Caballero Durán premia a 50 ganadores de Reto Emprendedor

Mérida, Yucatán.- En evento realizado en el Friday´s de City Center, se dieron a conocer los 50 ganadores de la fase Mérida de la plataforma Reto Emprendedor, su promotor, Víctor Caballero Durán, resaltó la participación en esta edición 2017 de más de mil 700 participantes de todo el estado, que coadyuvan a consolidar la marcha y el crecimiento económico de Yucatán.

Reto Emprendedor, en su cuarta edición, se consolida como una de las principales plataformas de emprendimiento en Yucatán, con más de 300 empresas que aportan su granito de arena para generar nuevas empresas y más empleo en el estado.

 Caballero Durán destacó la presentación a la fecha más de tres mil 700 proyectos productivos inscritos en las cuatro ediciones del certamen, modelo que ha despertado interés en otros estados del país, indicó ante los concursantes premiados.

Resaltó que los 50 proyectos seleccionados en Mérida y los 120 en los concursos regionales para la fase semifinal se distinguen por su factibilidad, escalabilidad e innovación, de los cuales serán elegidos 20 el 14 de octubre para pasar a la final, misma que se definirá el 25 del presente mes.

Caballero Durán destacó ante empresarios y emprendedores la cobertura alcanzada por la plataforma este año, al lanzar la convocatoria para todo el estado, lo que permitió la inscripción de mil 414 proyectos provenientes de 105 municipios, en la fase regional.

Reto Emprendedor  continúa apoyando y generando nuevas condiciones para que los emprendedores puedan hacer realidad sus ideas y proyectos, destacó Caballero Durán ante hombres de negocios, evaluadores y participantes.

“Felicito a los protagonistas de este evento, los emprendedores y desde luego a las familias, que sin duda alguna son el propulsor de esta iniciativa y con quienes en alianza con empresarios, emprendedores, instituciones educativas y miembros del ecosistema emprendedor estamos construyendo un mejor futuro para Yucatán a través del emprendimiento”, indicó.

En esta fase en Mérida, el jurado conformado por empresarios y evaluadores eligió las mejores 50 ideas o proyectos. El primero, segundo y tercer lugar recibieron 10 mil, 5  mil y 3 mil pesos, respectivamente; del cuarto al décimo una tableta y del puesto 11 al 50 un reconocimiento, además de actividades de vinculación con instituciones del ecosistema emprendedor de Yucatán.

Conforme a las reglas de la convocatoria 2017, los 50 ganadores de la fase Mérida obtuvieron el pase a la semifinal de Reto emprendedor 2017, al cual ya están calificados 120 proyectos provenientes de las 12 regiones del estado.

En la etapa semifinal se presentarán de forma presencial ante un jurado, teniendo la oportunidad de ganarse un lugar en la Gran Final el próximo 25 de octubre, en la que se dispondrá de una bolsa de más de 1 millón de pesos para los finalistas.

Ante el empresario Eduardo Abraham Xacur, del Grupo San Francisco De Asís,  Elisa Traconis, y el evaluador Francisco Massieu Ávila, Caballero Durán destacó el poder creador de los jóvenes y a la experiencia de las empresas privadas combinados con el rol promotor del estado y de sus instituciones en este certamen.

Reto Emprendedor ha contribuido al impulso de empresas jóvenes tales como Dacodes, desarrollo de aplicaciones; Andromie Robotics, robótica y educación para niños; Biofractal, desarrollo de materiales inteligentes; Soldai, inteligencia artificial; y Vanderdroid, eficiencia energética.

Nueva plataforma para rentar vehículos en Yucatán: Renter.mx

Mérida, Yucatán.- El talento yucateco no sólo se encuentra en la cultura y las artes también en el ámbito empresarial como es el caso de los emprendedores Cristina y Fernando Mendoza Gávez y Edgar Mendoza Ortegón, quienes en los próximos días lanzarán al mercado Renter.mx, una plataforma que permite rentar autos de particulares sin intermediarios y sin tanta tramitología.

Esta nueva plataforma tecnológica permitirá al usuario rentar autos de particulares en Mérida, sin tener que acudir a rentadoras tradicionales donde se pide muchos requisitos y garantías, es algo similar al modelo de alojamiento Airbnb.

Este nuevo servicio da la oportunidad a las personas que no tienen el dinero suficiente para comprar un coche, ni tarjeta de crédito o la suma en efectivo para dejar de garantía en una rentadora de autos común, por lo que esta prestación ofrece tener un vehículo de manera sencilla por unos días sin tanto problema.

“¿Qué haces cuando tienes visita de familia que vive en otra ciudad, los quieres llevar a pasear y no tienes cómo hacerlos?, con Renter.mx tienes la oportunidad de tener un auto fácilmente por los días que necesites”, afirmó Cristina Mendoza Galvéz, representante legal de dicha empresa.  

Agregó que la misión de esta plataforma es optimizar el uso de los autos rentabilizando el tiempo que estos permanecen estacionados o que no usan y permitir a quienes necesitan rentar un coche tener acceso a uno con precios económicos.

De igual forma, explicó que en el sitio web Renter.mx los propietarios pueden poner en renta su unidad, por lo que tienen que registrarse, el modelo de negocio es muy sencillo y cualquier persona dueña de un vehículo lo puede hacer y cada propietario decide tarifa, disponibilidad y condiciones.

Renter.mx les permite realizar todo el trámite en línea de esta manera evita perder tiempo en filas de mostrador. Al finalizar el viaje se evalúa el auto y el usuario para garantizar los buenos niveles de servicio.

De esta manera hay una ganancia para las dos partes, ya que el dueño del vehículo obtiene un dinero extra por su vehículo en lugar de tenerlo estacionado y el usuario tiene acceso a un auto sin necesidad de comprarlo ya sea por un día, semana o mes.

Los requisitos para registrar su vehículo son: tener seguro de cobertura amplia, ser el legítimo propietario y contar con un automóvil en óptimas condiciones. El usuario solamente necesita tener licencia de conducir vigente, identificación oficial y el pago por tarjeta de crédito que realizará a través de la aplicación. Para más información pueden visitar la página https://renter.mx o en Facebook Renter.Mx.

