Prepara IDEY celebración por Día del Luchador

  • El sábado 20 se celebrará a los gladiadores yucatecos.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que la lucha libre tenga un repunte, este sábado 20 se llevará a cabo el festejo por el Día del Luchador, según dio a conocer el legendario pancracista Carlos García durante rueda de prensa en el gimnasio "La Lupita", ubicado en la calle 80 entre 81 y 81-A del Centro.

Además de García, el presídium estuvo integrado por Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Pech Medina "Lobo salvaje", y Moisés Rodríguez, representante de Botanas "La Lupita", entre otros.

El funcionario agradeció la invitación y aprovechó el momento para recordar las glorias yucatecas de dicha disciplina que han destacado a nivel nacional y estatal. "A Lobo salvaje lo vimos todavía en acción hace unos meses, creo que se ha fortalecido", agregó.

Añadió que el evento será posible gracias a la suma de esfuerzos entre autoridades y patrocinadores, y que se trata de una convivencia en la que se espera la presencia de un nutrido grupo de atletas ya que en él se asignará el día para conmemorar a los gladiadores en la entidad.

Por su parte, Pech Medina señaló que la idea es que quienes practican este deporte se unan y logren que se viva un repunte similar al que se tuvo hace ya algunos ayeres.

"Estamos por poner una fecha específica para celebrar el Día del Luchador yucateco", indicó antes de mencionar que la festividad tendrá lugar en esa misma sede.

"Hemos creado una comunidad y buscamos que los demás grupos se afilien, ya que en breve don Carlos quiere realizar combates ‘retro’; esperemos contar con su apoyo", dijo Lobo Salvaje, que en sus inicios fuera enmascarado.

El sábado se contará con la presencia de Halcón Rojo, Irlandés, Espartano y Cachorro, entre otros ya que se pretende lograr la interacción de diferentes clubes. Se hizo hincapié en que no habrá alcohol, sólo refrescos y comida, ya que será una fiesta cien por ciento familiar.

Fortalecen la cultura de la prevención en teatros

  • Para fortalecer la participación y capacitación de los trabajadores administrativos y operativos del Teatro "Daniel Ayala Pérez", así como garantizar la integridad de la gente que concurra a dicho recinto, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) los instruyó en temas de seguridad 
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la participación y capacitación de los trabajadores administrativos y operativos del Teatro "Daniel Ayala Pérez", así como garantizar la integridad de la gente que concurra a dicho recinto, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) los instruyó en temas de seguridad.

En esta formación se hizo énfasis en que los 26 asistentes conozcan las medidas y precauciones a seguir en caso de alguna emergencia. Se les preparó como brigadistas en asuntos de evacuación, búsqueda y rescate e incluso primeros auxilios, así como en combate y prevención de incendios.

El curso con duración de una semana contribuyó al fomento de una cultura de la prevención en los centros laborales y a dar cumplimiento a los protocolos en la materia, en beneficio de quienes acudan a disfrutar obras de teatro, espectáculos y conciertos que se realizan en este edificio, ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca.

Flexibilidad escolar, por bajas temperaturas

  • El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, giró instrucciones a los directores de los niveles de educación básica y media superior para que las escuelas flexibilicen sus jornadas y la vestimenta de los alumnos.
Mérida, Yucatán.- Debido a las bajas temperaturas registradas, y al hecho de que el pronóstico indica que continuará en Yucatán el ambiente gélido, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, giró instrucciones a los directores de los niveles de educación básica y media superior para que las escuelas flexibilicen sus jornadas y la vestimenta de los alumnos.

De esta manera, mientras prevalezcan las actuales condiciones climáticas, los titulares de los planteles, en común acuerdo con las madres y padres de familia, podrán modificar el horario de entrada y salida, así como verificar que sus hijos acudan bien abrigados, independientemente si el atuendo sea acorde con el uniforme establecido en el reglamento.

"Lo más importante es la salud de los alumnos y el hecho de que continúen acudiendo a sus clases. Por eso, es importante que directores, maestros y padres de familia tomen en conjunto las decisiones que sean mejores para las comunidades de aprendizaje. Nosotros como autoridad educativa estaremos muy al pendiente para brindarles apoyo y garantizar que se cumplan los planes y programas de estudio", afirmó.

Desde el ciclo escolar anterior, se puso en marcha el Calendario Escolar Flexible, con el objeto de que los colegios logren un mejor uso del tiempo en el aula y tengan la posibilidad de adaptarse a las necesidades climáticas, culturales o educativas de su población.

En ese sentido, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) emitió los Calendarios Escolares con ajustes preautorizados para el curso lectivo 2017-2018, de 185 y 195 días efectivos de clase.

Ayuntamiento de Mérida paga 112MDP en asesores

  • Silencio total ante cuestionamientos de regidores del PRI
Mérida, Yucatán.- Durante el 2017 el Ayuntamiento de Mérida destinó un total de 112 millones de pesos para el pago de Asesores externos, 31 millones más que lo ejercido durante 2016, recursos que podrían utilizarte para mejoras en servicios públicos, parques, calles o alguna otra obra en beneficio de los meridanos.

El Coordinador de la Fracción Edilicia del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar, explicó que desde el inicio de la administración se han dedicado a realizar un análisis puntual de la cuenta pública y desde 2015 a la fecha han visto cómo ha ido incrementando esta partida.

“Es increíble la forma en que derrochan recursos en materia de asesorías, sin detallar a bien en qué consisten pagan cantidades exorbitantes mes a mes con el dinero de los meridanos y que bien podrían servir para atender otras necesidades” explicó.

Pacheco Aguilar puntualizó que solamente durante 2016 la Comuna pagó alrededor de 81 millones de pesos en este rubro, mientras que para 2017 la cifra ascendió a los 112 millones 106 mil pesos, lo que dijo, “representa un exceso en los gastos, pues no es solo esta, sino muchas otras partidas tienen incrementos injustificables”

“Mes con mes externamos nuestras dudas, sobre quiénes son los asesores, qué tipo de trabajo llevan a cabo, pero seguimos sin respuestas, parece que solo saben guardar silencio respecto a las cosas que se les cuestionan, Mauricio Vila ya se fue, y esperamos que con ello se reduzcan estos pagos, pues no vemos el caso a que sigan pagando por asesorías que no le están funcionando” explicó.

El regidor priista indicó que continuarán vigilantes de estos incrementos, pues como ya dijo, esos 112 millones erogados en 2017 pudieron ser utilizados para la mejora en uno o varios parques o espacios públicos del sur de la ciudad, mejoras en calles y atención a alcantarillas, entre otros.

