Concurrida participación en la “Caminata con Sentido” en el puerto de Progreso.

Progreso Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, realizó la “Caminata con Sentido” en el marco del Día de la Raza con participación más de 500 alumnos de nivel primaria y preescolar, padres de familias, profesores y funcionarios de diferentes niveles gubernamentales que partió del Malecón Tradicional al Palacio Municipal.
El Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez dijo que se tiene una excelente participación  de padres, alumnos y maestros en estas actividades de convivencia, y agradeció a las escuelas por haberse sumado a estas actividades que se están llevando a cabo.
El objetivo de esta caminata fue demostrar los valores que  los padres de familia han inculcado a los hijos, así como llevar un mensaje de paz hacia todos los asistentes e involucrados.
Por su parte el Director de Educación Física del Estado, Pedro Renán Carrillo Pech indico que esta es una tarea más que realiza para poder inculcar  valores a los padres y a los niños de la integridad y la paz. También agradeció al Ayuntamiento por la colaboración y el apoyo que se ha estado teniendo en estas actividades físicas.
Además de esta caminata  en los bajos del palacio municipal,  activadores físicos  realizaron diversos ejercicios para que los papás y los niños, incluso hasta funcionarios públicos tengan la convivencia familiar, actividad física y más que nada llevar de la mano la cultura de la actividad física en el puerto.
Entre las escuelas preescolares que participaron se encuentran el Cendi, CAM 5, Consuelo Ruiz de Fernández, Juan Miguel Castro, Isabel Pérez Rivero, Victoriano Domínguez, Rómulo Rozo, Eligio Ancona, 21 de Marzo, Juan Clemente Orozco, Guadalupe Victoria, Feliciano Canul, Juan Crisóstomo Cano y Cano, Rubén Darío y Enrique Rebsamen; así mismo las escuelas primarias Mártires de Chicago turno matutino y vespertino, Candelaria Ruz Patrón, Álvaro Obregón  y Benito Juárez García turno matutino y vespertino.

Entre las autoridades presentes estuvieron, la Directora de Educción y DIF municipal, Ihavany Hernández García, los regidores, José Carlos Mena González, Emilio Góngora Ortegón, el Director de Deportes municipal, Carlos Iván Paat Chi, Jefe del Departamento de Educación Física de Inicial y Preescolar, José Alejandro Medina Alvarado, el Director del Cobay Plantel Progreso, Irving Arthur Castillo Ávila,  el Supervisor de Escuelas Primarias de la Zona 08, Evaristo Rubio López y el supervisor de la Zona de Educación Física Nivel Primaria, Jorge Figueroa.

Recibe el Gobernador al secretario de la Defensa Nacional

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió esta mañana al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien realiza su primera gira de trabajo por Yucatán para participar en los actos conmemorativos del centenario de la creación del Ejército Mexicano.




En punto de las 9:00 horas de este viernes, el funcionario federal arribó a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, a las instalaciones de la Base Aérea número 8, en donde fue recibido por el mandatario, quien estuvo acompañado por la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño.

Inicia temporada Renfield el apóstol de Drácula en el Centro Cultural Helénico

  • La obra muestra la historia de uno de los personajes más interesantes de Drácula, la novela de Bram Stoker

México, DF:- “En la maldad no existe la confianza”. Es una de las reflexiones sobre la cual transcurre la trama de la obra Renfield el apóstol de Drácula, que inició temporada la noche de este 2 de octubre en el Centro Cultural Helénico.
 El protagonista de este monólogo a cargo del el actor y locutor Guillermo Henry se cuestiona a lo largo de una hora, los motivos que tiene Drácula para no concederle el privilegio de la vida eterna a través de su mordedura.
 Renfield es un agente de bienes raíces recluido en una celda de un sanatorio mental donde habla sobre los detalles de su viaje por bosques y castillos lúgubres y  sufre de delirios que lo obligan a comer moscas, insectos y arañas con el propósito de obtener su fuerza vital.
 “Temperamento sanguíneo, gran fuerza física, excitable patológicamente, periodos de depresión que terminan con una idea fija imposible de precisar. Una influencia perturbadora que provoca la obnubilación total de la conciencia, posiblemente un hombre peligroso, aunque carece de egoísmo”, así es descrito este personaje, quien decide convertirse en siervo de Drácula, seducido por su enigmática personalidad y fuerza sobrehumana.
 La obra escrita por Roberto Coria y dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón cuenta con poemas del escritor Vicente Quirarte y recupera la figura protagónica que Renfield tiene en la novela de Bram Stoker, importancia que ha sido minimizada en las diversas versiones fílmicas de este clásico.
 Los asistentes enfrentaron el delirio y la demencia de un hombre que en apariencia goza de salud mental, pero en cuanto alude a Drácula se transforma en un súbdito de las pasiones del ser al que admira.
 Como escenografía no existe mayor recurso escenográfico que un austero camastro. Elemento fundamental de la propuesta es el juego de luces con colores contrastantes en los que prevalecen el rojo, verde y amarillo que apenas resquebrajan las penumbras confiriéndole una atmósfera tenebrosa.
 Un elemento más del discurso narrativo es la inclusión de un recurso radiofónico: esporádicas intervenciones de una voz en off, profunda y cavernosa, que es la de Drácula instruyendo a su incondicional apóstol.
 Es una historia de terror, pasión y locura, temática que al decir del director atrae sobre todo al público joven.
 “Los vampiros siempre han sido eróticos, héroes y antihéroes, eso se refleja en los jóvenes, también la sexualidad y la sensualidad que está brotando en ellos, es romper los tabúes y les atrae porque son rebeldes y están en una etapa en la que rompen con la sociedad y están en contra de los padres”.

