El IPEPAC y el INDEMAYA firman convenio de colaboración para difundir y fomentar la cultura cívica

  • Como primer resultado presentan la Ley de Participación Ciudadana traducida en lengua maya.
  • Con ello pretenden estimular la participación de la comunidad maya-hablante en la toma de decisiones trascendentales de su comunidad y del Estado.
  • Destacan que la maya es la segunda lengua en México después del náhuatl de ahí la importancia de hacerles llegar la información en su propia lengua. 

Mérida, Yucatán.- Con el objeto de sumar esfuerzos en la difusión y fomento de la cultura cívica y político electoral en los pueblos mayas de Yucatán, el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) suscribieron hoy un convenio de colaboración interinstitucional y como un primer resultado del acuerdo, presentaron la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular traducida en lengua maya.
En presencia de la directora general del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís, de los Consejeros Electorales, autoridades estatales y municipales, diputados locales, funcionarios del Instituto Federal Electoral, de la Comisión de Derechos Humanos, representantes de partidos políticos, así como de asociaciones y organismos civiles, la Consejera Presidenta del IPEPAC, María Elena Achach Asaf dijo saber que para el INDEMAYA, el pueblo maya es una prioridad y día a día busca abrir espacios de interlocución para motivar su participación activa en los distintos ámbitos del desarrollo.
-En esto, el IPEPAC también está comprometido, de ahí la importancia de unir esfuerzos mediante la firma de este convenio de colaboración para alcanzar ese objetivo –afirmó.
Hizo notar que de acuerdo con datos del censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, la maya es la segunda lengua en México con un total de 786,113 personas que la hablan y la mayor parte de ellas reside en la Península de Yucatán. “Esas cifras y la importancia de conservar nuestra lengua materna en el Estado, nos impulsar a sumar esfuerzos con el INDEMAYA y a acercarle al pueblo maya, en su propia lengua, la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán”, expresó.
Por su parte, el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña reconoció que la participación de los ciudadanos en la vida política y social de un país se ha convertido en una exigencia que ya muchas legislaciones han recogido. Dijo que en Yucatán en el año 2006, cuando se establece la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán se crea un nuevo órgano autónomo que deja atrás el concepto único de organizar elecciones e incorpora las llamadas formas de participación ciudadana.

Para ello, en el año 2007 se promulga la Ley de Participación Ciudadana, una de las primeras en el país, lo que pone a Yucatán a la vanguardia en esta materia y deja atrás la simple y llana democracia representativa en la que el ciudadano vota, elige un representante y éste lucha en nombre de él sin rendir cuenta alguna de sus actos.
-La democracia participativa surge como una forma de apertura y comunicación para que los ciudadanos organizados debidamente, puedan acercarse e involucrarse en las acciones de políticas públicas, actos de gobierno y en materia de leyes y reglamentos que los pudieran afectar. Constituye una verdadera interacción gobernante-gobernado, donde el diálogo, la opinión y discusión, pero desde luego la voluntad general son elementos determinantes para la toma de decisiones trascendentales -, indicó.
Martínez Magaña aseguró que es en ese contexto que el IPEPAC refrenda su compromiso con la sociedad yucateca de dirigir sus esfuerzos hacia una democracia participativa e incluyente, de ahí que hayan suscrito el acuerdo de colaboración con el INDEMAYA para presentar como un primer resultado, la Ley de Participación Ciudadana escrita en lengua maya.
Dijo que esta traducción pretende por una parte difundir el conocimiento de la Ley y por otra facilitar y propiciar el acceso a las formas de participación ciudadana mediante los mecanismos de consulta popular y de esa forma estimular la participación de la comunidad maya-hablante en la toma de decisiones trascendentales de su comunidad y del Estado.
En su oportunidad, la directora del INDEMAYA, Gamboa Solís resaltó la importancia del convenio con el IPEPAC porque permitirá que toda información que llegue a las comunidades mayas, sea en su propia lengua.
Dijo que se da un paso importante en materia de información para los pueblos mayas, particularmente porque conocerán la Ley de Participación Ciudadana en su propia lengua, por lo que exhortó a todos a difundirla para que la traducción no se quede en los cajones. “Queremos que se difunda en beneficio de nuestras comunidades”, expresó.
Firmaron el acuerdo por el IPEPAC la Consejera Presidenta, Achach Asaf y por el INDEMAYA, su directora general Gamboa Solís a quien posteriormente, el Consejero Electoral, Martínez Magaña entregó un ejemplar de la Ley de Participación Ciudadana traducida a la maya. Atestiguaron el acto, los Consejeros Electorales, Lissette Guadalupe Cetz Canché, Carlos Fernando Pavón Durán y Antonio Ignacio Matute González.
Al acto asistió el representante del secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán; la representante del alcalde Renán Barrera Concha; las diputadas locales Leandra Moguel Lizama y Flor Díaz Castillo, así como los diputados Bayardo Ojeda Marrufo, Luis Manzanero Villanueva y Francisco Chimal Kuk.

El vocal ejecutivo del IFE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez; el ex Consejero Presidente del IPEPAC, Fernando Bolio Vales; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Jorge Victoria Maldonado; el Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera, funcionarios del INDEMAYA, de Asociaciones y organismos civiles, ex consejeros del IPEPAC y representantes de los partidos políticos.

Inicia curso de alcoholimetría para policías de la SSP y de cuatro municipios

Mérida, Yucatán.- Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y  municipales iniciaron  el curso "Montaje seguro y eficiente en operativos de alcoholimetría", impartido por la Alianza Mundial por la Seguridad Vial en México, como parte de las acciones de capacitación a corporaciones de seguridad.
Los oficiales conocerán las medidas adecuadas para el bienestar de los conductores y el propio, y entre las temáticas impartidas destaca "Estrategias de montaje", "Ubicación", "Horarios" "Equipamiento" y "Factores de riesgo", entre otros.
Esa actividad se realiza  del 16 al 17 de octubre en las instalaciones del Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil" y consta de actividades teóricas y prácticas.
El curso fortalece la profesionalización en seguridad vial con el fin de salvar vidas cambiando mentes, aseguró la representante nacional de la Alianza Mundial por la Seguridad Vial en México, Luz Alicia Anduaga Elizondo. Añadió que la finalidad es convencer al automovilista de que por su propio bien, se implementan los operativos de alcoholimetría.
"Cuesta trabajo convencer a la gente de que estos operativos se realizan por su propia seguridad", expresó.
Participan en el curso un total de 51 elementos de la SSP y de las Policías Municipales de Mérida, Kanasín, Progreso y Umán.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del subsecretario de Servicios Viales, comandante Martín Inurreta Domínguez, quien estuvo acompañado de los subsecretarios de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, general Bernardo Vázquez Ramírez; y de Seguridad Ciudadana, comandante Emilio Zacarías Laines.