“Deben priorizar el destino del dinero de los meridanos y no solo utilizarlos para cumplir con caprichos o pagos que no están beneficiando directamente a los ciudadanos.

Piden a Sahuí no bajar la guardia en la difusión de atractivos yucatecos

Izamal, Yucatán.- “Amigo Sahuí confiamos en ti, en que velarás que obtengamos una buena formación porque nosotros somos el futuro de México. Lo vamos a lograr unidos, porque cuando nos separamos no llegamos lejos", expresó José Guadalupe Tun Puc, mejor conocido como "Puchito", al precandidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Durante un encuentro con militantes de Izamal, el ex Secretario de Desarrollo Social escuchó atentamente al infante de 11 años quien se ha convertido en difusor de los derechos de la niñez.

"Aprecio a los papás y mamás que, así como los gobernadores, presidentes, hacen su mayor esfuerzo para que niñas y niños nos sintamos seguros y libres” manifestó José Guadalupe.

En la ciudad de las tres culturas, primer pueblo mágico de México, el precandidato escuchó los planteamientos de priistas de Cenotillo, Tahmek, Izamal, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Hoctún y Tunkás, quienes propusieron seguir promoviendo la visita de nacionales y extranjeros, que generan una derrama económica en los negocios locales

"Soy orgullosamente del oriente del estado, cercano a todos ustedes, conozco las oportunidades que nos ofrece nuestra generosa tierra del Mayab, su riqueza cultural y variada oferta gastronómica, en Yucatán se ha detonado el desarrollo económico a través del turismo y vamos a continuar con ese trabajo serio que nos proyecta a nivel mundial", aseveró el ex legislador federal.

Tras recibir como obsequio de Teresa de Jesús Can May, pasta para papadzules y pepita para sikil pak, Sahuí Rivero dijo que empresas yucatecas como "Don Toh y Doña Tere", con más de 30 años de existencia, encontrarán en su proyecto el respaldo para incrementar sus ingresos.

"Al regalarme estas delicias, recordé mi infancia en Espita, fue feliz, tranquila, salía a jugar al parque con mis amigos de la primaria, y eso, es lo que queremos preservar, la seguridad y los valores con los que la niñez deben crecer, que sus condiciones económicas no representen una limitante para su crecimiento pleno", acotó.

En el encuentro "Dialogando con Sahuí", Juan Manuel Pérez Can, explicó la necesidad de ampliar las carreteras Izamal- Dzitás - Quintana Roo que conecta con Valladolid, así como la que va hacia Dzilam González, accesos que servirían para recibir a más viajeros.

"Queremos seguir siendo ese centro turístico del que todos los visitantes salgan maravillados. Sabemos de tu visión y capacidad de gestión para seguir apuntalando nuestro desarrollo, para que empresas nacionales y trasnacionales vengan a establecerse y se generen más  empleos", subrayó.

Sahuí Rivero sostuvo que en Yucatán la ruta está trazada con el impulso que ha tenido la economía y el turismo por lo que no debe detener esa dinámica para beneficiar a más familias.

Llaman a mantener productividad legislativa pese a tiempos electorales

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a mantener los buenos resultados y ser responsables en temas importantes que avecinan más allá de la competencia electoral, la LXI Legislatura realizó la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

En la sesión plenaria que puso en marcha el nuevo periodo de trabajos legislativos, la presidenta del Congreso Celia Rivas Rodríguez afirmó: "no permitamos que la competencia electoral detenga los objetivos que nos hemos trazado, el reto es grande pero sigamos trabajando para dar resultados. Sigamos viendo hacia adelante", subrayó.

Durante la apertura del nuevo periodo también se propuso declarar el 2018 como año de la publicación de la Constitución Política de Yucatán y se distribuyeron nuevas iniciativas.

“Estamos llamados a hacer que cada sesión del pleno, que cada comisión, que cada junta de trabajo y reunión con expertos cuente y sirva para dar resultado, no podemos perder de vista nunca, que nuestra labor es la de ser los garantes de que las leyes de Yucatán estén siempre a la vanguardia y funcionen para satisfacer las necesidades de los yucatecos”, enfatizó  Rivas Rodríguez.

Durante su intervención en tribuna, Rivas Rodríguez también presentó un proyecto de decreto para declarar el 2018, como año de la publicación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán como un reconocimiento a los constituyentes que le dieron contenido y forma a nuestra ley fundamental, destacando a los ilustres yucatecos Héctor Victoria Aguilar, Felipe Carrillo Puerto, Santiago Burgos Brito, Manuel Berzunza, Pedro Solís Cámara, entre otros.

“De la misma manera, es un justo reconocimiento a todas las mujeres y hombres de esta tierra que desde siempre han luchado por sus derechos y por contar con una norma máxima que reflejara sus aspiraciones”, expresó la diputada presidenta.

También en la máxima tribuna, el coordinador de la fracción del PAN, Raúl Paz Alonzo reconoció a la actual Mesa Directiva por ser más plural y representativa de todas las fuerzas políticas, al igual que detalló que en estos tres meses del vigente periodo ordinario se abordarán temas importantes como la glosa del V Informe de Gobierno y el análisis de las cuentas públicas del Estado y los municipios.
 
“Además, todavía quedan pendientes iniciativas por abordar y estamos conscientes que estos dos últimos periodos estaremos atravesando campañas electorales, por lo que seremos respetuosos de la ley pero también denunciaremos cualquier actividad ilícita por las vías legales y las instancias correspondientes”, determinó.

En su turno, el coordinador de la fracción de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez reconoció que el Ejecutivo estatal entregará una iniciativa para que se le autorice temas relacionados con ingresos y derechos correspondientes al Fondo General de Participaciones para garantizar de manera contingente las obligaciones de pago que se deriven del Fideicomiso que se constituya en garantía de créditos otorgados a los trabajadores derechohabientes, jubilados y pensionados del Isstey, como respuesta a su propuesta aprobada en fechas pasadas.

“Esperamos que esta iniciativa tenga la celeridad posible para poner candados al Isstey y no exista la llamada caja chica, hoy es la oportunidad para decirle a los trabajadores y las familias yucatecas que estamos con ellos, pongamos la voluntad política en este tiempo que nos queda”, señaló.

También a la comisión de presupuesto se turnaron las iniciativas presentadas por el Ejecutivo estatal para expedir la Ley de la Deuda Pública y otra para modificar la Ley de Coordinación Fiscal; la Ley de Gobierno de los Municipios; el Código de la Administración Pública; la Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios y la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

Además, a la comisión de Puntos Constitucionales se envió la propuesta para modificar la Constitución de Yucatán en materia de Disciplina Financiera y el proyecto de decreto para reformar el artículo décimo transitorio del decreto “por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia política-electoral”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, enviada por la Cámara de Senadores.

