Se reaviva obra de teatro “Bacantes” por falta de sensibilidad social del Ayuntamiento de Mérida

  • Un dictamen no presenta sanciones para ningún funcionario municipal ni disculpas públicas para los habitantes de Cholul
Mérida, Yucatán.- Un dictamen presentado en sesión extraordinaria de cabildo esta mañana, reavivó la polémica presentada hace casi dos meses por la obra de teatro “Bacantes”, ya que en dicho documento se ignoró por completo a los habitantes de Cholul, que habían solicitado disculpas públicas por conducto del comisario.
“En ese dictamen que presentó la comisión de cultura no hay ninguna recomendación o propuesta para alguna sanción por la omisión que hubo, ya que se atentó contra la integridad y moral de los habitantes de la comisaría de los habitantes de Cholul, que con este dictamen no tuvieron ninguna respuesta por parte de este ayuntamiento”, señaló el regidor priista Rubén Segura Pérez.
El dictamen desató una discusión de casi una hora en ese punto donde el regidor priista Rubén Segura Pérez dijo que lo más lamentable es que se haya minimizado un hecho que causó la indignación de los habitantes de Cholul, ya que como se recordará, la obra de teatro presentó desnudos en la vía pública.
“Es un dictamen contradictorio, ya que las medidas cautelares que ahí se dicen se hicieron de facto porque el Director de Cultura Irving Villafaña, ya conocía el contenido de la obra, por lo que este dictamen está omitiendo esa responsabilidad y no está aplicando ninguna sanción. Tampoco en el dictamen se menciona la labor de los inspectores de la Dirección de Gobernación, por lo que en todo momento no se cuidaron las formas de esta situación que ocurrió en una comisaría, por lo que se está minimizando el tema”, señaló Segura Pérez.
El edil priista lamentó que se hicieran oídos sordos a lo que la comunidad de Cholul está reclamando. “Este dictamen señala en pocas palabras que no hay ninguna responsabilidad para algún funcionario público cuando había desnudos en la vía pública. No hay ninguna amonestación o disculpa a los habitantes de Cholul, por lo que la bancada del PRI no se va a prestar a este tipo de irresponsabilidades. No estamos satanizando el desnudo de la obra de teatro. Al contrario se solicitó en su momento que la obra se presente en varios parques de Mérida e incluso en la misma Plaza Grande como se hizo en Cholul”, dijo.
Precisó que el dictamen presentó una modificación al reglamento, que fue lo que autorizó el regidor Gustavo Espádas Espinosa, que es parte de dicha comisión y firmó el dictamen.
“Eso no significa que haya alguna ruptura en nuestra bancada. Al contrario, nuestro compañero Gustavo Espadas Espinosa tiene todo nuestro apoyo en el trabajo que realiza en su comisión".

Otros dos puntos que no aprobaron los regidores del PRI se relacionaron con licitaciones públicas por falta de información básica.

Arranca campaña para erradicar la Violencia de Género en Yucatán

  • Unen esfuerzos autoridades y sociedad civil para erradicar este mal en la entidad.

Mérida, Yucatán.- Esta mañana arrancó la campaña “En Yucatán estamos en contra de la Violencia de Género”, la cual tiene como objetivo concientizar a la población en general para erradicar en el estado las agresiones físicas, psicológicas o emocionales hacia las mujeres.
En esta campaña de sensibilización y prevención se busca dar a conocer los tipos de violencia que pueden sufrir algunas mujeres y la necesidad de protagonizar la lucha mediante la denuncia y el combate de raíz del problema.
Acompañado de las titulares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y del Instituto para la Equidad de Género del estado (IEGY), Rosario Cetina Amaya, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, dio el banderazo de salida a la caravana que recorrerá la ciudad con el mensaje, “Mujer, no estás sola, ¡Di no a la violencia! “.
Aseguró que como padre de familia y servidor público, en la entidad, no hay cabida para ningún tipo de violencia y que todos los días, desde las diferentes áreas de gobierno, se trabaja para que así sea, manteniendo un estricto respeto a los derechos personales de las mujeres y hombres que mueven este estado.
El movimiento impulsado por el IEGY, convocó a diferentes dependencias del Gobierno estatal y sociedad civil organizada para que durante dos semanas, 15 brigadas recorran los principales cruceros de la ciudad y repartan trípticos informativos a la ciudadanía, con consejos que ayuden a eliminar la causa.
“En Yucatán”, abundó, “se habla con hechos, gracias a la labor y construcción de una democracia plural e incluyente, que hoy permite que la equidad de género sea una realidad en el estado, prueba de ello es que por primera vez tenemos una mujer al frente de la Fiscalía, que tengamos magistradas, diputadas y senadoras que dan vida a esta equidad de la que hoy hablamos”.
“La violencia debe de erradicarse en todos los sentidos por que vivir sin violencia es sinónimo de libertad, cuando se vive en libertad se vive en paz y cuando se vive en paz se alcanza el bienestar”, agregó.
Por su parte Cetina Amaya comentó que la institución trabaja coordinadamente con el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dando como resultado que tan solo en el primer año de esta administración se ha atendido a 2,719 mujeres en el ámbito jurídico y 2,173 hayan recibido atención psicológica.

En su turno Yolanda Esquivel Jaramillo, Sub directora de programas especiales del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), señaló que el inicio de esta campaña es el reflejo de la voluntad y el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello a quien le reconoció su labor para encarar un asunto que es prioridad en la agenda nacional.

