosal indicó que se realizará una campaña amplia a nivel municipal para buscar soluciones y crear conciencia en el tema de la violencia.

Indicó que la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo, y el coordinador general de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, ya tiene instrucciones al respecto para involucrar a todo el Ayuntamiento en la campaña, con el apoyo también del consejo.

—La violencia nos está rebasando y es necesario que todos nos involucremos en la atención y difusión del problema —agregó—. Sé que tendremos que tocar muchas puertas y ofrezco la disposición municipal para hacerlo entre todos.

El presidente municipal destacó que el Ayuntamiento cuenta con una política integral para su trabajo a favor de la mujer.

Por ejemplo, señaló, en la Policía Municipal tenemos la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género, donde hemos atendido a más de 200 mujeres con auxilio domiciliario, asistencia, refugio temporal, acompañamiento a interponer denuncias, entre otras acciones.

En el Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM), hemos atendido a 191 mujeres que vivían en condiciones de peligro para su propia vida o la de sus hijos.

Informó que el Instituto Municipal de la Mujer ha atendido a más de 16,000 mujeres al año, brindado más de 30,000 sesiones de terapia psicológica, asesoría jurídica, gestiones de trabajo social, diligencias legales.

En cuanto a los apoyos productivos que brinda el Ayuntamiento, dio a conocer que también tienen enfoque de género.

—Por ejemplo, en la Dirección de Desarrollo Social el 90% de los créditos de hasta 20,000 pesos que se otorgan es para mujeres que de esta manera logran autoemplearse; el 60% de los créditos de hasta 10,000 pesos que se dan por medio de Micromer es también para mujeres y también el 55% de las becas escolares —aseveró.

Mauricio Vila consideró que a pesar de todos los apoyos mencionados “estamos convencidos que no podemos escatimar tiempo ni recursos para la toma de decisiones que permitan disminuir los índices de violencia —expresó.

—En ese sentido hemos manifestado nuestro apoyo a que se declare la Alerta de Violencia de Género en Yucatán —recordó.

Al inicio de la sesión, María Herrera informó que el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir ha elegido al Instituto Municipal de la Mujer para ser parte del proyecto “Documentación de buenas prácticas municipales que promueven la salud de las mujeres indígenas”.

Esta elección, explicó, se basó en un programa del instituto que desarrolla en colonias y comisarías sobre diagnósticos de violencia, que permiten la prevención de la misma que muchas veces termina en feminicidios.

El Instituto Simone de  Beauvoir realizará un documental sobre las actividades del instituto municipal de la mujeres, en el que incluirá también a Sitalá, Chiapas, Calakmul, Campeche; Ayoquezco de Aldama, Oaxaca y Ozolotepe, Oaxaca.

El objetivo es impulsar que las autoridades municipales se interesen e involucren en actividades que promuevan la salud de las mujeres indígenas de sus demarcaciones; segundo, fortalecer los procesos locales que organizaciones, colectivos, círculos académicos, fundaciones y gobiernos ya se encuentran realizando; y tercero, invitar a diversos actores locales para la réplica de las buenas prácticas.

Acompañaron a Mauricio Vila en el presidium, además de María Herrera, María del Carmen Cardeña Ojeda, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán (AMMJE);  Adelaida Salas Salazar, Directora del Observatorio Nacional del Feminicidio; Leticia Murúa Beltrán Aragón, Directora APIS Sureste Fundación para la Equidad; Victor Hugo Lozano Poveda, Coordinador General de Política Comunitario y  Dafne López Osorio, regidora presidenta de la Comisión de Equidad de Género.

Aprueban diputados Sistema Estatal Anticorrupción en Yucatán

  • Por unanimidad, integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprueban el dictamen; se turnará al pleno
Mérida, Yucatán.- Integrantes de las diversas fuerzas políticas de la LXI Legislatura aprobaron en comisiones por unanimidad los dictámenes relacionados con el Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que continúa el avance sobre el tema que será discutido y votado en la sesión plenaria programada para este jueves.

En primera instancia, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia se aprobó el dictamen para expedir la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado que, como se denomina, revisa y fiscaliza la cuenta pública y la información financiera gubernamental, además de establecer las atribuciones de la Auditoría Superior del Estado (ASEY).

En la jornada legislativa y en la misma comisión, también se aprobó el proyecto de convocatoria para continuar con el proceso para elegir a los tres nuevos consejeros consultivos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), toda vez que no se cumplió con el número mínimo de candidatos registrados para conformar las ternas correspondientes.

