El gobierno de EUA dona agentes caninos a la SSP

  • Cooperación bilateral, en favor de la seguridad de los yucatecos

Mérida, Yucatán.- Como parte de la cooperación que se mantiene con los Estados Unidos, Yucatán recibió tres agentes caninos, equipos e insumos para la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, con valor de 423 mil 425 dólares, que contribuirán a fortalecer las tareas de prevención y garantizar la tranquilidad en el territorio.

En el marco de la Iniciativa Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la entrega a la corporación por parte del cónsul estadounidense en Mérida, David Micó, de dos remolques de acero inoxidable especialmente diseñados para el transporte de perros policía, equipo para su entrenamiento y trabajo diario; chalecos balísticos y térmicos, calzado canino, bozales, pseudo-aromas de narcóticos y explosivos, cajas de madera y plásticas para entrenamiento de marcaje y kits de primeros auxilios.

Los tres perros, dos machos de la raza Pastor Belga Malinois y una hembra Pastor Alemán, son detectores de narcóticos y fueron entrenados en San Antonio Texas, donde sus actuales manejadores, pertenecientes a la unidad K9, recibieron la certificación oficial para el trabajo con estas especies.

Ante el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y del fiscal general del Estado, Ariel Aldecua Kuk, el mandatario destacó que la seguridad es un objetivo y un propósito compartido que impulsa la cooperación y que estrecha la coordinación entre naciones hermanas, vecinas, como México y Estados Unidos, así como un objetivo que promueve la relación entre instituciones y sociedades.

“Porque contribuye a reafirmar que compartimos las mismas prioridades en materia de seguridad y que combatimos a enemigos en común: la delincuencia, la criminalidad, el terrorismo y en general, cualquier amenaza a los ciudadanos en ambos lados de la frontera. Contribuye a demostrar la hermandad y respeto que por años ha imperado entre nuestras dos naciones y entre las regiones que las conforman”, subrayó.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que, si bien Yucatán es, hoy en día, una entidad que vive con altos niveles de seguridad, es importante no bajar la guardia, por el contrario, debemos mantener ese compromiso y responsabilidad de garantizar una sociedad que siempre viva en un clima de paz y de armonía.

“En ese sentido, a las autoridades nos corresponde siempre estar alerta y garantizar que ese clima se mantenga. Así lo hemos hecho durante los últimos años a través de Escudo Yucatán, una estrategia orientada a preservar y fortalecer la seguridad de nuestro estado, pero, principalmente, y ese es un rasgo muy importante de esta estrategia, a vincular a la ciudadanía en la tarea de mantener un Yucatán seguro”, acotó.

Al refrendar el compromiso de colaboración del Gobierno de Estados Unidos con la entidad, David Micó recordó que, a través de la Iniciativa Mérida, el pasado 20 de agosto los Centros de Reinserción Social (Cereso) femenil de Mérida y Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama) fueron acreditados por la Asociación Americana de Correccionales (ACA, por sus siglas en inglés). Esto, como parte de la asistencia técnica que se ofrece al sistema penitenciario local para alcanzar estándares internacionales.

En su turno, Saidén Ojeda explicó que, en el marco de la cooperación binacional, elementos de la SSP participaron en la conferencia anual K9 realizada en Nashville, Tennessee, y tres más asistirán a Colombia para recibir entrenamiento en detección de narcóticos. A su regreso, los agentes traerán tres nuevos canes debidamente certificados para esa finalidad.


El funcionario dijo que, con la ayuda del equipo canino, que de 13 pasó a 16 elementos con la donación de Estados Unidos, se logró durante el 2016 el decomiso de 74.29 kilogramos de marihuana, dos mil 500 kilogramos de hachís, 91 capsulas, dos armas y cinco pastillas psicotrópicas. Agregó que, en lo que va de este año, se han asegurado 450 kilogramos de hachís, 100 pastillas de éxtasis, 175 psicotrópicas, 0.010 gramos de cocaína, 0.010 de crack y 37 figuras de LSD.

Depresión se convierte en tormenta tropical Katia

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se formó la décima primera tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2017: Katia (pronunciado "Kah-Sí") centrada en el suroeste del golfo de México a unas 105 millas (165 km) al este de Tampico, México.

El ciclón está moviéndose hacia el este-sureste cerca de 2 KM / h (4 KM / h) , y el sistema debería gradualmente durante las próximas 24 horas y seguir avanzando en esta dirección general hasta el jueves.

Un giro hacia el suroeste está previsto el viernes. En la pista de pronóstico, se espera que el centro de Katia permanezca en la costa de México hasta el viernes por la mañana.

Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 40 km / h (65 km / h) con ráfagas más altas. En las próximas 48 horas se prevé un refuerzo.

No hay advertencias en efecto. Una advertencia de tormenta tropical podría ser requerido para porciones del estado mexicano de Veracruz más tarde.

"Devastador" impacto de Irma en las Antillas Menores

  • Ojo de la categoría potencialmente catastrófica huracán Irma pasa por St. Martin
Mérida, Yucatán.- Irma está a unos 15 km al oeste de St. Martin, moviéndose hacia el oeste-Noroeste cerca de 16 km / h (26 km / h). El núcleo extremadamente peligroso pasará hoy por la noche en islas Vírgenes, justo al norte de Puerto Rico esta tarde o esta noche, y pasará cerca o justo al norte de la costa de la República Dominicana el jueves.

El Centro Nacional de Huracanes informó que los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 185 km / h (295 km / h) con ráfagas más altas.

Irma es un huracán de categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Algunas fluctuaciones en la intensidad son probables durante el próximo día o dos, pero Irma se prevé que siga siendo un poderoso huracán categoría 4 o 5 durante los próximos dos días.

