Unos 16 profesionales concluyen Diplomado en Enfermería Neonatal

  • Potenciaron sus habilidades en la atención y cuidados adecuados al neonato y prematuro
Mérida, Yucatán.- Unos 16 licenciados en Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyeron el Diplomado de Enfermería Neonatal, que se impartió por segunda ocasión en esta casa de estudios.

Con este programa de capacitación especializada, los profesionales potenciaron el desarrollo de sus habilidades, destrezas y conocimientos sobre la patología, metodología de estudio, tratamiento y los cuidados adecuados a las necesidades del neonato.

Durante la entrega de diplomas, la directora de la Facultad de Enfermería, Silvia Carola Salas Ortegón, manifestó sentirse orgullosa de los estudiantes pues con esta capacitación también reafirman su compromiso hacia el cuidado del recién nacido prematuro.

Destacó que los graduados ahora cuentan con las herramientas necesarias para atender de manera más comprometida al neonato.

“Ese ser, que estará en sus manos y que será totalmente dependiente de ustedes, de su ética, responsabilidad y en mucho, de esa formación humana que también adquirieron a través de este diplomado”, subrayó.

Para finalizar, al dirigirse a los graduados, destacó que este es el comienzo de un largo camino profesional en el que continuarán con responsabilidad y actitud positiva, aplicando en los pacientes neonatos los conocimientos adquiridos, así como las habilidades que obtuvieron durante las prácticas profesionales con la finalidad de preservar en los recién nacidos lo más valioso que tienen, la vida.

“Ustedes se llevan de este diplomado en la UADY, una formación más allá de la competencia alcanzada, una formación humana para ser más conscientes y éticos con lo que hacen” enfatizó la directora.

En el evento, también se hizo entrega de un reconocimiento a Sugely Maribel Hernández Díaz, por haber obtenido 96.8 puntos, mejor promedio en el diplomado.

La mortalidad infantil es causa de preocupación mundial. Se estima que llegan al mundo unos 15 millones de nacidos por año antes de la semana 37 de gestación, de los cuales, más de un millón mueren debido a complicaciones por el nacimiento prematuro.

En la última década, varios países redujeron estas muertes a la mitad, al garantizar que los profesionales de salud cuenten con una especialización en el cuidado de los recién nacidos, por lo que la implementación del Diplomado en Enfermaría Neonatal ofrece a los profesionales enfermeros la posibilidad de adquirir conocimientos acerca de las patologías, desarrollar habilidades y destrezas en la realización de los diversos procedimientos que se realizan y proporcionar cuidados de calidad acorde a las necesidades del neonato.

Las reformas energéticas, una oportunidad para la economía mexicana: Marian Mouriño

  • La cofundadora de La Gas y también directora del equipo de fútbol, Real Club Celta de Vigo de España respalda el proyecto Masters Yucatán
Mérida, Yucatán.- “Las reformas energéticas son un cambio positivo y representan una oportunidad para la economía mexicana. Por eso es importante que ustedes jóvenes y futuros profesionistas de esta rama, se preparen muy bien para convertirse en expertos”, afirmó la empresaria cofundadora de La Gas, Marian Mouriño Terrazo.

La filántropa y miembro de la directiva del Corporativo GES, se refirió a la creciente participación femenina en el mundo de los negocios y aseguró que “las mujeres tienen toda la capacidad para emprender y ser exitosas. Es únicamente cuestión de que crean en sus propias habilidades y se decidan a lograr sus metas”.

La también directora del equipo de fútbol, Real Club Celta de Vigo de España dijo, durante una sesión de la asociación civil Masters Yucatán en el Instituto Tecnológico del Petróleo y la Energía: “El deporte me apasiona y eso nos ha servido para trabajar en proyectos relacionados con el fomento de las actividades deportivas como lo hemos hecho en el estado de Campeche”.

A su vez, Jordy Abraham Martínez, presidente de Masters Yucatán, agradeció al personal directivo del Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, representado por el Subdirector Sergio Arjona, por el espacio otorgado para la actividad al tiempo que reiteró el agradecimiento a Marian Mouriño por respaldar el trabajo de la agrupación, así como motivar a los integrantes de Masters a seguir por el camino del esfuerzo.

Como parte de la sesión se llevó a cabo la dinámica de temas improvisados en la cual cinco estudiantes del público pasaron al frente para desarrollar breves discursos sobre temas previamente seleccionados. Tras su participación fueron evaluados por miembros de Masters Yucatán.

Los ganadores de la actividad fueron Andrea Palma, Manuel Vázquez y Rubén López, los cuales fueron premiados con vales de gasolina de La Gas y una camiseta del Celta de Vigo para el primer lugar, a manos de Marian Mouriño Terrazo.

La mesa calificadora estuvo conformada por Valentina Ruiz a cargo de hacer notar las muletillas a los concursantes: Andrés Wilkerson, quien midió el tiempo de los discursos; Pedro Gil, cuya función fue observar los errores gramaticales; y Guillermo Fournier como evaluador general.

Los integrantes de Masters Yucatán tuvieron participación con diferentes cargos durante la sesión. Diana Martínez fue la maestra de ceremonias, Carlos Simón abrió las actividades con una frase motivacional y Braulio Ramírez dirigió la dinámica de temas improvisados. 

Masters Yucatán continúa recorriendo diversas universidades y escuelas con el propósito de expandir sus ideales a más personas. Esta agrupación tiene por finalidad ser una promotora de la comunicación efectiva y liderazgo de impacto social.

La pluralidad es la base de su accionar, pues no hay requisitos ni condiciones para sumarse a las filas de Masters. Más actividades tendrán lugar próximamente con el objetivo de consolidar a dicha asociación civil como una generadora de liderazgos.

Nelore y Nelore mocho ganado que destaca en X´Matkuil

X’Matkuil, Mérida.-  Hoy podemos ver como a nivel nacional nuestra ganadería se ha estado llevado premios importantes, participando en las mejores pistas de la república, eso nos demuestra el compromiso que tienen los productores ganaderos con el estado, destacó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez al presenciar el arranque de la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, que inició con el juzgamiento de la raza Nelore y Nelore Mocho.

