Detenido operador del Va y Ven por liarse a golpes con ciudadano

Ambos detenidos fueron trasladados a la Cárcel Municipal para su posterior remisión al Ministerio Público
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal de Mérida arrestaron hoy a Darwin O.C.Y, operador de un autobús del sistema de transporte Va y Ven placas A-05363-Z ruta Paso Texas-Emiliano Zapata conducido, quien se lío a golpes con el ciudadano Hugo M.C..

Los disturbios ocurrieron a las 12:30 horas cerca del Monte de Piedad, en la calle 67 por 58.

Los hechos acontecieron cuando los agentes policiales fueron informados por fuente pública del disturbio, al llegar al lugar corroboran la información procediendo los elementos a separar a ambas personas, quienes se liaban a golpes ante la mirada de numerosos ciudadanos.

Ambos detenidos fueron trasladados a la Cárcel Municipal para su posterior remisión al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para los trámites correspondientes.

La unidad de transporte público fue trasladado a un depósito vehicular.

La Agencia de Transporte de Yucatán emitió un comunicado al respecto.

Finaliza Campeonato Nacional Juvenil de Ultimate Frisbee

Conforman a la selección mexicana rumbo al Campeonato Mundial que se celebrará en España en 2026

  •  En la categoría Sub-17, el primer lugar fue para Marea Roja de Rosario, Baja California

El gobernador Huacho Díaz Mena presidió la ceremonia de clausura y premiación del Campeonato Nacional Juvenil Sub-17 y Sub-20 de Ultimate Frisbee, realizado en el estadio Carlos Iturralde Rivero, con la participación de 14 equipos provenientes de Baja California, Morelos, Puebla, Sonora y Yucatán.

Este evento, organizado por la Federación Mexicana de Disco Volador (Femedivo) con el respaldo del Gobierno del Estado, tiene como objetivo conformar la selección mexicana rumbo al Campeonato Mundial que se celebrará en España en 2026.

Destacó que, a través de este deporte, se celebra la energía, la pasión y la disciplina de una juventud que cree en el esfuerzo, que se entrega al deporte con alegría y que representa lo mejor del país.

---“Hoy concluye este Campeonato Nacional Juvenil Sub-17 y Sub-20 de Ultimate Frisbee y con él una jornada de competencia limpia, de compañerismo y de sueños compartidos. Durante estos días, Yucatán fue el hogar de muchos atletas que vinieron de diferentes estados de la República, y hoy vemos que el Ultimate Frisbee tiene algo muy especial”, manifestó.

Felicitó a las y los deportistas por ese espíritu de respeto y cooperación, y agradeció a la Asociación de Disco Volador por organizar este evento, a los entrenadores y también a las familias que acompañan a sus hijas e hijos.

El jefe del Ejecutivo estatal se comprometió a seguir apoyando el deporte en Yucatán e informó que en breve iniciará la construcción de seis Pilares Renacimiento, con apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que haya más espacios deportivos que fomenten la actividad física y alejen a los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción.

En su intervención, el presidente de la Femedivo, Álvaro Díaz Mena, reconoció los retos que enfrenta el Ultimate como deporte emergente, pero destacó su gran potencial de crecimiento en México.

Agradeció el respaldo del gobierno estatal para impulsar esta disciplina en Yucatán y reafirmó que los jóvenes cuentan con el apoyo del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer su desarrollo y consolidación en la entidad.

Enfatizó la importancia de contar con asesores certificados (game advisors) para fortalecer el nivel competitivo y mantener el espíritu de juego que caracteriza a este deporte. “Los resultados obtenidos en ambas categorías reflejan el talento y la dedicación de los equipos juveniles”, dijo.

Durante su intervención, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, destacó los beneficios que el deporte ha traído al estado y reafirmó que, de la mano de las federaciones, el gobierno y los propios deportistas, se continuará fortaleciendo el desarrollo de disciplinas emergentes como la de Disco Volador, promoviendo espacios de formación, convivencia y bienestar para la juventud yucateca.

Al término de los torneos, Díaz Mena encabezó la ceremonia de premiación del Campeonato Nacional Juvenil de Ultimate Frisbee en las categorías Sub-17 y Sub-20. En la categoría Sub-17, el primer lugar fue para Marea Roja de Rosario, Baja California; el segundo, para Guerreros de Yucatán; y el tercero, para Revojucuob, también de Baja California. El premio al Espíritu de Juego fue otorgado al equipo Revolución de Baja California.

En la categoría Sub-20, el equipo Turix de Yucatán se coronó campeón, seguido por Revolución de Baja California en segundo lugar y Caos de la Ciudad de México en tercero. El reconocimiento al Espíritu de Juego fue nuevamente para el equipo Revolución, destacando su compromiso con los valores deportivos.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Disco Volador de Yucatán, A.C., Álvaro Arturo Díaz Reyes; la coordinadora estatal de la Estrategia “Aliados por la Vida” por parte de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Mónica Vargas Caporali; la Jefa del Departamento de Preparatorias Estatales y Particulares Incorporadas, Ana Elisa Hernández Navarro; y el director del Complejo Deportivo Kukulcán del IDEY, Jesús Corona Ascencio.

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama 2025

Díaz Mena y esposa Wendy encabezaron una macroclase de activación física como parte de las acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de mama.

  • Para cerrar la Agenda Rosa, el próximo día 30 se apoyará a 55 mujeres con sus prótesis mamarias.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena y su esposa, la presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezaron una Macroclase de Activación Física que promueve la detección temprana del cáncer de mama, recordando que mantenerse activo es una forma de cuidar la salud, crear conciencia y salvar vidas.

 ---“Estoy muy contento porque hoy el color rosa inunda este espacio para dar un mensaje poderoso: que la vida se defiende con conciencia, con prevención, con unión y con esperanza. Verlos aquí, en esta macroclase de activación física por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, es un llamado a cuidar nuestro cuerpo, a cuidar a quienes amamos y a fortalecer la cultura de la prevención en todo Yucatán”, manifestó

 Ante el titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, señaló que octubre es un mes especial, pues es una fecha en la que miles de mujeres en el mundo levantan la voz para recordar la importancia de la detección temprana, ya que cada historia de lucha enseña que la vida puede renacer cuando hay un diagnóstico a tiempo.

Durante su discurso, agradeció el trabajo conjunto de las instituciones que se han sumado a esta causa, reconociendo al equipo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa y su directora Shirley Castillo Sánchez, así como a todas las dependencias involucradas. 

----“Esto ha sido un trabajo transversal; nos hemos sumado todos para esta lucha contra el cáncer de mama”, enfatizó.

Ante más de 2 mil personas que participaron en esta activación, destacó que lo que se busca con estas acciones es convertir la autoexploración en una costumbre diaria que salve vidas. 

---“Por eso dice el lema: Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición. Hoy más que nunca reconocemos la labor de los profesionales y promotores de la salud, que van casa por casa”, aseveró.

Aprovechó el momento para agradecer el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado instrucciones para que muy pronto se entregue el nuevo Hospital O’Horán, donde se firmará el convenio con IMSS-Bienestar para fortalecer los servicios de salud en Yucatán. 

