Yucatán preparado ante desastres naturales

  • Entregan Atlas de riesgo, como herramienta para el desarrollo sustentable del estado

Mérida, Yucatán.-Tras un recorrido en las más de tres mil 300 comunidades de Yucatán, personal  del Servicio Geológico Mexicano, perteneciente a la Secretaría de Economía (SE), en colaboración con dependencias estatales, entregaron al secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, el Atlas de Riesgos ante Fenómenos Naturales.
La herramienta contiene información de las condiciones geográficas e hidrometeorológicas del estado, lo que permitirá actuar y prevenir de manera más eficiente posibles contingencias ocasionadas por los fenómenos naturales.
El director del Servicio Geológico Mexicano, Raúl Cruz Ríos, presentó los resultados del estudio, que contó con expertos en meteorología y vulcanología, así como geólogos y geógrafos, que durante tres meses estudiaron cuidadosamente el estado.
Caballero Durán destacó que esto viene a reforzar la cultura de la prevención en materia de protección civil en la cual el estado se encuentra como referente nacional por sus constantes acciones y capacitación en pro de la seguridad de sus habitantes.
La herramienta, que a partir de hoy se pone a disposición del Gobierno del Estado, no solo servirá a la Unidad Estatal de Protección Civil sino también a los encargados de ordenar el uso del suelo y aquellas instituciones responsables de definir los planes de desarrollo urbano y municipal, así como agropecuario.
El atlas del estado tiene objetivo principal, generar un instrumento que permita establecer estrategias de prevención, reducción y mitigación de riesgos por fenómenos naturales, así como un esquema normativo para la toma de decisiones y planeación de asentamientos humanos.
En su oportunidad, Cruz Ríos subrayó el gran interés y apoyo del ejecutivo del estado a los estudios realizados en la entidad así como sus estrategias adoptadas en materia de desarrollo sustentable siguiendo los lineamientos de prevención y cuidado del medio ambiente.

Para la realización del estudio se empleó la metodología vigente del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), el cual contempla la compilación, integración y generación de conocimiento geológico-ambiental, meteorológico y topográfico de la entidad.

Exhibe alcalde Barrera Concha falta de conocimiento a los reglamentos municipales

  • Regidor del PRI insiste en que el alcalde Renán Barrera Concha hizo valer la condición de director a un ciudadano sin facultades para ejercer el cargo.
Mérida, Yucatán.- El doctor Manuel Díaz Suárez habría firmado al menos 53 oficios como director del Instituto Municipal de la Salud sin ser nombrado en este cargo por el cabildo de Mérida como lo marca la Ley y con el consentimiento del alcalde Renán Barrera Concha, lo que ha evidenciado la falta de conocimiento del propio reglamento municipal por parte de funcionarios municipales, denunció el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla.
Dijo que “el doctor Manuel Díaz estaba como persona asignada a un proceso de entrega recepción, no como Director del Instituto Municipal de la Salud y su única encomienda era recepcionar la dependencia”.
-- Lo que el alcalde Renán Barrera Concha permitió con esta conducta son hechos constitutivos de delito que pudieran recaer en conductas de usurpación de funciones y omisión a la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ambas del Estado de Yucatán, porque el ahora funcionario municipal tomó decisiones que afectaron el presupuesto municipal sin ostentar cargo alguno”.
Aseveró que “ninguna persona puede ejercer recursos públicos como encargado de una dirección o instituto municipal como fue el caso, sin ostentar cargos públicos designados por el cabildo”.
Precisó que la entrega recepción del instituto, fue un proceso ciudadano para cumplir con el protocolo y para identificar los recursos materiales, financieros y humanos con la persona asignada por el alcalde. Es también un protocolo por el término e inicio constitucional de cada administración municipal.
"Lo que debió hacer el alcalde era convocar al inicio de su administración a una sesión extraordinaria de cabildo con término de 24 horas de anticipación como señala la Ley de Gobierno y los Municipios y ahí proponer el nombramiento del ciudadano Manuel Armando Díaz Suárez como Director del Instituto Municipal de la Salud para que una vez aprobado por cabildo, ejerciera las facultades como lo señala el propio reglamento dentro de los principios de honradez, lealtad, imparcialidad eficiencia y eficacia que marca la ley especial.
“Lo que el alcalde quiere es justificar las facultades que por ley no le correspondían en su momento a Manuel Díaz Suárez. Las facultades están claramente tipificadas para la figura que el cabildo autorice, no para un ciudadano asignado por el alcalde, lo que demuestra la falta de conocimiento de las leyes municipales y del encubrimiento que quiere hacer Barrera Concha por el presunto delito que se configuró y que se denunció responsablemente en apego a la ley”, manifestó el regidor Enrique Alfaro.
Reiteró que los únicos que pueden nombrar titulares en las dependencias municipales es el cabildo.
Lo anterior fue interpuesto en una denuncia penal presentada en la agencia 5ª de la Fiscalía General del Estado (FGE), por los regidores priistas Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez.

Respecto a un señalamiento que hizo el Secretario de la Comuna de que los regidores del PRI actúan por intereses partidistas, el coordinador de la bancada priista abundó que “el Secretario se confunde al decir que actuamos por intereses partidistas, a menos que se refiera a su actuación y la del alcalde respecto a las denuncias hechas a funcionarios priistas y con claro interés de revancha”.

