Fortalecen cultura de la paz y el diálogo en Yucatán

  • Se gradúan 30 profesionistas como nuevos mediadores privados.
Mérida, Yucatán.- Un total de 30 fedatarios, escribanos, abogados, litigantes y servidores públicos del estado obtuvieron la certificación como mediadores privados, con lo que en Yucatán se avanza en la formación del personal involucrado en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
El gobernador Rolando Zapata Bello entregó los diplomas al grupo de nuevos mediadores, avalados por el Instituto de Mediación de México y el Centro de Mediación Familiar de Yucatán, por lo que desde ahora contribuirán a mantener el clima de paz y tranquilidad que impera en la entidad.
Recordó que Yucatán junto con el Distrito Federal y Nuevo León son los únicos lugares del país que cuentan con un equipo de mediadores comprometidos con la construcción de una cultura de la paz, por lo que, dijo, vamos a seguir trabajando, pues la mediación es una auténtica política de estado, que ya se está afianzando como una práctica de la justicia yucateca.
Ante la presidenta del Centro de Mediación Familiar, Adda Cámara Vallejos, Zapata Bello aseguró que el Gobierno del Estado continuará trabajando para impulsar la mediación en los Ministerios Públicos, el ámbito laboral, las relaciones empresariales, los juzgados familiares y en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a fin de construir un Yucatán donde impere el diálogo y la construcción de consensos.
“La mediación fortalece la unidad entre los yucatecos, y unidos es como estamos y vamos a seguir alcanzando las metas que, como sociedad, nos hemos trazado para los próximos años. Es momento de entrar a una nueva etapa en materia de mediación y, de manera paralela, en el sistema de procuración y administración de justicia en Yucatán, una nueva etapa que se fundamenta en la confianza, en la transparencia, el entendimiento y en la eficacia”, enfatizó.
Acompañado del reconocido abogado yucateco, Pedro Sierra Lira, egresado del diplomado, el mandatario resaltó que el clima de confianza y el marco de certeza jurídica que hay en Yucatán, fomenta la participación ciudadana, permite la generación de empleos, atrae inversiones y fortalece el tejido social, “porque cuando Yucatán está unido no hay meta que no podamos alcanzar”.
En su turno, el presidente del Instituto de Mediación de México, Jorge Pesqueira Leal, afirmó que en Yucatán están dadas las condiciones para que se establezcan políticas públicas que permitan  seguir fomentando una cultura de la paz y así evitar cualquier tipo de violencia.
“Porque si hay un equipo de expertos en el país dedicados a buscar la paz y la concordia a través del diálogo y el consenso, ese equipo está en Yucatán, y no hay mejor lugar que Yucatán para continuar impulsado esa cultura de la paz”, reiteró.

Asistieron al encuentro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Marcos Celis Quintal; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; el consejero de la Judicatura, Luis Jorge Parra Arceo; y el consejero Jurídico del Estado, Ernesto Herrera Novelo, así como el ex presidente del TSJE, Ángel Prieto Méndez.

Reconoce el Gobernador esfuerzo de voluntarios que participaron en Bienestar Escolar

  • Zapata Bello se reúne con 500 personas que ayudaron en el empaquetado de útiles.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello se reunió con los 500 voluntarios que participaron en el empaquetado, embarque y distribución de los útiles del programa Bienestar Escolar, a quienes reconoció el trabajo que realizaron durante dos meses para armar más de 220 mil paquetes para estudiantes de nivel básico.
Dijo que “gracias al apoyo y esfuerzo de los padres de familia, empresarios y servidores públicos, nuestros niños pudieron recibir a tiempo su mochila, un paquetes de útiles escolares, un par de zapatos y sus uniformes”.
Estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila y el representante del sector empresarial, Carlos Worbis Alonso.

Al evento, realizado en las instalaciones del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) de esta capital, asistieron la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño; las directoras de los Institutos para la Equidad de Género (IEGY), Rosario Cetina Amaya y para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís; así como el titular del Instituto de Infraestructura Carretera (INCAY), Javier Osante Solís y el dirigente de los taxistas, Héctor Fernández.

Museo de Arte Contemporáneo recibe a 63 niños del CRIT Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades “Otoño Teletón 2013” el Museo Macay recibió este sábado la visita de 182 personas. Esta es la tercera ocasión que el museo es sede de estos paseos que organiza el CRIT Yucatán, la coordinadora de medios de comunicación, Diana May Tetzpa.
Dihjo que durante dos horas y media el personal de Servicios Educativos del Macay guío a los niños en un recorrido por las nuevas exposiciones temporales; al finalizar participaron en un taller de pintura y de un pequeño refrigerio.

Los 63 niños del CRIT Yucatán fueron acompañados por 87 sombras, 30 personas de staff y 2 personas del área médica. Para su atención se instaló un área para un consultorio y se contó con servicio de ambulancia.