Reunión de Liborio Vidal con comisarios ejidales de 10 municipios

  • Hay talento en el campo yucateco, dice
Tizimín, Yucatán.- Más de 75 líderes ejidales que representa a los hombres y mujeres del campo de 10 municipios se reunieron en Tizimín con Liborio Vidal Aguilar, para hablar sobre las áreas de oportunidad que permitirán detonar el crecimiento de este sector.

“Hay talento en el campo yucateco. Nos conocemos desde hace muchos años y yo sé que ustedes se levantan desde muy temprano a trabajar la tierra, que lo hacen con amor y con los conocimientos de muchas generaciones atrás y esto es algo que tenemos que aprovechar para hacer nuestro campo más productivo”, expresó.

El empresario y político yucateco explicó ante representantes de Cenotillo, Panabá, Temozón, Sucilá, Buctzotz, Dzitás, Calotmul, Tekom, Chichimilá y Tizimín la importancia de combinar los conocimientos y las técnicas ancestrales con los avances tecnológicos pues esto evitará la explotación indiscriminada del suelo al tomar en cuenta la filosofía de los pueblos mayas que privilegian el respeto por la tierra y todos los seres vivos.

Destacó la apuesta del gobernador Rolando Zapata Bello hacia la tecnificación del campo yucateco, acción que ya ha generado resultados positivos en el aumento de la producción de productos de gran demanda.

De acuerdo con información oficial, el campo yucateco cuenta con más de 40 mil hectáreas tecnificadas, que se han fortalecido con inversión en caminos sacacosechas y programas como “Peso a Peso”.

“No cabe duda de que este es un trabajo conjunto, porque todos queremos lo mismo: ustedes que representan a miles de campesinos, los empresarios, el gobierno y la sociedad, todos queremos que vivir con el Yucatán que soñamos”, señaló Liborio Vidal.

Agregó que en sus recorridos por diversas zonas del Estado pudo constatar los cambios que se van dando cuando la tecnología interviene en el proceso de producción, cómo las comunidades tienen un nuevo aire, “tienen un aire de esperanza y una actitud optimista, y eso es lo que queremos para todo el Estado”.

“He estado en la compañía agrícola Valle del Sur, en invernaderos de chile habanero, en los cultivos de soya y también en las milpas. Agradezco a todos los que me han permitido estar en su casa y en su trabajo porque eso me permite ver las múltiples posibilidades que existen para que nuestros niños, nuestras mujeres, nuestros adultos mayores, ustedes, todos podamos tener una mejor vida”, manifestó.

Acciones firmes para erradicar la violencia de género: Rodríguez Asaf

Mérida, Yucatán.-“En el gobierno del Estado tenemos la total convicción de mantener acciones firmes para erradicar la violencia de género", afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El segundo al mando en la administración estatal destacó la relevancia de que “gobierno y sociedad asumamos nuestros roles en esta importante tarea. Por parte del gobierno, nos enfocamos en reforzar el cuerpo jurídico para cambatir la violencia de género y fortalecemos las instituciones de también dan apoyo a la mujer”.

“La sociedad nos acompaña en este esfuerzo con la educación y la prevención, donde nosotros como autoridades damos todas las facilidades, herramientas e información. El binomio sociedad-gobierno es indispensable para construir todos los días la comunidad tolerante y armónica que todos deseamos”, aseguró.

Rodríguez Asaf informó que para atender debidamente la situación de las mujeres que viven o han vivido algún tipo de violencia de género, “se brinda atención jurídica y psicológica de manera gratuita a través de los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CMAVM)”.

A la fecha, se han instalado 12 de estos espacios en distintos municipios del estado como Maxcanú, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid, Kanasín, Mérida, Motul, Progreso y Tecoh.

“Sabemos que la creación de estos espacios y el proporcionar la atención es un gran avance, pero que no es suficiente y ponemos todo nuestro esfuerzo en seguir avanzando, sobre todo en la erradicación de las conductas violentas”, indicó.

“Cada día, para bien de nuestra sociedad, la mujer va tomando más participación no solo en los roles tradicionales sino en la toma de decisiones. Son el pilar del tejido social y eso hay que preservarlo, fortalecerlo en Mérida y en todo el Estado para que las mujeres que viven en Yucatán puedan tener un desarrollo personal como desean”, manifestó.

Por eso, dijo, “tomamos con seriedad y compromiso real nuestra tarea de hacer que se cumpla la ley en el caso de la erradicación de la violencia de género. Respetamos a las mujeres y queremos que sigan adelante en todas las áreas de la sociedad, tanto en lo personal como en la familia, como profesionistas, obreras, artesanas, productoras, académicas y en todos los roles de toma de decisiones”, concluyó.

Pablo Gamboa sigue su recorrido por Yucatán

  • "Yucatán, bien representado para defender su presupuesto", afirma
Mérida, Yucatán.- Mensaje de buenas noticias el que acompañó los beneficios en salud, para el ahorro y la economía familiar, que recibieron familias de Bolón, comisaría de Umán, resultado de las gestiones de Pablo Gamboa Miner.

Fueron más de 700 vecinos los que recibieron los beneficios que a bordo de “Tu Tiendita y Consultorio Móvil” viajan por todo el Estado. Apoyos para la salud como exámenes de la vista y lente graduados gratuitos a quienes así lo necesiten, además de acciones para una mejor nutrición en los hogares.

En la plaza principal de la comunidad el Legislador yucateco diálogo con los colonos, para escuchar sus necesidades, pues en las próximas semanas se analizará en el Congreso de la Unión el presupuesto que por parte de la federación recibirá Yucatán en 2018.

Pablo Gamboa aseguró que los yucatecos estarán bien representados para defender el presupuesto del estado y seguir por el rumbo del desarrollo, trazado por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

“Juntos fortalecemos a Yucatán y hemos sido parte de los resultados que en cinco años el gobernador Rolando Zapata ha entregado para beneficio de todos los ciudadanos. Estar hoy aquí en Bolón, permite también hacer más fuerte nuestro tejido social, pues con salud y ahorro en los hogares se comienza a fomentar el respeto, integridad y seguridad ", afirmó el Diputado Federal.