Asimismo, a la comisión de Justicia se turnó la iniciativa para modificar el Código penal del Estado, la comisión de Derechos Humanos de Yucatán, la Ley de Víctimas y la Ley del Sistema General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; así como a la comisión de Derechos Humanos la iniciativa para declarar el 20 de octubre como el “Día Estatal de la Rehabilitación” signada por el diputado Moisés Rodríguez Briceño (PAN).
    
Para finalizar, los legisladores aprobaron por unanimidad realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 23 de enero del año en curso a las 11 de la mañana.

Con capacitación, se fortalece procuración de justicia en Yucatán

  • Nuevo edificio contribuirá al proceso de certificación internacional del personal de la FGE.
Mérida, Yucatán.- Con el inicio de operaciones del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) agilizará su proceso de acreditación internacional y certificación en las áreas de genética, criminalística, balística, grafoscopía, documentos cuestionados, lofoscopía y medicina forense.

Luego de cortar el listón inaugural de este moderno edificio, que permitirá perfeccionar las competencias de los servidores públicos y en el que se invirtió casi 10 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseveró que será un medio para fortalecer este ámbito a través del incremento de habilidades y conocimientos de los trabajadores, para mejorar su productividad.

El crecimiento económico de Yucatán está cimentado sobre la seguridad y con miras a afianzarlo, el Gobierno eficienta su sistema de procuración de justicia y aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones, pues se trata de un espacio que permitirá a los elementos de la Fiscalía perfeccionar sus aptitudes, puntualizó el mandatario.

En el edificio que se ubica en la FGE, el titular del Poder Ejecutivo agregó que una investigación correcta y científica, es la base para que los juicios sean efectivos y conduzcan hacia la justicia a víctimas y acusados.

“Yucatán es el estado con mayor porcentaje de población que confía en sus elementos de seguridad y de la Fiscalía a nivel nacional, y nuestra población es la que mayor percepción de seguridad tiene en todo México. Sin esta confianza hacia quienes garantizan seguridad y justicia en el estado, sería difícil mantenernos como el estado más seguro del país”, aseveró Zapata Bello, acompañado del titular de la FGE, Ariel Aldecua Kuk.

En presencia de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marco Celis Quinal, el Gobernador subrayó que la paz y la impartición de justicia están directamente ligadas al desarrollo social y económico de un territorio, pues cuando la sociedad vive tranquila y existe certeza en las instituciones, se puede convivir sanamente y las empresas se interesan en invertir.

“El rumbo que le hemos dado a Yucatán se sostiene sobre las bases de la seguridad y la justicia. Son bases que debemos afianzar y sobre las que mantendremos nuestro avance económico y social”, concluyó.

Dicho Instituto, que contribuirá a mejorar las condiciones en que se efectúan las actividades de formación inicial, actualización, instrucción, profesionalización y especialización, cuenta con un auditorio con aforo para 250 personas, otro pequeño para 70, dos salas de usos múltiples con capacidad para 30 individuos cada una, un cuarto de juntas y un departamento de coordinación académica, así como sanitarios.

El nuevo edificio, en el que se erogaron recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad, se suma a otros construidos y equipados por la actual administración entre 2013 y 2018, como la Bodega de Evidencias y Bienes Asegurados, un Laboratorio de Genética Forense, el Laboratorio de Inteligencia Pericial, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) y el Centro de Solución de Controversias.

En su intervención, Aldecua Kuk informó que, como parte de la Iniciativa Mérida, personal de la FGE se encuentra en proceso de obtener la Acreditación Internacional y la certificación del capital humano en las áreas antes mencionadas, para cuyo logro se requiere precisamente de instrucción en instalaciones como las inauguradas este día.

“Durante 2017, la Fiscalía General del Estado organizó un total de 126 eventos de capacitación que contaron con la asistencia y participación de mil 57 servidores públicos. De esta manera, se superó con creces lo hecho en años anteriores, superando las cifras del 2015 y 2016, cuando se realizaron 102 y 107 de dichos eventos, respectivamente”, apuntó.

Por último, Zapata Bello recorrió las instalaciones del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, que continuará impulsando la implementación del Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, proceso que Yucatán hoy lidera a nivel nacional y a la vez, responde al compromiso 190 del mandatario.

Sigue abierta convocatoria de visitas escolares FILEY

Mérida, Yucatán.-  Más de 12,000 estudiantes de nivel básico y medio, procedentes de 79 escuelas del estado, se encuentran inscritos en el programa de Visitas Escolares para participar en la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), a realizarse del 10 al 18 de marzo de este año.

La coordinadora de este esquema, Elvira Rivero Viana, informó que la convocatoria para inscribir a los planteles educativos abrió en noviembre del año pasado y ha tenido una respuesta sumamente favorable, por lo que se estima que superarán la cifra del 2017, cuando participaron más de 25 mil alumnos.

Este año, agregó, la innovación consistió en que se creó un registro en línea, a la vez que se establecieron alternativas a través de redes sociales, correo electrónico y la página web de la FILEY.

“Pueden inscribir a sus escuelas mediante un mensaje vía redes sociales, o al correo visitaescolar.filey@gmail.com y nosotros contestamos mandando la convocatoria, el reglamento y un link para el registro, al finalizar les llega una carta de confirmación y ya con eso están participando”, detalló la coordinadora.

Asimismo, comentó que la coordinación manejará una especial atención con cada escuela para que los maestros y alumnos tengan una experiencia satisfactoria desde el primer día de la Feria hasta el último.

Elvira Rivero aseguró que el departamento, encargado de la logística desde la inscripción hasta la visita a la Feria, está muy consciente de las necesidades de las escuelas por lo que, dijo, diseñan actividades para que la experiencia sea placentera.

“El año pasado las escuelas podían asistir a los eventos, pero corrían el riesgo de no encontrar cupo. Este año, el registro en línea hace más fácil y rápido la inscripción de las escuelas. De igual manera se les propondrá un programa de actividades personalizadas para que no se pierdan los eventos”, advirtió Rivero Viana.

La Feria internacional de la Lectura Yucatán cierra su convocatoria de visitas escolares el viernes 23 de febrero del 2018 a las 15:00 horas. Para más información, pueden visitar la página de Facebook de la FILEY y el sitio filey.org.mx

Reciben galardón nacional alumnos de la Preparatoria Uno

  • Manuel Chulim y Guillermo Flota resultan ganadores del tercer y segundo lugar en la Olimpiada Nacional de Física y Matemáticas, respectivamente.
Mérida, Yucatán.- A pesar de que las ciencias exactas como la física y las matemáticas requieren mucho razonamiento, lógica, práctica y dedicación, cualidades que definitivamente tienen y lo demostraron los jóvenes, Manuel Mauricio Chulim Alamilla y Guillermo Flota López, quienes destacaron en la Olimpiada Nacional de Física y Matemáticas, respectivamente. Ambos certámenes académicos realizados el fin de año pasado.