Luego de atestiguar varios premios en la pista de calificación de la feria Yucatán X´Matkuil, Canul Pérez, destacó la confianza que se tiene entre el productor y Gobierno del Estado para que las acciones que se lleven al cabo  se consoliden,  como es el caso de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero, el impulso a la lechería, así como programas y proyectos de infraestructura para el sector.

Particularmente, indicó, en el crecimiento que se ha tenido con la tecnificación de nuevas hectáreas, en el crecimiento de las praderas y sistemas de riego.

En la competencia del día, el rancho “San Antonio Dos”, de Tizimín, pone en alto al Estado de Yucatán  al obtener el banderín y trofeo de la Gran Campeona de la raza Nelore y Nelore Mocho. 
Igualmente, en Nelore Mocho alcanzó los campeonatos Becerra, Adulta y Progenie de vaca. Cabe destacar que todos estos mismo  títulos  logró obtener en su participación en la feria de Guadalajara, el pasado mes de octubre.

En la jornada de hoy, “San Antonio Dos”, también consiguió los títulos de  Campeona Ternara y Becerra de la raza Nelore.

En  Nelore hembra, se premiaron las categorías Joven Menor que fue para el rancho Chacara Uberaba, Campeona Joven lo consiguió “San Rafael” y Progenie de vaca fue para  “El Retiro”.       
La premiación del Nelore macho fue variada, el gran Campeón y Campeón Becerro fue adjudicado por el rancho  “Tokipap”.  Mientras que el Campeón Ternero fue para “San Rafael”, Campeón Adulto y Grupo de familia  lo obtuvo la ganadería “El Retiro” y el rancho “Chacara Uberaba”  consiguió los campeonatos Joven Menor y Progenie de Toro.

Todas estas unidades ganaderas que obtuvieron banderín y trofeo son del municipio de Tizimín. En cuanto El Campeón Joven lo adquirió el rancho “Siniltun”, del municipio de Baca.

En el juzgamiento de la raza Nelore Mocho hembra,  “El Retiro” alcanzó el título de la Campeona Ternera, el rancho Chacara Uberaba  consiguió el campeonato Joven Menor y  la  Campeona Joven fue para la ganadería “El Tiburón”, de la localidad  de Tunkas.

En la participación de la raza Nelore Mocho macho, El Gran Campeón y campeón Joven lo obtuvo el rancho “La Victoria”, “La Libertad”, del Estado de Chiapas.

El campeón Ternero y Progenie de Toro lo consiguió “El Retiro”, el Grupo de Familia fue para “San Antonio Dos”, el rancho “Siniltun”,  del Municipio de Baca, alcanzó el campeonato Becerro y Campeón Joven Menor fue para el rancho “Victoria Londrina”,  del Estado de Tabasco.

Al concluir con los juzgamientos, Lucyana Queiroz de Brasil destacó el buen crecimiento que tiene la raza vacuna en la región. “Me siento feliz,  esta jornada de calificación fue muy fuerte se presentaron bellos ejemplares,  realmente hay calidad genética”, precisó.

Entren las características del Nelore podemos mencionar que es una de las razas de mayor adaptabilidad y resistencia a climas tropicales, también se destaca por su precocidad, rusticidad y fertilidad.

En este evento estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Criadores de Cebú, Miguel Angel Aramburo Sánchez y el presidente de la Asociación de criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Juan Manuel Conde Mena.

El mejor sexenio, para la creación de empleos en Yucatán y en México

  • A nivel nacional, se ha generado más de tres millones de plazas laborales.
Mérida, Yucatán.- Tener un trabajo formal le ha permitido a Rosalía Cauich Ek, ingeniera Industrial, tener una mejor calidad de vida junto con su madre, sus hermanos y su pequeño hijo de seis años, ya que contar con un ingreso seguro le facilita sostener su hogar, aportar para la alimentación, los gastos escolares, los servicios básicos y la recreación.

A un año y medio de entrar a Grupo Reyma del Sureste, donde es supervisora General del Área de Bolsa, reconoció que siente tranquilidad al tener la certidumbre de una plaza laboral. “Tengo prestaciones de ley, seguridad social, bonos y aguinaldo en una empresa que me hace crecer de manera profesional conforme a mi desempeño y esfuerzo. Además, con un empleo estable también puedo darle a mi hijo paseos, diversión y eso es importante”, declaró.

Rosalía, de 34 años de edad y habitante del municipio de Baca, forma parte de las más de 69 mil personas que durante estos últimos cinco años han accedido a una oportunidad de trabajo a través de las diferentes firmas nacionales e internacionales que le han apostado a Yucatán para establecerse, debido a las condiciones de seguridad, paz social y certeza económica que impera en el territorio.

Como parte de estas acciones, el Gobernador Rolando Zapata Bello signó este día en la capital del país, junto con sus homólogos de 31 entidades federativas, un convenio de coordinación para la ejecución de más medidas en materia de formalización laboral.

En el marco del encuentro por el Fortalecimiento del Empleo, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, se dio a conocer que desde el 2012 a la fecha se han registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la creación de tres millones 328 mil 738 fuentes laborales, de las cuales un 52 por ciento benefició a personas de 40 años o más, el 42 por ciento a mujeres, lo que representa un cierre a la brecha de género, y un 28 por ciento, a jóvenes de 15 a 29 años.

De igual forma, durante este lapso se ha protegido a las personas con alguna discapacidad y adultos mayores, pues se ha colocado en un puesto a más de 70 mil y 188 mil, respectivamente. Asimismo, en México el trabajo infantil disminuyó en más de 600 mil infantes.

Del total de plazas laborales generadas en todo el país, Yucatán ha contribuido con la cifra histórica de 69 mil 562, que por la sobresaliente dinámica laboral actual superó a las 52 mil 400 logradas en los 11 años anteriores al inicio de la administración estatal. Es decir, que el periodo 2012-2018 se ha consolidado como el mejor de todos los tiempos gracias al surgimiento de nuevas oportunidades de empleo tanto a nivel nacional como en nuestro territorio.

Al respecto, el gerente General de la planta Reyma, David Pacheco Espinosa, externó que Yucatán es un estado atractivo para que las compañías se establezcan  e inviertan, lo cual facilita la creación de más fuentes de ingreso seguro para los locales.