En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó el dictamen que modifica la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado.

De la misma manera se dio el aval al dictamen para expedir la Ley de Responsabilidades Administrativas que tiene como objetivo distribuir competencias entre los distintos órdenes de gobierno, establecer principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores públicos, así como establecer faltas administrativas graves y no graves, entre otros términos.

Además, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo informó que el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN) le hizo llegar una carta con una iniciativa-dictamen a fin de modificar la Constitución Política del Estado relacionada con la elección de magistrados, aprobada por unanimidad.

En otro punto, se solicitó elaborar el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, signada por el PRD.

En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio el aval al dictamen para expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado que determina su integración, organización, atribuciones y funcionamiento como organismo constitucional autónomo, máxima autoridad en materia de lo contencioso, administrativo, fiscal y responsabilidades administrativas.

Todos los dictámenes aprobados serán enviados a los 25 diputados de la LXI Legislatura, vía correo electrónico institucional, para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Canje y Registro de Armas en Kinchil

Valladolid, Yucatán.-.- La 32/a. Zona Militar, informa que se instalará el módulo de “Canje y Registro de Armas” en el municipio de Kinchil, como parte de la campaña para disminuir la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil mediante su entrega voluntaria a cambio de un incentivo económico.

El módulo de Canje funcionará de las 0900 a 1500 horas, los días 13 y 14 de julio del 2017, en los bajos del palacio municipal de Kinchil; dicho módulo estará a cargo del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería.

En el Canje de Armas, se recibirá de manera anónima, todo tipo de armas de fuego, así como cartuchos y granadas, sin investigación de origen del arma y sin que implique alguna responsabilidad legal para los donantes.

El incentivo monetario que se otorga al donante va de los $1,000.00 a los $2,000.00, dependiendo de la condición del arma de fuego que se presente, cabe mencionar que dicho apoyo es aportado por el Gobierno del Estado.

Por lo que respecta al Registro de Armas, el usuario tiene que presentar la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio (que la dirección coincida con la del INE) y realizar un pago de 45 pesos, en el banco, asimismo, el arma a registrar deberá contar con una matrícula de 4 a 5 números.

Con estas acciones la SEDENA reitera su compromiso de velar por la Paz y tranquilidad de las familias mexicanas y hacer de este país un lugar más seguro.

En marcha, obras sociales en el sur del estado

  • Gira de Mauricio Sahuí por Mayapán, Chacsinkín y Tekax
ayapán, Yucatán.- Con una inversión superior a los 4.2 millones de pesos se pusieron en marcha los trabajos de rehabilitación del parque principal de Chacsinkín y la reconstrucción de más de mil metros de calles en Mayapán.

Al dar el banderazo para el inicio de las obras, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, destacó que dotar de mejor infraestructura en los espacios públicos y calles, permite a las familias yucatecas vivir dignamente, en un ambiente tranquilo y seguro.

En gira de trabajo por el sur del estado, el funcionario estatal subrayó que estas acciones no se logran sin el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno.
Los ayuntamientos no cuenta con los recursos suficientes para poder emprender solos obras de esta índole, por eso el Gobernador Rolando Zapata Bello promueve el trabajo en equipo y a través de la gestión se consigue el dinero que da como resultado que se puedan cubrir las necesidades de los ciudadanos para su bienestar", manifestó.
En Chacsinkín, señaló que poder cambiar la fisionomía de un parque significa que en unos meses las niñas y niños podrán disfrutar de un espacio digno dónde podrán realizar nuevas aventuras y construir nuevas historias.

Los hermanos José Santiago y Ángel de 11 y 7 años de edad, manifestaron con algarabía que ahora si podrán salir a divertirse y los juegos no estarán rotos.
Nos gusta venir a jugar, pero la verdad el parque ya está muy feo y estamos felices que lo van a dejar bonito", señaló José Santiago.
Por su parte, María Cristina Cauich Uc, vecina de Mayapán agradeció al Gobierno del Estado por preocuparse por el desarrollo de su municipio y sus habitantes.

"Yo soy viuda y estoy creciendo a mi nieto de 12 años y se siente muy bonito que el pueda crecer dignamente. Qué bueno que trabajan por nuestro municipio", expresó.

Posteriormente, Sahuí Rivero visitó Tekax en donde entregó 252 paquetes de semillas de continuidad a beneficiarias del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio.