Reconocen el talento de jóvenes compositores en lengua Maya

  • El concurso reunió a participantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó la premiación del primer concurso juvenil de composición y canto en lengua Maya.
El ganador de esta primera edición fue, Ramón Israel Castillo Zapata, de Mérida quien recibió un cheque por 12 mil pesos; el segundo lugar lo obtuvo Carlos Iván Yah Tziu y Jesús Adrián Pérez May del municipio de Peto quienes recibieron 8 mil pesos y el tercer lugar fue para José Alfredo Kauil Tuz y Olegario Dzul Canché de Temozón con un premio de 6 mil pesos.
El concurso, que convocó a jóvenes de toda la península de Yucatán, recibió más de 40 composiciones inéditas con los más variados ritmos musicales como la jarana yucateca, balada, hip hop y tropical, teniendo en común la promoción de nuestra milenaria cultura Maya.
Uno de los objetivos que buscó este primer certamen fue el promover entre las nuevas generaciones el uso, enseñanza y difusión de su lengua materna, así como su escritura.
Caballero Durán se dirigió a la audiencia con un saludo y bienvenida en lengua Maya, para después resaltar el gran orgullo que representa el pertenecer a una cultura tan rica  y que tanto ha dado al mundo.
“En el Gobierno del Estado a diario se realizan actividades con el propósito de fortalecer las raíces de nuestro pueblo para continuar perpetuando el conocimiento, costumbres y ese bello lenguaje que ha trascendido centurias”
Por su parte la Directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, recordó que este concurso despertó mucho interés en la población ya que el 58 % de los habitantes en el estado son mayahablantes, y que 8 de cada 10 comunidades se asume como indígena.

Así mismo se otorgaron reconocimientos a todos los jueces calificadores entre los cuales se hallaban escritores, compositores y músicos quienes su lengua materna es la Maya.

Inicia este martes la Semana de la Moda de Jalisco 2013

  • Incluye Modama y Expo Joya

Guadalajara, Jalisco.- Mañana martes dará inicio en la capital tapatía la Semana de la Moda de Jalisco, que estará conformada entre otras actividades por el Congreso Nacional para Detallistas de Moda by Minerva Fashion, y las reconocidas exposiciones Modama en el sector calzado y Expo Joya
Minerva Fashion informó al respecto que como parte de las actividades de la Semana de la Moda de Jalisco, que se llevará a cabo del ocho al 11 de octubre, se ha conformado un inédito grupo de expositores y expertos mexicanos en moda que durante cuatro días van a exponer en qué momento se encuentra esta industria en México y las opciones comerciales que prevalecerán para ella en los próximos años.
El Congreso Nacional de Detallistas de Moda llevará a cabo conferencias los cuatro días de actividades, y tendrá como invitado especial al reconocido diseñador mexicano de fama internacional Ricardo Seco.
María Rosario Mendoza, presidenta del Comité Organizador de Minerva Fashion y de este Congreso, informó que se trata de un esfuerzo que da seguimiento al Primer Foro Iberoamericano de Moda y Diseño, organizado el año pasado por Minerva Fashion.
Sin embargo debido al auge que la industria de la moda ha tomado en México, añadió, se decidió este año crear un congreso con enfoque hacia el mercado mexicano y hacia las tendencias que predominan en el país, dirigido de forma especial a los empresarios que tienen negocios propios relacionados con esta industria.
Cabe decir que las cámaras industriales del calzado, textil, vestido joyería de la entidad, organismos creadores de Minerva Fashion, son los responsables de las actividades de la Semana de la Moda de Jalisco, en el que además del congreso anunciado efectuarán simultáneamente las exposiciones de Modama en el ámbito del calzado y de Expo Joya.
Modada es organizada por la Cámara de la Industria del Calzado de Jalisco y está integrada por 250 stands, 13 metros cuadrados de exposición y recibirá en esta ocasión más de seis mil visitantes y compradores.
En tanto Expo Joya es resultado del trabajo de la Cámara de Joyería de Jalisco y está considerada como la más importante de su tipo en América Latina, con tres ediciones a lo largo del año.

Finalmente María Rosario Mendoza, quien también se encuentra al frente del Consejo de la Moda de Jalisco, dijo que este evento consolida a la entidad como el único en el país que ha logrado unir los esfuerzos de los cuatro sectores que conforman la industria de la moda: vestido, textil, calzado y joyería.

Se fortalecen red de agua potable y electricidad al Poniente del estado

  • El Gobernador supervisó las obras hechas en Texán de Palomeque y Susulá.

Hunucmá, Yucatán.- Más de seis millones de pesos se invirtieron en la ampliación del sistema de agua potable y red de electrificación de media y baja tensión al Poniente de la entidad, en beneficio de tres mil 300 personas mediante obras de infraestructura hidráulica y eléctrica que inauguró el Gobernador Rolando Zapata Bello durante una gira dominical por Hunucmá.
En la ceremonia de inauguración de estos trabajos en la comunidad de Texán de Palomeque, el mandatario aseveró que de esta forma, entregando resultados y atendiendo las necesidades de la gente de todos los rincones de la entidad, es como trabaja el Gobierno del Estado.
“Vengo a hacer entrega de estos trabajos, pero ante todo, vengo a ratificar con ustedes, el gran compromiso del Gobierno del Estado con sus habitantes. Ese gran compromiso que nos ha llevado este primer año a hacer y entregar obras en beneficio de los yucatecos”, afirmó.
Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez, Zapata Bello añadió que los próximos cinco años también serán de mucho trabajo para acercar las condiciones que produzcan bienestar a todos los ciudadanos.
En su intervención, el director General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Manuel Bonilla Campo, informó que las obras entregadas este día por el Gobernador responden a una necesidad de tener mayor presión para mejorar la calidad del servicio doméstico en esta comunidad.
A su vez, el responsable de la Junta de Electrificación estatal (JEDEY), Gilberto Enríquez y Soberanis, añadió que con los trabajos de electrificación se atiende una petición que ya tenía tiempo de no haberse cumplido y ahora, es una realidad, gracias a los esfuerzos de los Gobiernos municipal, estatal y federal.
Después de este acto protocolario, el Gobernador se trasladó junto con su comitiva, a supervisar los avances en la construcción de una aula didáctica, servicios sanitarios y andador del jardín de niños “Juana de Asbaje”, en esta misma comunidad. Ahí, destacó el compromiso del Gobierno para acercar la educación de calidad a todos los rincones del estado.
Posteriormente, como parte de esta gira dominical, el mandatario estuvo presente en la entrega de trabajos de la red de electrificación de media y baja intensidad en Susulá, subcomisaría del Poniente meridano, donde ratificó el cumplimiento de realizar obras que beneficien a las localidades que tienen carencia de servicios básicos
Asistieron el alcalde de Hunucmá, Delio Pérez Tzab, los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y los diputados José Javier Castillo Ruz, Flor Díaz Castillo y Marco Vela Reyes.

También, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Jesús Vidal Peniche, y el director General del Organismo de Cuenca de la Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez, entre otras autoridades.

Llama Zapata Bello a respaldas reformas de EPN

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la conferencia sobre la Reforma Energética y Hacendaria que impulsa la CROC, el gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que la sociedad demanda cada día mejores oportunidades laborales que les permitan tener un piso mínimo de bienestar.
Aseveró que por ello resulta fundamental respaldar las reformas estructurales que garanticen una mayor inversión, competitividad, productividad y generación de empleos para el país.
Acompañado del senador, Emilio Gamboa Patrón y el secretario general de CROC, Isaías González Cuevas, Zapata Bello resaltó que dichas leyes permitirán que México sea una nación líder, triunfadora y con la capacidad de dimensionar todas sus riquezas naturales en beneficio de sus habitantes.
 “Tenemos la confianza que estas reformas encontraran el respaldo suficiente como se lo brindamos todos con un gran entusiasmo para garantizar que se conviertan en una realidad que trasforme a toda la nación y que garantice que se den las condiciones de inversión y empleos que nuestro país necesita”, enfatizó.
Ante el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Hevia Jiménez, Zapata Bello reconoció el esfuerzo que realizan las agrupaciones sindicales y los legisladores para difundir e informar a la población la necesidad de contar con dichas iniciativas.
Durante la conferencia sobre las Reformas Energética y Hacendaria que se encuentran en el Congreso de la Unión para ser analizadas, se presentaron dos ponencias sobre la importancia y beneficios dichas leyes, a cargo de Fernando Zendejas, director de oficinas del secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, así como del maestro en impuestos Rubén Félix Vallejo Calderón.
El encuentro busca dar a conocer los mitos y realidades de las leyes, además de los beneficios que traerían para México, los cuales se verán reflejados en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad, logrando que el país sea más competitivo en la esfera mundial y que la economía de las familias mexicanas mejore.
En su turno, Gamboa Patrón resaltó que desde la Cámara Alta se trabaja para impulsar y fortalecer el desarrollo de los mexicanos, por ello no se aprobarían iniciativas que lastimen a los que menos tienen.
 “Y la muestra es que el año pasado en dos periodos ordinarios y uno extraordinario modificamos más de siete reformas constitucionales que transformarán al país. Reformas que se han logrado privilegiando la política antes que el enfrentamiento, privilegiando los acuerdos antes que los desacuerdos  por eso me da mucho gusto que se realicen este tipo de iniciativas donde se informa a los trabajadores sobre la importancia de contar con estas leyes fundamentales para el desarrollo de México”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, González Cuevas destacó que para alcanzar el desarrollo de la nación es primordial fomentar el diálogo y el consenso, porque los beneficios no son para los partidos políticos sino para todos los mexicanos.
Debemos trabajar unidos, legisladores, gobernantes, trabajadores y sociedad, para poder avanzar y así tener mejores leyes, más modernas que le permitan a nuestro país ofrecer a sus habitantes más oportunidades de empleo, educación, capacitación y salud, remarcó.

Estuvo presente en el evento el dirigente estatal de la CROC, Pedro Oxté Conrado.

En la Expo Feria del Comercio habrá 450 locales

  • También se rebasará el número de visitantes e importe de ventas de ediciones anteriores

Mérida, Yucatán.- En este año, la Expoferia del Comercio 2013 impondrá una nueva marca  en el número de espacios comerciales con 450 locales, en donde empresarios y emprendedores expondrán sus productos y buscarán nuevos mercados, informó el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos.
Destacó que se espera una asistencia de más de 300 mil personas en los cuatro días de la edición 15 del evento que se realizará en el Centro de convenciones y exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Manifestó que además se contará con la presencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con mujeres de la zona rural  que ofrecerán artículos que elaboran como horchata, hamacas, bordados, medicina tradicional, entre otros, y que podrán ser adquiridos directamente del productor.
En la Expo participarán también los fabricantes de calzado de Ticul, que tendrán precios especiales de feria y las novedades de la temporada otoño e invierno, para que las familias se surtan de zapatos.
La Casa de las Artesanías estará presente con una amplia muestra comercial de todos los artículos que elaboran las manos mágicas de hombres y mujeres del estado, en madera, barro, bordados, textiles, piedra y papel.
Reiteró que la Expoferia del Comercio se ha convertido en una tradición y en el evento comercial más esperado por las empresas y los consumidores, pues durante las 14 ediciones anteriores se han dado buenos resultados, lo que se demuestra con la permanencia de decenas de empresas que mantienen su participación cada año, desde microempresarios, artesanos y  PYMES, hasta grandes corporativos como Telmex y Coca- Cola.
Sobre los espacios, López Campos indicó que se utilizarán todos los salones, Ek Balam, Progreso, Uxmal y Chichén Itzá, donde se distribuirán los 450 locales que le darán vida al evento comercial más importante del sureste mexicano.
Explicó que los espacios para los expositores son de diferentes medidas, típico (3 x 3), plus (3 x 5), cabecera (3 x 3), Isla esquina (10 x 8) e isla (10 x 8).