Estrenan el cortometraje yucateco Sajkil

  • Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido Mérida

Mérida, Yucatán. - Este sábado 12 de octubre a las 8 de la noche en la sala principal del Teatro Armando Manzanero se presentará el estreno de Sajkil, uno de los 15 cortometrajes omnibús integrado por quince cineminutos, realizados por 15 directores jóvenes yucatecos, quienes abordaron 15 distintos subgéneros del cine de terror.
Sajkil es una producción de Mórbido Mérida y Rockmanía, y está integrada por los cortometrajes: Afelio, 11 definitivo, Promises, Juego nocturno, La opresión de los reprimidos, II, Animalia, Obsessio, Aini, Vampiros: la última frontera, Desvarío, Así comienza la noche, B, En compañía y Makech.
Los cortometrajes fueron dirigidos por Daniel Peraza Zermeño, Mario Galván, Nina Nemesi, Juan Esteban Méndez, Marco Martín, Sergio Aguilar, Amaury Alonzo, Miguel Ventura, Kevin Manrique, Gerardo García, Dimitri Aguilar, Víctor Rejón, Juan Fleites, Jairo Mukul y José Luis Alanís, respectivamente.
En la presentación a la prensa de Sajkil estuvieron presentes los directores Miguel Ventura (Obsessio), Juan Esteban Méndez (Juego nocturno), Daniel Peraza Zermeño (Afelio), Sergio Aguilar (II) y Kevin Manrique Cámara (Aini).
Los directores comentaron que sus cortometrajes fueron elaborados con recursos propios, durante varios meses de este año. Miguel Ventura mencionó que trabajó en conjunto con el escultor Assivadan Rodríguez, en el maquillaje, y Juan Esteban Méndez comentó que Marina Huerta y Beatriz Cervera dan voz a algunos personajes de su animación.
Daniel Peraza Zermeño, por su parte, comentó que es un error pensar que no se puede hacer cine en la ciudad de Mérida: “solo se requiere un buen guión, un buen equipo de producción, el apoyo de amistades y difusión”. Por eso, aplaudió la iniciativa del Festival Mórbido Mérida, ya que servirá como el vehículo de divulgación de este proyecto. “Sajkil es una invitación al público local a disfrutar y consumir lo que se produce en nuestra ciudad”, añadió.
Los directores expresaron su deseo de que esta experiencia se aproveche para inspirar y realizar nuevos proyectos cinematográficos.

La producción de Mórbido Mérida mencionó que el Festival se encargará de la difusión de Sajkil, a través de las demás sedes de Mórbido y otros festivales de cine. Manifestó que están orgullosos del resultado final del cortometraje,

Primer Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación


  • En Mérida del 16 al 19 de octubre.
  • Uno de los objetivos es ofrecer a los periodistas de ciencia una oportunidad de acrecentar su conocimiento y acercarse a profesionales y medios consolidados en periodismo científico.

México, DF.- Más de 50 periodistas y comunicadores procedentes de diversas latitudes del mundo, de los estados de la República y del Distrito Federal, de los centros de investigación del CONACYT, de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, y de universidades e instituciones de educación superior se reunirán en Mérida del 16 al 19 de octubre durante el Primer Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, informó el director del CONACYT,  Enrique Cabrero Mendoza.
Dijo que estarán presentes profesionales de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Inglaterra y Venezuela, así como el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco López.
El objetivo del evento es cómo posicionar el periodismo científico en las agendas de los directivos de medios de comunicación masiva; cómo identificar las fuentes científicas confiables; así como el desarrollo de las metodologías periodísticas especializadas.
El Seminario abarcará temas como: la formación del periodista de ciencia; el periodismo de ciencia desde las instituciones; los desafíos para el periodismo de ciencia en la prensa escrita; el periodismo de ciencia sectorial o temático; el periodismo de ciencia radiofónico; el periodismo de ciencia en revistas, y los desafíos para el periodismo de ciencia en la prensa escrita.
Además los periodistas de reconocidos medios como Scientific American, Nature, Ciencia Hoje, y The New York Times tomarán parte con conferencias magistrales que se alternarán con la participación de miembros de medios nacionales como La Crónica de Hoy, El Universal, la Agencia de Noticias I+D.
Dijo que en el contexto actual, la ciencia, la tecnología y la innovación diariamente generan información de interés público en todo el mundo. En México existen más de 19 mil investigadores, científicos y tecnólogos que también generan información de interés para todas las esferas; sin embargo en los últimos años se ha advertido un lento desarrollo del periodismo especializado en información científica y tecnológica en los medios de comunicación.
Dijo que aunque la mayoría de la población tiene interés en conocer contenidos de divulgación científico tecnológica, la sección de ciencia, cuando existe en un medio, es secundaria y en ocasiones esporádica; a ello se suma que muchas veces el reportero carece de cultura científico-tecnológica, por lo cual fácilmente confunde tecnología con electrónica, adaptación o adopción tecnológica con desarrollo tecnológico; quién es científico y quién no, entre otras cosas. 

Investiga Fiscalía General posible homicidio en el Centro Histórico

Mérida, Yucatán.-  La Fiscalía General del Estado inició este día la investigación en torno a la muerte de Felipe Augusto Valencia Bellavista de 65 años de edad,  localizado sin vida en un predio del centro de esta capital.
De acuerdo con el resultado de la necropsia, la persona presenta diversos golpes que ocasionaron su deceso de traumatismo craneoencefálico, con fractura de piso anterior y piso medio de cráneo. Tenía aproximadamente 24 horas de haber fallecido.
El deceso de la persona de la tercera edad, encontrada sin vida en la bodega de una casa de la calle 61 entre 70 y 72, de la colonia Centro, fue notificada por la Policía Municipal de Mérida, por lo que se dieron cita al lugar elementos del Ministerio Público y el Servicio Médico Forense, para la diligencias de rigor.

Ante el hecho se abrió la averiguación previa correspondiente, a fin de iniciar las indagatorias en torno al caso.

