Mérida sede del VI Congreso Nacional de Medicina Integrada

Mérida, Yucatán.- La ciudad de Mérida será sede del VI Congreso Nacional de Medicina Integrada, a efectuarse del 16 al 19 de este mes, con la participación de poco más 150 especialistas y estudiantes del ramo, informó la directora de la región Sureste del Colegio Nacional de Especialistas en Medicina Integrada A.C. (CONAEMI), Gloria Margarita Quiñones Gamboa.
Explicó que el lema del evento es “Los cuidados integrados a la salud en un sistema en evolución” y agregó que se espera la participación de ponentes de la región de Normandía en Francia e invitados de otros países como España, Reino Unido y el anfitrión, México.
Por su parte, el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad, de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), doctor Ramón Alejandro Hernández Hernández, indicó que como parte de las actividades académicas intervendrán 45 expositores del país y el extranjero, expertos en atención integrada.
Agregó que habrá una mesa de discusión, cuatro conferencias magistrales, seis simposios, ocho talleres, cuatro reuniones ejecutivas, un foro de educación médica y una exposición de trabajos libres de investigación.
“A través de este evento se espera contribuir, con una perspectiva nacional, al desarrollo de los conceptos multifacéticos de ‘Atención integrada’, ‘Integración asistencia’ y ‘Continuidad asistencia’, entre otros términos, así como la propuesta de estrategias para avanzar en su desarrollo”, enfatizó.
Al hacer uso de la palabra Quiñones Gamboa explicó que el especialista en medicina integrada tiene como reto rediseñar y operar la gestión y la prestación de servicios de salud, de forma tal que la población reciba un continuo de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
“Todo ello a través de los diferentes niveles y sitios de atención del sistema de salud, y de acuerdo con sus necesidades a lo largo de su vida”, mencionó.
La especialista agregó que el progreso de la medicina, la tecnología y los sistemas de protección social llevan al desarrollo de complejos sistemas y organizaciones de salud en los que intervienen múltiples proveedores de servicios sanitarios, que a menudo funcionan de forma aislada.
“Existe una amplia evidencia sobre el efecto perjudicial de la fragmentación de los servicios del rubro sobre la calidad de la atención, especialmente en  los pacientes crónicos, ya que éstos habitualmente requieren asistencia por parte de distintos tipos de profesionales, así como una relación de largo plazo con el sistema de salud”, abundó.
En México, esa situación se manifiesta especialmente en la falta de coordinación entre los distintos niveles y sitios de atención, duplicación de los servicios e infraestructura. De igual manera en la experiencia de las personas que lo perciben como una pérdida de la continuidad de la atención y falta de congruencia en la atención de sus necesidades.

Ambos declarantes coincidieron en la importancia de fomentar la cultura de la prevención, ya que ello disminuirá el alto costo que prevalece en la atención de las enfermedades no transmisibles así como las crónico degenerativas.

Se mantienen condiciones calurosas para los siguientes días: CONAGUA


  • No se descartan lluvias ligeras por las tardes

Las condiciones calurosas continuarán durante los próximos días, aunque no se descarta la presencia de lluvias por las tardes por el ingreso de aire marítimo tropical sobre la región, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán  de la Conagua.
El sistema anticiclónico seguirá ejerciendo influencia sobre la región, por lo que se espera que se mantengan las temperaturas máximas de 33 a 37 grados Celsius, con probabilidad de mayores en el sur de la entidad. En el caso de las mínimas se esperan de 21 a 23 grados Celsius.
Las condiciones calurosas se mantendrán durante la mayor parte del día, aunque no se descarta la presencia de lluvias ligeras en algunas zonas de la Península de Yucatán mañana martes por presencia de una vaguada en el sureste del país.
Específicamente se esperan lluvias en el sur y centro de Quintana Roo y sur de Yucatán.
Para el miércoles un área de baja presión al oeste del Caribe también provocaría probablemente algunas precipitaciones ligeras, de igual manera en algunas localidades de Oriente de la región.
Sin embargo, la constante para los siguientes días será las condiciones de buen tiempo. Por el momento en el Caribe y en el Atlántico no hay sistema que represente riesgo para la región, aunque se monitorea de manera constante la región.

Experiencia de los adultos mayores, indispensable en la construcción de la sociedad


  • DIF estatal y el CIR "Dr. Hideyo Noguchi", juntos en proyecto para revalorar el papel de las personas adultas mayores

Mérida, Yucatán.- Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como especialistas en disciplinas como Psicología, Gerontología, Educación y Salud participan en las Jornadas de Difusión "Mitos y realidades del adulto mayor", evento que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y que acercará  las últimas investigaciones sobre la importancia de este sector en la conformación de una sociedad  incluyente.
La Presidenta de la institución estatal de asistencia, Sarita Blancarte de Zapata, acudió al teatro "Felipe Carrillo Puerto" para inaugurar el encuentro, que concluirá este viernes 18 de octubre y estará  abierto a todo el público. En esta oportunidad  la funcionaria destacó la relevancia de ese tipo de foros, que brindan la posibilidad de mostrar la valía de quienes se encuentran en esta etapa de la vida.
"Felicito la iniciativa de la UADY al impulsar estas Jornadas, muestra del gran compromiso social que tiene la comunidad universitaria", indicó.
En la ceremonia, Blancarte de Zapata también puntualizó la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan las historias de éxito  de los senescentes en diferentes círculos, ya que ello facilita la  construcción de un Yucatán más equitativo.
En su turno, el director del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) "Dr. Hideyo Noguchi", Jorge Zavala Castro, mencionó que las Jornadas tienen lugar en diferentes sedes pertenecientes a la máxima casa de estudios, en donde los asistentes participarán de forma gratuita en conferencias magistrales, presentaciones de publicaciones y proyección de materiales audiovisuales alusivos a la calidad de vida y expectativas de las personas adultas mayores.
"Todo se puede hacer con la voluntad de la sociedad y este simposio abrirá la posibilidad de que recordemos las valiosas enseñanzas de quienes transitan por la tercera edad. Le agradecemos al DIF Yucatán por permitirnos esta vinculación con el Gobierno, que hizo posible este evento del cual se desprenderán muchas experiencias", aseveró.

Estuvieron presentes, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; y el coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo de la UADY, Juan de Dios Pérez Alayón.