Asimismo, el subdirector de Seguridad Pública y Ciudadana de la Policía Municipal de Mérida, comandante Omar Martínez Alcázar; y el subdirector del Instituto de Formación Policial, Jimel Cabrera Baqueiro.

Se dota de mobiliario escolar a jardines de niños de Valladolid

Valladolid, Yucatán.- En beneficio de 450 alumnos de educación preescolar indígena del municipio de Valladolid, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) entregó este miércoles un total de 99 sillas y 33 mesas a tres planteles, como parte del Programa Mobiliario Escolar.
En el evento de distribución, efectuado en el preescolar "Benito Juárez García", el director de Educación Indígena de la dependencia, Santiago Arrellano Tuz, informó que por medio de ese esquema se fortalece el Modelo de Gestión Regional, permitiendo que los directores de los planteles se enfoquen a las cuestiones pedagógicas para mejorar la calidad educativa.
Para dicho jardín de niños se entregaron 42 sillas y 14 mesas en beneficio de 100 niñas y niños, también se otorgó 27 sillas y nueve mesas a la escuela "Rafael Cházaro Pérez" de la comisaría de Pixoy, así como 30 sillas y 10 mesas para la "Sor Juana Inés de la Cruz" de la comisaría de Yalcobá.
Arrellano Tuz aseveró que paulatinamente, y derivado de un estudio de necesidades, se estará realizando el reparto de mobiliario en todas las escuelas públicas del estado.

A la ceremonia asistieron la directora del plantel, Cielo Tuz May; el diputado local del onceavo distrito, Gonzalo Escalante Alcocer; y la regidora de Educación del Ayuntamiento de Valladolid, Sandra Romero Loría.

Trabajo conjunto, garantía de desarrollo para familias yucatecas


  • Ponen en marcha acciones para combatir el rezago alimentario en comunidades marginadas.

Tahdziú, Yucatán.- Habitantes de Peto y Tahdziú  incrementarán  la vocación productiva de sus regiones y mejorarán su calidad de vida tras sumarse a los esquemas que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, dependencia que activó en dichas demarcaciones el programa porcícola y fomentó la creación de un comedor comunitario.
De gira por los citados ayuntamientos, la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, recalcó su compromiso de llevar a toda la entidad opciones para apuntalar la economía de sitios en rezago y combatir la desnutrición de la población vulnerable.
 Acompañada del oficial mayor del DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha, la funcionaria encabezó en Tixhualantún, comisaría de Peto, la celebración por el Día Mundial de la Alimentación, efeméride que enmarcó la entrega de 40 cerdos pelones, esfuerzo en el que participó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI
 Ante el secretario estatal de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, quien acudió al evento en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Antón de la Concha subrayó la visión incluyente de las autoridades yucatecas que han gestionado proyectos en beneficio de quienes más lo requieren.
 "Yo creo que está a la vista el trabajo que hacen para encontrar esa sustentabilidad en la producción de alimentos. Ese es el objetivo, por eso acciones de este tipo nos dan tranquilidad, nos dan la confianza de que la misma población está haciendo lo que se debe para salir de este problema de la desnutrición", afirmó.
En su turno, el director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, señaló que la coordinación con las diferentes instancias de este rubro es vital para generar condiciones que favorezcan a poblaciones en rezago, por ende, no cesarán las acciones de esta índole orientadas a impulsar el bienestar de Yucatán.
"La pobreza alimentaria es una de las expresiones más dramáticas, por eso venimos hoy a decirles que tenemos la obligación de seguir trabajando hombro con hombro, para garantizar el desarrollo de las familias yucatecas", apuntó.
 Durante la ceremonia, en la que alumnos de instituciones universitarias y beneficiarios de proyectos de la CDI expusieron alternativas para mejorar la alimentación en zonas rurales, Torres Arcila recordó que en la entidad se sigue una política social activa con base en estrategias definidas de apoyo a los 10 municipios considerados como de alta marginación.
 "Participamos con la convicción de disminuir los niveles de marginación y rezago social en el estado y, del mismo modo, seguir dotando nuestras políticas alimentarias y de nutrición con un enfoque integral que contribuya a reducir los índices de carencia por acceso a la alimentación", enfatizó.
 En esta oportunidad, Blancarte de Zapata y los demás funcionarios visitaron el domicilio de  Angélica del Rosario Yamá Aké, titular de la sociedad porcícola "Candelaria" y constataron la efectividad del programa productivo que impulsa la crianza del cerdo pelón.
 Continuando con el recorrido por el poblado de Tixhualantún, la Presidenta del DIF observó cómo las mujeres que participan en el esquema "Comunidad DIFerente", han habilitado los huertos familiares en apoyo a su economía.
 En el segundo punto de esta jornada, las autoridades se trasladaron a Tahdziú donde inauguraron el Espacio de Alimentación Encuentro y Desarrollo "Ukuchil jaanal mu'uch yeetel ma'aloobk, uxtalil" (Espacio para comer mejor y vivir mejor).
 La alcaldesa del lugar, Victoria Yaa Medina, resaltó el apoyo del Gobierno del Estado en la promoción de importantes acciones para brindar atención de calidad en servicios de asistencia social.
 "Estamos agradecidos porque siempre están al pendiente de nosotros, cumpliendo juntos nuestros compromisos y les aseguramos que trabajaremos para seguir apoyando a nuestra gente", afirmó.

 Estuvieron en la gira de trabajo, el titular de la CDI en la entidad, Jesús Vidal Peniche; el alcalde de Peto, Higinio Chan Acosta; la presidenta del DIF de Peto, Roseli Sánchez y Sánchez; y el comisario de Tixhualantún, Gerardo Hau Tum.