“Ofrece mano de obra calificada, la gente es muy cuidadosa en sus labores, muchas universidades que están generando egresados con ganas de crecer; se están abriendo muy buenas vías de comunicación, tanto terrestres como de ferrocarril y marítimas, pero también la seguridad es parte fundamental para que los empresarios vengan. Además, es una entidad que ofrece mucha cultura y entretenimiento a las familias que emigran de otros lugares hacia acá”, manifestó.

El directivo dijo que la base de la sociedad es la educación y el trabajo. “Estamos aquí para sumar, nos sentimos partícipes del progreso que está teniendo Yucatán y nos sentimos orgullos cada vez que escuchamos a nivel nacional de las cifras de crecimiento que tiene el estado, que está en los primeros lugares en muchos rubros. Nosotros colaboramos con nuestro granito de arena, pero con todo el ímpetu de seguir haciéndolo”, finalizó.

Más yucatecos hablan en confianza con Pablo Gamboa

Mérida, Yucatán.- “Creo en un Yucatán donde cada acción que se realice se haga con la participación de los vecinos”, expresa el Diputado Federal en Santa Cruz Palomeque.

Las gestiones y hechos del trabajo de Pablo Gamboa Miner aportan beneficios para los vecinos de todo Yucatán; cada día son más los ciudadanos que solicitan que esa labor llegue a sus localidades.

Por ello, el Diputado Federal invita a que “Hablemos en Confianza”; un esquema de atención a las peticiones, en el que, de frente, los colonos pueden externar sus inquietudes y obtener una alternativa de solución.

Con esta estrategia, que hace unos meses puso en marcha, Gamboa Miner respondió al llamado de la comisaría meridana Santa Cruz Palomeque, donde en compañía de la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, y del Legislador, Francisco Torres Rivas, entregó resultados de su labor.

“Creo en un Yucatán donde cada acción que se realice, cada proyecto que se emprenda, se haga con la participación de la sociedad, de los organismos civiles, de los grupos comunitarios, de los vecinos en cada municipio, colonia, fraccionamiento y comisaría”, externó Pablo.

Por eso estamos aquí con ustedes –expresó- para que Hablemos en Confianza y cumplir con el compromiso de llevar los beneficios de nuestras gestiones más allá del tercer distrito federal, porque así lo demanda la ciudadanía.

“Creo en un Yucatán donde las familias y vecinos refuercen el tejido social, difundan el sentido de pertenencia a nuestra tierra y hagan más sólidos los lazos de convivencia para que tengamos más tranquilidad, más seguridad”, afirmó ante decenas de colonos de Santa Cruz Palomeque.

Con la visita de Pablo Gamboa Miner, la comisaría meridana accedió a servicios de medicina general, exámenes de la vista y lentes graduados gratuitos.

El viernes la temperatura llegaría a 10 grados

  • Desde mañana miércoles evento de Norte y lluvias en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Un nuevo Frente Frío, el número 11, se desplazará rápidamente este miércoles sobre el Golfo de México y se prevé que en la noche de este día ingrese a la Península de Yucatán, favoreciendo evento de Norte con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora (km/h) por lo menos hasta la tarde del jueves, informa la Conagua.

Este sistema frontal pudiera favorecer la presencia de chubascos a tormentas fuertes en diversos puntos de la región a partir de la tarde o noche del miércoles y hasta el jueves, además de condiciones de cielo de medio nublado a nublado.

La masa de aire frío que impulsará a este sistema frontal favorecerá un descenso en las temperaturas, especialmente para el viernes próximo.

De acuerdo con los pronósticos, este miércoles se prevé que el Frente Frío 11 ingrese al Golfo de México, desplazándose rápidamente hacia la Península de Yucatán, donde ingresaría durante la noche.

Se pronostican vientos de componente noroeste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h, por lo que se recomienda a la navegación marítima estar muy al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto. El ingreso del sistema frontal favorecería tormentas puntuales fuertes en las porciones noroeste y sur de Yucatán; suroeste de Campeche; y, chubascos en el norte y sur de Quintana Roo.

Para este día se espera que las temperaturas máximas oscilen entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius y las mínimas serían de 13.0 a 17.0 grados en Yucatán, de 16.0 a 20.0 grados en Campeche y de 17.0 a 21.0 grados en Quintana Roo.

Para el jueves se espera que el Frente Frío se localice sobre la Península de Yucatán, generando cielo de medio nublado a nublado y potencial para tormentas fuertes en las zonas noreste de Yucatán; suroeste de Campeche; y, chubascos en las zonas norte y centro de Quintana Roo. No se descartan chubascos generalizados en las porciones norte y noroeste de Yucatán.

Los vientos serían del nor-noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera de los tres estados de la Península de Yucatán.

Las temperaturas durante el día serían de 26.0 a 30.0 grados Celsius en los tres estados de la región, en tanto las mínimas oscilarían entre los 14.0 y 18.0 grados en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y entre los 18.0 y 22.0 grados en Quintana Roo.

El viernes, la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal favorecería un descenso en las temperaturas, pronosticándose valores mínimos de 10.0 a 14.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarten registros ligeramente más bajos en el sur del estado. Para Campeche se estiman valores por la mañana de 13.0 a 17.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados. Las máximas serían de entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius en la región.

El potencial de precipitaciones es bajo para este día, aunque no se descartan lloviznas aisladas en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos aislados en la porción suroeste de Campeche.

Los vientos serían del nor-noroeste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera.

El cosmos y sus misterios, en muestra de Erika Euán

Mérida, Yucatán.- La inmensidad del cosmos y sus misterios se presenta en la muestra grafica Cosmografía del espacio multiforme de Erika Euán, a inaugurarse este jueves 23 de noviembre en la Sala ESAY del Museo “Fernando García Ponce” MACAY.

La estudiante de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) destacó que la exposición aborda la ciencia encargada de la elaboración y análisis de los mapas del globo terráqueo.
Indicó que a través de los 30 grabados y las tres instalaciones presenta la transformación de imágenes cosmográficas en imágenes artísticas. “El grabado me proporciona la materialidad para describir aquello que encuentro en las imágenes y de esta manera acerco al espectador a la inmensidad del cosmos y sus misterios”, expuso.

