Premian Concurso Estatal de Fotografía “Adultos Mayores y Derechos Humanos”

  • CODHEY y Ayuntamiento de Mérida promueven respeto a los derechos humanos a través de exposición fotográfica
Mérida, Yucatán.- “El concurso es un homenaje para el adulto mayor, para que la sociedad pueda apreciarlos como son, unas personas plenas, felices y que nos pueden enseñar muchísimo con sus experiencias” expreso la directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo, esta mañana en la premiación del 3er. Concurso Estatal de Fotografía “Adultos Mayores y Derechos Humanos”, que este año la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.

Villanueva Trujillo destacó que este año participaron 196 trabajos que fueron evaluados por especialistas en artes y gerontología. A partir de esto se hizo una selección de 21 fotografías que integrarán una exposición itinerante que tendrá diversas sedes en Mérida y otros municipios, durante un año.

El presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud hizo un llamado a la sociedad en general para crear conciencia sobre el respeto a los adultos mayores, quienes enfrentan situaciones de discriminación, así como violencia y despojo de sus bienes, principalmente, de sus familiares. “Los derechos humanos los vivimos todos los días en pequeñas acciones. El llamado es a la sociedad para respetar y valorar a los adultos mayores”, indicó.

Por su parte, el Coordinador de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, en representación del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, felicitó a los ganadores y reconoció a los participantes por exaltar lo que las personas adultas mayores pueden dar a la sociedad.

Bajo el título “Origen de la Mirada”, Mayra Guadalupe Canché Pacab fue la ganadora de 10 mil pesos al obtener el primer lugar del concurso, mientras que Jonathan Cristian Arévalo Ramos, con “Los bailarines” y Georgina Matú Amaya, con “Momentos” obtuvieron el segundo y tercer lugar y recibieron el premio de 6 mil y 4 mil pesos respectivamente.

Además, recibieron menciones honorificas Lilia del Carmen Balam Magaña, Eymi Guadalupe Collí Suarez, Eduardo Ortiz Galaz, Pedro Agustín Tec Chin y Elda Vales Manzanilla, esta última comentó que su fotografía refleja a un hombre de 92 años de edad que trabaja en una desfibradora de henequén. “Sigue trabajando y es un claro ejemplo de lo que los adultos mayores pueden hacer a pesar de su edad”, agregó. 

La exposición “Adultos Mayores y Derechos Humanos” estará instalada hasta el próximo 12 de octubre, en el Patio Central del Centro Cultural Mérida Olimpo, entre las 10:00 y 20:00 horas. La entrada es gratuita.

El jurado calificador estuvo integrado por la directora del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán, Mtra. Yanelli Elizabeth Vega Ojeda; el Director de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Lic. Saúl Villa Walls; la fotógrafa, Patricia Martín Briceño y la directora del Centro de Investigación Aplicada de la CODHEY, Mtra. María Teresa Vázquez Baqueiro.

Al evento también asistió el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, José Jorge Felipe Octavio Amado Vasconcelos; las regidoras Dafne López Osorio y Rosa Ceballos Madera; y la consejera de la CODHEY, Marcia Lara Ruiz.

Unión de esfuerzos en favor de la identidad y certeza jurídica

  • Inauguran la Oficialía número 21 en el CEDE Paulo Freire.
Mérida, Yucatán.- Como fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación del Estado (Segey) y la Consejería Jurídica, se inauguró la Oficialía número 21 en el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Paulo Freire, con la finalidad de acercar los servicios y trámites del Registro Civil del Estado y abonar al proceso de regionalización.

En el marco de la firma de un convenio de colaboración, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, declaró que independientemente de las tareas diferenciadas que tiene cada dependencia, lo verdaderamente importante es atender a la gente y sus necesidades.

"Cada día de la semana, miles de personas acuden a las oficinas que tenemos en todo el estado y muchas de ellas requieren de estos servicios. Por ello, esta clase de espacios son ideales para establecimientos como en el que hoy nos encontramos. Además, son oficinas abiertas al público en general, lo cual tiene un beneficio adicional para esta zona de la ciudad", afirmó.

Asimismo, Caballero Durán señaló que dicho acuerdo enmarca el inicio de instalación de las oficialías. "Vamos a promover más aperturas en los edificios que sean acordes a la visión del Registro Civil para atender regiones específicas", puntualizó.

Por su parte, el director del Registro Civil, Walter Salazar Cano, detalló que en esta nueva plaza se realizarán todos los actos registrables: nacimiento, matrimonio, divorcios y defunciones. Allí se podrán solicitar actas de Mérida así como del interior del estado e incluso se expedirán documentos de cualquier estado del país ya que se encuentra interconectada a la base de datos nacional.

El Consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores, reconoció este esfuerzo conjunto por dar identidad y certeza jurídica a la población, ya que también es una manera de hacer más eficientes los recursos y tener más alcance.

Algunas de las colonias que se verán favorecidas son Prado Norte, San Antonio Cinta, Díaz Ordaz, Vista Alegre, Felipe Carrillo Puerto, Los Pinos, Jardines de Mérida, Las Águilas, Maya y México.

Anuncia Poder Judicial la 7ª competencia universitaria de litigio oral

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y mejoren sus habilidades sobre el sistema penal acusatorio, pero sobretodo lo hagan con lealtad y buena fe, el Poder Judicial del Estado de Yucatán anunció la realización de su 7ª competencia universitaria de litigación oral que iniciará el próximo jueves 12 de octubre, con la participación de 132 estudiantes y académicos de 13 universidades públicas y privadas del estado.

En conferencia de prensa, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, informó que la competencia representa un gran impulso para que los jóvenes, desde su formación como estudiantes, demuestren sus habilidades y destrezas al participar en esta justa, un modelo de difusión, capacitación y acercamiento al sistema penal que incluso ha sido reproducido en otros estados y a nivel nacional.

Mencionó que para dominar el sistema acusatorio vigente, los estudiantes de derecho y en general los litigantes, tienen que desarrollar una serie de habilidades que solamente se mejoran a través de la práctica, es decir, en las audiencias.

Resaltó que como resultado de estas competencias, destacados competidores de certámenes anteriores se desempeñan actualmente como defensores, asesores jurídicos y fiscales, trabajando ya de forma profesional y aportando sus conocimientos al sistema y en beneficio de la sociedad.

Por su parte, el Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia y coordinador de la competencia, Ricardo de Jesús Ávila Heredia, explicó que esta 7ª. competencia incluirá las tres fases que conforman el proceso penal acusatorio: audiencia inicial, intermedia y de enjuiciamiento, en las que participarán los estudiantes y sus asesores, quienes buscarán el tan anhelado primer lugar.

La competencia iniciará con la ceremonia de inauguración el próximo jueves 12 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia, luego de la cual se realizará el sorteo para conocer el orden y sede en las que participará cada equipo, ya que las simulaciones de audiencias tendrán lugar en diversos espacios del Tribunal, así también de acuerdo con este sorteo se definirán los roles de los participantes, sea como fiscales o defensores.