Vecinas que se dieron cita en el encuentro agradecieron las acciones que Pablo realiza, pues contribuyen a que las familias tengan una mejor calidad de vida.

Acercan servicios jurídicos y patrimoniales a comisarías de Mérida

  • "Ciudadano al 100", de la Consejería Jurídica, llega a Molas.
Mérida, Yucatán.- Con la premisa de poner sus documentos al corriente, vecinos de la comisaría meridana de Molas acudieron a hacer fila desde temprano para aprovechar los beneficios del programa “Ciudadano al 100”.

Dentro de los momentos sobresalientes que se vivió en esta edición, estuvo el registro extemporáneo de Ingrid Che Moo de 60 años, quien a partir de ahora podrá acceder plenamente a los servicios públicos de salud.

"Es para mí una gran satisfacción ver cuántas familias y personas se han beneficiado y que de ahora en adelante podrán contar con una identidad y un patrimonio seguro”, señaló el titular de la Consejería Jurídica, Carlos Pavón Flores, al entregar diversas actas de nacimiento.

Al igual que en otras ediciones, en las que gente de diferentes rincones de la capital yucateca obtiene certeza y seguridad jurídica, una amplia concurrencia acudió para acceder a los servicios que brindan las diferentes dependencias participantes a través de este programa.

Seguiremos trabajando en Mérida por todas las niñas y niños, así como por los adolescentes y adultos de cada colonia y comisaría para que aseguren sus bienes y legitimen su identidad, concluyó el funcionario, quien estuvo acompañado de la titular del Instituto de Defensa Pública, Lilia Piña Chan, y el director del Archivo Notarial, Notarial Antonio Camino Mediz,

Acudieron al evento los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Diana Herrera Anduze y Rudy Pacheco Aguilar, y el representante del Registro Civil, Alejandro Green.

Viviendas dignas, para policías del estado

  • Los elementos tendrán casa en sus lugares de origen.
Mérida, Yucatán.- Como un reconocimiento al esfuerzo que realizan a diario para garantizar que Yucatán continué como el estado más tranquilo del país, más de 300 policías ya cuentan con casas nuevas en su lugar de origen, mediante el Programa de Autoconstrucción que implementa el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY).

El director General del IVEY, César Armando Escobedo May, manifestó que el Gobernador Rolando Zapata Bello está consciente de la importante labor que desempeñan estos elementos en Yucatán y tomando en cuenta ese esfuerzo y dedicación, con el apoyo del Gobierno federal, es que se les brinda ese importante apoyo.

“Independientemente de que los guardianes del orden tendrán una casa más segura, construida con materiales de la mejor calidad, el beneficio económico no es sólo para ellos, pues también permite generar fuentes de empleo, principalmente albañiles, con la consiguiente derrama que ello significa”, comentó.

Al tener sus hogares en los municipios de donde son, continuó, se fortalece el arraigo de las familias a su propia comunidad, y por ello, de acuerdo con las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal, no se escatiman esfuerzos para lograr que los trabajos que se realizan se entreguen en tiempo y forma, y sean de calidad.

“No importa donde viva el policía, la vivienda se hace, aunque sea en el lugar más apartado. El Gobernador Rolando Zapata Bello está muy interesado en que no sólo se hagan bien, sino muy bien”, expresó el titular del IVEY.

Añadió que las casas se otorgan completamente acabadas y con techos impermeabilizados para evitar filtraciones, que sumado a la ventilación cruzada y a las celosías en algunas de sus partes, permite que el interior sea mucho más fresco, sobre todo para mitigar el calor que impera en el territorio.

"El Gobierno del Estado está orgulloso del compromiso que tienen los elementos, tanto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como de la Fiscalía General del Estado (FGE) y para reconocerlo se creó este esquema que les brinda hogares dignos en sus comunidades de origen”, enfatizó.

Son 57 municipios que figuran en este Programa que tiene un impacto muy positivo por las facilidades de financiamiento y la suma de esfuerzos entre instancias como la SSP y el IVEY.

Dicho esquema está activo en Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cenotillo, Chapab, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Cuzamá, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás y Dzoncauich.

También, en Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Ixil, Kanasín, Kinchil, Kopomá Maxcanú, Mérida, Muxupip, Opichén, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sucilá,  Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh y Tekantó.

Por último, en Tekit, Temax, Tepakán, Temozón, Teya Ticul, Timucuy, Tinum, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín, Ucú, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.

Ojo de Nate se aproximará a las costas de la Península el viernes por la tarde: CNH

  • El domingo 8, a la una de la mañana, convertido en huracán categoría 1 el ojo de Nate estará a 700 km al norte de Río Lagartos.
  • CNH y gobierno mexicano establecen una zona de vigilancia desde Punta Herrero, Q. Roo, hasta Río Lagartos, Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informó que la depresión tropical 16 se ha convertido en la tormenta tropical Nate. El ojo del disturbio se ubica a 15 km al sur de Puerto Cabezas, Nicaragua, y a 700 km al sureste de las costas de Quintana Roo.

En la Península de Yucatán pasaría rozando a Cozumel y cruzaría entre Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, para emerger al Golfo de México.

En coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional establece una zona de vigilancia desde Punta Herrero, Q. Roo, hasta Río Lagartos, Yucatán. De acuerdo con la ruta pronosticada, el domingo 8, a la una de la mañana, convertido en huracán categoría 1 Nate estará a 700 km al norte de Río Lagartos.

Por el momento se desplaza al noroeste a 13 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, con una presión mínima central de 999 hPa.

De acuerdo a la ruta pronosticada hoy a la una de la tarde estará a  660 km al sureste de Chetumal, Q. Roo y el viernes, a la una de la mañana, a 410 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

A la una de la tarde a 155 km al este-sureste de Punta Herrero, Q. Roo. A la una de la mañana del sábado 7 a 40 km al noroeste de Cabo Catoche, Q. Roo. El domingo, a la una de la mañana, convertido en huracán categoría I pasará a 700 km al norte de Río Lagartos, Yucatán.