El presidente de la CANACO Mérida apuntó que el organismo empresarial ofrecerá apoyo y facilidades a las decenas de expositores que lleguen de otros estados de la República y de otros países para su estancia, así como una relación de sitios de interés para ubicar servicios como hoteles.

PGR respalda la investigación científica en materia forense a nivel nacional: Cleominio Zoreda

  • En coordinación con otros estados, PGR capacita a personal ministerial.
  • Puebla anuncia la inversión de 200 millones para infraestructura y equipo profesional de utilidad pericial.

México, DF.-  La Federación, a través de la Procuraduría General de la República, respalda a nivel nacional y estatal la investigación científica en materia forense, al profesionalizar  a agentes del Ministerio Público y peritos, para que cuenten con todas las herramientas metodológicas, físicas e instrumentales que les permitan integrar científicamente mejor las averiguaciones previas, informó el Subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, Renán Cleominio Zoreda Novelo.
Al asistir como invitado del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a la inauguración del curso “Técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos” dijo que  “se trata de una disciplina compleja y de un alto grado de especialización en donde los profesionales dedicados a las ciencias forenses, son quienes tienen la posibilidad de dar con la clave para la resolución de un delito y quienes al final del proceso dan con lo sucedido y con los elementos para que las autoridades puedan hacer justicia”.
Zoreda Novelo reconoció que existe una estrecha colaboración de la PGR con los estados del país en materia de procuración de justicia como en Puebla en donde, dijo, ya existe un trabajo conjunto que incluye la capacitación de funcionarios para hacer más eficientes las investigaciones y más ágiles los procesos.
Destacó la importancia del trabajo conjunto entre la Federación y las entidades para garantizar paz y tranquilidad a los ciudadanos.
“Estamos trabajando de manera interinstitucional con otras dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con los gobiernos estatales a fin de generar un estrecho tejido de relaciones de colaboración para  que los agentes, peritos y todos los involucrados en las investigaciones trabajen de manera coordinada entre sí”.
En el evento, Moreno Valle anunció  que actualmente se construye una nueva Procuraduría General de Justicia de Puebla que contará con los equipos más avanzados para consolidar Servicios Periciales de primer mundo, lo que significa una inversión superior a los 200 millones de pesos.
Asimismo, dijo que la infraestructura que desarrolla el Gobierno estatal también será aprovechada por la Federación, por lo que el proyecto de la nueva Procuraduría de Puebla fue presentado al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para gestionar mayores recursos.
La investigación forense es una de las técnicas más difíciles de llevar a cabo, sin embargo, cada vez se cuenta con mayor tecnología de apoyo y, por tanto, se encuentra cada día más comprometida con la procuración de justicia.

El curso “Técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, en el que agentes del MPF, antropólogos y arqueólogos compartieron sus experiencias, estuvo dirigido a personal de la PGJ Puebla y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal e impartido por especialistas de la PGR y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Jornada comunitaria de limpieza en El Porvenir

Mérida, Yucatán.- Organizados con machetes y coas en mano, vecinos de "El Porvenir" participaron en la Jornada Comunitaria de Limpieza convocada por el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, para recuperar las banquetas del campo deportivo de la colonia invadidas por maleza.
Desde muy temprano, padres y madres de familia hicieron a un lado el descanso dominical y se dieron a la tarea de cortar la yerba que impedía el tránsito de los peatones.
 Acompañado de su familia, Sahuí Rivero participó en las acciones de limpieza y destacó el espíritu de solidaridad de los vecinos que desafiaron los rayos de sol y dejaron libre el paso por las banquetas.
 "Siempre que se trabaja en equipo se logran resultados. Cada esfuerzo individual sumado en un todo permite generar el bien común" expresó el legislador.
 El diputado federal por el III Distrito dijo que la jornada de limpieza se acordó durante una reunión vecinal realizada en días pasados en "El Porvenir", colonia que visitó como parte del programa "De regreso y de cerca".
 Al término de la actividad, Sahuí Rivero fue invitado por los vecinos a recorrer calles del rumbo a fin de que conozca algunas de las necesidades en materia de servicios públicos.
 Durante la improvisada caminata, el legislador escuchó el malestar de familias por las deficiencias en el servicio de recolección de basura que ofrece la empresa concesionaria "Pamplona".
 Según dijeron los inconformes, el personal que recolecta la basura condiciona llevarse los desechos siempre y cuando el usuario les dé una propina "para los refrescos".
 Aunque ya han reportado la irregularidad ante la instancia municipal, prevalece el mal servicio. La colonia se encuentra entre las que gozan del subsidio que permite la exención en el pago de las tarifas.

 Los vecinos también pidieron que desde la Cámara de Diputados se asignen más recursos para equipamiento urbano a fin de que puedan construirse más banquetas y calles en la zona.