Acercan alternativas de estudio a jóvenes de comunidades apartadas

  • Yucatán se suma al programa Telebachillerato Comunitario Intercultural.
Halachó, Yucatán.- Yucatán se sumó este día al programa Telebachillerato Comunitario Intercultural, tras la apertura de 11 centros escolares de este tipo en igual número de comunidades en rezago, con lo que se acercan alternativas de estudio a jóvenes de escasos recursos en todos los rincones de la geografía estatal.
De visita en la comisaría de Sihó del municipio de Halachó, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, constataron el inicio de actividades de esta modalidad de enseñanza a distancia que beneficiará inicialmente a 418 alumnos.
En el evento, se explicó que la iniciativa federal puesta en marcha este viernes refuerza el programa estatal Bachillerato Intercultural a Distancia, esquema que se aplica en Yucatán desde 2012 y a través del cual se atienden a mil 511 jóvenes de 22 municipios.
Ante alumnos, padres de familia, funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el compromiso del Gobierno del Estado es garantizar la equidad y el acceso a la educación de todos los jóvenes de Yucatán, sin importar el municipio en el que vivan o la lejanía geográfica de su comisaría.
“Con la estrategia que hoy ponemos en marcha, que es parte del compromiso número 79 que hice con ustedes, se abre una brecha de oportunidades para los estudiantes que hoy se encuentran cursando la primaria y la secundaria, quienes ya no tendrán que desplazarse a otras comunidades para estudiar, lo que antes representaba un gran gasto para sus padres“, enfatizó.
Acompañado de la alcaldesa anfitriona, María Cecilia Abraham Hoyos, el mandatario informó que en breve iniciará la entrega de computadoras del programa Bienestar Digital a los alumnos del Telebachillerato Comunitario Intercultural, a fin de que cuenten con todo lo que necesitan para su educación.
Esta herramienta les permitirá adentrarse más a este modelo educativo basado en la tecnología y además, a través de sus contenidos, contribuirá a fortalecer la identidad cultural, expresó.
Asimismo, Zapata Bello anunció que en beneficio de los habitantes de esta comunidad se realizarán las gestiones que se requieren para concretar el plan de mantenimiento y conservación de la vía que comunica a esta población con la cabecera municipal.
En su turno, Tuirán Gutiérrez destacó que la educación debe ser igualitaria, suficiente y adecuada, por ello, en Yucatán se acercan estos servicios en condiciones de equidad y calidad para aquellos que más lo necesitan.
La meta del Gobierno federal es atender en los próximos cinco años a 360 mil jóvenes de todos los rincones del país, entre ellos a estudiantes, a fin de construir un México más fuerte con personas mejor preparadas, resaltó el funcionario.
Al dar detalles del programa, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, explicó que el esquema consiste en contenidos precargados con una duración de 30 minutos por clase, además del apoyo de docentes que aclaran las dudas de los alumnos y revisan el material impreso que se les brinda.
De la misma forma, detalló el funcionario, es un programa al que pueden acceder no solo los jóvenes, sino también aquellas personas que desean continuar con su preparación académica.
Tras el acto protocolario, el Gobernador atestiguó una clase muestra de Telebachillerato e inauguró los trabajos de construcción de dos aulas didácticas en la Escuela Telesecundaria número 14 “Benemérito de las Américas”, las cuales se realizan con una inversión cercana al millón de pesos.

Asistieron al evento el diputado federal, Marco Vela Reyes; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en la entidad, Wilberth Chi Góngora; la directora de Educación Media Superior del Estado, Gabriela Zapata Villalobos; y el titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY), Víctor Castillo Espinosa.

Desmiente Gobierno del Estado falsa entrega en redes sociales del programa Bienestar Digital

Mérida, Yucatán.- Con relación a una página en redes sociales que anuncia la entrega de computadoras del programa Bienestar Digital a través de un concurso, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, aclaró que dicho esquema apoya a estudiantes  que cursan el primer año de bachillerato que provienen de localidades de muy alta y alta marginación, así como de municipios de muy alta, alta y media marginación, de hasta 20 mil habitantes.
En el caso de la ciudad de Mérida, añadió, se entregan a jóvenes que estudian en planteles ubicados en colonias de alta marginación o en polígonos donde se llevan a cabo programas de prevención al delito, por lo que no se determina a los beneficiarios con dinámicas difundidas a través de Internet.
“Dicho programa nunca se realizaría  a través de un concurso, porque su fin último no es brindar computadoras como tal, sino impulsar el desempeño de los alumnos y estimular su permanencia en las aulas, así como evitar la deserción escolar", comentó.
En entrevista realizada al finalizar la ceremonia de arranque del programa de Telebachillerato Comunitario Intercultural en el municipio de Halachó, Godoy Montañez subrayó que el programa Bienestar Digital no cuenta con redes sociales y que la entrega no se hace a través de rifas o concursos.
El titular de la Secretaría de Educación (SEGEY) reprobó de forma categórica todas las acciones que demeriten los beneficios sociales de los programas gubernamentales y que, en ese actuar desleal, se juegue con las necesidades de los estudiantes de educación media superior y sus familias.
“Tampoco es válido que a través de portales de Internet sin fundamento soliciten mediante engaños los datos personales de la población y les pidan acudir con sus papeles por los equipos. Es importante aclarar que las entregas del programa se han realizado en planteles educativos y eventos públicos, además de que a los estudiantes se les avisa de las mismas a través de los directivos de sus escuelas”, puntualizó.

“A los directores de los planteles se les pide integrar los expedientes de cada alumno y hacerse responsables de la entrega; asimismo las computadoras son firmadas en comodato entre el director de la escuela y el estudiante, quien se compromete a presentar cada 15 días el equipo para demostrar su buen uso”, finalizó.

Refrenda Peña Nieto a la CIDH el compromiso pleno de México con los derechos humanos

México, DF.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió este viernes en Palacio Nacional a los Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. El encuentro tuvo lugar en el marco de los trabajos del 48° periodo extraordinario de sesiones de la Corte, que se celebró en México, por invitación de nuestro país.
En el encuentro, el Presidente Peña Nieto destacó su compromiso de colaboración plena con la CIDH en virtud del papel fundamental que desempeña este tribunal en México y en la región. En este marco, el Primer Mandatario reconoció también la labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo Ministro Presidente, Juan Silva Meza, estuvo presente en la reunión, a la cual asistió también el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva.
El Presidente de la República recordó que México es parte de los principales instrumentos de la Organización de Estados Americanos en materia de derechos humanos, y destacó algunas de las medidas que ha adoptado el Gobierno Federal en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en esta materia.
El Titular del Ejecutivo Federal también subrayó el reconocimiento de México a la labor de la Corte Interamericana en favor de los derechos humanos, y refrendó el compromiso de nuestro país con la plena instrumentación de la reforma constitucional en esa materia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma de la Organización de los Estados Americanos (OEA) establecida en 1979. Está integrada por juristas de la más alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos elegidos a título personal.
Actualmente es presidida por el juez Juan Diego García Sayán (Perú), y la integran también los jueces Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil), Eduardo Vio Grossi (Chile), Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia), Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica), Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México), y Alberto Pérez Pérez (Uruguay)

El Presidente Peña Nieto estuvo acompañado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, y el embajador de nuestro país ante la OEA, Emilio Rabasa Gamboa.