Propone la CONAGO modificar el plazo relativo a la certificación del control de confianza de elementos policiacos

  • Asiste RZB a la Reunión de la Comisión de Seguridad Pública

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió este miércoles a la Reunión de la Comisión de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) que propuso a las Comisiones de Seguridad Pública de las Cámaras de Senadores y Diputados, la propuesta para modificar el plazo relativo a la certificación del control de confianza de elementos policiacos, que vence el 29 del mes en curso.
En reunión de la Comisión Ejecutiva de Seguridad Pública de la Conago -que coordina el Ejecutivo de Chihuahua, Horacio Duarte Jáquez- a la que asistieron 16 gobernadores, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y representantes de 25 estados, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta, senador Omar Fayad Meneses,  informó que se dispone ya de una iniciativa que contempla ampliar 12 meses más el período para este procedimiento.
Planteó la importancia de que este proceso no dependa de un tiempo específico, sino que sea permanente, además de preparar un replanteamiento del programa de certificación.
Agregó que el dictamen de esa iniciativa se finiquitaría este miércoles en comisiones y el Senado la enviará a la Cámara de Diputados para su aprobación.
El presidente de la CONAGO, Rafael Moreno Valle, indicó que la sesión de la Conago a la que asistieron legisladores federales y gobernadores es muestra de pluralidad, porque la seguridad es un problema común que amerita soluciones compartidas.
--“No podemos ni debemos hacer de los temas de seguridad una bandera política, y en este sentido nosotros estaremos en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con las Cámaras para encontrar las mejores soluciones a los retos que enfrentamos”, afirmó el gobernador de Puebla.

Los gobernadores propusieron agregar un artículo transitorio a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que disponga que el Gobierno Federal deberá hacer las previsiones presupuestales necesarias para el cumplimiento del artículo tercero transitorio de la misma, y establecer una partida presupuestal específica en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal a su entrada en vigor.

Directora del Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Pays de la Loire visitan el MACAY

Mérida, Yucatán.- Como parte de la visita a Yucatán para conocer los espacios dedicados al arte contemporáneo así como la obra de artistas de la localidad, la directora del Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Pays de la Loire, Francia, Laurence Gateau, visitó el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Macay, acompañada por la directora de la Alianza Francesa de Mérida, Marion Lecardonnel.
El Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Pays de la Loire, es una institución única y pública, dedicada a la adquisición y difusión del arte contemporáneo, realizado por artistas vivos emergentes. Entre sus objetivos se encuentran la creación de enlaces colaborativos entre instituciones dedicadas a difundir en distintos niveles el arte contemporáneo y la educación artística.
Durante el recorrido especial por las instalaciones del Macay, Laurence Gateau y Marion Lecardonnel, estuvieron acompañadas por la Directora de la Fundación Cultural Macay A.C., Elba García Villarreal.

Gateau declaró estar impresionada por la programación de exposiciones, la calidad museográfica y el programa educativo que realiza el museo; confiando en que en un futuro se puedan realizar colaboraciones artísticas entre ambas instituciones culturales.

La UMSA quinta universidad en convenio con la Fiscalía General

Mérida, Yucatán.- La Universidad Mesoamericana de San Agustín se convirtió en la quinta institución educativa que firma un convenio de intercambio académico y profesional con la Fiscalía General del Estado (FGE), cuya apertura ha beneficiado a la fecha a centenares de estudiantes de carreras preponderantes como Derecho, Medicina, Psicología, Química, Educación, Administración, Ingenieros en Informática y Criminalística, entre otros.
La fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez encabezó la ceremonia con la que se emprenderán acciones conjuntas con la citada casa de estudios, a fin de promover el desarrollo de actividades en materia académica, jurídica y legal.
Con este tipo de acciones, la FGE refirma su compromiso con la apertura y cercanía con la ciudadanía y desde luego con la comunidad estudiantil para contribuir a una formación más completa, que les permita fortalecer los conocimientos adquiridos durante la carrera, afirmó la funcionaria.
Entre los principales acuerdos del convenio signado entre la fiscal y la Rectora de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruz, figura el apoyo para la realización de prácticas profesionales y de servicio social que impulsen la formación de estudiantes de las licenciaturas en derecho y en criminalística.
Asimismo, se busca emprender programas de educación continua, diplomados, conferencias, simposios y actividades académicas que promuevan la cultura de la legalidad y fomenten la prevención del delito.
Mediante estas acciones, tanto personal de la institución como los estudiantes universitarios, tendrán acceso a programas de formación continua que fortalezcan sus conocimientos en beneficio del trabajo que a diario se realiza en materia de procuración de justicia.
Cabe señalar que en los últimos meses, la Fiscalía General del Estado ha abierto las puertas a decenas  de estudiantes de las licenciaturas en derecho, criminalística y psicología para el desarrollo de sus prácticas profesionales y servicio social que les aporten las herramientas aplicables a su profesión para que un futuro puedan desenvolverse con éxito en sus campos laborales.
Al mismo tiempo se han impulsado otras actividades a favor de los estudiantes, como los recorridos guiados en las instalaciones de la institución para conocer el trabajo efectuado en materia legal, de investigación y forense.
A la lista de escuelas con las que la institución ha firmado convenios se integran la Facultad de Derecho de la UADY, la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios, la Universidad Anáhuac Mayab y el Centro Educativo "José Dolores Rodríguez Tamayo" del municipio de Ticul.

El Gobierno del Estado se mantienen abierto al diálogo por encima de intereses partidistas: VCD

  • Entregan diputados propuestas para mejorar el transporte urbano de Mérida

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno Víctor Caballero Durán reiteró la disposición del Ejecutivo del Estado a la apertura al diálogo y la recepción de propuestas de todos los sectores de la sociedad yucateca sin importar distingos, ni ideologías partidistas.
“Para nosotros es muy importante poder recibir todas las opiniones en materia de transporte, todas son valiosas y útiles porque no solo nos permiten normar criterios, sino tomar decisiones que redunden en el bienestar de la población”, resaltó.
En rueda de prensa y tras recibir en Palacio de Gobierno a los diputados locales Víctor Hugo Lozano Poveda y Mauricio Vila Dosal del Partido Acción Nacional (PAN), el funcionario estatal subrayó que antes de tomar una decisión respecto a las tarifas del trasporte público es necesario analizar y escuchar los planteamientos de la población.
Caballero Durán recordó que rumbo a una la consolidación de un servicio de calidad se realizaron 7 mil 49 encuestas domiciliarias a 22 mil 94 personas de Mérida y los municipios de la zona metropolitana, derivado de ello se identificaron las principales necesidades de la población y se realizó una propuesta base para la reestructuración del transporte.
“En este momento estamos trabajando con los concesionarios para la revisión rutas, fase que concluirá en los primeros días del próximo año y durante todo el 2014 estaremos ya procediendo a la implementación gradual que incluye desde la reingeniería total de rutas hasta la renovación de la flota vehicular, pasando por vialidades preferentes, semáforos inteligentes y paraderos”, enfatizó.
Durante el encuentro, el secretario General de Gobierno resaltó que el Ejecutivo estatal está consciente de que debe existir una trasformación del transporte para que realmente haya un cambio para mejorar, sin embargo ésta se debe dar sin afectar la economía de las familias yucatecas.