Lleva CONALEP atención médica y mecánica colonias de la ciudad

  • El Gobernador inauguró el esquema único en su tipo en todo el país, que ofrecerá esos servicios de forma gratuita.
Mérida, Yucatán.- Habitantes de diversas colonias de Mérida accederán de manera gratuita a servicios integrales de salud, así como a la reparación de vehículos y aparatos electrodomésticos, tras la puesta en marcha del programa “CONALEP en tu comunidad”, esquema único en su tipo en todo el país.
En evento celebrado en el parque de la colonia Vicente Guerrero, al Oriente de esta capital, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el inició de ese innovador plan que mediante dos unidades móviles operadas por alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (CONALEP), llevará atención médica y mecánica a la población de distintas colonias de la ciudad.
 Acompañado del secretario general de dicha casa de estudios, Roger Frías Frías, el titular del Poder Ejecutivo destacó que a través del citado esquema no sólo se contribuye a poner en práctica el conocimiento adquirido por los alumnos en las aulas, sino que también se fortalece el compromiso social con la población más vulnerable del estado.
“Es indispensable el servicio a la comunidad, por ello hoy reconozco el esfuerzo que realiza el CONALEP para llevar estas tareas a la población que más lo requiere, esto es una muestra del compromiso que este subsistema tiene no sólo con la educación de calidad sino con la sociedad yucateca”, enfatizó.
Ante alumnos, docentes y padres de familia, el mandatario aseguró que mediante ese programa empresarios, comerciantes y emprendedores conocerán de primera mano la calidad de los profesionales técnicos del Colegio y se avanzará para mejorar los indicadores de empleabilidad y eficiencia terminal.
En su turno, Frías Frías reconoció el trabajo que Yucatán realiza en materia educativa y refrendó el compromiso de continuar impulsado más esquemas que redunden en el desarrollo profesional de los estudiantes.
“Por ello debemos otorgarles las facilidades necesarias para procurarles una formación de calidad, de modo que este 2013 tenemos contemplada la inversión de un millón 21 mil pesos para la adquisición de equipamiento y bienes en beneficio de mil 600 alumnos de los planteles Mérida II y el de Valladolid, los cuales impactarán en el crecimiento de las carreras de Alimentos y Bebidas, Hospitalidad Turística y Enfermería”, remarcó.
Al dar detalles del esquema, el director estatal del CONALEP, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que éste se realizará cada 15 días en diversas colonias de la capital, en donde otorgarán servicios más de 180 alumnos de las especialidades de Refrigeración y Climatización, Enfermería, y Operación de Autotransporte de los planteles Mérida I, II y III, que actualmente cursan el tercer y quinto semestre.
El funcionario estatal detalló que habrá dos unidades: en una se ofrecerá detección de niveles de azúcar y se medirá la presión arterial, la grasa corporal, el peso y las tallas; y en la segunda se realizarán reparaciones básicas de aparatos electrodomésticos.
De igual forma los alumnos de la especialidad de Informática darán clases gratuitas de computación a la población que lo solicite, en tanto los de Mantenimiento Automotriz revisarán los niveles de aceite, anticongelante y líquido de frenos de los autos.
Durante las jornadas también participarán estudiantes del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y voluntarios de los Clubes de Leones del estado y Rotarios de Mérida.
Tras el acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por las unidades móviles donde constató la implementación del esquema.

Asistieron al evento, los titulares de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), Wilberth Chi Góngora; y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, el presidente del Club Rotarios, José Dolores Rodríguez Buenfil; y la directora de Educación Media Superior de la Secretaría del ramo en la entidad (SEGEY), Gabriela Zapata Villalobos.

Desfile cívico militar en Yucatán será realizado el 20 de noviembre

Mérida, Yucatán.- El tradicional desfile conmemorativo del aniversario de la Revolución Mexicana será realizado el próximo 20 de noviembre a partir de las 16:00 horas, según acordaron representantes de los sectores involucrados, en reunión presidida por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Raúl Godoy Montañez.
El encuentro, realizado en las instalaciones de la SEGEY, contó con la asistencia de Mario Can Marín, secretario de CANACINTRA; Armando Chapur Achach, vicepresidente de Servicios de la CANACOME; la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Jesús María Hernández Cámara, y los miembros del Consejo y de la Mesa Directiva de esa Agrupación Juan Manuel Quiñones Marín y Gleny Sosa Gutiérrez, respectivamente. Asimismo, estuvieron presentes José Reinaldo Coral Maldonado, primer inspector de la Compañía de Servicios Extraordinarios de la Secretaría de Seguridad Pública; Carlos Sobrino Argáez, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político; y Carlos Aguilar Cervantes, coordinador estatal de Actividades Protocolarias.
También, los titulares de las Direcciones de Educación Media Superior,  Educación Secundaria y Educación Física, Gabriela Zapata Villalobos, Mario Novelo Ayuso y Pedro Carrillo Pech, respectivamente.

De acuerdo con el calendario escolar, el lunes 18 de noviembre es un día inhábil.

Hallan muerta a menor buscada por Alerta Amber

  • Kimberly Vianey Álvarez Enríquez no fue robada. Murió y su madre decidió esconder su cuerpo.

