Aumenta a 70% probabilidad de que zona de disturbio evolucione a depresión tropical

La zona de disturbio al Occidente del Mar Caribe aumenta esta tarde a 70% su probabilidad de convertirse en una depresión tropical manteniendo una trayectoria hacia el nor noroeste, informa el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzon Álvarez.
El núcleo del sistema se ubica a unos  300 kilómetros al este de Chetumal, Quintana Roo, aumentando sus vientos máximos sostenidos de 50 km/hr  y avanzando al nor noroeste a unos 15 km/hr. Sin embargo, la nubosidad que acompaña esta área se extiende desde Honduras hasta el oeste de Cuba
Pinzón Álvarez señaló que este sistema ha aumentado de intensidad en las últimas horas debido a que ha encontrado las condiciones favorables para su fortalecimiento, como lo son temperaturas de 29 grados Celsius y vientos favorables en altura.
Se mantiene el potencial de lluvias de fuertes a intensas para el Oriente, sur y centro de la Península de Yucatán a partir de esta tarde, por lo sur de recomienda tomar las precauciones necesarias en esas zonas por las precipitaciones que se presentarán. Sin embargo, no se descartan lluvias moderadas para el resto de la región.

Se recomienda a la población, de nuevo, estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán y las Capitanías de Puerto.

Carnaval de Mérida, Patrimonio Intangible

  • Pide Movimiento Ciudadano su permanencia en el Centro Histórico y que el alcalde Barrera Concha respete la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.
  • Acusa al alcalde de Mérida de desdeñar las voces de los ciudadanos
Mérida, Yucatán.- La  coordinadora Ejecutiva Estatal Movimiento Ciudadano Yucatán, Silvia América, López Escoffié, dirigió una carta abierta al Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, solicitando la permanencia del Carnaval en el Centro Histórico como “patrimonio intangible”, someterlo a consulta popular y escuchar las voces contrarias a la propuesta oficial de llevar esa fiesta a X’Matkuil.
--Pero lo que llama más la atención es el desdén a las voces de la ciudadanía de la administración municipal  que usted encabeza, señala el documento.
Recuerda al alcalde Barrera Concha que el instrumento legal para la consulta popular es la ley de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.
-- Existen las voces que pugnan por darle vida a este instrumento jurídico y probar en los hechos sus alcances y sus limitaciones, señaló.
Expuso que está en la lógica de la ONU de que con la realización de éstas y otras  tradiciones y costumbres ancestrales comunitarias, la UNESCO lo ha incluido como patrimonio intangible de los pueblos. Y asume su defensa dentro de las políticas públicas de conservación de los centros históricos.
El documento íntegro:
Mediante la presente  se hace de su conocimiento las siguientes consideraciones respecto el cambio de derrotero del carnaval de Mérida:
1.-No obstante;  la más que evidente presencia en su organización y realización  por parte de las autoridades gubernamentales, el Carnaval de Mérida  no ha perdido su atributo de ser un festejo esencial y fundamentalmente ciudadano por  su origen y  naturaleza.  Y que tiene como sustento primordial las creencias, las costumbres, las tradiciones y la vocación popular que le da vitalidad.  Dado que se nutre y destaca  por su significado, místico-religioso o pagano según la perspectiva desde la cual se observe. Pero de indudable legitimidad sustentada en la memoria histórica y cultural de quienes conforman la población de meridanos por nacimiento y/o adopción. Y que por ende,   en las últimas décadas se ha venido significando y distinguiendo por su cada día más asentada y evidente  multiculturalidad. Lo cual le da el sentido de patrimonio que no es propiedad de un grupo en particular por muy importante y significativo que este sea. Siendo en lo medular una celebración que pertenece a la ciudadanía. La cual lo arropa, lo reivindica y le da vitalidad dado sus antecedentes eminentemente sociales.  Lo que le convierte en un bien intangible de la comunidad y está en la lógica de la ONU de que con la realización de éstas y otras  tradiciones y costumbres ancestrales comunitarias, la Unesco lo ha incluido como patrimonio intangible de los pueblos. Y asume su defensa dentro de las políticas públicas de conservación de los centros históricos.
2.- Por lo que se considera innecesario el trasladar la celebración de esta festividad eminentemente ciudadana y popular a la periferia de la Ciudad de Mérida en donde se localiza una de las principales zonas de recarga del manto freático del municipio  así como también la Reserva ecológica de Cuxtal, la cual hay que subrayar se significa como  una de las primeras Reservas ecológicas municipales a escala nacional. Pero lo que llama más la atención es el desdén a las voces de la ciudadanía de  la administración municipal  que usted encabeza, Ya que no hay que omitir el hecho de que usted  accede al poder producto del malestar de amplias franjas de la ciudadanía que no aceptaron y rechazaron mediante su sufragio en las urnas la actitud impositiva que caracterizó a la anterior administración municipal.
Misma  que actuó privilegiando  la imposición de decisiones  a espaldas y en contra de los argumentos, los intereses y las propuestas de la  ciudadanía (usando golpeadores incrustados en la nómina del gobierno municipal que  agredieron con total impunidad y con la mirada cómplice de la policía a decenas de hombres y mujeres que se oponían a la destrucción de una de las glorietas más emblemáticas de la  avenida, quizás,  más importante de Mérida).
3.- Desatender las voces que han externado la necesidad de abrir  los causes para que se conozcan los argumentos, las valoraciones y las propuestas alternas de no únicamente de quienes pretenden “desterrar” a la periferia de la ciudad las fiestas carnestolendas. Sino que también se debe posibilitar que se escuchen las voces de quienes opinan en sentido contrario y que plantean que esta fiesta popular se mantenga (con algunas variantes) en el primer cuadro de esta ciudad-capital. Por lo que se insiste en el hecho de que  usted como primer edil, someta a consulta popular su intención de cambiar el sitio de realización del carnaval. Tal y como lo  ha planteado  públicamente Movimiento Ciudadano en Yucatán en días recientes. Así como otros actores sociales y líderes de opinión.
4.- Existe el instrumento jurídico. La ley de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.  Existen las voces que pugnan por darle vida a este instrumento jurídico y probar en los hechos sus alcances y sus limitaciones. Y existe una ciudadanía que en cada elección constitucional demuestra una decidida vocación de participar de manera masiva y festiva en la definición de sus autoridades tanto municipales como estatales y federales. Manteniendo una afluencia  a las urnas por encima del promedio nacional. La ciudadanización de las decisiones conlleva a la legitimación democrática de quienes son gobernados y de quienes gobiernan. La palabra la tiene la actual administración encabezada por usted: Lic. Renán Barrera Concha.