--“Gracias a la primera mujer Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le mandamos nuestra gratitud”, finalizó.

Durante su intervención, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Méndez Naal, agradeció con cariño a las familias que participaron en esta actividad, realizada en colaboración con el IDEY, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y adelantó que, para cerrar la Agenda Rosa, el próximo día 30 se apoyará a 55 mujeres con sus prótesis mamarias.

Dijo que no sólo los mueve la energía de activarse, sino el propósito profundo de crear conciencia y salvar vidas, pues cada paso representa unión y bienestar, ya que el cáncer de mama no distingue edad, género ni condición. Por ello, la información, la empatía y la prevención deben compartirse en toda la comunidad.



Agregó que, como parte de la Agenda Rosa, el próximo 26 de octubre se llevará a cabo en Izamal la Carrera Rosa con Causa, una iniciativa que une deporte, esperanza y solidaridad. Lo recaudado será destinado a mastografías, pelucas oncológicas, implantes y prótesis mamarias, beneficiando directamente a mujeres que enfrentan esta lucha con valentía.

Previamente, en el Estadio General Salvador Alvarado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la séptima edición de la Liga de Fútbol “Enrique Baxir Saidén Isaac” 2025–2026, en donde reafirmó su compromiso de seguir apoyando a las ligas locales, clubes y escuelas deportivas, con el firme propósito de que niñas, niños y jóvenes tengan más canchas, más torneos y más oportunidades para demostrar su talento.

Acompañado de la directora y Administradora del Colegio Libanés Peninsular, Margarita Saidén Ojeda, el Mandatario hizo un reconocimiento al Colegio Libanés Peninsular por su compromiso con la educación y el deporte, así como a las familias que año con año apoyan a sus hijos para que participen en esta liga. 

---“Es en estos espacios donde se construyen las bases de una sociedad sana, solidaria y con espíritu de superación”, subrayó.

Al evento de activación física estuvieron presentes la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Torres López; y los padres del Gobernador, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

También asistieron la senadora Verónica Camino Farjat; el diputado federal Óscar Brito Zapata; la diputada local Estefanía Baeza Martínez; la embajadora de la Expo Adulto Mayor, María Candelaria Balam Canul; así como la sobreviviente de cáncer de mama, Eyka Marisa Baas Ortega

Almirante (Ret) Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, nuevo director de la ASIPONA Progreso

El Almirante Tobilla Rodríguez, quien ya había desempeñado el mismo cargo, nació en la ciudad de Mérida Yucatán el 1º de junio de 1957

Progreso, Yucatán.- El Almirante (Retirado) Jorge Carlos Tobilla Rodríguez asumió formalmente este sábado 18 sus funciones como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (ASIPONA Progreso), tras sesión extraordinaria del Consejo de Administración.

El Almirante Tobilla Rodríguez, quien ya había desempeñado el mismo cargo, nació en la ciudad de Mérida Yucatán el 1º de junio de 1957 “y asume esta responsabilidad con vocación de servicio para continuar con los Proyectos Estratégicos Portuarios, con especial énfasis en la Ampliación y Modernización del Puerto de Progreso, tomando como base la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales”.

En un comunicado la ASIPONA Progreso informó que el proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Progreso, forma parte de los Programas Prioritarios de la Secretaría de Marina (SEMAR), donde busca convertir al Puerto de Progreso en un nodo logístico de clase mundial, capaz de recibir embarcaciones de mayor calado y volumen de carga, ampliando así su capacidad operativa y comercial, posicionando al puerto como el más importante del Golfo de México en materia logística, y pueda generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para la región.

Previamente suplió a Agustín Arroyo Toledo, titular de la API desde el 22 de enero de 2019 y posteriormente fue sustituido por el contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco.

El vicealmirante Tobilla Rodríguez es ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar y maestro en Seguridad Nacional y Administración Militar por el Centro de Estudios Navales. Cuenta con los diplomados de Liderazgo Organizativo y Ética Pública, y de Alta Dirección y Gestión Estratégica. 

Tomó los cursos “Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima”, “Seguridad Internacional”, “Seguridad Portuaria”, éste en el servicio de Guardacostas de Estados Unidos, y “Derecho del Mar”, del Instituto Jurídico Mexicano. 

Tiene experiencia como Inspector, Contralor y Auditor de los recursos humanos, materiales y financieros de la Semar, y en la verificación de que las unidades y establecimientos desempeñen sus funciones de acuerdo con las leyes vigentes.

Cuenta con experiencia en Planeación Estratégica para concebir, preparar y conducir acciones encaminadas a proteger la vida humana en la mar, preservar el entorno marítimo y fortalecer el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas. 

Participó en la concepción y definición de programas y proyectos de carácter estratégico para el desarrollo institucional de la Semar, así como en la definición de sus líneas de acción, metas y objetivos. 

Navegó a bordo de los buques de la Armada de México, participó distintas operaciones navales en la Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial, para hacer prevalecer el Estado de Derecho, la salvaguarda de la vida humana en la mar, entre otras misiones que le encomendaron.

Oxkutzcab hace el 1,2 en la ExpoCiencias 2025 con padre e hija como asesores

Estudiantes de la primaria Valentín Gómez Farías de Oxkutzcab primer lugar en ExpoCiencias 2025

  • Participaron 106 proyectos con la creatividad de 251 estudiantes de todo el estado.

Mérida, Yucatán.- Padre e hija obtuvieron el uno dos en la ExpoCiencias Yucatán 2025, en la categoría de Pandilla Kids con sus asesorados alumnos de las escuelas primarias Valentín Gómez Farías y José Andrés Espinosa Colonia de Oxkutzcab. Se trata del "Alquimista de la Educación" Fredy de Jesús Góngora Cabrera y su hija Carla Alejandra Góngora Vela.

Ganadoras entre 105 proyectos de 251 estudiantes con “Chultun ha” y “STEMos conectados” representaran a Yucatán los días del 2 al 5 de diciembre en el certamen nacional de ExpoCiencias 2025 en Tampico, Tamaulipas.

El primer lugar correspondió para los alumnos Ibrahim Zúñiga Ortiz, Adrián Vicente Cámara Cocom y Pablo Isaac Pool Aguilar, de la primaria Valentín Gómez Farías, quienes participaron con un proyecto inspirado en los sistemas hídricos mayas como parte de un proceso orgánico para el filtrado de agua.


Ibrahim, Adrián y Pablo diseñaron, con el acompañamiento de su asesor Fredy de Jesús, un prototipo que busca sanear aguas residuales, como el de las lavadoras, a través de tres destiladores. Hicieron las respectivas pruebas con sensores e investigaron a fondo cómo se almacenaba el líquido en la época prehispánica, dando como resultado su proyecto “Chultun Ha. Dispositivo para el filtrado de aguas grises”. 


En la misma categoría, también de Oxkutzcab, el segundo sitio fue para el proyecto “STEMos conectados”, de la Escuela Primaria José Andrés Espinosa.