Firma EPN iniciativa para que 50% de las candidaturas al Congreso de la Unión sean para mujeres

México, DF.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó hoy una iniciativa de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que de ser aprobada obligará a los partidos políticos a que mujeres ocupen 50 por ciento de las candidaturas a diputaciones federales y a senadurías.
Señaló que en el contexto de la iniciativa se establece también que en dichas candidaturas las suplentes también sean mujeres, “evitando así la simulación que atenta contra la igualdad”.
“No tengo duda de que va a ser algo que será aprobado fácilmente, porque hay muchas mujeres y porque, además, hay muchos que apoyamos y respaldamos a las mujeres. Vamos un paso más allá de los que ya se dieron en el pasado para lograr esta igualdad”, indicó.
Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 60º aniversario del Voto de las Mujeres en México, el Primer Mandatario dijo que “siendo la democracia un sistema político en constante perfeccionamiento, se requerirá de acciones adicionales para incrementar la participación política de las mujeres, especialmente en los ámbitos estatales y municipales”.
Convocó a las legislaturas estatales a tomar como referencia esta iniciativa e impulsar reformas en el ámbito de su competencia, y en ese mismo sentido exhortó al Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores para, desde esa instancia, “impulsar reformas con este mismo espíritu”.
“Trabajemos desde ahora para que nuestras niñas, cuyo Día Internacional hoy se celebra, puedan ser las agentes de cambio que requerirá el México próspero e incluyente del mañana”, subrayó.
El Presidente Peña Nieto aseguró que el Gobierno Federal está decidido a respaldar a las mujeres, “a construir las condiciones necesarias para que logren la vida plena que cada mujer de nuestro país elija”.
Por ello, continuó, “por primera vez en nuestra historia, la perspectiva de género se ha inscrito como una estrategia transversal del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, PND. Esto significa que en todos los programas y políticas públicas estén explícitas la perspectiva de género y las acciones afirmativas, a fin de fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres”.
Mencionó seis líneas de acción en favor de las mujeres, consideradas en el PND:
· Reducir la brecha en materia de acceso y permanencia laboral.
· Mejorar sus condiciones de acceso a la justicia, a la seguridad social y al bienestar económico.
· Fomentar la participación de los hombres en las labores del hogar, así como impulsar los derechos de las mujeres en el ámbito familiar.
· Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, porque quien es víctima de violencia ve limitado su derecho a una vida plena.
· Promover políticas y servicios de apoyo a la familia para el cuidado de infantes y otros familiares que requieran atención.
· Evaluar los esquemas de atención de los programas sociales para determinar los mecanismos más efectivos que reduzcan las brechas de género.
El Titular del Ejecutivo Federal apuntó que también en el marco del PND se diseñó el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres.
El Primer Mandatario aseveró que el derecho de las mujeres al voto y a ser votadas cambió radicalmente el paradigma del poder público en México. “De no existir en el espacio de las decisiones políticas, las mujeres hoy son el factor decisivo de toda elección”, puntualizó.
Precisó que “en lo personal, y como Presidente de la República, tengo plena conciencia de la importancia de las mujeres, y aquí hoy, ante ustedes, soy el primero en reconocer y valorar su participación en la vida política nacional”.
“Estoy convencido de que tengo el honor de encabezar esta elevada responsabilidad gracias a la confianza y al respaldo de millones de mexicanas que me permitieron estar en esta tarea”, subrayó.
Tengan certeza, continuó, “que junto a ustedes estaré trabajando para que sientan realmente de este Gobierno el tener en él a un gran aliado de todas ustedes, para que juntos contribuyamos al desarrollo de nuestro país”.
En el evento, el Presidente Peña Nieto canceló un timbre postal conmemorativo del 60º aniversario del Voto de la Mujer en México.
Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), señaló que la participación de las mujeres en la vida política califica la calidad de la democracia de un país y es central para su desarrollo.
Reconoció que en los últimos años México ha registrado un notable incremento en la participación política de las mujeres. “Hoy nuestra gran aspiración es la paridad y vamos por ella”, porque sin paridad, seguiremos viviendo una ciudadanía incompleta.
Recordó que llevó 100 años a las sufragistas lograr la histórica decisión de 1953 que reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser electas; “necesitamos los cambios ahora, tenemos la capacidad y el compromiso de hacerlos”, enfatizó.
En este sentido, reconoció a las legisladoras el que se haya consolidado una estructura jurídico-institucional para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres, y señaló que entre las tareas inmediatas está el seguir impulsando acciones afirmativas que reduzcan de manera significativa las brechas de género.
Estableció que paralelamente se deben diseñar políticas públicas para que México aproveche “el enorme dividendo de género que tiene en sus mujeres”, y agregó que “sin un verdadero poder y liderazgo, la ciudadanía de las mujeres es débil”.

Indicó que es la primera vez en la historia del país que un Presidente de la República encabeza una gran alianza con las mujeres de México, plasmada en el PND con Perspectiva de Género y el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres, los que instruyen a toda la Administración Pública Federal a trabajar con acciones concretas y medibles en favor de la ciudadanía plena de las mujeres.

Asaltaban una casa donde había un muerto

Mérida, Yucatán.- Hoy a las 12:45 horas al encontrarse los agentes de la Policía Municipal de Mérida realizando su labor de vigilancia en la calle 61 entre 70 y 72 se percataron,  que al costado derecho, junto al predio marcado con el número 551-A, se encontraba estacionada una camioneta tipo Hilux placas YP-98-944, y que sobre la misma habían varios sillones y muebles.
Del mismo modo, en dicho lugar se encontraban Julio Alfaro Camargo y Julio Bernardino Yupit, quienes al ser cuestionados por los elementos policiales manifestaron que fueron contratados para sacar esos muebles del predio, el cual se encontraba cerrado con candado, y que estaban esperando a otra persona, para retirarse del lugar.
Cabe indicar que ambos sujetos incurren en diversas contradicciones, por lo que los oficiales deciden golpear a la puerta, sin que ninguna persona contestara.
Por tales motivos, los policías subieron al techo para verificar si había alguien en el predio, percatándose que en una bodega,  –cuya puerta estaba abierta - que se encontraba al fondo de la casa, había tirado el cuerpo de una persona aparentemente muerta, debido a que no registraba movimiento y sangre a su alrededor.
Ante tales hechos se procedió a la detención Alfaro Camargo y Bernardino Yupit, para su traslado a la Cárcel Municipal   para su posterior remisión al Ministerio Público para el esclarecimiento de los hechos posiblemente delictuosos, y determinar la responsabilidad de los mismos.

