Convoca INE a sociedad civil a participar en la vigilancia del Proceso Electoral

  • Necesitamos voz crítica de la sociedad: Córdova Vianello
  • La autoridad electoral solicitó a la SHCP agilizar envío de información financiera para una expedita fiscalización
Mérida, Yucatán.- El  Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pidió a representantes de organizaciones de la sociedad civil acompañar y crear un contexto de exigencia a las autoridades electorales y partidos políticos para hacer frente al desafío de organizar el proceso electoral más grande y complejo de la historia del país.
El Instituto Nacional Electoral avanza en la organización de la elección más compleja de la historia y entendemos que no podemos ir solos, necesitamos acompañamiento de la propia sociedad. Aunque entendemos que ese acompañamiento no puede ni debe ser condescendencia o complicidad. Necesitamos la voz crítica de ustedes, necesitamos acompañamiento porque tenemos una serie de desafíos en los que podemos acabar cayendo en un escenario que es el peor de todos: la autoridad electoral señalando irregularidades y no pasa nada”, dijo. 
El INE está generando una gran cantidad de información en materia de fiscalización, comentó, pero es necesario que esa información se explote, se utilice y genere contextos de exigencia por parte de la sociedad.

En compañía del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina; del Consejero Electoral Ciro Murayama Rendón; el Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Lizandro Núñez Picazo, y del Coordinador Nacional de Comunicación Social, Rubén Álvarez Mendiola; precisó que el Instituto Nacional Electoral se ha acercado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para agilizar el envío de información financiera sobre la detección de actividades riesgosas que descubren los bancos, a fin de que el INE pueda actuar con mayor celeridad.

Ante miembros destacados de la sociedad, como Mariclaire Acosta y Jacqueline Peschard, presidenta y ex presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), respectivamente; Juan Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); Verónica Preciado, integrante de la Comisión de Vivienda de Coparmex; María Amparo Casar, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Lourdes Morales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Eduardo Bohórquez, Director General de Transparencia Mexicana; Alfredo González, Director de Programas de Oxfam, entre otros; el Consejero Presidente destacó la importancia de la fiscalización. “Es necesario que el INE pase a una fiscalización 2.0, que se centra en la lógica de inteligencia financiera, pues ya se puso al descubierto el modelo en riesgo que se enfrenta y ese es el modelo financiero con el que se va a estar operando”.

Córdova Vianello señaló que, de acuerdo con el Grupo de Acción Financiera Internacional, que tiene un capítulo para México, reveló que del 2003 a 2016 el número de empresas fantasma o fachada identificadas pasó de 1,004 a más de 12,300.

Ante ello, agregó, es necesario que las organizaciones civiles acompañen al INE en la denuncia de actividades irregulares, las cuales representan un gran riesgo en el proceso electoral que está viviendo el país.

Asume Orlando Olguín la dirección general de Diconsa

  • El subsecretario de Desarrollo Social y Humano de Sedesol, Arturo Osornio Sánchez, conminó al funcionario a redoblar esfuerzos para beneficio de los mexicanos más vulnerables
Ciudad de México.- Orlando Olguín Miranda asumió hoy la titularidad general de Diconsa, con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, de llegar a todos los rincones del país donde no se tiene acceso a la canasta básica y productos complementarios de primera necesidad.

El acto de toma de posesión estuvo encabezado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de Sedesol, Arturo Osornio Sánchez, quien conminó a Olguín Miranda a redoblar esfuerzos en beneficio de los mexicanos en situación de vulnerabilidad, y se refirió a él “como un profesional que se ha hecho en Diconsa y que el Presidente le reconoce su desempeño en esta institución”.

A su vez el director general de Diconsa se comprometió a tomar el encargo con profesionalismo y responsabilidad. “Trabajaré conjuntamente con el personal para fortalecer a esta empresa y llevar el abasto a los lugares más apartados y vulnerables del país, donde se requiere de nuestra presencia”, enfatizó.

Cabe destacar que los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA), pilares en la operación del Programa de Abasto Rural, con el que Diconsa llega a más de 29 mil localidades en el país, brindaron su total apoyo al nuevo titular, lo mismo que los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores, con cuyo respaldo se buscará coadyuvar en el combate a la pobreza alimentaria y acortar las brechas de desigualdad.   

Olguín Miranda fungió como director de Administración y Recursos Humanos en Diconsa, donde previamente había ejercido el cargo como director de Operaciones. También se desempeñó como director de Situación Patrimonial en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Cabe destacar que Diconsa es la red de abasto más grande de Latinoamérica con 27 mil tiendas comunitarias, más de 300 almacenes centrales y rurales, 4 almacenes graneleros y una flota vehicular  de más de 4 mil vehículos que le permite llegar a las poblaciones más alejadas del territorio nacional.

Actualmente, suministra la canasta básica y otros productos complementarios a 15 millones de personas a nivel nacional, es decir, 4 millones de familias.

Además, se ha convertido en una herramienta principal del Gobierno de la República para llevar alimento a poblaciones afectadas ante situaciones de emergencia por la presencia de fenómenos naturales.

Con auto retratos, Carola documenta su evolución

  • Invita a la exposición pictórica "Impermanencia sutil"
Mérida, Yucatán.- La evolución de su rostro a través del tiempo así como la construcción de una imagen propia, son conceptos que Carola Castillo aborda en su exposición pictórica "Impermanencia sutil", a inaugurarse este jueves 15 de febrero a las 20:00 horas, en la Sala ESAY del Museo "Fernando García Ponce" Macay.

En entrevista, la creadora explicó que se trata de una muestra integrada por auto retratos, resultado de la decisión de explorar sus facciones, sus cambios y los porqués. Cada una de las piezas, agregó, representan a una Carola diferente, con personalidad única pero que a su vez forman parte de un conjunto.

Indicó que la idea es que quienes visiten la exhibición conozcan las respuestas que consiguió en el proceso, a la vez puedan cuestionarse sobre las variaciones físicas que todos tenemos ante distintas emociones.

En ese sentido, añadió que las decisiones que tomamos de manera cotidiana afectan nuestra apariencia y no siempre somos capaces de notarlo, por lo que sus lienzos buscan evidenciar lo anterior con el fin de despertar una conciencia facial en el espectador.