Un año más en la búsqueda de nuevas oportunidades y experiencias. Cerrando un proyecto y empezando otro, con la seguridad de cada uno impacta en la vida de quienes participan. Se vive estrés, se vive alegrias, frustraciones, fracasos y éxitos , pero siempre ilusionados de descubrir dones y talentos.

Estoy cerrando ciclos en mi vida profesional y quiero hacerlo con la misma motivación de hace casi 30 años. Porque lo que empezó como un proyecto educativo  hoy es una forma de vida. 

Felicidades a Yamira, Esmeralda, Vicente, Hector, Ibrahim, Pablo , Elena, Malillany y Keidy por seguur impactando y mucho exito a Alejandra por continuar con esta aventura. de la ciencia”: Góngora Cabrera.

Cabe recordar que en septiembre pasado ambas escuelas también recibieron un reconocimiento nacional, al competir con otros 1,250 proyectos, con “Luces, Cámara, Aprendamos” y “Vagón Museo del ferrocarril” por su impacto educativo y social por la Asociación Somos el Cambio 2025, en evento celebrado en Vidanta Nayarit.

Del total de estudiantes que participaron en ExpoCiencias Yucatán 2025, el 52% son mujeres y 48% hombres. En total, 61% es de escuelas públicas y 23% de instituciones privadas; 53% proviene de Mérida y el 47% del interior del estado, lo que refleja el compromiso y la creatividad presentes en todas las regiones de Yucatán.

En Pandilla Científica Juvenil, que agrupa a estudiantes de secundaria, el primer lugar correspondió al proyecto “Bioyuc.art. Arte y ciencia en la conservación de los anfibios de Yucatán”, del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística; encabezado por Mirna Catalina Virgilio Hernández y Sathya Valentina Euan Contreras; y el segundo, a “Aplicación para el control de hábitos en personas con diabetes”, de Ibits Academy.

Sathya compartió que también fue participante del programa Raíces Científicas de la Secihti, lo que, junto con su compañera, le motivó a hacer su propuesta. “Es una de mis experiencias más significativas de mi camino científico y siento que fue una que marcó el inicio, la motivación y el amor que ciento por la ciencia y la divulgación”, explicó.

En la categoría de Media Superior, el primer lugar fue para “Maletín Didáctico de Electrónica”, del CETis 112; y el segundo para “De la Secuencia al Significado: Tutorial para Análisis Transcriptómico con HISAT2 y DESeq2”, de la Preparatoria CELA.

En Educación Superior, el máximo reconocimiento fue otorgado al proyecto “Investigación sobre el conocimiento de la población fumadora adolescente de Mérida acerca de los riesgos y daños a la salud”, de la Universidad Marista. El segundo lugar fue para “Bioprospección marina en la Península de Yucatán en busca de tratamientos para enfermedades emergentes”, de la ENES-UNAM, sede Mérida.

Las y los ganadores del primer lugar recibieron 50 mil pesos en efectivo, mientras que los segundos obtuvieron 30 mil pesos. Eventos como éste reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con la educación científica y la innovación, como motores del crecimiento y la transformación de Yucatán hacia una sociedad más preparada, equitativa y con visión de futuro.

El certamen organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), tiene el propósito de impulsar el talento, curiosidad y creatividad del alumnado de todos los niveles educativos y para esta edición reunió a 106 proyectos, con la participación de 251 niñas, niños y jóvenes.


La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que este evento se convierte en un puente entre el aula, la industria y los sectores productivos. A su vez, detalló que se seleccionaron los proyectos que representarán lo mejor de Yucatán ante el certamen de ExpoCiencias Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas, en diciembre.

---“Nos hemos reunido con una convicción: que la ciencia siga viva y que sea compartida. Esta es una primera instrucción que nos ha dado el Gobernador Joaquín Díaz Mena desde el día uno de su Gobierno”, afirmó.

¿Quién es el asesor de la  Gómez Farías?

Fredy de Jesús Góngora Cabrera ha sido seleccionado como Maestro Distinguido del año 2017, recibió la acreditación para la Expo Ciencias Paraguay 2022 y el premio a la Mejor Práctica Educativa Estatal 2021 durante la pandemia, entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Góngora Cabrera es profesor de escuela primaria "Valentín Gómez Farías" de Oxkutzcab, egresado de la Licenciatura en Educación Primaria, cuenta con diversos diplomados de mejoramiento docente y 25 años de experiencia. Impulsa la filosofía de enseñanza Alquimistas de la Educación, que conjuga la metodología STEM y la preparación para la Cuarta Revolución Industrial con la premisa de que no hay nada imposible y que hay poder en las voces y creatividad de sus estudiantes, convirtiéndoles en verdaderos agentes de cambios tecnológicos, entre otros.

Reportan 90 nuevos casos de gusano barrenador en 44 municipios

La Secretaría de Desarrollo Rural reitera el llamado a vigilar de manera constante a sus animales para evitar que sean un foco de infección.

  • Exhortan a no bajar la guardia ante el gusano barrenador

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó, a través de un comunicado, que al corte de la última semana se detectaron 90 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, en 44 municipios, acumulando un total de 794 registros. 

En los municipios de Conkal, Progreso, Timucuy, Calotmul, Motul, Buctzotz, Chemax, Valladolid, Tunkás, Cansahcab, Sudzal, Maxcanú, Mama, Hoctún, Santa Elena, Maní, Homún, Oxkutzcab, Yaxcabá, Muxupip, Tekantó, Acanceh, Kantunil, Tixpehual, Kopomá y Opichén se detectó un caso en cada uno. 

Izamal, Tahmek, Panabá, Tecoh, Kinchil, Sotuta, Tixkokob, Sucilá y Hunucmá registraron dos casos cada uno; Chikindzonot, Cenotillo y Cacalchén, tres cada uno; Tekax y Temozón, cuatro cada uno; Ticul y San Felipe, cinco cada uno; Tizimín, siete; y Mérida 12 casos. 

Caninos, bovinos, ovinos, equinos, felinos, caprinos y porcinos, desde los cuatro días de nacidos hasta los 10 años de edad, resultaron heridos principalmente en el ombligo, miembro anterior, oreja, región dorsal e interescapular, por causas como alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y pelea entre congéneres, generalmente. 

A la fecha, han resultado afectados por esta miasis 572 bovinos, 121 caninos, tres caprinos, un cérvido, 12 equinos, dos felinos, 28 ovinos y 54 porcinos, en 83 municipios del estado.

La dependencia exhorta a las y los productores a no bajar la guardia y vigilar de manera constante a sus animales, así como, tratar toda herida abierta para evitar que sea un foco de infección. 

En coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la dependencia trabaja para garantizar el bienestar del hato ganadero de Yucatán. 

Recuerda reportar todo caso sospechoso vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Morenistas identifican el carácter antidemocrático del fascismo

Taller “Los retos de la democracia ante el avance del autoritarismo en américa latina”
Progreso, Yucatán.- El Comité Ejecutivo Estatal de Morena realizó en Progreso el taller “Los retos de la democracia ante el avance del autoritarismo en América Latina”, un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo que fortaleció la conciencia crítica y el compromiso con la defensa de la democracia.