Aumenta parque vehicular de la SSP con una inversión de más de 170 mdp

  • Con los vehículos entregados por el Gobernador, se fortalece la capacidad de desplazamiento, fuerza y respuesta de la institución.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de fortalecer la capacidad de desplazamiento, fuerza y respuesta de los elementos policíacos en todo el territorio yucateco, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó un segundo conjunto de 318 vehículos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), que significó una inversión superior a los 170 millones de pesos.
Ante elementos de la SSP, líderes empresariales, cuerpo consular, representantes de las Fuerzas Armadas, autoridades estatales, federales y municipales, el Gobernador apuntó que en Yucatán la seguridad se basa en el constante fortalecimiento de los cuerpos policíacos, la prevención del delito y la participación ciudadana.
“Estas tres columnas de acción se asienta en la gran plataforma que da solidez y consistencia a cualquier resultado al que se aspire, que es la coordinación, la suma de esfuerzos, integración de propósitos entre autoridades y sociedad en materia de seguridad”, afirmó Zapata Bello.
Durante el evento realizado en la explanada del Complejo de Seguridad ubicado al Poniente de esta ciudad, el titular del Poder Ejecutivo también entregó 47 constancias de inscripción al Registro de Peritos del Poder Judicial, a 45 elementos encargados de diferentes áreas de la corporación policiaca.
Asimismo, el Gobernador anunció que se apoyará con el seguro de vida correspondiente a la señora Martina May Euán viuda del policía Adalberto Chablé Chan, quien falleció en cumplimiento de su deber, en el municipio de Tecoh.
Con relación a la entrega, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, manifestó que los vehículos recibidos por la dependencia que encabeza significan un beneficio directo para la sociedad, ya que se utilizarán en las tareas de conservación de la paz y el orden públicos, la prevención y la persecución del delito.
El funcionario estatal explicó que el parque vehicular, conformado por automóviles, camiones, motocicletas y camionetas, proviene de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (SUBSEMUN) y del programa de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA).
Las nuevas patrullas contarán con cámaras de videovigilancia tanto en el interior y exterior, las cuales estarán conectadas al sistema de vigilancia y análisis inteligente de videovigilancia que se ha puesto en marcha en el estado.
En su oportunidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, comentó que las constancias del Registro de Peritos se entregaron a elementos de la corporación policíaca que laboran en las áreas de medicina y química legal, tránsito terrestre, incendios y explosiones, así como espeleología.
Los peritos, afirmó, son verdaderos auxiliares de los juzgadores en cuestiones técnicas, ya que aportan sus conocimientos especializados con el fin de sustentar las resoluciones.
Asistieron al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, Luis Hevia Jiménez, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño, y el representante de la IX Zona Naval, Roberto González López.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, el delegado de la Procuraduría General de la República en Yucatán, Juan Manuel León León, y la representante del Consejo Coordinador Empresarial, Marisol Lugo Ayora.

Probable vuelo Mérida-Belice-Mérida de la aerolínea beliceña Tropic Air

Mérida, Yucatán.-Entre los resultados positivos de la Feria Turística del Mundo maya Ki-Huic está la probable apertura del vuelo directo Mérida-Belice-Mérida, de la aerolínea beliceña Tropic Air, para que exista una conectividad más efectiva con la región, informó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.
Mencionó que en esta quinta edición, que se realizó los días 28 y 29 de septiembre, se reunieron 127 expositores y 169 compradores, lo cual derivó en importantes citas de negocios realizadas durante el evento.
Expresó que el evento reunió por primera vez a todos los países y estados que conforman la región Mundo Maya, por lo que estuvieron representantes de Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras, así como los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Además como estado invitado se contó con Chihuahua.
Se registraron compradores internacionales de Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos y Canadá.
Como actividad innovadora, el “Ki-huic” 2013 tuvo la modalidad denominada Speed Networking, encuentros rápidos de negocios de tres minutos entre compradores y expositores, generando mayor número de contactos en menor tiempo, lo que dio buenos resultados y excelentes comentarios por parte de los participantes de esta quinta edición.
De esa manera y con apoyo de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Yucatán consolida la Feria Turística del Mundo Maya como el foro regional más importante en el país para ofertar los atractivos de la región.

Señaló que como parte final del “Ki-huic”, del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizaron viajes de familiarización con tours guiados para los compradores y representantes de los medios de comunicación especializados, que en total suman 133 visitantes de 90 empresas, quienes conocieron de primera mano las opciones de la región conformada por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Inauguran siete exposiciones simultaneas en el Macay

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa, inauguró de manera simultánea en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán siete exposiciones que durante el trimestre octubre-diciembre estarán en 12 espacios temporales.
A la ceremonia, que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, asistieron los artistas Celina Fernández, Alba Rojo, Jorge Patrón, Angélica Carrasco, Carlos Medina y Rodolfo Baeza que presentan sus 193 obras en  técnicas variadas que resulta una delicia para el espectador.
Casi 200 asistentes acudieron a la inauguración de estas exhibiciones artísticas que permanecerán montadas en las salas de exposición del Macay hasta el mes de diciembre para el disfrute de meridanos y visitantes. Las exposiciones llevan por nombre “Tramas”, “Muros rasgados”,  “El juego de la lógica”,  “Esencial”, “Mutatis mutandis”  y  “Cabeza. Ojo. Corazón”.
Durante su mensaje Renán Barrera invitó a toda la ciudadanía a disfrutar el arte y la cultura, elementos fundamentales para la formación integral de las familias y la transformación de las sociedades.
—Lo más granado de la producción local, nacional e internacional se da cita en esta convergencia plástica donde el común denominador siempre es la calidad, más allá del modo de expresión y los lenguajes particulares, pudiendo ir de la fotografía a la escultura, al arte pop o al abstraccionismo –manifestó—. La temporada octubre diciembre nos ofrece a los  meridanos y a nuestros visitantes la oportunidad de poder vivir el mundo con el placer del goce estético.

Manifestó que con este tipo de actividades, el Ayuntamiento de Mérida promueve el arte entre la población y establece escenarios para las diferentes expresiones culturales.

Reconocen la excelencia de los estudiantes universitarios.