 Renfield el apóstol de Drácula se presentará a partir del 2 de octubre con funciones los miércoles a las 20:30 horas en el teatro Helénico del Centro Cultural Helénico ubicado en Av. Revolución No. 1500 col. Guadalupe Inn. Localidades: $150.

Firman convenio Inmujeres y la Cámara de Diputados

  • México es un mejor país cuando hombres y mujeres deciden juntos, afirma Anaya Cortés

México, DF, (Notilegis).- México es un mejor país cuando hombres y mujeres deciden juntos, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), durante la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Aseguró que en las sociedades democráticas, el espacio público es por excelencia un sitio entre iguales y señaló que con este tipo de acciones se contribuye a lograr la paridad en la toma de decisiones.
La firma de este convenio de colaboración se da en un momento “particularmente oportuno, porque el próximo 17 de octubre estaremos conmemorando los 60 años del reconocimiento, que no otorgamiento, del derecho de las mujeres a votar y ser votadas”, dijo.
El diputado presidente recordó el papel de Aurora Jiménez de Palacios, la primera diputada electa en el país y dijo que aunque han existido grandes avances en los derechos de la mujer, aun falta camino en la transformación.
“Hace falta un proceso decisivo, el proceso de más hondo calado, que es la transformación cultural en la mente de las mexicanas y los mexicanos en esta ruta, en este camino para lograr la paridad en la toma de decisiones y la igualdad en las oportunidades”, indicó Anaya Cortés.
Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres, dijo que se debe priorizar el “expedito” acceso de las mujeres a la justicia, ya que la igualdad jurídica garantiza la eliminación de toda forma de discriminación en el marco legislativo.
“La firma de este convenio es una alianza estratégica para incidir en los vacíos legales, para conocer las fisuras que hay en el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres en México”, señaló durante la firma del convenio que se llevó a cabo en San Lázaro.
Cruz Sánchez añadió que se sustentarán acciones legislativas eficaces para permitir el diseño conjunto de políticas públicas que fortalezcan a las mujeres y reduzcan las grandes desigualdades que persisten.
“Queremos que este convenio impacte en la labor legislativa, para lograr una armonización integral acorde con los principios de igualdad y no discriminación, asentados en la Carta Magna e instrumentos internacionales en la materia”, comentó.
La diputada Flor de María Pedraza Aguilera (PAN), presidenta del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, señaló que se debe combatir de frente la vulnerabilidad de las mujeres, para evitar que sean “presa fácil” de trata de personas o traficantes de droga.
“Con la firma del convenio están representadas muchas de las esperanzas de las ciudadanas de este país, para sentir la plenitud de una vida digna, de las oportunidades que brinda un espacio libre de ataduras prejuicios e injusticias”, consideró.
Añadió que hoy día se puede lograr un factor de cambio con “actores que marquen un momento histórico, no por lo alto de sus reclamos sino por lo contundente de sus acciones”, en materia de reconocimiento y respeto de los derechos de la mujer.

Al evento también asistieron las diputadas Cristina González Cruz (PRI) y Judit Magdalena Guerrero López (PVEM), así como María Isabel Velazco Ramos, directora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

Se presentará la Orquesta Sinfónica de la ESAY en el Peón Contreras

Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la Licenciatura en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán se complace en presentar el concierto Gala de Solistas II  en el marco de su segunda temporada, en el teatro “Peón Contreras” de esta ciudad.
Bajo la batuta de su director artístico Mahonri H. Abán Cabrera, quien estudia dirección con el maestro Luis Fernando Luna Guarneros, la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” deleitará al auditorio con un programa variado e interesante.
El concierto abrirá con la Chacona en Mi menor, en versión orquestada por Carlos Chávez de la obra original para órgano de Dietrich Buxtehude.
Seguidamente, se escuchará el primer movimiento (Allegro non troppo) del Concierto para violín núm. 3 en Si menor, Op. 61 (1880) de Camille Saint-Saëns, obra dedicada al violinista Pablo de Sarasate, con Amairani Guevara Díaz al violín.
Continuando con el programa, la agrupación interpretará el primer movimiento (Vivace) del Concierto para piano en Re mayor, Hob.XVIII:11 (1782) de Joseph Haydn, con María Alejandra Ortega Amaya como solista.
Posteriormente, se escuchará el primer movimiento (Allegro maestoso) del Concierto para piano núm. 1 en Mi menor, Op. 11 (1830) de Frédéric Chopin, dedicado al pianista Friedrich Kalkbrenner, con Daniel David Pollorena Márquez al piano.
Enseguida, se ejecutará The Winding River, pieza para ensamble de percusiones del compositor Tom O’Connor, bajo la dirección del maestro David Martínez Fernández.
Para cerrar el programa se podrá disfrutar de la primera suite de  L'Arlésienne (1872) de Georges Bizet, música incidental de la obra homónima de Alphonse Daudet.
Este concierto se llevará a cabo el día martes 8 de octubre del año en curso a las 21:00 horas en el teatro “Peón Contreras”. La entrada será libre.