“Por ellos estamos analizando que la tarifa final del pago que se autorice, sea la menor posible para no afectar la economía de los usuarios y que tampoco se demerite el servicio del trasporte público”, expresó.

Nuevo delegado de la CONDUCEF en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Este miércoles tomo posesión como nuevo Delegado Federal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios  de Servicios financieros (CONDUSEF) en el Estado de Yucatán, el Lic. René Tun Castillo.
Estuvieron presentes en el evento, el Lic. Omar Corzo Olán, Coordinador de la Secretaría de Gobernación en Yucatán SEGOB, y en representación del Gobernador del Estado Rolando Zapata Bello asistió el CP. Nelson Lara Cabrera, Tesorero del Gobierno del Estado, quienes le dieron la bienvenida al Lic. Tun Castillo, y reafirmaron la voluntad de mantener comunicación y coordinación.

El nuevo Delegado ha  sido Diputado Local de la LIX Legislatura y  Alcalde del Municipio de Halachó, asimismo Director del Catastro del Estado de Yucatán, ha tenido entre otros cargos Federales, la Subdelegación Norte y Sur del IMSS en Yucatán, Director de la Afore Siglo XXI en el Estado de Quintana Roo.  

Ejercería Congreso local 186.9 MDP en 2014

  • Contempla aumento del 5% para empleados de base

Mérida, Yucatán.- El proyecto presupuestal 2014 del Poder Legislativo ascenderá a 186 millones 920 mil pesos 897 pesos, lo que representa un incremento del 5 por ciento con respecto a este año, según aprobó por unanimidad la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
El proyecto, aprobado por los diputados Luis Hevia Jiménez, Sofía Castro Romero (del PAN), Bayardo Ojeda Marrufo (del PRD) y Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro (del PVEM), fue entregado al Poder Ejecutivo para ser integrado al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el 2014.
En el documento, según se informó, no se contempla  incremento a las dietas de los 25 diputados locales y sólo se otorgaría un 5 por ciento de aumento al salario de los empleados de base del Poder Legislativo.

Adicionalmente al proyecto de presupuesto, se presentaron tres proyectos adicionales que podrán ser gestionados ante las instancias correspondientes.

Reciben apoyos económicos trabajadores de secundarias técnicas de la SEGEY

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 12 de trabajadores administrativos y de intendencia de contrato de secundarias técnicas de nueve municipios fueron beneficiados con un apoyo económico de 920 pesos con 70 centavos, como pago único, en tanto reciben su primera nómina.
El recurso se les brindó mediante el programa Movilidad Laboral Interna-Sector Industrial y de Servicios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dependencia con la que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) firmó un convenio de colaboración para facilitar a los empleados que laboran fuera de su lugar de origen, la prestación de sus servicios mientras se activa su línea de pago.
Durante la ceremonia, realizada este martes en la Escuela Secundaria Técnica número 20 de Mérida, el director de Educación Secundaria de la SEGEY, Mario Novelo Ayuso, explicó que no pueden pasar por alto las necesidades del personal de contrato, el cual hace diversos esfuerzos para trasladarse a sus centros laborales.
Los beneficiados, siete administrativos y cinco de intendencia, son originarios de los municipios de Kanasín, Tzucacab, Samahil, Homún, Kinchil, Cacalchén, Hocabá, Valladolid y Maxcanú, y recibirán los apoyos mediante un depósito en tarjeta bancaria.
El convenio de colaboración firmado entre la SEGEY y la STPS ha beneficiado hasta el momento a 287 trabajadores, lo que ha significado una inversión de poco más de 264 mil pesos.
En la entrega de apoyos estuvieron Efraín Brito Parra, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas; Juan Baeza Castillo, director de la Escuela Secundaria Técnica número 20; y Víctor Quijano González, inspector de la Zona 01 de la SEGEY.

Asimismo, el coordinador del Departamento de Movilidad Laboral del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) Manuel Novelo Zapata; y Viviana Ochoa Ballote, de la Contraloría General de la Federación.

Continúan las entregas del programa Mobiliario Escolar

Valladolid, Yucatán.- En beneficio de 429 alumnos, un total de 109 sillas y 32 mesas fueron entregadas este martes a las escuelas de nivel preescolar  “José María Pino Suarez” y “Dalia de las Cuevas de Rivero” de Valladolid.
Como parte del programa Mobiliario Escolar de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), y con una inversión de poco más de 45 mil pesos, la directora de Educación Preescolar, Martha López González, otorgó en presencia de madres de familia y maestras, dichas herramientas básicas que contribuirán en el aprendizaje de las y los niños.
Destacó que esa estrategia se da ante la implementación del Modelo de Gestión Regional, el cual propicia que haya transformaciones en las prácticas de enseñanza pero al mismo tiempo que las escuelas cuenten con las condiciones adecuadas para que los infantes puedan aprender dentro de las aulas.
Recordó que se está dotando de computadoras a las escuelas, así como mejorando su infraestructura, por lo que el personal directivo de los planteles ya no tendrá la preocupación de gestionar apoyos para cubrir esas necesidades, ya que la SEGEY se ocupa de ello, mientras los directivos  se enfocan en la pedagogía.
En la zona también fueron favorecidos simultáneamente los jardines de niños “Zací”, con 30 sillas y 10 mesas; “Juan Ramón Jiménez”, con 71 sillas  y 25 mesas; y finalmente el plantel “Manuel Cepeda Peraza”, con un total de 42 sillas y 14 mesas.
En la ceremonia estuvieron las directoras de los preescolares “José María Pino Suárez” y “Dalia de las Cuevas de Rivero”, Sandy Castillo Parra y Landy García López, respectivamente.

El programa Mobiliario Escolar arrancó el pasado 24 de septiembre en la Escuela Secundaria Estatal número 104 "Aureliano Pinto Ramírez", del fraccionamiento Francisco de Montejo de Mérida, en donde se anunció el apoyo a las escuelas de nivel básico de la entidad con más de 104 mil piezas, acción que contribuirá al adecuado desarrollo del trabajo docente y la impartición de una educación de calidad.