Asimismo los agentes municipales procedieron a acordonar el área y dar parte de los hechos a la Fiscalía General del Estado, y al Servicio Médico Forense, quienes corroboraron que esta persona se encontraba muerta.

Por quinta ocasión, IFAI ordena a CFE dar a conocer nombres de los extrabajadores de LyFC que contrató

México, DF.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por quinta ocasión, dar a conocer la lista de trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) que contrató.
El Instituto ha revocado la clasificación invocada por la CFE en los siguientes recursos de revisión relacionados con el mismo tema: RDA 4502/13, votado el 20 de febrero de 2013; RDA 1170/13, votado el 15 de mayo de 2013; RDA 2679/13, votado el 31 de julio de 2013, y RDA 3764/13, votado el 25 de septiembre de 2013; sin embargo, a la fecha, la Comisión ha incumplido las resoluciones del IFAI.
Un particular solicitó la información; sin embargo, la CFE respondió que se encuentra reservada, con fundamento en la fracción IV del artículo 13, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
El sujeto obligado reiteró que desde la extinción de LyFC, los ex trabajadores de esta empresa que hoy laboran para la CFE, han recibido amenazas y agresiones, contra ellos y sus familias.
Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Gerardo Laveaga.
En alegatos, la CFE reiteró su respuesta inicial y anexó una tabla con la descripción de cinco hechos ocurridos en perjuicio de los trabajadores, el tipo de denuncia presentada (ante Ministerio Público Federal o del fuero común) y el estatus que guardan.
Asimismo, señaló que está imposibilitada para proporcionar la información, debido a que la Segunda Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) analiza una posible violación a los derechos humanos, por el cumplimiento a la resolución del recurso de revisión RDA 4502/12.
No obstante, y luego de analizar la normatividad aplicable y la información pública relacionada con el tema, el comisionado ponente consideró que la reserva invocada por la CFE es improcedente, en razón de lo siguiente:
-No aportó ningún elemento para acreditar que el personal de la extinta LyFC, contratado por la CFE, o sus familiares, sean sujetos de hostigamiento o agresiones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
-Si bien adjuntó una tabla que contiene la descripción de cinco hechos ocurridos en perjuicio de sus trabajadores, no existe constancia de que, en efecto, miembros del SME hayan sido declarados culpables de agredir física o moralmente a los actuales trabajadores de la CFE.
-No demostró la existencia de elementos objetivos y verificables que permitan suponer que la difusión de la información pondría en riesgo la vida y la seguridad de dichos trabajadores.
-Si bien existen precedentes de resoluciones en las que el Instituto determinó reservar el nombre de estos servidores públicos por un periodo de un año, dicho plazo feneció el 24 de febrero de 2011. Actualmente, las situaciones que operaban en aquella resolución de 2010 se han visto sustancialmente modificadas.
-El SME llevó a cabo un proceso para elegir a 13 directivos, y para ello elaboró un padrón de afiliados, mediante el cual los miembros de dicha organización pudieron identificar a los ex trabajadores contratados por CFE, por lo que no se advierte de qué manera la difusión de sus nombres puede poner en riesgo su vida o seguridad.
Por lo anterior, el comisionado Laveaga concluyó que no se cuenta con elementos objetivos para determinar que en la actualidad existan amenazas o atentados del SME contra ex trabajadores de LyFC contratados por la CFE.

En ese sentido, propuso revocar la clasificación invocada por la CFE e instruirle a entregar al recurrente la información de su interés. La propuesta fue aprobada por el Pleno del IFAI.

Gobierno del Estado reitera compromiso con transparencia y rendición de cuentas

  • Yucatán, sede de la segunda Reunión Regional Jurídico-Normativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán la política estatal sobre la disciplina en la aplicación del gasto público y la austeridad administrativa, implantada en todos los estratos del Gobierno ha ofrecido resultados palpables y a la vista de la sociedad, afirmó el titular de la Secretaría de la Contraloría General del Estado (SECOGEY), Miguel Antonio Fernández Vargas.
En el marco de segunda Reunión Regional de la Comisión Jurídico-Normativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCEF), el funcionario remarcó que el Gobierno de Yucatán se ha desempeñado de una forma correcta en la coordinación responsable y articulada de la vigilancia y viabilidad del uso de los recursos públicos.
“Para el Gobierno del Estado es una prioridad la suma de voluntades que brinde una coordinación plena para obtener resultados óptimos en materia de transparencia, eficacia y vigilancia en la aplicación de los recursos públicos”, enfatizó.
Acompañado de la directora del Archivo General del Estado, Fabiola Cortés Cachón y del Consejero Jurídico de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo,  el titular de la SECOGEY puntualizó que Yucatán está listo para avanzar en temas de estudios legislativos y marco normativo y legal de modernización administrativa.
También estamos preparados para trabajar sobre los Sistemas Nacional y Estatal de Control y Evaluación, así como en el fortalecimiento de combate a la corrupción, lo que permitirá   mejoras en la fiscalización, agregó.
“Reconozco la calidad humana de los profesionales que colaboran con nosotros y de los que trabajan en los estados aquí representados, sabemos que si continuamos con la coordinación en la región Sureste, podremos aportar elementos positivos para elevar la eficacia de la Función Pública federal”, enfatizó Fernández Vargas.
En su intervención, el secretario de la Gestión Pública de Quintana Roo, Gonzalo Herrera Castilla, aseguró que el resultado de  estos trabajos presentará retos mayores a la labor de los contralores, por lo que se deberán reforzar las acciones para obtener resultados concretos y específicos que permitan conseguir una mayor eficacia y transparencia en la rendición de cuentas de los Gobiernos estatales, además de promover así, una mayor participación ciudadana.
El también coordinador de la Región Sureste de la Comisión Jurídico-Normativa de la CPCEF, agregó que el trabajo de los contralores es permanente y debe ser siempre bien encaminado a atender e innovar para estar a la vanguardia en la dinámica y evolución de la administración pública, no sólo del país, sino también a nivel mundial.
En otro momento, el asesor técnico de la CPCEF de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Francisco Ordaz Hernández, afirmó que el trabajo de esta comisión es un proyecto de consolidación de la de contabilidad gubernamental, mismo que define y fortalece la estrategia de coordinación entre los diferentes entes fiscalizadores estatales a nivel regional, con miras a sustentar el quehacer cotidiano de la federación.
“En la medida en que se alcancen los estándares necesarios respecto a la transparencia sobre la gestión mediante la implantación de mejoras y aplicación de sanciones, fomentaremos un posicionamiento responsable de los servidores públicos, teniendo así un funcionamiento óptimo del aparato gubernamental, elevando así los niveles de eficacia y economía del Gobierno”, explicó.
Estuvieron presentes en el evento el auditor Superior del estado, René Márquez Arcila; el secretario Técnico del Gabinete de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González: y el director de Seguimiento de Responsabilidades y Encargado de la Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social de la SFP, David Negrete Castañón.
Además, por el estado de Campeche, la secretaria de la Contraloría, Alicia Crisanty Villarino; el director Jurídico de Gobierno, Pedro Arceo Aguilar; y el director General de la Auditoría, Gilberto Domínguez López.