Delegación yucateca participará en el décimo séptimo Concurso Nacional de Clase Modelo de Educación Física

Mérida, Yucatán.- Para representar a Yucatán a nivel nacional en el décimo séptimo Concurso Nacional de Clase Modelo de Educación Física, un grupo de ocho expertos en la materia viajará del 15 al 18 de octubre a Mazatlán, Sinaloa.
En presencia del director de Educación Física de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), Pedro Carrillo Pech; y el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, los cinco maestros de educación física de los niveles de preescolar, primaria, especial  y secundaria así como los tres jueces que fueron seleccionados a nivel nacional para ser parte de este certamen, recibieron sus respectivos uniformes oficiales.
En  rueda de prensa efectuada en la sala de juntas del nivel, Carrillo Pech explicó que el concurso constará de dos etapas, la eliminatoria y la final. Destacó que en la fase de eliminatoria serán seleccionados los participantes con los más altos porcentajes para pasar a la final, en la que se  obtendrá el ganador nacional de la Clase Modelo de dicha edición.
Entre los puntos que los jueces considerarán para la obtención del primer lugar se encuentran la planificación de clase, equidad de género, contenidos, materiales, actitudes y valores, entre otros. La clase muestra tendrá de una duración aproximada de 50 minutos en el nivel secundaria y 30 minutos para especial, preescolar y primaria.

Los participantes del concurso nacional son Luis Francisco Allen Novelo y Mario Pastor Perera Narváez, ambos del nivel de preescolar; Frank Marvin Pech Estrella, de primaria; y Andrés Gregorio Solís Ontiveros, de secundaria; así como Sócrates Alejandro Rosado Sosa, de nivel especial; además de los jueces nacionales, Manuel Lizama Gasca, Ángel Canto Avilés y Leticia de la Portilla Maldonado.

Audiencias Para Escucharte, nuevo programa de atención ciudadana

Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, anunció la puesta en marcha del programa “Audiencias para escucharte” con el que atenderá personalmente a los ciudadanos.
 En el marco de una visita a la colonia Dolores Otero, el legislador informó que los viernes ofrecerá las audiencias en sus oficinas de la Casa de Enlace del III Distrito Federal ubicadas en la Avenida Cupules No. 59 entre 12 y 18 de la colonia Yucatán.
 Explicó que el mecanismo para agendar la reunión será a través de la línea telefónica 9202725, por el correo electrónico mauriciosahui@gmail.com o las cuentas de redes sociales @mauriciosahui en Twitter y Mauricio Sahuí en Facebook.
 El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán señaló que las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite la cercanía con los ciudadanos.
 Sahuí Rivero hizo notar que durante su primer año de gestión incluyó en su agenda de actividades las audiencias, pero en la actualidad, ante el número de solicitudes, se estableció un mecanismo para desarrollar estas reuniones.
 El diputado federal expuso ante los vecinos que además de cumplir con su encomienda como legislador ha puesto en marcha diversos programas en las colonias y comisarías de Mérida tales como “De regreso y de cerca”, “Feria del Bienestar” y recientemente las “Jornadas Comunitarias de Limpieza”.
 “En el segundo año de gestión desarrollaremos, junto con los ciudadanos, nuevos programas y renovaremos los ya existentes” expuso.

En la reunión vecinal, Sahuí Rivero también expuso las principales tareas legislativas que se realizan en el Congreso de la Unión y anticipó que los próximos dos meses serán de intenso trabajo en la Cámara de Diputados toda vez que se discutirán las reformas fiscal y energética, así como el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014.

Avanzan medidas que transparentan acciones de la Fiscalía

Mérida, Yucatán.- Con un total de 300 cámaras instaladas en el edificio central, agencias foráneas y periféricas, la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó la tercera etapa de acciones impulsadas para garantizar un servicio digno, de calidad y trato humano a las personas que acuden a la dependencia a realizar algún trámite.
La medida, más allá de supervisar a los servidores públicos, tiene como propósito hacer saber a los usuarios que cuentan con una Fiscalía transparente que cuenta con estándares claros que buscan mejorar día a día la atención para los ciudadanos.
Así, con el apoyo de los funcionarios públicos que a diario tienen trato directo con cientos de personas, la medida ha permitido que la institución avance en cada uno de los servicios que presta, por lo que la medida se incrementará en una cuarta etapa.
El proyecto, que se implementó a partir de la llegada de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, inició en primera instancia con la colocación de cámaras de video en el edificio central de la dependencia,  las 16 agencias del Ministerio Público, así como también en los pasillos, corredores y el área de seguridad de detenidos.
En la segunda etapa se instalaron estos equipos en las agencias periféricas 32, 33 y 35, ubicadas en el fraccionamiento Fidel Velázquez, Colonia San José Tecoh II y Cordemex, respectivamente. La tercera fase recientemente concluida abarca las agencias foráneas de Hunucmá, Progreso, Kanasín, Izamal, Ticul, Valladolid, Tizimín, Tekax, Maxcanú, Motul y Umán.
Las cámaras de vigilancia cuentan con una resolución de 700 DPI (Puntos por pulgada) y trasmiten la información en directo al área de Monitoreo de la Fiscalía en donde se constata la labor de los servidores públicos y el trato de calidad que brindan a las personas.
Además se encuentra un servidor que almacena la información las 24 horas del día y permite al personal asignado al área revisar en cualquier momento los hechos que acontecieron a lo largo del día, con lo que se realiza una bitácora de las actividades para poder brindarle a los servidores públicos una retroalimentación de sus funciones para el mejor manejo de la oficina y eficientar el trato a los ciudadanos.

En su última etapa, este proyecto contempla reforzar las acciones en las agencias del Ministerio Público del edificio central y la instalación de equipo de monitoreo en el edificio del Servicio Médico Forense, con lo que se cubrirán todas las áreas que prestan servicio a los yucatecos.