Guadalajara, Jalisco.- La menor de edad de seis meses Kimberly Vianey Álvarez Enríquez, por quien se activó la Alerta Amber tras su presunta sustracción el pasado martes 5 de noviembre en la colonia Jardines de Santa María, en Tlaquepaque, fue encontrada por las autoridades ya sin vida toda vez que falleció en su hogar y al parecer la madre la ocultó.
Miriam Carolina Enríquez reportó a las autoridades hacia las 18:00 horas del martes la desaparición de la menor; policías municipales acudieron al domicilio donde escucharon de la boca de la madre su versión de lo sucedido: ella se hallaba con la menor y su otro hijo de año y diez meses en la casa mientras cocía frijoles; se metió a bañar y escuchó pasos en la azotea y salió del baño a verificar, pero como no vio nada, regresó y cuando finalmente salió de la regadera la niña había desaparecido.
Personal de la Fiscalía comenzó las investigaciones de manera independiente del protocolo Amber, informó un día después la dependencia: mientras la alerta sólo se encarga de buscar a los menores desaparecidos sin cuestionar si hay verdad o no, la Policía Investigadora indaga los presuntos ilícitos en cada caso. El martes, tanto Miriam como su esposo Miguel Ángel pasaron el día entero en la Fiscalía declarando.
Peritos forenses buscaron en el patio de la familia donde había tierra removida pero sin éxito, pero la presunción de que la desaparición de la menor involucraba a la madre prevalecía tras las inconsistencias en sus declaraciones. El cadáver de la bebé fue hallado finalmente.
María Azucena Santos Molina, la abuela de la infante confirmó los hechos:
--Como la niña tenía reflujo se le ahogó y se asustó porque no le puso atención inmediatamente y ya cuando veía que la niña no se movía se asustó y la escondió porque no sabía ella qué hacer.
--¿Dónde la escondió?
--En su ropa.
El personal forense aún no informa en qué domicilio o sitio fue escondido entre las ropas la niña, explicó la abuela, pero el martes, la Policía de Tlaquepaque recabó versiones de vecinos que decían que vieron a Miriam abandonar su casa con la bebé y regresar sin ella.
El temor de la familia ahora es el futuro de la madre, que será decidido por las autoridades: "Están molestos porque es delito porque no avisó porque anduvo trayendo a toda la gente buscando a la bebé".

Todavía el jueves la abuela paterna de Kimberly creía que su nieta se hallaba desaparecida; por iniciativa propia imprimió y pegó volantes de la pequeña pidiendo informes sobre el paradero de la menor. Aseguró que ni ella ni su hijo Miguel Ángel Álvarez Santos sabían tampoco de lo que aconteció con su nuera hasta que el propio Servicio Médico Forense les confirmó.

Detienen en Mérida a guatemalteco autor de presunto asesinato

Mérida, Yucatán.- Roberto Barreda, acusado en Guatemala por la muerte de su esposa y la desaparición de sus hijos, fue detenido hoy en Mérida, en una operación conjunta entre autoridades mexicanas y guatemaltecas.
Junto con la captura, realizada en el fraccionamiento Paraíso Maya (frente a la zona de Altabrisa) también se realizó el aseguramiento de los dos niños hijos del capturado y de Cristina Siekavizza, quien desapareció en 2011. Esto fue confirmado primero por  Mauricio López Bonilla, secretario de Gobernación de ese país, y luego por el presidente Otto Pérez Molina, presidente de esa nación.
Cristina Siekavizza habría sido asesinada el 6 de  julio de 2011 y el 3 de agosto, Barreda huyó con sus hijos María Mercedes y Roberto José.  
Pérez Molina informó en rueda de prensa que los niños se encuentran en buen estado de salud y que Roberto Barreda cambió su aspecto físico, color de cabello y peinado para no ser identificado. Aquí usaba el nombre de Carlos Roberto Barreido Villarreal y se transportaba en un vehículo de reciente modelo con placas de Chiapas. Se espera sea deportado entre hoy y mañana.

En México, agentes de la PGR confirmaron la detención de Roberto Barreda e informaron que el hombre ya fue enviado al Distrito Federal.

Nueva deficiencia en servicio municipal deriva en una muerta

  • La comisaria de San Antonio Hol activó el botón de alarma y el vehículo de traslado al hospital nunca llegó

Mérida, Yucatán.- Margarita López Suárez, de unos 70 años de edad, de la comisaría de San Antonio Hol, falleció este viernes a consecuencia de las lesiones que sufrió al caerse sobre una piedra en su casa mientras lavaba y aunque se activó en dos ocasiones el botón de pánico para recibir el vehículo para trasladarla a un hospital, el apoyo nunca llegó, denunció la regidora Alejandra Cerón Grajales.
La comisaria de San Antonio Hol, Natividad Roa, dijo que tras recibir el comunicado de los familiares activó de inmediato el botón de pánico de acuerdo al protocolo establecido por el alcalde Renán Barrera Concha en materia de seguridad para prestar el servicio de traslado.
Señaló que media hora después volvió a llamar a la base para preguntar por qué el servicio no había llegado y dijo que al ver que la persona herida estaba muy mal aceptó el apoyo de un vecino para transportar a la señora Margarita al Hospital O’Horán, sin embargo –lamentablemente—falleció en el trayecto.
Dijo que en el hospital llegaron personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites de ley y los familiares informaron que interpondrían la demanda penal correspondiente por la falta del servicio municipal.
La regidora Cerón Grajales recordó que esta es la segunda persona que fallece en solo unos días por el mal servicio que prestan las unidades de traslado. El sábado pasado en la comisaría de Oncan murió un joven de 18 años de edad, Jesús Manuel Basto Puch, quien estaba reparando un enchufe de su casa y se electrocutó frente de su esposa. El vehículo de transporte hospitalario nunca llegó. 