Fortalecen la capacitación y autoempleo en Yucatán

  • Apoyos a 56 municipios del centro y zona henequenera del estado

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado a través del programa, “Bienestar Laboral” entregó esta mañana recursos por más de tres millones 600 mil pesos como pago de becas, capacitación laboral así como herramientas y equipos que fomenten el autoempleo.
El programa busca  mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas de acuerdo a los requerimientos de las empresas y el mercado laboral, ofreciendo a la población desempleada capacitación laboral y apoyos para desarrollar actividades por cuenta propia.
El evento realizado en el centro de convenciones de la CTM, Francisco Pérez Ríos, fue presidido por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, quién señaló que, para el Gobernador, Rolando Zapata Bello, es fundamental que existan los empleos necesarios, para que cada familia viva en condiciones de bienestar, que exista el bienestar laboral.
“En el Gobierno, estamos convencidos que la capacitación de los trabajadores genera productividad, capacitación entendida como un proceso que permite adaptarse a los cambios, ser más flexibles, más dinámicos y, también, más competitivos, estamos en buen momento para elevar la capacidad del capital humano de Yucatán”, afirmó el funcionario.
Bienestar Laboral comprende los subprogramas Capacitación para el Autoempleo, que ayuda al fortalecimiento de habilidades laborales y Capacitación en la Práctica Laboral, que promueve el adiestramiento en el proceso productivo de los centros de trabajo, mecanismo que la productividad y competitividad de la clase trabajadora y empresarial logrando mejores niveles de bienestar laboral.
En cuanto a los recursos entregados, correspondieron un millón 20 mil 696 pesos para Capacitación en la Práctica Laboral, lo cual benefició a 200 personas; del programa Artes y Oficios se repartieron un millón 670 mil 656 pesos para 580 beneficiarios de 17 municipios; por concepto de pago de becas, 404 mil 568 pesos y del programa Fomento al Autoempleo, 508 mil 397 pesos para 26 proyectos como estéticas, cocinas económicas, hornos para panaderías, talleres mecánicos y de costura entre otros.
En su turno a habla, el secretario del Trabajo y Previsión Social en el Estado, Enrique Castillo Ruz, destacó que en la dependencia se seguirán implementando acciones para contribuir que los yucatecos tengan acceso a un empleo digno y puedan tener mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
“Tengan por seguro que desde el gobierno se seguirá haciendo el  diálogo constante y la colaboración cercana, las bases de nuestro compromiso con el bienestar laboral de la sociedad yucateca”, apuntó.

A nombre de los beneficiarios, Lidia Ofelia Chim Cen agradeció el apoyo de la administración, pues al recibir un carro de hotdogs podrá contribuir a la economía familiar y cumplir con los gastos escolares de sus dos hijos.

Coordinación, base para alcanzar los resultados que demanda la sociedad: RZB


  • Yucatán, sede del segundo Foro de Consulta Pública en Materia de Asistencia Social

Mérida, Yucatán.- La coordinación es la base para alcanzar resultados y atender las necesidades de los grupos vulnerables, por lo que sólo con un trabajo compartido y la unión de esfuerzos podremos dar respuesta a esos retos, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al clausurar el II Foro de Consulta Pública en Materia de Asistencia Social.
En presencia de la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas Carrillo y la presidenta estatal del citado organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo subrayó la relevancia de sumar voluntades para otorgar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
“En el tema de asistencia social, Yucatán está vinculado con los esfuerzos que impulsa el Gobierno federal, porque estamos convencidos de que la coordinación es la base para alcanzar los resultados que la sociedad merece”, externó ante representantes del DIF de 10 estado del país congregados en un hotel de esta capital.
Al hacer uso de la palabra, la directora del DIF Nacional destacó que a través del foro de consulta pública se concretaron en la entidad las estrategias que darán pauta al Programa Nacional de Asistencia Social, proyecto base para la ejecución de esquemas cruciales en el combate a la pobreza, desnutrición, rezago educativo y de salud, en las regiones más vulnerables de México.
“Pero es necesario mencionar que todo este trabajo que hoy estamos realizando en beneficio de los grupos más vulnerables es gracias a que hemos trabajado todos juntos como un gran equipo y unidos por el bienestar y la calidad de todos los habitantes del país”, enfatizó.
Vargas Carrillo reconoció el esfuerzo de autoridades estatales por apuntalar programas que han servido de ejemplo en otras latitudes, para respaldar el trabajo en rubros como educación, vivienda, salud y alimentación, por mencionar algunos.
En su turno, la presidenta del DIF Yucatán aseguró que es responsabilidad de todos los actores de la sociedad desde sus diversas áreas de trabajo y distintas esferas de acción, reducir la brecha social y contribuir a que ninguna familia esté por debajo de la línea de bienestar.
“Tenemos muy claro que entre todos, trabajando de manera estrecha y coordinada por el bien común, es mucho más fácil emprender las acciones, que nos permitan transformar, modificar y mejorar las condiciones de vida que aseguren el desarrollo integral de los habitantes de nuestros estados. Porque ése es justamente el principal objetivo de la asistencia social: transformar vidas”, manifestó.
Durante el evento, en el que participaron servidores públicos de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Quintana Roo, Hidalgo y Yucatán, se dieron a conocer los resultados obtenidos en el foro sobre alimentación, discapacidad, infancia, asistencia social y procuración.
A través de este ejercicio, organizado en seis mesas de trabajo, los participantes pudieron intercambiar puntos de vista y conformar planes de acción en temas como infancia y adolescencia, protección de los derechos de los niños y niñas, apoyo a personas con discapacidad, calidad de los servicios asistenciales, alimentación e impulso de proyectos de atención a sectores marginados.

Asistieron al evento, el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara, el oficial Mayor del citado organismo asistencial, Jesús Antón de la Concha, y el secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila.