Se trata, apuntó, de un tema que despertó mi interés desde la infancia, por lo que desde hace dos años investigo al respecto y lo elegí para esta exposición, que forma parte de mi proceso de titulación en Artes Visuales.

Explicó que parte de la investigación es la observación del propio telescopio, hasta llegar a la transformación, a jugar con las formas y al registro fotográfico de eclipses lunares, estrellas y sus texturas.

La muestra será inaugurada este jueves a las 20:00 horas y permanecerá  durante un trimestre en la Sala ESAY en el MACAY, espacio que funciona desde 2011 para apoyar la profesionalización de los artistas.

Orienta Semarnat a estudiantes hacia el cuidado del medio ambiente

  • Interés  y compromiso de 26 escuelas con el cuidado del medio ambiente.
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, señaló que “Estamos tratando de generar las condiciones para que jóvenes como ustedes tengan oportunidad de que cuando terminen sus carreras, puedan encontrar una opción de empleo y que también puedan realizarse como seres humanos, porque el deterioro ambiental es muy fuerte y ahí hay mucho por hacer en lo personal y en lo laboral”.

Indicó a los alumnos del Instituto Tecnológico de Tizimín que acudieron a conocer la operación de la delegación, que en el tema del medio ambiente pueden encontrar una alternativa para su futuro laboral, y en primer lugar personal, porque el cambio climático es un hecho que está afectando a todo el mundo y en el combate se han generado muchos campos de acción donde ellos podrán desenvolverse y contribuir a la solución.

Explicó a los estudiantes el funcionamiento de la estructura de la delegación y qué es lo que hace cada una de las tres subdelegaciones que la conforman, para que conozcan las funciones de cada una de ellas, que conozcan los programas y los temas que se están llevando a cabo en la delegación federal de Semarnat.

Carlos Berlín subrayó que uno de los principales objetivos de la delegación, es “que podamos preservar la flora y la fauna que tenemos en Yucatán, que podamos ver que perdure, que siga ahí donde está, donde debe estar, para que siga generando oportunidades de vida, de empleo y de economía para todos los yucatecos”.

Finalmente Berlín Montero recordó que el Instituto Tecnológico de Tizimín formó parte de las 26 escuelas de Nivel Medio Superior y Nivel Superior que recibieron el reconocimiento de la Semarnat por su participación en el Foro Estatal “Consolidando Resultados y Compromisos Juveniles en Yucatán 2017”, y que también participó en los foros denominados “Pre COP”, en los que más de 13 mil jóvenes de todo el estado, a través de los 13 foros regionales y uno estatal, enriquecieron la propuesta de México sobre diversidad biológica presentada ante 196 países participantes en la COP13 realizada en Cancún en 2016.                                              

“Saldo blanco” en operativo del Buen Fin

  • Reporta la Policía Municipal de Mérida
Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida (PMM) reporta que durante el operativo de seguridad pública y vialidad aplicado durante el programa “El Buen Fin” terminó sin novedad.

Desde el pasado viernes, con motivo de ese programa, que implicó el adelantó de una parte del aguinaldo a empleados de gobierno y trabajadores de varias empresas privadas, esta corporación dispuso de vigilancia especial en diversos puntos del Centro Histórico como son salidas de bancos, cajeros automático, mercados, y parques.

Del mismo modo, se reforzó la vigilancia en comercios que registraron un mayor aforo de personas para garantizar la seguridad de los ciudadanos que asistieron a realizar sus compras.

Como resultado de este dispositivo de seguridad, fueron detenidas 51 personas por disturbios en la vía pública, y dos por faltas a la moral.

Del mismo modo, el equipo de paramédicos de la corporación atendieron a un total de 33 personas, principalmente por caídas, enfermedad, sufrir alguna cortada y por algún tipo de lesión a causa de un hecho de tránsito.

Asimismo, se reforzó la operación del alcoholímetro, para garantizar la seguridad de las personas que acudieron a realizar sus compras al Centro de la ciudad y  prevenir algún accidente de tránsito por manejar en estado inconveniente, reportándose la detención de cuatro personas.

La PMM pone a disposición de la ciudadanía su número de emergencia 9420060, a fin de reportar algún delito o hecho que amerite la presencia los agentes de esta corporación.

Invitan a participar a la Carreras 5K SAGARPA ARRÁIGATE

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en colaboración con el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) impulsa la Carrera 5K SAGARPA ARRAIGATE MX.

Así lo informaron en rueda de prensa, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Pablo Castro Alcocer, y el Director General del IDEY, Juan Sosa Puerto.

Pablo Castro Alcocer, señaló que la carrera se impulsa a través del Componente Arráigate Joven que instrumenta el Gobierno de la República para brindar acompañamiento, capacitación, asesoramiento, incentivos y vincular a los jóvenes de la población con las cadenas de valor y proyectos productivos innovadores.

“Con este Componente vamos sembrando ideas por un campo joven, incluyente y productivo a través de capacitación, incentivos, consolidación de proyectos y actividades culturales y deportivas, como el caso de Carrera 5K SAGARPA ARRAIGATE MX que se organiza en esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado de Yucatán y el Municipio de Izamal”, destacó Castro Alcocer.

Asimismo, informó que en el 2016 a nivel nacional se canalizó para este componente 500 mpd, en Yucatán con 2.4 mdp se impulsó 6 proyectos en beneficio directo de mil jóvenes del estado.

Añadió, que para el 2017 se tiene destinado 561 mdp en todo el país, para el estado se han canalizado más de 3 mdp para consolidar 14 proyectos locales.

Por su parte, Juan Sosa Puerto, Director General del IDEY, informó que la Carrera 5K SAGARPA ARRAIGATE MX se llevará a cabo el próximo sábado 25 de noviembre en el municipio de Izamal a partir de las 7 a.m., donde además de fomentar el deporte también se contará con exposición y venta de productos locales a cargo de pequeños productores yucatecos.

Participaron en la rueda de prensa, Alejandro Cámara, Enlace del Componente Arráigate en Yucatán, Fabián Euan Chin, Director de Promoción Deportiva del IDEY y Alex Córdova Can, Director de Turismo y Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Izamal.