Mtra. Silvia América López Escoffié, coordinadora Ejecutiva Estatal Movimiento Ciudadano Yucatán.

Entregan guantes boxísticos como un compromiso cumplido por el Ayuntamiento de Progreso.

Progreso, Yucatán.- El director de Deportes del Ayuntamiento de Progreso, Carlos Iván Paat Chi y el regidor, Carlos Mena González entregaron dos pares de guantes de box al entrenador Armando Cervantes Domínguez, como un compromiso que realizó el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez hacia la comunidad boxística del Centro de Alto Rendimiento del puerto.
Armando Cervantes agradeció el compromiso cumplido, y mencionó que actualmente dirige alrededor de 25 prospectos de categorías desde infantil hasta juvenil mayor, quienes buscaran participar en la etapa a nivel estatal que se aproxima.

Por su parte, el titular de deportes del municipio, Carlos Paat señaló que se han realizado mejoras en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, como pintura y remozamiento de paredes, con el objetivo de tener en mejores condiciones las instalaciones para los deportistas.

Más equipo de cómputo en comunidades atendidas por el CONAFE

  • Escuelas comunitarias de Tizimín y Motul ya cuentan con más implementos para incrementar la calidad educativa y fortalecer la Equidad Social
Mérida, Yucatán.- El delegado del CONAFE, Carlos Carrillo Paredes, entregó equipos de cómputo a padres de familia y alumnos en las localidades de Dzi-bal-kú y Santa Clara Dzi-bal-kú, pertenecientes al municipio de Tizimín, así como en la comisaría de Kancabchen Ucí, en Motul.
En esos planteles del CONAFE, donde los instructores-líderes impartían clases de educación básica, entregó las máquinas con sus accesorios e impresoras, con el objetivo de que los niños y jóvenes complementen su educación con apoyo de la tecnología.
En las dos primeras localidades de Tizimín, con planteles que atienden cada uno a más de 10 alumnos de secundaria comunitaria, el CONAFE destinó equipos nuevos HP con sus impresoras, material que firmaron de recibido las presidentas de las asociaciones de familia (APEC) María Adelaida Pech Canché y María Zenaida Poot Noh, respectivamente.
Aseveró que el mejor indicador para medir los avances de los programas es la visita directa a las comunidades, donde los instructores-líderes para la educación comunitaria le hacen saber su avance y lo que está pendiente de material didáctico y recursos materiales.
 En la secundaria comunitaria de X-kalak Dzibalku, el instructor José Damián Ucán Tec informó que una chica más se inscribirá a la secundaria comunitaria. Por su parte, la instructora Leydi Beatriz Choc Cahum, de Santa Clara Dzibalku informó al delegado que el área de infraestructura del CONAFE ya visitó su comunidad para las obras de un nuevo plantel.

En Motul entregó el equipo de cómputo en la secundaria comunitaria que el CONAFE tiene en la comunidad de Kancabchen Ucí. Ahí el instructor-líder Rodrigo Pech Duarte, quien atiende a seis alumnos, constató la paquetería didáctica que contiene la nueva computadora.

Realizan estudio sobre la vacuna antineumocócica conjugada

  • Termina estudio clínico realizado con más de 85,000 pacientes adultos de 65 años y más con neumonía.

Nueva York,EU.- Pfizer Inc. (NYSE:PFE) anunció la finalización de un estudio denominado CAPiTA que se llevó a cabo en Europa con 85,000 pacientes mayores de 65 años. El ensayo de inmunización en adultos mayores con neumonía adquirida en la comunidad, CAPITA por sus siglas en inglés, es el estudio más grande en su tipo y fue diseñado con el objetivo de evaluar la vacuna antineumocócica conjugada.
CAPiTA es un estudio clínico orientado a personas que sufrieron neumonía adquirida en la comunidad, el cual se llevó a cabo por el Centro Médico Universitario de Utrecht, en los Países Bajos, en 58 hospitales donde se vigila la enfermedad neumocócica invasiva (ENI).
Todavía existen procesos de revisión que serán completados por la Clínica Julius, un centro de salud de investigación académica única, que combina un fuerte liderazgo científico y la excelencia operativa para llevar a cabo ensayos clínicos innovadores a nivel nacional y global.
Una vez teniendo la información final, Pfizer, la Clínica Julius e investigadores, divulgarán los resultados de primera línea, lo cual se espera que ocurra a principios de 2014.
Pfizer inició el estudio CAPiTA con el objetivo de determinar la eficacia en la prevención de la neumonía causada por neumococo en adultos mayores.
Los resultados detonaron la eficacia de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente y su capacidad de prevenir este padecimiento.
A pesar de los esfuerzos actuales de vacunación, hay unos 440 mil casos de neumonía neumocócica cada año tan sólo en los Estados Unidos, que se traduce en 25,000 muertes relacionadas con esta enfermedad.
Según datos de la Secretaría de Salud, en 2010, la neumonía e influenza han causado la muerte de más de 10,000 personas. Es por ello que resulta importante vacunar.
Acerca de Prevenar 13
Prevenar 13 fue introducida por primera vez para su uso en lactantes y niños pequeños en diciembre de 2009 en Europa. Actualmente está autorizada para este mismo uso en más de 120 países de todo el mundo, incluidos los EU y Japón.