Mérida, Yucatán.- El subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Carlos Sobrino Argáez atestiguó la entrega de los galardones al Mérito Académico Universitario a 32 estudiantes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Yucatán, quienes demostraron a lo largo del ciclo escolar un alto nivel de excelencia.
Resaltó el alto nivel educativo que mantiene la UADY y reconoció el esfuerzo que día a día docentes y alumnos realizan para mantener al colegio universitario como referencia de excelencia académica.
Por su parte el rector de la máxima casa de estudios, Alfredo Dájer Abimerhi, invitó a las nuevas generaciones a continuar con esas ganas de superación y competencia en buena lid, que representan el espíritu de la institución.
Como parte de la ceremonia se entregó el premio “Orgullo Jaguar” que premia la destacada trayectoria de los jóvenes que han sobresalido en sus diferentes especialidades a nivel estatal y nacional, ya sea en olimpiadas del conocimiento, concursos, universiadas o incluso en competencias internacionales.
En esta ocasión correspondió al estudiante de la preparatoria número uno  Manuel Alejandro Ceballos Pech quien se a destacó por su avanzado dominio de las ciencias exactas y a Diana del Rosario Pastrana Cervantes, estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, por sus excepcionales aportaciones en agroecología.

Claudina Méndez Moguel, presidenta de la Nueva Federación Universitaria recordó que las categorías de los galardones son: Bachillerato y Licenciatura, premiando al mejor por programa educativo de acuerdo con los resultados de un comité dictaminador.

Inicia Semana Mundial del Espacio

  • Una fiesta que fomenta la cooperación internacional, inspira a estudiantes e instruye al público, asegura Martínez Rojas

México, DF, (Notilegis).- La Semana Mundial del Espacio, que inició hoy, “es una fiesta espacial” que fomenta la cooperación internacional, inspira a estudiantes e instruye al público sobre las actividades y tecnología en el tema, afirmó el diputado Andrés Eloy Martínez Rojas (PRD).
Al inaugurar las actividades que se llevarán a cabo hasta el 10 de octubre, el también secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología señaló que “es una celebración internacional sobre la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana”.
La Semana Mundial del Espacio fue constituida en 1999 por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y este año Martínez Rojas es el coordinador en México de este evento que tiene el lema “Explorando Marte, descubriendo la Tierra”.
Es considerada como un festejo que gira alrededor de la exploración del espacio y su paulatina conquista.
“Conoceremos historias de ambos mundos reveladas por la ciencia y la tecnología, que nos llevará a ´Explorando Marte, descubriendo la Tierra´, como no se había hecho antes”, comentó.
El astronauta José Hernández Moreno, al participar como ponente, señaló la necesidad de impulsar una mayor inversión en tecnología para el espacio, para que el país pueda crear un ambiente en donde se desarrolle el talento y se evite la “fuga de cerebros”.
Señaló la importancia de llevar a cabo colaboraciones a nivel internacional que propicien proyectos de beneficio mutuo para las naciones.
“Ahora no hay muchas oportunidades en el sector aeroespacial en México, pero creo que eso poco a poco va cambiando y si hay alianzas entre la Agencia Espacial y el sector privado, eso se va a multiplicar y esas oportunidades van a crecer”, dijo.
Hernández Moreno reconoció la labor de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), creada en julio del 2010, en el desarrollo de una alerta temprana para la prevención de desastres y dijo que es indispensable invertir en tecnologías y proyecciones a largo plazo.
Hizo un llamado a los legisladores en la Cámara de Diputados para promover “el presupuesto necesario para que la agencia pueda seguir hacia adelante ya que actualmente cuenta con un presupuesto que yo considero muy modesto”, dijo.
Francisco Javier Mendieta, director de la AEM, consideró que México cuenta con talento, riqueza y visión a futuro, a nivel de individuos y de instituciones, pero que debe contemplar e impulsar el desarrollo con interacción a nivel internacional.
“Queremos proyectar cada vez más a México a la era espacial, a la era del conocimiento”, indicó.
Dijo que la AEM trabaja y promueve aspectos básicos y trascendentes como el uso del espacio para el bienestar de la población, así como para convertir a México en un país que tenga capacidad de comunicación y observación del planeta para atención de la población en caso de desastres naturales
En diciembre de 1999 la Asamblea General de la ONU declaró como Semana Mundial del Espacio, los días comprendidos del 4 al 10 de octubre para celebrar cada año a nivel internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología.
La fecha se eligió debido a que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik lo que abrió el camino para la exploración espacial, recordó el diputado Andrés Eloy Martínez Rojas.

Añadió que fue el 10 de octubre de 1967 cuando entró en vigor el tratado sobre acuerdos que deben regir las actividades de los Estados en torno a la exploración y utilización de espacio exterior. YRE/JGM

Urge diputada Reza Gallegos a ciudadanía firmar contra impuestos de reforma hacendaria

  • Lo promueve el PAN para entregarlo al Ejecutivo

México, DF (Notilegis).- La diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN) hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que firme un documento que promueve su partido contra los impuestos que plantea la reforma hacendaria y que se entregará al Ejecutivo federal.
“Los ciudadanos pueden rubricar una petición en donde se solicita que el Ejecutivo federal trabaje en una verdadera reforma hacendaria que impulse al sector productivo y en la que no haya más impuestos que golpeen a la clase media”, indicó en un comunicado.
La legisladora por Chihuahua señaló que en su entidad ya comenzó a recabar firmas de forma directa y también mediante la dirección electrónica www.nomasimpuestos.com.mx.
Indicó que el documento con las firmas se entregará al Presidente de la República y a los Diputados federales de esta LXII Legislatura.
“La reforma hacendaria que propone el presidente (Enrique) Peña (Nieto) nos pretende afectar con más impuestos a los mismos de siempre, con tu firma podemos mostrar nuestra inconformidad al Gobierno, que no se graven colegiaturas, hipotecas y no más IVA en los municipios fronterizos”, señaló Reza Gallegos.
Aseguró que el gobierno federal debe “escuchar la voz de la ciudadanía. No más impuestos”.
Consideró fundamental que los ciudadanos hagan valer su voz, “cuando la sociedad se dé cuenta del poder real que tiene para frenar las pretensiones de un gobierno autoritario, las cosas en este país serán distintas”.