Los vientos de la fuerza de huracán se extienden hasta 50 millas (85 km) desde el centro y los vientos de la fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 175 millas (280 km).

Una ráfaga de viento a 90 km / h (146 km / h) golpeó recientemente a la isla de St. Eustaquio, al sur del ojo de Irma.

Una estación de servicio nacional de la NOAA en Barbuda informó de vientos sostenidos de 118 km / h (190 km / h) con una ráfaga a 155 km / h (249 km / h).

La presión central mínima estimada sobre la base de datos de una aeronave de reserva de la fuerza aérea y de observaciones de superficie anteriores es de 918 MB (27.11 pulgadas).

Emprendedores e investigadores consolidan alianza estratégica

  • Firman convenio IYEM y Siies para mejorar procesos de selección de proyectos.
Mérida, Yucatán.- Yucatecos que tienen ideas de negocios contarán desde ahora con el acompañamiento de investigadores y tecnólogos, lo que les dará mayores facilidades para obtener el financiamiento que les permita consolidar sus proyectos, gracias a un convenio que establecieron la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

En el marco de la Jornada de Innovación en Propiedad Intelectual, los titulares de ambas dependencias, Raúl Godoy Montañez y Francisco Lezama Pacheco, respectivamente, signaron dicho acuerdo de colaboración que contribuirá a elevar la calidad de las propuestas que concursen para recibir recursos continuos del Fondo Yucatán a la Innovación, que tiene una bolsa de 10 millones de pesos.
Antes los fondos eran dispersos, pero ahora se integran en uno. Los proyectos recibirán un monto pequeño si pasan la prueba Concepto de Idea. Posteriormente, pueden tener más recursos del mismo Fondo si pasan el Modelo Prototipo y, si superan también esta prueba, podrán transitar hasta el fondo final que puede ser de capital de riesgo”, detalló Godoy Montañez.
El titular de la Siies indicó que para garantizar que el proceso sea exitoso habrá un sólido cuerpo de evaluadores únicos a lo largo de toda la cadena, al que los emprendedores deberán convencer para que se vayan liberando los apoyos de manera continua.

Así, precisó, los encargados de la calificación tendrán dominio científico-técnico para opinar sobre el valor de las iniciativas, la viabilidad comercial y empresarial, así como el impacto social.

El propósito es que los emprendedores se beneficien de la base matemática,  geográfica y geomática, así como de física aplicada, biotecnología y tecnología de alimentos, además de los 160 laboratorios con que cuenta la Siies. Actualmente, tenemos 846 investigadores y tecnólogos registrados en nuestro sistema  a disposición del IYEM, que siempre han estado para todos, pero ahora será más fácil a través de este mecanismo institucional, agregó.

A su vez, el director del Instituto expresó su beneplácito por este acuerdo, que permitirá ofrecer talleres y definir el grado de madurez de las propuestas de los aspirantes. Ellos sabrán de primera mano los requisitos para acceder al Fondo y podrán usar la infraestructura e instalaciones del Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), como también las capacidades científicas que genera el estado.
La potencia que esta ciencia dura va a dar a los emprendimientos de Yucatán, indudablemente va a elevar su calidad de manera inmediata y, con esta vinculación institucional, facilitará que los emprendedores crezcan de manera sostenida", aseguró.
Por otro lado, Lezama Pacheco apuntó que los investigadores también tendrán acceso a todo desarrollo metodológico en temas de emprendimiento y de creación de modelos de negocios que brinda el IYEM. Con esto,  acotó, se confirma que la triple hélice, academia, gobierno y empresa, puede articular propuestas de este tipo  con base científico-tecnológica.

Previamente y ante cerca de un centenar de científicos, inventores y emprendedores, Godoy Montañez inauguró la quinta Jornada de Innovación, en la que se brindaron las ponencias “La propiedad intelectual en la innovación y el desarrollo academia-empresa”, “¿Cómo proteger tus invenciones en TIC y electrónica?” y “Comercialización de tecnologías y programas Conacyt”.

El evento académico tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas y culminó con el panel de discusión “Estado actual de la propiedad intelectual en el contexto de los servidores públicos”, en el cual participaron miembros de instituciones educativas, así como de centros de investigación y de transferencia tecnológica, empresas, cámaras de comercio y representantes de instancias de gobierno. 

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Indígena

  • Shanty Muñoz asumió el cargo de nueva líder estatal de la mujer indígena en el ONMPRI
Chacsinkín, Yucatán.- “Las mujeres indígenas forman uno de los pilares más importantes dentro de nuestras comunidades, aportan herencia cultural y conocimientos milenarios que fortalecen nuestra identidad, por eso, en el PRI de Yucatán incluimos a este sector de la población”, afirmó Shanty Muñoz Alvarado al rendir protesta como Coordinadora Estatal de Mujeres Indígenas del Organismo Nacional de Mujeres del PRI (ONMPRI).

Ante militantes y simpatizantes priistas del municipio de Chacsinkín, Muñoz Alvarado se comprometió a trabajar por la sociedad en un plan de acción compuesto en varias vertientes: capacitación, formación, preparación y empoderamiento de la mujer para enfrentar los retos del 2018.

Asimismo, resaltó que en los últimos años, sobre todo las mujeres que forman parte de las etnias han logrado destacar en todos los ámbitos, incluida la vida política.

Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, acompañado de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas del ONMPRI, Adriana Flores Torres, reconoció el trabajo y esfuerzo de esta organización por impulsar a este sector rural y señaló que el PRI de Yucatán cuenta con un gran número de mujeres en todos los municipios, quienes harán vigentes los derechos a la paridad de género que prevé la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales.