"Al momento de trabajar, lo primero que venía a mi mente era mi rostro, por lo que inicié con dibujos de mi fisionomía. Posteriormente, ante la necesidad de explorar mi propia imagen y mis cambios, generados debido a diferentes situaciones cotidianas, realicé un registro fotográfico y, al final, las pinturas", detalló.

La estudiante de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes (ESAY) expresó que durante más de un año se tomó una fotografía semanal. A continuación, descubrió que la persona que había documentado ya no existía, había evolucionado y que necesitaba responder preguntas acerca de ello.

Especificó que la exposición, que permanecerá abierta hasta mayo, está compuesta de diecisiete piezas de óleo sobre tela, de las cuales 12 son de formato mediano y cinco de tamaño grande.

Campeche recibirá a 300 líderes empresariales de la Concanaco

  • Tratarán temas de interés para el desarrollo nacional
San Francisco de Campeche, Campeche.-Todo listo para que, a partir de este 15 de febrero, la ciudad de San Francisco de Campeche sea la sede de la Quinta Reunión Nacional del Centenario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), en la cual los más de 300 líderes empresariales participarán en pláticas y conferencias magistrales ofrecidas por funcionarios de los gobiernos estatal y federal, así como de la iniciativa privada.

Asistirán presidentes de Cámaras de Comercio de todos los Estados de la República y miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo Nacional.

El presidente del comité de los festejos del Centenario de CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos, resaltó que Campeche fue elegido por ser un estado con un gran potencial económico en la región, para captar inversión en los diferentes sectores.

El eje temático de la reunión es “El impulso al desarrollo de la zona sur-sureste de México”, donde se pondrá especial énfasis a los detalles sobre los alcances, oportunidades y proyecciones que tienen las Zonas Económicas Especiales, el turismo y la reindustrialización, y que se impulsan en la zona del Istmo, del Golfo y la Península de Yucatán, apuntó.

El líder empresarial precisó que el miércoles 15 de febrero las actividades iniciarán con la conferencia “Futuro de México”, a cargo del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega; posteriormente, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, brindará la plática “Avances sobre la Reforma Energética en México”.

El mismo día, indicó, se realizará el panel “Zonas Económicas Especiales y Células de Innovación”, donde participarán Gerardo Gutiérrez Candiani, titular para las ZEE, Max Mergenthaler Canseco, Titular de la Unidad de Promoción a inversiones de las ZEE, José Domingo Berzunza, Secretario de Desarrollo Económico de Campeche y Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Economía; y Víctor Gutiérrez Martínez, presidente de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y ex Presidente nacional de CANIETI.

También ese día se llevará a cabo la conferencia “Los logros del IMSS durante sus primeros 75 años”, a cargo del director Nacional del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, anotó.

Para el viernes 16 de febrero, las actividades comenzarán con la ponencia “La regulación de energéticos petrolíferos y eléctricos”, que impartirá el Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, luego seguirá la conferencia “Productividad, detonador del crecimiento económico”, a cargo del Consultor Financiero y ex jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, y concluirá el Procurador Federal del Consumidor, Rogelio Cerda Pérez, con la plática “Nueva Ley Federal de protección al consumidor.

Durante la comida de Gala se entregarán reconocimientos a empresarios distinguidos de la región, e impartirá el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, la conferencia magistral "La seguridad, incentivo para la atracción de inversiones", al término se clausurará el evento, refirió.

Fin de semana de intenso calor: el sábado alcanzaría los 36 grados

  • Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado con lloviznas aisladas
Mérida, Yucatán.- El amplio dominio de un sistema de alta presión favorecerá durante los próximos días temperaturas de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, así como escasa posibilidad de precipitaciones,  informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevé, incluso, que para el fin de semana se alcancen valores por arriba de los 35.0 grados Celsius en diversos puntos de la región, especialmente en las zonas sur y centro de Yucatán.
En tal sentido, para este jueves se pronostican temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman valores de 30.0 a 34.0 grados.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, pudieran presentarse lloviznas aisladas y diversas en el sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Se anticipan vientos del este de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

El viernes, se prevén registros máximos de 31.0 a 35.0 grados Celsius en Yucatán, en tanto para Campeche y Quintana Roo se esperan valores de 30.0 a 34.0 grados.

El potencial de precipitaciones es también bajo para este día, aunque el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada pudieran generar lloviznas aisladas en las porciones sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del este de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h, especialmente en la zona costera de la región.

Para el sábado se anticipan temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 30.0 a 34.0 grados.

No se esperan lluvias para Yucatán, aunque no se descartan lloviznas en el sur de Campeche y sur de Quintana Roo. Se prevén vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

Florentino Castro López, nuevo titular del ISSSTE

  • El Presidente Peña le instruyó trabajar por el fortalecimiento del Instituto, en beneficio de los trabajadores del Estado.
Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta este día a Florentino Castro López como nuevo Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de José Reyes Baeza Terrazas.

El Primer Mandatario se congratuló por el nombramiento de Florentino Castro López, quien se desempeñaba como Subsecretario de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El Titular del Ejecutivo Federal instruyó a Florentino Castro a trabajar en el continuo fortalecimiento del Instituto, en beneficio de los trabajadores del Estado. Asimismo, el Presidente Peña Nieto agradeció y reconoció la dedicada labor y compromiso al frente del ISSSTE de José Reyes Baeza Terrazas a lo largo de su gestión.

Florentino Castro López es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se desempeñó como Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, en el periodo de 2013 a 2017. Fue también Secretario de Educación Pública y Cultura del Gobierno de Sinaloa y Diputado Federal. Ha impartido clases de derecho laboral en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Inicia el XV Congreso Internacional de Administración “Innovación y sustentabilidad del siglo XXI”

Mérida, Yucatán.- Yucatán está a la vanguardia en formación tecnológica al desarrollar carreras enfocadas al fomento de este creciente sector que genera mayor bienestar y mejores oportunidades de empleo, sostuvieron autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Luego de que el mandatario Rolando Zapata Bello inaugurara el XV Congreso Internacional de Administración “Innovación y sustentabilidad del siglo XXI”, el director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, Héctor Arreola Soria, reconoció el compromiso con la enseñanza, particularmente en esta materia, asumido por el actual Gobierno.
Lo hace con la visión de crear fuentes de empleo no sólo para la manufactura, sino para la generación de espacios laborales con mayor rentabilidad de acuerdo con la formación que se proporciona a los jóvenes yucatecos, pues se cuenta con la aportación de la iniciativa privada para la elaboración de los planes de estudio y un aprendizaje práctico en las empresas”, afirmó.
Ante un nutrido grupo de la comunidad académica de distintas partes del país, indicó que la educación tecnológica en el estado es integral, orientada a potenciar la instrucción con visión internacional y tecnología de punta, pues durante la presente gestión se creó la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), pionera en la materia y en donde habrá alumnos de todo México, en respuesta a la demanda de la sociedad.