Festival Anual de las Artes 2013 -se consolida alianza cultural-

Mérida, Yucatán.- Con los esfuerzos institucionales y de la sociedad civil, sumados a la gran voluntad de la comunidad artística, el Movimiento Alianza Cultural consolida sus acciones en la edición 2013 del Festival Anual de las Artes, con la inclusión de organismos de educación superior, foros alternativos y  teatros independientes.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), presenta el Festival Anual de las Artes 2013, que ofrecerá  351 actividades culturales de teatro, música, danza, artes visuales y literatura, además de eventos tradicionales para jóvenes y niños, con la participación de cuatro mil 776 artistas, durante 31 días en 51 municipios de la entidad.
En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Raúl Vela Sosa, señaló que el Festival arrancará este lunes 11 de noviembre a las a las 19:00 horas, con un concierto de gala en el que participarán Rodrigo de la Cadena y la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).
La inauguración estará presidida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien develará la placa de reapertura del teatro “Daniel Ayala Pérez”, recinto que abre sus puertas para dar inicio al evento luego de cuatro meses de trabajos de rescate y restauración mayor.
Dicho recinto será sede del fomento y la expresión de vocaciones artísticas y del desarrollo de las actividades de creadores, dramaturgos y exponentes del teatro yucateco, músicos, intérpretes de nuestras danzas regionales y actores que con su talento transmiten el mensaje de hermandad de nuestro pueblo.
Acompañado por los empresarios Rodolfo Cobos Argüelles, Rodolfo Cobos López, Mario Cuevas Cervera y José María Gené Anay, el titular de la SEDECULTA indicó que este año el Festival realizará un merecido homenaje a cuatro grandes de la cultura y el arte del estado que han trascendido nuestras fronteras como Irma Dorantes, Miriam Núñez, Agustín Monsreal y Ermilo Torre Gamboa.
Vela Sosa enfatizó que la cultura es parte fundamental para el fortalecimiento de la identidad social y además es un factor de desarrollo económico. En este sentido anunció también la reapertura del teatro “Fantasio”, que cumple con ambos cometidos pues otorga un espacio a los artistas yucatecos, genera empleos y favorece el desarrollo de nuestra entidad.
Presente en la rueda de prensa, Míriam Núñez, mejor conocida como “El requinto de oro”, agradeció el homenaje que se le realiza en este Festival e hizo un exhorto a la sociedad y a los medios de comunicación para promover mucho más la trova yucateca.
Señaló que este género musical está vivo y vigente, pero es necesario que la prensa le de espacios, que en la radio se escuche y que haya mayor difusión para que las nuevas generaciones lo conozcan y se sientan orgullosos de éste.
En su intervención, el socio fundador de Arte y Tradiciones de Yucatán S.A. de C.V., Cobos Argüelles indicó que el teatro “Fantasio” tiene como objetivo en esta nueva etapa, brindar un espacio de promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, que atienda tanto las demandas de los creadores como de los públicos interesados en conocer las nuevas propuestas.
Además, el recinto es una empresa cultural con amplia visión social dedicada a la producción, promoción y difusión de las obras de artistas yucatecos y de otras latitudes.
En el marco del magno evento se realizarán cinco jornadas artísticas, que son los Festivales de Jazz “Ligia Cámara”, de Cortometraje Mexicano, e Internacional de Danza Contemporánea “Oc’Ohtic”, y los Ciclos de Guitarra Clásica “Juan Helguera”, y de Cine Libanés.
También se llevarán a cabo 14 merecidos homenajes a grandes talentos de nuestra tierra como la pianista compositora y directora musical, Judith Pérez Romero. De igual forma al actor, director y maestro de teatro, Miguel García Minaburo, por su trayectoria y aporte a las artes escénicas de Yucatán.
Además se celebrarán 20 años de sonrisas a cargo de Mario y Daniel Herrera Casares, “Dzereco” y “Nohoch”, herederos del legado del teatro regional yucateco.
La Medalla Yucatán es una presea que se entrega dentro de las actividades del Festival Anual de las Artes 2013 y este año los galardonados son los maestros Janitzio Enrique Durán Castillo, Fernando José Muñoz Castillo y César Ramón González; el profesor Ariel Avilés Marín y el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge.
Asimismo, la Medalla de las Mujeres Empresarias de Yucatán es otra que se otorgará durante el evento.
Para recordar a dos grandes compositores que ha dado Yucatán, se conmemorará el 50 aniversario luctuoso de Gustavo Río Escalante, destacado músico yucateco, autor de obras como la “Sinfonía de las ranas”, “La venus maya” y “Los aluxes”.
También se develará el busto del compositor y trovador yucateco Luis Demetrio, autor de temas de gran éxito en el ámbito nacional e internacional.
Arianna, Bertha de la Peña y Manolo del Río “Pixculín”, son otros artistas que engalanarán el encuentro y de igual manera se presentará la última producción discográfica de Conchita de Antuñano, además de que se le rendirá un homenaje al editor Raúl Maldonado.
Mención especial merecen  tres eventos a realizarse en los Centros de Reinserción Social de Mérida, Valladolid y Tekax, hasta donde acudirán los artistas a ofrecer su talento a toda la población de esos sitios. Además se ofrecerán 10 bailes populares en municipios y dos en la ciudad de Mérida.
Los recintos que albergarán los espectáculos en Mérida son los teatros “José Peón Contreras”, “Armando Manzanero”, “Daniel Ayala Pérez”, “Felipe Carrillo Puerto”, “Fantasio” y “La Camarita”. De igual forma los Foros Alternativo “Rubén Chacón”, Cultural “Amaro” y Casa “Tanicho”.
Asimismo los Centros Culturales “Dante”,  “Il Piano” y “Tapanco”, además de la Casa de España, el Museo de la Canción Yucateca, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y el Club Libanés.
Los 50 municipios que gozarán de la fiesta de las artes son Valladolid, Izamal, Progreso, Panabá, Tekax, Ticul, Umán, Kanasín, Cansahcab, Chocholá, Espita, Celestún, Dzilam de Bravo, Halachó, Cantamayec, Tetiz, Sanahcat, Tahmek y Peto.
Igualmente,  Bokobá, Mocochá, Tecoh, Conkal, Kantunil, Ixil, Cacalchén, Mama, Teabo, Tizimín, Xocchel, Telchac Pueblo, Dzemul, Tekantó, Oxkutzcab, Kopomá y Motul.
También Sotuta, Maxcanú, Sucilá, Temax, Tixpéual, Temozón, Maní, Santa Elena, Río Lagartos, Muna, Chicxulub Pueblo, Akil, Suma de Hidalgo y  Muxupip.