“El PRI de Yucatán tiene mujeres con agallas y fuerte entusiasmo, dispuestas a participar en la vida pública de sus comunidades, nuestro instituto político ya está listo para impulsar sus liderazgos y ganar las alcaldías, regidurías, diputaciones, entre otros cargos, no vamos a titubear ni vamos a rellenar lugares", comentó.

De igual manera, Sobrino Argáez resaltó que la paridad de género en los procesos electorales, lejos de ser un obstáculo para el PRI será una gran oportunidad para que las mujeres priistas de la entidad, se empoderen aún más y trabajen en el territorio para ganarse la confianza de la gente, abanderando las causas del estado.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el líder del priismo yucateco afirmó que más que felicitar a las mujeres que viven en las comunidades rurales, les hace extensivo un reconocimiento por ser el motor de cientos de hogares yucatecos y por el ser el impulso del PRI para seguir trabajando por construir un mundo igualitario que no pierda esa riqueza cultural y las tradiciones que le dan identidad al estado.

“Nuestro compromiso con este sector es continuar fortaleciéndolas, brindándoles las herramientas y la capacitación necesaria para que nuestras mujeres mayas estén en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades para que en 2018, vayamos todos, junto con ellas a dar la gran batalla”, manifestó ante la presidenta del ONMPRI en Yucatán, Lucely Alpizar Carrillo.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas locales Rosario Díaz Góngora y Malena García López, así como Carolina Herrera Casares, secretaria de Cultura del PRI Yucatán y Jaqueline Hinojosa Madrigal, presidenta estatal de la Red Jóvenes por México (RJxM).

Conmemoran el Día Internacional de la Beneficencia

Mérida, Yucatán.- Un total de 305 prostodoncias, muletas, sillas de ruedas, andaderas y  bastones se otorgaron a adultos mayores y personas de escasos recursos a través del programa “Para Comer Mejor” y  “Una Rodada de Vida”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, María del Socorro García Quiroz realizaron la entrega simbólica a beneficiarios de Mérida y el interior del Estado.

Con la representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el funcionario estatal destacó que en el marco de este día donde se generan apoyos importantes a los sectores vulnerables, es importante reflexionar en torno a los grandes avances en el tema de la reducción de la pobreza que se están viviendo en Yucatán.

Expuso que  los resultados que dio a conocer la semana pasada el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con avances significativos en el tema de la pobreza durante 2016, dejan en claro que el trabajo en equipo es la mejor arma para generar acciones con excelentes resultados que impacten en el bienestar de las familias.

“En Yucatán estamos avanzando y como dice el Gobernador, Rolando Zapata Bello, lo estamos haciendo en equipo, en un trabajo conjunto”, apuntó.

Sahuí Rivero destacó que el sector productivo que está apostándole a Yucatán para que siga creciendo en forma sostenida con mejores oportunidades para las familias yucatecas y de igual forma los tres niveles de gobierno ponen de su parte y se obtienen resultados como la reducción de la pobreza extrema de un 10.5 a un 6.1 por ciento de quienes viven en esta condición.

“Complementa estos resultados un factor que ha sido esencial a lo largo del desarrollo de Yucatán, la nobleza del pueblo yucateco, porque la generosidad del pueblo yucateco permite también que estas acciones vayan avanzando”, manifestó.

Por su parte, García Quiroz, indicó que poder contribuir desde el Gobierno de la República en alianza con el Gobierno del Estado y los municipios para que las personas puedan comer mejor o tengan una mejor movilidad es una prioridad.

“Agradecemos a cada uno de los beneficiarios y a sus familias por creer en los programas que se emprenden, historias que cuentan mucho y queremos que en Yucatán sigan contando”, apuntó.

Se entregaron  55  prostodoncias totales de acrílico con un valor de 6 mil pesos cada una, con una participación de la Universidad Anáhuac Mayab, que realizó sin costo el uso de las instalaciones de su Clínica Universitaria y la atención de los pacientes.

Para quienes perdieron la movilidad se otorgaron 30 muletas, 45 andaderas, 70 bastones, 100 sillas de ruedas así como 5 sillas de ruedas especiales para parálisis cerebral o para distrofia muscular, ya sea por nacimiento por alguna enfermedad durante su vida productiva.

En el evento también estuvieron presentes el director general de la Administración de la Beneficencia Pública estatal, Miguel Ángel Cabrera Palma; el delegado de la Sedesol en Yucatán, Miguel Enríquez López; la delegada del Inapam en Yucatán, Minelia Canto Lara, entre otros.

Yucatán registra significativos avances en mejora regulatoria

  • De acuerdo con la Cofemer, la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional en la materia.
Mérida, Yucatán.- Los ciudadanos podrán consultar con certeza los requisitos, costos, horarios y módulos de atención para realizar las gestiones de su interés, ya que los 600 registros del Padrón de Trámites y Servicios Estatales se encuentran actualizados.

Así lo informó el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, en la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal en la materia, en la que también dijo que el Programa Anual en este ámbito cuenta con una entrada de 107 proyectos y que actualmente se tiene un avance de 34 por ciento de cumplimiento.

Ante el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Carlos Carrillo Paredes, quien acudió a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario señaló que en cuanto a la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), se realizaron 90 dictámenes a los anteproyectos de diferentes dependencias y entidades, de los cuales se tiene 75 dispensas, 14 Reglas de Operación y una Ordinaria.

Por otra parte, reveló que se concluyó el diagnóstico del Programa de Simplificación de Cargas (Simplifica), que fue hecho por Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

El objetivo del estudio fue medir el tiempo y el costo social de las gestiones que los ciudadanos hacen ante la administración pública. En ese sentido, se analizaron de 558 trámites y servicios de 53 dependencias y entidades con la entrega de 723 fichas Simplifica.

