- Los elementos tendrán casa en sus lugares de origen.
El director
General del IVEY, César Armando Escobedo May, manifestó que el Gobernador
Rolando Zapata Bello está consciente de la importante labor que desempeñan
estos elementos en Yucatán y tomando en cuenta ese esfuerzo y dedicación, con
el apoyo del Gobierno federal, es que se les brinda ese importante apoyo.
“Independientemente
de que los guardianes del orden tendrán una casa más segura, construida con
materiales de la mejor calidad, el beneficio económico no es sólo para ellos,
pues también permite generar fuentes de empleo, principalmente albañiles, con
la consiguiente derrama que ello significa”, comentó.
Al tener
sus hogares en los municipios de donde son, continuó, se fortalece el arraigo
de las familias a su propia comunidad, y por ello, de acuerdo con las
instrucciones del titular del Ejecutivo estatal, no se escatiman esfuerzos para
lograr que los trabajos que se realizan se entreguen en tiempo y forma, y sean
de calidad.
“No importa
donde viva el policía, la vivienda se hace, aunque sea en el lugar más
apartado. El Gobernador Rolando Zapata Bello está muy interesado en que no sólo
se hagan bien, sino muy bien”, expresó el titular del IVEY.
Añadió que
las casas se otorgan completamente acabadas y con techos impermeabilizados para
evitar filtraciones, que sumado a la ventilación cruzada y a las celosías en
algunas de sus partes, permite que el interior sea mucho más fresco, sobre todo
para mitigar el calor que impera en el territorio.
"El
Gobierno del Estado está orgulloso del compromiso que tienen los elementos,
tanto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como de la Fiscalía General
del Estado (FGE) y para reconocerlo se creó este esquema que les brinda hogares
dignos en sus comunidades de origen”, enfatizó.
Son 57
municipios que figuran en este Programa que tiene un impacto muy positivo por
las facilidades de financiamiento y la suma de esfuerzos entre instancias como
la SSP y el IVEY.
Dicho
esquema está activo en Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cenotillo,
Chapab, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Cuzamá, Dzidzantún, Dzilam
González, Dzitás y Dzoncauich.
También, en
Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Ixil, Kanasín, Kinchil, Kopomá Maxcanú,
Mérida, Muxupip, Opichén, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Seyé,
Sinanché, Sucilá, Suma de Hidalgo,
Tahmek, Tecoh y Tekantó.
Por último,
en Tekit, Temax, Tepakán, Temozón, Teya Ticul, Timucuy, Tinum, Tixkokob,
Tixpéual, Tizimín, Ucú, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.