Se solicita proyecto de dictamen referente a las candidaturas independientes

Mérida, Yucatán.- En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen referente al proyecto de decreto enviado por  la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que se establece el derecho de los ciudadanos para solicitar el registro como candidato a un puesto de elección popular, de forma independiente.
La solicitud a la Secretaría General del Poder Legislativo fue hecha por el presidente de la Comisión, Dafne López Martínez (PRI), quién recordó que el proyecto de decreto de la Cámara de Diputados prevé la reforma al inciso E) y la adición del inciso O) de la fracción IV del artículo 116; y la reforma al artículo 122, apartado C, base primera, fracción V inciso F) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Asimismo, López Martínez distribuyó entre los integrantes de la Comisión el documento en el que se detalla la propuesta de reforma, con el objetivo de que sea estudiado y evaluado para la posterior votación del proyecto de dictamen en próxima sesión de trabajo.
Completan la Comisión de puntos Constitucionales y Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Póveda (PAN), vocales.

Instalan el Comité Estatal para la Prevención y Control del VIH-SIDA

  • Uno de los objetivos básicos es sumar esfuerzos ante esta enfermedad.
Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de brindar atención médica integral a los grupos vulnerables, este día se instaló en la entidad el Comité para la Prevención y Control del VIH-SIDA, en apego a los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.
Al tomar protesta a los miembros que integran el organismo, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que ante esta enfermedad se deben sumar  a las estrategias la seriedad, innovación e ingenio del sector para  avanzar en la atención a este padecimiento.
Ante autoridades que conforman el Gabinete Social estatal y representantes de organizaciones no gubernamentales, Mendoza Mézquita agradeció el interés de sumarse a este importante compromiso y reiteró que la dependencia a su cargo tendrá las puertas abiertas para escuchar sus planteamientos.
Entre los participantes se encuentran Vivir con Dignidad A.C., el albergue “La misericordia de Dios padre”, la Fundación Brazos Abiertos Yucatán (BAI) A.C. y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) A.C.
En el acto estuvieron el presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado, diputado Luis Jesús Manzanero Villanueva; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Heberto Méndez Vales; y el representante de la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Leticia Mendoza Alcocer, José Iván Aguilar Vivas.

Asimismo, el representante del secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, Juan José Canul Pérez; el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda; y la secretaria Técnica del Comité Estatal para la Prevención y Control del VIH-SIDA, Dulce María Cruz Lavadores, además de funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE). 

Se reúne el Gobernador con nuevos propietarios de los Leones de Yucatán

  • Los empresarios mazatlecos adquirieron el equipo el pasado martes
Mérida, Yucatán.- En Yucatán vemos al deporte como símbolo de unidad familiar y como uno de los elementos principales para el bienestar social, por ello estamos comprometidos a impulsar el desarrollo de cada una de sus modalidades en la entidad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al reunirse con Erick y Juan José Arellano Hernández nuevos propietarios del Club de Béisbol Leones de Yucatán.
En el encuentro, celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario reiteró el respaldo de las autoridades estatales para que el béisbol continúe siendo uno de los deportes más emblemáticos para los yucatecos.
En su turno, Erick Arellano Hernández recordó que fue el pasado martes cuando se aprobó la compra-venta del equipo, con el que buscarán brindar al estado uno de los mejores espectáculos deportivos y convertir a la franquicia en la más importante del béisbol mexicano.

Ante el director del Instituto del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto, Arellano Hernández destacó que dentro de sus primeros proyectos se encuentra su participación en la edición 2015 del Juego de Estrellas, la cual será realizada en el Parque Kukulcán de la capital yucateca. 

El nivel de violencia a los animales es muy elevado: Mulá

  • Debatir sobre los derechos de los animales, produce una comunidad más segura y justa, asegura especialista internacional en derecho animal

Mérida, Yucatán.- Hablar de los derechos de los animales, es hablar de justicia, lo cual produce mejoras no sólo para ellos, sino para la comunidad que va a ser más segura y más justa, pues la protección a los animales ya es una cuestión social y por lo tanto una cuestión legal, expresó la Especialista en Derecho Ambiental y Asesora legal de la Fundación a favor del derechos animal “Franz Weber”, abogada Anna Mulá.
La experta internacional dictó una conferencia en el auditorio del Poder Judicial del estado de Yucatán y en encabezó el taller “Tratamiento jurídico de los animales y fundamentos para su regularización, con especial énfasis en el delito contra los animales domésticos”, dirigido a personal del propio Poder Judicial y de otros organismos, entre ellos la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), asociaciones de protección animal y Universidades.
Resaltó que los delitos que se dan en contra de animales, específicamente animales domésticos, ya están tipificados en nuestro código penal, por lo que tenemos que actualizarnos no solamente para conocerlo, sino también para conocer la esencia de lo que es el bien jurídico.
En la “Conferencia Dinámica Social de los derechos de los animales: el derecho animal”, Mulá dejó sentado que los animales son seres sintientes y que tienen necesidades básicas. “El criterio de igualdad con los animales, dijo, es la capacidad de sentir”.
Mencionó que desde 1975 se habló de la inmensa explotación animal, sobre todo en la industria moderna.
Señaló que el derecho ha regulado la relación entre los seres humanos y los animales, pero se ha basado siempre en el concepto de dominación del hombre hacia los animales, entonces desde el punto de vista legal los animales han sido vistos como cosas.
Recordó que fue Inglaterra el primer país, en 1822, en contar con la primera ley de protección animal, como Argentina lo fue en 1981 en América latina.
La especialista y asesora de la fundación de protección animal “Franz Weeber”, expuso que desde hace 25 años existe un debate que va a la alza “para hacer más respetuosa nuestra relación con los animales”.
Sin embargo, indicó que aun hay muchos prejuicios y las leyes no se dictan pensando en el animal sino en la utilidad que les damos. “Los derechos de los animales no se regulan hasta que no es necesaria una tutela especial, por ejemplo, el derecho de dormir que para nosotros no está en riesgo”.
Mulá señaló que el reconocimiento o no de los derechos de los animales depende en gran parte de que la sociedad acepte o no la existencia de estos derechos.
Agregó que la sociedad tiene que impulsar leyes de protección de los animales y hacer que se cumplan.
La atención que el derecho ofrece a los animales tiene envergadura mundial y aclaró que los derechos que se piden para los animales son los que necesitan en función de su naturaleza. Habló de los derechos universales de los animales.
Dijo que a nivel internacional existe una declaración universal sobre bio ética y hay un estatuto jurídico del animal, mientras que el Consejo de Europa ha dictado convenios vinculantes sobre la protección de los derechos de los animales.
Recordó que existen fallos jurisprudenciales recientes que se han dado en Colombia y Costa Rica sobre el deber constitucional de protección de los animales. Cambios constitucionales que reconoce como un deber la protección de los animales y que se equipara a otros derechos y a otras garantías son una realidad en Alemania, Austria, Suiza y Luxemburgo.
Por su lado en el Código civil de algunos países ya se establecen estos derechos y han habido fallos jurisprudenciales sobre los daños morales y emocionales que genera las lesiones o la muerte de un animal.
Hizo un reconocimiento al hecho de que en Yucatán ya existe y está tipificado el delito contra animal doméstico, lo cual es muy relevante, “pero lo más importante es que se aplique”, opinó.
Una sociedad posmoderna ha de incluir la denuncia de los sectores menos favorecidos y ha de hacer todo lo posible para que estas leyes se apliquen. No se ha asumido el peligro que implica el maltrato animal, hay muchos estudios que relacionan el maltrato animal con la peligrosidad del sujeto, indicó.
Mulá resaltó que son necesarias estructuras administrativas para aplicar las leyes. En Barcelona, por ejemplo, de donde ella es originaria, existe desde 2009 una oficina de la protección de los animales y un consejo municipal de convivencia, defensa y protección de los animales.
Dijo que el nivel de violencia a los animales es muy elevado, pero en países donde hay campañas es menor.
“El maltrato animal siempre se debe denunciar, aquí ya hay la posibilidad para denunciar el delito”, continuó.