Como parte de las actividades de la sesión, celebrada en el auditorio de la DIDI, se presentó la videoconferencia “Estándar de servicios digitales para fichas trámite”, en la que participaron 22 servidores públicos. Esta acción se deriva del convenio de colaboración para establecer la Ventanilla Única Nacional en coordinación la Unidad de Gobierno Digital.

Resultado de lo anterior, se envió información de tres instrumentos correspondientes a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy), los cuales se integrarán a la plataforma gob.mx.

Por último, se subrayó que la Cofemer desarrolló el indicador para medir la implementación de política pública en el ámbito en cada uno de los estados en el país y de acuerdo con los resultados preliminares, la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional.

Asistieron al evento el director del Diario Oficial, Alfredo Teyer Mercado; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Ruiz Ramírez, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios, y turismo (Canaco- Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer.

Asimismo, representantes de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe) y Técnica de Evaluación y Planeación (Seplan), así como de la Contraloría General.

Se forma la depresión 13 en el Golfo de México

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes está emitiendo avisos sobre la recién formada depresión tropical trece, centrado en el Golfo suroeste de México a unos 80 km al este de Tampico, México.

La depresión se está moviendo hacia el este cerca de 2 KM / h (4 KM / h), y el sistema debe ir hacia el este y hacia el sur durante los próximos dos días. En la ruta pronóstico, el centro de la depresión se espera que permanezca en la costa de México hasta el jueves.

Los vientos máximos sostenidos se encuentran cerca de 35 km / h (55 km / h) con ráfagas más altas. En las próximas 48 horas se prevé un refuerzo.

No hay advertencias en efecto. Los intereses en el estado mexicano de Veracruz deben monitorear el progreso de la depresión.



Irma, categoría 5, potencialmente catastrófico rumbo a Florida

  • Tiene vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora
  • El jueves impactará Haití; viernes y sábado a Cuba y el domingo alcanzará el sur de Florida
Mérida, Yucatán.- Con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora y una presión central mínima de 926 milibares, el Centro Nacional de Huracanes calificó hoy al huracán Irma, categoría 5, de potencialmente catastrófico que, de acuerdo a la trayectoria pronosticada pasará por Cuba el sábado y tocará las costas de Florida, EUA, el domingo.

El organismo indicó que un aviso de huracán esta en efecto para Antigua, Barbuda, Anguilla, Montserrat, St. Kitts, y Nevis, Saba, St. Eustatius, y St. Maarten, San Martin y San Barthelemy, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Americanas, Puerto Rico, Vieques y Culebra.

Una vigilancia de huracán está en efecto para Guadalupe, Republica Dominicana desde Cabo Engano hasta el borde noreste de Haití, Haití desde la frontera norte con República Dominicana hasta Le Mole St. Nicholas, Islas Turks y Caicos, y el sureste de Bahamas.

Pidió a los intereses en República Dominicana, Haití, Cuba, el área central y sureste de las Bahamas, y la Florida monitorear el progreso de Irma.

El ojo distintivo del huracán Irma fue localizado cerca de la latitud 16.9 norte, longitud 59.1 oeste. Irma se mueve hacia el oeste a cerca de 14 mph (22 km/h) y se espera que este movimiento general continúe hoy, seguido por un giro hacia el oeste noroeste esta noche. En la trayectoria pronosticada, el centro del extremadamente peligroso huracán Irma se moverá sobre porciones del norte de las Islas de Sotavento esta noche y temprano el miércoles.

Datos del avión caza huracanes de la Fuerza Aérea indica que los vientos máximos sostenidos han aumentado a 185 mph (295 km/h) con ráfagas más fuertes. Irma es un huracán extremadamente peligroso categoría 5 en la escala de Vientos de huracanes de Saffir-Simpson.

Algunas fluctuaciones en la intensidad son posibles durante el próximo día o dos, pero se pronostica que Irma continúe como un huracán poderoso categoría 4 o 5 durante los próximos días.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 60 millas (95km) del centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical extienden hasta 160 millas (260 km). 


Yucatán, tercer lugar en reducción de pobreza extrema

  • Mejoran los números en el combate de la pobreza
Mérida, Yucatán.- Yucatán ocupa el tercer lugar nacional en reducción de pobreza extrema, según el más reciente reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al dar a conocer los pormenores del estudio, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el porcentaje de la población en condición de pobreza en general disminuyó cuatro puntos porcentuales, es decir, pasó de 45.9 a 41.9 por ciento en dos años.
Esta reducción es histórica ya que no se había presentado un nivel tan bajo desde que el Coneval realiza esta medición”, destacó.
De acuerdo con el acumulado de 2012 a 2016 -durante la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello-  más de 95 mil yucatecas y yucatecos han salido de la condición de pobreza, lo que ubica a la entidad en el noveno lugar nacional en la disminución de ese rubro.

Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresarios y alcaldes, el funcionario hizo notar que el renglón que destaca es el de la pobreza extrema que se redujo en 4.6 por ciento, lo que coloca a la entidad como la tercera del país que más ha avanzado con 90 mil 800 personas que ya no están en esa situación.

Sahuí Rivero observó que desde el Gobierno del Estado se han impulsado acciones para detonar la economía y mejorar los ingresos de las familias, pero también se ha puesto en marcha una serie de políticas públicas para reducir las carencias sociales.
Fue así como surgió la estrategia ‘Mejorar’ que primero tuvo un proceso de planeación presupuestal y logística, para luego dar paso a la ejecución de más de 69 mil acciones que se centraron en estufas con chimenea, baños ecológicos, pisos firmes y cuartos adicionales”, abundó.
Cabe mencionar que en Yucatán hubo un desplazamiento directo de la población en pobreza extrema a una condición de no pobreza, prácticamente, sin transitar el nivel intermedio: cuatro por ciento migró a condición de no pobreza y sólo 0.5 por ciento pasó a pobreza moderada.
No estamos echando las campanas al vuelo, el trabajo para reducir la pobreza no puede tener pausas y debe seguir la ruta trazada”, subrayó.
Las mediciones del Coneval indican que Yucatán fue la primera entidad que más redujo el uso leña o carbón para preparar alimentos en 2016.