En presencia del titular de la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, Zapata Bello aseveró que Yucatán le ha apostado a este sector porque es el camino del progreso. “Estamos convencidos de que la educación y el conocimiento son las claves para el desarrollo, pero también sabemos que es un proceso continuo, permanente”, señaló.

Frente a los asistentes, agregó que el mundo exige nuevos procesos, más sustentables y conscientes de las problemáticas sociales, económicas y ambientales que requieren actualización constante con la creación de espacios académicos y de análisis que atiendan esas necesidades, de ahí la importancia de este Congreso.

“Debemos prepararlos para el mundo dinámico que les espera, y debemos prepararlos para que puedan enfocar su talento y esfuerzo en mejorarlo, a través de dos poderosas herramientas, la innovación y la creatividad”, dijo.

Apuntó que por eso se ha creado un ecosistema de innovación, único en el sureste mexicano, que cuenta con la primera universidad mexicana especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación: la UPY, que responde a la nueva economía, porque durante los últimos cinco años el Producto Interno Bruto (PIB) de estos rubros ha sido el que más incremento ha tenido en el territorio.

Añadió que la iniciativa privada, el sector público, los profesionistas y la sociedad civil tienen la obligación de actualizarse y aportar al diálogo regional, nacional e internacional y este Congreso, que se realizará los días 14 y 15 de febrero, es el foro ideal para hacerlo.

En su intervención, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), David Alpizar Carrillo, expresó que, bajo la perspectiva de innovación y sustentabilidad, se abordarán tópicos que aportarán a la formación profesional de los jóvenes.

“La intención es que quienes hoy transitan por las universidades tecnológicas, y que el día de mañana serán la base de las empresas, profundicen en temas de relevante actualidad que los convertirán en agentes de cambio para el progreso del país”, externó.

En este evento se tratarán asuntos como educación para la sustentabilidad, sustentabilidad en el área maya y en las diferentes regiones del planeta, y otros que impactan a los mercados como el Neuromarketing y la mejora continua en los sistemas de gestión de firmas pequeñas y medianas.

Asimismo, se instalaron mesas panel en las que se discutirá el papel del sector femenino en las compañías modernas, emprendimiento, errores y aciertos de empresarios, liderazgo y motivación.  Además, se aprovechó la presencia de docentes de diversas casas de estudio para sesionar como cuerpos académicos que abordarán la actualidad y pertinencia de las carreras de sus planteles.

En el acto llevado a cabo en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se efectuó una muestra de emprendedores en la que los jóvenes de la UTM expondrán proyectos en el marco de un concurso para elegir a los mejores.

Ya son 20 los estados que cuentan con ProAire, se suma Tabasco

  • La Semarnat firmó convenio de coordinación con el gobierno del estado para implementar este programa en el periodo 2018-2027.
Ciudad de México.- Los ProAire incorporan medidas concretas para el abatimiento y control de las emisiones contaminantes y previenen las contingencias que ocasionan daños a la salud y el deterioro del medio ambiente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, y la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Gobierno del estado de Tabasco firmaron el convenio de coordinación para instrumentar el Programa de gestión para mejorar la calidad del aire (ProAire) 2018-2027 en esta entidad.

Al inicio de la presente administración, sólo 5 entidades federativas tenían ProAires vigentes, hoy, con la adhesión de Tabasco, suman 20 las que tienen en operación esta valiosa herramienta. La meta es que al término de la administración los 32 estados tengan al menos un ProAire activo. Cabe destacar que Baja California tienen dos ProAire regionales en Tijuana y Mexicali.

Durante el evento, la subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT, Martha Garcíarivas, resaltó la participación de los gobiernos locales, ya que es gracias al trabajo coordinado que se pueden elaborar los ProAire y lo más importante, implementarlos y darles seguimiento.

Estos programas son mecanismos de coordinación transversal entre las instancias federales, estatales y los sectores académico, empresarial y social para revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire y los costos que esto conlleva, especialmente en la salud de la población y de los ecosistemas.

Anuncian la “Segunda Rodada por Nuestros Ángeles”

  • Se realizará el próximo 25 de febrero dentro de la biciruta en Paseo de Montejo
  • El costo para participar es la compra de un kit conmemorativo, que en preventa cuesta 199 pesos
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de recaudar fondos para atender a niños con cáncer, el albergue temporal Hogar de Ángeles anunció la realización de la “Segunda Rodada por nuestros Ángeles”, evento que se realizará el próximo 25 de febrero dentro de la actividad de la Biciruta.

La directora general de Hogar de Ángeles, María de los Ángeles Morales, destacó que se espera contar con más de 300 participantes por ser un evento que se realiza en el marco del día internacional de la lucha contra el cáncer infantil que es este 15 de febrero.

El punto de inicio será el Remate de Paseo de Montejo a las 8 de la mañana y concluirá en el Monumento a la Patria a las 12 del día, y en esas cuatro horas los asistentes tendrán la oportunidad de divertirse con otras actividades recreativas, detalló.

Ángeles Morales subrayó que el número de casos de cáncer infantil va en aumento cada año, en el caso de Hogar de Ángeles, en dos años de labores, tiene un registro de 135 niños, de los cuales 35 fallecieron en 2017.

Por ello, hizo un llamado a la sociedad civil para sumarse a esta actividad, pues buscan superar la meta del año anterior, 300 participantes, para reunir los recursos que se requieren para seguir atendiendo a los niños.