El certamen continuará el viernes 13 y sábado 14 de octubre, día en el que se conocerá a los equipos que llegarán a la semifinal y posteriormente a la gran final, de acuerdo con el puntaje obtenido por su desempeño.

Los encargados de calificar las destrezas de los estudiantes serán los jueces del sistema penal acusatorio y oral del Poder judicial del Estado y los Secretarios de Estudio y cuenta que forman parte de la lista de aspirantes a fungir como jueces en el Poder Judicial.

La premiación de este certamen se realizará el próximo 23 de noviembre, en la que el primer lugar recibirá un reconocimiento y premio económico de 15,000 pesos; el segundo lugar $7,000 pesos y el tercer lugar $3,000. Todos los participantes, así como sus asesores, recibirán una constancia de participación.

Con esta séptima edición de la competencia universitaria de litigio oral,  Yucatán se distingue por ser el estado con más competencias universitarias que impulsan el desarrollo y mejora de las destrezas de los estudiantes. Yucatán también se ha distinguido por el destacado papel de sus universidades en las diferentes competencias nacionales e incluso internacionales de litigio oral.

En la conferencia de prensa de esta mañana también estuvo presente la directora de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado Silvia Elena Lara Medina y el coordinador del Instituto de Capacitación del Tribunal Superior de Justicia Jorge Rivero Patrón.

Las universidades que competirán en esta edición son: Universidad Mesoamericana de San Agustín, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista, Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Universidad del Sur, Universidad Hispano, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O´Reilly”, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Modelo, Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tizimín y la Universidad Latino.

Destaca Yucatán en transparencia presupuestal

  • Reconoce el BID al Gobierno del Estado como el mejor de Latinoamérica en la materia.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se ubicó entre las entidades del país mejor calificadas en transparencia presupuestal, con 90.5 por ciento, 40 más que al inicio de la administración de Rolando Zapata Bello en 2012, cuando era de 50.8 por ciento, según el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2017.

En dicho estudio, publicado a inicios de este mes, también se muestra que el territorio superó por seis puntos a la media nacional, que fue de 83 por ciento en este rubro, que consiste en “saber cuánto, cómo y en qué se va a gastar el dinero público”, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IIPE evalúa a todos los estados con 100 criterios agrupados en 10 secciones, y Yucatán obtuvo la puntuación perfecta en tres de éstas: “Desglose de presupuestos de Poderes, dependencias y organismos”, “Uso de los recursos transferidos de la Federación a las entidades federativas” y “Reglas utilizadas por los gobiernos para realizar ajustes y reasignaciones del dinero público”.

La presentación de estos logros sucedió la misma semana en que el Ejecutivo yucateco fue reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el mejor gobierno subnacional de Latinoamérica en la orientación de la gestión pública a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante la aplicación eficiente del presupuesto y la evaluación de su impacto.

Esto ocurrió durante la tercera edición del Premio Gestión para Resultados en el Desarrollo (GPRD) 2017, que se realizó durante el décimo Seminario Internacional de la Red de Gestión para Resultados en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe, celebrada la semana pasada en Buenos Aires, Argentina.

El resultado deriva de la sistematización de las recomendaciones de las evaluaciones 2014-2016, la revisión de información sobre ejercicios presupuestales previos, el análisis de desempeño de los programas y la emisión de propuestas para mejorar la asignación del gasto. Esta noticia se suma a otras que reconocen a una entidad responsable, que asume la transparencia como un proceso continuo de mejora y perfeccionamiento.

El pasado marzo, la Auditoría Superior de la Federación destacó a Yucatán como el primer lugar por sus avances en el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, con una calificación de 95.1 en escala de 100, por implementar componentes suficientes para potenciar la operación y los resultados de fondos y programas. La media nacional se ubicó en 49.9.

Por otra parte, a finales de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su informe ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la ubicó como como la cuarta entidad con mayor avance en la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), con 88.5 puntos.

Asimismo, un análisis publicado en mayo por Moody’s Investor Service, empresa especializada en calificación del riesgo, la situó también en el primer puesto en adopción de la Ley de Disciplina Financiera, pues registró un 100 por ciento junto con Querétaro y San Luis Potosí. Esta normativa marcó límites a las deudas estatales, fijó sistemas de alerta para medirlas y estableció un procedimiento para contratarlas que estimule la competencia entre prestatarios.

Finalmente, para consolidar estos avances, Rolando Zapata Bello se sumó a los 10 compromisos por la legalidad, transparencia y rendición de cuentas anunciados por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en su 52 reunión ordinaria, celebrada el pasado 3 de mayo.

Es así como los logros en la gestión del gasto de la administración estatal han recibido excelentes evaluaciones por parte de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, pues señalan que son firmes y generan beneficios a corto, mediano y largo plazo.

El combate a la pobreza no se detiene: Sahuí Rivero

  • Exponen resultados de la política social ante estudiantes del Tecnológico
Mérida, Yucatán.- En un foro con estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), campus poniente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, destacó que Yucatán está creciendo por encima de la economía nacional y en materia de combate a la pobreza se avanza por lo que no puede haber pausas, ni distracciones en el trabajo gubernamental.

“Seguiremos trabajando en la vertiente que nos corresponde que es reducir las carencias sociales y hasta el último día lo haremos con gran ánimo porque siempre este esfuerzo de cercanía, de dedicación, seguramente entregará muy buenos resultados a las familias yucatecas”, puntualizó.

En un diálogo directo con estudiantes de las carreras de administración, ingeniería y tecnología; informática e información, el funcionario estatal presentó los avances de la política social en el estado.

“Tenemos buenos números que avalan instancias como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) lo que nos marca una tendencia favorable”, manifestó.

Sin embargo, recalcó que todavía existen retos importantes  por vencer y la Sedesol continuará trabajando en la ruta trazada, haciendo equipo con los tres órdenes de gobierno y la sociedad dentro de la cual están inmersas las nuevas generaciones.

.“Nosotros creemos que es sumamente importante que los futuros profesionistas estén enterados del rumbo que Yucatán hoy está teniendo, porque son ustedes los que consolidarán estos buenos resultados”, expresó.

Sahuí Rivero expuso que el gobierno de Rolando Zapata Bello tiene como prioridad generar condiciones de bienestar para las familias yucatecas y desarrolla acciones integrales para conseguir ese objetivo.

“En Yucatán hay un crecimiento económico sostenido que, sin duda, va ligado al capital humano y sus competencias  y son los jóvenes quienes van a consolidar este buen rumbo que hoy se tiene en el Estado”, apuntó.

Ramírez Marín y Liborio Vidal llevan apoyos al sur de Yucatán

  • Lentes y apoyos para vivienda en beneficio de las familias
Ticul, Yucatán.- En sendos actos realizados en Ticul el pasado fin de semana, los diputados federales Jorge Carlos Ramírez Marín y Liborio Vidal Aguilar encabezaron la entrega de diversos apoyos a familias del sur del Estado, en una suma de esfuerzos de sus labores de gestoría.