La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” debutó en los escenarios yucatecos el pasado 11 de abril y está integrada por estudiantes de la Licenciatura en Artes musicales de la ESAY. La agrupación surgió con la finalidad de posibilitar la práctica orquestal de los estudiantes de la ESAY, además de acercarlos al repertorio más importante de la música de concierto.

Mujer mazateca tiene parto en patio de clínica que se negó a atenderla

Oaxaca, México.- Una mujer mazateca llegó a solicitar atención al Centro de Salud del municipio de Jalapa de Díaz, sin embargo no recibió la atención que requería para realizar el parto y por ello se vio obligada a dar a luz en el patio de la institución médica.
El acontecimiento se registró el 2 de octubre y de acuerdo con los testimonios, la mujer arribó a la clínica a mediodía y durante dos horas solicitó atención médica para que pudiera realizar su parto en condiciones óptimas. Sin embargo, el personal de la clínica que es dirigida por el médico Adrián René Cruz Cabrera, ignoró a la mujer quien inició el trabajo de parto en el patio.
El denunciante del hecho, Eloy Pacheco López, posteó en su página de Facebook un sondeo al respecto que indica “Considera usted que el gobierno del cambio está cumpliendo su ofrecimiento de mejorar el sistema de salud de Oaxaca? Observe esta imagen de un lamentable suceso ocurrido ayer - 2 de Octubre- al medio día en el Centro de Salud de Jalapa de Díaz, donde una mujer mazateca tras esperar y exigir atención durante dos horas dio a luz en el patio del nosocomio tras ser ignorada por el personal bajo la dirección del supuesto médico Adrían René Cruz Cabrera...”.
La presidenta municipal de Jalapa de Díaz, Silvia Flores Peña, confirmó las condiciones en que la mujer dio a luz y dijo que tanto la madre como el bebé se encontraban bien de salud. Flores Peña también dijo que ella no se encontraba presente en el municipio cuando sucedieron los hechos y por lo tanto desconocía el nombre de la madre o el lugar al que fue trasladada, sin embargo, aseveró que al tener conocimiento del suceso, solicitó atención médica para la mujer y su producto.
La presidenta también dijo que no es la primera vez que los servicios médicos se niegan a atender a las parturientas, mes y medio antes se había documentado un caso similar y explicó que el Centro de Salud se encuentra en paro laboral por motivos políticos, que ella ha presentado la respectiva queja ante la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec, sin que haya obtenido respuesta, por lo que llevará el reporte ante la Secretaría de Salud de Oaxaca, que encabeza Germán Tenorio.
El subsecretario de Salud en Oaxaca, Maurilio Mayoral, afirma que el parto fortuito es un hecho constante dentro de la medicina y que el problema habría sido que la mujer fuese rechazada, por lo que investigarán los hechos, para conocer que ocurrió.

Durante julio los empleados adscritos a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud hicieron paros escalonados demandando la reubicación de áreas de Trabajo en la región de Tuxtepec. En agosto cambió la dirigencia sindical del estado y se planteó la posibilidad de levantar los paros, sin embargo los paros continuaron.

Inauguran en Mérida la exposición Fuerzas Armadas, pasión por servir a México

  • También inscribirán en letras Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013 en el Congreso del Estado.

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda inaugurará hoy la exposición "Fuerzas Armadas, pasión por servir a México", en el marco del Centenario del Ejército Mexicano en el terreno de la ex estación de trenes "La Plancha".
Posteriormente, acompañado del gobernador Rolando Zapata Bello, asistirá a la Sesión Solemne con motivo de la inscripción en letras doradas de la leyenda "Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013" y develación de la placa conmemorativa, en el recinto del Poder Legislativo. Salón de actos Serapio Rendón"
Después presidirá la Develación de la placa conmemorativa que nombra la Av. Centenario del Ejército Mexicano por acuerdo de Cabildo, en el Área del obelisco que da nombre a la Av. Centenario del Ejército Mexicano. Calle 42 Sur por Circuito Colonias. Col. Santa Rosa.
Está prevista una Comida con el Secretario de la Defensa Nacional, en el Salón Progreso del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.


Anuncia el presidente Peña Nieto reconstrucción acelerada en estados dañados por las lluvias