Con las estufas con chimenea, el porcentaje de población que no se expone al humo cuando cocina fue de 31.9 por ciento lo que significó una reducción 6.5 puntos porcentuales respecto de 2014.
También se reporta que la entidad fue el primer lugar en disminución de porcentaje de población sin drenaje, al descender 4.5 por ciento.

El estado se ubica en la posición nueve nacional con menor población en viviendas con pisos de tierra. El porcentaje de quienes habitaban en esa condición se redujo casi a la mitad, pasando de 2.1 a 1.2 por ciento en dos años. Esta cifra refleja que 19 mil 425 personas más cuentan ahora con piso firme.

En el rubro de población en viviendas con hacinamiento en el 2016 se ubicó en 12 por ciento, el porcentaje más bajo para Yucatán desde que Coneval realiza esta medición. Esto es una disminución de tres mil 622 personas.

En la presentación también intervinieron el delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López; el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán; el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González; el delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales y el alcalde de Tizimín, Jorge Vales Traconis.

“Árboles caprichosos” de Jorge Rivas Cantillo

  • “Lunes de Exposición” de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY
Mérida, Yucatán.- El programa “Lunes de Exposición” de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY presenta la muestra fotográfica “Árboles caprichosos” de la autoría de Jorge Rivas Cantillo.

La muestra instalada en el Salón Cultural de dicho plantel está abierta al público en general y permanecerá hasta el 8 de septiembre.

El autor de la exposición Jorge Rivas Cantillo es periodista con especialidad en comunicación visual, fotografía y diseño.

Con reconocida experiencia en el área creativa y de publicidad, Rivas Cantillo destaca por haber diseñado y conducido el taller de fotografía “La Segunda Mirada”.

Actualmente, se desempeña en fotografía de modas, reportaje, de tipo publicitaria y de paisaje.

Es autor de la fotografía de más de ocho libros. Su más reciente es un compendio de consejos para lograr esa fotografía única y con un estilo propio.

Además, por ahora se ocupa de la fotografía de tres libros que están en proceso de diseño.
En esta exposición “Árboles caprichosos” presenta una colectiva que no es la tradicional muestra fotográfica, pues trae una divertida y productiva enseñanza acerca de la observación y de la creatividad, dos herramientas indispensables para quien se interese en la comunicación visual.

En la exposición los visitantes podrán interactuar con la obra poniendo el título que le sugiera cada imagen, También muestra fotografías logradas como producto de la observación y en la que se nota su muy particular estilo.

Presentan Fondo Climático de la Península de Yucatán

  • Se busca atraer capital nacional y extranjero para proyectos sostenibles.
Mérida, Yucatán.- Como un instrumento para financiar proyectos para combatir al cambio climático en esta región del país, fue dado a conocer el Fondo Climático de la Península de Yucatán (FCPY), que integran las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Autónoma de Campeche (UAC) y de Quintana Roo con el apoyo de la organización The Nature Conservancy.

La Facultad de Arquitectura de la UADY fue la sede para la presentación de este mecanismo promovido por los gobiernos de la península como un proyecto innovador que agrupa a tres estados que comparten la selva maya, la segunda más grande de América después de la Amazonia.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, consideró que el Fondo es un claro ejemplo de coordinación para enfrentar las amenazas del cambio climático, por lo que las tres entidades tienen una comisión regional que colabora con el proyecto para lograr impactos concretos.

Por su parte el rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó la importancia de la academia en la constitución del fondo, “ya que brinda transferencia y visión a largo plazo”.

El FCPY tiene un sistema de gobernanza transparente que incluye no sólo a las administraciones estatales, sino a instituciones académicas y organismos de la sociedad civil. Se trata de un mecanismo flexible para atraer, administrar y distribuir de manera equitativa y transparente los fondos, tanto nacionales como internacionales, para promover planes y actividades sostenibles.

Además, puede servir como un intermediario financiero, crear carteras de proyectos y proveer asistencia técnica para los procesos de formulación, evaluación y seguimiento de éstos. Asimismo, podrá operar a través de inversiones reembolsables, donaciones y garantías, facilitando el acceso a servicios de esta índole.

Dicha acción busca disminuir las actividades que generan gases de efecto invernadero, modificar modelos agrícolas que implican mayor deforestación, contener el cambio de uso de suelo y promover la recuperación de áreas degradadas.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) en París, se propuso el FCPY, ya que la península de Yucatán enfrenta serios riesgos por la variación del clima, por lo que los tres estados que la integran se unen para atraer recursos y así financiar las actividades de mitigación y adaptación.

Supervisa Rolando Zapara a beneficiarios de Bienestar Escolar

  • El esquema representa un gran ahorro para las familias.
Baca, Yucatán.- A tan sólo una semana de haber iniciado el curso lectivo 2017-2018, los hermanos Arody y Ana Karen Tzec Tzuc, alumnos de primaria y secundaria, respectivamente, son un ejemplo de los más de 278 mil estudiantes de todo el estado que ya recibieron sus útiles del programa Bienestar Escolar.