Para inscripciones e información acudir a la Delegación Yucatán de la SAGARPA, ubicada en Calle 2ª. No. 401 Colonia Díaz Ordaz en un horario de atención de 8:00 a 15:00 hrs, fecha limite de inscripción viernes 24 de noviembre del presente.

Diputados extienden plazo para presentar quejas ante la Codhey

Mérida, Yucatán.-  La LXI Legislatura aprobó por unanimidad la modificación a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, para extender a un plazo de dos años la presentación de las quejas en la Codhey, a fin de eliminar obstáculos burocráticos  en este tema tan importante.

En la sesión de este martes, también se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la iniciativa que modifica el Código Penal del Estado en materia de Abuso Sexual; y a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el oficio suscrito por los presidentes municipales de Tekax y Oxkutzcab sobre la delimitación territorial de ambas comunidades.

Referente a las reformas al artículo 60 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) manifestó que con la ampliación de uno a dos años del citado plazo para interponer una queja, la ciudadanía, activistas, defensores y todos los que tienen el compromiso con las garantías individuales, contarán con un mejor instrumento para luchar por el correcto actuar de las autoridades.

“No debemos nunca olvidar, que la integralidad de los Derechos Humanos postula que si se viola uno de ellos, se violan todos, pues no puede existir el derecho a una vida digna, si no se respeta el derecho a un medio ambiente sano, o a la protección de la salud, la seguridad y la justicia”, reiteró.

Gamboa Solís, agregó que la extensión del plazo también permitirá que las víctimas sepan que el estado no pondrá obstáculos burocráticos, sino que facilitará a todo aquel que sienta sus derechos violentados, la posibilidad de exigir justicia.

También en tribuna, Beatriz Zavala Peniche (PAN) aclaró que la extensión del plazo es para las violaciones no graves de derechos humanos, toda vez que los casos considerados graves, no tienen límite de tiempo para la presentación de las denuncias.

“Ampliar el tiempo a dos años da mayor oportunidad de que se haga justicia, si hubo una violación de derechos humanos, pueda ser resarcida y recompensar al ciudadano que haya sido violentado”, resaltó.

En asuntos generales, Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitó que se turne la iniciativa que presentó para reformar la Ley de Hacienda, para que sea analizada con el paquete fiscal, que deberá ser recibido en los próximos días.

En la plenaria de esta tarde, estuvieron presentes alumnos de tercer grado de preparatoria del Instituto Cervantino, además se dio a conocer un oficio de la Legislatura del Estado de Tamaulipas.

Para finalizar, los diputados aprobaron realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo jueves 23 de noviembre del año en curso a las 11 de la mañana.

Clausura PROFEPA predio de 9.9 hectáreas en Telchac Puerto

  • Remuevan vegetación de ecosistema de matorral costero para desarrollo urbano de 257 lotes
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio de 9.9 hectáreas, ubicado en la localidad y Municipio de Telchac Puerto, Yucatán, por la remoción de vegetación de matorral costero y lotificación para asentamiento humano.

En inspección realizada por personal de la PROFEPA en la entidad, se detectaron actividades de cambio de uso de suelo, consistentes en la remoción de vegetación de matorral costero en 9.9 hectáreas, así como el fraccionamiento de dicha superficie en 257 lotes, delimitados con postes de madera, postes de concreto, alambre de púas y cordel.

Dicho cambio de uso de suelo se realizó sin contar con la correspondiente autorización en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, se dictó la Clausura Total Temporal.

De los 257 lotes delimitados, se detectaron 162 identificados con nombre de pila, en algunos casos, y otros con nombre y apellido, así como  con las iniciales de los nombres de los presuntos propietarios.

Cabe mencionar que el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su fracción IX, establece que aquellos que pretendan llevar a cabo desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, requieren previamente la autorización en materia de impacto ambiental que expide la SEMARNAT.

La sanción por este tipo de actividades puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA procura el cabal cumplimiento de la legislación ambiental federal y su compromiso con la protección de los recursos naturales del país.

UADY fortalece sinergias con universidades de Tamaulipas, Perú y Colombia

  • Colaboración interinstitucional para movilidad e intercambio de estudiantes, docentes e investigadores
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) signó convenio de colaboración interinstitucional para la internacionalización, movilidad e investigación estudiantil, docente y de investigadores con las universidades Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Andina del Cusco, Perú (UANDINA) y la de Boyacá, Colombia (UB).

En la firma, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, resaltó que el convenio tiene como objetivo promover actividades conjuntas en los campos de la docencia, investigación y cultura, en áreas de interés común.

Además, fomentar el intercambio de personal académico para el fortalecimiento de sus programas, propiciar el desarrollo de investigaciones conjuntas, a través de estancias de sus investigadores, así como promover la movilidad académica de alumnos y fomentar el intercambio de material bibliográfico publicado por las universidades.

Con una vigencia de tres años, esta colaboración interinstitucional también busca promover programas académicos y alentar la movilidad de alumnos para realizar estudios de posgrado o estancias de investigación orientadas a la obtención del grado.

De igual forma, uno de los compromisos es realizar conjuntamente programas y proyectos de investigación y vinculación y fomentar el co-patrocinio de cursos, talleres y seminarios académicos.
Esta alianza estratégica fue parte importante del programa de actividades del 4to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), que se llevó a cabo en esta casa de estudios.

Las universidades firmantes son parte de la Red Internacional que busca planes de mejora que impacten en la calidad de la educación de sus egresados y que éstos coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de su región.

Para el caso de la alianza entre UADY y la Universidad de Boyacá, Colombia, el compromiso será trabajar en investigación en diferentes áreas del conocimiento; intercambio de información académica, de investigación y difusión cultural, así como en el intercambio y movilidad de docentes, investigadores y estudiantes, respectivamente.

La Rectora de dicha institución, Rosita Cuervo Payeras, destacó que estos convenios fortalecen el trabajo de cada universidad por mejorar sus niveles educativos, mediante los programas de movilidad que les permitirá a los alumnos no sólo aprender académicamente si no, llevarse parte de la cultura de cada entidad.

Cuervo Payeras resaltó el ambiente de paz que se vive en México, en específico en Yucatán, lo que resulta un valor agregado en este tipo de colaboraciones pues esto permite que los alumnos sean más libres y desarrollen de manera tranquila los proyectos que su nivel educativo les solicite.