Guerrero, México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que en las entidades que fueron afectadas por las lluvias se acelerará la etapa de reconstrucción, para que de manera oportuna y eficaz, lo más pronto posible, las familias y la infraestructura dañada estén en condiciones de normalidad.
Por lo anterior, aseguró que “no vamos a bajar la guardia, ni vamos a perder ritmo. La instrucción que he dado a los titulares de las distintas dependencias del Gobierno de la República es acelerar los trabajos para la reconstrucción, y no sólo ello, sino eventualmente mejorar las condiciones de aquellas zonas que se vieron lamentablemente afectadas”.
Eso implicará, señaló, mantener los niveles de apoyo, especialmente a lugares que, por su aislamiento, por estar apartados de centros urbanos, todavía están demandando algún tipo de atención”.
Expresó su compromiso de que “el ritmo que el Gobierno de la República habrá de imprimirle a la reconstrucción será tan acelerado, oportuno y eficaz, como queremos que lo más pronto posible las personas y las familias que resultaron damnificadas, y la infraestructura dañada, vuelva a estar en condiciones de normalidad y plenamente operativas”.
Mencionó que ya se tiene un importante avance del censo que Desarrollo Social y SEDATU llevan a cabo para una cuantificación objetiva, real y precisa de las viviendas afectadas, de los negocios afectados, “y que nos permita que este proceso de reconstrucción y de ayuda que ya han venido recibiendo las familias afectadas, se acelere y podamos nuevamente restablecer condiciones de normalidad”.
En un mensaje a medios, después de encabezar una reunión de evaluación del Consejo Estatal de Protección Civil, informó que realizará “un recorrido constante, permanente y regular en los próximos meses por Guerrero y todas las entidades afectadas, para verificar que todos los apoyos, las ayudas y todo este proceso de reconstrucción se esté materializando, realmente se esté llevando a cabo”.
Acompañado por diversos Secretarios de Estado, funcionarios y el Gobernador de la entidad, el Presidente Enrique Peña Nieto ratificó su agradecimiento y reconocimiento al Ejército y a la Armada de México, “que han sido fundamentalmente los brazos operativos del Gobierno de la República para llevar estos apoyos y esta asistencia a las personas necesitadas. Y que esto se mantenga”.
Indicó que los apoyos que la Secretaría de Desarrollo Social otorga, mediante el abastecimiento de alimentos a granel a comunidades muy apartadas, y la atención a gente que se ha tenido que reubicar por el riesgo que significa estar donde anteriormente estaban asentados, habrán de mantenerse.
Reiteró que Guerrero fue la entidad de mayores afectaciones. “Creo que las cifras hablan por sí mismas. En cuanto a los daños, en cuanto a las personas afectadas, en cuanto al número de decesos, no hay duda de que fue Guerrero el estado con mayores afectaciones, pero que ya está el Gobierno de la República trabajando en este proceso de reconstrucción”.
Todo ello, enfatizó el Presidente Peña Nieto, “es lo que estamos haciendo, pero lo más importante es reconocer que estamos ya en la fase de reconstrucción nacional; en la fase de reconstrucción de toda la infraestructura dañada, de apoyo a las viviendas afectadas”.
Además, dijo que ha instruido a SAGARPA, especialmente, para que acelere los apoyos para aquellas personas que se vieron damnificados en sus cultivos y, también, para las unidades animales que, lamentablemente, varios agricultores y ganaderos llegaron a perder, en más de 90 mil unidades animales que se perdieron.
En ese orden, informó que instruyó a la Secretaría de Gobernación a que acelere el censo. “Estimamos, está muy cercano al 85, 90 por ciento de las afectaciones que se tuvieron. Hoy, está concentrado especialmente en aquellas comunidades muy apartadas, a las que, todavía, incluso, resulta difícil accesar”.
“Esto nos va a permitir, como ya lo he instruido, y hoy lo comparto con ustedes, que al 21 de octubre tengamos un censo y un diagnóstico al cien por ciento de los daños que se tuvieron en el estado de Guerrero”, manifestó.
Así, adelantó que de acuerdo a las últimas declaratorias de desastres que se emitieron en otros municipios de otras entidades, será al último día de octubre que se tenga una cuantificación objetiva y precisa de los daños ocasionados en todo el país.

Unos 83 albergues con 13 mil 964 personas siguen operando tras el paso de Ingrid y Manuel

Guerrero, México.- El subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández informó que de las 157 personas fallecidas por el paso de Ingrid y Manuel en México, 101 corresponden a Guerrero y que de los 20 estados afectados, los más son Guerrero y Veracruz.
En total son 491 municipios con alguna afectación. Los más afectados son 16 en cinco estados: Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
Municipios con declaratoria de emergencia: 386 en 18 estados; Municipios con declaratoria de desastre: 364 en 19 estados.
Personas fallecidas: 157 personas. 101 corresponden a Guerrero. Población afectada: un millón 698 mil 240 personas. Viviendas afectadas: 25 mil 868. Unidades médicas inhabilitadas: mil 71; más de 800 ya están en funcionamiento. Escuelas afectadas: tres mil 560 planteles.
Presas clasificadas con riesgo alto: 4. Ríos desbordados: 77. Vías Federales con afectaciones: 138. Vías estatales con afectaciones: 330.Vías de segundo orden con  afectaciones: mil 223.
Puentes con afectaciones: 347. Cultivos dañados: 569 mil 134.4 hectáreas. Albergues en toda la República Mexicana: 462 que acogieron a 63 mil 699 personas. Albergues en Guerrero: 135 que acogieron a 31 mil 613 personas. Albergues que todavía están operando: 83, con  13 mil 964 personas.
Centros de acopio: mil 934 centros en las 32 entidades Federativas. Afectaciones en Ganadería. En seis estados se perdieron 155 mil 340 unidades. Lo que corresponde a 122 mil 150 cabezas de ganado, y  33 mil 190 colmenas.

Siniestradas 215 mil has en Guerrero: Sedesol

Guerrero, México.- La secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Rosario Robles Berlanga informó que se han distribuido 588 mil despensas en el estado de Guerrero y se distribuirán mil toneladas de maíz en las poblaciones de La Montaña de Guerrero, así como arroz, frijol y sal.
Se tienen registradas a 18 mil familias guerrerenses beneficiadas con el Programa de Enseres, con un apoyo de diez mil pesos cada una.
Se han censado dos mil 536 familias de cuatro mil 500 que habitan en viviendas del Sistema Infonavit.
Se tienen 3 mil 637 viviendas que presentan daños y que entran al Programa de Reconstrucción o Rehabilitación.
Se cuenta con la totalidad del censo de las 215 mil hectáreas siniestradas en Guerrero: 103 mil son de maíz y 112 mil de otros cultivos.
Se brindará apoyo a 15 mil negocios en pequeño.
Se ha beneficiado a trece mil personas con el Programa de Empleo Temporal de Sedesol, de un total de 53 mil que se tienen contemplados en esta entidad.
Hay 38 centros de salud afectados, de los cuales sólo 7 están inhabilitados totalmente y habrán de reconstruirse.