Se trata de la vacuna antineumocócica conjugada más utilizada (PCV) a nivel mundial, y más de 575 millones de dosis de Prevenar 13 se han distribuido. Esta vacuna está aprobada para su uso en adultos de 50 años de edad y mayores en más de 90 países.

Tlatelolco y la larga sombra de la impunidad: Zúñiga

Hoy, 2 de Octubre, Amnistía Internacional  México publica un artículo de su asesor Javier Zúñiga quien reflexiona sobre las violaciones a los derechos humanos en el país que “siguen siendo una parte habitual de las operaciones relacionadas con la seguridad pública”.
-- México ha sufrido 45 años de impunidad. Si las autoridades no actúan para ponerle remedio, la impunidad continuará extendiendo su veneno”, dice.
Concluye: “Enrique Peña Nieto tiene ahora la oportunidad de decidir si es otro eslabón de la cadena de la impunidad o el presidente que acabe con ella de una vez por todas”.
El documento íntegro:
Empezaba a anochecer mientras contemplaba la multitud desde una avenida que daba a la plaza.
“¡El ejército! ¡El ejército!”, empezó a gritar la gente desde los edificios cercanos. Entonces vimos que entraban en la plaza pequeños vehículos blindados y soldados con rifles. Saqué a mi hijita y a mi esposa de allí y nos refugiamos en un edificio próximo.
Cuando nos íbamos, un helicóptero sobrevoló la zona y lanzó una bengala. Y ahí comenzaron los disparos.
A primera hora de la mañana siguiente regresamos a la Plaza de las Tres Culturas, en la zona de Tlatelolco de Ciudad de México, y vimos los montones de cinturones y zapatos apilados. En el suelo continuaban los charcos de sangre, y en las columnas de cemento que había en torno a la plaza había agujeros de balas a la altura de los ojos.
En aquella época yo era profesor universitario y había ido allí a ver a mis alumnos, que estaban en huelga, siguiendo la estela de las protestas de 1968. Pero las repercusiones de la protesta y la brutal represión se convertirían en una lección de impunidad para todos nosotros.
Esa es mi experiencia de lo que dio en llamarse "matanza de Tlatelolco". Aunque han pasado 45 años, ese 2 de octubre es un día que nunca olvidaré.
Y es también una fecha que continúa siendo un punto de referencia para las violaciones de derechos humanos que se siguen cometiendo en México.
Hay pocos casos de impunidad tan flagrantes y escandalosos como la masacre que se cometió en la Plaza de las Tres Culturas. Sigue habiendo cientos de supervivientes (es decir, de testigos). Aún viven centenares de soldados y miembros de las fuerzas de seguridad que participaron en la matanza, y se conocen los nombres de quienes eran sus jefes aquel día. El entonces presidente Díaz Ordaz incluso aceptó la responsabilidad jerárquica por lo sucedido.
Y, sin embargo, ni una sola persona ha sido juzgada y condenada por participar en la matanza: una injusticia intolerable.
Este mes de octubre se cumplen 36 años desde que empecé a trabajar para Amnistía Internacional, luchando, junto con otras muchas personas, contra la impunidad en América y en otras partes del mundo. A lo largo de estos 36 años he visto, de Guatemala a Perú, a Argentina y a Chile, cómo ha empezado a caer el muro de la impunidad por las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado.
Pero no en México.
Para mí, para las personas que sobrevivieron, y para la sociedad mexicana, Tlatelolco seguirá siendo una herida abierta mientras no se garantice verdad, justicia y reparación para las víctimas de ese infausto 2 de octubre de hace 45 años.
Creo firmemente que la impunidad por lo ocurrido en Tlatelolco da alas a la impunidad actual.
“¿Por qué, por qué, por qué?” Me lo he preguntado miles de veces.
Creo que la respuesta radica en una característica fundamental del sistema político mexicano y en varios aspectos secundarios.
Desde la independencia, en este sistema ha imperado la figura del presidente de la República, un dominio que se volvió aún más férreo tras la Revolución.
Como consecuencia, en 1968, la figura del presidente se veía como alguien todopoderoso e intocable, que ejercía un poder absoluto sobre todas las instituciones del Estado. Sin ser un dictador militar, el presidente Díaz Ordaz tenía tanto poder como el general Augusto Pinochet, el dirigente militar de Chile, o incluso más.
En México, cientos de personas fueron víctimas de tortura y desaparición forzada a consecuencia de la estrategia de contrainsurgencia del gobierno de Díaz Ordaz, que perseguía a los activistas políticos, y no sólo a los grupos armados de oposición que actuaban en varias zonas del país. Las víctimas de estas graves violaciones de derechos humanos quedaron totalmente abandonadas a su suerte.
Según una norma no escrita, el presidente Díaz Ordaz podía designar a su sucesor. Dos días después de la matanza de Tlatelolco, su ministro del Interior, Luis Echeverría -–directamente implicado en los homicidios–, se convirtió en presidente. Esa decisión consolidó la impunidad, y los gobiernos posteriores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la confirmaron al impedir la rendición de cuentas.
Hubo que esperar al fin del gobierno del PRI, en 2000, y la toma de posesión del presidente Vicente Fox para que las víctimas y la sociedad pudiesen albergar ciertas esperanzas de que por fin se fuese a iniciar una investigación seria sobre Tlatelolco y otros graves abusos cometidos en esa época. Incluso se designó a un fiscal federal especial para que la llevase a cabo. Pero, al final, no ocurrió nada; los perpetradores continuaron gozando de inmunidad.
La sensación de que los funcionarios públicos responsables de graves violaciones de derechos humanos tienen garantizada la impunidad ha ensombrecido la vida mexicana. Hoy en día, las personas desaparecidas ya no son activistas políticos ni miembros de grupos guerrilleros de izquierdas. Cualquier persona corre peligro de ser víctima de desaparición forzada o tortura si se encuentra en el lugar y el momento equivocado.
En los últimos años, el número de informes de tortura y desapariciones forzadas, incluidos los casos de Nuevo Laredo en agosto de este año, ha ido aumentando rápidamente. Los indicios apuntan a que la policía y las fuerzas de seguridad son responsables de estas graves violaciones de derechos humanos. Pero no se piden responsabilidades a nadie, y sistemáticamente se hace caso omiso de las víctimas y se desdeñan sus reclamaciones. ¿Les suena?
Las violaciones de derechos humanos siguen siendo una parte habitual de las operaciones relacionadas con la seguridad pública, porque las autoridades hacen la vista gorda y se niegan a erradicarlas.
Así pues, se puede trazar una línea directa entre la ausencia de verdad y justicia por la matanza de Tlatelolco y las violaciones de derechos humanos que se comenten actualmente.
México ha sufrido 45 años de impunidad. Si las autoridades no actúan para ponerle remedio, la impunidad continuará extendiendo su veneno.