La UNO otorgará Doctorado Honoris Causa a Rigoberta Menchú

  • Presentan actividades académicas del FICMaya 2013

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades que tendrá a su cargo la Secretaría de Educación  del Estado (SEGEY) en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, se contará con la presencia de la Premio Nobel de la Paz y defensora de los derechos humanos, Rigoberta Menchú, quien recibirá el Doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad de Oriente (UNO), con sede en Valladolid.
Al encabezar una rueda de prensa en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el titular de la SEGEY, Raúl Godoy Montañez, informó que la entrega de este reconocimiento se realizará en la apertura del camino entre las localidades de Xoccén y Kanxoc, el cual tendrá una extensión de cinco kilómetros en forma de sacbé, conectando estos dos polos con un gran carga cultural histórica.
El funcionario estatal añadió que la dependencia realizará 30 actividades académicas interactivas, en las que niños yucatecos y público en general se acercarán a los paisajes, tradiciones, cosmovisión y legado que rodea a la cultura maya, la cual sigue desarrollándose y ofrece grandes contribuciones al mundo actual.
Al referirse a los eventos de carácter académico, Godoy Montañez comentó que en ellos se abordarán temas como la biodiversidad, la casa maya, policultura, apicultura, agua, cosmovisión, arqueología y antropología, así como la asociación de las matemáticas con la naturaleza y el universo.
También se informó que habrá visitas al Banco de Germoplasma y al Jardín Botánico del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, así como un taller coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además se realizará la serie de actividades “Noche de las estrellas”, que incluirá las conferencias “Universo maya, el futuro escrito desde el pasado” y “La astronomía, motor de la civilización”.
Para significar la edición del Festival, añadió el secretario, la SEGEY iniciará un proyecto en materia de difusión y capacitación humanística, en torno a la creación de la Biblioteca de la Cultura Maya, con sede en el municipio de Valladolid.
Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la Unidad Editorial de la SEGEY, Verónica García Rodríguez, informó que durante el FICMaya los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, educación media superior, indígena y especial podrán participar en la convocatoria que los invita a ser “kanules” (protectores del Mayab), con el fin de proteger un paisaje cercano a la escuela, domicilio y comunidad.
García Rodríguez explicó que los docentes deberán consultar la página www.educacion.yucatan.gob.mx donde encontrarán las indicaciones de un breve taller para motivar a los alumnos, a través de la lectura y la escritura. Como parte de esta dinámica, añadió, los niños y niñas participantes unirán sus voces el 30 de octubre a las 9:30 horas, con la lectura del libro “La miel y las abejas: el dulce convenio del Mayab”, que pertenece a la colección de la Biblioteca Básica de Yucatán.
En su oportunidad, la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo, manifestó que también se llevará a cabo la exposición de fotografías titulada “Yáax wayak’” (Visión de origen), que contará con la participación de 52 estudiantes de secundaria de las comunidades Xoccén y Kanxoc, quienes mostrarán a través de las imágenes su entorno y costumbres de vida.  Esta actividad se realizará el mismo día de la apertura del camino que une las dos comunidades ubicadas en el municipio de Valladolid.
Por su parte, la directora del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rita Castro Gamboa, apuntó que en los enrejados de este instituto se apreciará una exposición con visión antropológica titulada “Los mayas a través de la fotografía”. El Centro también tendrá a su cargo la obra de teatro  “Galápago”, con un mensaje interactivo para cuidar los paisajes de Yucatán.

Finalmente, la coordinadora de Gestión Ciudadana de la SEGEY, Lourdes Caballero Negrón, señaló que en 70 parques de la ciudad de Mérida, se podrán observar las estrellas a través de telescopios de la dependencia; y participar en talleres para la elaboración de condimentos, bordados de punto de cruz, pintura de paisajes yucatecos, medicina tradicional, máscaras prehispánicas y barro.   

Lista Expoferia del Comercio para recibir a los visitantes a partir del jueves 17 de octubre

Mérida, Yucatán.- Con un novedoso programa artístico, novedades de la moda otoño e invierno,  innovaciones tecnológicas y muchas sorpresas y ofertas para todos los asistentes, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) ya está lista para recibir a los miles de personas que visitarán la XV Expoferia del Comercio 2013. A realizarse  del 17 al 20 de octubre próximo en el centro de convenciones Yucatán Siglo XXI.
A pocos días de abrir sus puertas esta magna feria comercial, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, invitó a todos los yucatecos a disfrutar de la Expoferia, por ser un evento que sólo se da una vez al año, para mostrar toda una gama de artículos en ropa, calzado, línea blanca, muebles, tecnología, artesanías y gastronomía en un solo espacio.
En rueda de prensa en la sede de la CANACO, el presidente del organismo señaló que la cámara refrenda su compromiso con la responsabilidad social, al contar con espacios de apoyo a fundaciones, emprendedores, empresas en desarrollo, artesanos y personas con capacidades diferentes para exhibir sus productos de manera directa al público.
Y contará con el Salón del Emprendedor con la finalidad de que los visitantes a la Expoferia del Comercio 2013 tengan la oportunidad de conocer  el talento de los jóvenes yucatecos que se empiezan abrir paso en el ámbito empresarial con la innovación y la frescura de una generación dinámica y con deseos de triunfar, subrayó.
López Campos destacó que otro sector que tendrá un espacio especial es el de las mujeres artesanas del interior del Estado, quienes estarán en el mejor escaparate del sureste mexicano para mostrar los productos que sus hábiles manos realizan y que son parte de la identidad del pueblo yucateco y que le han dado prestigio a la artesanía de este estado.
En este año, dijo, por ser el festejo de 15 años de la Expoferia, se presentarán novedades como el pabellón de la tecnología, juegos mecánicos, la aplicación móvil para teléfonos celulares y la caravana de las botargas de todas las empresas participantes, que recorrerán varias avenidas de la ciudad hasta llegar al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Luis Felipe Saidén Ojeda explicó que la corporación participará en la muestra comercial con carritos eléctricos para que los niños manejen y aprendan los señalamientos de tránsito que hay en las calles, así como patrullas y ambulancias donde los visitantes podrán subirse y conocer el equipo con que cuentan.
López Campos añadió que también participarán la Policía Federal y la Municipal, quienes convivirán con los visitantes, con trato especial a los niños, y mostrarán algunas de las acciones que realizan en favor de la seguridad ciudadana.
Un atractivo adicional para este año será la premiación  a los emprendedores, seleccionando  tres categorías: Mejor Universidad incubadora de los proyectos presentados, mejor stand, los cuales recibirán reconocimientos, y al mejor proyecto se le dará un kit del emprendedurismo, que consistirá en asesoría y apoyo para que el proyecto se vuelva realidad y se consolide en el mercado.
Y como apoyo a los yucatecos que quieran asistir a la Expo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida ofrecerá transporte gratuito desde el parque de Santa Lucía hasta el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y viceversa.
Precisó que la Expo estará abierta al público en general desde el jueves 17 de octubre a las 4 de la tarde, pero añadió que la inauguración oficial será el viernes 18 a las 9:30 de la mañana y estará a cargo del gobernador Rolando Zapata Bello.
Ese mismo día, el Comité Organizador, a cargo de Jorge Antonio Jorge Faur, entregará reconocimientos a empresas participantes que tengan 10, 12 o 15 años participando en estés Feria Comercial.
López Campos agregó que como muestra de la responsabilidad social de la CANACO Mérida, este año la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC) contará con un módulo donde buscarán inscribir voluntarios que deseen hacer trabajo social en la organización ENZER, que apoya a jóvenes estudiantes de escasos recursos de la ciudad.
Así, con todos estos ingredientes, la XV Expoferia del Comercio se encuentra lista para ofrecer una gama de atractivos y con la cual se consolidará como el escaparate comercial más grande e importante del sureste.