Primero, Ramírez Marín acompañó a Vidal Aguilar a un evento en la Casa Ejidal, donde entregó lentes de su programa #VeoBien con el #AmigoLibo, y luego el ex alcalde de Valladolid hizo lo propio con el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en la colonia San Joaquín, donde entregó apoyos para vivienda y  anunció otros programas.

En ambos actos estuvieron acompañados por el alcalde de Ticul, Camilo Salomón López, el diputado local Evelio Dzib Peraza, del XII Distrito, y  los delegados Jesús Vidal Peniche, de la CDI, y Carlos Salomón Barbosa, del Inaes.En el primer evento, Angélica Cervantes  y en el segundo  Giovani Herrera Espinosa, representaron al diputado  federal Felipe Cervera Hernández,


En los mensajes se destacó la labor conjunta, la unidad y la coordinación de esfuerzos que existe con el gobernador Rolando Zapata Bello, los demás diputados federales y los presidentes municipales.

"Muchas gracias a mi amigo Jorge Carlos por esta invitación, es el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y me da mucho gusto estar en esta tierra de gente trabajadora, de hombres y mujeres que quieren salir adelante", dijo Vidal Aguilar en la colonia San Joaquín.

"Hace unos momentos me acompañó en la entrega de lentes, así es como estamos trabajando unidos y juntos todos los diputados federales, conjuntamente con el gobernador Rolando Zapata, para quien pido un fuerte aplauso", indicó el legislador.

En su intervención, Ramírez Marín le dio la bienvenida a Vidal Aguilar, para quien pidió aplausos, y reafirmó que todos los diputados federales trabajan llevando apoyos y  respaldando al gobernador para atender las necesidades de los yucatecos, acciones que se reforzarán con las gestiones que realizarán en el presupuesto de 2018.

El legislador señaló que juntos encabezan la lucha contra la pobreza y una via para tener éxito es generar más empleos, particularmente para las mujeres, y mejorar los ingresos en los hogares yucatecos.

En el caso de Ticul, Ramírez Marín indicó que es necesario rescatar e impulsar la industria zapatera que genera muchos empleos y derrama económica, así como promover la instalación de empresas y poner en marcha proyectos productivos y artesanales para detonar las fuentes de trabajo.

"No vamos a descansar hasta lograr que la industria del calzado ticuleño retome su dinámica, con créditos y otros apoyos, y mejore su mercado, que hoy se ve afectado con los temblores en Chiapas y Oaxaca, pues vienen clientes desde esos estados. Vamos a apoyarlos", subrayó el diputado, ante los aplausos de los asistentes.

En la parte social, Ramírez Marín anunció que además de las calles, pisos y apoyos para vivienda que entregó en beneficio de 500 familias, gestionará otros programas y la construcción de un gimnasio en Ticul, para promover el deporte y el sano desarrollo de los niños y jóvenes.

El alcalde Salomón López agradeció todo el apoyo que el diputado le brinda al municipio, el diputado Evelio Dzib lo felicitó por el trabajo que realiza en todo el Estado, y a nombre de los beneficiarios, Margarita Uicab Uicab le dio las gracias por los apoyos de vivienda.

Interpone la PROFEPA 11 denuncias contra transgresores de área de anidación de tortuga

  • La medida de urgente aplicación instaurada consistió en la instalación de vigas para evitar la afectación de hábitat de anidación de tortugas marinas.
  • Son 11 los procedimientos administrativos iniciados por contravenir la medida de urgente aplicación impuesta por la PROFEPA.
Mérida, Yucatán.- Después de realizar recorridos de vigilancia y verificaciones correspondientes, personal de la PROFEPA en Yucatán obtuvo el dato de las placas de vehículos que circulan por dicha zona, en Progreso, Yucatán, por lo que se requirió información sobre los propietarios de dichas unidades para iniciar los procedimientos administrativos correspondientes.

Así mismo, se han realizado las denuncias correspondientes ante la PGR en contra de los propietarios de dichos vehículos, por el incumplimiento a la medida de urgente aplicación instaurada por la PROFEPA, así como por la remoción de las vigas y letreros instalados.

La medida de urgente aplicación fue dictada con el fin de evitar la destrucción o perturbación de los nidos de tortugas marinas, huevos y crías recién eclosionadas, así como el compactamiento de la zona de anidación y la exposición a los organismos que interactúan en dicha zona.

La tortuga marina es una especie en Peligro de extinción (P), la cual está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por tratarse de una especie cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica de su hábitat, entre otros.

La Ley General de Vida Silvestre en su Artículo 122, Fracción I, establece que realizar cualquier acto que cause la destrucción o daño de la vida silvestre o de su hábitat, en contravención a lo dispuesto en dicha ley, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

Por su parte, el Código Penal en su Artículo 420, Fracción I, establece una pena de uno a nueve años de prisión al que ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos; asimismo, dicho ordenamiento legal también establece como delito el resistirse al cumplimiento de un mandato legítimo ejecutado en forma legal, con una pena de 1 a 2 años de prisión.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su irrestricto compromiso en la firme aplicación de la ley ambiental vigente para proteger los ejemplares de vida silvestre en el país.

Avanza versión digital del Atlas Natural, Histórico y Cultural de Yucatán

  • Será presentado en el Festival Internacional de la Cultura Maya su sexta edición, con un centenar de actividades
  • El tema rector del encuentro: la cosmogonía en la preservación del planeta
Mérida, Yucatán.- Del 19 de octubre y hasta el 5 de noviembre próximos, se llevará al cabo la sexta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) 2017, cuyo tema rector será La Cosmogonía en la Preservación del Planeta.

Con un programa que abarcará cerca de 400 eventos, entre actividades académicas, científicas, artísticas, el FICMAYA es un encuentro que en pocos años se ha consolidado, desde Yucatán, como uno de los más importantes festivales de Latinoamérica.

El Festival Internacional de la Cultura Maya cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, el Gobierno del Estado de Yucatán, el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, la UNESCO, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Festival Internacional Cervantino y la Universidad Autónoma de México, entre otras instituciones.

Asimismo, se enriquece también con las aportaciones de universidades locales y secretarías del estado de Yucatán, todo ello con el propósito de crear espacios de diálogo y reflexión, así como de diversas expresiones artísticas contemporáneas.

Esta sexta versión del FICMAYA tendrá la participación de Canadá, como país invitado, en tanto que la Ciudad de México será la entidad invitada.
La sede oficial del FICMAYA, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, recibirá más de un centenar de actividades artísticas y académicas.

Igualmente, teatros, parques, plazas, explanadas, universidades y calles de la Ciudad de Mérida ofrecerán múltiples opciones al público, extendiéndose a los municipios yucatecos como Izamal, Progreso, Valladolid, Tizimín y Maxcanú y algunas comisarías. Con ello se busca que la divulgación del conocimiento, las artes y los espectáculos esté en distintos puntos de Yucatán.
Año tras año el objetivo del Festival ha sido mantener viva la milenaria cultura maya mediante su estudio y difusión constantes, junto con la exposición de otras culturas a través de sus más relevantes valores estéticos, académicos y artísticos.