Por su parte, Luis Rosado, Máster Coach de Haz que Suceda, coordinador del evento, precisó que la recaudación será por la venta del kit conmemorativo del evento, que consiste en gorra, playera deportiva y termo, que tiene un precio de 199 pesos, hasta el viernes 16 de febrero, y posteriormente, y el mismo día de la rodada, su costo será de 249 pesos.

Aseveró que el primer obstáculo que se encuentran los niños, o personas adultas que tienen cáncer, no es la enfermedad, sino la indiferencia de la sociedad, por lo que es importante que todos se involucren y apoyen para que mas asociaciones civiles puedan seguir haciendo la labor de apoyar a los niños y sus familias que sufren por ese mal.

“Como sociedad solo podemos ser transcendentales cuando nos unimos para hacer acciones que den beneficio a los que más necesitan”, apuntó

Busca la UADY mejores métodos para diagnosticar la enfermedad de Chagas

  • Con equipos sofisticados se podrá dar seguimiento en modelos vivos de animales como ratones, conejos, cobayas e incluso gatos.
Mérida, Yucatán.- Un proyecto de investigación que vincula a la UADY y la UNAM y que calificó para un financiamiento de CONACYT, permitirá incursionar en innovadoras técnicas basadas en imágenes y señales médicas, con el propósito de encontrar mejores métodos en el diagnóstico de la enfermedad de chagas.

El Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” cuenta con esta nueva área en donde a través de equipos sofisticados se podrá dar seguimiento en modelos vivos de animales como ratones, conejos, cobayas e incluso gatos.

El área recién inaugurada es la única en su tipo, a nivel regional, en implementar este tipo de tecnología, informó una de las responsables la Dra. Ana Paulina Haro Álvarez, comisionada del CONACYT en la UADY, quien destacó la importancia de incursionar con innovadoras técnicas cuyas repercusiones experimentales a la larga, podrían ser aplicadas en población humana.

La investigadora destacó que son varias las características que hacen inédito a este proyecto y cuyos resultados permitirán avanzar en “el conocimiento de la frontera”, (concepto que se refiere a toda investigación sobre algo desconocido y que puede aportar conocimiento nuevo).

En ese sentido, explicó que el CIR tiene una larga trayectoria en el estudio sobre la enfermedad de chagas, sin embargo, los hallazgos obtenidos hasta ahora, han sido a través de unidades experimentales o de post mortem.

“En el CIR hay un intenso trabajo de investigación sobre diagnóstico, desarrollo de vacunas y hay bastante conocimiento sobre la enfermedad de chagas, pero lo que no se había implementado hasta ahora era el seguimiento en un modelo vivo”, dijo.

A partir de ahora, estos estudios nos permiten el estudio in vivo con el fin de dar seguimiento al paciente y conocer más en torno a la enfermedad, los daños que provoca en los órganos e incluso, poder detectar a tiempo para hacer intervención de tipo médico, aseveró.

La Enfermedad de Chagas es la enfermedad parasitaria de mayor importancia en América Latina, tanto por su morbi-mortalidad como por su importancia económica. Por sí sola supera a todas las otras enfermedades parasitarias y se ubica como la tercera enfermedad infecciosa de importancia después del SIDA y la tuberculosis.

Acompañada de los investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Nidiyare Hevia Montier y Erik Molino Minero Re, Haro Alvarez explicó que incursionar en esta tecnología es resultado de la convocatoria “Proyecto de desarrollo científico para la atención de problemas nacionales” del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT).

El proyecto se denomina “Estudio y diagnóstico de la infección experimental Trypanosoma cruzi mediante el uso de técnicas innovadoras no invasivas basadas en ultrasonidos”.

Hevia Montier explicó que el objetivo es buscar vías alternativas para mejorar el diagnóstico, partiendo de la gran investigación que ya existe desde la UADY y se hace mancuerna con IIMAS como expertos en el análisis de señales por ultrasonido y de imágenes médicas, para potenciar las actividades que se realizan de investigación en biomédicas.

“El desarrollo que se hará en imágenes y señales permitirá observar desde el punto de vista computacional, esto es a partir de algoritmos, calidad de imágenes, técnicas para segmentar regiones, encontrar entornos, entre otros”, dijo.

Por su parte, Molino Minero Re, resaltó que el estudio será punta de lanza para la generación de conocimiento y sobre todo, para involucrar a las nuevas generaciones en este campo de la ciencia.

El área cuenta con equipos sofisticados y de vanguardia como ecógrafo clínico para hacer ultrasonidos, que permite evaluar la morfología cardíaca; así como monitor de anestesia y placa para registrar la actividad eléctrica del animal, y equipos de señales de ultrasonido para capturar flujo de vasos sanguíneos, válvulas intracardiacas, entre otros. El proyecto tuvo un financiamiento de alrededor de 6 millones de pesos, recursos otorgados por el Conacyt.

La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América, afectando entre cinco y doce millones de personas, distribuyéndose desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. Hay entre 70 y 100 millones de personas expuestas a sufrir esta enfermedad.

Masters Yucatán está llamado a despertar la conciencia social: Monseñor Rodríguez Vega

Mérida, Yucatán.- La Parroquia de Cordemex fue la sede de un encuentro entre integrantes de la asociación civil Masters Yucatán y el Arzobispo de la Iglesia Católica de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega. Durante el convivio se dio el intercambio de ideas con respecto a temas relevantes como el liderazgo, la participación social y los retos de ejercer la comunicación como herramienta para generar un impacto positivo en el entorno.

Durante la dinámica, se abrió un diálogo con respecto al papel de los jóvenes en el acontecer comunitario. Los asistentes compartieron sus puntos de vista sobre la relevancia de construir un futuro mejor con apoyo en la juventud. Sobre el tema, el Arzobispo Rodríguez Vega enfatizó: “Para la Iglesia este es el Año de la Juventud y es necesario que este sector de la población participe activamente para volverse una generación de valor que logre mejorar el rumbo de nuestro mundo”.

“Ustedes como equipo pueden lograr grandes cosas en favor del bien común. Masters Yucatán está llamado a despertar una conciencia social y me parece que van en la línea correcta para lograr ese objetivo”, expresó Monseñor Gustavo Rodríguez al referirse al trabajo que la agrupación ha llevado a cabo en distintos frentes de acción.