En la vigésima octava edición del certamen nacional de Física, Chulim Alamilla, perteneciente a la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo el tercer lugar en una justa académica donde compitieron jóvenes provenientes de diferentes estados del país, realizada el fin de año pasado, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

En entrevista, Chulim Alamilla comentó sobre su participación en este certamen y recordó que el factor tiempo fue uno de los principales retos que tuvo que enfrentar durante el proceso de selección para este concurso. “Definitivamente el tiempo fue un reto para mí, ya que aún tenía que ir a la escuela a cursar mis otras materias, pero gracias a la directora Ligia Herrera que nos facilitó y apoyo con las materias todo salió como esperaba”.

Por su parte Flota López, también de la preparatoria Uno, obtuvo la medalla de plata durante la Trigésima primera Olimpiada Nacional de Matemáticas celebrada en Santiago, Nuevo León.

Al respecto, comentó que “estas cosas me emocionan y divierten, estar sentado cuatro horas escribiendo matemáticas me alegra, al momento de ver que, si te están saliendo las ecuaciones y problemas, es un conjunto de emociones que valen la pena. Definitivamente seguiría participando en este tipo de concursos, son experiencias muy bonitas para mí”.

Además, el año pasado se entregó el Premio Estatal de la Juventud 2017 en donde en la categoría Académica A, Flota López fue galardonado.

La UADY ha promovido este tipo de eventos, porque desarrollan las capacidades de los jóvenes y adquieren un compromiso con su formación académica. El programa de bachillerato de esta casa de estudios está alineado al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), son pertinentes y cuenta con una planta docente actualizados, que motivan a los estudiantes de alto rendimiento a participar en este tipo de eventos.

David González Reyes, profesor de Física y Matemáticas de la Prepa Uno dijo sentirse muy orgulloso del esfuerzo de los estudiantes, “estos jóvenes siempre han puesto perseverancia y dedicación en sus estudios, pero sobre todo su talento es natural, son un ejemplo a seguir”, enfatizó.

Como profesor mantiene el compromiso de encaminar a los estudiantes para que puedan sentirse atraídos por la física, “hay que ver la manera de hacer atractiva la ciencia, esta disciplina despierta la curiosidad de muchos jóvenes, sólo es cuestión de agarrarle el gusto”, agregó.

Vale la pena destacar, que esta casa de estudios ha estado presente desde hace más de 30 años en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, este certamen tiene como objetivo difundir y fomentar el estudio de las matemáticas entre los jóvenes y descubrir talentos que puedan ser orientados hacia el área de ciencias exactas e Ingeniería.

Abalá amanece con registro de 7.5 grados

  • La onda gélida del frente frío 22 golpea el Cono Sur
Mérida, Yucatán.- La masa de la onda gélida sigue afectando a Yucatán. Este martes amaneció en Abalá con registro de 7.5 grados Celsius, en Oxkutzcab y Tantakin 8 grados, en Becanchén 9 grados, en Ticul 10.5 grados, en Peto 11 grados, en Muna 11.5 grados, en Motul, Mocochá y Chocholá 12 grados. En Mérida la mínima fue de 12.4 grados y la máxima de 25.1 grados.

La CONAGUA informa que, para las próximas 24 horas debido al dominio del sistema de alta presión sobre el norte de la Península de Yucatán favorecerá el ingreso de humedad del Golfo de México, manteniendo cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lloviznas aisladas en el noreste, norte y noroeste de Yucatán, sur de Campeche, así como el norte de Quintana Roo.

Asimismo se espera que se mantengan las temperaturas frescas a templadas al amanecer, principalmente en el Cono Sur de Yucatán y cálidas durante el día; el viento será del norte y noreste de 15 a 25 km/h con rachas a 45 km/h en zonas costeras. El frente frío No. 23 se extenderá sobre el norte y noreste del país.
}
Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado y probabilidad parar lloviznas aisladas al norte, noreste y noroeste del estado. Temperaturas cálidas durante el ía y frescas a templadas al amanecer, con viento del nor-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Clemens, nuevo abridor de los Leones

Mérida, Yucatán.- Paul Clemens es anunciado como nuevo abridor de los Leones de Yucatán para la Temporada 2018 de la Liga Mexicana de Béisbol.

Los reyes de la selva continúan fortaleciendo su staff de pitcheo de cara a la próxima campaña, y ahora anuncian la contratación de Clemens quien posee experiencia de tres años en la Gran Carpa lanzando con los Astros de Houston (2013 y 2014), Marlins de Miami y Padres de San Diego (2016).

El diestro de 29 años de edad nació en Columbia, Carolina del Sur, y fue seleccionado en el draft 2008 por los Bravos de Atlanta. Su debut en las Grandes Ligas llegó en el 2013 cuando obtuvo un récord de 4-6 con los Astros de Houston, incluso lanzando el último juego de la temporada contra los Yankees de Nueva York.

Fue en 2016 que tuvo la oportunidad de abrir 14 juegos en la Liga Nacional con Miami y San Diego, logrando acumular 4-5 en ganados y perdidos con 53 ponches además de 4.04 de ERA.

Tiene 10 temporadas en Ligas Menores donde ha ganado más de 50 juegos como abridor. En los últimos años también ha participado en la pelota invernal de Venezuela y República Dominicana.

Se espera que sus habilidades en el montículo del parque de la serpiente emplumada le den más solvencia y triunfos a la novena melenuda dirigida por Roberto “Chapo” Vizcarra.

Ficha Técnica

Nombre: Paul Arthur Clemens

Nació: 14 febrero de 1988

Origen: Columbia, EE.UU.

Altura: 1.90 m

Peso: 97 kg

Posición: Pitcher Derecho

Equipos: Astros de Houston, Marlins de Miami y Padres de San Diego.

Continuarán las bajas temperaturas en Yucatán

  • Este martes esperan un amanecer de 11 grados
  • Para el miércoles se anticipa que un nuevo sistema frontal
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se pronostican condiciones de frescas a muy frescas por las noches y al amanecer, así como también cielo de parcialmente nublado a medio nublado durante la mayor parte del día en la región.