Enrique Peña Nieto tiene ahora la oportunidad de decidir si es otro eslabón de la cadena de la impunidad o el presidente que acabe con ella de una vez por todas.

Fuertes lluvias al Oriente y Sur de la Península: CONAGUA

La baja presión generaría, a partir de este miércoles, fuertes lluvias al oriente y sur de la península de Yucatán, alertó el director general del Organismo Cuenca de la Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Dijo que si bien el núcleo del sistema se ubica a unos 320 kms al este de Chetumal, la zona de disturbio se extiende desde Honduras hasta la costa oeste de Cuba y se pronostica que atraviese el noreste de la Península de Yucatán esta tarde-noche.
El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 45 km/hr, rachas de 65 km/hr y avanza al noroeste a 18 km/hr.
Indicó que no se descartan lluvias generalizadas en la región, por lo que se recomienda a la población, sobre todo en el oriente y sur de la península, tomar las precauciones necesarias por las fuertes precipitaciones que se esperan.
Recomendó estar atentos a los avisos que emita Protección Civil de Yucatán, así como de los boletines que darían a conocer las Capitanías de Puerto por los fuertes vientos que se podrían presentar en la costa.

De la misma manera, señaló que se está en estrecha coordinación con Procivy, a quién se le provee toda la información necesaria para la toma de decisiones más adecuada para la población.

Sesionará Consejo Estatal de Protección Civil por impacto de perturbación tropical

El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, informó que el Consejo Estatal de Protección Civil sesionará este miércoles a las cinco de la tarde para analizar el impacto que tendría en el estado el sistema de baja presión que se encuentra en el Mar Caribe.

El canal de baja presión, asociado a una perturbación tropical con potencial para evolucionar a ciclón tropical, ingresa esta tarde noche a la Península de Yucatán --en las costas de Quintana Roo—y se esperan lluvias intensas hoy y mañana en la entidad.

Pronóstico del clima

El canal de baja presión, asociado a una perturbación tropical con potencial para evolucionar a ciclón tropical, en el occidente del Mar Caribe, ocasionará nublados con lluvias muy fuertes (50 a 70 milímetros) a intensas (70 a 150 milímetros) en la Península de Yucatán.

Se espera que alcance las costas de Quintana Roo en el transcurso de la tarde-noche de este miércoles.
Para Yucatán, condiciones de cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes (20 a 50 milímetros) principalmente en el centro y sur del estado, mientras que en el resto se espera sean moderadas (cinco a 20 milímetros) con temperaturas cálidas a calurosas donde el día. Viento del sur-sureste de 30 a 40 kilómetros por hora con algunas rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

Para Mérida, condiciones de cielo despejado a medio nublado con 70 por ciento de probabilidad para lluvia moderada, y se espera una máxima de 33 grados y una mínima de 23 grados centígrados.

Para el Golfo de México, medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte del 40%. Temperaturas calurosas. Viento de componente Este de 25 a 40 km/h con rachas y Tormentas fuertes.

Para  la Península de Yucatán, medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia muy fuerte a intensa del 60%. Temperaturas calurosas. Viento del Noreste de 25 a 40 km/h con rachas y Tormentas intensas.

Primeras bandas nubosas llegan al Canal de Yucatán

Baja presión de 1008 hPa en la región central del Mar caribe, a 525 km al sureste de Cancún, Quintana roo, y a 490 km al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo, se desplaza hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora con 30% de potencial para desarrollar un ciclón tropical en las próximas 48 horas y 50% de potencial hasta 5 días.



Sus primeras bandas nubosas llegan al canal de Yucatán asociadas con lluvias y tormentas aisladas, donde gradualmente se generalizarán durante el martes.
Debido a su gradual acercamiento, se espera incremento en el potencial de lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Quintana Roo y Yucatán y muy fuertes en Campeche.

Alerta AMBER para Axel Aaron Mérida Ramírez de 2 años de edad

La Coordinación Nacional del programa Alerta Amber comunicar la ACTIVACIÓN de una Alerta AMBER, solicitando su apoyo para la  búsqueda y localización del menor AXEL AARÓN MÉRIDA RAMÍREZ  de 2 años de edad, quien el 29 de septiembre del presente año, siendo las 22:00 horas aproximadamente, salió del Municipio de Tecámac, Estado de México, en compañía de su madre la C. NORA ITZEL MÉRIDA RAMÍREZ, abordando un vehículo modelo pointer, color gris, en el cual viajaban también los CC. ADRIAN GONZÁLEZ LUBIANO Y ANDRÉS “N”.
Posteriormente se encontró a la C. NORA ITZEL MÉRIDA RAMÍREZ en la comunidad de Dajiedhi, Municipio de Actopan, Estado de Hidalgo, presentando diversas lesiones por arma blanca; es por lo que, se considera que la integridad del menor se encuentra en riesgo al haber sido encontrada su madre en tales condiciones; por tal motivo la Alerta AMBER deberá de ser activada en los 31 ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL.