“Sigan unidos como agrupación, encuentren en la unidad su mayor fortaleza. No olviden los ideales propositivos por los que están trabajando, para no desistir en el camino”, aseguró Su Eminencia Gustavo Rodríguez Vega al tiempo que dirigía un mensaje motivacional para los miembros de Masters Yucatán.

El presidente de la asociación civil, Jordy Abraham Martínez señaló: “Monseñor es el ejemplo de un líder que ha desempeñado distintas encomiendas dentro de la Iglesia, siempre con una gran cercanía a la gente y con un enorme compromiso social”. A su vez, Abraham Martínez agradeció al arzobispo la oportunidad brindada a Masters Yucatán para sostener un encuentro con él.

El Padre Jorge Martínez estuvo presente e hizo apuntes sobre la difusión de los mensajes religiosos por medio de las redes sociales y las nuevas tecnologías. La evolución de la Iglesia Católica en las últimas décadas fue un tópico comentado en el transcurso de la charla debido a su trascendencia remarcable.

Masters Yucatán continuará creando foros abiertos para sumar ideas y voluntades con el propósito de continuar por el camino del esfuerzo en favor de una agenda comunitaria. El liderazgo y la comunicación efectiva son las prioridades de la agrupación para desarrollar estas habilidades e impulsar las causas justas para mejorar el tejido social.


Conmemoran el 187 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero

  • Encabeza el gobernador la Ofrenda Floral
Mérida, Yucatán.- Hoy, México exige héroes que actúen única y exclusivamente por el bienestar y la prosperidad; como sociedad, no podemos ser sólo espectadores, debemos ser protagonistas para actuar sin descanso por el bienestar de la nación, aseveró la oradora representante de los tres Poderes del Estado, Enna Rossana Alcocer del Valle.

Durante la ceremonia conmemorativa por el 187 aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la juez tercero de Oralidad Familiar del Tribunal Superior de Justicia sostuvo que ahora más que nunca, quienes imparten justicia, administran recursos públicos y sirven a la sociedad deben asumir que “la patria es primero”, célebre frase del prócer, para velar por los intereses de los ciudadanos.

“Los tres Poderes del Estado, trabajando día con día para lograrlo, cada autoridad desde su trinchera, se encuentra actuando con valores y principios para dejarles a nuestros hijos un legado, para que Yucatán sea un estado prospero”, afirmó.

Ante autoridades civiles y militares, Alcocer del Valle aseguró que el Poder Judicial del Estado trabaja para que la impartición de justicia sea pronta, ágil y humana, confiable y transparente para toda la ciudadanía, con pleno respeto a los derechos humanos.

Asimismo, la juez puntualizó que a 187 años de la muerte de este honorable héroe, “hagamos que su sacrificio por el país valga la pena. Hoy, el trabajo está de nuestro lado; sigamos trabajando por un Yucatán y por un país mejor”.

Posterior al acto protocolario, el mandatario, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la efigie del guerrerense, ubicado en el parque San Jerónimo de la colonia Vicente Solís, al sur de esta capital.

Texto íntegro:

Mérida, Yucatán a 14 de febrero de 2018.
Palabras por parte de La Lic. Enna Rosana Alcocer del Valle, en representación de los tres poderes, en el CLXXXVII Aniversario Luctuoso del Gral. Vicente Guerrero

Muy buenos días a todos:
Vicente Ramón Guerrero Saldaña, hombre loable, generoso, pero sobre todo un gran luchador, un héroe mexicano que antepuso sus intereses a los intereses del pueblo mexicano.

Insurgente y después presidente de la República. Nació en Tixtla, en lo que hoy es el estado de Guerrero, de familia campesina, quien con escasa instrucción, se dedicó a las actividades agrícolas y a la arriería, comenzando su carrera militar a las órdenes de Galeana en 1810.

Tomó parte en la lucha por la independencia en las filas de  José María Morelos . Posteriormente apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su disolución y se refugió en las montañas llegando a ser el jefe de la insurrección en el sur.

Por su arrojo y valentía ascendió a capitán, teniente, coronel y general. Tras la muerte de José María Morelos en diciembre de 2015, el liderazgo militar de los insurrectos recayó en Guerrero, quien mantuvo la resistencia insurgente en los siguientes años, sin que pudiera ser derrotado por los realistas.

Quien no recuerda ese entrañable momento del día 10 de febrero de 1821, en que el General Vicente Guerrero se dirige hacia sus tropas para comunicarles que reconoce al Señor Agustín de Iturbide como Jefe de los Ejércitos Nacionales.

El General Guerrero, deponía sus resentimientos, cediendo el poder y dejando a un lado el regocijo propio al cederle el éxito al General Agustín de Iturbide, con el único fin de alcanzar la Independencia de México.

El abrazo de Acatepan, es un hecho histórico que debe quedar guardado en nuestra memoria, naciendo de este hecho el Plan de Iguala y que de este momento devengó el Triunfo del Ejercito Trigarante tiempo más tarde el 27 de septiembre de 1821.

El congreso lo nombra presidente de México en enero de 1829, cargo que ocupa sólo ocho meses durante los cuales afronta graves problemas, entre los que se encontraba una gran oposición debido a su origen ilegítimo, criticado por su falta de preparación y acusado de ser ignorante.

Al Hablar del General Vicente Guerrero, debemos recordar aquel 15 de septiembre de 1829, fecha en la que expidió el decreto de Abolición de la esclavitud, el cual había sido promulgado por Miguel Hidalgo en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810. Hecho que oficializó la postura de la república mexicana, decretando:

● Queda abolida la esclavitud en la República
● Son por consiguiente libres los que hasta hoy se hubieren
considerado como esclavos;
● Cuando las circunstancias del erario lo permitan, se indemnizará a los
propietarios de esclavos, en los términos que dispusieran las leyes.

Tras varios meses de lucha el Senado de México declaró moralmente imposible que Guerrero gobernara en una votación de 22 a 3, y por su parte, la Cámara de Diputados declaró que era insostenible la continuación del mandato con un margen de 23 a 17, siendo así que dejó su puesto de presidente el 16 de diciembre de 1829.