Avanza reconstrucción carretera tras paso de Manuel

Guerrero, México.- Cinco de las 7 carreteras afectadas en Guerrero ya han recuperado totalmente su conectividad, de manera provisional, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
La Autopista de El Sol podrá transitarse desde la Ciudad de México hasta Acapulco a partir del 11 de octubre, sin ninguna desviación. Aunque ya tiene conectividad desde el pasado 20 de septiembre. Y en cuatro meses quedará totalmente normalizado el trayecto.
Cuatro de las seis carreteras Federales dañadas ya recuperaron su transitabilidad de manera provisional y en tres meses quedarán reconstruidas. Éstas son: la Toluca-Ciudad Altamirano, la Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, la Chilpancingo-Acatlán de Osorio, y la de Acapulco-Pinotepa Nacional.
La Autopista Acapulco-Zihuatanejo, donde está el puente de Coyuca de Benítez, recuperará su conectividad el próximo sábado.
La Autopista Cuernavaca-Acapulco, la más dañada del estado, reestablecerá su conectividad una vez reconstruido el Puente Papagayo, en 25 días.
En cuanto a La Montaña, ya se ha recuperado el tránsito provisional en la carretera alimentadora Chilpancingo-Tlapa, con 175 kilómetros; la Tlapa-Metlatónoc está abierta desde hace 2 días: la Metlatónoc-Cochoapa El Grande ya está recuperada; y en la Tlapa-Marquelia se recuperaron 76 kilómetros y se trabaja en los cien kilómetros para llegar a Marquelia.

Acapulco está de pie: Ángel Aguirre Rivero

Guerrero, México.- El Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero informó que el FONDEN ya otorgó los primeros mil 749 millones de pesos para el estado.
Durante una Reunión de Evaluación del Consejo Estatal de Protección Civil con el presidente Enrique Peña Nieto entregó una propuesta, elaborada de manera conjunta con SEDESOL y gobierno del estado, para establecer el Comité de Reconstrucción, que involucre a la sociedad civil y coadyuven en la vigilancia y aplicación de los recursos que habrán de utilizarse para la reconstrucción.
Pidió a los medios de comunicación su solidaridad y apoyo para difundir que el Puerto de Acapulco, por lo que toca a infraestructura turística, está listo para recibir turistas. Y los invitó a realizar un recorrido por aire y tierra para constatar que la parte turística “la tenemos intacta”.
Informó que en octubre se celebrarán la Convención Nacional de Minería, que congregará a más de 10 mil asistentes, así como la Reunión Nacional de COPARMEX, “lo que confirma que Acapulco está de pie”.

El Gobernador se reúne con integrantes del CCE


  • Convoca a fortalecer la alianza entre Gobierno y sector empresarial
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión de trabajo con presidentes de cámaras y asociaciones empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la entidad, en la que se abordaron los retos que enfrentan los agremiados, en materia de normatividad, generación de empleo y producción.

Durante la reunión, realizada en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal reiteró el apoyo al sector empresarial a través de diversas estrategias y un diálogo enfocado en dichas materias, además de que llamó a fortalecer la alianza entre el sector que representan y el Gobierno, en beneficio de la sociedad yucateca.

En la junta, los líderes empresariales expresaron su confianza y reconocieron el esfuerzo del Gobierno del Estado por su constante contribución a la generación de empleos en Yucatán.

Karen gira hacia el norte y disminuye su velocidad de traslación


  • La tormenta avanza hacia EU y podría convertirse en huracán la tarde del viernes

La tormenta tropical Karen ha sido investigada extensamente por los aviones cazahuracanes de la unidad de reserva aérea y NOAA esta noche a las 10:00 pm. El centro de la tormenta tropical Karen fue localizado por estos aviones cerca de la latitud 24.2 norte, longitud 89.0 oeste.
Karen se está moviendo hacia el norte noroeste a cerca de 10 mph,17 km/h. Se espera un giro hacia el norte con una disminución en su velocidad de traslación el viernes con un giro gradual hacia el noreste el sábado.
En la trayectoria pronosticada se espera que el centro de Karen se aproxime a las costas dentro del área bajo vigilancia el sábado.
Los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 65 mph, 100 km/h con ráfagas más fuertes. Es posible que ocurra algún fortalecimiento en el próximo día o más y Karen se espera que este cerca de fuerza de huracán tarde el viernes o temprano el sábado.
Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas, 220 km, mayormente al norte y este de su centro.
La última presión mínima central medida por ambos aviones de cazahuracanes fue de 999 mb, 29.50 pulgadas.