Este encuentro reunió a militantes, simpatizantes y ciudadanía interesados en comprender los desafíos que enfrentan las sociedades ante el resurgimiento de expresiones autoritarias en la región. A través de dinámicas participativas y análisis colaborativo, se profundizó en tres ejes fundamentales:

Identificar el carácter antidemocrático del fascismo, reconocer las características centrales de las estrategias de movilización social fascista, y reflexionar sobre las políticas y mecanismos de organización que permiten contrarrestar el avance de la extrema derecha, como expresión política antidemocrática.

El taller contó con la participación de los facilitadores Bruno Alfredo Guerrero Cerón y José Isaías González Sánchez, del Instituto Nacional de Formación Política, quienes compartieron sus conocimientos y procesos para el análisis del tema.

El taller se realizo con el respaldo del CEE, encabezado por Nayely Balam, secretaria de Formación Política; Marlene Martín, Secretaria General; Julio Ytza, Secretario de Organización; Bárbara Díaz, Secretaria de Mujeres; Raquel Can Montiel, Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda y Armando Barroso, secretario de finanzas.


Durante el encuentro, la secretaria general, Marlene Martín destacó la importancia de continuar promoviendo espacios de formación política que fortalezcan la conciencia y la participación ciudadana.

---“En Morena creemos firmemente que la transformación se sostiene en un pueblo informado y organizado, debemos responder con más conciencia, más participación y más unidad” , subrayó Marlene Martín

El taller fue un encuentro enriquecedor y lleno de participación colectiva, donde se reafirmó la convicción de que la formación política es una herramienta fundamental para construir un país más justo, libre y democrático.

Desde Morena Yucatán, se reitera el compromiso con el fortalecimiento de la conciencia social y política del pueblo, pilares indispensables para consolidar la Cuarta Transformación en el estado.

Tequila artesanal en el stand de Tepatitlán de Morelos en la Expo Comercio

El stand también ofrece marcas para el cuidado de la piel, productos de higiene y otros artículos representativos de la región

Mérida, Yucatán. –El stand de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, es uno de los más exitosos de la Expo Feria del Comercio 2025 al atraer a numerosos visitantes que reconocen la calidad de sus productos y el esfuerzo de sus expositores.

Con una exhibición de marcas para el cuidado de la piel, productos de higiene, tequila artesanal y otros artículos representativos de la región, Tepatitlán se consolida como uno de los espacios más visitados del evento.

El presidente de la CANACO Servytur, José Enrique Molina Casares, acompañó al alcalde de Tepatitlán de Morelos, Miguel Ángel Esquivias, en el corte del listón del stand, con lo que inicio oficialmente la participación del municipio en la Expo Feria del Comercio 2025 resaltando la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones.

Esquivias reconoció la importancia de la Expo Feria del Comercio para fortalecer los lazos comerciales entre estados y señaló que mediante este espacio los empresarios establecen importantes conexiones con Yucatán. Además, comentó que esta es la cuarta ocasión en la que el municipio participa en la feria, consolidando su presencia y fomentando la colaboración entre ambas regiones.

La presencia de Tepatitlán de Morelos reafirma el carácter nacional y diverso de la Expo Feria del Comercio, que anualmente se consolida como un punto de encuentro para empresas y visitantes de todo el país.

Asimismo, se espera que el próximo año se cuente con una mayor participación, ya que los expositores se encuentran muy satisfechos con los resultados obtenidos y el cálido recibimiento del público yucateco.

Arresta la policía a La Pepa por caso de la Central de Abastos

El sujeto es señalado como presunto responsable de la muerte de un perro, aunque originalmente los locatarios reportaron que fueron 16
Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a José Antonio “N”, alias “Pepa”, de 36 años, acusado del delito de crueldad animal agravada.

La detención se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control, derivada de los hechos ocurridos el pasado 13 de octubre en la zona de la Central de Abastos de Mérida, donde fue hallado sin vida un can.

Un día después de los hechos, locatarios de la Central de Abastos de Mérida reportaron, de acuerdo con los videos de los establecimientos, que el que había envenenado a los perros fue La Pepa y que habrían muerto unos 16 animales. Este sábado la SSP informó de manera singular el hecho.

Según la policía, el individuo habría dejado una sustancia en la vía pública que fue ingerida por el animal, provocándole la muerte.

Tras permanecer sustraído de la justicia, fue localizado mediante un operativo de búsqueda y puesto a disposición del Juez de Control que lo requiere, a fin de que enfrente el proceso legal correspondiente.

---“La SSP reitera su compromiso con la protección y colaboración permanente con la FGE para la investigación y sanción de este tipo de delitos. 

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier caso de maltrato o crueldad animal al número de emergencias 9-1-1 o de denuncia anónima 089”, precisó.

Trabajadores del Poder Judicial Yucatán apoyan a damnificados

Trabajadores del Poder Judicial del Estado se solidarizan con familias afectadas por inundaciones y entregaron al DIF Yucatán sus donativos
Mérida, Yucatán.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, acompañada por funcionarios y trabajadores, entregó al DIF Yucatán donativos para las familias damnificadas de los cinco estados afectados por las inundaciones.

En respuesta al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Huacho Díaz Mena, los trabajadores del Poder Judicial recolectaron durante una semana alimentos enlatados, agua, leche, galletas, sopas, café, sal, azúcar, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales para bebés y adultos, así como pasta dental, cloro, toallas húmedas, entre otros artículos.

---“Con el compromiso de apoyar a la comunidad, el Poder Judicial de Yucatán, entregó víveres a las personas y familias afectadas tras las recientes inundaciones, reafirmando su solidaridad y compromiso social”, indicó Torres López en la cuenta oficial del PJ.

Acompañada de los magistrados Hernán Vega Burgos, Alberto Salum Ventre y Mauricio Tappan Silveira, así como del director de la Unidad de Administración, Luis Felipe Góngora Medina, supervisó el traslado de los víveres que fueron reunidos por los servidores públicos judiciales al Centro de Acopio que se habilitó en las instalaciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Yucatán), desde donde se enviará hasta los lugares en los que se necesitan.

Ayuntamiento de Cansahcab condena recirculación de video íntimo de funcionaria

El alcalde informó que el municipio iniciará las acciones legales correspondientes para que se investigue el origen, autoría y difusión del video en cuestión, y se apliquen las sanciones que la ley establece.
Foto Imagen ilustrativa

Mérida, Yucatán.- La administración municipal de Cansahcab que encabeza Wilver Roger Llanes Chan (PT), condenó enérgicamente la violencia digita tras la recirculación en redes sociales de un video íntimo de una servidora pública grabado en años anteriores.

En un comunicado, el munícipe considera que esta acción es con el fin de denigrarla “y con fines políticos” e informó que el Ayuntamiento iniciará las acciones legales correspondientes para que se investigue el origen, autoría y difusión del video en cuestión, y se apliquen las sanciones que la ley establece.

La reacción del Ayuntamiento se registra luego que a través de grupos de WhatsApp se difunde un video de 11 minutos y 41 segundos, donde se observa a una funcionaria municipal de Cansahcab sosteniendo relaciones sexuales.