El lunes a la una de la mañana degradado a tormenta tropical estará en tierra a 1,380 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo., y el martes a la una de la mañana siempre en tierra a 2,135 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Q. Roo.

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que un movimiento hacia el norte noroeste a una velocidad de traslación más rápida comience hoy y continúe hasta el viernes en la noche. En la trayectoria pronosticada, el centro de la depresión deberá moverse a través del noreste de Nicaragua y el este de Honduras hoy y después sobre el noroeste del Mar Caribe esta noche y el viernes. Se espera que el centro se aproxime a la costa de la Península de Yucatán tarde el viernes.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 40 mph (65 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostican pocos cambios en la intensidad hoy a medida que el centro se mueve a través del noreste de Nicaragua y este de Honduras. Fortalecimiento es probable sobre el noroeste del Mar Caribe jueves esta noche y viernes.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unas 60 millas (95 km) principalmente sobre las aguas hacia el este del centro.



Con más de 35 toneladas de donativos, sale envío hacia Chiapas

  • Son productos que, tras diagnóstico, el DIF nacional solicitó en una segunda etapa de apoyo.
Mérida, Yucatán.- Osos de peluche, balones de fútbol, catres, lonas, material curativo, herramientas de limpieza y víveres son algunos de los productos que Yucatán envía a Chiapas, como parte de la segunda etapa de acopio convocada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional, en coordinación con los Gobiernos de las entidades afectadas por el terremoto.

Antes de encabezar el banderazo de salida de un tráiler con más de 35 toneladas de donativos, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató que se encuentren debidamente clasificados los productos recibidos en el centro de acopio ubicado en la avenida Miguel Alemán de esta ciudad, sobre todo los medicamentos.

Por su parte, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó que en esta ocasión, Grupo La Anita aportó el transporte y los gastos de combustible, además de que ya se ha enviado más de 468 toneladas de ayuda humanitaria hacia diversas zonas del país.

Asimismo el funcionario declaró que, más que alimentos, esta vez se lleva casas de campaña, lonas, colchonetas, cobijas, catres, cuerdas, juguetes, libros para colorear y lápices de colores.

Durante la carga del vehículo, integrantes del Grupo Cero, Cindy Acosta Guerrero y Alejandro Pech Cámara, junto con sus compañeros, entregaron en las instalaciones del DIF todo lo que recolectaron en el parque de La Mejorada, acto altruista al que se sumaron cientos de ciudadanos.

“Luego de escuchar las noticias y de valorar que nosotros estamos bien, decidimos organizarnos para reunir alimentos, cascos, sogas, sábanas, ropa y todo lo que los meridanos pudieron llevar para ayudar. De martes a domingo, estuvimos de 9:00 a 20:00 horas en el Centro y la respuesta fue positiva. Es importante estar atentos a la información oficial y no dejar que comentarios negativos acaben con nuestra unión, solidaridad y confianza”, dijo Acosta Guerrero.

Las autoridades recordaron que el centro de acopio del DIF Yucatán continuará recibiendo donativos hasta el 15 de octubre, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 18:00 horas.

Oaxaqueños reciben hamacas enviadas por artesanos yucatecos

  • Reconocen el valioso apoyo del pueblo y Gobierno de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La población afectada por el sismo en Oaxaca comenzó a recibir las dos mil 750 hamacas que artesanos yucatecos, junto con el Gobierno del Estado, enviaron de manera solidaria, ayuda que consideraron invaluable en estos momentos en que las lluvias han complicado la situación, sobre todos para quienes perdieron su patrimonio.

“Agradecemos el valioso apoyo que nos han brindado. La agencia municipal de Playa Vicente del municipio de Juchitán de Zaragoza les agradece el apoyo brindado en estos momentos en que más lo necesitamos. Gracias al pueblo y Gobierno de Yucatán por su solidaridad”, expresaron en un documento remitido a través de la Delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en esa entidad a la Oficina de Representación del Ejecutivo yucateco en la Ciudad de México.

El cargamento con las creaciones de productores de 13 municipios, acompañadas de sus respectivos aditamentos para colgarlas, llegó a territorio oaxaqueño el pasado lunes y de inmediato se preparó todo para comenzar la distribución entre familias de Juchitán, Tehuantepec, Ixtaltepec, Ixtepec, San Mateo del Mar, Chihuitán, Laollaga, Unión Hidalgo y San Francisco del Mar.

Personal de la Segob en Oaxaca reportó que recibió en óptimas condiciones el envío y comenzó con la entrega de las piezas a las familias que más lo necesitan, quienes se sorprendieron no sólo con la ayuda sino también con los mensajes de solidaridad, ánimo y apoyo que los artesanos escribieron en las bolsas que contenían las hamacas.

Cabe recordar que, el pasado domingo, el Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo de salida de un cargamento que transportaba hacia el mencionado estado dos mil 750 hamacas, 100 toldos y 600 kilogramos de metate de fibra de henequén, así como 44 toneladas de víveres, y artículos de higiene personal y curación.

En el caso de las hamacas, que servirán para las personas que pasarán por lo menos cuatro meses en los albergues temporales, fueron elaboradas por internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) y productores de Valladolid, Ticul, Mayapán, Teabo, Chumayel, Cantamayec, Maní, Tixkokob, Chichimilá, Tecoh, Dzidzantún, Homún y Huhí.

El cargamento del domingo junto con el que este día mandó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, se suman a cerca de 480 toneladas de ayuda humanitaria enviadas anteriormente, que son un ejemplo más de la solidaridad, compromiso y hermandad del pueblo yucateco con quienes atraviesan momentos difíciles.

Reconocimientos por capacitación continua en justicia para adolescentes

Mérida, Yucatán.- Personal de los juzgados especializados en justicia para adolescentes del Poder Judicial del Estado de Yucatán recibieron reconocimientos correspondientes a la capacitación continua que los mantiene actualizados en diversos temas relacionados con este importante sector.