En esta ocasión, el apartado académico y científico del FICMAYA contará con eventos como la V Mesa Redonda del Mayab, a celebrarse del 19 al 23 de octubre. Se trata de un encuentro de especialistas de la cultura maya, procedentes de distintas partes del mundo que, a lo largo de cuatro jornadas, habrán de discutir en torno a descubrimientos, nuevos hallazgos y avances en el estudio de esta relevante civilización.
El Encuentro de Escritores en Lengua Maya será otro de los eventos de importancia capital en el FICMAYA, pues la reunión de autores y obras anticipa enriquecedoras exposiciones sobre el futuro de la lengua maya y la visión que sus escritores pretenden heredar al mundo contemporáneo.

En el mismo marco, del 24 al 26 de octubre, se llevará al cabo La Conferencia Mundial La Cosmogonía y la Mitología de las Civilizaciones Milenarias en la Preservación del Planeta. Más de cuarenta académicos, investigadores y científicos de quince países expondrán sus conocimientos y reflexiones con respecto a la cosmovisión de diferentes culturas y su sentido de preservación y cuidado de la naturaleza. De manera sustantiva, se abordará la situación que actualmente vive el planeta con respecto al cambio climático.

La Conferencia Mundial culminará con un Manifiesto desarrollado a partir de las consideraciones y reflexiones de los participantes, que será leído y dado a conocer durante la ceremonia de clausura de este evento, el próximo 26 de octubre al pie del Templo del Adivino en Uxmal, ciudad sagrada de los mayas.

En palabras del Presidente Ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán, esta edición del encuentro es de los festivales con mayor profundidad, “particularmente por el perfil de nuestros programas académicos y científicos en los cuales el común denominador es el estudio de las culturas más antiguas y su relación con la vida, con la naturaleza y sus misterios”.

En materia editorial, el Festival Internacional de la Cultura Maya presentará avances de la versión digital del Atlas Natural, Histórico y Cultural de Yucatán, proyecto de consulta desarrollado con el apoyo y colaboración de más de treinta investigadores y especialistas en diversos temas relacionados con la geografía, geología, biología, medicina, arqueología, antropología, historia, economía, sociología, comunicación y cultura.

Obra de carácter enciclopédico y de poderoso componente cartográfico, el Atlas es un documento que recupera la memoria del patrimonio natural, histórico y cultural del estado y, al mismo tiempo, prospecta el camino a seguir para las generaciones actuales y futuras.

“Es un volumen que, a través de un lenguaje sencillo y conciso, buscará convertirse en un herramienta didáctica e ilustrativa, siempre con la noble aspiración de poder estar en todos los hogares de Yucatán y de México”, dijo el maestro Esma Bazán al respecto.

El FICMAYA también será marco idóneo para la presentación de una colección editorial con cinco títulos: “Un lienzo en la memoria”, antología del cronista Renán Irigoyen; “Las voces del maíz. Antología del poeta Luis Rosado Vega”, con estudio introductorio y compilación del escritor Rubén Reyes Ramírez; “Los Mayas Cruzcoob”, del maestro Rubén Ariel García Pacheco; “El Primer Congreso Constituyente de Yucatán. Actas de Sesiones: 1823-1825”, cuyo editor es el doctor Sergio Quezada, y el volumen “Cenotes y Grutas de Yucatán”, coordinado y editado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

Nate se intensifica con vientos máximos sostenidos de 150 km/h

  • Se espera que sea un huracán categoría 2, esta noche o la mañana del domingo, cuando se mueva sobre la costa central del Golfo de México
  • Alabama, Mississippi y Louisiana, se hallan bajo alerta
  • Nuevo aviso de tormenta tropical para porciones del noroeste de Florida
Mérida, Yucatán.- El centro del huracán Nate está localizado cerca de la latitud 26.6 norte, longitud 88.4 oeste y se mueve rápidamente hacia el norte noroeste a cerca de 26 mph (43 km/h), y se espera que este movimiento rápido continúe hasta esta noche. Se espera que sea un huracán categoría 2 cuando se mueva sobre la costa central del Golfo de México.

El Centro Nacional de Huracanes advirtió un aumento del nivel del mar de hasta más de 3 metros en partes de la desembocadura del río Mississippi, y de hasta 2.7 metros en la Bahía de Mobile (Alabama) y el extremo oeste de Florida.

Reportes del avión de NOAA y de caza huracanes de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 90 mph (150 km/h) con ráfagas más altas. Se espera fortalecimiento adicional antes de tocar tierra, y se pronostica que Nate sea un huracan categoría 2 en la Escala de Vientos de Huracán de Saffir-Simpson cuando el centro alcance la costa del Golfo.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 millas (55 km) principalmente hacia el este del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unas 125 millas (205 km). La presión mínima central estimada por datos del avión de Caza Huracanes es de 984 mb (29.06 pulgadas).

Huracán 'Nate' se fortalece rumbo a EU
El Centro Nacional de Huracanes de EU reporta que el ciclón registra vientos máximos sostenidos de 150 km/h y se ubica a 285 km del sursureste de la desembocadura del río Mississippi.

El huracán Nate, de categoría 1, se fortaleció en las últimas horas al alcanzar vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora en el centro del Golfo de México y en su ruta hacia costas de Estados Unidos.

Nate ha causado más de 20 muertos a su paso por Centroamérica, se ubica a 285 kilómetros del sursureste de la desembocadura del río Mississippi.

El huracán se desplaza a 43 kilómetros por hora y se espera que entre esta noche o la mañana del domingo toque tierra con categoría 2, es decir con vientos superiores a 154 kilómetros por hora, en algún punto de Alabama, Mississippi y Louisiana, estados que se hallan bajo alerta.

Nate provocará además un aumento del nivel del mar de hasta más de 3 metros en partes de la desembocadura del río Mississippi y en la frontera entre estado y Alabama, y de hasta 2.7 metros en la Bahía de Mobile (Alabama) y el extremo oeste de Florida, advierte el CHN.

Este incremento del nivel del mar irá acompañado de "grandes y destructivas olas".

Nate se fortalece: sus vientos alcanzan 100km/h

  • Avión caza huracanes encuentra el centro de la tormenta tropical a 92km al este de Cancún, Quintana Roo. Se mueve al nor-noroeste a 35km/h.
  • Su centro no tocara tierra en la Península de Yucatán
  • Se perdió comunicación con el caza huracanes "Kermit" de la NOAA
Mérida, Yucatán.- Los aviones caza huracanes encuentran a Nate un poco más fuerte y su centro se mueve esta noche por el canal de Yucatán, a 92km al este de Cancún, Quintana Roo. Su centro no tocara tierra en la Península de Yucatán, precisó el Centro Nacional de Huracanes de Miami.