Jueves 3 de Octubre:

La Coordinación Nacional de ALERTA AMBER solicita desactivar la petición de apoyo para la búsqueda de menor AXEL AARÓN MÉRIDA RAMÍREZ  de 2 años de edad,  en virtud de que el menor ya fue LOCALIZADO.

Reconocimiento a bibliotecaria universitaria en el marco del Día de la Bibliotecario

  • Nery Segovia Escalante homenajeada por su servicio en la UADY
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Bibliotecario, Nery Asunción Segovia Escalante, con cuatro décadas de trabajo ininterrumpido en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue galardonada por su esfuerzo disciplinado y comprometido en la integración del Sistema Bibliotecario de la UADY.
Esta ceremoniar se llevó a cabo el sábado pasado en un convivio que reunió a los bibliotecarios de la UADY. El maestro Eduardo Ruz Hernández, académico de la UADY, fue el encargado de hacer la semblanza de Nery Asunción, química de profesión, pero bibliotecaria de corazón.
“Para Nery, a quien conozco desde hace varios años, el jefe debe ser el primero en llegar y el último en irse y es fundamental transmitir los conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones de bibliotecarios, le gusta la puntualidad y que las cosas se hagan bien”, aseveró Ruz Hernández.
Asimismo la definió como amante de la lectura y preocupada por su formación a lo largo de sus años de servicio a la comunidad universitaria, a la que ha visto crecer, transformarse y ser punta de lanza en muchos aspectos. Nery ha estado en diferentes dependencias como la Preparatoria Uno o la Facultad de Veterinaria.
“Su virtud más grande es la institucionalidad; afanada siempre para el beneficio de la universidad, independientemente de quien sea su jefe y esto nos enseña que la lealtad debe ser con la institución, las personas en la universidad somos temporales”, añadió Ruz Hernández.
Dirigiéndose a los asistentes el académico explicó que la bibliotecaria ingresó a la UADY de la manera más sencilla, “al estudiar en la preparatoria uno acudía a la biblioteca para estudiar y ahí conoció a la encargada Antonia Samos Sánchez y al jefe del departamento de bibliotecas, Rodolfo Ruz Menéndez. Cuando inició labores lo hizo por la tarde, cuatro horas, picó piedra y luego fue responsable de la biblioteca de la escuela”.
Y afirmó que “trabajar en la UDY en aquellos tiempos era ingrato, mucha responsabilidad y trabajo y muy poca paga y prestaciones. Entraban a las bibliotecas muchas personas pero con la misma frecuencia se salían, parecía carrusel, era un labor poco agradecida, que nadie quería y los estudiantes tan pronto se titulaban emigraban en la búsqueda de mejores horizontes”.
“Nery emigró también pero a otra biblioteca, la de Química donde estudió y se quedó hasta 2003 cuando cumplió 30 años, se retiró del cargo para ingresar a la Coordinación de Bibliotecas y en 2005 fue responsable de la biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia donde labora hasta el día de hoy”, añadió.
En el evento Alberto Arellano Rodríguez, coordinador del sistema bibliotecario de la UADY, felicitó a los bibliotecarios, y José Luis Domínguez Castro, director del archivo histórico de la UADY hizo una semblanza de San Jerónimo, padre de los bibliotecarios, mientrasque Luz María Cimé Hernández, de la Unidad Tizimín de la UADY habló de la formación de los bibliotecarios universitarios.
“El sistema bibliotecario de la UADY está integrado por 107 elementos de los cuales el 34.6% tiene grado de licenciatura y el 18.7% de maestría. En los programas de licenciatura y de maestría a distancia, ofertados en el padrón de excelencia de instituciones externas a la UADY, hay 22 estudiantes inscritos, 9 egresados de licenciatura, 4 inscritos más y 3 egresados de maestría”, precisó.

“La formación profesional del personal bibliotecario es una inversión que contribuirá a incentivar el esfuerzo de la UADY en pro de la calidad certificada de la planta laboral; el sistema bibliotecario es la punta de lanza de servicios de información de calidad y vanguardia de los avances científicos y tecnológicos”, añadió.

Fuertes lluvias en el Oriente de Yucatán por proximidad de baja presión

De acuerdo con el pronóstico, mañana en Quintana Roo y Yucatán podrían registrarse lluvias intensas, así como oleaje alto y vientos de 50 km/hr, debido a la proximidad de la baja presión en el Mar Caribe, que esta tarde mantiene 30 por ciento de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical.
El sistema se localiza a aproximadamente 615 km al sureste de Cancún y a 590 km al Este-Sureste de Chetumal, ambos en Quintana Roo, con desplazamiento al oeste a 18 km por hora, vientos sostenidos de 45 km/hr y rachas de hasta 60 km/hr.
Aunque de momento los vientos no muestran una circulación bien definida, se estima que las condiciones serán más favorables para su evolución en las próximas horas.
El fenómeno mantiene una dirección que lo acerca paulatinamente a la costa oriental de la Península de Yucatán, donde provocaría fuertes precipitaciones los días 2 y 3 de octubre, especialmente en el Oriente y Occidente de la Península de Yucatán.
El Director General del OCPY De la Conagua, Roberto Pinzon Álvarez, informó que diversos modelos señalan que esta zona de inestabilidad pasaría cerca o sobre el noreste de la Península de Yucatán para este miércoles por la tarde-noche.
En los últimos días esta zona de inestabilidad ha tenido un lento desarrollo en la zona del Caribe, pero se prevé un fortalecimiento adicional en las siguientes horas de seguir en aguas cálidas. De la misma manera, esos mismos modelos señalan la probabilidad de que los vientos en altura estén un poco más favorables.