Expresó que es necesaria una política de control e inspección más rigurosa.

Las vacas al matadero y los productores de leche al sumidero

  • Más de 200 mil productores se debaten entre el abandono de la actividad o emigrar a las ciudades
Aumentó el precio al consumidor 50 centavos, al pasar de 14.00 a 14.50 a fines de octubre
México, DF.-La producción nacional de leche muestra una tendencia a la baja por varias razones: en los últimos dos lustros se han mandado al matadero un millón 500 mil vacas por incosteabilidad de la actividad; bajos precios que se pagan al productor, que lo mantienen sumido en la pobreza; una fuerte competencia por importaciones extemporáneas de leche en polvo y sueros para preparar “fórmulas lácteas”, en un esquema comercial que involucra a las tiendas de autoservicio.
Estas limitantes se reflejan en precios más altos en el mercado de lácteos, tanto en el producto fluido como en sus derivados como quesos, yogures, mantequilla, cremas y otros. En tanto, más de 200 mil productores se debaten entre el abandono de la actividad o emigrar a las ciudades o irse de braceros al vecino país del norte, señaló el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
En entrevista, el dirigente de los lecheros pidió al gobierno federal apoyo para fortalecer la capacidad productiva de los lecheros y tengan acceso al financiamiento, al desarrollo de programas productivos, aumento de la infraestructura y mejora de las razas especializadas en regiones con potencial productivo, tanto del trópico húmedo como de zonas de clima templado-frío.  
Consideró que es el momento de que el gobierno federal, y en particular las instituciones de apoyo al sector agropecuario, consideren que es mejor fortalecer la capacidad productiva nacional de alimentos, que optar por las importaciones, supuestamente porque son más baratas. Este criterio lo consideró el dirigente de los lecheros como espejismo, porque nada compensa la dinámica económica y social con el impulso al sistema productivo nacional en empleos y generación de ingresos en el medio rural y urbano. 
Hoy el alza en los precios internacionales de la leche en polvo y demás derivados lácteos, como el suero en polvo, provocó en automático le subieran al consumidor 50 centavos, al pasar de 14.00 a 14.50 pesos por litro de leche en la última quincena de octubre.
Apuntó que la industria prefiere comprar más caro en el extranjero apoyando la producción de leche de otros países que la de México. Esta estrategia industrial ha provocado que más de 500 mil familias  hayan tenido que dedicarse a otras actividades o emigrar.
 Las tiendas de autoservicio han establecido una competencia desleal a los productores auténticos de leche, al producir fórmulas lácteas y venderlas a los consumidores como si se tratara de leche genuina, obviamente que a precio comercial de la leche.
 Esto confunde a los consumidores, porque, por una parte, estas tiendas les ofrecen productos relativamente baratos y que el consumidor demanda, pero en realidad se trata de mezclas de suero con agregados de vitaminas, minerales y proteínas que, a muchos consumidores, les trastornan su aparato digestivo y se pone en riesgo su salud.

Comentó Álvaro González, que “el cariño a nuestras vacas nos mantiene con la esperanza de que las cosas van a cambiar, a pesar de que en los doce años anteriores nos engañaron, pero esperamos que con el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, verdaderamente transformemos al sector lechero en condiciones transparentes, justas y legales para todos los eslabones de la cadena.  