Los informes de los aviones de reconocimiento indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 65 km / h (100 km / h) con ráfagas más altas. Se prevé un refuerzo adicional durante las próximas 36 horas, y se espera que se vuelva un huracán en el momento en que llegue al golfo de México.

En su reporte más reciente el NOAA informó se perdió comunicación con el caza huracanes "Kermit" y que el centro de la tormenta tropical está alrededor de 570 millas (915 km) al sur-sureste de la desembocadura del Río Mississippi.

Se mueve hacia el norte-noroeste a cerca de 22 mph (35 km / h), y se espera que continúe así el sábado, con un giro hacia el norte y el noreste esperado el sábado por la noche y el domingo. En la pista de pronóstico, el centro de Nate pase cerca de la costa noreste de la península de Yucatán esta noche.

Una advertencia de huracán está en efecto desde Grand Isle, Luisiana, a la frontera entre Alabama y Florida, e incluye el Metropolitan New Orleans y el lago Pontchartrain.

Una alerta de tormenta está en efecto desde Morgan City, Luisiana, a la línea del condado de Okaloosa / Walton, Florida, e incluye las costas norte y oeste del lago Pontchartrain.

Una advertencia de tormenta tropical está en efecto para Punta Herrero a Río Lagartos, México, Pinar del Río, Lago Maurepas, a lo largo de la costa del golfo de los Estados Enidos desde el oeste de Grand Isle a Morgan City, Luisiana, y al este de la frontera Alabama / Florida con el kaloosa Línea del condado de Walton.

Las condiciones de huracán son posibles dentro de la zona de vigilancia de huracanes en México esta noche, con condiciones de tormenta tropical esperadas durante las próximas horas.

Las condiciones de la tormenta tropical se esperan en el área de alerta en Cuba esta noche, y son posibles en el área de vigilancia en Cuba esta noche. A lo largo de la costa norte del golfo, se esperan condiciones de huracán en la zona de alerta del huracán el sábado por la noche, con las condiciones de tormenta tropical esperadas Las condiciones de tormenta tropical se esperan en el área de alerta de tormenta tropical para el sábado por la noche.

Se espera que el agua alcance las siguientes alturas por encima del suelo si el pico se produce en el momento de la marea alta: Morgan City, Louisiana a la desembocadura del Río Mississippi... 4 a 6 pies; Boca del Mississippi Río a la frontera entre Alabama y Florida... 5 a 8 pies; Frontera Alabama / Florida al paso indio, Florida... 4 a 6 pies; pase indio a Crystal River, Florida... de 1 a 3 pies.

Inicia la edición 13 de la Expo Vivienda Canadevi 2017

  • Sector de la vivienda, motor de la economía en Yucatán
Mérida, Yucatán.- El sector de la vivienda es uno de los motores de la dinámica económica en Yucatán, con una derrama anual de seis mil millones de pesos y que se refleja a través de una variada oferta, una amplia demanda y la capacidad de la población para adquirir las casas, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al inaugurar la edición 13 de la Expo Vivienda Canadevi Yucatán 2017, el mandatario estatal señaló que este rubro es también un elemento generador de bienestar ya que mejora las condiciones de una familia en su espacio esencial donde habita con sus seres queridos, por lo que resaltó la importancia de seguir impulsando dicho ramo.
Mantener esta dinámica y de manera muy concreta seguir haciendo la parte que le corresponde al Estado: generar las condiciones en las temáticas de seguridad, de promoción a la inversión, de regulación, de normatividad, de simplificación administrativa; todas esas condiciones que están de nuestro lado de la cancha, para que ustedes sigan teniendo la certeza y el optimismo de que vale la pena invertir y hacer los movimientos necesarios para garantizar que en el futuro inmediato continúe la inversión”, apuntó ante empresarios del sector.
Acompañado de los presidentes nacional y local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Conadevi), Carlos Guillermo Medina Rodríguez, y Armando Valencia Castillo, respectivamente, Zapata Bello recordó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los indicadores de la pobreza en el estado registran mínimos históricos y el Producto Interno Bruto (PIB) reporta un crecimiento en lo que va del año de 6.2 por ciento, muy por arriba de la media nacional.

Además, la industria de la construcción, hasta este momento, ha tenido un índice al alza del 7.3 por ciento y la inmobiliaria se ubica en el cuarto sitio a nivel nacional, sólo después del Estado México, Jalisco y la Ciudad de México, “lo que quiere decir que vamos en la ruta correcta de generar crecimiento económico y garantizar la justa distribución de la riqueza”, puntualizó.
Hagamos votos para que este buen rumbo que juntos estamos construyendo y que los indicadores acreditan que Yucatán va por buen camino, se mantenga vigorosamente este año que tenemos para trabajar conjuntamente y, por supuesto, se prolongue más allá de esa fecha”, aseveró.
La exhibición, que se desarrollará hasta este domingo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, ofrece información sobre proveedores de construcción y artículos para el hogar, ecotecnologías, pinturas, impermeabilización, productos financieros, muebles, maquinaria, urbanización y, por supuesto, hogares cuyos precios van desde los 285 mil hasta más de dos millones de pesos.

Después de inaugurar la muestra, el titular del Poder Ejecutivo recorrió los más de cien módulos ocupados por cerca de 80 empresas. Asimismo, entregó a la dirigencia local de la Canadevi el documento que acredita la cesión en comodato de un espacio de mil 830 metros cuadrados que se ubica frente a las oficinas de la Cámara, en el Periférico norte de esta ciudad y que será utilizado única y exclusivamente como área verde.

Por su parte, Medina Rodríguez resaltó la presencia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios (Fosvisste), que bridarán asesorías a los derechohabientes acerca de la adquisición de créditos para acceder a una casa.

Clausuran el curso “Manejo de indicios a personal médico de emergencia”

  • Instituciones entrelazadas y coordinadas en beneficio de la sociedad
Mérida, Yucatán.- Las instituciones médicas y el Poder Judicial del Estado están entrelazadas y coordinadas en beneficio de la sociedad, afirmó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del poder Judicial del Estado Marcos Alejandro Celis Quintal en la clausura del curso “Manejo de indicios a personal médico de emergencia”.

Durante la ceremonia de clausura del curso que inició el pasado viernes 22 de septiembre, Celis Quintal señaló que la labor del médico o paramédico que es el primer contacto en un hecho posiblemente delictuoso, resulta de gran importancia ya que puede derivar su comparecencia en un juicio como un posible testigo de la comisión de delito.

Afirmó que los conocimientos adquiridos sean puestos, en su momento, en práctica para que puedan coadyuvar con la impartición de justicia.

Por su parte el doctor Mario Hernán Alcocer Basto, en representación del delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), señaló que lo aprendido en este curso como la custodia de evidencias será aplicado desde el ámbito de sus competencias ya que estas evidencias serán útiles para la impartición de justicia.

En su oportunidad, el magistrado el Tribunal Superior de Justicia
Luis Felipe Esperón Villanueva afirmó que este tipo de cursos no solo acercan a las instituciones, si no que permite ver el punto de unión entre dos instituciones aparentemente diferentes, pero con una misma finalidad que es el servicio a la sociedad y que ambas coadyuvan en su propio beneficio.