Otro de los compromisos de esta colaboración está impulsar programas de titulación conjunta y doble titulación de pregrado y posgrado, presencial y virtual, así como la formación de alto nivel para profesores, actividades académicas conjuntas de capacitación como cursos, seminarios, talleres, congresos, entre otros.

Por su parte el rector de la UAT, Enrique C. Etienne Pérez Del Río, resaltó la importancia de estas firmas en el tema de investigación, ya que no sólo se incluye a los alumnos si no al cuerpo docente de cada institución y explicó la importancia del trabajo en los posgrados, en los proyectos de investigación y difusión cultural.

De esta manera la Universidad Autónoma de Yucatán consolida sus objetivos estratégicos de movilidad, que son tema importante en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022.

Se fortalece a encargadas de instancias municipales de la mujer

Mérida, Yucatán.- Que tengan la información necesaria para difundir la importancia de la perspectiva género y de la lucha contra la violencia de género es el objetivo de los talleres que imparte el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) a las titulares de las instancias municipales del área, indicó la directora de Vinculación Institucional de la dependencia, Cuzam Cruz López.

La funcionaria fue la encargada de dar la bienvenida en el inicio de estas dinámicas, que ofrece el Ipiemh como parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

De igual forma, el jefe de Comunicación e Imagen de la dependencia estatal, Luis Felipe Ávila González, aconsejó a las asistentes aprovechar y aplicar los conocimientos que obtengan de la ponencia “Sensibilización sobre derechos humanos y lenguaje incluyente”.

El taller “Participación política y liderazgo de las mujeres” está pensado para que conozcan y pongan en práctica estrategias que fortalezcan las capacidades institucionales en el trabajo, por lo cual es muy valiosa su presencia, remarcó el director de Empoderamiento y Participación de la Mujer, Miguel Iuit Iuit.

El primer módulo lo impartió María Fernanda Nudel del Valle y el segundo, Lorena Guadalupe Flores May y Geny Beatriz Sánchez Fernández, todas especialistas en la materia.

Apoyo en servicios de salud para los habitantes del interior del Estado

  • Temax y Cansahcab dicen #MeSientoBien y #VeoBien
Cansahcab y Temax.- “El #AmigoLibo es realmente un amigo, un amigo de los municipios; lo está demostrando la tarde de hoy, aquí está presente con los programas #Veobien y #MeSientoBien, lo cual agradecemos, Libo está usted en su casa, estimamos mucho el cariño que nos ha demostrado”, dijo el alcalde de Cansahcab Víctor Poot Ayala.

Los programas de Liborio Vidal Aguilar han llegado a diversos municipios del Estado y colonias de Mérida con el propósito de brindar servicios de salud para las personas que se encuentran en situación vulnerable.

Por medio de #VeoBien se han otorgado más de 20 mil pares de lentes de apoyo visual, de forma gratuita, tras una revisión que realiza el equipo de optometristas, que en cada jornada de trabajo ha brindado atención a más de 300 personas.

El programa #MeSientoBien lleva servicios médicos generales a las colonias y comisarías de Mérida, pero también a los municipios, para que las personas puedan realizarse chequeos y recibir medicamentos del cuadro básico para sentirse mejor.

Ambos programas llegaron a Cansahcab a donde llegó Vidal Aguilar para platicar sobre las principales necesidades de la población pero también sobre la actividad económica que pudiera representar mejoría en la calidad de vida de las familias.

“Yo me comprometí a ser eficiente como diputado federal, a hacer mejores leyes, también a ser gestor ante el gobierno federal para apoyar los proyectos del gobernador Rolando Zapata Bello y los presidentes municipales, pero lo más importante: a estar con la gente, porque no se nos debe de olvidar que los políticos les debemos la oportunidad  a ustedes”, manifestó Vidal Aguilar.

La gira de trabajo continuó hasta Temax, donde fue recibido por los líderes con quienes habló también de los programas en beneficio de los ciudadanos y de la importancia de honrar el concepto de servidor público, una persona que fue elegida para servir a la ciudadanía.

Chemax y Chikindzonot en la mira de Fundación Soriana

  • Más alianzas de Sedesol con la sociedad civil
Mérida, Yucatán.- Para atender las necesidades que impulsen el desarrollo de comunidades en alta marginación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero y miembros de “Soriana Fundación”, formalizaron un vínculo de trabajo para emprender diversas acciones.

En el encuentro que se realizó en la Sala de Juntas de la dependencia estatal, participaron la subdirectora de Soriana Fundación, Claudia Hernández Aguado; Raúl Martínez Garza, gerente de Relación con Instituciones  de Fundación Soriana y el director de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Raúl López Osorio.

En su intervención, el funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de  trabajar en alianza con todas las instituciones que cada día fijan su interés por ayudar a los demás.

“La unión de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil es fundamental para generar acciones que tengan un impacto positivo a favor de quienes más lo necesitan”, manifestó.
La subdirectora de Soriana Fundación, Claudia Hernández Aguado, indicó que como parte de la labor altruista que emprenden, realizan proyectos de desarrollo comunitario y este año han fijado la mirada en Yucatán.

De esta manera, al igual que en los municipios de La Perla y Atzacán en  Veracruz,  donde impulsaron un plan a cinco años con grandes resultados para sus habitantes, se busca trabajar en localidades de Chemax y Chikindzonot.

La finalidad es desarrollar capacidades en la población y disminuir los índices de pobreza a través de personas activas en el desarrollo económico y social, así como la implementación de proyectos productivos.

Sahuí Rivero se comprometió a sumar esfuerzos con el organismo para la implementación del modelo de intervención que promueve programas de valores, reforestación, entre otras acciones.
También el mejoramiento de infraestructura escolar, proyectos productivos, de estufas ecológicas, entre otros, de acuerdo a las necesidades que existan.

“En primera instancia estaremos ofreciendo la información necesaria de estos dos municipios, para que de manera focalizada y con una visión clara se realicen estas acciones que nos congratula se realicen en nuestra entidad”, manifestó.