Por mayoría, aprobada la iniciativa del Ejecutivo local para refinanciar o reestructurar la deuda pública

Mérida, Yucatán.- “De manera clara, lo que solicitó el Poder Ejecutivo a este Congreso del Estado es la autorización para poder explorar dentro del mercado financiero, mejores condiciones para el manejo de la deuda. Entre los aspectos a considerar para esta posible reestructuración de deuda están las tasas de interés que deben ser menores a las actuales y que las afectaciones a las participaciones federales sean hasta del 9% pero no mayores. Eso es lo que por mayoría se aprobó en el Pleno”.
De este modo explicó el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura de Yucatán, Luis Hevia Jiménez (PRI), el Dictamen que por mayoría se aprobó en Sesión Ordinaria celebrada este jueves en el Aula Magna del Congreso del Estado.
“El Dictamen se elaboró por parte de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal atendiendo a la constitucionalidad y legalidad, indispensables en todo acto legislativo. Se analizó cada detalle y la situación de los mercados financieros en la actualidad y se llegó a la conclusión de lo razonable de la solicitud”, abundó Hevia Jiménez.
El Presidente de la Junta Gobierno precisó que la aprobación del Dictamen da autorización al Ejecutivo Estatal para salir a los mercados financieros y mejorar las condiciones en las que la actual deuda se paga. “La única consecuencia para Yucatán de esta autorización, es el fortalecimiento de las finanzas estatales”, agregó el diputado.
Así, la LX Legislatura local aprobó por mayoría, con 18 votos a favor y 7 en contra, el Dictamen probatorio referente a la Iniciativa de Decreto en la que el Ejecutivo de Yucatán solicita autorización para contratar empréstitos que se destinarán al refinanciamiento o reestructuración de los pasivos actuales del Estado.
Dictamen que también aprueba la Iniciativa que reforma los artículos 7 y 12 de la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio fiscal 2013. Ambas iniciativas, suscritas por el gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán.
Al someterse a discusión el Dictamen previamente aprobado por la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal, el presidente de la misma, Rafael Chan Magaña (PRI), externó su voto a favor y destacó que el plan es reducir las afectaciones en garantía, de manera irrevocable, con un tope del 9%, lo que significa que podrán ser menores pero nunca mayores a este porcentaje. De igual forma resaltó la importancia de aprovechar el contexto financiero para negociar mejores tasas de interés que provocarían menores amortizaciones por parte del erario estatal cada mes.
Asimismo, Chan Magaña subrayó que la deuda pública estatal ha sido manejada de manera responsable, cuidadosa y adecuada, ya que constituye una herramienta financiera utilizada para promover la inversión pública productiva.
En su oportunidad, Sofía Castro Romero (PAN), expresó su voto en contra e indicó que se encontraba en desacuerdo con algunos puntos contenidos en el Dictamen. Situación por la que su bancada no otorgaba el aval al documento en que se autoriza la exploración de mecanismos favorables para la reestructuración de la deuda pública.
 Al hacer uso de la palabra, Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), hizo notar que debe aprovecharse la oportunidad que representa la estrategia de refinanciamiento vía el empréstito, con lo que compartió su voto a favor del dictamen. Solicitó de igual forma que la Secretaría de Administración y Finanzas haga llegar un informe al Congreso, en caso de ejecutar el refinanciamiento.
 Por su parte, Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), dio su voto a favor e indicó que el Dictamen autoriza la exploración de mejores condiciones al manejo de la deuda, con el objetivo de contar con los mejores espacios presupuestales y un aumento en su liquidez financiera. Algo que generará condiciones propicias para cumplir metas de mediano y largo plazo.
 Luego de la aprobación del Dictamen, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), recordó a los integrantes de la LX Legislatura el decreto aprobado para la celebración de la Sesión Solemne en homenaje al Ejército de México. Sesión que se llevará al cabo este viernes 4 de octubre a las 11 de la mañana en el Salón de Actos “Serapio Rendón”.
 Asimismo, el Congreso de Yucatán se dio por enterado del oficio enviado por el Congreso de Tlaxcala y aprobó celebrar su próxima sesión ordinaria el martes 8 de octubre a las 11 de la mañana. Completan la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
Se realiza ensayo previo a la Sesión Solemne

Momentos después, el diputado Luis Hevia Jiménez, participó junto con los demás integrantes de la Junta de Gobierno, la Mesa Directiva y miembros del Ejército Mexicano en el ensayo previo a la Sesión Solemne, en la que se develarán las letras doradas con la leyenda “Centenario del Ejército Mexicano 1913 – 2013”; así como la placa conmemorativa en ocasión de los 100 años.