Por lo anterior, "se vigila de cerca este sistema en caso de que tuviera cambios en su trayectoria o características. De la misma manera, se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán y las alertas de Capitanía de Puerto", finalizó.

Yucatán presente en el IV Congreso Mundial de Ciudades y Gobierno Locales Unidos (CGLU)

  • El jefe del Despacho del Gobernador preside el grupo de Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible.
Rabat, Marruecos.- En el marco del IV Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, en representación del titular de Poder Ejecutivo del Estado, Rolando Zapata Bello, presidió la reunión del Grupo de Trabajo de Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible, integrado por representantes de gobiernos locales de los continentes de África, Asia, Europa y América Latina.
Durante el evento, realizado en la ciudad de Rabat, Marruecos, los asistentes de dicha comisión de acordaron el plan de trabajo para el periodo 2013 – 2016 y establecieron el compromiso de realizar y promover actividades dentro del Grupo con el fin de constituirlo como un espacio  en donde los gobiernos locales del mundo desarrollen un turismo que brinde atractivos culturales, naturales y de descanso y recreo.
Además, de que constituya un mecanismo responsable que impulse el desarrollo económico y social de la comunidad local, proyectando su cultura a nivel internacional y preservando sus recursos naturales.
Posteriormente, Rubio Barthell participó en la reunión de la Comisión de Cooperación al Desarrollo y Diplomacia de las Ciudades (UCLG),  en la que intervino en la discusión enfocada a la  conformación de una política de los gobiernos locales hacia la preservación de la paz y la prevención de desastres naturales.
Así mismo, expuso los resultados del Grupo de Trabajo de Turismo Solidario y Turismo Sostenible el cual está vinculado a esta comisión.

De la misma manera presentó los ejes que rigen el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 ante el director general del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), Antonio Zurita Contreras, con quien acordó trabajar proyectos relacionados con el impulso económico de Yucatán.

Yucatán se consolida como polo de atracción de inversiones en el Sureste

  • El Gobernador visita la planta del Grupo Gal, líder de transporte y almacenaje
Mérida, Yucatán.- Yucatán se continúa consolidando como polo de atracción de inversiones en el Sureste del país, tras presentarse este día el proyecto de expansión del Grupo Gal, empresa con enfoque en la cadena fría,  líder de transporte y almacenaje en la región, que contempla una derrama de 15 millones de dólares en la construcción de su nueva planta.
El Gobernador Rolando Zapata Bello visitó este día las instalaciones del corporativo, en el Periférico Poniente de la capital yucateca, en donde constató los procesos que llevan a cabo y conoció detalles del nuevo proyecto de la firma mexicana, el cual se estima generará 350 empleos y concluirá a finales del 2014.
A un año de estar al frente del Ejecutivo yucateco, Zapata Bello refrendó su compromiso de continuar trabajando en coordinación con la iniciativa privada para generar más proyectos de inversión que redunden en un mejor futuro para la economía de la entidad y sus habitantes.
“Vamos a continuar fortaleciendo los esquemas de inversión que les permitan a ustedes como empresarios acceder a créditos y programas que impulsen la competitividad de sus negocios, cuenten con todo el respaldo del Gobierno del Estado, y tengan la certeza que en este proyecto que están emprendiendo van a tener todo nuestro apoyo”, enfatizó.
Durante el recorrido, el gerente de la empresa, Alejandro Vargas Canto, explicó al mandatario que han decidido reforzar su presencia en Yucatán por su ubicación geográfica estratégica, la vocación de servicio y la mano de obra calificada con la que cuenta, lo que le da la posibilidad de seguir garantizando altos niveles de calidad a sus clientes.
Al detallar sobre los planes de expansión de la empresa, Vargas Canto resaltó que con la apertura de la nueva planta, que se prevé se establezca en la Plataforma Logística de Progreso, se ofertarán más de 350 empleos directos y la posibilidad de trasladar más de 720 toneladas diarias de productos y 19 mil toneladas al mes, así como un embarque de 75 unidades.
Este proyecto tendrá una superficie de 84 mil 375 metros cuadrados y 14 mil 600 metros cuadraros de almacén, con lo que se superará el  tamaño de nuestra planta actual que es de 35 mil 200 metros cuadrados de superficie y cuatro mil 200 metros cuadrados de almacén; con esto Grupo Gal se consolida como el principal y más grande operador logístico del Sur-Sureste, detalló el directivo.
Acompañado del gerente de Operaciones de esta empresa, Armando Cantú Munguía, así como de autoridades estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo recorrió cada una de las áreas de la congeladora, en donde constató los procesos de seguridad, higiene y conservación de los productos que transportan a más de 50 tiendas de toda la región.
Tras la visita se recordó que Grupo Gal inició operaciones en la entidad en 1996 ofreciendo altos niveles de servicio y competitividad de precios a sus clientes, consolidándose así como líder en el Sureste en transporte y almacenaje.
Acompañaron al Gobernador en la visita los delegados de las secretarías de Economía, Adolfo Peniche Pérez; y de Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera; así como el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos.