Tras volver de la escuela, encontraron en su casa, ubicada en la comisaría de Tixkuncheil del municipio de Baca, al Gobernador Rolando Zapata Bello, quien los visitó para constatar que les hayan llegado sus paquetes escolares a tiempo, los cuales representan un importante ahorro económico para las familias de la entidad.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario fue atendido por Marcelo Reymundo Tzec Itzá y su esposa, María Silvia Tzuc Tzec. El matrimonio le comentó que gracias a la entrega de útiles, este año se ahorró más de mil 400 pesos, que se usará en otras cosas para que sus hijos tengan un mejor desempeño escolar.
La verdad es que es un gran ahorro. En nuestro caso que tenemos tres hijos es muy difícil a veces comprarles a todos; ahora esperamos a que reciban sus útiles y con lo que nos ahorramos compramos los tenis para educación física, y lo demás lo invertimos en los trabajos especiales que les piden, en los que a veces nos gastamos más de 50 pesos”, subrayó María Silvia.
Marcelo Reymundo, quien se desempeña como policía segundo del sector norte de patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dijo a Zapata Bello y su esposa que sus tres hijos han sido beneficiados con el programa Bienestar Escolar. Arody ha gozado en cinco ocasiones consecutivas el apoyo, al igual que su hermana, desde que ella estaba en cuarto año de primaria.
En el caso de mi hijo Miguel Rafael que acaba de entrar al Cobay de Baca, alcanzó el programa cuando estaba en sexto año de primaria y pues la verdad es que a los tres les ha servido mucho,  ya que mi hija que ahorita está en la telesecundaria aún sigue usando las camisas que le dieron en la primaria”, resaltó Tzec Itzá, elemento con más de 15 años en la SSP.
Durante la visita, la familia invitó a almorzar al mandatario y a la Presidenta del DIF relleno negro, pues sabían que es la comida favorita del Gobernador. En charla de sobremesa, la pareja reconoció la importancia de que en los próximos años se continúe con el programa, para que más jóvenes puedan seguir estudiando y no abandonen la escuela por falta de recursos.

En medio de un diálogo en el que abundaron los recuerdos de la infancia de cada uno de los presentes, el titular del Ejecutivo aseguró que Bienestar Escolar no es solo un esquema educativo, sino un apoyo a la economía de las familias y una fuente de empleo para aquellas personas que se encargan hacer de los zapatos y camisas que se entregan.

Para la elaboración de camisas participaron 53 productores de Cansahcab, Espita, Hocabá, Mama, Motul, Seyé, Tekit, Temax y Mérida, así como de su comisaría Komchén, y 105 talleres de Hunucmá, Ticul y Mérida, encargados de confeccionar los zapatos, recordó el mandatario en presencia del alcalde de Baca, Joaquín Xuffi Cárdenas.

Al terminar la comida, Reymundo entregó a Zapata Bello un reconocimiento firmado por cada uno de los elementos del sector norte de patrullas por todo el apoyo otorgado a la corporación para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Tras reconocer que los estudiantes de esta familia forman parte de la generación del Bienestar Escolar, el Gobernador obsequió al hijo mayor del matrimonio una computadora del programa Bienestar Digital, con la encomienda de que la comparta con sus hermanos, a quienes también les será de mucha utilidad para elaborar sus trabajos y tareas, de manera que sigan contribuyendo a la economía del hogar.

El empleo y el ingreso reducen la desigualdad, afirma Ramírez Marín

  • El diputado lleva apoyos a más municipios de Yucatán
Mérida, Yucatán.- “El gobierno del Estado está haciendo su tarea de generar empleos y mejorar las condiciones de vida de los yucatecos, pero todo lo que podamos ayudar sirve. En principio, el objetivo número uno es aumentar los ingresos en los hogares y en eso estamos trabajando", afirmó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.
El primer paso para lograr que haya más dinero en las casas es generar empleos para las mujeres y en particular para las madres de familia. Hay que acercarles el trabajo cerca de los lugares donde viven para no desintegrar a las familias", señaló el legislador yucateco en visita a Kantunil.
A pesar de las inclemencias del tiempo, el pasado fin de semana, buen número de vecinos se reunió con Ramírez Marín para plantearle sus inquietudes y escuchar su mensaje, en el marco del arranque del programa "Pisos firmes que cambian vidas" en beneficio de familias del municipio.
Si no aumentamos los ingresos casa por casa, más tarde el problema de la desigualdad nos puede rebasar y será más difícil brindar oportunidades de educación, salud y empleo a nuestros jóvenes", advirtió el diputado.
"Un niño que nace en Kantunil o en Holcá (su comisaría) no tiene las mismas oportunidades de un niño que nace en Mérida. Tenemos que ir reduciendo esas diferencias y la mejor manera de hacerlo es mediante el empleo y el ingreso", recalcó el legislador.

"¿Y por qué una de  nuestras principales apuestas es por las mujeres?, simple y sencillamente porque son las que hoy no tienen trabajo y porque está demostrado que el dinero que ganan llega íntegro a la casa y lo invierten en sus hijos", afirmó.

"Desde luego que lo ideal es que haya tres o cuatro ingresos en las casas, que trabaje el papá, la mamá y el hijo o la hija mayor, sin que descuiden sus estudios. Imagínense qué pasaría con cuatro ingresos en la familia, hacia allá estamos enfocando nuestros esfuerzos para acabar con la desigualdad", apuntó Ramírez Marín.

El diputado dijo que el otro tema que le preocupa es el de las adicciones, con jóvenes que se inician en el alcohol y las drogas a más temprana edad y con un aumento considerable en el consumo de esas sustancias de parte de las mujeres, que muestran un incremento mucho mayor que los varones.

En ese sentido, recalcó que su propuesta de trabajo es mantener ocupados a los jóvenes en diversas actividades, además de la escuela, como el deporte y los eventos recreativos.

Con el apoyo de empresarios y de diversas instituciones, informó que hay planes de habilitar campos infantiles de béisbol en los municipios, un deporte que aglutina a mayor número de jugadores, propicia el trabajo en equipo, alienta el espíritu de superación y fomenta los valores, entre otros beneficios.