Reciben colegios recursos del programa “Escuela segura”

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 146 colegios de Mérida, y de municipios con educación Especial, Primaria, Secundaria, Preescolar e Indígena, fue beneficiado con la entrega de recursos económicos del programa “Escuela Segura” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, informó la coordinadora operativa del esquema, Ana Luisa Chi Cervera.
Explicó que los montos por plantel van de 20 mil a 32 mil pesos, cantidades que se otorgan para la realización de acciones que mejoren este rubro en el entorno escolar.
Dijo que con una inversión aproximada a tres millones 800 mil pesos se llevó a cabo la distribución de los recursos para que se realicen trabajos de infraestructura buscando la calidad. Se priorizó la entrega del apoyo a las escuelas que cuentan con mayores carencias para que puedan mejorar. Durante el ciclo escolar pasado, el programa de índole federal favoreció a 250 centros escolares.
Expresó que entre los detalles más comunes en los que se invierte ese monto es en el mejoramiento de las barras perimetrales, construcción de rampas para alumnos con alguna discapacidad y adquisición de extintores y botiquines, entre otros.
Agregó que  desde 2007 a la fecha el programa ha atendido a más de 500 escuelas de educación básica de los municipios de Valladolid, Motul, Izamal, Ticul y Espita, entre otros, con  acciones como talleres y entrega de materiales que coadyuven a prevenir violencia.
El objetivo de “Escuela Segura” es lograr que los centros de educación básica sean espacios libres de delincuencia y adicciones, en donde los niños y las niñas aprendan y convivan en un ambiente que favorezca su desarrollo integral.

Inauguran jornadas de atención médica y recreación para adultos mayores

Mérida, Yucatán.- Personas adultas mayores de más de 25 municipios recibieron atención médica gratuita y conocieron  las acciones implementadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para mejorar su calidad de vida, gracias a una jornada de actividades dirigida a este sector que impulsó el Movimiento Unificador Nacional de Jubilados y Pensionados (MUNJP).
La Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la inauguración de la primera Feria de la Salud organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el MUNJP, evento en el que se resaltó la importancia de otorgar opciones de crecimiento laboral y personal a los senescentes para que continúen aportando sus conocimientos a la sociedad.
Después de la ceremonia que marcó el inicio de la Feria, las autoridades se trasladaron a la explanada del Centro de Seguridad Social "Mérida", en donde observaron los servicios que las instancias participantes pusieron a disposición de las personas adultas mayores.

Asistieron, el delegado y el jefe de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Yucatán, Jorge Méndez Vales y Enrique Salazar Medina, respectivamente; además del director general del DIF, Limber Sosa Lara. Por el MUNJP estuvieron la titular nacional,  Blanca Alonso Tejeda y la coordinadora estatal, Norma Correa Canto.

Reconocen legado de Felipe Carrillo Puerto

  • Encabeza el Gobernador la guardia de honor para el prócer yucateco.
Motul, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello presidió la ceremonia conmemorativa al 139 aniversario del natalicio del “apóstol rojo de los mayas”, Felipe Carrillo Puerto, realizada frente al monumento erigido en su honor en la Plaza Cívica de éste, su municipio natal.
En su mensaje, el orador representante de los tres poderes, Luis Felipe Esperón Villanueva, afirmó que los ideales de justicia social y de compromiso con la educación y los derechos de los trabajadores, campesinos y el pueblo maya heredados por el ex Gobernador Carrillo Puerto, son pilares sobre los cuales se cimienta el Yucatán actual, pujante y con amplia visión de desarrollo social y económico.
Al respecto, el alcalde anfitrión, José Julián Pech Aguilar, puntualizó que el legado se mantiene vivo no sólo en el estado, sino en todo el país, pues era un hombre de acción y no de palabras, que trabajó incansablemente por restaurar e instaurar beneficios sociales para todos los yucatecos.
Durante su intervención, el representante del Partido Socialista del Sureste, Ángel Alberto Abán Cocom, leyó una semblanza del prócer yucateco, en la cual destacó su compromiso con el pueblo maya y con los trabajadores y sus derechos, además de su traducción al maya de las Constituciones Políticas de 1857 y 1917, así como la fundación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Posteriormente, Zapata Bello encabezó la guardia de honor realizada en conmemoración de Carrillo Puerto, también conocido como el Mártir del Proletariado Nacional. Lo acompañaron el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.
Además, el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán; el alcalde Pech Aguilar; el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara y el representante de la IX Zona Naval, Tomás Dodero Zavaleta.
Acto seguido, se montaron guardias de honor y ofrendas florales con los representantes del Partido Socialista del Sureste, con el presidente municipal y los regidores, y por último, con autoridades educativas y alumnos de la preparatoria "Felipe Carrillo Puerto".

Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador visitó la Casa Museo "Felipe Carrillo Puerto", inmueble donde el célebre yucateco vivió en su juventud y que exhibe documentos, fotografías y artículos diversos, algunos que pertenecieron al prócer.