La CONAGUA prevé que para mediados de semana el Frente Frío 23 se ubique entre el centro del Golfo de México y el norte de la Península de Yucatán, por lo que se presentarían vientos del nor-noreste con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

De acuerdo con los pronósticos, este martes se pronostican temperaturas mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche se estiman de 13.0 a 17.0 grados y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius.

El ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe, así como el establecimiento de una vaguada al sur de la región, favorecerían lloviznas en las porciones norte, noreste y sur de Yucatán; sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del norte-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera de la región.

Para el miércoles se anticipa que un nuevo sistema frontal se localice en el  centro del Golfo de México, generando vientos de 15 a 30 km/h con rachas mayores a los 50 km/h, especialmente en los litorales de Campeche y de Yucatán.

Se presentarían condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado y lluvias en las zonas norte, centro y noroeste de Yucatán; sur de Campeche; y, sur y centro de Quintana Roo.

Los valores mínimos oscilarían entre los 12.0 y 16.0 grados Celsius en Yucatán, de 14.0 a 18.0 grados en Campeche y entre los 15.0 y 19.0 grados en Quintana Roo. Los registros máximos durante el día serían entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius.

El jueves, se prevé que el sistema frontal se ubique sobre el sur del Golfo de México y norte de la Península de Yucatán, probablemente en etapa de disipación. Se presentarían vientos de componente noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a los 50 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

Se presentarían lloviznas con intervalos de chubascos en las porciones sur de Campeche; centro y sur de Quintana Roo; y, noroeste y noreste de Yucatán.

Para este día los valores mínimos oscilarían entre los 13.0 y 17.0 grados Celsius en Yucatán, así como entre los 14.0 y 18.0 grados en los estados de Campeche y Quintana Roo. Se esperan máximas de 25.0 a 29.0 grados Celsius.

Proponen a Ramírez Marín crear una academia de béisbol de Grandes Ligas

  • El objetivo es fomentar un semillero de jugadores para la Liga Mexicana y la Gran Carpa
Mérida, Yucatán.- "Yo no quiero apuestas chicas, quiero apuestas grandes", es la consigna del diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín para darle un giro al deporte en Yucatán y fomentar futuros campeones olímpicos y mundiales en las diferentes disciplinas.

En reunión en sus Oficinas de Enlace con medallistas olímpicos, ex campeones mundiales y jóvenes promesas, el legislador yucateco afirmó que talento hay en la entidad y lo que se requiere es elaborar proyectos bien planeados y sustentados con objetivos, tiempos y costos para lograr resultados.

En ese sentido, invitó a directivos y figuras del deporte como el velerista David Mier y Terán, el velocista Moroni Rubio, el beisbolista Said Gutiérrez y los ex campeones mundiales de boxeo, Juan Herrera, Gustavo "Guty" Espadas Cruz y "Guty" Espadas Jr., a ayudar a generar ese tipo de proyectos a fin de que gestione los recursos ante las instancias federales y el fondo de fomento al deporte de alto rendimiento.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados dijo que es necesario que cada atleta cuente con una meta específica y un calendario de fogueo, tiempo de entrenamiento, clínicas, apoyo psicológico y otros recursos para conseguir esa meta.

A manera de ejemplo, indicó que, si David Mier Terán aspira a lograr su quinta medalla de oro en los Juegos Centroamericanos a realizarse este año en Barranquilla, Colombia, tiene que definir qué necesita y cuánto cuesta para conseguir la presea.

Lo mismo planteó para jóvenes talentos como el esgrimista Ángel Omar Valdez Andrade y la tenista de mesa Aracely Torres Caro, presentes en la reunión, para alcanzar sus metas de este año.

En la reunión, Carlos Baeza Manzanero, presidente del equipo Cachorros RM, finalista de la Liga Naxón Zapata, propuso al diputado abrir en Mérida una academia de béisbol de Grandes Ligas, a fin de fomentar un semillero de jugadores para la Liga Mexicana y la Gran Carpa.

Ramírez Marín dijo que es una magnífica idea que abona a su gran apuesta por el deporte y hay que preparar un proyecto de esa naturaleza para conseguir los fondos para la obra.

El legislador informó a los asistentes que para este inicio de año prevén abrir los tres primeros gimnasios de box en Yucatán, en Progreso, Acanceh y Ticul, los cuales contarán con entrenadores de primer nivel, ex campeones mundiales, para preparar a los nuevos talentos con miras a su participación en juegos olímpicos o campeonatos mundiales.

Ese programa irá en paralelo al torneo de box amateur "Wílliam Abraham Dáguer", que arrancará este sábado 20 en el Polifórum Zamná y que respalda el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El campeonato es varonil y femenil en las diferentes categorías.

Asimismo, Ramírez Marín recordó que ya inauguró los dos primeros campos de béisbol infantil en Kanasín y Tizimín, con instalaciones de primera y que se complementarán con clases de inglés para los niños, de los 15 campos que se planean tener en Yucatán.

En la reunión participaron también Josefina Jiménez Balam, maestra de gimnasia que impulsa nuevos talentos, Manuel Martín, presidente de la Asociación de Fútbol de Yucatán; Freddy Sansores y Adriana Gutiérrez, de la delegación de Árbitros de Fútbol, y Rosa Park Couoh  y Yazmín Ruiz Pacheco, representantes del equipo de sóftbol Cachorras RM, entre otros invitados.

Inauguran la IV edición de la Semana de China en Mérida

  • Actividad programada por el aniversario 476 de la ciudad
Mérida, Yucatán.-  Como parte de las actividades programadas para los festejos del aniversario 476 de Mérida, se llevó al cabo la inauguración de la IV edición del Festival de la Semana de China en Mérida, evento encabezado por la alcaldesa María Fritz Sierra en el Centro Cultural Olimpo.

Cabe destacar que el evento viene a reforzar los lazos de hermandad con la nación asiática, ya que en los últimos dos años Mérida y China han sostenido un importante intercambio cultural beneficiando a los personas de ambos lugares.

Durante su mensaje, la abogada María Fritz recordó en el marco del aniversario número  el 474 de la ciudad, hace 2 años, el Ayuntamiento de Mérida y la provincia de Chengdú firmaron un acuerdo de hermandad en el cual se reforzaron los lazos que unen a ambos.

-Este intercambio abrirá paso a otros acuerdos de índole comercial y turística-aseguró.

—La Mérida de hoy debe entenderse como amalgama de culturas y tradiciones que la hacen una ciudad diversa y en la que en cada calle y en cada casa se respira un ambiente de diversidad y de orgullo por lo que somos —abundó.

Friz Sierra aseveró que hoy Mérida es una de las mejores ciudades para vivir de todo México y sus raíces con multiculturales.