Reza Gallegos agregó que los diputados federales del PAN requieren de la alianza de la sociedad para que juntos puedan poner un alto a los planteamientos de la reforma hacendaria que afectan directamente a la población.

Anuncia diputada Delgadillo González iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo

  • Para establecer la libre contratación de deportistas profesionales 

México, DF (Notilegis).- La diputada Claudia Delgadillo González (PRI) presentará en los próximos días una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y establecer la libre contratación de deportistas profesionales, lo que impactará, entre otros, al llamado “Pacto de Caballeros” en el fútbol.
Se plantea que cualquier deportista profesional que termine contrato con un equipo, pueda vincularse a otro sin necesidad de que el nuevo club pague una indemnización al anterior, dijo en declaraciones a la prensa la también presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Indicó que uno de los propósitos es terminar con el llamado “Pacto de Caballeros” en el futbol mexicano, regla no escrita que –agregó- viola los derechos laborales de los futbolistas.
El Pacto de Caballeros es un acuerdo verbal entre los dueños de los equipos que establece que un jugador con contrato vencido, no queda en libertad absoluta, por lo que el club mexicano interesado en ese elemento libre tiene que pagar al club de origen una prestación que queda en manos de los dueños.
La medida representa un candado para conservar el beneficio económico, aunque ya no exista contrato vigente con el futbolista que alguna vez formó parte de sus filas y la única opción que les quedaría a los jugadores sería buscar contratarse en alguna liga extranjera.
No obstante, una vez enrolados en algún equipo del extranjero, si el futbolista decide en algún momento regresar a México a jugar, aplica la misma regla, y el club que busque contratarlo tiene que indemnizar al último equipo al que perteneció en el país.
“Se busca combatir cualquier acto de concentración o acaparamiento en materia económica, además de que atenta contra los derechos fundamentales de los jugadores, al quitarles el derecho a una libre contratación”, dijo la diputada priista.
La iniciativa busca reforma el artículo 295 de la Ley Federal del Trabajo, que forma parte del capítulo X, dedicado a los deportistas profesionales.

Delgadillo González indicó que la propuesta no ha sido “cabildeada” con jugadores profesionales, ni con dueños de los equipos de futbol, y la única intención es regular la libre contratación de los deportistas mexicanos. AMR/JGM

Rechazan la creación del Instituto Nacional Electoral

  • Porque sólo acrecentará la desconfianza del electorado y no solucionará los problemas particulares de cada entidad

La Consejera Presidenta del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC), María Elena Achach Asaf, el Consejero Electoral Antonio Matute González y representantes de los 32 organismos electorales locales del país defendieron ayer con argumentos y datos duros, que la creación del Instituto Nacional Electoral sólo acrecentará la desconfianza del electorado y no solucionará los problemas particulares de cada entidad.
Además, agregaron, que difícilmente pueda cumplir cabalmente con todas las herramientas de participación ciudadana que existen en los estados como la Iniciativa Popular, el Plebiscito, el Referéndum, la pluralidad electoral en cuanto a usos y costumbres, la elección de comisarios municipales como en el caso de Tlaxcala, entre otros.
Durante un primer encuentro entre los titulares de los institutos electorales estatales y la Junta de Coordinación Política y las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los primeros dejaron en claro que su propuesta es el reforzamiento de las funciones de estos organismos y no su desaparición.
Tanto Achach Asaf como Matute González asistieron a la reunión en representación del IPEPAC y coincidieron con sus homólogos de todo el país en el sentido que los organismos electorales locales cuentan con plena autonomía y rechazan estar subordinados a la voluntad de los gobernadores en turno.
Mencionaron como prueba de ello que en los últimos 20 años, 23 entidades del país han tenido alternancia política a nivel gubernaturas, el 60 por ciento de los congresos locales han cambiado de fracción predominante y el 97 por ciento de los municipios han cambiado de partido en el gobierno, por lo que cualquier argumento de subordinación carece de sustento y falta de seriedad.
Los funcionarios electorales locales se reunieron ayer para hablar de este tema con el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles Conejo (PRD), el Presidente de la Mesa Directiva el Diputado Ricardo Anaya Cortés (PAN), la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida Alavez Ruíz (PRD), el presidente de la Comisión de Gobernación, Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y con diversos diputados federales a quienes aseguraron que los organismos locales han madurado y existen áreas de oportunidad que deben tomarse en cuenta para que junto con el IFE fortalezcan la democracia en México.
Coincidieron también en que la propuesta para crear el INE es regresiva, por lo que se pronunciaron por fortalecer el federalismo y consolidar un sistema civil de carrera y la profesionalización de los servidores públicos de estos organismos.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Aureoles Conejo se pronunció a favor de fortalecer el  federalismo y reconoció  la experiencia acumulada de las autoridades electorales estatales, asegurando que escucharlos es una obligación elemental; en tanto que el Presidente de la Comisión de Gobernación, Moreno Cárdenas acordó programar en próximas fechas una audiencia con los funcionarios electorales locales porque consideró que “la certeza en las elecciones es de suma trascendencia para los mexicanos, por lo que se necesita dar un lugar a los encargados de las elecciones en los Estados”.
Agregó que los encuentros son un mecanismo importante para que los titulares de los institutos manifiesten los argumentos que han presentado en últimas semanas y tengan la certeza del compromiso de los legisladores en garantizar elecciones limpias y transparentes.