El alcalde Llanes Chan aludió a la Ley Olimpia que sanciona la violación a la intimidad sexual a través de medios digitales, como la difusión no consentida de imágenes, videos o audios íntimos. Sanciona delitos como la grabación y posterior difusión de contenido sexual sin permiso, tanto si es durante una relación consensual como de otra manera, siempre que se trate de un delito a través de medios digitales.

En administraciones pasadas se registraron numerosos casos de agresiones sexuales a servidoras públicas por la vía digital, principalmente vinculadas con personal de la policía y del DIF municipal. También se usó como táctica de desprestigio, como el caso de la aspirante a candidata del PRI a la alcaldía y posteriormente del PVEM, cuyas fotografías y videos íntimos circularon en grupos de WhatsApp y Facebook.


El comunicado del municipio:

Cansahcab, Yucatán, a 18 de octubre del 2025.

A la ciudadanía de Cansahcab y a la opinión pública en general:

El H. Ayuntamiento de Cansahcab 2024-2027, representado por un servidor WILVER ROGER LLANES CHAN y todos los miembros directivos de ésta administración, manifestamos nuestra postura y respaldamos moral y legalmente a nuestra compañera servidora pública, ante los eventos sucedidos en años anteriores y publicados recientemente, difundido en redes sociales y medios digitales con fin de denigrarla y con fines políticos.

Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la dignidad, la privacidad y los derechos fundamentales de las personas. La difusión de este tipo de contenido con fines de escarnio público o violencia digital no solo es reprobable desde el punto de vista ético y moral, sino que también puede constituir una violación a lo establecido en la Ley Olimpia, la cual reconoce y sanciona la violencia digital como una forma de violencia de género.

La Ley Olimpia, de aplicación en todo el territorio nacional, protege el derecho a la intimidad personal y a la vida privada, y prohíbe la difusión de contenido íntimo, manipulado o fuera de contexto sin consentimiento, lo cual representa una forma grave de agresión, especialmente cuando se usa como herramienta de ataque político o personal.

Como Ayuntamiento, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos, el debido proceso, la libertad de expresión responsable y la legalidad. La política no debe ser un espacio de violencia ni de odio, sino de diálogo, construcción y respeto mutuo.

Hacemos un llamado a la ciudadanía a no contribuir con la difusión de este tipo de materiales que vulneran los derechos de las personas. Asimismo, informamos que este Ayuntamiento iniciará las acciones legales correspondientes para que se investigue el origen, autoría y difusión del video en cuestión, y se apliquen las sanciones que la ley establece.

Nuestra administración continuará trabajando con transparencia, responsabilidad y respeto a la ley, siempre en favor del bienestar de las familias de Cansahcab.

Atentamente.

H. Ayuntamiento de Cansahcab, Yucatán.

Administración 2024-2027.

Frecuencias de Luz de Roberto Abraham en Lituania

El público quedó fascinado con las evocadoras y ricas composiciones que combinan la tradición clásica con la expresión contemporánea de Roberto Abraham Mafud

Mérida, Yucatán.- Cautivados, unos 420 asistentes, aplaudieron de pie durante 10 minutos la primera interpretación pública del compositor Roberto Abraham Mafud en la nave principal de la Iglesia de Santa Catalina, en Vilna, Lituania, el pasado 17 de octubre.

La singularidad de “Frecuencias de Luz” residió en la presencia de virtuosos instrumentales de diferentes países del mundo que interpretaron las obras más famosas del empresario, compositor, pianista y promotor de cultura Roberto Abraham.

Invenciones No 5, No. 12 y No. 15, así como un Vals, se escucharon en la iglesia construida entre 1625 y 1743.

Roberto estuvo acompañado con una orquesta de cámara, la pianista de renombre internacional Marta Lledó, el Cuarteto Mettis, la solista Anna Graf, el pianista Jorge Medina y el director Russel Montañez (México, Alemania, Argentina, Lituania).

Inspirado por el patrimonio cultural y los paisajes naturales de México, Roberto crea música orquestal, bandas sonoras de películas y obras de cámara.

El público quedó fascinado con las evocadoras y ricas composiciones que combinan la tradición clásica con la expresión contemporánea.

Las composiciones se distinguen por su profundidad emocional, su estructura innovadora y su estilo único, que refleja tanto sus raíces mexicanas como su sensibilidad global.

Roberto Abraham es autor de más de 60 obras y piezas musicales que han sido interpretadas y presentadas en diversas ciudades del mundo, tales como: el Palacio de Schönbrunn en Viena, Austria, donde varias de sus obras fueron presentadas en estrenos mundiales;

También en varias ciudades y lugares italianos, como el Salone D’onore di Palazzo Mantica, Museo Archeologico Nazionale Cividale, Teatro Comunale Di Monfalcone, Palazzo di Francia, Palazzo Ca’ Sugana en Treviso, Sala de Conciertos del Conservatorio “Benedetto Marcello” de Venecia, Palazzo de Grazia en Gorizia, Teatro Palamostre Udine, Forte di Civezzano en Trento y Chiesa Parrocchiale di Sant’Andrea Apostolo en Údine; Universidad de Música de Bucarest, Rumania; Abadía de Valmagne en Francia; Salón del Palacio de Cerámica en Seúl, Corea del Sur; Teatro Comunal D'Andorra la Vella de Andorra; Asociación Cubano del Caribe en La Habana, Cuba; Universidad de California en EE. UU.; Gran Hospicio en Bruselas, Bélgica; y otros países europeos como Suiza y Bosnia, así como varias ciudades de México.


¿Quiénes acompañaron a Roberto Abraham?

Marta Lledó

Marta Lledó es una pianista de concierto argentina nacida en Santiago del Estero. Lleva tocando en la radio desde los 6 años y se ha hecho famosa por sus emotivas interpretaciones de tango y piezas clásicas.

Ha realizado conciertos por todo el mundo, ha colaborado con Elton John en el escenario del Caesars Palace de Las Vegas y es considerada una de las mejores pianistas de tango contemporáneo.

Director Artístico
Russel Montanez

Russel es Director Artístico de la Orquesta de Cámara de Mérida (México), así como de la Orquesta Académica de Cámara y Director Artístico del Consejo de Artes y Cultura de la Universidad Anáhuac Mayab.

Russel ha tocado con prestigiosas orquestas mexicanas y se ha presentado con ellas en numerosos festivales internacionales de música de cámara. Ha compuesto numerosos arreglos y adaptaciones musicales de temas folclóricos.

Cuarteto
Cuarteto Mettis

El Cuarteto Mettis es uno de los cuartetos de cuerda más famosos de los Países Bálticos, y se distingue por sus apasionadas interpretaciones y su refinado sonido de conjunto.

El Cuarteto Mettis se presenta regularmente en Europa, Asia y Norteamérica, presentándose en prestigiosos festivales y salas de conciertos.

Jorge Medina

Desde muy joven, Jorge participó en el estudio de ópera de la universidad y tocó en la orquesta de cámara estatal.