Asimismo, la directora de Normatividad de Tabasco, Karla Yamail Guajardo Concha; los secretarios Técnicos de Chiapas, Francisco Moguel Cortazar; y de Zacatecas, Salvador Villa Almaraz; el coordinador General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría de Quintana Roo, Juan Carlos Zapata Villalobos y el subcontralor de Programas Federales de la Contraloría General de Gobierno de Yucatán, Reyes Porfirio Cortés Pech.

Debido a importante modernización, la tienda ISSTEY de la calle 60 suspende actividades

  • La tienda reabrirá el próximo 25 de noviembre.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de ofrecer mejores instalaciones y servicios a sus derechohabientes, la tienda comercial del ISSTEY, ubicada sobre calle 60 en el barrio de Santa Ana, será objeto de trabajos de remodelación por lo que suspende temporalmente sus actividades.
Dicha renovación forma parte de los trabajos de modernización de la infraestructura y servicios en beneficio de los derechohabientes y sus familias, instruida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el marco del aniversario del Instituto de Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán.
La tienda abrirá nuevamente el próximo 25 de noviembre y entre las mejoras se contará con la instalación de nuevo mobiliario en todas sus áreas y espacios más funcionales.
Asimismo, los trabajadores que deseen adquirir sus productos en efectivo o por medio de sus vales de despensa podrán hacerlo en la sucursal de la calle 67 número 480 con cruzamientos en las calles 52 y 52-A, en un horario de 07:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, de 07:00 a 19:30 horas los sábados y de 08:00 a 15:00 horas los domingos.

Para mayores informes, los interesados pueden llamar al teléfono 9-28-22-97

Capturan a sujeto que llegó a Mérida para extorsionar

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales adscritos a la Comandancia de Investigación de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía General del Estado (FGE) desarticularon un intento de extorsión en el centro de esta capital, tras la captura de Víctor Manuel Dorantes Ortiz, justo cuando huía luego de despojar a su víctima de la cantidad de 45 mil pesos.
Oriundo de Tulancingo, Hidalgo, el detenido de 48 años estaba de paso por la capital yucateca, donde aprovechó su estadía para hacerse de dinero mal habido, por lo que llamó al ciudadano Carlos Peniche Peniche, a quien de inicio le solicitó la cantidad de seis millones de pesos.
 Vía mensajes de texto en el teléfono celular, el sujeto se puso en contacto con su víctima a quien advirtió que tenía datos de sus hermanos, sus domicilios y pormenores de donde se encontraba su familia, por lo que le advirtió que debía entregar el dinero a la brevedad.
 Atemorizado por los datos fidedignos de sus familiares, la víctima llamó al número telefónico de donde provenían los mensajes para informar que no contaba con tal cifra y lo más que podía juntar eran 45 mil pesos.
 El sujeto aceptó la cantidad y también recogerlo en las oficinas del afectado, no sin antes pedirle datos de una tercera persona que él conocía de apellido Marrufo, pues “él fue quien te ´puso´, te traicionó, me dijo de tus hijos, tu celular y tu familia, por lo que también lo quiero a él, pues me prometió algo y se burló”.
 La llamada culminó con la cita en las oficinas de Carlos Peniche, quien luego de colgar el teléfono dio aviso a la Fiscalía General del Estado, por lo que de inmediato se desplegó un operativo para dirigirse al predio en cuestión.
 Al llegar al sitio, los agentes ministeriales detectaron a una persona que salía de las oficinas y detrás al afectado, quien tan pronto vio a los elementos de la FGE avisó que la persona que caminaba a unos metros era quien lo extorsionó, por lo que se procedió a su detención.

 Víctor Manuel Dorantes Ortiz fue sorprendido con un sobre en el que llevaba el dinero y un teléfono celular en la mano, desde el que envió los mensajes a su víctima, por lo que de inmediato fue puesto a disposición del Ministerio Público, para posteriormente trasladarlo al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde enfrentará el proceso correspondiente.