El magistrado presidente de la sala unitaria de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Altamirano Escalante, hizo entrega de las constancias correspondientes a los servidores públicos que cursaron esta capacitación y resaltó la relevancia de que se mantengan actualizados, dados los cambios que se han venido dando en las leyes nacionales relativas a este sector especializado de la impartición de justicia.

Dijo que la especialización en justicia para adolescentes es de primera importancia para quienes toman parte en los procesos.

En el evento estuvieron presentes, además del personal de juzgados, el director del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) Didier Escalante, la psicóloga Blanca Paulina Quintal Santamaría presidenta del Consejo Técnico y Federico Zapata Lara jefe del departamento Jurídico de ese Centro.

Promueven el estudio y desarrollo turístico de cenotes

  • Yucatán ya es miembro de la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas.
Mérida, Yucatán.- Para propiciar la conservación, el desarrollo turístico sustentable y la investigación científica de los cenotes, grutas y acuíferos de la entidad, Yucatán se integró a la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas (Actiba).

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, informó que el ingreso se formalizó de manera conjunta con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la intención de que el turismo alternativo sea punta de lanza para la economía local.

Acompañado del académico del IGME Pedro Agustín Robledo Ardila, el funcionario recordó que Yucatán cuenta con el registro de casi 75 cavernas georeferenciadas y dos mil 896 cenotes, de éstos últimos, entre 50 y 60 son utilizados para el esparcimiento. En ese sentido, subrayó la importancia de impulsar el estudio de estos cuerpos de agua.

“Es por ello que pertenecer a Actiba le abre una puerta al mundo para hacer sinergia y colaborar con otros países y organismos para fomentar los conocimientos científicos sobre todo el ecosistema que existe en la región, de tal forma que se haga un aprovechamiento óptimo del entorno, en beneficio de las comunidades”, puntualizó.

En presencia de las especialistas de la Unidad de Química de la Unidad Académica Yucatán de la UNAM en Sisal  y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Flor Árcega Cabrera y María Isabel Bolio Rosado, respectivamente, Batllori Sampedro indicó que a partir de ahora se hará uso de los beneficios de ser miembro de la Actiba para compartir experiencias y conocimientos en diversas áreas, además de fortalecer las capacidades e intercambio de todo tipo de información.

Agregó que la intención es establecer alianzas para buscar recursos orientados a impulsar la economía, de manera que se integren los habitantes de comunidades, pero también con la finalidad de proteger los cenotes, las cavernas y los mantos acuíferos, que por ahora no se explotan ante la falta de mayores conocimientos.

Luego de resaltar que por su riqueza geológica la entidad está a la altura de España, Francia, Portugal y Eslovenia, Robledo Ardila ofreció que Yucatán sea sede del tercer Congreso de Cuevas en el año 2022, encuentro en el que participan académicos, investigadores y especialistas relacionados con la espeleología científica, la minería y el patrimonio.

Ante el director de Infraestructura y Productos Turísticos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Jorge Romero Herrera, el representante de la IGME subrayó que la riqueza que posee el estado lo convierte en un sitio idóneo para estudios a fondo de la región, aunado al impulso de un nuevo segmento de visitantes interesados en conocer más estos atractivos naturales.

Al pertenecer Yucatán a la Actiba, automáticamente forma parte de Asociación Internacional de Cuevas Turísticas (ISCA, por sus siglas en inglés), por lo que ser parte de esa red permite mostrar el rico patrimonio subterráneo que posee el territorio y promocionar este tipo de turismo, que complementa al de sol y playa.

Los temas de la colaboración contemplan el impulso a la formación para gestores, responsables y guías en esta área de entretenimiento, así como el asesoramiento integral para el estudio, apertura y puesta en marcha de cualquier cenote o gruta.

Implementará SSY Tercera Semana Nacional de Salud

  • Bajo el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen" buscan aplicar más de 215 mil dosis.
Mérida, Yucatán.- Con la mira puesta en aplicar más de 215 mil biológicos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará la Tercera Semana Nacional de Salud, del 7 al 13 de octubre próximos, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario subrayó que los ejes centrales de la estrategia son la vacunación tipo Sabin contra poliomielitis entre la población de seis a 59 meses de edad, la inmunización de estudiantes de primer grado de primaria con SRP (sarampión, rubeola y parotiditis), y la inoculación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas de quinto grado del mismo nivel escolar.

Mendoza Mézquita aseveró que las acciones que se desarrollan durante estos operativos son muy importantes para disminuir la incidencia de padecimientos inmuno-prevenibles, así como para romper la cadena de transmisión del agente causal de las enfermedades.

Detalló que también se aplicarán estas medidas preventivas en pequeños menores de cinco años y mujeres en edad fértil y se capacitará en ellas a las madres y/o responsables de infantes, ya que éstas disminuyen la morbilidad y mortalidad en dicha etapa de la vida.

De igual manera, se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, megadosis de Vitamina “A” a menores de seis meses a cuatro años y dosis de Albendazol a niños y adolescentes de entre dos y 14 años de municipios en riesgo.

Finalmente, señaló que la campaña se realizará en todas las unidades de salud; en planteles educativos, a través de una estrecha coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (Segey); y en brigadas móviles con personal de especializado que cubrirán áreas en donde no haya presencia de unidades médicas.

La ceremonia inaugural se llevará a cabo este viernes 6 de octubre, a las 10:00 horas en la calle 30 por 31 del municipio de Izamal.

Crearán en Yucatán Registro Estatal de Brigadistas

  • Nuevas facultades para los voluntarios que se podrán acreditar ante la Coordinación Estatal de Protección Civil
Mérida, Yucatán.-  La colaboración entre la sociedad y gobierno siempre ha sido la fortaleza para prevenir y salir adelante ante los desastres naturales y ahora cuentan con un marco jurídico que responde a esa coordinación asignando derechos y responsabilidades a todos los involucrados, celebró Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.

En entrevista tras la aprobación de la nueva Ley de Protección Civil informó que esos derechos se basan principalmente en la información, prevención y atención en caso de emergencia, toda vez que la legislación estatal contempla el objeto de la protección civil, su aplicación, sus principios, sus derechos, el deber de colaboración y la población referente.