Yucatecos reconocen patriotismo y lealtad de las Fuerzas Armadas

  • Culmina jornada de actividades por el centenario de la institución.
Mérida, Yucatán.- El pueblo de Yucatán reconoce con orgullo al Ejército Mexicano por ser signo y seña de patriotismo, honor y lealtad para nuestro país, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante una reunión con representantes de las Fuerzas Armadas y diversos sectores de la sociedad yucateca.
 Ante el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el titular del Poder Ejecutivo destacó que las actividades que de manera conjunta  encabezó con el alto mando militar en la entidad, representan una jornada de  armonía, vinculación y respeto entre el Ejército y la sociedad.
 Tras recordar los eventos desarrollados con motivo del centenario de su creación, el mandatario refirió que este día el pueblo yucateco dio muestras del respeto y cariño que siente por los representantes de las Fuerzas Armadas.
 “Sin duda, estos actos dimensionan y actualizan nuestros orgullo hacia el esfuerzo y las labores de las Fuerzas Armadas de nuestro país”, apuntó en presencia de empresarios, académicos, líderes religiosos, legisladores, alcaldes, funcionarios estatales y federales.
 Al hacer uso de la palabra, Cienfuegos Zepeda agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para la presentación de la exposición castrense que fue inaugurada, además de la atmósfera de cordialidad que se vivió en la jornada de actividades, la cual fue “emblemática, brillante y emotiva”.
 “Los hombres y mujeres del Ejército Mexicano refrendamos nuestro compromiso para apoyar en cualquier momento al pueblo mexicano”, destacó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
 Como parte de su primera visita de trabajo por Yucatán, el secretario y el Gobernador participaron en la inauguración de la exposición “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México”; la develación de las letras de oro en el Congreso del Estado en honor del centenario del Ejército; y el nombramiento de la avenida 42 Sur de la ciudad de Mérida por el cumplimiento de este aniversario.
Las actividades finalizaron con una comida a la que asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como la Presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Sarita Blancarte de Zapata.
 Asimismo, los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; además de la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez.
La gira de trabajo del titular de la SEDENA por el estado tuvo una duración de más de ocho horas. El funcionario federal abandonó tierras yucatecas a las 17:30 horas de este viernes, a bordo de una aeronave de la Fuerza Área Mexicana con destino a la Ciudad de México. 

Se esperan condiciones de buen tiempo para el fin de semana

Para el fin de semana se espera la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas, aunque no se descartan lluvias para el domingo por el ingreso de aire marítimo tropical, informa el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los diversos modelos numéricos, para este sábado y domingo se pronostican temperaturas calurosas de 33º C a 37º C para la mayor parte del día, así como mínimas de 21º C a 23º C.
El sistema anticiclónico estará generando condiciones calurosas, aunque no se descarta la presencia de lluvias de ligeras a moderadas para la región de 5mm a 20mm, especialmente para el domingo, expresó el funcionario federal.
En cuanto al frente frío 4, actualmente se ubica al sur de los Estados Unidos y se espera que para el lunes 7 se ubique en la parte central del Golfo de México semiestacionario y los modelos indican por el momento que pudiera  no afectar de manera directa a la región.
Sin embargo, se estará monitoreando ese sistema frontal y cualquier otro que se presente en el Caribe o en el Atlántico.

Ejército Mexicano, cien años de lealtad a la patria

  • Yucatán se suma a celebración por el centenario de la creación de las Fuerzas Armadas.
Mérida, Yucatán.- Yucatán rindió homenaje hoy a las Fuerzas Armadas de México tras quedar inscrita con letras de oro la leyenda “Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013”, en el muro de honor del salón de sesiones “Serapio Rendón” del recinto del Poder Legislativo del Estado.
En sesión solemne, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos Zepeda, develaron la placa conmemorativa del centenario de la creación del Ejercito Mexicano, en este sitio donde también se encuentran escritos los nombres de los beneméritos del estado, Salvador Alvarado, Eligio Ancona y Manuel Crescencio Rejón, así como de los ex Gobernadores Manuel Cepeda Peraza y Felipe Carrillo Puerto.
Al dirigir un mensaje, el secretario reconoció el ambiente de armonía, paz social y seguridad que se vive en la entidad.
“Yucatán ha logrado tener avances notables en sus niveles de seguridad pública que lo colocan como uno de los estado más seguros del país, aspecto clave que ha conseguido por avocarse a la implementación de estrategias preventivas enmarcadas en su Plan Estatal de Desarrollo”, enfatizó.
Ante legisladores locales y federales, senadores, alcaldes y altos mandos del Ejército Mexicano, el titular de la SEDENA aseguró que cuando Gobierno, sociedad y Fuerzas Armadas suman esfuerzos se constituye el gran motor que mueve a México.
“Yucatán y México siempre contarán con el apoyo de sus soldados que siempre velarán y cuidarán la integridad física y patrimonial de las familias del país”, manifestó.
Al hacer uso de la palabra el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado expresó que Yucatán reconoce al Ejército Mexicano como la institución nacional que ha servido a los yucatecos cuando más lo han necesitado y como faro de esperanza en los momentos más difíciles, apoyo incondicional ante la diversidad, y ejemplo de templanza para todos.
“Yucatán honra a nuestro Ejército, porque aunque este año festejamos su centenario, cada día celebramos el contar con una institución de su nivel, con su coraje y lealtad, proveedor de estabilidad en todo el país”, puntualizó.
Más tarde, el mandatario, el titular de la SEDENA y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, develaron una placa en la calle 42 Sur con Circuito Colonias, acto que marcó el cambio de nombre de esa arteria meridana a “Centenario del Ejército Mexicano”.
Asistieron al evento, el subsecretario y el Oficial Mayor de la SEDENA, Virgilio Méndez Bazán y Luis Arturo Oliver Cen, así como los comandantes de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara; de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño; y de la IX Zona Naval, Víctor Pérez Rico.

De igual forma estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán;  la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.
© all rights reserved
Hecho con