De igual forma estuvieron presentes los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y de Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Inició el ciclo escolar del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB)

Mérida, Yucatán.- Con una demostración de clase, juegos lúdicos y canciones, este martes inició el ciclo 2013-2014 del Programa Nacional de Inglés  en Educación Básica (PNIEB) a través del cual el alumnado de 267 escuelas públicas del nivel preescolar, primaria y secundaria de 33 municipios recibirá clases en ese idioma y libros de texto como apoyo a su aprendizaje.
De manera simultánea 49 planteles de preescolar, 145 de primaria y 73 de secundaria de la entidad arrancaron las actividades, en beneficio de más 88 mil 888 niñas y niños de educación básica.
En el marco del 25 aniversario de dicho esquema, la ceremonia de inicio se realizó en la Escuela Primaria Estatal “Gabriela Mistral”, ubicada en Residencial Pensiones y en donde el programa arrancó en 2008.
El coordinador administrativo del PNIEB en el estado, Alexis Zavaleta Ramírez, señaló que uno 360 profesores fueron capacitados en septiembre a través de talleres enfocados al desarrollo de habilidades docentes para la implementación de las competencias y el uso social de la lengua. Ello aplicado al contexto y necesidades de las y los estudiantes.
Zavaleta Ramírez explicó que tuvieron la oportunidad de asistir a los talleres que desarrollan las asistentes de idioma del Consejo Británico (British Council) y la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural  (COMEXUS), los cuales se llevan al cabo en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de Mérida y Valladolid, para el perfeccionamiento de las estrategias de enseñanza y el dominio del inglés.
La directora de la primara “Gabriela Mistral”, Aída Borges Jiménez, manifestó que el Programa Nacional de Inglés no sólo permitirá que el alumnado puedan desarrollar más competencias sino que sienten las bases para continuar con la asignatura.
Puntualizó que el esquema tiene como objetivo que el estudiantado aprenda la lengua de una manera lúdica para su utilidad en la práctica social y contribuir  en la mejora de la calidad educativa de las escuelas de educación básica.
Al evento asistieron la coordinadora general de Programas Estratégicos, María Elena Andrade Uitzil; y la directora de Educación Inicial y Preescolar de la SEGEY, Martha María Patricia López González; así como la diputada Flor Díaz Castillo.

Avanza análisis de la iniciativa de RZB para refinanciar la deuda

Mérida, Yucatán.- Se llevó a cabo el análisis, por parte de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, de la Iniciativa de Decreto en la que el Ejecutivo de Yucatán solicita autorización para contratar empréstitos que se destinarán al refinanciamiento de los pasivos actuales del Estado.
De igual forma, se estudió la Iniciativa que reforma los artículos 7 y 12 de la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio fiscal 2013. Ambas iniciativas fueron suscritas por el gobernador, Rolando Zapata Bello y el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán.
Al desarrollarse la evaluación, el vocal de la Comisión, Dafne López Martínez (PRI), entregó un documento con observaciones a considerar en la elaboración del proyecto de Dictamen referente a las iniciativas mencionadas.
Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión, Sofía Castro Romero (PAN), hizo llegar una serie de observaciones que solicitó al presidente de la Comisión, Rafael Chan Magaña (PRI); sean tomadas en cuenta en la elaboración del Dictamen.
Al no haber más asuntos qué tratar, Chan Magaña solicitó a la Secretaría General del Poder Legislativo elabore el proyecto de Dictamen respecto a las dos Iniciativas. El cual será sometido a votación en próxima sesión de trabajo de la Comisión.

Completan la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Luis Echeverría Navarro (PRI), Francisco Torres Rivas (PRI), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI) y  Mauricio Vila Dosal (PAN), vocales.

Agencias internacionales especializan a elementos de la Fiscalía General del Estado

  • Corporaciones Francesas y Norteamericanas de seguridad, adiestraran elementos de la Fiscalía

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales, fiscales y ministerios públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron este día el curso internacional en armas y explosivos impartido por especialistas de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos, que arribaron a nuestra entidad, con el apoyo de autoridades consulares de la Unión Americana.
El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán y la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez dieron la bienvenida a los expertos estadounidenses adscritos al Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), organización dedicada a la investigación y prevención del uso ilegal, manufactura y posesión de armas de fuego, incendios provocados y atentados con bombas, quienes durante dos días adiestrarán a un total de 60 elementos de la FGE.
Al inaugurar el curso que reúne a los mejores elementos de la fiscalía con instructores internacionales de primer nivel, Caballero Durán recordó que gracias a las políticas de seguridad implementadas por este Gobierno, es qué se mantiene al estado como una de las entidades más seguras del país.
“La constante capacitación y adiestramiento de los cuerpos de seguridad así como la prevención han sido ejes torales para que todos los habitantes del estado, puedan vivir seguros y confiados de que en Yucatán aquel que cometa un delito será castigado”, señaló el funcionario.
Ante la Cónsul de Estados Unidos, Sonya Tsirus, el Agente Especial de la ATF, Frank Arredondo y autoridades militares, la funcionaria estatal agradeció el apoyo de las autoridades estadounidenses, lo que hizo posible la presencia de los especialistas en nuestra entidad.
 “Uno de los ejes primordiales de nuestro actuar es precisamente la capacitación, todos los días sin excepción nuestro personal se prepara con el único objetivo de ofrecer un mejor servicio a la sociedad a la que nos debemos”, afirmó la fiscal General.
Entre los temas que se tocarán en el curso destacan: Principios legales de las armas y explosivos; Tipos de armas y explosivos; Efectos y la destrucción de las armas y explosivos y Medidas de seguridad para el manejo de armas y explosivos que, coincidieron, serán de gran utilidad para los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.
En el evento, se realizó una demostración de armas y explosivos, facilitados por el Ejército Mexicano y que servirán para el adiestramiento sobre las prácticas de rastreo e identificación de las armas de fuego.
Con una duración de 16 horas, el curso impartido por la ATF, dependiente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, adiestrará a los participantes en las tareas de prevención relacionadas con infracciones derivadas del uso ilegal, manufactura y posesión de armas de fuego y explosivos, atentados con bombas, así como el tráfico ilegal de alcohol y tabaco, temas en los que son especialistas.
Durante el acto protocolario celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se resaltó que poco más de 100 elementos de la FGE accederán en tan sólo una semana a diversos cursos de nivel internacional en materia de seguridad, pues a la par se encuentra en nuestra entidad la Policía Nacional Francesa para capacitar a comandantes de la Policía Ministerial Investigadora, en materia de intervención policiaca.