En 2010, se mudó a Mérida, donde comenzó sus estudios preparatorios y de licenciatura en la Universidad de las Artes de Yucatán, bajo la tutela del reconocido profesor Alberto Álvarez. Durante este periodo, participó en numerosos espectáculos y fue seleccionado para participar en los festivales y teatros más importantes del país

Flauta y Guitarra
Dúo Osian

El Dúo Osian fue fundado en 2016 por la flautista italiana Chiara Boschian Cuch y el guitarrista mexicano Eduardo Cervera Osorio. Recientemente, el dúo obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Guitarra Paganini 2025 en Italia y el premio especial Astor Piazzolla a la mejor interpretación de la obra de un compositor latinoamericano. El dúo ha realizado conciertos en Italia y en el extranjero, en España, Bélgica, Austria, Portugal y México, y también ha actuado como solista con la Orquesta Schubert en Italia.

Soprano
Hannah Medlam

La soprano austriaca Hannah Medlam es una intérprete versátil, que se distingue por su excepcional claridad vocal y elegancia escénica. Actúa como solista con reconocidas orquestas y conjuntos de cámara europeos, y participa en prestigiosos festivales en Austria, Alemania, Francia y el Reino Unido. Su repertorio incluye obras del Barroco, el Clasicismo y la Época Contemporánea, y sus colaboraciones con directores como William Christie y René Jacobs le han valido el reconocimiento por su sensibilidad interpretativa y autenticidad estilística.

Instrumentos adicionales
Orquesta de cámara

Una orquesta de cámara acompañará a los artistas principales durante el evento.

Yessica, historia que inspira en la lucha contra el cáncer de mama

Tras un sorpresivo diagnóstico Yessica inició un tratamiento que se extendió por cinco años y concluyó en abril de 2025
Progreso, Yucatán.- El cáncer irrumpió en la vida de Yessica inesperadamente, silencioso, sin síntomas.

---“No me tocaba hacerme el estudio, no tenía ninguna molestia. Acompañé a mi esposo a una cita médica y la trabajadora social me sugirió la mastografía. Tenía 45 años. Cuando los resultados estuvieron listos, me llamaron del hospital con urgencia”, narró.

Tras el sorpresivo diagnóstico inició un tratamiento que se extendió por cinco años y concluyó en abril de 2025.

Con la medicación se logró una reducción significativa del tumor y actualmente Yessica acude a revisiones anuales. 

Su vivencia la ha convertido en una activista que brinda acompañamiento a personas que atraviesan procesos similares, especialmente en áreas oncológicas hospitalarias.

----“Esto me genera un profundo deseo de ayudar y de promover la autoexploración. No debemos tener pena ni miedo de tocarnos”, expresó.

Mencionó que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, por lo que toda la población debe mantenerse informada y participar en acciones preventivas.

Llamó a quienes enfrentan esta enfermedad a mantener la esperanza y apoyarse entre sí, afirmando que “la ayuda compartida hace más ligero el camino”. 

Yessica compartió su experiencia en el Salón Ixim del Hotel Costa Club del ISSTEY, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para invitar a la población a realizarse estudios oportunos y fortalecer la prevención entre mujeres y hombres.

Por su parte, la titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje del Isstey, Miriam Miranda Ávila, reconoció el valor del testimonio compartido y la relevancia de estos espacios de sensibilización.

---“Cuando una mujer valiente como Yéssica se para frente a nosotros para compartir la historia de su vida, nos recuerda que la esperanza y la fortaleza habitan en cada uno de nosotros. Más allá de un evento, esta conferencia es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta que tenemos. En el Hotel Costa Club nos sentimos profundamente conmovidos y honrados”, afirmó.

Con este tipo de actividades, el Isstey refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar integral de sus derechohabientes, impulsando acciones de sensibilización y prevención en torno a enfermedades que afectan a las familias yucatecas. 

Falleció la empresaria Gaby Casellas

Fue hija única del empresario CP Rafael Casellas Fitzmaurice, tesorero en el gobierno de Víctor Cervera Pacheco

#OBITUARIO | Gabriela del Pilar Casellas Coldwell (19 de noviembre de 1975-13 de octubre de 2025) Empresaria egresada de la Licenciatura en Administración de la Universidad Anáhuac Mayab, falleció de manera repentina.

Fue hija única del matrimonio que formaron el CP Rafael Casellas Fitzmaurice (q.e.p.d.) y Etelvina del Pilar Coldwell Álvarez.

El empresario Casellas Fitzmaurice fue tesorero general del Estado, durante el sexenio del gobernador Víctor Cervera Pacheco, diputado estatal, así como destacado deportista (fútbol), modelista.

Reciben las condolencias su hijo Rafael Casellas Coldwell; su madre, tío Héctor Casellas Fitzmaurice; primos hermanos Corona Casellas, Casellas Peón, Casellas Navarrete, Casellas Hoyos, Casellas Castro, Casellas Argáez, Mónica Costa Coldwell de Mazzeo; sobrinos y demás familiares quienes ruegan eleve sus oraciones al Todopoderoso por el eterno descanso de su alma.

El cuerpo fue incinerado y sus cenizas serán depositadas en a parroquia El Señor de la Divina Misericordia (Calle 32A #319 entre 41 y 39, colonia San Ramón Norte) este sábado 18 a las 20:30 horas.

Se oficiarán misas el martes 21 y el miércoles 22 en la misma iglesia a las ocho de la noche.

Descanse en paz.

Propietaria de pitbulls vinculada a proceso por muerte de abuelita

Janet es acusada por el delito de homicidio cometido por culpa, luego que sus perros atacaron a una abuelita en la comisaría de San Ignacio

Mérida, Yucatán.- Janet, la propietaria de los perros de raza pitbull que atacaron a María Victoria Uvalle Padrón, de 71 años, en la comisaría de San Ignacio, Progreso, fue vinculada a proceso por el delito de homicidio cometido por culpa, tras la muerte de la septuagenaria el 27 de marzo por las graves lesiones que le infligieron los canes en febrero pasado.

La anciana sufrió heridas graves en brazos y piernas, y fue trasladada de urgencia a un hospital. La agresión ocurrió mientras limpiaba un terreno, y sus gritos alertaron a los vecinos que la auxiliaron. Las autoridades detuvieron a la propietaria junto con dos de los perros.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba suficientemente probatorios para que la Juez Tercera de Control dictara el citado auto de vinculación a proceso por los hechos registrados en febrero del presente año, mismos que provocaron la muerte de la ciudadana María Victoria después de permanecer un mes hospitalizada tras las lesiones causadas por los perros.

Cabe recordar que, de acuerdo con la información reunida en la causa penal 26/2025, el pasado 16 de febrero del presente año, en horas de la mañana la víctima transitaba por un camino de terracería en la comisaría mencionada, cuando la imputada presuntamente abrió la puerta de su domicilio de donde salieron dos perros.

De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, los dos caninos al salir sin ningún mecanismo de control como correa o bozal, atacaron en conjunto a la mujer de 71 años, quien resultó con diversas lesiones, que a la postre le causaron la muerte a consecuencia de una sepsis generalizada, tal como dictaminaron peritos del Servicio Médico Forense de la Fiscalía estatal.

Antes de concluir la diligencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Progreso, la Juez de Control otorgó tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria y subsisten las medidas cautelares impuestas a la encausada, quien debe acudir a firmar periódicamente y tiene prohibido salir del Estado.