Añadió que se crea el Registro Estatal de Brigadistas para su organización, así como nuevas facultades para los voluntarios que se podrán acreditar ante la Coordinación Estatal de Protección Civil, instancia que tomará el lugar de la actual Unidad en el área.

“La nueva ley novedosa y de vanguardia surge del trabajo de profesionales en derecho, cámaras empresariales, instituciones educativas y organismos sociales, para fortalecer la cultura de la protección civil y la prevención porque contempla un catálogo de derechos de los yucatecos en la materia”, reveló.

Como una innovación legislativa, la diputada presidenta hizo énfasis en el Registro Estatal de Información sobre Protección Civil para contar con la información confiable para la toma de decisiones, reconociendo a su vez los derechos de la ciudadanía en la materia, para recibir información, para ser escuchada y ser atendida por los servicios en la materia.

Además, agregó que entre los principales puntos se encuentra la creación del Sistema Estatal de Protección Civil integrado por órdenes de gobierno estatal y municipal, así como del sector privado y social; conjuntando esfuerzos de la sociedad y gubernamentales para reducir consecuencias negativas de los desastres naturales.

Al igual que mencionó el Fondo Estatal de Protección Civil que tendrá recursos destinados para la preparación de las autoridades con el equipo necesario en caso de emergencia o desastre.

“Disminuyendo puntos vulnerables e incrementando la capacidad institucional para enfrentar siniestros, emergencias y desastres”, apuntó.

Celia Rivas indicó también que se destaca el establecimiento de una política pública de protección civil con el objetivo de reducir los riesgos ante fenómenos naturales con alta capacidad destructiva, mediante medidas adecuadas para mejorar la seguridad y el patrimonio de los yucatecos, además de promover acciones preventivas que permitan a la población estar mejor preparados.

“También se creará un Programa Estatal de Protección Civil para establecer las medidas que se adoptarían, programas especiales para las medidas específicas para atender situaciones de emergencia como huracanes, incendios y otros fenómenos naturales; así como los programas municipales e internos que correspondan a los inmuebles públicos o privados”, detalló.

En resumen, la también coordinadora del PRI declaró que la nueva Ley Estatal de Protección Civil establece bases de coordinación de las autoridades estatales y municipales, así como con el sector público, privado y social; además de fomentar la cultura en la materia, además de acciones de prevención y atención de emergencias y desastres

Esta ley fue aprobada por unanimidad por la LXI Legislatura tras 18 años de no ser actualizada y ahora se armoniza con la Ley General.

Positiva la propuesta del PRI de eliminar el financiamiento público a partidos: Ivonne

  • Debe ser "un primer paso para cambiar el sistema político mexicano y establecer la obligación de elecciones primarias, y una mayor fiscalización del gasto de campañas".
Guanajuato, Guanajuato.- Tras calificar de positiva la propuesta del PRI de quitar el financiamiento público a los partidos políticos y eliminar los cargos plurinominales, Ivonne Ortega Pacheco se pronunció porque esto sea "un primer paso para cambiar el sistema político mexicano y establecer la obligación de elecciones primarias, y una mayor fiscalización del gasto de campañas".

Recordó que desde principios de este año "he venido proponiendo que el financiamiento de los partidos sea por donativos privados, para no sangrar al erario y utilizar el dinero de los mexicanos en beneficios para los mexicanos, no para hacer política".

"Sin embargo todo este tiempo la cúpula criticó la propuesta y la decían inviable. Tuvo que pasar una tragedia para que abrieran los ojos y aceptaran que es necesario acabar con el dispendio de recursos, la gente requiere apoyo con urgencia", señaló.

La también ex secretaria general del CEN priista manifestó que "ese recurso debe destinarse ahora a la reconstrucción, pero más adelante a los hospitales para los medicamentos, o a las posibilidades de tener mejores condiciones de educación y a cosas que les puedan servir a los mexicanos, y no a las campañas políticas y a los partidos".

Sobre la desaparición de los cargos plurinominales, Ivonne Ortega se dijo totalmente de acuerdo, y refirió que "hace apenas unas semanas la cúpula defendía con uñas y dientes esos espacios, y quisieron echar para atrás la norma "antichapulín" que aprobó la militancia en la XXII Asamblea: les ganamos esa batalla, ahora la mayoría de los integrantes de la cúpula están impedidos para ser pluris, por eso emitieron la propuesta".

"Yo diría a todos los partidos: tómenle la palabra al PRI, para bien del pueblo. Que sean representantes populares los que se ganen el derecho a través del voto, que vean a la gente a la cara y se ganen esa confianza", expresó.

Finalmente, hizo una reflexión sobre "el reclamo generalizado de la sociedad de que se deje de lastimar económicamente al pueblo, y ahora que se requiere de dinero para la reconstrucción de las zonas devastadas por los sismos y las inundaciones, es también necesario que se apruebe la iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo que presentamos en febrero, para que bajen los precios de las gasolinas y el diésel".

"Se habla de ayudar a la gente, pero se le siguen cobrando combustibles caros y esos altos precios impactan a todos los bienes de consumo. Si quieren los diputados beneficiar al pueblo, a millones de familias mexicanas, que no sigan en desacato y voten y aprueben la iniciativa para reducir 50% el impuesto a gasolinas y diésel", concluyó.

Liborio Vidal promueve la integración familiar

  • Una carrera de bicicletas por la protección animal
Mérida, Yucatán. “Los yucatecos nos distinguimos por ser personas solidarias, unidas y con gran sentido humanitario y altruista, por eso, convencidos de que el deporte hace sociedades más sanas y familias más felices”, dijo Liborio Vidal Aguilar, quien invitó a los interesados a participar y ser parte de la Rodada con el #AmigoLibo.

La carrera será el próximo domingo 8 de octubre a las 7:30 h, con una salida en falso desde la casa de enlace de el #AmigoLibo, ubicada en la calle 2 oriente #274 de la colonia Leandro Valle, en el periférico Manuel Berzunza Barbachano.