Predecirán brotes de Dengue y Malaria con tecnología de IBM

  • IBM hace equipo con la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de California de San Francisco para ayudar a los responsables de salud pública a predecir y rastrear la posible diseminación de enfermedades infecciosas
México, D.F.- Científicos de IBM (NYSE: IBM) se encuentran actualmente colaborando con la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de  California de San Francisco a fin de  combatir, en tiempo real, enfermedades y padecimientos infecciosos, mediante el uso de herramientas más inteligentes para la salud pública. El enfoque se refiere a ayudar a contener los brotes de Dengue y Malaria aplicando los últimos modelos analíticos, la tecnología computacional así como también determinadas habilidades matemáticas, en un marco de referencia de fuente abierta.  
Enfermedades transmitidas por vectores, como la Malaria y el Dengue, son infecciones que se transmiten a humanos y otros animales por insectos que se alimentan de sangre, tales como los mosquitos, garrapatas y pulgas.
Algunos padecimientos que una vez se pensaba estaban delimitados geográficamente al trópico, o a los países en vías de desarrollo, ahora continúan presentándose en todo el mundo y se cuentan entre las enfermedades más complejas y peligrosas de prevenir y controlar. El crecimiento del transporte y el comercio global y el cambio climático hacen viable que los insectos sean capaces de transportar la los organismos de la enfermedad, traspasando  las fronteras e infectando a los animales así como a los humanos. El Dengue, por ejemplo, se ha extendido a más de 100 países, incluyendo a Estados Unidos y la Malaria es responsable de más de un millón de decesos anuales.
El encontrar e implementar nuevos e innovadores métodos para predecir los brotes de enfermedades es la clave para salvar vidas.
Los epidemiólogos utilizan simulaciones de enfermedades y vacunas para determinar modelos de la diseminación de una infección global. Hasta hace poco, estos modelos estaban contenidos en sistemas cerrados y se requerían muchos años para producirlos debido a la ineficiencia en la recolección de datos  y la falta de potencia computacional. Este enfoque para modelar el desarrollo era muy lento en su capacidad de respuesta en un marco de tiempo relevante para las pandemias inesperadas, dado que las grandes poblaciones podrían verse infectadas mediante virus o enfermedades nunca antes vistas en cuestión de días o semanas. Los científicos necesitan comprender no sólo la dinámica de la propia enfermedad, sino también la diseminación de los vectores de insectos y los factores ambientales contribuyentes.  
Al utilizar los modelos de enfermedades transmitidos por vectores existentes de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de California de San Francisco, los investigadores de IBM están desarrollando nuevos modelos sobre la transmisión de Dengue y Malaria que se comparten como parte de la aplicación de un modelo de fuente abierta, Spatio Temporal Epidemiological Modeler (STEM). Los científicos identificaron la oportunidad de combinar los algoritmos de análisis de población de las rutas de diseminación de la enfermedad y cómputo poderoso para construir modelos realistas y accesibles de estas enfermedades infecciosas. Esta capacidad permite el estudio de la dinámica de la enfermedad en humanos y las estrategias de intervención tales como el control de vector y la distribución de vacunas.
“Los funcionarios de salud pública no pueden actuar en base a la especulación durante una epidemia. Necesitan un acceso exacto y oportuno a los datos para ver cuál puede ser la potencial diseminación de la enfermedad para una región geográfica en un período de tiempo”, dijo James Kaufman, Gerente de Salud Pública, de IBM Investigación. “Las comunidades científicas y de investigación están colaborando para encabezar un modelo de enfermedades centrado en los datos, en base a la nueva Era Científica, para proteger la salud de las personas. Al comprender el cómo y el porqué de la diseminación de estas enfermedades podremos identificar aquellos regiones más susceptibles al surgimiento de la enfermedad; informar a los sectores de salud pública; y permitirles enfocarse en intervenciones específicas en las ubicaciones en las que tienen el mayor impacto”.
En el caso de la Malaria, mediante la utilización del modelo y los datos de la Organización Mundial de La Salud, IBM y la Universidad del Hospital Johns Hopkins demostraron nuevas medidas analíticas para la sensibilidad de la incidencia a los cambios de la Malaria en los factores climáticos locales tales como la temperatura y la precipitación. El conocimiento de esta sensibilidad hace posible predecir dónde puede tener mayores posibilidades de incidencia de incremento o disminución  de la Malaria con los cambios que se predicen en el clima local y las condiciones ambientales en una región específica.  
“Existen por allí muchos supuestos tácitos sobre la forma en la que los cambios en el clima tendrán un impacto en la distribución de las enfermedades como la Malaria. Este trabajo sugiere que las cosas probablemente no sean tan sencillas, un cambio que tiene un enorme efecto en la transmisión de la Malaria en un lugar podría no ser tan importante en alguna otra parte,” dijo Justin Lessler, de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. “Una de las cosas buenas sobre los proyectos de fuente abierta como el caso de STEM es que ahora aquel que quiera descargar el modelo y empezar a hacer algunos ajustes, podrá ver si sus propios datos o supuestos cambian fundamentalmente los resultados”.
Los modelos previos de diseminación del Dengue trataron el vector del mosquito indirectamente, aproximando la transmisión como un proceso de contacto de humano a humano.  IBM Research y la Universidad de California de San Francisco  (UCSF) utilizaron la habilidad de STEM para construir modelos sobre los modelos e integrarlos con los datos de clima específicos a la ubicación. Esto permitió la inclusión de la población de vectores a los modelos existentes, proporcionando una descripción más realista de la dinámica de la enfermedad que podría reportar a los funcionarios de la salud pública unas predicciones más efectivas de la diseminación de la epidemia. 
“Es importante reconocer el esfuerzo sinérgico de los científicos teóricos y computacionales, expertos de enfermedades y funcionarios de salud pública haciendo una diferencia sobre qué tan rápida y efectivamente luchamos contra las enfermedades infecciosas” dijo Simone Bianco, de la Universidad de California de San Francisco, de la Facultad de Ciencias de Bioenergía y Terapéutica. “Tenemos que estar listos para analizar a través de datos dispares de los sistemas globales de vigilancia de enfermedades a las primeras de cambio; conducir una investigación intensiva computacionalmente; y transferir nuestro conocimiento a los funcionarios de salud pública para ayudarlos a visualizar la salud de la población, a detectar brotes, a desarrollar nuevos modelos y a evaluar la efectividad de las políticas”.

Este hallazgo al que se le denomina STEM puede obtenerse a través de la Fundación Eclipse, es un sistema gratuito y abierto para cualquier científico o investigador que elija construir o contribuir a su biblioteca de modelos, código computacional y datos de denominador. Esta apertura facilita el desarrollo de modelos matemáticos avanzados, la creación de modelos flexibles que involucran poblaciones múltiples (especies), interacciones entre las enfermedades y un mejor entendimiento de la epidemiología.

Acercan tecnología y ciencia a más jóvenes

Mérida, Yucatán.-  Buscando promover el acercamiento de los alumnos y docentes a los conocimientos tecnológicos y científicos, un grupo de 163 secundarias de las modalidades general, transferida, técnica y telesecundaria recibió un telescopio escolar conococido como “Galileoscopio”.
En evento realizado en la cancha de usos múltiples de la Escuela Secundaria Técnica número 20 de Mérida,  el director de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Mario Novelo Ayuso, informó que para el uso del telescopio,  260  profesores fueron capacitados con el taller “Observando el cielo maya a través del Galileoscopio”.
Dicha preparación fue impartida por catedráticos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se llevó a cabo el pasado mes de abril.
Novelo Ayuso señaló que el curso fue impartido de manera gratuita en cinco sedes de Mérida y seis foráneas, entre ellas Tizimín, Valladolid, Tekax, Motul, Izamal y Maxcanú.
Explicó que  con el “Galileoscopio” se podrá observar el cielo de la región como lo hicieron nuestros ancestros, ya que desde la época precolombina los mayas tenían su propio calendario y conocían la periodicidad de los eclipses.
La finalidad es que los adolescentes fortalezcan sus competencias al explorar  de manera organizada y metódica los fenómenos astronómicos, precisó.
Novelo Ayuso indicó que el telescopio servirá para establecer un vínculo que le proporcionará al estudiante un acercamiento a los conocimientos tecnológicos y científicos mediante la observación del universo, a la vez que se reforzará el aprendizaje de las materias teóricas como Geografía.