En la reunión, que se llevó a cabo en un predio particular y a la que asistieron ex alcaldes, regidores y autoridades ejidales, María Gamboa le dio la bienvenida al diputado y le solicitó apoyo para las mujeres artesanas. A su vez, el campesino Antonio Iuit le agradeció los pisos de concreto que se hicieron en sus viviendas.

Cobijado bajo una lona, por la llovizna, el legislador anunció otra serie de apoyos para el municipio y escuchó a todos los vecinos que lo abordaron al final de la reunión.

Jubilados y pensionados del Gobierno conocen bondades del Mes del Testamento

Mérida, Yucatán.- Heredar tranquilidad a sus familias y dotarlas de cereza jurídica sobre sus propiedades son parte de los beneficios que promueve la campaña Septiembre, Mes del Testamento, que en esta ocasión se difundió entre jubilados y pensionados del Gobierno del Estado.

Como parte de su estrategia de información, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) tuvo un acercamiento con aquellas personas que laboraron en la administración pública estatal para hacerles saber las bondades de contar con una disposición testamentaria, entre otros aspectos que incluye dicho programa.

"El que estemos hoy aquí no es casualidad. Ustedes dieron su mayor esfuerzo durante su vida laboral por el Gobierno del Estado y los ciudadanos de Yucatán; ahora, venimos por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello de acercarles nuestros servicios, mantenerlos enterados y dotarlos de mejores condiciones, es decir, brindarles la tranquilidad de contar con un testamento para darle certeza jurídica a su patrimonio", manifestó Rubén Segura Pérez, titular del Insejupy.

Durante de la plática informativa, que se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), el funcionario invitó a los presentes a sumarse a esta campaña, ya que significa un mayor bienestar para los suyos en el futuro.

Asistieron el director del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz, y por parte del Isstey, la directora del Centro, Beatriz Solís Sánchez, y el subdirector de Pensiones y Gestión Financiera, Juan Sebastián Ancona Escalante, en representación de la titular de la dependencia, Gabriela Cáceres Vergara.

Llaman a extremar precaución por disturbio en el Golfo

  • Se eleva a 50% potencial de desarrollo ciclónico a 48 horas
  • “Irma”, a 3,440 km al este de las costas de Quintana Roo. No afecta a México
Mérida, Yucatán. El gobierno mexicano alertó que la zona de inestabilidad que se localiza al suroeste del Golfo de México ahora presenta 50% de potencial para desarrollo ciclónico y favorece temporal de lluvias en el oriente, centro y sureste del país, además de la Península de Yucatán.

El centro se ubica a 340 km al noreste de Veracruz, Ver., y a 350 km al este de Tuxpan, Ver., con un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Este disturbio favorece potencial de tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas; tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en San Luis Potosí, Hidalgo y Tabasco; e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pide a la población en general extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami señaló la vaguada de baja presión localizada sobre el suroeste del Golfo de México, está produciendo aguaceros y tronadas desorganizadas.

Las condiciones ambientales están marginalmente conducentes para algún desarrollo lento de este sistema mientras se mueva hacia el oeste noroeste y permanezca sobre el suroeste del Golfo de México durante los próximos días, indicó el organismo.

“Irma” se intensifica a Huracán categoría 4, localizado al este de las Antillas Menores, muy lejos de costas nacionales.

El sistema se ubica a 680 km al noreste de Barbados, Antillas Menores, y a 3,440 km al este de las costas de Quintana Roo. Se desplaza al oeste (265°) a 20 km/h con vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h. El diámetro del ojo del huracán es de 28 kilómetros.

Lluvias, esta semana por zona de inestabilidad con potencial ciclónico

  • Del martes al viernes se pronostican chubascos con tormentas en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Para esta semana se espera un temporal de lluvias en gran parte del país, con tormentas intensas a torrenciales en el oriente y sureste del territorio nacional, debido a los desprendimientos nubosos de una zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Golfo de México y el ingreso de un sistema frontal.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para mañana martes tormentas puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, mismas que estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento al paso de los sistemas de tormenta, originadas por la onda tropical No. 31 ubicada en las costas de Jalisco.

Esto aunado a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el sur del Golfo de México, aproximadamente a 275 km al noreste de Coatzacoalcos, Ver., un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y occidente del territorio nacional, así como divergencia en altura.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guerrero y Tabasco.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California, Sonora y Chihuahua.
Pronóstico de temperaturas máximas:

Temperaturas que pueden superar los 40°C: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pronóstico de vientos fuertes: Rachas de vientos superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: Baja California y Sonora.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos o tornados, además de trombas en cuerpos de agua de las entidades federativas señaladas.

Del martes al miércoles pronostica que la zona de inestabilidad con potencial ciclónico se ubicará en las costas de Veracruz, mientras que un sistema frontal se aproximará a la frontera norte de México y un canal de baja presión se extenderá sobre el noroeste y occidente del país, combinándose con inestabilidad atmosférica superior.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Tabasco.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Temperaturas que pueden superar los 40°C: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de vientos fuertes: Rachas de vientos superiores a 50 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos o tornados, además de trombas en cuerpos de agua de las entidades federativas señaladas.

Del miércoles 6 al viernes 8 de septiembre del 2017
La zona de inestabilidad con potencial ciclónico se mantendrá en las costas de Veracruz durante el periodo de pronóstico, mientras que el sistema frontal se extenderá sobre el norte y noreste del país el día miércoles, empezando a interactuar con la zona de inestabilidad a partir del jueves en el Golfo de México, generando tormentas muy fuertes a torrenciales en el oriente, centro y sureste del territorio nacional, además de vientos fuertes en las costas de Tamaulipas y Veracruz y descenso de temperatura en gran parte de la República.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Miércoles 6 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua y Aguascalientes.

Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz.

Jueves 7 de septiembre:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Querétaro, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero y Campeche.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Aguascalientes, Colima, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Baja California, Sonora y Chihuahua.

Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz.

Viernes 8 de septiembre:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Colima.

Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz.

Escudo Productivo respalda a 38 mujeres

  • Se entregaron certificados que avalan sus conocimientos en panadería y repostería.
Mérida, Yucatán.- Un total de 38 mujeres de diferentes rumbos de la capital yucateca logró certificar sus conocimientos en la elaboración de panes y pasteles a través del programa Escudo Productivo, lo que les permite demostrar sus habilidades para obtener un trabajo o emprender un negocio propio en la materia.

En representación del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, encabezó la ceremonia de entrega de certificados de competencias laborales en panadería y repostería en la Norma ECO 729. 

Mediante ese documento oficial, que se otorga de manera gratuita, las beneficiarias obtienen un nivel dos de competencias, que avala su especialización en ambos rubros y da validez al momento de buscar empleo en el sector privado o crear su propio negocio.

Al dar un mensaje, la funcionaria destacó que Escudo Yucatán, al tener una visión integral para prevenir el delito, cuenta con esquemas como Escudo Productivo que busca fortalecer o reconocer las habilidades laborales para evitar que surjan condiciones de marginación y delincuencia.  

Acompañada de Gabriel Barragán Casares, director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Góngora Sánchez reconoció la determinación y el valor de las mujeres certificadas, por demostrar su empeño en tener un mejor futuro y condiciones de igualdad en el campo de trabajo.

Eulalia Arbolella García, a nombre de sus compañeras, agradeció la oportunidad que representa la certificación, ya que, al profesionalizar sus conocimientos en la creación de pasteles y panes que aprendió hacer desde muy joven para poder mantener a sus hijos, puede volver a ser parte del mundo productivo.

El Cepredey ofrece todo su apoyo a las beneficiarias que quieren emprender un negocio, además como institución se acerca a organizaciones para ofrecerles asesoría en la materia, comentó Barragán Casares, ante Francisco Sabido Góngora, representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Yucatán.

A Canadá 7 estudiantes de la UPY

Mérida, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán sigue con el compromiso de enfrentar a sus estudiantes a experiencias internacionales para formar una visión de alcance global. Es por esto que 7 de sus estudiantes fueron seleccionados para hacer una estadía de 4 meses en Canadá.

La convocatoria del Programa de Movilidad Internacional a Canadá, de la Coordinación de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, se abrió para todos los estudiantes regulares de instituciones de nivel superior. Los 7 estudiantes que aplicaron de la UPY, fueron seleccionados.

Durante el periodo de septiembre a diciembre, los estudiantes cursaran materias de sus programas regulares en universidades extranjeras. "No es un programa para practicar inglés, los chicos van a aprender sobre sus carreras", comentó el Mtro. Víctor Cámara, director de vinculación de la UPY y encargado del programa de movilidad.
Es una excelente oportunidad para conocer otras formas de ver el mundo, cultura y sobre todo como ven la ingeniería en otras partes del mundo", comentó Edwin Hoil, estudiante del tercer cuatrimestre de la Ingeniería en Robótica Computacional.
"Me encanta la idea de que vamos a tomar clases de ingeniería, no solamente de inglés. Será como llevar nuestras materias de la UPY en otra parte del mundo", manifestó Samara Muñoz, primera mujer de la universidad en viajar de intercambio.

Federico Montes de Oca, estudiante de la Ingeniería de datos, quien ya había tenido la oportunidad de viajar al Stevens Institute of Technology, en Nueva Jersey; recalcó la importancia de enfrentarse a entornos globales. "La oportunidad que nos da la UPY de viajar a otros países y tomar clases en universidades de alto nivel es algo realmente increíble".

Los beneficiados son: Samara Muñoz y Edwin Hoil, quienes estarán LakeHead University, campus Thunderbay. Federico Montes de Oca, en Trent University, en Ontario. Daniel Sansores, Rodrigo García, Carlos Alvarado y David Peniche, cursarán el cuatrimestre en Lambton College, campus Sarnia.

Los estudiantes beneficiados son de las carreras de Robótica Computacional e Ingeniería de Datos.

Zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Golfo

  • Lluvias fuertes y chubascos en el noreste y sur de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que hoy lunes, por efectos de la onda tropical No. 32, se ha formado una zona de inestabilidad con el 20 por ciento de potencial ciclónico en el occidente del Golfo de México.

El organismo indicó que una vaguada de baja presión localizada sobre el suroeste del Golfo de México está produciendo aguaceros y tronadas desorganizadas.

Las condiciones ambientales están marginalmente conducentes para algún desarrollo lento de este sistema mientras se mueva hacia el oeste noroeste y permanezca sobre el suroeste del Golfo de México durante los próximos días.

La probabilidad de desarrollo en 48 horas es baja, del 20 por ciento, y a cinco días, es mediana, del 40 por ciento.

Esta mañana se mantienen los nublados medios y altos sobre el occidente de la Península de Yucatán, aunado al sistema de baja presión que mantiene el 20 por ciento para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

Se mantendrán las condiciones de  cielo medio nublado a nublado debido a una vaguada que se extiende en el occidente de la Península de Yucatán favoreciendo chubascos con lluvias fuertes en el sur y norte de Campeche, noroeste de Yucatán, así como chubascos en el norte y centro de Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento predominante del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas mayores a 45 kilómetros por hora en zonas costeras.

Para Yucatán se pronostica cielo medio nublado con probabilidad para lluvias fuertes y chubascos en el noroeste y el sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con