En los eventos estuvieron presentes los alcaldes de Chacsinkín, Mayapán y Tekax, José Antonio Sánchez Angulo, Enrry Kantún Chan y Josué Couoh Tzec.

El 21 de agosto habrá eclipse solar parcial, desde la Península de Yucatán

  • La Luna ocultará el 55.5 por ciento de la superficie solar, suceso a observar con suma precaución y con equipo especializado.
Mérida, Yucatán (Por Didier Madera Alpuche).- El próximo 21 de agosto, desde la Península de Yucatán se observará un eclipse parcial de Sol, con una duración de poco menos de dos horas, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

En esta ocasión, la Luna ocultará el 55.5 por ciento de la superficie solar, suceso a observar con suma precaución y con equipo especializado.

Resaltó que se trata de un acontecimiento astronómico común que se torna espectacular cuando es total, pero muchas veces es mal interpretado por personas que buscan un provecho personal.

Asimismo, refutó los presagios de catástrofes, así como de grandes epidemias u otro tipo de desastres que puedan llevar “al fin del mundo”, entre otros absurdos, ya que se trata de un fenómeno natural que forma parte de la dinámica celeste.

Aclaró que la totalidad se observará en Estados Unidos así como en parte del Océano Atlántico y Pacífico, por lo que para México y otros países, será parcial.

Detalló que para Yucatán, la parcialidad iniciará a las 12:25 horas y concluirá a las 14:17, por lo que el máximo será a las 13:21 horas, cuando el 55.5 por ciento de la superficie del Sol quede opacada por Selene.

Explicó que con el eclipse solar, la Luna se interpone entre el Sol y nosotros, generando un cono de sombra que afectará a determinadas partes del planeta, por unos minutos. Para ello, el satélite tiene que estar en su fase de nueva.

Advirtió que éste fenómeno natural no se debe de observar de manera directa, ya que provocaría un daño irreversible a la retina de los ojos, y en el caso de los telescopios, deben de contar con un filtro especial.

Remarcó que no cualquier tipo de lente se puede utilizar, pues es común utilizar el material de los soldadores.

Para ello, propuso que en la compra de su libro “La Astronomía en Yucatán 2012-2036”, con un valor de 200 pesos, obsequiará unos lentes solares certificados, motivo por el cual dio el teléfono 9991 29 91 61 así como su correo electrónico eddie_salazar1946@hotmail.com.
No se busca hacer negocio, lo que pretendo es fomentar el interés por la astronomía al mismo tiempo que las personas cuenten con el equipo adecuado para observa el Sol, pues los lentes servirán para observar un eclipse, el tránsito de Venus, así como las manchas solares, etc”, subrayó.
Cuestionado sobre los presagios catastróficos, Salazar Gamboa enfatizó “la importancia y necesidad de romper mitos de que un eclipse trae mala suerte, ya que es un simple fenómeno natural”.

Recordó que el anterior eclipse fue penumbral de Luna, y ocurrió el pasado 10 de febrero, y el próximo será total de Luna y acontecerá el próximo 31 de enero de 2018.

Finalmente, anunció que del 18 al 20 de éste mes, en diversas zonas arqueológicas del Estado se registrará el fenómeno arqueoastronómico del Sol en el cenit, fechas en las cuales los objetos verticales carecerán de sombras por algunos minutos.

Pronostica la CONAGUA calor el jueves, viernes y sábado

  • Chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones noreste, oriente y noroeste de Yucatán por paso de onda tropical
Mérida, Yucatán.- Si bien se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas para los siguientes días, no se descartan precipitaciones por las tardes por establecimiento de una vaguada y el paso de una nueva onda tropical sobre la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

No se descarta tampoco la presencia de actividad eléctrica en algunas zonas de la región y rachas de viento fuertes en zonas de tormenta, por lo que se recomienda precaución a la población.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves, viernes y sábado se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo. Las mínimas pudieran oscilar entre los 22.0 y 26.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

En cuanto a las lluvias, para este jueves, el ingreso de aire marítimo tropical y la cercanía de una nueva onda tropical pudieran favorecer de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones noreste, oriente y noroeste de Yucatán; oriente de Quintana Roo; y, norte y sur de Campeche.

El viernes, una vaguada que se extendería sobre la región, en asociación con el paso de una onda tropical, generarían de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones norte y sur de Campeche; sur y centro de Quintana Roo; y, noreste, sur y centro de Yucatán.

De igual manera, el sábado, una vaguada que se extendería sobre el occidente de la Península de Yucatán, favorecería de chubascos a tormentas en las zonas noroeste, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

Por otra parte, se pronostican vientos de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.