Misión del Banco Mundial visitó planteles del CONAFE en Yucatán

  • Observan el avance en educación inicial y básica

Mérida, Yucatán.- Representantes del Banco Mundial visitaron localidades de Yucatán para valorar avances y dar seguimiento al convenio de colaboración suscrito con el CONAFE, mediante el proyecto 7858-MX de acciones compensatorias para la educación básica, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Dijo que el economista Ciro Avitabile, recién nombrado gerente del proyecto para México del CONAFE recorrió cuatro comunidades de las regiones de Izamal y Valladolid, donde dialogó con alumnos, maestros y directivos de escuelas estatales y comunitarias.
El representante del Banco Mundial estuvo acompañado por la responsable de Desarrollo Humano Sector Educación para América Latina y Caribe, Antonella Novali, así como de Mariana Escalante, integrante en México del área de proyectos de Desarrollo Humano del mismo organismo.
Con ellos también vinieron, provenientes de la capital del país, el subdirector de Cooperación con Organismos Financieros del CONAFE, Arturo Rodríguez y el representante de Nacional Financiera (Nafin), Enrique Alva, con el propósito de valorar necesidades a fin de ejercer los recursos en plena coordinación con este organismo internacional.
Avitabile adelantó que entre 2013 y 2014 preparan la renovación de su plan de trabajo, cuyo propósito es que las escuelas comunitarias del CONAFE accedan a programas de desarrollo mediante el fomento educativo de las localidades que menos tienen.
Conoció necesidades específicas de planteles del sistema educativo estatal en las comunidades de Tahmek y Holca (Kantunil), donde dialogaron con los directores de primaria y secundaria, Delmy Margarita Lam y Miguel Ángel Andrade, respectivamente.
Visitó la secundaria comunitaria del CONAFE ubicada en Celtún, Chichimilá y en horas de la tarde presenció en San Diego, comunidad de Cuncunul, una sesión para padres de familia de educación inicial también atendida por la oficina de enlace de acciones compensatorias del CONAFE Yucatán, a cargo de Ángel García Martínez.

El subdirector de Cooperación con Organismos Financieros, Arturo Rodríguez, coincidió con el Ciro Avitabile en que hoy el Banco Mundial tiene reglas operativas más flexibles que podrían permitir el financiamiento para áreas operativas o programas educativos de escuelas comunitarias y no sólo de acciones compensatorias, como funciona hasta la fecha.

Impulso a la competitividad innovadora en bachillerato

  • El Gobernador toma protesta al Consejo Regional Sur-Sureste del Espacio Común de la Educación Media Superior
Mérida, Yucatán.- Más de mil 100 docentes yucatecos participarán en el programa de Formación para Maestros de Educación Media Superior, cuyo objetivo es impulsar una competitividad innovadora e incentivar el ingreso de más escuelas al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, quien realizó una gira de trabajo por la entidad, encabezaron la puesta en  marcha de ese esquema y tomaron protesta al Consejo Regional Sur Sureste del Espacio Común de ese nivel educativo.
Al dirigir un mensaje en la biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el titular del Poder Ejecutivo aseguró que los profesores deben estar actualizados para que los estudiantes al salir de las aulas sean agentes de cambio en la sociedad, además de hacer más competitiva la economía e impulsar el bienestar social.
“Los maestros y maestras que participan en  las sesiones del Diplomado en Competencias Docentes, son un ejemplo concreto de que la vocación por enseñar está presente en el capital humano esencial para sostener las transformaciones que exige la educación en México”,  afirmó el mandatario ante académicos, directores de escuelas, autoridades estatales y federales.
En el marco de inicio de ese programa, el Gobernador entregó reconocimientos a los planteles que ingresaron al SNB a partir de septiembre de este año, como los del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Tecoh, Caucel, Progreso y Sucilá; los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) números 80 y 120; así como las Preparatorias Estatales números 3 y 8.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario federal comentó que desde la Subsecretaría a su cargo se han implementado seis áreas de oportunidad prioritarias para elevar la calidad de la educación en el bachillerato, como la universalización del marco curricular común, el reforzamiento de la infraestructura de las sedes escolares, la profesionalización de la gestión educativa y la promoción del ingreso de planteles al SNB.
Tuirán Gutiérrez añadió que el Diplomado, impartido en Yucatán por la UADY, sigue tendencias internacionales y los lineamientos que marca la Reforma Integral en Educación Media Superior (RIEMS), con el propósito de sustituir el modelo de memorización de contenidos por uno en el que el profesor enseñe a aprender, para desarrollar competencias específicas.
“La impartición del Diplomado es un esfuerzo sobresaliente, ya que hasta ahora en Yucatán sólo se habían formado mil 239 docentes en este tipo de actualización y únicamente 400 se han certificado. Con este nuevo programa se espera capacitar más de mil profesores, por lo que se estaría formando la cifra equivalente a los últimos años”, añadió el subsecretario.
Al detallar los aspectos del programa de Formación para Maestros de Educación Media Superior, el rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi, explicó que se contempla la capacitación en el Marco Curricular Común y en la RIEMS, prácticas educativas, desarrollo humano y evaluación de aprendizajes.
Posteriormente, el mandatario y el funcionario federal presidieron la toma de protesta del Consejo Regional Sur-Sureste del Espacio Común de la Educación Media Superior, en donde participan académicos de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
La labor de ese Consejo -impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior en colaboración con las Secretarías de Educación de las entidades federativas-  es la de lograr que planteles y subsistemas trabajen unidos en el diseño de estrategias basadas en movilidad académica, profesionalización docente y crecimiento de modalidades para ampliar la cobertura de enseñanza.
En ese marco, el Gobernador entregó el Programa de Desarrollo de la Educación Media Superior de Yucatán al representante de la SEP, quien consideró que es un documento pionero y modelo para las demás entidades que conforman dicho Consejo.
Además atestiguó la firma de un convenio de colaboración para impulsar el Espacio Común en la región, signado entre el funcionario federal y el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.

En la gira de trabajo estuvieron el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; la directora de Educación Media Superior del estado, Gabriela Zapata Villalobos; la coordinadora nacional del Espacio Común de la Educación Media Superior, Sayonara Vargas Rodríguez; y los representantes de las Secretarías de Educación de Chiapas, Campeche y Tabasco.