Asimismo manifestó que la relación de Mérida con China data de un siglo cuando se asentaron en la capital yucateca los primeros inmigrantes de la nación asiática y ahora sus descendientes y otros que vinieron en los últimos años se han integrado a la actividad económica, siendo ejemplo de unidad familiar, emprendimiento y trabajo, contribuyendo también a la generación de empleos.

“La actividad china en Mérida se centra principalmente en las industrias restaurantera y maquiladora y ha contribuido a hacer de Mérida la ciudad competitiva y atractiva para la inversión que es en la actualidad”, comentó.

La alcaldesa dijo que esta semana los meridanos tendrán la oportunidad de acercarse y conocer de primera mano tradiciones legendarias y el misticismo de la cultura china.

—Mérida se siente honrada con la presencia de autoridades de la provincia de Xihu, que nos trae una muestra cultural sin precedente que incluye la ceremonia del té, origami, caligrafía y la danza del dragón —añadió.

Recalcó que todos los meridanos podrán acceder a ese programa innovador, como marca el compromiso asumido en la Carta de los Derechos Culturales que firmó la actual administración.

Agradeció la participación y el apoyo de la Asociación China Península de Yucatán por hacer posible esta semana de actividades culturales, que se llevará al cabo del 15 al 21 de este mes.

Auxiliado el traductor Mei Maofa, secretario del Partido Comunista Gobierno Distrital de Xihu, Nanchang, China, indicó que el festival es una oportunidad para incrementar la comprensión y la amistad, promover la colaboración y sentar las bases para el desarrollo común.

Recordó que la visita, en mayo pasado, del hoy alcalde con licencia Mauricio Vila a Nanchang les permitió conocer más de la cultura de Mérida y establecer lazos que han derivado en una profunda amistad.

Hoy,  gracias a lazos de hermandad, China ha invertido recursos para promover la Semana de China en Mérida, que han incluído espectáculos en teatros y colonias populares de la ciudad,  con espectáculos de alto nivel y su participación en el Mérida Fest.

Dijo que el distrito Xihu ya prepara la XVII Feria de la Pagoda y segunda fiesta de la gastronomía de México e invitó a  los meridanos a asistir para seguir estrechando relaciones.

Detalles de la Semana de China en Mérida
Luego del corte de listón inaugural, la alcaldesa e invitados recorrieron la exposición china montada en el Olimpo, donde observaron la ceremonia del té y exhibiciones de  origami, caligrafía, gastronomía, instrumentos musicales y arte.

Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política Comunitaria, informó que el programa de actividades del Festival de la Semana de China en Mérida, incluye hasta el 18 de enero las exposiciones instaladas en el patio central del Centro Cultural Olimpo, de 10 a 18 horas.

La danza del dragón y del león, emblemática de China, se ofrecerá el viernes 19 a las 17 horas en la Plaza Grande. Ese mismo día, a partir de las 20:30 horas los artistas chinos recorrerán con el espectáculo la calle 60, del atrio de la Catedral hasta el Parque de Santa Lucía.

El sábado 20, a las 19 horas, se ofrecerá en la calle 60 entre 61 y 63 y a las 21 horas también en el marco de la Noche Mexicana en el Remate de Montejo.

El domingo, el espectáculo estará en la Bici Ruta, frente al Archivo Histórico Municipal, ubicado en Paseo de Montejo con 39 y a las 12 horas en los bajos del Palacio como parte de Mérida en Domingo.

A la inauguración de la semana asistieron también Bai Yi¸ Presidente de la Asociación China Península de Yucatán, México; Jia Xiaoqing, directora departamental de Cultura, Radio, Televisión, Prensa y Publicaciones del gobierno de Xihu, ciudad de Nanchang; Liu Zhu, director subdistrital de la oficina de Taoyuan, gobierno distrital de Xihu, Ciudad de Nanchang; Xiong Junyi, director subdistrital de la Oficina de Dinggonglu, gobierno distrital de Xihu, Ciudad de Nanchang; Peng Xiaohui, director subdistrital de la oficina de Nanpu, gobierno distrital de Xihu, ciudad de Nanchang; Wang Liang, vice–director oficina gubernamental del distrito de Xihu, Ciudad de Nanchang.

Asistieron también Jorge Escalante Bolio, presidente de Cetur y Felipe Ahumada Vasconcelos, director de Cultura.

Inaugura Zapata Bello planta de papel Empaques Nova Yucatán

  • Asiste el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal
Mérida, Yucatán.- Estamos ante un Yucatán que ya cuenta con las bases más sólidas de su historia, el proceso de construcción ha terminado, el estado está enfilado hacia un rumbo de bienestar y es momento de consolidar esos logros, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración de la planta de papel Empaques Nova, única en su tipo en la región.

En presencia del titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, quien realizó una segunda visita al territorio en menos de 60 días, el mandatario señaló que esos cimientos los pusimos trabajando juntos y coordinados para mantener a la entidad avanzando firmemente y que se encamina hacia la consolidación de la nueva industria yucateca del siglo XXI.

“Un proceso que ha convertido a Yucatán en el quinto estado con mayor dinámica industrial de todo México. Y es un proceso que también nos ha convertido en el estado con la segunda industria manufacturera con mayor adelanto del país. Este sector manufacturero ha crecido más de 40 por ciento entre 2012 y 2017, mientras que en 10 años anteriores no alcanzó un crecimiento de 15 por ciento”, comparó.

Al referirse a la nueva planta de la firma, el titular del Poder Ejecutivo recordó que cada empresa que invierte o se expande en Yucatán, significa empleo y mayor bienestar para las familias, y en el caso de Empaques Nova, es parte de la reindustrialización que inició hace cinco años.

Con esta nueva fábrica se la dará un mayor impulso y alcance a los productos elaborados por cientos de hombres y mujeres de esta tierra, porque más que un logro individual, estamos presenciando a un Yucatán que cuenta con los cimientos más sólidos de su historia, finalizó el mandatario, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrero Novelo.

Por su parte, Guajardo Villarreal indicó que como resultado de una visión integradora, en Yucatán se han sentado las bases para que el crecimiento económico no se detenga, sino por el contrario, continúe siendo un sitio atractivo para la inversión, al menos, en los próximos 20 años.