La cultura es un activo económico, no solo un patrimonio intangible: Ramírez Marín

  • El legislador yucateco hace un llamado a preservar nuestras tradiciones  
Mérida, Yucatán.- Invitado en Ticul a los festejos por el 150 aniversario de su elevación a rango de ciudad, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín hizo un llamado a revalorar las tradiciones como un factor de identidad y unidad para aspirar a mejores niveles de bienestar en Yucatán.

La cultura no es sólo un patrimonio intangible, sino también un activo económico de gran valor, de ahí que debamos preservarlo  y potenciarlo, afirmó el legislador yucateco.

Acompañado de su esposa, la ingeniera María Elena Granados Castellanos, y del alcalde Camilo Salomón López,  Ramírez Marín asistió a la magna vaquería de la llamada “ Perla del Sur” y, vistiendo una guayabera, se sumó a decenas de jaraneros que dieron realce al evento conmemorativo.

A solicitud del alcalde, el diputado entregó un reconocimiento al veterano músico ticuleño Arturo González Castillo, de 91 años de edad, toda una institución en la historia de las orquestas locales. En el evento participó la reina de los festejos, Mariela Pacheco Díaz, y también asistieron la presidenta del DIF Municipal, Abril Peña de Salomón y la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, entre otros invitados.

En el marco de este evento, el político yucateco afirmó que, con más de 450 años de historia, Ticul destaca por su alfarería, su producción zapatera, su gastronomía y sus atractivos turísticos -forma parte de la Ruta Puuc-, así como por su producción agrícola.
Es una de las ciudades medias que hay que apuntalar para equilibrar el desarrollo de Yucatán. Para lograrlo, hay que ofrecer más oportunidades a los habitantes de esta zona, particularmente a las mujeres y los jóvenes”, subrayó el vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
Ramírez Marín dijo que el empleo y el ingreso son los temas prioritarios, pero la educación, la seguridad y la cultura son también elementos clave para el progreso del pueblo yucateco.
“En Yucatán nuestra cultura sigue viva y eso no solo nos distingue de otras regiones del país, sino es un factor que propicia actividades económicas como el turismo y atrae inversiones en otros giros. Tenemos que preservar este activo”, subrayó.

Entre otras acciones realizadas en Ticul, el legislador ha sostenido reuniones de trabajo con 260 comisarios ejidales y municipales de 22 municipios, a quienes ofreció gestionar recursos para impulsar el campo; ha apoyado a deportistas de ligas de fútbol y béisbol, entregado insumos a los apicultores, otorgado becas para estudiantes hijos de campesinos y apoyado a familias con el programa “Pisos firmes que cambian vidas”.

En el rubro cultural, con el apoyo de asociaciones civiles y grupos folclóricos, el diputado auspicia el homenaje estatal a la jarana yucateca, con la organización de vaquerías y entrega de reconocimientos a los bailadores más destacados, en distintas sedes, convencido de que las tradiciones fomentan la identidad y el arraigo por nuestra tierra.

En esta ocasión y con motivo del aniversario, Ticul fue la sede de otra edición del “Homenaje a los grandes jaraneros, concurso estatal de jarana”, nombre del programa, llevándose el primer lugar Amayrani Gómez de Tekit y Cristopher Ek Pérez de Eknakán, quienes se hicieron acreedores a 6 mil pesos.

Ramírez Marín disfrutó la magna vaquería y la convivencia con miles de vecinos, incluso de otros municipios. que se unieron a los festejos de los 150 años de Ticul como ciudad, dando muestra del vínculo de fraternidad que crean nuestras tradiciones.

Recibe Pedro Sierra Lira la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo”

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a su trayectoria y aporte a la sociedad, el gobernador Rolando Zapata Bello entregó la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” a Pedro José Sierra Lira, a quien consideró como una expresión viviente del talento creativo que hay en Yucatán.

Durante la ceremonia celebrada en el marco del Día del Abogado, el mandatario estatal resaltó la labor notarial que ha desempeñado el homenajeado, la cual opinó que es fundamental en el desarrollo de un territorio porque da certeza a los actos de derecho civil y mercantil.

“Esto nos hace un estado más competitivo, al disminuir la litigiosidad e incrementar la paz social. Incluso esta labor es clave para que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considere a Yucatán uno de los tres estados con mayor seguridad jurídica en todo el país”, agregó.