Tras engaños de sus amigos Guerrero fue detenido, y entregado al capitán Miguel González, quien lo condujo a Oaxaca, donde fue sometido a un consejo de guerra acusado de varios cargos. Fue condenado a la pena máxima y fusilado en Cuilapan la mañana del 14 de febrero de 1831, con los ojos cubiertos y de rodillas.

Este breve recuento histórico, nos muestra su gran valor como ser humano, nos muestra un hombre temple, sensato, y fiel a sus principios.

Hoy, aprovechemos este día en que lo recordamos, sigamos su ejemplo, aprendamos de la historia, aprendamos de un gran hombre que su origen no fue un pretexto para la indiferencia.

Nosotros como sociedad, no podemos únicamente ser espectadores, debemos actuar, ser protagonistas de nuestro México. En cada uno de nosotros puede existir un héroe, que como el General Vicente Guerrero, actuó sin descanso por el bienestar del País.

Hoy México exige héroes que actúen única y exclusivamente por el bienestar del país, por un país próspero y seguro.

“LA PATRIA ES PRIMERO”, frase célebre del General Guerrero, frase que debemos asumirla quienes velamos por los intereses de las y los ciudadanos, quienes impartimos justicia, quienes administramos recursos públicos, quienes servimos a la sociedad.

Los tres poderes del Estado, nos encontramos trabajando día con día para lograrlo, cada autoridad desde su trinchera se encuentra actuando con valores y principios, para dejarles a nuestros hijos un legado, para que Yucatán sea un estado prospero.

En el Poder Judicial del Estado, trabajamos para que la impartición de justica sea pronta, ágil y humana, con pleno respeto a los derechos humanos, una justicia confiable y transparente para todas y todos los ciudadanos.

Señoras y señores,
Han pasado ya ciento ochenta y seis años de la muerte de este honorable héroe, hagamos que su sacrificio por el país valga la pena, hoy el trabajo esta de nuestro lado, sigamos trabajando por un Yucatán y por país mejor.

Muchas gracias.

La verdad sobre el convenio del INE con Facebook

  • Busca INE garantizar el derecho a la información de la ciudadanía
  • El convenio con Facebook contribuirá con información validada y precisa en el proceso electoral
  • No implica compartir datos personales a ninguna empresa
  • La elección es ciudadana y se busca promover el voto libre
Ciudad de México.- Para garantizar el derecho al voto y a la información que tienen las y los ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha dado a la tarea de producir contenidos informativos para generar un contexto de confianza a partir de una explicación exhaustiva del proceso electoral.

Para cumplir con este objetivo, el Instituto ha buscado diversos mecanismos que le permitan amplificar los canales de comunicación por los que la ciudadanía se mantiene informada, como es el caso de Facebook, empresa con la cual el INE ha firmado un convenio marco de colaboración.

Las y los Consejeros del Instituto están convencidos de que la información imprecisa o la que busca generar algún daño en el Proceso Electoral Federal, debe ser combatida con información validada y explicación de los procedimientos que se llevan a cabo para conducir a buen puerto la elección del próximo 1 de julio.

El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que “el mejor instrumento para combatir la desinformación en todos los espacios es que la ciudadanía tenga acceso efectivo a información de las instituciones electorales; esto es justamente lo que busca el convenio marco con Facebook. La generación de información permite el combate a las noticias equívocas o erróneas, dando lugar a información validada”.

Agregó que la colaboración con las empresas digitales resulta conveniente para combatir la desinformación brindando más contenidos y mejor focalizados.

Por su parte, Juan de Dios Bátiz, director de Políticas Públicas de Facebook para América Latina, aseguró que “el propósito central de dicho acuerdo es abrir la posibilidad, junto con el Instituto Nacional Electoral, a que se implementen en México productos cívicos que fomenten la participación ciudadana para facilitar un proceso político abierto, transparente y participativo”.

El convenio con Facebook no implica que el Instituto Nacional Electoral comparta información clasificada o datos personales a terceros. Cada año, diversos medios de comunicación colaboran el día de la Jornada Electoral como difusores del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a partir de una convocatoria que se realiza puntualmente para que los interesados cumplan con los requisitos informáticos para tener en sus portales los resultados. Esto mismo se llevará a cabo este año a través de Facebook.

Igualmente, se lleva a cabo una convocatoria para que los medios de comunicación tengan un espacio en la llamada Feria de Medios; esto es, se brindan espacios de trabajo durante los días previos y el día de la Jornada para que los medios (electrónicos, impresos o digitales) puedan realizar su trabajo ese día desde las instalaciones del INE. Facebook contará este año con un espacio en este lugar, que pondrá a disposición de todos los medios de comunicación para facilitar su cobertura de la Jornada Electoral, como lo tendrán otros medios de comunicación, de forma gratuita.

El INE buscará colaboraciones con otras empresas y medios con la intención de contar con más y mejores mecanismos para brindar información de primera mano a la ciudadanía que le permitan emitir un voto libre el 1 de julio.

Este es el convenio: 



Arte rupestre: tallas de camello a gran escala descubiertas en Arabia Saudita

Francia.- En el noroeste de Arabia Saudita, un arqueólogo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia y sus colegas de la Comisión Saudita de Turismo y Patrimonio Nacional han descubierto un sitio excepcional con esculturas de camélidos inéditas en la región y que datan de la época cristiana.

En un comunicado el Centro indicó que este descubrimiento arroja nueva luz sobre la evolución del arte rupestre en la Península Arábiga. Es el tema de un artículo publicado en la revista Antiquity en febrero de 2018.

El sitio arqueológico de camello "el sitio Camel", que se encuentra en la provincia de Jawf al noroeste de Arabia Saudita, fue explorada en 2016 y 2017 por un equipo de investigadores franco-saudíes.

El sitio está compuesto por tres espolones rocosos en los que aparecen esculturas enteras o parciales. A pesar de la erosión natural que destruyó algunas de las estructuras y todos los rastros de herramientas, los investigadores pudieron identificar una docena de representaciones de animales (camélidos y equinos) talladas con más o menos relieve en piedra.

Los animales están representados en tamaño real, sin accesorio en un entorno natural.

Una de las escenas más originales ilustra el encuentro entre un dromedario y un burro, un animal rara vez representado en una escena nunca antes vista. Algunas representaciones son por lo tanto muy diferentes de los temas generalmente observados en esta región.