Por último, la secretaria ejecutiva de la Comisión para la implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia, Anna Gabriela Aguilar Ruiz, celebró que el Poder Judicial del Estado contribuya con cursos como este para su fortalecimiento, ya que no solo son a los servidores judiciales, sino que involucra a operadores de otras instituciones y para que Yucatán ocupe los primeros lugares en mejor procuración de impartición de justicia es posible gracias a la contribución de sociedad y gobierno.

El curso estuvo dirigido a personal del ISSSTE delegación Yucatán y buscó afianzar conocimientos sobre el sistema penal a quienes por emergencias llegan a lugares que puedan ser escena de un delito y puedan preservar correctamente elementos que más tarde constituyan pruebas en la investigación criminal y en su caso testigos.

En la clausura estuvieron presentes las consejeras de la judicatura del Poder judicial del Estado Sara Luisa Castro Almeida y Silvia Carolina Estrada Gamboa, quienes, en compañía del presídium, entregaron reconocimientos al personal del Tribunal Superior de Justicia y de la Fiscalía Estatal quienes impartieron el curso.

Equipos de empresas de seguridad privada serán supervisados por la SSP

  • Diputados abordan caso de juicio de amparo resuelto a favor de un ex magistrado
Mérida, Yucatán.- Con el fin de complementar el trabajo de las fuerzas estatales, la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobó por unanimidad el dictamen para reformar la Ley para la Prestación de Servicios de Seguridad Privada que establece nuevas responsabilidades para las empresas de este giro en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

"Ellos son los primeros en responder al ser encargados de vigilar de manera directa las plazas, centros comerciales, supermercados, estacionamientos, cines entre otros lugares donde a diario asisten un gran número de familias", expuso la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez (PRI).

En su turno, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) indicó que el dictamen también contempla propuestas de su fracción parlamentaria para que en caso de sancionar a estos negocios, las resoluciones sean publicadas en el Diario Oficial del Estado, dos periódicos de circulación estatal y en la página de internet de la SSP.

Celia Rivas, reiteró que con estas modificaciones a la mencionada Ley, se obligaría que las empresas que presten este servicio cuenten con un mínimo de empleados, así como el material y equipo necesario para realizarlo, que será bajo la supervisión de la SSP.

El dictamen será enviado a todos los diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en una próxima sesión ordinaria del pleno.

Juicio de Amparo

En la comisión también se distribuyó entre sus integrantes el expediente sobre la sentencia del Juzgado Quinto de Distrito del Décimo Cuarto Circuito del Estado, referente a un juicio de amparo resuelto a favor de un ex magistrado, así como un resumen informativo del procedimiento llevado a cabo por el Congreso sobre este tema.

Elías Lixa Abimerhi (PAN), puntualizó que el documento no cuenta con una firma de quien lo realizó, por lo que su bancada quisiera saber quién es el responsable de tomar las decisiones sobre el asunto y una justificación de sus acciones.

"Vamos a evaluar esta situación con base a los documentos aunque todavía no encontramos las razones, solicito un informe justificado de las acciones emprendidas donde se detallen las razones, causas y circunstancias del por qué el Congreso actuó de esa manera", indicó.

Rivas Rodríguez, detalló que la dirección jurídica de esta soberanía es quien toma estas acciones y trabaja los juicios de amparo, así como otros litigios que recaen en el Congreso, por lo que invitó a revisar puntualmente los documentos recibidos, al tiempo de recordar que el colegiado amplió 30 días hábiles a partir del 21 de septiembre, para resolver sobre el caso.

"Hay que revisar qué es lo que tiene de fondo la decisión del colegiado, se le pide al Congreso del Estado tomar una decisión entre ratificar al quejoso o brindarle su haber de retiro, incluso que nos expresemos en qué otro sentido se puede resolver, siempre de acuerdo con la ley", aclaró.

En el mismo sentido, David Barrera Zavala (PRD) declaró que independientemente de la preocupación por la forma en que se llevó el caso a cargo del Congreso del Estado "me reservo mi opinión porque no tengo la claridad, pero que se haga constancia que en la siguiente sesión haré una manifestación".

Por el contrario, Raúl Paz Alonzo (PAN) reiteró que su fracción parlamentaria quiere conocer quién tomó la decisión, "aunque por lógica tengo entendido que fue la dirección jurídica", pero insistió en el reporte detallado para revisar si las acciones fueron correctas o no.

En su turno, Verónica Camino Farjat (PRI) señaló que lo más idóneo es leer los documentos, independientemente del otro informe solicitado, ya que los diputados no son jueces, al mismo tiempo que citó uno de los puntos expuestos en el resumen del expediente que menciona "que el Honorable Congreso no tiene la competencia para tomar la decisión que un juez sí puede tomar".

Asimismo, Henry Sosa Marrufo (PRI) expresó que el expediente debe contener todos los actos que integran el juicio, además de que en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo establece que quien representa al Congreso en los juicios de amparo es el director jurídico porque es un órgano especializado que le permite litigar en representación de esta soberanía.

Para finalizar, Daniel Granja Peniche (PRI) concordó en no poder emitir una opinión hasta no leer los documentos, instando a conducirse como lo marca la ley y en caso de que algo se tenga que complementar instruyó a la Secretaría General y a la Dirección Jurídica que así sea, al igual que recalcó que "la dirección jurídica debe defender los temas del Congreso y eso fue lo que hizo".

Inicia en Izamal Tercera Semana Nacional de Salud 2017

  • Suman esfuerzos la SSY, el IMSS y el ISSSTE para implementar más de 888 mil  actividades en beneficio de la infancia yucateca.
Izamal, Yucatán.- Con la suma de esfuerzos interinstitucionales entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el sector salud de Yucatán implementará más de 888 mil acciones a favor de los niños y adolescentes en la entidad.

Con la representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y del secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Jesús Paredes Aguilar, presidió la aplicación de las primeras dosis de vacuna contra el Virus de Papiloma Humano a la estudiante del quinto grado de la escuela primaria “Tiburcio Mena”, Luz Geory Estrella Mézquita.

Asimismo, las alumnas del plantel “Crescencio Carrillo Ancona”,  Wendy Ordoñez Xool y Ana Karen Cimé May, recibieron la Triple Viral; en tanto que el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, acompañado de los representantes del IMSS y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Jorge Puc Canché y Carlos Israel Sosa Gutiérrez, respectivamente, aplicaron las inmunizaciones de Sabin a Alexia Sarahí Domínguez Polanco, Génesis Moo Mendoza y Juan Pablo Tzuc Nahuat.