Este sexenio Infonavit y Conavi construirán 50 mil viviendas en Yucatán

El programa Vivienda para el Bienestar construirá 40 mil casas en Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.

  • A su vez la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) proyecta edificar10 mil casas

Kanasín, Yucatán.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza y el gobernador Huacho Díaz Mena supervisaron los avances del desarrollo Los Girasoles, en Kanasín, del programa Vivienda para el Bienestar, donde se construyen 2 mil 488 viviendas.

Más tarde visitaron los predios San Marcos, en Mérida, y Punta Cruz Eco, en Umán, para supervisar la construcción de casas y departamentos de 60 metros cuadrados, con servicios y áreas verdes, que mejorarán la calidad de vida de las familias yucatecas. 

En Yucatán, con ayuda del gobierno estatal y los municipios, ya están en edificación 13 mil 834 viviendas en Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul. Estas forman parte de la meta de 40 mil casas que se levantarán en los próximos seis años. 

El objetivo es asegurar el derecho a una vivienda adecuada para las y los derechohabientes del Infonavit que ganan entre uno y dos salarios mínimos. 

El gobernador Díaz Mena indicó que con las 40 mil acciones se alcanzarán 50 mil viviendas, al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

---“Vivienda para el Bienestar es un programa que simboliza la transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una transformación con rostro humano que coloca en el centro de las decisiones a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”, afirmó.

Reiteró que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho humano, por lo que el Gobierno de México y el del Renacimiento Maya han establecido como prioridad garantizar hogares dignos al mayor número posible de familias.

Aseguró que el sector vivienda es fundamental para reducir las brechas de desigualdad que por décadas ha sufrido Yucatán, limitando el acceso a empleos bien pagados y a condiciones de vida dignas. “Hoy estamos avanzando para ofrecer esa certeza”, enfatizó.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza explicó que la meta del programa pasó de 9 mil 500 a 40 mil viviendas, es decir, cuatro veces más de lo previsto. Añadió que aún se reciben propuestas que podrían sumarse en el futuro, dado que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia.

Detalló que actualmente se encuentran en construcción 13 mil 834 viviendas con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos, distribuidas en municipios como Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.

Romero Oropeza detalló que actualmente están en construcción 13 mil 834 viviendas de interés social, con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos. 

Estas casas, diseñadas para trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio, y se ubican en desarrollos que incluyen infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios. 

Del total, cinco mil 664 viviendas se construyen en Umán, tres mil 552 en Mérida, dos mil 488 en Kanasín, mil 184 en Progreso, 866 en Tizimín y 80 en Ticul.

Asimismo, anticipó que antes de que concluya el año se buscará firmar la construcción de 12 mil 768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida, y agradeció el respaldo del Gobernador y de los ayuntamientos para avanzar en estos proyectos.

En la conferencia estuvieron presentes el director de Vivienda del Infonavit, Orlando Camarillo Ruiz, y el tesorero municipal del Ayuntamiento de Kanasín, Jorge Iván May Collí, quienes destacaron el impacto económico y social que tendrá esta iniciativa en el estado.

Conmemoran en Yucatán el Día Internacional del Bastón Blanco

En el foro "Una sociedad que guía con respeto", organizado por el Iipedey, se compartieron experiencias de vida y reflexionaron sobre los retos cotidianos quienes viven con esta condición.
Mérida, Yucatán.- Para fomentar una cultura de respeto, empatía y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY) llevó a cabo el foro “Una sociedad que guía con respeto”, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco.

Este espacio de diálogo y capacitación permitió compartir experiencias de vida, reflexionar sobre el significado del bastón blanco y ofrecer herramientas prácticas para fortalecer la comprensión social, promover entornos accesibles y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual.

El director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, enfatizó en la importancia de generar estos espacios de encuentro que favorecen la sensibilización y el respeto. 

“Eventos como este son fundamentales para generar conciencia y promover el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Solo mediante el diálogo y la participación activa podemos construir una sociedad verdaderamente incluyente”, sostuvo.

Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Mediano Plazo 2025-2030, que impulsa la inclusión, la igualdad de oportunidades y la garantía de derechos humanos en todo el estado.

Durante el foro se abordaron temas clave como la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual, la movilidad y accesibilidad urbana, así como las barreras sociales y las actitudes que aún persisten en la comunidad. También se profundizó en el valor simbólico y práctico del bastón blanco como herramienta de independencia y reconocimiento.

El evento contó con la participación de Santa Elina Sánchez y Edgar Rodrigo Ordóñez Alonso, integrantes del grupo “Par-chiss.”, como panelistas. Asimismo, colaboradoras del Iipedey, María Fernanda Bérnes y María de Jesús Hercila Ayuso, compartieron testimonios y reflexiones desde diversas perspectivas profesionales y personales.

En su intervención, Santa Elina Sánchez, consejera consultiva del Iipedey en representación de las personas con discapacidad visual, subrayó que el bastón blanco no solo facilita el desplazamiento, sino que representa libertad y dignidad

“Las limitaciones no están en las personas, sino en las barreras que impone la sociedad. Me llena de orgullo participar en este foro, porque me permite compartir mi experiencia y contribuir a una mayor comprensión sobre lo que implica vivir con discapacidad visual”, afirmó.

Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y la participación plena de las personas con discapacidad, impulsando un Yucatán más accesible, consciente y justo para todas y todos.

Graves irregularidades en el zoológico La Reina, de Tizimín

La Profepa clausura el zoo por faltas al trato digno y respetuoso de diversos ejemplares

  • Asegura de manera precautoria a 95 ejemplares e impone medidas correctivas

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reveló las irregularidades que llevaron a la clausura del Parque Zoológico y Botánico La Reina de Tizimín, tras una inspección que realizó el personal del 13 al 15 de octubre, en atención a denuncias ciudadanas hechas a través de las redes sociales.

Derivado de los hallazgos, la Procuraduría impuso una clausura total temporal al recinto.

La inspección tuvo por objeto verificar que el establecimiento cumpla con garantizar el trato digno y respetuoso de todos los ejemplares de fauna silvestre albergados en el sitio, que los espacios y las instalaciones cumplan con los requerimientos necesarios para el manejo de cada especie y que garanticen la seguridad para la sociedad, las condiciones de manejo y la legal procedencia de los ejemplares. 

Durante el recorrido se verificó la existencia de 302 ejemplares de vida silvestre nacionales y exóticos. Algunos de los ejemplares se encuentran en categorías de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT y presentan faltas al trato digno y respetuoso, manejo inadecuado, dieta distinta a la establecida en el Plan de Manejo, condiciones de hacinamiento, entre otros.