 Ante representantes de la comunidad local del rubro, funcionarios estatales y federales, así como legisladores, el titular del Poder Ejecutivo rememoró que desde Manuel Crescencio Rejón, padre del Juicio de Amparo, la labor de los abogados yucatecos se ha caracterizado por una defensa de la patria mexicana con base en el respeto, aplicación y estudio de la ley.

 El galardonado, quien también es una figura destacada en la literatura, la música y la pintura, agradeció ampliamente el reconocimiento recibido y aseguró que el concepto de justicia por el cual se guía “es la voluntad de dar a cada quien lo que le pertenece”.

 Acompañado de la Comisión Dictaminadora del premio, integrada por académicos de diversas universidades públicas y privadas de la entidad, el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores, sostuvo que el compromiso de esta administración es seguir implementando una política que consolide la cultura de la legalidad y fortalezca el Estado de Derecho, para que Yucatán siga en la senda del desarrollo.

 De esta manera, Sierra Lira se une a los otros galardonados con esta presea como Renán Solís Avilés en 2011, Ángel Prieto Méndez en 2012, Alfredo Navarrete Ruiz del Hoyo en 2013, Amira Hernández Guerra en 2014, José Alfonso López Manzano en 2015 y Gabriel Zapata Bello en 2016.

 Durante el acto, se enfatizó que Pedro José Sierra Lira se ha desempeñado como catedrático, notario público, agente del Ministerio Público, secretario de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, presidente de las Juntas Especiales números 2 y 3 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.

 Asimismo, fue procurador General de Justicia en la entidad, entre otros cargos y ha producido más de mil creaciones como poesías, cuentos, novelas y piezas musicales.

Nuevos estudios al esqueleto más antiguo de América

  • UADY e INAH unen esfuerzos en la investigación
Mérida, Yucatán.- Concluyeron exitosamente los tratamientos de conservación, restauración y estabilización del esqueleto prehistórico femenino con fechamiento directo más antiguo y genéticamente intacto de América, descubierto en una oquedad denominada Hoyo Negro dentro de una cueva sumergida en Tulum, Quintana Roo.

Los trabajos se realizaron en la Sección de Restauración del Centro INAH Campeche, bajo la dirección de la Maestra Diana Arano Recio y su equipo.

Este hallazgo, permitió los estudios, análisis y seguir obteniendo valiosa información acerca de los primeros pobladores de América y la vida hace miles de años en lo que es hoy la Península de Yucatán, a través de los restos óseos de esta joven que vivió entre 13,000 y 12,000 años A.P., y quien al morir tenía entre 15 y 17 años de edad.

Este sitio prehistórico tan importante fue descubierto por los espeleobuzos del Proyecto Espeleológico Tulum (PET) Alberto Nava, Alejandro Álvarez y Franco Attolini, equipo al que muy pronto se sumó Roberto Chávez.

Fueron ellos quienes lo llamaron Hoyo Negro, en analogía con el fenómeno que ocurre en el espacio exterior. Susan Bird, integrante de este grupo de buceo especializado, “bautizó” al esqueleto como Naia, en recuerdo a las náyades de la mitología griega que cuidaban de los estanques en la antigüedad.

Gracias a la notificación de los descubridores, la Subdirección de Arqueología Subacuática creó, a finales de 2011, el Proyecto Arqueológico Subacuático, Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, coordinado por la Arqlga. Pilar Luna Erreguerena y en el cual participan renombrados científicos nacionales y extranjeros, además de los descubridores y otros buzos expertos en cavernas, todos ellos entrenados en el registro arqueológico.

Antes de llegar a su destino final en el Museo Nacional de Antropología, donde bajo la responsabilidad del Dr. Antonio Saborit, director del museo, estos restos óseos se encuentran resguardados con los parámetros ideales de preservación en cuanto a temperatura y humedad relativa, la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) unió esfuerzos con las facultades de Ciencias Antropológicas y de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para realizar un registro tomográfico (CBCT) completo de sus segmentos con mayor resolución de Naia.

Este estudio se llevó a cabo del 5 al 7 de julio y posibilitará obtener réplicas precisas de la osamenta para fines museográficos, científicos y será un invaluable apoyo para las posteriores etapas de investigación interdisciplinaria del caso.

Este trabajo estuvo a cargo de los doctores adscritos a la UADY, Vera Tiesler, Elma Vega Lizama, Rubén Herrera Atoche, Marco Ramírez Salomón, Héctor Rubio Zapata, Julio Chi Keb y Andrea Cucina, quienes realizaron diversos estudios dentales, gíneco-obstetras, biomecánicos y tafonómicos del material óseo, gracias a su excelente preservación y conservación.