Yucatán, tierra de ciencia e investigación

  • Dos jóvenes de la entidad representarán a México en certamen científico internacional.
Mérida, Yucatán.- Con un proyecto basado en la atención integral de pacientes con diabetes tipo dos, que incluye tanto los aspectos psicosociales como físicos, los jóvenes yucatecos David Zavala Pérez y Jesús Ceballos Torres representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (Intel-ISEF, por sus siglas en inglés), a celebrarse en mayo próximo en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

En el marco de la edición 20 de la Feria estatal de Ciencia y Tecnología, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó un reconocimiento y estímulo económico por 45 mil pesos a los dos estudiantes de preparatoria, quienes obtuvieron el segundo lugar en la categoría de Medicina y Salud en la fase nacional de dicho certamen, lo que les dio el pase al siguiente evento internacional.

Durante un evento, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo también otorgó una medalla, una distinción y 10 mil pesos a Diana Ávila Padilla y Esteban Aguilar Vargas por ocupar los primeros puestos del Premio Estatal de Ciencia Juvenil. El segundo y tercer sitio fueron para Mónica Aguayo Romero y Nínive Carrillo González, respectivamente, a quienes se les dio un diploma y una presea.

Alumnos de la Escuela Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), David y Jesús, egresados además del programa de Formación Temprana de Científicos, decidieron elaborar su proyecto luego de que en una serie de entrevistas en el municipio de Hunucmá, se percataron de que las personas con este padecimiento ignoran muchas cosas sobre la enfermedad y tienden a experimentar afectaciones de tipo psicosocial.

“La propuesta se basa en desarrollar un modelo de atención integral a través de una serie de talleres que ayude a los pacientes a derribar los mitos sobre la diabetes, a estar más informados sobre ella y que eviten caer en problemas como la depresión y el alejamiento social, por citar algunos”, expusieron los nóveles científicos de 16 años, vecinos de esta ciudad, ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez.

Por su parte, el mandatario resaltó que los distinguidos este día representan la generación más preparada que ha visto Yucatán, porque ahora en las aulas existe, cuantitativa y cualitativamente, mayor espacio para albergar a jóvenes y niños que no sólo están acudiendo a la escuela, sino que se están formando con una visión, rumbo certero, y desplegando sus capacidades para investigar y generar conocimientos y vincularlos a las necesidades de nuestro estado.

Y todo esto es posible a través de un nuevo modelo educativo, producto de una Reforma Educativa profunda, en el que los alumnos además de adquirir datos, aprendan a aprender y a construir conocimiento que nos permita abatir el rezago que tenía nuestro país con respecto a otras naciones que desde hace tiempo están incorporadas a la economía del saber, apuntó.

Tras destacar el valor de esta Feria para acercar la ciencia a los niños y jóvenes, Zapata Bello remarcó que Yucatán es un estado que en los últimos años ha definido como una de sus grandes vocaciones la capacidad de reunir a autoridades, empresarios, instituciones de investigación y educativas para orientar el camino de nuestro desarrollo de la mano de la innovación, que sólo se puede dar a partir de la investigación, la generación de conocimiento y con capital humano pertinente.

“Ahora, estamos nosotros, aquí en México, en condiciones de avanzar a pasos muy acelerados para precisamente garantizar que la grandeza de nuestra nación alcance su máximo esplendor, su máxima capacidad y que tenga, como siempre, en la vanguardia a la niñez, a la juventud con su talento, conocimiento, aspiraciones y sueños”, abundó.

Posterior al acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por la exhibición, en la que participan 17 instituciones entre escuelas de educación superior y centros de investigación de la entidad. El tema central de la muestra es “La crisis del agua, problemas y soluciones” y concluye este viernes.

Amplían a Regional la UBR de Halachó

  • Se integran servicios de estimulación temprana, terapia ocupacional, mecanoterapia e hidroterapia.
Halachó, Yucatán.- "Los servicios son de alta calidad, vengo dos veces a la semana y ya pude volver a manejar mi triciclo. Vengo a mi electroterapia y ahora los espacios son más cómodos", comentó Abraham Canul Che, quien desde hace cuatro años es paciente de la ampliada Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Regional de Halachó.

Para satisfacer la demanda de servicios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán en coordinación con el Ayuntamiento sede, realizaron la remodelación del sitio que además de brindar valoraciones médicas especializadas, masajes terapéuticos y ejercicios de fortalecimiento muscular, ahora cuenta con las áreas de mecanoterapia, hidroterapia, estimulación temprana y un espacioso gimnasio multiusos.

En compañía alcalde anfitrión, Ernesto Chim Mut y beneficiarios de varios municipios, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, ratificó el compromiso de atender a las personas con discapacidad y acercarles las oportunidades de bienestar para evitarles gastos económicos y de tiempo.

"Este logro es de todos, hoy se materializa en acciones concretas lo que planeamos junto con la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata, modernizamos las instalaciones y el equipamiento para que ustedes no tengan que trasladarse hasta Mérida a recibir su rehabilitación, confíen en que el personal del CREE estará asegurándose de mejorarles su calidad de vida", aseveró.

Posteriormente, Sosa Lara recorrió los nuevos espacios donde el titular del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, explicó el funcionamiento de cada uno de los módulos, en las que se recibe actualmente a más de 100 usuarios, incluso del estado vecino de Campeche.

"En los cubículos se realizan masajes de mecanoterapia, en el cuarto que le sigue, terapia ocupacional donde se estimulan sensaciones diferentes para fortalecer la sensibilidad al tacto, de igual manera tenemos el gran gimnasio multiusos que no sólo servirá para dar rehabilitación, sino también para unir a la comunidad a través de convivencia en reuniones, clases de baile o lo que necesiten", puntualizó.

Asimismo, la encargada de la UBR Halachó, Delia María Tuz Alonzo y el coordinador de las UBR en el Estado, Pedro Ángel Medina Lugo, informaron que el día de ayer se ofrecieron valoraciones médicas a 20 personas con algún padecimiento, servicio extra con el que también contará de manera regular el sitio.

"Desde recién nacidos hasta personas de la tercera edad acuden a su terapia, vienen desde las comisarías de Cepeda, Sihó, Cucholoch, Santa María Acú, San Mateo, Dzidzibachí, Kancabchén y la cabecera Halachó, también nos contactan los de Maxcanú y hasta los de Campeche, aquí todos son bienvenidos", dijeron.