Estas son las irregularidades que se encontraron:

  • La dieta proporcionada para algunas especies no corresponde con lo señalado en el plan de manejo autorizado (PM). 
  • El lugar no cuenta con registros o expedientes médicos veterinarios de ningún ejemplar. 
  • El área de cuarentena no cuenta con tapetes sanitarios, medida de bioseguridad contemplada en su PM para evitar la transmisión de agentes infecciosos.
  • En los recintos también se encontraron diversas irregularidades, entre ellas: acumulación de lodo húmedo estancado que proviene del drenaje y podría ser un foco de infección; hacinamientos, con cifras de ejemplares que duplican o más el número de individuos autorizados en el plan de manejo; recintos inadecuados, muy pequeños, sin luz y ventilación; ejemplares aparentemente sanos mezclados con ejemplares enfermos; aves de distintas especies juntas, lo que ocasiona competencia por consumo de alimento, picajes por defensa y territorialidad, entre otros. 

Por todo ello, además de la clausura, se hizo un aseguramiento precautorio de 95 ejemplares de las siguientes especies: 23 Pecarí de collar, 33 venados cola blanca; 1 tigrillo, 14 mono araña; 1 leona africana, 4 loros frente blanca, 9 pericos pechisucio, 1 tucán, 1 perico, 1 paloma, 6 seis boas, 4 zorras grises. El sitio de depósito es el propio Parque Zoológico La Reina. 

A partir de estos hallazgos, la Profepa regresará al recinto para imponer medidas correctivas y tiempos de atención, a fin de que se resuelvan las irregularidades detectadas y mejoren las condiciones de los ejemplares. 

La clausura impuesta establece que el lugar no puede ser abierto al público; sin embargo, el establecimiento debe continuar alimentando y dando atención y cuidado adecuado a los ejemplares.

“Nos tomamos muy seriamente el tema de vigilar que los ejemplares en cautiverio tengan condiciones de bienestar y trato digno y respetuoso. Los predios o instalaciones que manejan vida silvestre en  confinamiento autorizados tienen la responsabilidad de cumplir con las condiciones estipuladas y autorizadas en sus planes de manejo, a fin de asegurar las mejores condiciones para cada uno de los animales que ahí se encuentran”, afirmó la Procuradora Mariana Boy.

Santek Health surtió medicamento falsificado al O’Horán

Personal de la SSY revisó la documentación e identificó inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento.
Foto Ilustrativa

  • Dos niños del Servicio de Reumatología Pediátrica que recibieron esa medicina presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se hayan reportado complicaciones graves. 

Mérida, Yucatán.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) investiga un lote de medicamentos que surtió al Hospital O’Horán la empresa Santek Health S.A. de C.V. Dos niños que recibieron esa medicina presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se haya reportado complicaciones graves. 

La Secretaría de Salud informó en un comunicado que se trata del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607 adquirido por la empresa Santek Health S.A. de C.V. para el Servicio de Reumatología Pediátrica.

El gobierno estatal aseveró que, en este caso, la Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley. La empresa Santek Health ha sido vinculada en Morelos y Chihuahua con presuntos casos de corrupción y falsificación de documentos, para obtener contratos de los gobiernos estatales.

El rituximab 500 mg se usa para tratar ciertos tipos de cáncer (como el linfoma) y enfermedades autoinmunes, incluyendo la artritis reumatoide, el pénfigo vulgar y algunas vasculitis, al atacar selectivamente ciertas células del sistema inmunitario.

En marzo de 2023 la Cofepris alertó a la población en general y al personal de salud, sobre la comercialización ilegal y la falsificación del medicamento identificado como Rituximab, 500mg/50mL, caja con una dosis, con los números de lote identificados 8806190209, N7513B01 (envase secundario) y N0297 (envase primario).

Comunicado Oficial

"La Secretaría de Salud de Yucatán informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria relacionada con la distribución del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607, adquirido por la Empresa Santek Health S.A. de C.V.

El medicamento fue aplicado en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” a dos pacientes del Servicio de Reumatología Pediátrica, quienes presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se haya reportado complicaciones graves. 

Durante la revisión documental correspondiente, se identificaron inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento. En atención a los protocolos de seguridad, la Secretaría ordenó de inmediato la suspensión de su uso, resguardó el lote y notificó oficialmente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que ya realiza la investigación correspondiente.

De acuerdo con los hallazgos preliminares, las irregularidades detectadas podrían constituir delitos contra la salud previstos en el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, relativos a la presunta falsificación, adulteración y comercialización de medicamentos falsificados o alterados. Estos actos se sancionan con penas de prisión y multas, al representar una amenaza directa a la salud pública.

La Secretaría de Salud de Yucatán reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad de los pacientes, y continuará colaborando estrechamente con las autoridades federales para el esclarecimiento total del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes.

Para tranquilidad de la población, se informa que las pacientes continúan bajo observación médica, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones mayores. La Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley".

Jueza federal amparó a Ferdy; el proceso sigue este viernes por la tarde

La jueza Elsa Patricia Espinoza Salas concedió la protección federal a Ferdinando al tratarse de delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa.
Mérida, Yucatán.- El presunto agresor de la perrita Sicilia fue amparado por la justicia federal. La protección para seguir su proceso en libertad fue concedida por la Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán, Elsa Patricia Espinoza Salas.

El presidente de la Asociación Yucateca de Tiro Deportivo A.C (AYTIDE) y representante de la Federación Mexicana de Tiro y Caza, A.C. (FEMETI) en Yucatán, señalado como presunto responsable de agredir a la perrita Sicilia, fue detenido en Ciudad del Carmen la tarde del jueves.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que, como resultado de una investigación coordinada y del trabajo conjunto con autoridades del estado de Campeche, se logró la detención del dirigente 

Fuentes allegadas a proceso indicaron que Ferdinando tramitó su amparo ante la autoridad federal para que no sea privado de su libertad durante el proceso judicial que se sigue en su contra, el cual le fue concedido al tratarse de delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa.

Ese amparo fue recibido en el Juzgado Primero de Control, a cargo de la jueza María Isabel Mex Tzab, en el que esta persona fue puesta a disposición por la Policía Estatal de Investigación, y durante audiencia se le dejó en inmediata libertad para no vulnerar la suspensión provisional otorgada en contra del acto reclamado.

No obstante, se determinó fijar audiencia para la tarde de este viernes y continuar con el proceso. 

Espinoza Salas, exhibida en La Mañanera

Cabe recordar que, en agosto de 2024, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibieron a la jueza Elsa Patricia Espinoza Salas, jueza tercera de distrito en Quintana Roo, responsable de otorgar el amparo indirecto 865/2023 al ex mandatario poblano Mario Martín Torres.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública dijo que la jueza tercera de Distrito en el Estado de Quintana Roo, Espinoza Salas, le otorgó un amparo, liberado el 5 de agosto, para dejar sin efecto una sentencia dictada en 2023 con el que se declaró infundada la petición de modificar la prisión preventiva en su contra.

También Angélica Ortuño Suárez, jueza segunda de distrito, quien ordenó la inmediata liberación del “gober precioso”, el cambio de medidas cautelares con la portación de un brazalete electrónico y arraigo domiciliario.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, indicó lo anterior durante una sección en la que se presentaron casos de jueces que favorecen a presuntos delincuentes.

Mario Marín fue liberado el pasado 14 de agosto del Altiplano, durante a su domicilio en Xilotzingo, fue custodiado por la Guardia Nacional.

© all rights reserved
Hecho con