Durante el pasado mes de febrero de este año en la Escuela Telesecundaria “Rómulo Rozo” de la comisaría meridana de Dzununcán se entregaron los primeros 46  de esos instrumentos de los mil adquiridos  a través de la Fundación “Galileo Galilei” para su distribución en 188 telesecundarias y en beneficio de más de 10 mil alumnos.

Crea Yucatán agenda de proyectos con la región francesa Pays de la Loire

  • La estrategia aborda temas ambientales, educativos, culturales, turísticos y de salud.
Mérida, Yucatán.- Tras la visita de funcionarios de la región francesa Pays de la Loire a la entidad, Yucatán intensificó su relación con el país galo mediante la creación de una agenda conjunta para desarrollar proyectos ambientales, turísticos, educativos, culturales y de salud.
Entre las principales estrategias acordadas dentro de la agenda destacan el ofrecimiento para compartir un espacio de promoción económica, turística y cultural de Yucatán dentro la representación de Pays de la Loire  en Pekín y Qingdao, China.
En el tema ambiental se capacitará en Francia a productores de sal de Celestún y se elaborará un proyecto para mejorar el manejo del agua y para el ordenamiento territorial en el marco del Fondo Franco-Mexicano de Cooperación Descentralizada.
En lo que toca a la educación, se fomentará la cooperación académica y tecnológica entre universidades, estudiantes y profesores de ambas regiones; además se impulsará la participación francesa, con orientación empresarial y de innovación  en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
De igual forma se promoverá el intercambio de expresiones culturales con actuaciones de creadores y artistas yucatecos en la región Pays de la Loire y éstos a su vez ampliarán la oferta del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).
En materia turística se estableció una alianza auspiciada por el Grupo de Trabajo de Turismo Solidario y Desarrollo Sostenible de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), de la cual Yucatán ocupa la presidencia. Asimismo, a principios de diciembre se promocionarán los atractivos turísticos de la entidad en un módulo del Salón Náutico de París, uno de los principales eventos de su clase a nivel mundial.
Es así como Yucatán y la región francesa Pays de la Loire intensificarán su cooperación e intercambio bilateral en beneficio de los habitantes de ambas zonas.
Durante una semana, los funcionarios franceses sostuvieron una serie de reuniones en la entidad, una de ellas fue con el Gobernador Rolando Zapata Bello, quién manifestó el interés de dar un nuevo impulso a la cooperación con esa región.
La Comisión de Pays de la Loire  estuvo integrada por el consejero regional y miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales, Philippe Papin; además del miembro del Gabinete del Presidente del Consejo Regional, Antoine Guyot.
Los mencionados funcionarios sostuvieron reuniones con el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; y con los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; de Educación estatal,  Raúl Godoy Montañez; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y de la Cultura y las Artes,  Raúl Vela Sosa.

Asimismo, con el director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Manuel Carrillo Esquivel.

Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística 2013 en Yucatán


  • Se desarrollará en coordinación entre la SEFOTUR y la COPARMEX

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de fomentar el constante desarrollo entre los prestadores de servicios turísticos, del 7 de octubre al 15 de diciembre se implementa el Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística 2013 en Yucatán.
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) del Gobierno del Estado, Saúl Ancona Salazar, explicó este lunes que dicho esquema se realiza en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexica (COPARMEX) delegación Mérida, mediante la inversión conjunta de recursos estatales y federales, provenientes del Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de un Subsidio en Materia de Desarrollo Turístico, suscrito con la Secretaría de Turismo del Gobierno federal.
Detalló que el paquete de talleres de capacitación, a los cuales se espera la participación de 840 personas, representa una inversión de cinco millones 706 mil 953.73 pesos, con un total de 42 cursos programados.
Indicó que los módulos de capacitación que integran el Programa Integral fueron diseñados para atender las necesidades específicas del sector y los contenidos temáticos responden a los requerimientos particulares del destino Yucatán, con la finalidad de fomentar la competitividad entre los prestadores de servicios turísticos.
“Se cuenta con cursos para el personal operativo, mandos medios, ejecutivos y de alta dirección de los rubros de hotelería, agencias de viajes y las llamadas Destination Management Companies (DMC) u operadoras especializadas en eventos, además de catedráticos y estudiantes universitarios”, puntualizó Ancona Salazar.
Asimismo, como parte del programa se imparten los diplomados “Formación de guías de turistas especializados en turismo de naturaleza (NOM -09)” y “Desarrollo organizacional para empresas en crecimiento”.
Resaltó que también se programaron cursos para puestos específicos dirigidos al personal operativo y de supervisión del sector, los cuales están alineados a Estándares de Competencia (EC) que permiten una certificación.
Dicha valoración de los participantes en los EC corresponde al Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), que impulsa el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de acuerdo con sus propósitos específicos, entre los que está fomentar la competitividad a nivel microeconómico en el sector turístico.
“Considerando que es de suma importancia capacitar a los mandos directivos y gerenciales del sector turístico los cursos fueron orientados al fomento de las capacidades locales para la competitividad y a la especialización de factor humano para la atención a segmentos turísticos y nichos especiales”, agregó el funcionario.
Dentro de la capacitación se incluye a los empresarios turísticos que como líderes en el sector resultan idóneos para potenciar su capacidad organizativa, su actitud hacia el cambio, su cohesión grupal para alcanzar acuerdos, formular estrategias e implementar políticas que conlleven al desarrollo de su ramo en Yucatán.

La rueda de prensa informativa tuvo lugar en las instalaciones de la COPARMEX local, en la cual estuvo el presidente de dicho organismo,  Nicolás Madáhuar Boehm.