Al ser una carrera con causa, el único requisito de inscripción en cualquiera de las siete categorías es que el participante llegue con un kilo de croquetas, hasta media hora antes del evento. Cada categoría recibirá un premio en efectivo.

Todo lo recaudado será donado a diferentes asociaciones de rescate animal por lo que los participantes ayudarán a mejorar la situación de perros y gatos sin hogar a la vez que convivirán en un evento familiar.
Esta es una actividad muy bonita porque permite a las personas divertirse y, a la vez, ayudar a alguien más. Vamos a pasar un rato agradable y al final del día, las agrupaciones de rescate y protección animal recibirán el apoyo de la gente”, señaló.
El equipo organizador recomendó a los interesados usar bloqueador solar y llevar ropa adecuada para las altas temperaturas, tener la bicicleta en óptimo estado y recordar que el uso de casco y guantes es obligatorio.

También recordaron que después de la carrera habrá una convivencia, la entrega de premios a los ganadores y la rifa de regalos sorpresa para los participantes.

Protección Animal

No es la primera ocasión en la que Liborio Vidal brinda apoyo para la protección animal, en junio pasado organizó “La Gran Caninata”, en el marco de la entrega de #DonoMiSueldo, que otorgó 143 mil 520 pesos en alimentos a 19 asociaciones civiles y rescatistas.

Buscan eliminar retraso en pago de aportaciones al ISSTEY

  • PANAL presenta iniciativa para que nunca más el Gobierno del Estado, sus dependencias y entidades, así como los municipios, se atrasen en sus pagos al ISSTEY
Mérida, Yucatán.- El diputado Marbellino Burgos Narváez, del Partido Nueva Alianza (PANAL) presentó una iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY, con el objetivo de que ese instituto tenga certeza financiera para su correcto funcionamiento y que los derechohabientes tengan acceso a mejores prestaciones.

En sesión de pleno del Congreso del Estado, la cual contó con la presencia de los representantes de las Secciones 33 y 57 del SNTE, el legislador turquesa entregó el documento que busca darle mayor certeza al funcionamiento del ISSTEY, mediante dos reformas precisas: una de ellas es establecer un límite al monto máximo para los atrasos que, por el pago de aportaciones, el Gobierno del Estado y el resto de las entidades públicas puedan acumular.

El diputado dijo que esta iniciativa se propone que en ningún caso las entidades públicas podrán acumular retrasos en el pago de sus aportaciones al ISSTEY que excedan en tres veces el monto del pago mensual total promedio del año anterior.

El ISSTEY podría hacer el reclamo en caso de que se trate de atrasos de pago del gobierno local, directamente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con cargo a las participaciones que le correspondan a la administración pública estatal y que sean susceptibles de afectación conforme a la normativa federal y local vigente.

—De esta forma, se garantizaría que nunca más el Gobierno del Estado se atrase en sus pagos al ISSTEY, con el correspondiente beneficio en el manejo transparente de los recursos y presupuestos públicos, expuso.

Dijo que para dar plena certeza a las finanzas del ISSTEY se establece la obligación del establecimiento de garantías de pago de los esquemas optativos y generales de préstamo a plazos, con descuento en nómina a los derechohabientes del Instituto, con el fin de estar en posibilidad de incrementar sus plazos y de hacer más competitivas sus tasas de interés.

Además, en la iniciativa también se prevé establecer la obligación del ISSTEY, en coordinación con las entidades públicas, de procurar el establecimiento de mecanismos de garantía amplia y suficiente que aseguren que dichos pagos se realicen de forma efectiva.

Señaló que no existe una sola razón para no crear estas garantías, dado que el pago de dichos préstamos se cubre con los descuentos que se hacen directamente al salario del trabajador.

—Esta es una urgente medida, de orden y transparencia, para una prestación social que es especialmente sensible entre la base trabajadora, señaló.

Lo anterior, dijo, permitiría hacer realidad créditos de hasta 36 meses, en lugar del tope máximo de 24 meses que hoy se tiene; garantizar que estos esquemas de créditos sean permanentes y no dependan de decisiones unilaterales del gobierno, de la burocracia o, hay que decirlo, de tiempos electorales.

Burgos Narváez dijo que las aportaciones obligatorias al ISSTEY están hoy topadas a los 8 salarios mínimos y su simetría con el tope máximo de una pensión debe respetarse en todo escenario.

Por lo anterior, dijo que el ISSTEY está en capacidad, dentro del nuevo marco de manejo e inversión de sus recursos y con su nueva liquidez financiera, de desarrollar esquemas optativos para aquellos trabajadores que deseen acceder a una pensión de hasta diez salarios mínimos, para lo que se proponen modificaciones para darle el mandato legal que requiere. 

Torrenciales aguaceros el fin de semana por “Nate”

  • La depresión tropical 16, que se convertiría en tormenta tropical esta noche, avanza hacia el Canal de Yucatán y sus bandas nubosas golpearán el oriente de Yucatán.
  • Se ubica a 950 km al sureste de Puerto Costa Maya, QRoo y a 185 km al oriente de Laguna de Perlas, Nicaragua.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami está emitiendo avisos sobre la recién formada depresión tropical dieciséis. Se centra en el suroeste del Mar Caribe a unos 25 km (40 km) al sur-Suroeste de la isla Andrés y a unos 210 kilómetros (340 km) al sur-Sureste de cabo Gracias a Dios en la frontera entre Nicaragua y Honduras.

La depresión se está moviendo hacia el noroeste cerca de 7 KM / h (11 km / h) y se espera que continúe hoy así. Debería estar cerca de la costa de Nicaragua a principios del jueves, cruzar el noreste de Nicaragua y el este de Honduras a finales del jueves, y emerger en el noroeste del Mar Caribe el viernes

El Gobierno de Nicaragua ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa de Nicaragua desde la bahía de Sandy hacia el norte hasta la frontera con Honduras. El Gobierno de Honduras ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa de Honduras desde punta Castilla hacia el este hasta la frontera con Nicaragua.