Se distinguen de las representaciones animales encontradas en otros sitios de cuevas saudíes que a menudo son copias simples de camellos (sin relieve), o incluso fachadas esculpidas de la ciudad de Hegra (Mada'in Salih). Además, ciertas esculturas de Camel Site ubicadas en la parte superior de las paredes de roca demuestran un dominio técnico innegable en el origen de su realización.

En esta región, particularmente propicia para los descubrimientos arqueológicos, Camel Site es ahora un sitio importante del arte rupestre saudita.

Aunque la datación del sitio es difícil de evaluar, los científicos ubican estas esculturas alrededor de la era cristiana (primeros siglos antes y después de J.-C.), en comparación con un relieve de Petra en Jordania. La ubicación en el desierto del sitio Camel y su proximidad a las rutas de caravanas sugieren que el lugar fue probablemente un lugar de paso y / o veneración, favorable para detener pero no propicio para un asentamiento permanente.



Yucatán rompe récord en empleo formal

Mérida, Yucatán.- En el arranque de este año, se registró un total de mil 438 trabajadores formales en Yucatán, indicador que superó la cifra positiva de mil 325 durante el mismo lapso de 2017, de acuerdo con lo publicado este lunes por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta continuidad en el incremento laboral denota que el ritmo de generación de empleos que muestra la entidad desde 2013 se mantendrá a lo largo de 2018. Cabe recordar que, entre enero y diciembre pasados, se creó más de 14 mil puestos en el territorio.

Con este último registro del IMSS, ya se superó la cantidad de 68 mil nuevos empleos formales puestos a disposición de los yucatecos en los poco más de cinco años de la actual administración del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Además, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a los tres primeros trimestres de 2017, indicó que cerca de la mitad de las plazas de reciente creación se dio en el sector de comercio y servicios.

Más del 30 por ciento de estas vacantes se registró en el sector secundario, específicamente en la industria manufacturera, que obtuvo el mayor crecimiento en los últimos tres años y quedó entre los tres primeros lugares del país, con más de 20 meses aumentando a doble dígito, es decir, por encima del 10 por ciento.

Este avance en ocupación y creación de empleo formal en los ramos secundario y terciario puede explicarse gracias al dinamismo de la actividad económica local. De acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal del Inegi, en los últimos 45 meses, Yucatán ha crecido a un ritmo promedio de 3.7 por ciento.


En particular, durante los tres primeros trimestres de 2017, las manufacturas se expandieron 10.4 por ciento y los servicios, 4.2 por ciento, con lo que se ubicaron en las posiciones más altas a nivel nacional.

Cultivan la cultura ambiental en escuelas de Yucatán

  • Primaria indígena cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia que se utiliza en un huerto escolar
Mérida, Yucatán.- A través de diversas estrategias, en colegios de Yucatán se trabaja en pro del medio ambiente y un ejemplo de ello es la Primaria Indígena "Ejército Trigarante", donde se cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia que se utiliza en un huerto escolar.

Alumnos habitantes de Bolmay, Valladolid tienen una perspectiva diferente sobre el cuidado del vital líquido, pues el contacto directo con este proyecto ha logrado inclusive que ellos sean los promotores de su cuidado dentro de sus familias.

"Ellos aprenden a usar los recursos disponibles en la comunidad, como es la lluvia, y se les enseña sobre los períodos de siembra y forma de riego. El trabajo en equipo consiste en todas las actividades en las que también se involucra a los papás. Les hemos asesorado para que los cultivos que obtengan sean para consumo propio o para ventas; ellos lo deciden", explicó la responsable del plantel, Mauricia Beatriz Perera Coh.

De esta manera, la iniciativa otorga a las niñas y los niños participantes tres beneficios, que son concientización sobre el tema, experiencias de colaboración y economía. El proceso comenzó en septiembre del año pasado y está a punto de culminar, sin embargo, el trabajo de los miembros de la Asociación Alternativa Integral de la Península de Yucatán será permanente.

El plan surgió como una actividad de servicio social de 15 jóvenes del Instituto Tecnológico de Mérida, estudiantes de Administración, y de las Ingenierías Civil y Ambiental, quienes se han encargado de capacitar al alumnado local.

Actualmente, los infantes ya tienen conocimientos sobre el proceso de siembra y, eventualmente, del huerto se cosechará rábano, tomate, maíz y cilantro. De igual manera, los talleres se basan en la implementación de las tres R en las viviendas: reducir, reciclar y reutilizar.

"Se les habla sobre el ciclo del agua y todo lo que conlleva. Llegar a una persona adulta es un poco complicado; en cambio, los niños, cuando se apropian de los conocimientos, ellos son más frescos y más sensibles para hablar sobre ciertos temas, y es así como ellos hablan a sus papás sobre la importancia de cuidar este recurso", puntualizó Darwin Bojórquez, miembro de la Asociación.

Anteriormente, el servicio de distribución del líquido permanecía activo sólo por dos o tres horas al día en la comunidad, pero a partir del desarrollo del referido sistema, se cuenta con mayor disponibilidad y las familias pueden utilizarlo en su vida cotidiana o para la siembra.

"Nosotros estamos convencidos de trabajar a partir de la ingeniería social, queremos que ellos elaboren sus propios proyectos de impacto, con los que ayuden a otras personas", señaló Bojórquez.

Es así como docentes, padres de familia y sociedad suman esfuerzos para fomentar en la infancia el cuidado del medio ambiente, más allá de las aulas de clase.

Infantes de 26 municipios disfrutan un día de película.

  • El DIF Yucatán y Fundación Cinépolis ofrecen diversión a más de 600 niñas y niños.
Mérida, Yucatán.- "Estamos muy emocionadas de venir por primera vez al cine, nos escogieron por tener el mejor promedio de nuestros salones; en Chacsinkín no hay estos lugares tan grandes e iluminados", comentaron emocionadas María y Gina Cab, estudiantes de la primaria "Los Héroes de 1849".

Para garantizar las mismas oportunidades de esparcimiento a la infancia yucateca, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, en coordinación con la Fundación Cinépolis, llevaron a más de 600 niñas y niños de escasos recursos, provenientes de 26 municipios, a disfrutar una función gratuita del séptimo arte.