Tras reconocer los más de 70 mil empleos creados de 2013 a la fecha y el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) que proyecta para las próximas dos décadas una inversión de casi tres mil millones de dólares, el titular de la SE hizo hincapié en que la entidad es de las más seguras del país y ocupa el cuarto lugar en el rubro de facilidad para abrir una empresa, además de que está entre los primeros 10 sitios a nivel nacional en el índice de competitividad estatal.
“Un reconocimiento por todo eso y se le suma la calidad de vida que ofrece e infraestructura, lo que hace la ecuación perfecta para que en los próximos años se siga creciendo con la dinámica, el diseño y la visión que Rolando Zapata puso a Yucatán”, expresó ante el director General y el presidente del Consejo de Administración de la compañía, Ulises Pedroza Carmona y Pablo Nicolás Xacur Jorge, respectivamente.

La sede inaugurada este día ocupa una superficie de nueve hectáreas y en ella se elabora el papel kraft, que es la materia prima para fabricar cartón, a través de un proceso ecológico y autosustentable. En la construcción se invierte 100 millones de dólares, de los cuales 70 por ciento se ha ejecutado y el resto está por utilizarse, al tiempo que genera 450 empleos directos y dos mil indirectos.  Cabe señalar que el sitio tiene capacidad para fabricar hasta seis mil toneladas al mes, pero la meta es generar 10 mil toneladas mensuales.

En su intervención, Pedroza Carmona dio a conocer que ésta es la primera planta papelera en todo el sureste mexicano y en la actualidad abarcan el mercado regional y hacen envíos de manera directa al Caribe y Centroamérica, mientras de manera indirecta a Estados Unidos y al lejano Oriente.

“Es notable el dinamismo y apoyo que hay por parte de las autoridades para que los inversionistas se sumen para generar bienestar en Yucatán y agregar valor, este es un ejemplo de cómo hacer bien las cosas”, subrayó.

Luego de develar la placa alusiva, se efectuó un recorrido por las instalaciones en la nave de papel, en las que se encuentra el patio de día, donde está la materia prima y una banda transportadora. En otro nivel se halla la licuadora hidropulper para convertir el material en pastas, el laboratorio de procesos, el cuarto de control, la máquina de papel, la rebobinadora para finalmente sacar el kraft y el área de almacén de rollos. Desde el balcón, el mandatario pudo apreciar la planta  de tratamiento de aguas residuales.

CANAIVE Yucatán capacitará en diseño y patronaje digital

  • Busca elevar los niveles de eficiencia y productividad en sus empresas asociadas
  • Al concluir, las empresas asociadas mejorarán sus procesos productivos y tendrán eficiencias de hasta el 85 por ciento en el aprovechamiento de la tela
Mérida, Yucatán.- Para elevar los niveles de eficiencia y productividad en sus empresas asociadas, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) delegación Yucatán llevará a cabo un programa de capacitación en el diseño y patronaje digital de camisas, pantalones y vestidos.

El presidente de CANAIVE, Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, resaltó que con estos cursos de capacitación se pretende que las empresas asociadas mejoren sus procesos productivos y obtengan eficiencias de hasta el 85 por ciento en el aprovechamiento de la tela.

Los cursos de capacitación, indicó, iniciarán el próximo 22 de enero en las instalaciones de la CANAIVE, con un costo a los socios de mil 500 pesos por modulo y serán impartidos por la diseñadora de moda Erika Madrigal, en la sede de esta cámara.

La capacitación, apuntó, se desarrollará en módulos de teoría y práctica, en un tiempo de 10 horas.

Góngora Medina expuso que con esta acción se busca llevar a las pequeñas empresas de la industria del vestido la tecnología del patronaje y del diseño, con el objetivo de apoyarlas para que mejoren sus procesos productivos y disminuyan los desperdicios de telas en la producción de prendas.

Con el curso de patronaje digital se motivará la creatividad para la incorporación de diseños que se realizan en la entidad y agilizar el tiempo de producción con el escalado y acomodo de piezas en automático, subrayó.

“Estamos apostando a tecnificar el proceso productivo de la industria del vestido, y uno de los primeros pasos para aumentar la productividad del sector es la apertura del patronaje digital, herramienta que ayudará a los pequeños productores a ahorrarse tela a la hora de cortar las piezas con que se producen camisas, pantalones y vestidos”, asentó.

Pedro Góngora reiteró que con las nuevas las capacitaciones los diseñadores conocerán y aprenderán el uso de tecnología en el sector, tendrán ahorros importantes al disminuir el desperdicio de telas.

El líder empresarial, destacó el esfuerzo de la CANAIVE para que más socios tengan la oportunidad de acceder a este tipo de conocimiento que impulsa el ahorro en la producción de prendas de vestir a nivel internacional.

En febrero, nuevo modelo de servicio social en medicina

  • Se enfoca en medicina familiar, en donde la prevención es el elemento base: Narro Robles
  • A partir de febrero de 2018 se aplicará en las 32 entidades federativas, con la participación de 3,500 pasantes
Ciudad de México.- A partir de febrero de este año, la Secretaría de Salud pondrá en marcha en las 32 entidades federativas, un nuevo modelo de servicio social enfocado en la prevención de enfermedades, en el cual participarán tres mil 500 pasantes de medicina de 115 instituciones de educación superior, anunció el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Al participar en la inauguración de la Primera Semana de Integración al Servicio Social de la Universidad Anáhuac, detalló que el nuevo plan de trabajo de servicio social comunitario propicia un mayor contacto del futuro médico con las necesidades reales de la población.

El objetivo, añadió, es detectar a las personas en riesgo de padecer diabetes, cambiar su estilo de vida, evitar las graves complicaciones como la insuficiencia renal o la ceguera por retinopatía diabética.

Narro Robles señaló que este modelo tiene un enfoque integral de fomento a la salud, ya que la salud no empieza en las unidades de atención médica, inicia en la casa y ahí están las mejores oportunidades para mejorarla.

El antecedente de este esquema de servicio social comunitario fue un piloto que se llevó a cabo en Tlaxcala, con el apoyo de la UNAM, con 42 pasantes de medicina.

Al respecto, el Director General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, Sebastián García Saisó, precisó que en este modelo de servicio social los estudiantes no solo se quedan en las unidades médicas de primer nivel, sino que tendrán una rotación en los hospitales comunitarios.

Este enfoque rotatorio de servicio social en medicina familiar ayuda a involucrar a los médicos que se encuentran en comunidades, a profesionalizarse, a tener contacto con las universidades y a su educación médica continua.

En su oportunidad, el Rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, señaló que el médico además de trabajar por la salud, lo hace por la persona, por lo que la encomienda de la universidad es formar a profesionales que hagan lo mejor en el mundo de la medicina.

Por su parte el Director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, Tomás Barrientos Fortes, enfatizó que en esta nueva modalidad de servicio social se pretende promover el cuidado de la salud desde las escuelas y crear documentos como el expediente clínico electrónico.

