Mérida, Yucatán.- La ciudad de Mérida será sede del VI
Congreso Nacional de Medicina Integrada, a efectuarse del 16 al 19 de este mes,
con la participación de poco más 150 especialistas y estudiantes del ramo,
informó la directora de la región Sureste del Colegio Nacional de Especialistas
en Medicina Integrada A.C. (CONAEMI), Gloria Margarita Quiñones Gamboa.
Explicó que el lema del evento es “Los cuidados integrados a
la salud en un sistema en evolución” y agregó que se espera la participación de
ponentes de la región de Normandía en Francia e invitados de otros países como
España, Reino Unido y el anfitrión, México.
Por su parte, el subdirector de Innovación, Educación en
Salud y Calidad, de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), doctor Ramón
Alejandro Hernández Hernández, indicó que como parte de las actividades
académicas intervendrán 45 expositores del país y el extranjero, expertos en
atención integrada.
Agregó que habrá una mesa de discusión, cuatro conferencias
magistrales, seis simposios, ocho talleres, cuatro reuniones ejecutivas, un
foro de educación médica y una exposición de trabajos libres de investigación.
“A través de este evento se espera contribuir, con una
perspectiva nacional, al desarrollo de los conceptos multifacéticos de
‘Atención integrada’, ‘Integración asistencia’ y ‘Continuidad asistencia’,
entre otros términos, así como la propuesta de estrategias para avanzar en su
desarrollo”, enfatizó.
Al hacer uso de la palabra Quiñones Gamboa explicó que el
especialista en medicina integrada tiene como reto rediseñar y operar la
gestión y la prestación de servicios de salud, de forma tal que la población
reciba un continuo de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y cuidados paliativos.
“Todo ello a través de los diferentes niveles y sitios de
atención del sistema de salud, y de acuerdo con sus necesidades a lo largo de
su vida”, mencionó.
La especialista agregó que el progreso de la medicina, la
tecnología y los sistemas de protección social llevan al desarrollo de
complejos sistemas y organizaciones de salud en los que intervienen múltiples
proveedores de servicios sanitarios, que a menudo funcionan de forma aislada.
“Existe una amplia evidencia sobre el efecto perjudicial de
la fragmentación de los servicios del rubro sobre la calidad de la atención,
especialmente en los pacientes crónicos,
ya que éstos habitualmente requieren asistencia por parte de distintos tipos de
profesionales, así como una relación de largo plazo con el sistema de salud”,
abundó.
En México, esa situación se manifiesta especialmente en la
falta de coordinación entre los distintos niveles y sitios de atención,
duplicación de los servicios e infraestructura. De igual manera en la
experiencia de las personas que lo perciben como una pérdida de la continuidad
de la atención y falta de congruencia en la atención de sus necesidades.
Ambos declarantes coincidieron en la importancia de fomentar
la cultura de la prevención, ya que ello disminuirá el alto costo que prevalece
en la atención de las enfermedades no transmisibles así como las crónico
degenerativas.