En presencia del gerente de la sucursal Sendero de la firma, Jonathan Ariza Alemán, el director General de la dependencia, José Limber Sosa Lara, refrendó el compromiso de trabajar por la niñez y su sano desarrollo, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad por cuestiones económicas.

’’Durante dos años hemos podido otorgarle a miles de niños la experiencia mágica del cine. Muchos de ellos, por cuestiones de distancia o dinero, no tienen acceso a lo que nosotros realizamos cotidianamente; es por eso que hoy queremos que disfruten una día de película como una gran familia", comentó.

Con palomitas y refresco en mano para ver Tadeo 2, los infantes estuvieron acompañados de las presidentas y directoras de los DIF municipales en todo momento, quienes desde muy temprano se alistaron para salir rumbo a la capital y reunirse con sus amigos de otras demarcaciones en dicho recinto, ubicado en Plaza Patio.

Agregó Sosa Lara que, además del esquema "Vamos todos a Cinépolis", la empresa socialmente responsable opera el programa "Del amor nace la vista", el cual trabaja en conjunto con el DIF Yucatán y ha beneficiado a más de 350 pacientes en operaciones de cataratas.

En esta ocasión, asistieron niñas y niños de Tekax, Maxcanú, Tzucacab, Suma, Tixkokob, Sacalum, Mayapán, Hunucmá, Kopomá, Dzilam González, Temax, Yaxkukul, Telchac Pueblo, Tizimín, Santa Elena, Teabo, Akil, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Espita, Chacsinkín, Motul, Homún, Tetiz y Sahnacat.


Empresarios reconocen labor de Zapata Bello por mantener la paz social y seguridad


  • Super Willys, Casa Santos Lugo, Bachoco, Centro Cambiario Meritrade y Seguridad Privada Tecnológica Avanzada se unen a Escudo Yucatán
  • Yucatán contarán con dos mil 300 cámaras de vigilancia: Saidén
Mérida, Yucatán.- Empresarios de diversos ramos firmaron un convenio de colaboración con la estrategia Escudo Yucatán, para blindar aún más al territorio y garantizar la paz social para todos sus habitantes, a la vez que se reafirma la confianza depositada en el Gobierno del Estado por el trabajo realizado en materia de seguridad a través del decreto 367.

Con el compromiso signado, líderes y personal de Super Willys, Casa Santos Lugo, Bachoco, Centro Cambiario Meritrade y Seguridad Privada Tecnológica Avanzada se convierten en vigilantes sociales, y se unen al llamado de las autoridades a colaborar desde sus negocios con la Secretarías General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como con la Fiscalía General del Estado (FGE).

La titular de la SGG, Martha Góngora Sánchez, señaló que el capital humano de estas firmas recibe sensibilización, información y adiestramiento sobre las manifestaciones de violencia, los factores de riesgo desencadenados y sus consecuencias, es decir, se fortalece la protección de manera integral. Finalmente, este mensaje llegará a sus familias y a sus comunidades.

Asimismo, señaló que se capacitará a los trabajadores en estrategias de prevención de la violencia y del delito, así como en búsqueda y localización de personas extraviadas, desaparecidas y víctimas. También, se difundirá información sobre programas que se lleven a cabo respecto a límites de velocidad de vehículos, alcoholímetro, asientos infantiles, cinturón de seguridad, despolarizado y uso del teléfono celular al volante.

Por su parte, el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, afirmó que este convenio refuerza la visión de colaborar con la iniciativa privada para mantener a Yucatán como el estado seguro que ha sido hasta ahora.

"Cuando se suman los esfuerzos, los objetivos se logran de manera eficiente y este convenio es una clara muestra de la confianza que tiene el sector privado en sus instituciones de procuración de justicia y seguridad, como la Secretaría de Seguridad Pública", expresó.

En su intervención, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, expuso que la percepción de seguridad en la entidad ha incrementado en comparación con otras, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2016, era de 68.5 por ciento y, en 2017, mejoró 4.3 puntos para situarse en 72.8.

"No sólo conservamos la seguridad y paz sino que aumentamos la percepción en la ciudadanía”, añadió.

De igual manera, recalcó que al final de la administración, el territorio deberá contar con dos mil 300 cámaras de vigilancia, cuando al inicio eran poco más de 100. Esto complementa a las mil 500 unidades que operan en los 106 municipios, personal altamente capacitado y trabajo coordinado con las Policías municipales.

Finalmente, el director General de Super Willys, Ricardo Abraham Mafud, reconoció la labor del Gobernador Rolando Zapata Bello para mantener la paz social y seguridad en la entidad, por lo que ahora el sector empresarial se sume a esta política pública, para que Yucatán siga siendo un estado de paz y tranquilidad.

Meridanos despiden a Momo con la Batalla de Flores

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 13 carros alegóricos y 14 comparsas, cuyos integrantes hicieron derroche de alegría y ritmo, los meridanos despidieron a Momo mediante el desfile de Martes de Carnaval.

Eduardo Loges del Grupo Modelo le entrego a la alcaldesa una playera del equipo Mexico, acompañado de Rolando Rosales y colaboradores de la Cervecería

Las fotografías son de Eduardo Puerto










Buscamos a NADIA ELIZABETH y MARIA GUADALUPE ESTRADA TORRES

La Coordinación Nacional del Programa Alerta Amber AAMX informa la activación de una ALERTA, por la desaparición de las niñas NADIA ELIZABETH y MARIA GUADALUPE ambas de apellidos ESTRADA TORRES de 06 y 10 años de edad respectivamente, en las 31 Entidades Federativas y la Ciudad de México.

Circunstancias:

Las niñas NADIA ELIZABETH y MARIA GUADALUPE ambas de apellidos ESTRADA TORRES fueron vistas por última vez el 30 de enero de 2018 en Monterrey, Nuevo León en compañía de los CC. MARIA PABLINA TORRES MÉNDEZ y CARLOS ZAMORA ESPINOSA, sin que hasta el momento se tenga noticias de su paradero. Se considera que la integridad de las menores se encuentra en riesgo toda vez que pueden ser víctimas de la comisión de un delito.

© all rights reserved
Hecho con