Paredes Aguilar detalló que la meta del programa, que se realizará del 7 al 13 de octubre, es aplicar más de 215 mil biológicos. Al término del protocolo inaugural, las autoridades del sector y municipales realizaron un recorrido por la Feria de la Salud, que brinda fomento de actividades en beneficio de los educandos

En el evento estuvieron también presentes, la presidenta del DIF de la demarcación, María de los Ángeles Caro Sarabia; María Patricia Cabrera Rivero, en representación del secretario de Educación, Víctor Caballero Durán; José Iván Aguilar Vivas, representante del Issste; el coronel Gonzalo García Guerrero, director del Hospital Regional Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); y Fernando Santos Coronado, delegado Estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, (Sntsa), sección 67.

Capacitación permanente a personal de la FGE

  • Se continúan los esfuerzos para obtener certificación internacional.
Mérida, Yucatán.- Con la conclusión del curso especializado en grafoscopía y documentoscopía, la Fiscalía General de Estado (FGE) refrenda su compromiso de mantener actualizado a su personal en materia de ciencias forenses, además de que impulsa sus esfuerzos para obtener la certificación ISO 17025 estándar de calidad internacional, destacaron autoridades estatales.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la entrega de los reconocimientos de dicha instrucción, que contó con la colaboración de la Iniciativa Mérida, mediante la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicaciones de la Ley,  el Programa Internacional de Asistencia para la Capacitación en Investigación Criminal (Icitap, por sus siglas en inglés) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ante el director del Icitap México, Miguel Aguilar Ruiz, el funcionario estatal comentó que para preservar los niveles de paz en Yucatán es fundamental que los cuerpos policiacos y servidores públicos encargados de la procuración de justicia, estén a la vanguardia.
La mejor inversión que podemos hacer como Gobierno y como sociedad es en la capacitación de nuestro capital humano, porque los conocimientos, competencias, técnicas y habilidades que se van adquiriendo o fortaleciendo, por supuesto que contribuyen al trabajo y a los buenos resultados”, agregó Rodríguez Asaf, ante el titular de la FGE, Ariel Aldecua Kuk.
En las instalaciones de la FGE, el secretario acotó que la instrucción constante del personal de la dependencia tiene como resultado que siete de cada 10 yucatecos perciban un estado seguro y coloca a la entidad en el primer lugar de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Púbica 2017, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al hacer uso de la palabra, el fiscal aseguró que las disciplinas desarrolladas en este curso son un instrumento importante en la procuración e impartición de justicia, ya que permiten realizar mejores investigaciones  y sustentar eficazmente las acusaciones. Además, señaló, mediante la prueba pericial, el órgano jurisdiccional obtendrá una valoración emitida por un experto con alcance de relevancia jurídica, indispensable para la fundamentación y motivación de la resolución judicial.  

Por su parte, Aguilar Ruiz explicó que terminar la fase de capacitación en las mencionadas materias y continuar la asesoría de calidad en acuerdo a la norma ISO 17025 permitirá lograr la acreditación del laboratorio en un futuro cercano. Asimismo, reconoció la voluntad de la autoridad local para que la ciudadanía de Yucatán cuente con servicios periciales acreditados a nivel internacional, lo que fortalecerá su actuar dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Con una duración de 400 horas divididas en 10 módulos, los participantes abordaron temáticas como trazos, rasgos y modificaciones de escritura, así como sistema de impresión, tintas y papel, que se complementó con prácticas de revisión de documentos y firmas para distinguir las características de las alteraciones y de los sistemas de impresión.

Rodrigo Rosado Barrueta , rinde protesta como líder de la NFU de la UADY

  • Se compromete a trabajar con respeto, honestidad y congruencia con la filosofía de esta agrupación estudiantil.
Mérida, Yucatán.- Rodrigo Rosado Barrueta, Presidente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), rindió protesta como presidente de la NFU para el período 2017-2019.

Los integrantes de la NFU han asumido un compromiso con la comunidad universitaria, con los estudiantes y la sociedad yucateca, responsabilidad que asumirán con la obligación que tenemos como universidad pública que somos, expresó José de Jesús Williams, Rector de la UADY, durante la ceremonia de toma de protesta que se realizó en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de este Centro Cultural Universitario.
No están solos, esta es una labor de equipo, en nuestro Plan de Desarrollo Institucional (PDI) tenemos una misión, para lograrla hay que hacerlo con trabajo incluyente y colaborativo”, agregó.
Este compromiso, implica trabajo y servicio, en especial con los estudiantes y su formación integral, es preciso entender y respetar el punto de vista de los demás, lo más importante, articularse como equipo para fortalecerse, acompañar, atender y servir a nuestros alumnos durante su estancia en la universidad, dijo el rector a los líderes estudiantiles.

Recordó que la Universidad tiene muchas evidencias de responsabilidad social universitaria, que son muestra del agradecimiento de sus estudiantes, profesores, trabajadores manuales y administrativos y su compromiso como universidad pública, “de esta manera agradecemos a la sociedad la oportunidad que nos ha brindado para formarnos profesionalmente”.

En su intervención, Rodrigo Rosado Barrueta recordó que la filosofía de la NFU se basa en valores sólidos de respeto, trabajo, honestidad y congruencia, motor que permite redirigir a una nueva generación de estudiantes, quienes viven un panorama más complejo y competitivo.

Ante directivos y representantes del Consejo Universitario el líder estudiantil se comprometió a establecer vínculos eficientes y respetuosos con las autoridades universitarias, la iniciativa privada y los actores diversos de nuestra sociedad, sin comprometer los intereses de los estudiantes que les entregaron su confianza en un proceso democrático.

Indicó los objetivos de su gestión es el trabajo constante como vehículo para consolidar tanto las metas individuales de cada facultad, como las de la nueva federación universitaria y evitar la deserción escolar mediante un programa de becas al que todos los universitarios tendrían acceso.
Ofreceremos un servicio eficiente, desinteresado y justificado, mediante la gestión que le permita a cada estudiante poder ver en nosotros un aliado de su proceso formativo y no figuras ajenas a las necesidades de su entorno”, añadió.
En su intervención el Secretario de Innovación, Investigación y Educación Superior Dr. Raúl Godoy Montañez mencionó la importancia que las federaciones estudiantiles estén en contacto directo con las autoridades universitarias y los diferentes sectores sociales, “es importante que mantengan un diálogo directo con la sociedad estudiantil para escuchar sus necesidades y encauzar las mismas hacia un bien común, tanto con la sociedad civil, con las autoridades gubernamentales”.

La federación está conformada por Shamed Alberto Arroyo Brito Consejero Alumno de la Preparatoria Dos, Alejandro de Jesús Castillo Martínez Consejero Alumno de la Facultad de Medicina, Raúl Alberto Preciado Polanco Presidente de la Facultad de Derecho, Katia Gómez Rivero Representante de la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín, María Eugenia García Rivero Presidente de la Facultad de Química, Dariana Aguilar Trujillo Presidenta de la Preparatoria Uno, Adonay Avilés Aguilar Presidente de la Facultad de Contaduría y Administración y Gerardo Jesús López Fernández Consejero Alumno de la Facultad de Ingeniería Química.