En el evento estuvieron la Oficial de la Policía Federal, Alejandra Rosado Franco; el representante de Ezer, Guillermo Ortiz González; Mario Cervera Ramírez de la Casa del Voluntariado; Adriana Solís Solana de Farmacia YZA; Guillermo Mendicuti Loria Presidente de FEYAC; Felipe Solís Mier y Terán de Grupo Bepensa; Malek Rashib Abdala Hadad, de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma; Alfonso Rebollero Alcocer, de Anadic; Silvia Cáceres Cetina, coordinadora de la Cruz Roja; Luis Núñez Sosa, Director Comercial de TELMEX Sureste; Alfonso Moreno, de Caruso; Alejandro Buenfil Osorio, de Inflables Osorio, entre otros.

Mujeres del medio rural reciben créditos para negocios

  • El Gobierno del Estado respalda al sector femenil del campo
Hoctún, Yucatán.- Más de 300 mujeres del medio rural dedicadas a la producción agrícola, apícola y ganadera, así como a la carpintería, venta de comida, ropa, calzado, frutas y verduras, entre otras actividades, recibieron este día créditos por 1.5 millones de pesos, apoyos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de sus familias.
En el marco del Día Mundial de la Mujer Rural, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó recursos de los Fondos de Apoyo a la Productividad Agropecuaria (FOPROYUC) y de Microcréditos de Yucatán (FOMICY), además de equipo, insumos y herramientas para impulsar el autoempleo y empleo complementario en este sector de la población.
Ante la alcaldesa de Hoctún, Flor Mireya Acosta Novelo, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que durante los próximos cinco años se continuará implementando esquemas sociales que respalden la economía de las familias yucatecas.
“Las mujeres rurales de esta tierra, no están solas. El Gobierno del Estado está atento a sus demandas y necesidades, por ello estamos construyendo más programas que les permitan sacar adelante a su familia, porque estamos conscientes de que son las mujeres las que más se preocupan por el bienestar de su hogar", enfatizó.
En presencia de productoras, alcaldes y funcionarios estatales, Zapata Bello reconoció la contribución de las mujeres rurales a la dinámica económica del estado y resaltó que ellas fortalecen nuestra identidad y sentido de pertenencia, con su trabajo y la formación de nuevas generaciones.
En su turno, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, anunció que como parte de la estrategia para detonar el desarrollo de la mujer rural, Yucatán se incorporará en breve al programa Especial para la Soberanía Alimentaria que impulsa proyectos productivos para este sector de la población.
“Porque es un compromiso del Gobierno del Estado buscar esquemas de financiamiento que permitan a nuestras mujeres rurales fortalecer la economía de sus familias“, expresó.
En el evento, celebrado en el Palacio Municipal de Hoctún, se explicó que a través del FOPROYUC se otorgaron créditos, recuperables a mediano plazo, a 17 mujeres de ocho municipios, dedicadas a la producción agrícola, apícola y ganadera.
De igual forma, se entregaron 16 microcréditos con tasas preferentes provenientes del FOMICY para impulsar negocios con giros de carpintería, servicio fotográfico, cocina económica, mercería, frutas y verduras, molinos y tortillerías, en beneficio de mujeres de 10 municipios.
A fin de contribuir al gasto familiar, también se entregó 150 bastidores, paquetes de hilo para urdido y para bordado, además de 20 máquinas de pedal y una manual.
En representación de las beneficiarias, Mónica Gutiérrez Ortiz convocó a las mujeres del campo a sentirse orgullosa de sus raíces y continuar trabajando para disminuir los índices de rezago y pobreza.
“Estamos agradecidas con el Gobierno del Estado por entender y apoyar nuestros sueños de salir adelante y alcanzar el desarrollo de nuestras comunidades”, destacó.
Acompañaron al Gobernador el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; y las directoras de los Institutos para la Equidad de Género (IEGY), Rosario Cetina Amaya; y para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís.

Hallan granadas de utilería en basurero del Centro Histórico de Mérida

Mérida, Yucatán.-La Policía Municipal de Mérida, en coordinación con elementos de la Décima Zona Militar, dispusieron de un operativo de seguridad pública en la calle 56 por 65-A, en donde fueron encontradas dos granadas de fragmentación para mortero, las cuales resultaron ser de utilería y no representaban riesgo de poderse activar.
Los hechos ocurrieron este martes a las 09:45 horas cuando un pepenador se acercó a unos de los agentes de la corporación policial para informar que en el interior de uno de los contenedores de basura había dos granadas.
Al lugar se trasladaron elementos policiales, quienes al confirmar esta información, procedieron a acordonar el área y dar parte de los hechos a la zona militar, cuyos elementos se trasladaron hasta al sitio.

Los elementos del Ejército procedieron a retirar las dos granadas de los contenedores constatando que dichos artefactos no representaban riesgo alguno, concluyendo el operativo a las 11:15 horas.

Invierte SAGARPA más de 4, 186 MDP en proyectos productivos de mujeres rurales

  • El 63.72 por ciento se canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante PROCAMPO Productivo y el 10.47 por ciento proviene del PROGAN.
  • Más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en México: 85.1 por ciento en la agricultura; 10.9%, en ganadería, 1.9% en pesca, y 2.15% en otras actividades relacionadas con el campo: SIAP.