Perfeccionan Agentes Ministeriales Técnicas de Intervención

Mérida, Yucatán.- La protección y reacción en caso de un ataque, la implementación de tácticas de intervención, así como la realización de acciones de seguridad y trabajo en equipo destacaron durante la demostración práctica protagonizada por elementos de la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), que continúan con el curso a cargo de la Policía Nacional Francesa.
Ante la presencia de la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, un total de 30 agentes ministeriales, dos elementos de la INTERPOL y especialistas franceses recrearon distintas situaciones de riesgo en las que figuró la presencia de un individuo armado, que dio paso a la aplicación de técnicas aprendidas a fin de controlar la situación y lograr la detención del sujeto.
 “Estas prácticas forman parte de la capacitación de alto nivel de nuestros elementos, por lo que continuará la preparación con grupos de prestigio internacional, incluido el grupo SWAT de los Estados Unidos, que a fin de mes estará en Yucatán para formar al nuevo comando de reacción de la FGE”, anunció la fiscal.
En evento realizado en la Centro de Atención a Víctimas de la FGE en el Sur de la ciudad, el mayor Philippe Reicher y el brigadier, Faousi Tahar, instructores del curso, destacaron que en una intervención policiaca no se trata de agredir, sino de enseñar a los agentes a reaccionar en casos de riesgo para controlar la situación.
En esta ocasión los métodos aplicados versaron sobre la aprehensión de un peatón armado y la intervención a un predio usando las técnicas de máxima seguridad.
El especialista francés reconoció que la legislación entre México y su país es diferente, pero los policías intervienen en situaciones similares y lo principal es salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, por lo que se les enseña cómo proteger y reaccionar en caso de un ataque.
Esta especialización, que consta de 35 horas de preparación, forma parte de una intensa capacitación a la que el cuerpo de seguridad de la Fiscalía tiene acceso para el perfeccionamiento de las diversas tácticas policiacas que los ayuden en su labor diaria.
Rivas Rodríguez abundó que para la creación del nuevo grupo de élite de la Fiscalía General del Estado ya se inició un estricto proceso de selección por parte de los especialistas de SWAT, que incluye pruebas psicológicas y físicas, diversas entrevistas y acondicionamiento en general.

Los adiestramientos que en los últimos días han recibido los agentes ministeriales de diversas comandancias por parte de organismos internacionales, se recordó, consiste no sólo en reforzar las técnicas de investigación, sino también las de reacción e intervención que permitan un desempeño más eficiente a favor de la sociedad yucateca.

Interponen denuncia penal contra el alcalde Renán Barrera Concha

  • Los regidores Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez presentaron la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado contra Armando Díaz Suárez y Renán Barrera Concha, tras agotar las instancias municipales.

Mérida, Yucatán.- Por hechos constitutivos de delito que pudieran recaer en conductas de usurpación de funciones y omisión a la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ambas del Estado de Yucatán, en contra de Armando Díaz Suárez y el alcalde Renán Barrera Concha, los regidores priistas Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez presentaron esta tarde en la Fiscalía General del Estado de Yucatán, una denuncia penal.
Los regidores de la bancada del PRI presentaron esta tarde en conferencia de prensa, los injustos de Armando Díaz Suárez, que al parecer hizo valer un cargo de director del Instituto Municipal de la Salud un mes y medio antes de ser nombrado en el puesto señalado por el cabildo de Mérida, esto el 15 de octubre del año pasado.
Alfaro Manzanilla y Segura Pérez presentaron a los medios, documentos oficiales con el sello del Ayuntamiento de Mérida que Díaz Suárez firmó causando una afectación directa a la administración pública, como el caso de una trabajadora, que le fue cambiada su categoría por el Oficial Mayor a solicitud de Díaz Suárez.
Este caso ocurrió el 9 de septiembre pasado, más de un mes antes de la protesta oficial de su cargo.
“Tenemos conocimiento de que hay al menos 52 casos más. Ya que el oficio que se giró con la firma de Manuel como director para el aumento de la categoría de la trabajadora municipal es la número 53, por lo que presumimos que el daño patrimonial al ayuntamiento se puede incrementar de manera considerable por casos distintos”, destacó Alfaro Manzanilla.
Lo que es lamentable y por eso llegamos a estas instancias, es la opacidad en la que se ha conducido el alcalde Renán Barrera Concha y su falta de compromiso con la ciudadanía para rendir cuentas de buen gobierno. Eso nos llevó a presentar el 9 de enero pasado una denuncia en Contraloría Municipal donde hicimos valer que en la sesión de cabildo de la toma de protesta del citado funcionario municipal, señalamos abiertamente las anomalías que hoy estamos presentando. Hicimos del conocimiento del alcalde en ese momento de las presuntas conductas con sanción administrativa y/o penal solicitando su intervención para que diera a conocer al órgano interno y a la Fiscalía General, las presuntas conductas constitutivas de delito, cosa que no ocurrió. Luego el 3 de julio pasado solicitamos por escrito  el avance de las investigaciones que debió realizar ese organismo municipal, pero a la fecha no hemos tenido ninguna notificación oficial.
Toda vez agotadas las instancias municipales, hoy nos vemos en la imperiosa necesidad de traer la noticia criminal ante la autoridad competente, ya que si no incurriríamos también en sanciones como servidores públicos”, recalcó Alfaro Manzanilla.

La denuncia fue interpuesta en la agencia 5ª de la Fiscalía General del Estado por su titular Adriana Poot Panti, ratificando la denuncia por escrito y aportando pruebas que sustentan los hechos señalados, reservándose ampliarla en cualquier momento para seguir aportando elementos de convicción para que la autoridad valore para acreditar la probable responsabilidad y cuerpo del delito así como la cuantificación del daño al Ayuntamiento de Mérida.

Alerta AMBER para ANGELA YOLOTZIN MORENO ESCALANTE

La Coordinación nacional del programa Alerta AMBER solicitando el apoyo para la  búsqueda y localización de la menor ANGELA YOLOTZIN MORENO ESCALANTE , de 15 años de edad, quien el 24 de septiembre del presente año ya no regreso a su domicilio, después de acudir a trabajar a la Mega Comercial Mexicana del Municipio de Tulancingo, Estado de Hidalgo.


Personas cercanas a la menor refieren que la pretendía un hombre de aproximadamente de 35 años quien le presionaba diciéndole que si no andaba con él, conocía a su familia y los iba a matar; por tal motivo la ALERTA AMBER debe de ser activada en los 31 ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL.