También se trabajó en conjunto con los Dres. James Chatters (co-director del proyecto, de Applied Paleoscience de Washington), Diana Arano Recio (INAH-Campeche) y Andrés Zuccolotto Villalobos (restaurador de la SAS/INAH-CDMX) quienes participaron activamente en el recinto durante la estancia de Naia en la UADY.

Para realizar estos trabajos, se contó con el apoyo de los Dres. Celia Rosado Avilés y Fernando Aguilar Ayala, directores de las Facultades de Antropología y Odontología de la UADY respectivamente, así como el de Abel Cauich Hernández técnico encargado del tomógrafo y del personal manual adscrito de la Universidad.

Las intervenciones actuales culminan una larga serie de estudios de esa osamenta, en que el personal académico de la UADY ha participado conjuntamente con los colegas del INAH, del CINVESTAV y de instituciones internacionales.

Dichas investigaciones se han abocado al registro e identificación esquelética, a las particularidades de los procesos de desintegración y esqueletización subacuática de la joven, una vez muerta, así como sus condiciones de preservación actual tras descansar por miles de años debajo del agua.

Otros enfoques más lo fueron, su buen estado de alimentación infantil y su deterioro de su salud antes de morir, asimismo sus características (epi)genéticas dentales y su salud oral.

Se averiguaron además una serie de condiciones inflamatorias de su pelvis para concluir acerca de su posible rol reproductivo.

Un estudio propiamente histológico se llevó a cabo en el Laboratorio especializado de Bioarqueología e Histología de la UADY y las secciones delgadas ya han dado nuevas pistas sobre la historia metabólica de la joven y las posibilidades analíticas de prospectos análisis especiales de su colágena, como son la isotopía y el ADN.

Adicionalmente, se han realizado estudios sobre su morfología craneofacial, su salud bucal y la presencia de alteraciones de tipo dental, información que ha dado indicios sobre su origen étnico, forma de vida y de su crecimiento facial; estos análisis fueron llevados a cabo en los laboratorios de Endodoncia y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UADY.

Cabe agregar que en Hoyo Negro también se han descubierto 26 esqueletos de animales, pertenecientes a 13 especies, cinco de ellas extintas (gonfoterio, tigre dientes de sable, oso tremarctino, dos perezosos gigantes y cánido) y otros que todavía existen hoy en día, como puma, tapir, coatí, gato de monte, bagre, murciélago y pecarí.

En el campo del estudio de la fauna pleistocénica se ha contado con el apoyo del Dr. Joaquín Arroyo-Cabrales, jefe del Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, así como de los doctores Blaine Schubert, director del Center of Excellence in Palentology de la Universidad Estatal de Tennessee del Este y H. Greg McDonald, del Bureau of Land Management de Estados Unidos.

Un estudio de los doctores McDonald, Chatters y Timothy Gaudin, publicado el mes pasado en el Journal of Vertebrate Paleontology señala que el perezoso gigante Megalonychid del Pleistoceno Tardío encontrado en Hoyo Negro pertenece a un nuevo género y especie.

Los doctores Chatters y Dominique Rissolo, dos de los co-directores del proyecto, han invitado a expertos de universidades y laboratorios de Estados Unidos, Canadá y Dinamarca para participar, de manera generosa, en este proyecto que incluye distintas líneas de investigación, cuyos resultados preliminares están arrojando importante luz sobre el paleoambiente en el que vivió Naia, la formación de este sistema cavernario, la fluctuación en el nivel del mar, la fauna que ahí se encuentra, la paleobotánica y diversos espeleotemas, entre otros.

Asimismo, se ha contado con el apoyo de varias dependencias del INAH, UNAM, y otros centros de investigación, como es el CINVESTAV (Unidad Mérida), cuya aportación se dirigió al estudio material, la diagénesis y el estado de conservación de Naia, conduciéndose estos estudios por la Dra. Patricia Quintana Owen.

A partir de las micro-tomografías, las radiografías y los escaneos CT de Naia con que ya se cuenta, uno de los siguientes pasos en cuanto a la divulgación científica será elaborar réplicas exactas y exponerlas en por lo menos dos museos de México, a fin de que el público pueda conocer este extraordinario esqueleto y la historia que nos ha contado a lo largo de estos años de investigación.
© all rights reserved
Hecho con