Muere la pianista y compositora Ligia Cámara Blum

Mérida, Yucatán.- Hoy a las 14 horas, en su domicilio de la calle 61 x 80, falleció repentinamente de un infarto masivo la notable pianista, cantante y compositora Ligia Cámara Blum. Su cadáver está siendo velado en la Funeraria Quevedo de la calle 66.
Le sobreviven su hermana profesora Lía Genny,  sobrino Pedro Maceo Cámara,  sobrinos políticos Ricardo de la Guerra Berlín y  Gloria Natalia Briceño Balandra, y sus sobrino-nietos Chantal y Yanina de la Guerra Maceo  y Rodrigo Maceo Briceño.
Ligia Trinidad Cámara Blum nació en Mérida, el 1 de abril de 1943, hija de don Pedro Cámara Lara y de doña María Trinidad Blum Franco.  A los tres años, comienza a tocar el piano y a los cuatro, recibe clases de violín con Manuel Gómez Barroso.
A los ocho, su padre le enseña a tocar la guitarra y un año después, estudia piano con Mercedes Heredia Nicoli; a los 15 se instruye con Emilio Puerto Molina. En 1957, compone su primera canción: Retorno; en 1958, Vuelve pronto y Qué será de ti y, en 1959, Cuando te conocí.
 En 1963, al inaugurarse el Canal 3, cubre una temporada de programas al lado de Alfonso Ontiveros. En 1966, compone No vale la pena y Un nuevo amor. De 1967, es el chachachá A Manzanero y el bambuco Sucedió cuando te vi. En 1969, su bolero Para siempre, resulta finalista en un concurso en la ciudad de México. De 1970, es el bossa nova Sin tu amor y cinco temas para la comedia musical La importancia de llamarse Ernesto.
En 1970, suple a Judith Pérez Romero en el bar La Trova. En 1973, acompaña a Amparo Montes y a Beatriz Eugenia en el bar El Trovador Bohemio. De 1975, son sus canciones El mar y Qué placer. De 1976 a 1980, dirige el grupo Klan en el bar del Hotel Mérida. De 1982 a 1984, realiza presentaciones con su grupo músico-vocal en el bar El Granero.
Desde aquellos años, ofrece conciertos en los teatros Peón Contreras, Daniel Ayala y Felipe Carrillo Puerto. En 1987, compone los sones Querido Sergio y Niña morena. En 1989, viaja a La Habana y hace presentaciones en la UNIAC y en el bar El Pico Blanco. A partir de 1994, participa en las seis ediciones del Festival Internacional del Bolero en Yucatán.
Desde 1995, compone con letras de Luis Pérez Sabido: Dos palmas cubanas (1995), A veces (1997), El son de tu mirada (1998) y Como sangre y herida (1999); ésta última, ocupa el segundo lugar en el Primer Festival Juan Acereto. En 2000, graba a dúo con Armando Manzanero. Desde 2001, se presenta en el Teatro Mérida.
En 2002, compone el bolero Para ti, Y nada más y Obedece al corazón que graba en el sello Pentagrama. Desde octubre de 2004, es directora artística de la Sociedad Ricardo Palmerín. Ese año, musicaliza dos temas de Rosario Sansores, Filosofía y Sinceridad, que incluye en el disco Canciones de la alondra producido por el sello Pentagrama.
En 2005, participa en el Festival Internacional Cervantino y estrena su canción A Guanajuato. En 2006, con letra de Humberto Lara y Lara, musicaliza los boleros Duda y Tu desdén, y el bambuco Plenilunio. En 2007, en ocasión  del centenario del natalicio del poeta José Peón Contreras,  musicaliza el bolero Ven amor.
Ese año, compone el bambuco Se me gastó el corazón, con letra de Carlos Duarte Moreno, y el bolero Amor de mi vida, con letra de Manuel Montes de Oca. Hace frecuentes giras a la ciudad de México para actuar en el Centro Nacional de las Artes, Museo Rufino Tamayo, Casa de la Cultura, Museo de Culturas Populares de Coyoacán y en la Embajada de Ecuador.
Participa en programas de televisión nacional y graba programas en radio UNAM y en IMER. En marzo de 2008, participa en La Habana en el V Festival del Danzón. En diciembre de ese año, el Ayuntamiento le confiere la Medalla Guty Cárdenas. En septiembre de 2009, es invitada a actuar en las fiestas de la Independencia, en San Antonio, Texas.

Ha grabado 10 discos. Su retrato al óleo forma parte de la galería de compositores del Museo de la  Canción Yucateca.

Equipos tecnológicos y servicio de Internet gratuito, para el Conalep Yucatán

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello entrega computadoras, tabletas digitales y artículos deportivos.
Mérida, Yucatán.- Alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Yucatán cuentan desde hoy con equipos de cómputo, tabletas digitales, material deportivo y servicio de Internet inalámbrico, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para dotar a las escuelas de este subsistema con herramientas que eleven sus competencias educativas.
El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó 100 computadoras, 50 tabletas, 60 proyectores y 170 artículos deportivos para los cinco centros escolares del CONALEP en la entidad, con una inversión de más de 1.6 millones de pesos, al tiempo que puso en marcha el Internet Wi-Fi en el plantel Mérida I, ubicado al Oriente de esta capital.
Durante el evento, el titular del Poder Ejecutivo indicó que la visión integral de educación de calidad del Gobierno del Estado se basa en brindar la infraestructura necesaria en las escuelas, formación deportiva, fortalecimiento de los valores cívicos y actualización permanente de los docentes.
“Ustedes jóvenes representan la más importante de nuestras fortalezas para impulsar la productividad, la competitividad y la rentabilidad de nuestra tierra para atraer inversiones. Por eso con hechos y acciones concretas como las de hoy, juntos estamos dando pasos concretos rumbo a garantizar la educación de calidad para todos”, aseveró ante alumnos y maestros.
Acompañado del director Divisional de Teléfonos de México (Telmex), José Alfredo Reynoso del Valle, el mandatario refrendó su compromiso con la educación de Yucatán, toda vez que ésta es la base para aspirar a un estado de bienestar, además de que contribuye a formar al más valioso de nuestros capitales: la juventud.
En el evento, se explicó que el servicio de Internet inalámbrico gratuito es resultado de un convenio firmado entre el CONALEP Yucatán y Telmex, el cual permite que dos de los planteles ya cuente con el servicio, además de que en breve se extenderá al Mérida III, así como a los de Tizimín y Valladolid.
Asimismo, se hizo entrega de 87 equipos de banda de guerra para las tres escuelas de Mérida de este subsistema educativo.
Al hacer uso de la palabra, el director del CONALEP Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, informó que parte del equipamiento entregado, sobre todo el deportivo y de las bandas de guerra, fueron adquiridos con recursos propios obtenidos tras un proceso de saneamiento de las finanzas de la institución y la apertura de cursos para el público.
En ese marco, el directivo anunció una serie de obras de modernización de las instalaciones de los cinco planteles de este subsistema educativo, que incluirán mejoras en aulas, talleres, laboratorios, auditorios, bibliotecas y sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios.
A nombre de la comunidad estudiantil, Teodoro Ríos Herrera destacó la importancia de los equipos entregados pues, dijo, “ayudarán a nuestra formación y nos da la certeza de que el Gobierno del Estado se preocupa por nosotros”.