Transportistas se suman a iniciativa verde de la COMEY

Mérida, Yucatán.- Trabajadores del autotransporte de carga y empresarios del ramo sumarán esfuerzos para recuperar áreas verdes en Mérida como resultado de una reunión que sostuvieron esta mañana con el director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), Pablo Gamboa Miner.
A invitación del secretario general del Sindicato de Volqueteros de la CTM, William Quintal Montero, el funcionario estatal expuso los principales proyectos y obras que se desarrollan en la COMEY. Entre ellos, destacó la construcción y reforestación del Paseo Verde, que ocupará más de siete kilómetros en el Poniente de la ciudad capital.
En entrevista, Gamboa Miner subrayó que en el encuentro con los transportistas se planteó iniciar la integración de una agenda conjunta; aunque en primera instancia, confirmó, que se realizará una actividad para sembrar árboles en el Paseo Verde.
“La idea es que, al igual que lo hicieron otras agrupaciones, los transportistas adopten una sección del Paseo Verde”, dijo.
Al evento, realizado en el local de esa agrupación sindical, también asistió el  delegado en Yucatán de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Francisco Rivas Gamboa.
Luego de escuchar pormenores sobre el trabajo de la COMEY, tanto el dirigente de los volqueteros como el empresario transportista, se pronunciaron a favor de organizar acciones coordinadas para contribuir a la reforestación de la ciudad.
Expresaron que se suman al trabajo en beneficio del medio ambiente que impulsa la COMEY, además que ese tipo de actividades ecológicas propician el esparcimiento en familia y fortalecen el tejido social.

En ese sentido, el Sindicato de Volqueteros y la CANACAR dispondrían de unidades para el traslado de las plantas, y posteriormente los sembrarían. Será en los próximos días cuando se dé a conocer la fecha para la reforestación, así como la cantidad y variedad de árboles que serán adoptados por ambas agrupaciones.

Caravana del Crédito acerca soluciones financieras a Pymes de Hunucmá

Hunucmá, Yucatán.- Finalizó en Hunucmá el recorrido de la Caravana del Crédito con la participación de 75 empresarios y dos instituciones bancarias. El programa recorrió 11 municipios de la entidad durante el mismo número de semanas, período en el cual se promovieron productos financieros de la banca enfocados a la micros, pequeñas y medianas empresa (Pymes).
De esa manera suman mil 71 los negocios que fueron atendidos en Mérida, Valladolid, Tizimín, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Progreso, Motul, Peto, Tekax y Hunucmá, por el esquema coordinado por la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE) y Nacional Financiera (NAFINSA), con lo que concluye la etapa de promoción, información y recepción de solicitudes.
El director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la SEFOE, Joaquín Mier y Terán Puerto, explicó que durante esta jornada por las 11 regiones consideradas cabeceras del desarrollo económico del estado, los bancos captaron las solicitudes de los empresarios para su atención y procedimiento; pero, como parte esencial de este programa, también se recogieron sus opiniones, inquietudes, necesidades y sugerencias que servirán para gestionar un crédito bancario cada vez más accesible.
En presencia del alcalde de Hunucmá, Delio Jaime Pérez Tzab, el funcionario estatal destacó la importancia de que los micros, pequeños y medianos comerciantes del interior del estado le apuesten a la bancarización y utilicen los servicios de las instituciones que proveen este servicio y que están ofertando una gama de opciones crediticias accesibles y focalizadas a la Pymes.
Acompañado por el director estatal de NAFINSA, Raúl Peraza Talavera, Mier y Terán Puerto recordó que la Caravana del Crédito opera mediante dos subastas, la de inclusión financiera, que con una bolsa de 300 millones de pesos busca para facilitar el crédito a empresas sin historial crediticio; y la de fortalecimiento empresarial que con una bolsa de 200 millones de pesos busca garantizar reducciones de entre un 10 y un 20 por ciento sobre los intereses a empresas con historial crediticio.
Como parte de la iniciativa nacional, que se lanzó desde Yucatán a principios de año, el Gobierno federal destinó una bolsa nacional de cinco mil millones de pesos, de los cuales se desprenden ambas subastas financieras que en su conjunto representan una bolsa de 500 millones de pesos para impulsar el fortalecimiento y la inclusión financiera de las Pymes yucatecas.
En esta jornada, Banorte puso financiamientos productivos a disposición de las Pymes con montos que van desde 100 mil pesos hasta nueve millones de pesos, a tasas de interés anualizadas que oscilan entre el 12 y el 19 por ciento y plazos de amortización de 12, 18, 24 y 36 meses, para capital de trabajo o adquisición de activos fijos.
Por su parte, Banamex ofreció créditos que van desde los 75 mil pesos hasta los 2 millones, a tasas de interés anuales de entre el 12 y el 20 por ciento, y plazos de amortización desde 12 hasta 60 meses, con destino para capital de trabajo y compra de activos fijos.
En su turno, el director estatal de NAFINSA, Peraza Talavera expuso que las Pymes representan el 90 por ciento de las empresas en el país y generan el 60 por ciento de los empleos, pero desafortunadamente sólo ocho de cada 10 superan los tres años de vida.

En ese sentido, explicó que la Caravana del Crédito se enfocó en promover el acceso crediticio, brindar asesoría técnica de primera mano a los empresarios y proporcionarles una oferta real y a la medida de sus necesidades.
© all rights reserved
Hecho con