La preparación de alto nivel, reiteraron, forma parte del compromiso del Ejecutivo con la profesionalización de las fuerzas policiacas, por lo que reiteraron la bienvenida a los integrantes de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos.

Invitan a la VI Muestra de Danza de Municipios en Mérida

Mérida, Yucatán.- Para proporcionar a los grupos de danza de los municipios del estado un espacio escénico de fogueo profesional y demostrar sus habilidades interpretativas, se llevará a cabo la VI Muestra de Danza de Municipios en Mérida, que se realizará los días 5 y 6 de octubre, a las 19:00 horas,  en el teatro “Peón Contreras”; entrada libre.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), promueve en dicho encuentro, el intercambio entre cada una de las compañías participantes, con lo que se fortalece la integración y la identidad de los municipios de Yucatán.
En rueda de prensa, el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Luis Alvarado Alonzo, enfatizó que es necesario ir más allá de las zonas urbanas y reconocer el trabajo de calidad que se realiza en los municipios de la entidad.
Por su parte, la responsable del Área de Folclor del Departamento de Danza de la SEDECULTA, Corazón Sánchez Aguilar, señaló que para conformar el programa de la Muestra, durante el mes de junio se realizaron galas de selección en Ticul, Quintana Roo, Dzilam González y Acanceh.
Sánchez Aguilar agregó que fueron 45 grupos los que participaron, resultando seleccionados 20, provenientes de 13 municipios.
En su intervención, el integrante del jurado calificador, Gabriel Sánchez Rodríguez, reconoció que esa muestra promueve y difunde el quehacer cultural de cada municipio.

La VI Muestra  está dividida en las modalidades de Danza  de Espectáculo y Danza  Regional, por lo que ofrece al público un escaparate de esa disciplina artística   proveniente del interior del estado.

Realizan Concurso Artesanal en la comisaría de Chelem Puerto

Progreso, Yucatán.- La tarde del lunes se llevo a cabo en la comisaría de Chelem Puerto el Concurso Artesanal que organiza el Ayuntamiento de Progreso a través de la Dirección de Recaudación Fiscal, Mercados y Turismo donde artesanos de la región expusieron sus creaciones hechas a mano de materiales como concha, caracol y coco,  siendo el primer premio un espacio en los días de crucero en el Malecón Tradicional, mil pesos en efectivo y un kit turístico.
Este concurso, que contó con la participación de nueve participantes de la comisaría de Chelem Puerto, busca involucrar a la comunidad en esta manera de fomentar lo hecho en la región, obteniendo un beneficio económico al ofrecerse a la venta al público visitante tanto local como extranjero.
Los ganadores fueron en primer lugar que corresponde un lugar para ofrecer sus creaciones en el Malecón de Progreso los días de crucero, mil pesos en efectivo y un kit turístico para Silvia Marleni Huchim Tzacun; el segundo lugar que corresponde a una cena y un kit turístico fue para Rubí Góngora Estrella y el tercer lugar que igual le corresponde una cena y kit turístico fue para Mirna Graciela Chin Chable.

En este concurso estuvieron presentes la Directora de Recaudación Fiscal, Mercados y Turismo, Cecilia Meza Rodríguez, la Directora de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Claudia Chable Ek, el Director de Comisarías, Fernando Martínez Estrada, el Comisario de Chelem Puerto, Guillermo Vera Iuit, la Sub Directora de Deportes, Vianey Aguilar Chávez y la Señorita Turismo, Keyla Burgos Alcalá.

Inicia la reconstrucción del albergue de Cepeda, Halachó

Mérida, Yucatán.-  A finales de diciembre próximo la comunidad escolar de la comisaría  de Cepeda, Halachó y localidades podrán hacer uso de las nuevas obras del albergue escolar Indígena “Manuel Antonio Ay”, que contará con espacios modernos y de mayor capacidad hasta para 80 niños y jóvenes.
Autoridades del Gobierno Federal, estatal y municipal, encabezado por el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Yucatán, Lic. Jesús Carlos Vidal Peniche, colocaron la primera piedra del inicio de obras de rehabilitación del albergue y presenciaron los trabajos de demolición del mismo.
Para estos trabajos, la CDI destina más de 10 millones de pesos para la rehabilitación y equipamiento del inmueble.
El delegado, Jesús Vidal Peniche, destacó que más niños y jóvenes en vulnerabilidad podrán hacer uso de las instalaciones del nuevo albergue que estará listo a finales de diciembre del año en curso.
“Es de reconocer el trabajo que realizan a todo el personal que se dedica a ver la atención de nuestros niños y jóvenes para que puedan tener una atención como debe ser” acotó.
Asimismo, anunció que en fechas próximas iniciaran los trabajos de reconstrucción del albergue indígena de Colonia, Tizimín.
“Estás acciones forman parte de las acciones que implementa el Presidente Enrique Peña Nieto y nuesra directora General Nuvia Mayorga Delgado, para acabar con la pobreza extrema de las localidades de México y de Yucatán” sentenció.
El nuevo edificio contará con dirección, dos dormitorios equipados con baños, sala de cómputo,  biblioteca; cocina, espacio recreativo y una cancha de usos múltiples.
Las comunidades beneficiadas son Santa Rosa, Santa María Acu, Cuch Holoch, Kochol, Santa Rosa, Calcehtok y Siho

Se contó con la presencia de la alcaldesa de Halachó, María Cecilia Abraham Hoyos, del diputado local Rafael Chan Magaña, del subdelegado de la CDI Ing. Gilberto Navarrete Correa, del director del CCDI de Maxcanú Miguel Ángel Canul, Juan José Canul Pérez director General de Operación y Organización Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social.
© all rights reserved
Hecho con