En el acto estuvieron presentes el diputado local, Francisco Torres Rivas; el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; y el director del CONALEP Mérida I, Manuel Ojeda López.

FICMaya 2013 se hermanará con el Festival Internacional Cervantino

  • El Festival yucateco contará con 20 presentaciones de artistas participantes en el importante evento cultural

Mérida, Yucatán.- Artistas de diferentes países del mundo estarán en Yucatán realizando una serie de 20 presentaciones, como parte del hermanamiento que desde este año existe entre los Festivales Internacionales de la Cultura Maya (FICMaya) y Cervantino, éste último considerado como uno de los eventos culturales más prestigiados del país.
El presidente ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, explicó en rueda de prensa que esta hermandad entre ambos Festivales se debe a que tienen coincidencias en la concepción de sus contenidos, por lo que resaltó la importancia de compartir experiencias.
El también director del Instituto de Historia y Museos del Estado manifestó que durante los meses de marzo y abril de 2014, en el marco de la presentación del Festival Internacional Cervantino, se darán a conocer los eventos del mismo que estarán incluido en el próximo FICMaya.
“El objetivo es poder hacer una promoción de turismo cultural a nivel internacional y que los programas puedan llegar a tiempo con las embajadas, y así esto retribuya a Yucatán un potencial de desarrollo turístico y económico en beneficio del desarrollo social de la cultura maya”, afirmó el funcionario estatal.
Esma Bazán señaló que como parte de la promoción del FICMaya 2013, embajadores mexicanos que se encuentran en 70 países del orbe están anunciando el programa de actividades, utilizando su vinculación con el Festival Internacional Cervantino.
Al dar detalles de los principales eventos, el gerente del FICMaya, Martín Cuburu Sacali, informó que entre el 19 de octubre al 2 de noviembre se presentarán en el teatro “José Peón Contreras” la Orquesta Barroca de Friburgo (Alemania), el intérprete de música portuguesa Antonio Zambujo y la agrupación española “En flamenco”.
Asimismo, conforman el programa el Ensamble Pygmalion y World Kora Trio, ambos grupos originario de Francia; el director José Serebrier y la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica; la banda Deep Blue Organ Trio de Estados Unidos; y la cantante mexicana Susana Harp.
Además se realizará la presentación del Ballet Moiséyev, de Rusia,  el Ensamble Villancico, de Suecia y Ten of the Best & Friend, las 10 mejores trompetas del mundo, que provienen de Austria, República Checa, Inglaterra, Brasil, México, Estados Unidos, Alemania y Suecia.

La secretaria técnica del Comité Ejecutivo del FICMaya, Beatriz Rodríguez Guillermo, comentó que las presentaciones tendrán un costo mínimo y que algunas de ellas también se realizarán en municipios como Valladolid e Izamal. 

Gobierno del Estado y empresarios unen esfuerzos por el bienestar de Yucatán


  • La Fundación del Empresariado Yucateco presenta informe anual de actividades

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado y la iniciativa privada seguirán trabajando hombro con hombro para crear más espacios de oportunidad que se conviertan en  ventanas de desarrollo para los habitantes de la entidad, afirmó el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante el I Informe Anual de Actividades de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC).
Ante el impulsor de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, Samuel Kalisch, el mandatario refrendó el compromiso de seguir apoyando los esquemas sociales que impulsa el organismo en el territorio estatal, a fin de garantizar su consolidación y mejores resultados en beneficio de la población más vulnerable.
“En el Gobierno del Estado sabemos que asegurar el bienestar social de los yucatecos es una responsabilidad compartida, es un ejercicio en el que cada sector público o privado, desde sus áreas de influencia, desde sus esferas de acción, colabore con sus reflexiones, contribuya con su iniciativa y ponga manos a la obra“, enfatizó.
En ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello reconoció el trabajo que la Fundación ha realizado en beneficio de la sociedad yucateca a través de sus diversos esquemas orientados a combatir la pobreza, promover la educación, la salud y el fortalecimiento del capital social en el tercer sector.
“Tengan la certeza que Gobierno e iniciativa privada seguiremos trabajando hombro con hombro en la consolidación de más espacios y esquemas de ayuda; lo hemos demostrado antes en el 2012 cuando se entregó un subsidio a la FEYAC por dos millones de pesos, y en el 2013 a través del convenio signado con la SEDESOL, donde se entregaron recursos por 10 millones de pesos, de los cuales en breve se les entregará el resto”, recordó el Gobernador.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la FEYAC, Guillermo Mendicuti Loría, reconoció el apoyo y solidaridad que ha manifestado el Gobierno del Estado a la fundación para impulsar proyectos sociales que fortalezcan a Yucatán.
“Programas y proyectos que hemos impulsado con recursos por nueve millones 376 mil 821 pesos y de los cuales siete millones 832 mil 727 pesos son provenientes de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, muestra de la alianza entre el Gobierno y la iniciativa privada para buscar más espacios de bienestar para Yucatán“, puntualizó.
Ante representantes del sector empresarial, de la comunidad académica y organizaciones civiles, Mendicuti Loría aseveró que a través de actividades sociales y relacionadas con la música, el arte y el deporte, empresarios, Gobierno y sociedad continuarán impulsando el desarrollo de los habitantes de Yucatán.
En presencia de la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado, Marisol Lugo Ayora, se explicó que la FEYAC es una organización empresarial autónoma que asume el compromiso de promover programas relacionados con la salud, la educación y el combate a la pobreza en la entidad.
Durante el acto los consejeros de la FEYAC, David Montañez Rufino, Marisol Lugo Ayora, José Manuel López Campo, Bernardo Rivadeneyra Pérez y José Chapur Zahoul rindieron un informe detallado de los avances y los logros de las estrategias impulsadas por el organismo como el programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN), el Centro de Fortalecimiento de Yucatán (CEFORY),  la Casa del Voluntariado EZER y el Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles.
Asistieron al evento, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Worbis Rosado y el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.