Inaugura el Gobernador la Expo Vivienda 2013

  • Compromiso del Gobierno del Estado con vivienda sustentable y ordenada
Mérida, Yucatán.- El Gobierno estatal trabaja junto con el sector privado para impulsar una nueva dinámica en el desarrollo de vivienda basada en una política “verde” que lleve mayor bienestar a los habitantes de la entidad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la Expo Vivienda 2013.
En el marco de este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), el mandatario aseveró que el crecimiento urbano en Yucatán debe ser ordenado, basado en la innovación y viabilidad económica de los proyectos de vivienda mediante la oferta de servicios urbanos de calidad sustentados en inversiones sólidas.
Destacó que el estado se encuentra en la coyuntura ideal, con el tiempo y las circunstancias adecuadas para construir viviendas de forma correcta y asegurar, a través de la labor y el apoyo del Gobierno federal, que Yucatán crezca de forma ordenada e integral, social y económicamente.
 “Hacer vivienda es hacer ciudad. Y eso implica que debemos seguir haciendo estas acciones con orden, con pleno respeto al medio ambiente y apostando por las tecnologías sustentables”, señaló el titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Marcos Celis Quintal.
En su intervención, el vicepresidente Nacional de la CANADEVI, Carlos Medina Rodríguez, reconoció que esta exposición, una de las más grandes e importantes a nivel nacional, se constituye como un arranque fuerte para el último trimestre del año, con lo que se da impulso a la detonación de la economía y empleo que se requiere en el sector.
A su vez, el presidente de la CANADEVI delegación Yucatán, Carlos Viñas Heredia, comentó que los desarrolladores de vivienda yucatecos cumplen con vigor, en la construcción del mejor patrimonio que puede tener una familia, su casa, por lo que el trabajo que han tenido con el Gobierno estatal que encabeza Zapata Bello ha sido fundamental para alcanzar metas importantes este 2013.
“Hace poco más de un año, los desarrolladores le entregamos a usted, señor Gobernador, una agenda de trabajo en materia de vivienda. Al día de hoy, registramos avances significativos y tenemos confianza que junto al Gobierno del Estado avanzaremos mucho más, con eficacia y solidez”, agregó.
La Expo Vivienda 2013 se realiza del 11 al 13 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta capital, con horario de 10 de la mañana a nueve de la noche. Cuenta con 110 módulos donde se puede consultar información directa con proveedores, ecotecnologías, desarrolladores de vivienda, financieras y muebleros.
En esta ocasión la Expo tendrá una oferta superior a las ocho mil viviendas, desde interés social hasta residenciales plus, en municipios como Mérida, Kanasín, Motul, Conkal y otros, además de ciudades como Cancún, en Quintana Roo. El rango de precios oscila entre los 240 mil y más de dos millones de pesos.
Estuvieron presentes el representante estatal de la Asociación de Bancos de México, Guillermo Ortiz Chávez; el director General de Instituto de Vivienda de Yucatán, César Escobedo May; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Worbis Rosado y el diputado Francisco Torres Rivas.

Además, los delegados en Yucatán del INFONAVIT, Felipe Rojas Cruz; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth José Novelo Ceballos; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán, Edgar Conde Valdez; y del FOVISSSTE, Cornelio Aguilar Puc; yasí como el representante del Ayuntamiento de Mérida, Mario Alberto Martínez Laviada.

Condiciones de buen tiempo para los siguientes días: CONAGUA

Para los próximos días prevalecerán las temperaturas calurosas en la región, con poca probabilidad de lluvias, condiciones que estarán vigentes, según modelos actuales, por lo menos hasta el próximo lunes, informó el Director General del  Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez.
El sistema anticiclónico estará ejerciendo influencia sobre la región, lo que significará que se estarán presentando temperaturas máximas entre los 33º C y  los 37º C durante los siguientes, aunque no se descartan registros un poco mayores en el sur de la entidad.
Pinzón Álvarez mencionó que no se descarta tampoco la presencia de lluvias vespertinas durante las tardes, aunque serían ligeras con rangos de 5mm a 10mm en algunas localidades.
“Sin embargo, la generalidad es que durante los siguientes días esperamos condiciones de buen tiempo para la región”, explicó.
Mencionó que actualmente hay dos ondas tropicales bajo vigilancia,  una en el Mar Caribe y la otra en las Antillas menores.
En cuanto a la baja presión ubicada a unos 5,200 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, registra vientos máximos sostenidos de 55 km/hr y avanza al oeste noroeste a una velocidad promedio de 16 km/hr.
Este sistema mantiene un 50% de probabilidad de ser sistema tropical y no ha evolucionado aún al estar atravesando por una zona donde los vientos en altura son superiores a los 40 km/hr. Cabe recordar que para que un área de disturbio evolucione necesita más de 28º C en la superficie del mar y vientos en altura débiles.

Mantiene Gobierno del Estado mesas de trabajo con el magisterio

Mérida Yucatán.- La Secretaría de Educación (SEGEY) ha estado trabajando en mesas de trabajo a fin de cumplir los acuerdos que fueron signados entre el Gobierno y maestros de toda las regiones de la entidad, fundamentalmente para mantener abiertas todas las vías de diálogo y construir juntos las alternativas que se necesitan para la educación, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En entrevista realiza este día, recordó que hace algunas semanas se dio el primer intercambio de ideas con este importante sector, que resultó en la firma de acuerdos, entre los que destaca “establecer un canal de comunicación para construir propuestas específicas en leyes secundarias para el estado, que lleven a un mejoramiento de la educación en Yucatán y en todo caso, para dar la correcta atención legislativa a la nueva ley federal que ya entró en materia”.
Aseguró que durante las pasadas semanas el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación y de su titular, Raúl Godoy Montañez, ha establecido un diálogo con los profesores de todas las regiones magisteriales de la entidad, a través de mesas de trabajo, en las que se abordan sus posturas y opiniones con respecto a la Reforma Educativa.
Cuestionado sobre la coordinación que existe entre autoridades y profesores, Zapata Bello puntualizó que la disposición del Gobierno, mediante la SEGEY, ha sido de carácter permanente, siempre con un ánimo positivo, de apertura al diálogo y de voluntad para consensuar y encauzar todos los comentarios y los planteamientos que puedan surgir en estos foros para generar una propuesta  de iniciativa de ley solvente para el estado.
© all rights reserved
Hecho con