- Entregan Atlas de riesgo, como herramienta para el desarrollo sustentable del estado
Mérida, Yucatán.-Tras un recorrido en las más de tres mil
300 comunidades de Yucatán, personal del
Servicio Geológico Mexicano, perteneciente a la Secretaría de Economía (SE), en
colaboración con dependencias estatales, entregaron al secretario general de
gobierno, Víctor Caballero Durán, el Atlas de Riesgos ante Fenómenos Naturales.
La herramienta contiene información de las condiciones
geográficas e hidrometeorológicas del estado, lo que permitirá actuar y
prevenir de manera más eficiente posibles contingencias ocasionadas por los
fenómenos naturales.
El director del Servicio Geológico Mexicano, Raúl Cruz Ríos,
presentó los resultados del estudio, que contó con expertos en meteorología y
vulcanología, así como geólogos y geógrafos, que durante tres meses estudiaron
cuidadosamente el estado.
Caballero Durán destacó que esto viene a reforzar la cultura
de la prevención en materia de protección civil en la cual el estado se
encuentra como referente nacional por sus constantes acciones y capacitación en
pro de la seguridad de sus habitantes.
La herramienta, que a partir de hoy se pone a disposición
del Gobierno del Estado, no solo servirá a la Unidad Estatal de Protección
Civil sino también a los encargados de ordenar el uso del suelo y aquellas
instituciones responsables de definir los planes de desarrollo urbano y
municipal, así como agropecuario.
El atlas del estado tiene objetivo principal, generar un
instrumento que permita establecer estrategias de prevención, reducción y
mitigación de riesgos por fenómenos naturales, así como un esquema normativo
para la toma de decisiones y planeación de asentamientos humanos.
En su oportunidad, Cruz Ríos subrayó el gran interés y apoyo
del ejecutivo del estado a los estudios realizados en la entidad así como sus
estrategias adoptadas en materia de desarrollo sustentable siguiendo los
lineamientos de prevención y cuidado del medio ambiente.
Para la realización del estudio se empleó la metodología
vigente del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), el cual
contempla la compilación, integración y generación de conocimiento
geológico-ambiental, meteorológico y topográfico de la entidad.