Reinician clases en Oaxaca con ajuste al Calendario Escolar para el Ciclo 2013-2014

Oaxaca, México.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Comisión Política de la Sección XXII, acordaron reponer 38 días perdidos y cumplir a cabalidad los 200 días-clase que prevé el calendario escolar vigente, al reiniciar este lunes las actividades en los 9 mil centros educativos de Educación Básica, Normal y Niveles Especiales del estado de Oaxaca.
Hasta las nueve de la mañana no se reportaron casos de violencia o retrasos en los 570 municipios, informó el Gobierno estatal.
"No se reportan escuelas tomadas ni hechos de violencia en las 12 mil 988 escuelas del nivel básico existentes en la entidad", informaron a través de un comunicado.
 La Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) señalaron mediante un informe preliminar que los 948 mil 628 estudiantes que se encuentran inscritos en la matrícula de nivel básico de la entidad pudieron reiniciar sus clases sin contratiempos.
El comunicado señala que por instrucciones del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, personal del IEEPO y de la Secretaría de Gobernación Estatal se mantienen en alerta en todo el estado para "intervenir en caso de registrarse incidentes que amenacen la prestación de los servicios educativos".
El boletín indica que el IEEPO publicará en el Periódico Oficial de la entidad, el Calendario Escolar 2013-2014 para el estado de Oaxaca, cuyo objetivo será normar las actividades educativas de todas las escuelas públicas de la entidad, y con ello, cumplir a cabalidad los 200 días-clase que prevé el calendario oficial emitido por la autoridad federal.

El calendario reestructurado establece que el presente ciclo escolar iniciará el lunes 14 de octubre del presente año y concluirá el jueves 17  de julio del 2014, además de precisar que para la recuperación de los 38 días perdidos por el paro educativo.

Avalan en comisiones aumento de un peso a refrescos y alza de IVA en fronteras


  • Aprueba Comisión de Economía opinión sobre iniciativas de Ley del IVA, Ley del IEPS y Código Fiscal de la Federación y las remite a la Comisión de Hacienda

México, DF.- (Notilegis).- La Comisión de Economía aprobó la opinión sobre las iniciativas de Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Código Fiscal de la Federación y las remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su valoración.

El documento contiene un análisis sobre la viabilidad o no de las siguientes propuestas del Ejecutivo contenidas en la reforma hacendaria y el paquete de Ingresos.

-Homologación del IVA fronterizo del 11 al 16 por ciento: se considera que tendrá un impacto a corto y mediano plazo la eliminación de la tasa preferencial, por lo cual recomienda que se estudien mecanismos de compensación en inversión y gasto público adicional para esas regiones.

-Gravar con IVA la compra, renta y pagos de hipoteca de casas habitación y las colegiaturas: se señala que se impactarían aspectos económicos sensibles de la población en general, por lo que “debe evitarse su aprobación”.

-Eliminar la exención en la enajenación de bienes entre residentes en el extranjero o por un residente en el extranjero a empresas maquiladoras: se considera que debe realizarse un análisis sobre los costos que tendrá en las operaciones de la industria maquiladora este gravamen.

-Tasas a bebidas alcohólicas y cerveza. La iniciativa propone que las bebidas con graduación alcohólica de hasta 14 ° G.L. tendrán una tasa permanente del 26.5 por ciento, mientras que las que tengan más de 20 ° G.L. la tasa será de 53 por ciento.

La comisión consideró analizar este impacto recaudatorio, luego de que en el pasado ejercicio fiscal se había aumentado ese gravamen como medida transitoria y se había fijado que la tasa para 2014 sería del 26 y 52 por ciento respectivamente.

-Aumentar por IEPS un peso por litro a las bebidas saborizadas con azucares añadidas: se señala que debe “analizarse con cuidado”, tomando en cuenta todos los factores del sobrepeso y la obesidad en México.

-Impuestos con fines ecológicos a los combustibles fósiles considerando las toneladas de bióxido de carbono por unidad de volumen y a plaguicidas: la comisión señala que no debe gravarse al que utiliza el combustible como insumo y no contamina.

-Código Fiscal de la Federación: la propuesta tiene como finalidad introducir nuevos procedimientos simplificados, que estimulen la incorporación a la formalidad y el cumplimiento de obligaciones tributarias.

La comisión identificó cinco puntos que “podrían vulnerar la seguridad jurídica dado que implican facultades discrecionales para las autoridades.

Estas son: clausula anti-elusión, obligación solidaria de socios y accionistas, responsabilidad penal de administradores, responsabilidad penal de personas morales y responsabilidad penal de contadores, abogados y agentes aduanales.

En estos casos se sugiere revisar con cuidado cada apartado. AMR/JGM

Llevan servicios básicos a habitantes de comunidades en rezago


  • En gira por Homún y Abalá, el Gobernador entrega obras de agua potable y electricidad.

Abalá, Yucatán.- Los Gobiernos estatal y federal invierten este año en Yucatán más de 167 millones de pesos para la ejecución de obras de electrificación y agua potable en 70 comunidades mayas que se encuentran en condiciones de rezago, infraestructura que permitirá que más familias yucatecas cuenten con servicios básicos de bienestar.

En gira dominical de trabajo, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó trabajos de ampliación de la red eléctrica y del sistema de distribución del vital líquido en los municipios de Homún y Abalá, acciones en las que se erogaron recursos mixtos por más de 7.4 millones de pesos en beneficio de más de 11 mil habitantes.

Acompañado del delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, el titular del Poder Ejecutivo refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de no detener el ritmo de obras y programas que se vienen realizando para beneficiar a más yucatecos

“Cada año vamos a ir aumentando el número de acciones para lograr lo más importante: que las familias reciban esos apoyos que los ayudan a vivir en mejores condiciones, con bienestar y mayores ingresos. Vamos a llevar a todos los municipios cada uno de los programas, porque también contamos con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto”, aseveró ante pobladores, funcionarios estatales, federales y municipales.

En presencia del alcalde de Homún, José Pech Pat, el mandatario anunció que, junto con el Ayuntamiento de esta localidad, se realizarán este año los trabajos de repavimentación de 1.5 kilómetros de calles, “porque sólo sumando esfuerzos vamos a seguir cumpliendo nuestros compromisos”.

Las acciones ejecutadas en la cabecera municipal de Homún consistieron en la ampliación de la red eléctrica mediante la instalación de 27 postes, cinco transformadores y 26 luminarias, además del establecimiento de mil 308 metros lineales de línea de media tensión y mil 167 de baja.

El director de la Junta de Electrificación del Estado (JEDEY), Gilberto Enríquez y Soberanis, informó que con esta obra además de introducir el servicio a cuatro nuevos sectores también se reguló la distribución de la energía, lo que evita que se quemen los aparatos electrodomésticos a causa de las altas y bajas.