Bienestar Digital, ejemplo de éxito en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, para combatir la desigualdad, lograr la permanencia y mejorar el desempeño de los estudiantes del nivel medio superior, puso en marcha el programa Bienestar Digital el 14 de abril del 2013.

Este esquema forma parte de uno de los 227 compromisos que el Gobernador Rolando Zapata Bello plasmó en el Plan Estatal de Desarrollo para su sexenio. Dicho compromiso tenía como meta garantizar que 50 mil alumnos de primer año de bachillerato contaran con un equipo de cómputo portátil, que les sirviera como herramienta para concluir sus estudios.

Hasta el momento, el programa ha entregado ya casi 63 mil computadoras precargadas con información educativa a jóvenes de los 106 municipios del estado, cifra muy superior a la establecida.

Gracias a estas acciones, hoy dos de cada tres estudiantes matriculados en una escuela pública de este nivel cuentan con una laptop.

Hasta el momento, la primera generación beneficiada por Bienestar Digital, que recibió computadora, ya ha egresado del bachillerato y se encuentra cursando la universidad. Algunos aún conservan y continúan utilizando el equipo.

El día de hoy, casi cinco años después del inicio de este programa, son destacables los resultados que se han visto en la educación media superior.

Un año antes de que iniciara Bienestar Digital, en el ciclo escolar 2011-2012, la tasa de abandono de este nivel era del 17 por ciento.

Posteriormente, en el ciclo 2016-2017 -primer ciclo de egresados con el esquema- la cifra de deserción disminuyó considerablemente a un 14 por ciento.

Además, la matrícula estudiantil de este nivel se ha incrementado en Yucatán aproximadamente cinco por ciento cada año.

Esto significa que a diario hay más jóvenes que cursan el bachillerato con mejores herramientas para concluirlo y así acceder al nivel superior o al mercado laboral.

Estos adelantos también se han dado en cuanto al desempeño, en los resultados de la prueba Planea, que mide los conocimientos en las áreas de Lengua y Matemáticas de los alumnos de todo México, en la cual se ha observado una importante avance.

En el caso de los estudiantes de educación media superior, en Lenguaje y Comunicación se pasó de ocupar el lugar 17 registrado en 2015 al sitio seis en 2017, escalando 11 posiciones. Asimismo, de estar en el lugar 18 en 2015, se caminó al 10 en 2017 en Matemáticas, subiendo ocho posiciones.

Con estos logros en materia educativa, Bienestar Digital ha demostrado ser un programa que brinda a los jóvenes las herramientas para combatir la deserción escolar y les es útil en su aprendizaje.

El IDEY firma convenio deportivo con la Universidad Marista

Mérida, Yucatán.- La Universidad Marista firmó convenio con el Instituto del Deporte para beneficiar a los deportistas que participan en competencias nacionales e internacionales y que buscan continuar sus estudios de nivel superior tras terminar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) como opción para beneficiar a los seleccionados nacionales e internacionales.

Con el acuerdo, la Universidad Marista se compromete a becar a 3 deportistas egresados del CARD que reúna ciertos requisitos para completar sus estudios y que tengan posibilidades de medallas en Universiada Nacional, mientras que a cambio la institución escolar tendrá asesoría de los metodólogos del Instituto del Deporte y la prioridad para utilizar las instalaciones deportivas del Gobierno del Estado en sus eventos.

El Rector Miguel Baquedano Pérez firmó el convenio con Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte teniendo como testigos a los deportistas Yulissa Peraza Muñoz y Miguel García Calderón, ambos seleccionados nacionales de judo en Universiada, surgidos de la Olimpiada Nacional y del Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

"Agradezco al IDEY por el apoyo que brinda a la Universidad Marista para contar con las instalaciones de Alto Rendimiento para nuestros deportistas porque es una forma de tener excelencia deportiva lo que nosotros lo premiamos a nuestros estudiantes con becas", aseguró Baquedano Pérez al signar el acuerdo.

Además recordó que la Universiada Nacional le ha dejado muchas satisfacciones como institución educativa,  ya que varios ejemplos importantes de deportistas se encuentran en sus carreras como Esmeralda Sánchez Morales, de tiro con arco y los deportistas de judo Julissa Peraza y Miguel García, quienes han representado dignamente a Yucatán en eventos nacionales, lo que resalta la importancia de conjuntar el deporte y los estudios.

Sosa Puerto recordó que son 14 Centros Regionales del deporte dónde captan talentos deportivos y los ha llevado a la excelencia en las medallas, pero también es importante darles las herramientas a los deportistas para tener seguimiento en sus estudios y que continúen compitiendo luego de la Olimpiada Nacional, para lo cuál es importante contar con Universidades como la Marista que apoya la participación de sus alumnos en el deporte y fomenta su práctica brindando becas.

Recordó que es el cuarto año consecutivo que se firma este convenio y actualmente los resultados se ven en los deportistas que han surgido de la Universiada Nacional, por lo que el IDEY continuará impulsando que se mantenga.

La Sagarpa anuncia apertura de ventanillas de ProAgro Productivo 2018

Mérida, Yucatán.- La Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán informa que a partir del 8 de enero se pusieron a disposición de los productores yucatecos las Ventanillas de Apoyo 2018 del Proagro Productivo correspondiente a los ciclos Otoño – Invierno y Primavera – Verano.

Los beneficiarios que ya están en este programa deberán comprobar que los predios hayan estado en explotación agrícola los tres ciclos agrícolas homólogos anteriores, que se encuentren en explotación agrícola y que cumplan con la normatividad aplicable.

Además, se deberán cumplir los requisitos que se establecen en este programa, es decir, que los expedientes se encuentren integrados de manera adecuada y los datos estén actualizados en los sistemas informáticos.

Cabe señalar que a través del PROAGRO Productivo se busca dar liquidez a las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) para invertir en actividades económicas que fortalezcan la disponibilidad de insumos para la alimentación.

Este esquema considera incentivos a la producción, con un máximo de 80 hectáreas y es diferenciado, de acuerdo al tipo de unidad productiva.

En el caso del sector de autoconsumo, se considera un apoyo de 1,600 pesos por hectárea en predios de hasta cinco hectáreas.

En las áreas de transición, 1,000 pesos por hectárea en predios de hasta 20 hectáreas. 

Comercial, 450 pesos por hectárea en superficies de hasta 50 hectáreas, así como 180 pesos por hectárea para predios superiores a las 50 hectáreas con un límite de 80 hectáreas, y 90 pesos por hectárea para los predios dedicados a la siembra de cultivos forrajeros.

Los productores yucatecos podrán acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural, los diecisiete Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 hrs. a 15:00 hrs.
© all rights reserved
Hecho con