Obtiene Poder Judicial del Estado re certificación ISO

Mérida, Yucatán.- El Centro Estatal de Solución de Controversia (CESC) del Poder judicial del Estado de Yucatán (PJEY) obtuvo ayer la aprobación de la auditoría de  recertificación anual de la norma ISO 9001:2008 que originalmente obtuvo en 2014, con lo que se reconoce la mejora continua  y permanente en la calidad del servicio que imparte en beneficio de la sociedad y del propio sistema de justicia.

La norma ISO 9001:2008 es un sistema de gestión de calidad que involucra la infraestructura, procedimientos, procesos y recursos para controlar el rendimiento y lograr la eficacia y eficiencia en el servicio al cliente.

La aprobación de la auditoría de recertificación que hoy se entregó al CESC fue el resultado de una ardua planeación y ejecución de trabajo en el que estuvieron involucradas numerosas áreas del Poder Judicial, específicamente del Consejo de la Judicatura, lo que culminó con esta decisión de la auditora certificada Lic. Brenda Alba Hernández, la cual fue designada por el Corporativo de Calidad Mexicana (CALMECAC) para evaluar el sistema y concluir con esta aprobación y posteriormente dichos resultados serán presentados en la sesión del comité de calidad en el mes de diciembre donde se debe formalizar la recertificación y emitir el certificado correspondiente.


El Centro Estatal de Solución de Controversias del Estado de Yucatán es  pionero en esta certificación  y el primero que la recibe en la región sur-sureste.

Esta nueva decisión fue informada en una reunión que sostuvieron los Consejeros de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo y Melba Angelina Méndez Fernández con la auditora Brenda Alba Hernández, líder designada por el Organismo Nacional de Certificación  y Verificación Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC) para la auditoria de verificaciones en la gestión de calidad,  en su quinto mantenimiento y recertificación.

La auditora Hernández informó que si bien existen áreas de oportunidad, el sistema cumplió con los requisitos y los resultados esperados, resultados que surgieron de una auditoría que se basó en un sistema de muestreo.

Con esta recertificación, el Centro Estatal de Solución de Controversias mantiene su compromiso permanente de servir a la sociedad respetando los parámetros establecidos en el control de calidad de acuerdo con la norma ISO 9001-2008 que obtuvo desde 2014.


El CESC del Poder Judicial Estado de Yucatán inició sus funciones el 25 de enero de 2010, de conformidad a la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, publicada el 24 de julio de 2009 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, entrando en vigor el 1 de enero de 2010.

Ofrece servicios gratuitos a todos los yucatecos para resolver sus conflictos de manera pacífica, de forma libre y voluntaria, sean estos penales, familiares, civiles y mercantiles, atendiendo siempre a la voluntad de las partes para fuera de los Tribunales, lo que implica un enorme ahorro procesal y en muchos casos desgaste emocional.

La mediación permite llegar a acuerdos que son ratificados en los juzgados y que tienen la misma fuerza legal que una sentencia. Sin embargo, a diferencia de un litigio, las resoluciones a través de la mediación fomentan la llamada justicia restaurativa, es decir, aquella que permite restaurar el tejido social al acercar a las partes en conflicto.

El CESC Cuenta con una plantilla de 21 facilitadores, divididos en áreas específicas: área Civil, Familiar y Mercantil, especializada en Justicia para Adolescentes y materia Penal.

Asimismo, sus servicios llegan a todo el estado mediante oficinas regionales en Tekax, Valladolid, Ticul, Progreso y Umán, además de sus oficinas en esta ciudad de Mérida

El CESC del Poder Judicial a su vez certifica a mediadores privados y públicos. Tan sólo en 2011 certificó a 94 facilitadores de la Fiscalía General del Estado y privados y en los años subsecuentes ha continuado con esta labor, así como capacitando a facilitadores de otras instituciones.

Realizará SSY tercer operativo de descacharrización en Mérida

  • Se beneficiará a más de un millón 167 mil habitantes de la capital y sus comisarías.
Mérida, Yucatán.- Para beneficiar a más de un millón 167 mil habitantes de esta ciudad y sus comisarías, la Secretaría de Salud estatal (SSY) implementará el tercer operativo de descacharrización, según informó el director de Prevención y Protección de la Salud dela dependencia, Manuel Jesús Paredes Aguilar.

Ante representantes de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), además de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), el funcionario anunció que en las labores participarán más de mil 570 personas con el apoyo de 81 vehículos y 340 volquetes.

Señaló que las tareas se llevarán a cabo el sábado 25, en la zona sur de la capital, y el domingo 26, para el norte. Se abarcarán 278 colonias así como más de 230 mil viviendas y una superficie de 11 mil 536 hectáreas, en un horario de va de las 8:00 a las 15:00 horas.

En su intervención, el responsable del Programa de Vectores en la entidad, Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que con respecto a las comisarías, las acciones se ejecutarán los días 2 y 3 de diciembre, para atender a 193 mil 400 habitantes, 38 mil 680 viviendas, y 44 demarcaciones y colonias aledañas a Mérida.

También recordó que en 2016 se recolectó más de cinco mil 157 toneladas de potenciales criaderos de mosco, y que en lo que va del presente año se ha hecho acopio de 504.56, en febrero, y 380.37, en junio.

Paredes Aguilar destacó que gracias a la colaboración entre sociedad, autoridades del sector y a la estrategia intensiva implementada desde el inicio de esta administración, en la semana epidemiológica número 44 se han registrado 103 casos de dengue, lo que indica un decremento del 70.9 por ciento con respecto al año anterior.

Por su parte, Luis Armando Ruiz Sosa, representante del titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, indicó que esta instancia se suma a los esfuerzos con la liberación de 17 mil ejemplares de la especie Gambusia yucatana que, en días pasados, se soltaron en la aguada del parque Kai Luum para controlar la proliferación del Aedes aegypti.

Finalmente, Eduardo Sánchez Rangel, representante del delegado del IMSS en Yucatán, Jorge Méndez Vales, ratificó el compromiso de la dependencia para trabajar en la concientización de los derechohabientes, con el fomento de hábitos que contribuyan a prevenir las enfermedades transmitidas por el vector.
© all rights reserved
Hecho con