Nate se intensifica próximo al canal de Yucatán

  • Esta noche está cruzando al este y cerca de la península de Yucatán, ganando algo más en organización e intensidad y convirtiéndose en huracán sobre el golfo de México.
  • Mantiene su rumbo al norte noroeste, con una velocidad de traslación de 33 kilómetros por hora.
Mérida, Yucatán.- Durante la tarde de hoy la tormenta tropical Nate se ha intensificado sobre aguas del noroeste del mar Caribe a medida que se aproxima al canal de Yucatán, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado a 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha descendido a 993 hectoPascal.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que la misión del avión caza huracanes indica intensificación de la tormenta tropical, presentando  desplazamiento rápido hacia el nor-noroeste. Se prevé que su desplazamiento sea sobre el Canal de Yucatán hacia el Golfo de México, sin embargo,  sus bandas nubosas cubren el oriente y noreste de la Península de Yucatán.

A las seis de la tarde de hoy, el centro de la Tormenta Tropical Nate se estimó en los 20.6 grados de latitud Norte y los 85.8 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 110 kilómetros al este de Cozumel, México y a 170 kilómetros al suroeste de cabo de San Antonio, Pinar del Río. Nate mantiene su rumbo al norte noroeste, con una velocidad de traslación de 33 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas se espera que la Tormenta Tropical mantenga el mismo rumbo y velocidad de traslación, cruzando esta noche al este y cerca de la península de Yucatán, ganando algo más en organización e intensidad y convirtiéndose en huracán sobre el golfo de México.

El Instituto de Meteorología de la República de Cuba indico que lo más importante para la isla, serán las lluvias que están ocurriendo en las regiones occidental y central, que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, así como las inundaciones costeras en la costa sur del occidente del país.

Se debe prestar atención a los vientos fuertes del sur, entre 40 y 55 kilómetros por hora en Pinar del Río y la Isla de la Juventud, con rachas superiores, que pudieran llegar a alcanzar la fuerza de Tormenta Tropical. La persistencia de estos vientos, producirá fuertes marejadas e inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas de la costa sur de la Isla de la Juventud, Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque. 


Jóvenes de Teabo y Tekit mejor preparados para el trabajo

  • Bienestar Laboral llega a 50 personas
Teabo, Yucatán.- “Con acciones como las que hoy nos ocupa, el Gobernador Rolando Zapata Bello continúa respondiendo con hechos a sus compromisos con los jóvenes, ya que ellos son la  esperanza para transformar Yucatán”, subrayó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, al entregar apoyos de dos cursos de Capacitación en la Práctica Laboral (CLP).

Luego de distribuir las becas económicas y las constancias de esta formación, cuyo costo asciende a 122 mil 839 pesos, a 50 beneficiarios de Tekit y Teabo, Castillo Ruz señaló que estas tareas se orientan a técnicos y profesionistas, pues esta modalidad atiende preferentemente a dicho sector con el objetivo de respaldarlo para que encuentre su primera oportunidad.

Ante el alcalde de Teabo, Daniel Puc Naal, quien reconoció este esfuerzo de la administración estatal y dio las palabras de bienvenida, el funcionario aseguró que con este esquema los participantes obtienen habilidades y destrezas que les facilitará incorporarse al mundo productivo.
Tenemos que romper con el círculo vicioso para que jóvenes como ustedes tengan experiencia laboral, además de un ingreso que les permita acreditar la capacidad para poder desempeñar el empleo”, expuso.
De manera simbólica, recibieron sus pagos de las becas de manos del titular de la STPS Yunerbi Acosta Colli, Reyna Basulto y Paty Gloria Puc Cetzal de Tekit, en la especialidad de Auxiliar de costura, al igual que Greyci Moo Ramirez y Ananeyin Ek Góngora de Teabo, en Ventas.

Finalmente, en representación de los participantes, Reyna Mex Góngora agradeció la oportunidad que las autoridades proporcionan a los jóvenes para que se capaciten y puedan acceder con mayor facilidad a un puesto productivo.

Talleres Laborales beneficia a ciudadanos del sur meridano

  • En esta ocasión en el parque de la colonia San Antonio Xluch III
Mérida, Yucatán.- El programa Los Talleres Laborales Para Ti, En Tu Colonia” se realizó en el parque La Arbolada de la colonia San Antonio Xluch III, en donde unas 500 personas de colonias circunvecinas, como San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur y la comisaría de Dzununcan, conocieron vacantes de empleo de varias empresas y los programas de 25 dependencias federales y estatales.
Es muy importante atender a la sociedad en la parte que nos corresponde, en la Delegación Federal del Trabajo impulsar los temas de capacitación, la vinculación laboral para que exista mayores oportunidades de empleo para los ciudadanos. Además que los trabajadores conozcan sus derechos y los programas de Gobierno que se encuentran hoy en el evento” recalcó el delegado del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.
En días anteriores Béjar Herrera recorrió las calles de colonias cercanas al parque de San Antonio Xluch realizando la invitación personalmente a todos los trabajadores para que puedan asistir al evento, así como también resolver dudas y gestiones laborales.

Este programa de “Talleres Laborales” es una suma de esfuerzos en coordinación con el Gobierno Estatal, Federal y las Cámaras Empresariales. En el evento estuvo presente el C. Martín Enrique Castillo Ruz, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado en representación del Gobernador del Estado, Lic. Rolando Zapata Bello.

Finalmente, agradeció a los asistentes por su participación y la gran respuesta que se tuvo en el evento, y realizó un recorrido por cada uno de los stands saludando y escuchando los programas que cada dependencia tiene. Entre ellas se encontraban el INFONAVIT, IMSS, STPS, JAPAY, SEDESOL, ICATEY, SEJUVE, FONACOT, PROSPERA entre otras.

Donar un medicamento puede salvar una vida: Panchito Torres

Mérida, Yucatán.- El diputado federal, Francisco Torres Rivas junto a su compañera de bancada la legisladora, Zacil Moguel Manzur realizó una donación de medicamentos en las oficinas el Comité Directivo Municipal del PRI, mismo que fue recibido por el presidente de dicho comité, Jorge Esquivel Millet.
Que la gente pueda contar con medicamentos gratuitos, es de gran ayuda para que las familias de escasos recursos lleven un tratamiento médico. Por ese motivo, este día junto a mi compañera Zacil Moguel realizamos un donativo de medicamentos”, señaló “Panchito” Torres.
En las oficinas que se encuentran en la García Ginerés, frente al parque de Las Américas, la diputada Zacil Moguel señaló que este tipo de acciones son muy necesarias, ya que algunos medicamentos son de difícil adquisición, por su elevado costo.

Fueron diversos los medicamentos, tales como antidepresivos, antiinflamatorios, y otros de alta especialidad, inclusive en apoyo para el tratamiento del cáncer.
Es muy importante que la gente done los medicamentos en buen estado, ya que con ello se contribuye con la economía de las familias de Mérida y Yucatán, un granito de arena hace la diferencia, donar un medicamento puede salvar una vida”, agregó “Panchito” Torres quien finalizó invitando a la población en general a donar.
© all rights reserved
Hecho con