Se espera que las condiciones de la tormenta tropical comiencen en el área de alerta en Nicaragua a principios del jueves, y se propagación en Honduras a finales del jueves. Los intereses en otros lugares de Honduras, las islas de la bahía, el oeste de Cuba y la península de Yucatán deberían vigilar el progreso de la depresión.

Los vientos máximos sostenidos se encuentran cerca de 35 km / h (55 km / h) con ráfagas más altas. Un avión de la reserva de la fuerza aérea debe estar en la zona esta tarde. Se espera que la depresión se haga una tormenta tropical más tarde hoy o esta noche. Cuando eso ocurra, le dará el nombre "Nate".

Se esperan precipitaciones de 15 a 20 pulgadas en porciones de Nicaragua, con una cantidad máxima de 30 pulgadas. A través de costa rica y Panamá, se esperan de 5 a 10 pulgadas de lluvia, con un total de aproximadamente 20 pulgadas. A través de Honduras, se esperan cantidades de precipitaciones de 2 a 5 pulgadas, con una cantidad máxima de 8 pulgadas. Esta lluvia podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Pronóstico de trayectoria
Esta noche, a las siete, la tormenta tropical estará a 865 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo; mañana jueves 5, a las siete de la mañana estará a 710 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo y a las siete de la noche a 540 km al sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.

El viernes seis a las siete horas se ubicará a 299 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo y a las siete de la noche, siempre como tormenta tropical, a 210 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo.

El sábado a las siete de la noche se convertirá en huracán categoría I a 830 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo y el domingo nueve, a las siete de la mañana será nuevamente depresión tropical a 1,500 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Q. Roo.


Eleva NOAA a 50% probabilidad de ciclón en el Mar Caribe

  • La gran perturbación debe moverse lentamente hacia el norte a través o cerca de las porciones orientales de Nicaragua y Honduras
  • Pasaría al noroeste del Mar Caribe el jueves o el viernes, y emerger sobre el golfo del sur de México para el fin de semana.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informó esta noche que la zona de baja presión al norte de Panamá tiene ahora un 50% de potencial para desarrollo ciclónico, se asocia con una activa Onda Tropical sobre el Mar Caribe, y se espera que este sistema se convierta en una depresión tropical dentro de los próximos días.

El disturbio, que se ubica a 1,115 kilómetros al sureste de las costas de Quintana Roo, deberá moverse lentamente hacia el noroeste a norte a través o cerca de porciones del este de Nicaragua y Honduras, moverse hacia el noroeste del Mar Caribe el jueves o viernes, y hacia el sur del Golfo de México para el fin de semana.

Recomendó a Nicaragua y Honduras monitorear el progreso de este sistema durante los próximos días.

Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea está programado a investigar el disturbio mañana miércoles en la tarde, si necesario. Independientemente de desarrollo, es probable que este sistema produzca fuertes lluvias sobre porciones de Centroamérica durante los próximos días.

El disturbio sigue teniendo vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 35 km/h.

Por el momento no representa riesgo para la región, aunque se recomienda a la población estar muy al pendiente de los avisos oficiales que se emitirán durante los siguientes días y de los boletines que pudieran generar las autoridades de protección civil de los tres estados de la Península de Yucatán.

El organismo también vigila una vaguada de baja presión localizada sobre el centro de Cuba y extendiéndose hacia los estrechos de Florida que está produciendo una área amplia de aguaceros y tronadas desorganizadas a través del sur de la Península de Florida, el noroeste de las Bahamas, y las aguas del Atlántico adyacentes.

Reportes de estaciones sobre tierra a lo largo de sureste de la costa de Florida, en el noroeste de las Bahamas, y de barcos cercanos, indican que vientos en ráfagas de 40 a 50 mph han estado ocurriendo en algunos de los aguaceros más fuertes. Aunque el desarrollo significativo de este sistema no se espera debido a fuertes vientos en los niveles altos, líneas de aguaceros breves probablemente produzcan lluvias localmente fuertes y fuertes vientos en ráfagas sobre porciones de las Bahamas y el sur de la Península de Florida durante los próximos días.

La probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos cinco días es del diez por ciento. 





Alta probabilidad de más ciclones en octubre: Conagua

Mérida, Yucatán.- En octubre inicia una etapa en la que los sistemas tropicales tienen mayor probabilidad de formación y de desarrollo en aguas del Mar Caribe, además de que ese tipo de fenómenos tienen una trayectoria más directa hacia el oeste, indicó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ignacio Mendicuti Priego.

Recapituló que hasta el momento se han formado 13 sistemas tropicales con nombre en la cuenca del Atlántico, lo que ha significado una temporada activa, pues 8 han alcanzado la categoría de huracanes, de los cuales 5 han sido mayores: Harvey, Irma, Jose, Lee y Maria. Sin embargo, ninguno afectó a la Península de Yucatán.

Mendicuti Priego señaló que son dos las principales causas por la que durante octubre hay mayor probabilidad de formación de sistemas tropicales en el Mar Caribe:

1) En esta zona las temperaturas en la superficie del mar son más cálidas.

2) El sistema de alta presión, fenómeno que gobierna la ruta de los sistemas tropicales, se introduce hacia el Golfo de México y evita que los sistemas se dirijan hacia el norte, en la mayoría de los casos.

“Si llegara a presentarse algún sistemas en la zona del Mar Caribe existe más probabilidades de que se enfile hacia el oeste. Otra característica es que su recorrido es más lento. Por ejemplo, mientras los ciclones tropicales que se forman en el Atlántico tienen una velocidad promedio de entre los 25 y 30 kilómetros por hora (km/h), los que se forman durante octubre en el Caribe avanzan a menos de 15 km/h”, agregó el Director General del OCPY.

Al ser más lentos en su desplazamiento, los ciclones tropicales pueden organizarse mejor y tienen un grado de persistencia superior, es decir, que podrían permanecer durante más tiempo sobre una zona. Por lo que se mantiene una constante vigilancia de estos sistemas.

Finalmente, el funcionario federal exhortó a la población y a las autoridades municipales a continuar atentos a los avisos emitidos por la Conagua y Protección Civil.
© all rights reserved
Hecho con