Más tarde en la comisaría de Uayalceh, municipio de Abalá, Zapata Bello entregó los trabajos de ampliación y mantenimiento de la red de agua potable, así como la introducción del servicio de energía eléctrica en 11 sectores de esta localidad.

El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (JAPAY), Manuel Bonilla Campo, señaló que las labores se enfocaron en la elaboración de un pozo, obra civil en el tanque elevado, introducción de 600 metros lineales de tubería, construcción de 59 tomas domiciliarias y fontanería en 626 predios, e instalación de equipo electromecánico.

A nombre de los beneficiarios, Miguel Manzanilla Cutz y María Quetzal Euán señalaron que con estas obras se cumple un anhelo largamente esperado, “ya que la luz y el agua son dos de los servicios que más se necesitan”.

En su turno, Vidal Peniche expuso que los nuevos y mejores canales de comunicación entre los Gobiernos estatal y federal permiten escuchar mejor las necesidades de la población, construyendo soluciones conjuntas con esfuerzos que se traducen en mayores beneficios para los yucatecos.

A la gira de trabajo asistieron los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; así como el representante de la Comisión Federal de Electricidad, Luis Echeverría Casas; el alcalde de Abalá, José Ac Canché; y el diputado local, Dafne López Martínez.

Comunidad académica celebra 38 años de labor científica

Mérida, Yucatán.- La Presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello, participó en la Carrera Atlética  del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) "Dr. Hideyo Noguchi", actividad a través de la cual la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoció el trabajo de quienes laboran en esa institución.

El mandatario estatal dio el disparo de salida que marcó el inicio de la competencia en la categoría de 10 kilómetros, mientras la titular del Patronato del DIF hizo lo mismo en la caminata de cinco kilómetros, a la cual se integró con deportistas y familias yucatecas.

Estuvieron los directores generales del DIF, Limber Sosa Lara; y del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; además del titular del CIR, Jorge Zavala Castro.

Más de dos mil 500 artistas yucatecos, presentes en el FICMaya 2013


  • Municipios, colonias populares y comisarías de Mérida serán sede de más de 400 eventos gratuitos.

Mérida, Yucatán.- Más de dos mil 500 integrantes de la comunidad artística yucateca demostrarán su creatividad y talento en 424 eventos gratuitos que se realizarán en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, del 17 de octubre al 3 de noviembre.

Al ofrecer una rueda de prensa en el Salón Izamal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA), Raúl Vela Sosa, informó que creadores, artistas y académicos de la escena local se presentarán durante todo el Festival en más de 30 municipios, 82 colonias populares y 25 comisarías de Mérida, así como en foros alternativos de grupos independientes.

El funcionario estatal detalló que las actividades de artistas y creadores locales incluyen 185 eventos musicales, 76 de teatro, 22 de literatura y letras, 20 relacionados con el patrimonio cultural, 15 de artes visuales, 14 de danza en todas sus vertientes, 52 para niños y 40 para jóvenes.

“La familia yucateca en pleno se integra al Festival Internacional de la Cultura Maya en todas sus expresiones, en todas sus disciplinas, con sus talentos, con su riqueza, estarán en este Festival que es de los yucatecos, que es de los mayas, para el mundo”, expresó el funcionario estatal acompañado del presidente del FICMaya, Jorge Esma Bazán.

En presencia de los cantautores Armando Manzanero y Sergio Esquivel, el funcionario estatal aseguró que con ello se demostrará la expresión cultural viva de Yucatán y la herencia de la cultura ancestral maya.

Al hacer uso de la palabra el cantautor yucateco Armando Manzanero destacó la importancia de que se realice este magno evento, ya que desde que era niño se nutría de grandes artistas, cantantes y músicos que ofrecían conciertos en Mérida, como parte de este tipo de actividades.

“Por eso siempre estoy agradecido y soy admirador de este pueblo que tanto amo; reconozco el alma, entusiasmo y alegría del pueblo yucateco que nos viste a todas horas, en ratos alegres y tristes”, expresó el cantante quien se presentará en concierto con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, en la explanada del mencionado Centro de Convenciones el día 27 de octubre.

Por su parte, el cómico de teatro regional Mario Herrera Casares, mejor conocido como “Dzereco”, agradeció a las autoridades estatales la oportunidad y respaldo para que artistas yucatecos participen en el Festival.

“Un estado que tiene cultura es un estado que transciende, así lo demuestra Yucatán con tan buenos artistas”, afirmó.

En su oportunidad, la maestra de danza Carmita Cerón indicó que la familia dancística, con su expresión corporal, representará a través de coreografías los paisajes de la zona maya, como por ejemplo el de las grutas de Loltún.

“Vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para que el FICmaya continúe y tengamos la misma oportunidad”, expresó.


Justas deportivas y sana convivencia en el Cereso meridano


  • Internos participan en el torneo anual de levantamiento de pesas.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 30 internos esta tarde se realizó el segundo Torneo Inter modular de levantamiento de pesas organizado por el Centro de Reinserción Social del Estado (Cereso), en donde los participantes pudieron demostrar sus habilidades en la halterofilia.

Al participar en cada una de las 8 categorías establecidas, los reclusos pudieron convivir y competir en buena lid, ante las decenas de familiares que por ser día de visita asistieron para apoyarlos y reconocerles su esfuerzo.

El evento desarrollado en el auditorio de dicho centro, contó con la presencia del Director del Cereso meridano, Francisco Javier Brito Herrera y de Fabián Euán Chí  representante del Instituto del Deporte de Yucatán (Idey), quienes  agradecieron todo el apoyo recibido desde la Secretaría General de Gobierno y de su titular para la realización de la justa.

Los participantes recibieron la instrucción y asesoría del entrenador nacional y Presidente de la Asociación de Levantamiento de Pesas de Yucatán, David Carrillo Baranda, quien por más de seis semanas acudió a las instalaciones para dar clínicas sobre halterofilia.

Brito Herrera señaló que este tipo de actividades forma parte del programa de rehabilitación y reinserción social impulsado por el Gobernador, Rolando Zapata Bello, quien tiene el firme compromiso de mejorar el sistema penitenciario en la entidad.

Como jurados de las competencias estuvieron los también pesistas y entrenadores, Jorge Cocom Noh y Daniel Dzul Piña, quienes verificaron que la técnica y peso fueran los correctos en cada encuentro.

El máximo levantamiento en el torneo fue de 100 kilogramos y las categorías participantes fueron: 56 kg - 62 kg. - 69kg. - 77Kg. - 80kg. - 85 kg. - 90 kg. y 100 kg. al finalizar el encuentro se otorgaron diplomas a los tres primeros lugares de cada clase así como estímulos económicos.

© all rights reserved
Hecho con