México, DF:- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte más de cuatro mil 186 millones de pesos en programas y proyectos productivos que benefician o son encabezados por mujeres, informó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
De estas inversiones, explicó, el 63.72 por ciento se canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante el PROCAMPO Productivo, en tanto que 10.47 por ciento proviene del PROGAN.
El 9.18 por ciento de los recursos referidos apoya el ingreso objetivo y la comercialización; 6.53 por ciento se destina a modernización de maquinaria agropecuaria, y 6.27% entra al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA).
El resto corresponde al desarrollo de proyectos para el fomento productivo de café, diesel marino, desarrollo de capacidades, gasolina ribereña, obras para la conservación y uso sustentable de suelo y agua, así como en esquemas de  agricultura de autoconsumo.
El funcionario federal destacó la importante contribución de la mujer del sector rural en la economía nacional, toda vez que día con día aumentan las unidades económicas rurales que son encabezadas por ellas, lo cual ha propiciado el impulso de programas y políticas públicas a su favor.
Datos de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en México: 85.1 por ciento, en la agricultura; 10.9 por ciento, en ganadería; 1.9 por ciento, en pesca, y 2.15 por ciento, en otras actividades relacionadas con el campo.
Durante la inauguración del IX Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario Ricardo Aguilar Castillo señaló que este foro interinstitucional se enmarca en el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada 15 de octubre, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Ante el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, funcionarias de los tres niveles de gobierno y organizaciones de mujeres emprendedoras de todo el país, Aguilar Castillo indicó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece los mecanismos y las acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo con un enfoque especial de equidad de género, a fin de impulsar proyectos agropecuarios desde la producción, procesamiento, valor agregado y comercialización.
Exponen mujeres de todo el país resultados de sus proyectos
Con el lema “Mujeres rurales moviendo a México”, la Dirección de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA, encabezada por Mónica Hernández Cuesta, coordinó la participación de 215 mujeres en el Encuentro Nacional y en la Expo Venta que tiene lugar del 14 y 15 de octubre, en el World Trade Center de la ciudad de México.
Las organizaciones de mujeres emprendedoras de 30 entidades federativas que manejan proyectos incentivados por la SAGARPA están presentes en las mesas de trabajo para el desarrollo de temas como el de capacitación, sistemas alimentarios sustentables, desarrollo económico con perspectiva de género, mujeres y los servicios financieros y cadenas de valor.
Además, en una amplia extensión de la feria, se instalaron stands representativos de varios estados de la República para promoción y venta de sus productos agroalimentarios, ropa de vestir, artesanías, accesorios y artículos de belleza naturales.
Como referencia, mujeres de Tula, Tamaulipas, muestran sus iniciativas productivas con la fabricación de shampoos orgánicos y cremas de belleza naturales; la organización de mujeres Nahuas, de Tlaola, Puebla, expone sus envasados de salsas caseras; mujeres de Yucatán, jabón artesanal de leche de cabra y salsa de habanero; de Tlaxcala, alegrías y dulces; de Zacatecas, frijoles enlatados, y de Guanajuato, licor de xoconostle, cajetas y pinole, entre otros.

En este evento participan las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y de Desarrollo Social (SEDESOL), así como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).

Tras cinco días de investigación Fiscalía esclarece homicidio en Santiago

Mérida, Yucatán, 15 de octubre de 2013.- La Fiscalía General del Estado (FGE) esclareció el homicidio registrado el pasado 11 de octubre en el centro de esta capital, tras la captura de Rodolfo Arturo Martínez Gasca, presunto responsable de la muerte de Felipe Augusto Valencia Bellavista, ultimado a golpes en la cabeza.
De acuerdo con el trabajo de investigación que incluye la declaración de testigos y pruebas dactiloscópicas en el lugar de los hechos efectuadas por peritos y agentes ministeriales de la FGE, el móvil del crimen fue el robo, que redituó al victimario la cantidad de 21 mil pesos, tras la venta de los muebles que se encontraban al interior del predio, propiedad del occiso.
Las indagatorias determinan que hace aproximadamente un año, el indiciado conoció a su víctima, a quien saludaba cada que pasaba por su predio, lo que derivó en una amistad que acrecentó acudiendo por las noches a la casa ubicada en el barrio de Santiago, para platicar o jugar a las cartas.
Hace unos meses, el indiciado se quedó sin empleo, por lo que carecía de recursos para cubrir sus necesidades, por lo que hace dos meses acudió a una tienda de muebles usados y antigüedades para vender un farol de hierro, al tiempo de informar al propietario del lugar que un “tío” tenía varios muebles antiguos que pensaba vender.
En el sitio de muebles antiguos, en donde el sujeto dijo llamarse Arturo Solís Valencia, informó que entre los artículos había sillones, sillas, librero, canasto, lámparas, ceniceros, un reloj artesanal, roperos, vitrinas, mecedoras y un juguetero de cristales cóncavos.
De acuerdo a sus planes, el sujeto se presentó el pasado 10 de octubre por la noche en el citado predio, en donde no tuvo problemas para entrar, pues el dueño mismo abrió la puerta, tras pensar que se trataba de una de tantas visitas, al tiempo en que lo invitó a jugar barajas.
Una vez en el sitio, el  indiciado sacó de entre sus ropas un martillo, con el que lo golpeó en la cabeza infiriéndole varias lesiones, hasta que verificó que su víctima dejó de moverse.
Tras privarlo de la vida, lo envolvió en una sábana y lo trasladó a un cuarto de baño que servía a manera de bodega en la parte trasera del predio, para proceder a lavar el piso ayudado de una manguera, para luego abandonar el lugar después de la medianoche.
Ya en su casa, el victimario lavó la ropa que traía puesta, escondió el martillo utilizado y tan pronto amaneció llamó a la casa de antigüedades, a donde se identificó ahora con el nombre de “Luis Gasque” e informó que ya había decidido vender sus muebles.
Para tal fin se apersonó al predio del occiso, a donde había citado a los de la casa de antigüedades quienes recordaron la plática anterior por lo que preguntaron por su “tío”, sobre el que dijo que “falleció el martes de un infarto”, al tiempo de añadir que sus familiares habían decido vender los muebles por la cantidad de 25 mil pesos, suma que luego de breve negociación quedó en 21 mil.
Luego de recibir el dinero, el sujeto dijo tener prisa por lo que dejó a los de la tienda de antigüedades embarcando los muebles, momento en el que un vecino del lugar se le acercó a preguntar por qué estaban sacando las cosas de la casa, obteniendo como respuesta que era nieto de don Felipe, que había fallecido de un paro cardiaco, al tiempo de confirmarle que ya había vendido los muebles y haría lo mismo con la casa.

El vecino, que sabía que el hoy occiso no tenía hijos y menos nietos llamó a la policía municipal que, al llegar encontró a los dueños de la tienda de antigüedades con los muebles en la mudanza, quienes jugaron papel importante en las indagatorias que derivaron en la solicitud de orden de aprehensión obsequiada por el juzgado primero penal y cumplida por los agentes ministeriales. 
© all rights reserved
Hecho con