Gobernador entrega reconocimientos a mujeres empresarias

  • AMMJE motiva a dar más oportunidades a las mujeres yucatecas
Mérida, Yucatán.- Por demostrar a lo largo de su trayectoria laboral las habilidades para trabajar en equipo, liderazgo en las decisiones y actitud positiva de servicio, la empresaria Amparo Rivero González recibió del gobernador Rolando Zapata Bello la medalla al Mérito Empresarial 2013.
El gobernador entregó dicha presea y otros reconocimientos que otorga la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo Yucatán,  a mujeres que han tenido una constante participación en la operación empresarial, así como importantes trayectorias en materias cultural, artística y de servicio social.
En presencia de la presidenta nacional de la AMMJE, Ana María Sánchez Sánchez, el titular del Poder Ejecutivo destacó que en Yucatán se han puesto en marcha estrategias para apoyar a mujeres que tienen el deseo de ser emprendedoras, contribuir al crecimiento económico del estado y cuidar el bienestar de sus familias.
Durante el evento realizado en el Club Libanés, el mandatario estatal aseguró que las acciones de la AMMJE y los ejemplos de las galardonadas motivan a que todos los días, tanto el sector privado como el público procuren dar más oportunidades y participación a las mujeres en diferentes ámbitos.
“Como parte de las estrategias para apoyar el impulso y el desarrollo de la mujer, el Gobierno del Estado estableció un esquema de créditos y micréditos para apoyar a mujer emprendedoras”, afirmó, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
En el marco de la ceremonia, el Gobernador entregó el Corazón de Oro a la señora María del Carmen Wong Mayín por su labor de servicio desinteresado hacia los demás.
También otorgó los reconocimientos de Mujer Empresaria Novel a Ilifi María Sierra Ávila, de la compañía Compusistemas; de Éxito AMMJE a Martha Peraza Canul de la empresa Distribuciones Avicer; y a Lilia Velázquez Escalante de Hojaldras Lily.
Asimismo, entregó los reconocimientos de Socias AMMJE Destacadas a Josefina Seba Contreras de Razú y Mercedes Soto Solé de Lima. Además, Sylviane Boucher Le Landais recibió el de Mujer Destaca en la Cultura por su trabajo de estudio y difusión de la cultura maya.
En materia artística, se reconoció a la cantante María Medina por su destacable trayectoria de llevar la música de Yucatán y México a otras partes del mundo. Cabe mencionar que a la señora Loreto Marrufo Gurrutia se le otorgó mención de honor por su dedicación a personas con discapacidad.
En su turno, Sánchez Sánchez destacó que las empresas afiliadas a la AMMJE tienen el compromiso de promover una cultura de trabajo con esfuerzo, calidad y productividad sustentada en labores, cuidado del planeta y promoviendo la humanización del quehacer empresarial.
En su turno, la recipiendaria de la Medalla al Mérito Empresarial y creadora del grupo AB Agentes de Seguros agradeció el apoyo de todas las personas que la postularon para recibir la presea y aseguró que la recibe a nombre de cada mujer que trabaja en el país y en el territorio del estado.
En su oportunidad, la presidenta de la AMMJE Capítulo Yucatán, Lucero Cabrales García Conde, destacó que la medalla y los reconocimientos se otorga a mujeres que se han atrevido a ejercer su poder de decisión y seguido sus sueños en el quehacer humano con compromiso, entrega y responsabilidad.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Asimismo, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación delegación Yucatán, Marisol Lugo Ayora; la vicepresidenta de FCEM por América, María del Carmen García Noemí de Jasso; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo de Barrera.

Listo para atender a niños moderno hospital de oncología de Querétaro

  • La presidenta del DIF Yucatán recorre las instalaciones del nosocomio, único en su tipo en México.
Querétaro, Querétaro.- Edificado en una extensión de 30 mil metros cuadrados, equipado con quirófanos inteligentes y laboratorios con tecnología de punta, así como dotado de una planta de 318 especialistas, el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) fue presentado a los titulares  del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de diversas partes del país, en ceremonia encabezada por la directora general de esa dependencia, Laura Vargas Carrillo.
La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, visitó el HITO considerado uno de los tres hospitales más importantes del mundo para tratar el cáncer infantil y que atenderá anualmente a 200 niños y jóvenes de cero a 18 años de edad, provenientes de todo el territorio nacional.
Junto con el director general del organismo asistencial en el estado, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata recorrió el lugar en cuya construcción y equipamiento se invirtieron cerca de 930 millones de pesos, para abrir sus puertas el próximo 21 de noviembre, un mes antes de recibir al primer paciente.
En esa oportunidad, la directora general del DIF Nacional destacó la visión humanitaria de la fundación Teletón, institución que dijo, viene a fortalecer las acciones que se realizan para impulsar esquemas de salud con un enfoque de protección a las familias.
"Sabemos que el DIF es una gran red que se solidifica con la cooperación de los organismos estatales y proyectos como éste. Tenemos el compromiso de transformar el entorno de familias mexicanas y seguiremos moviendo instituciones para lograrlo. Conocemos el trabajo que realiza el sector salud en cada hospital estatal en donde se atienden a niños con cáncer, pero siempre necesitamos de mayores espacios", manifestó.
Al brindar detalles sobre el proyecto del HITO, que inició su edificación el 29 de marzo de 2012, el presidente de la fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, señaló que cada año en México ocho mil infantes son diagnosticados con algún tipo de cáncer y la falta de recursos económicos de sus familias propicia la interrupción del tratamiento, elevando el índice de defunción en dicho sector.
"El HITO cuenta con  todos los laboratorios para una revisión certera, tiene equipos de diagnóstico preciso para saber las causas y las cargas genéticas de cada tipo de cáncer, brindará una rápida respuesta para el manejo de complicaciones, brindará apoyo psicooncológico y tanatológico a pacientes y familiares, además de que contará con talleres de desarrollo humano y médicos capacitados en el Boston Children's Hospital, uno de los más prestigiados a nivel internacional", subrayó.
Tras recordar que los 20 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) existentes en el país atienden en conjunto a más de 95 mil niños, Landeros Verdugo señaló que con la apertura del HITO, México sienta un precedente importante en materia de salud pública.
En su turno, la Presidenta del DIF de Querétaro, Sandra Albarrán de Calzada, puntualizó que además del nosocomio, se construyó la Casa Teletón, aledaña al sitio, que dará alojamiento a los pacientes y sus parientes cuando el tratamiento así lo amerite, evitando la suspensión del mismo.
"Esta es una gran obra y cada uno de sus estados tendrá un lugar en este hospital. No sé mucho de medicina, pero sí sé que cuando existe el miedo, las enfermedades ganan las batallas.  Aquí todo está pensado para que los pequeños y sus familiares no tengan temor. Debemos sentirnos orgullosos de este lugar, que dará esperanza y vida a miles de niños mexicanos", apuntó.
Al finalizar el acto protocolario efectuado en el auditorio del HITO, la Presidenta del DIF Yucatán, autoridades federales y sus homólogas de otros estados conocieron el nosocomio que alberga equipos de la más alta tecnología, entre los que destacan cámaras de trasplante de médula ósea.

También asistieron, las directoras general de los CRIT, Lorena Duarte Lagunes, y del Sistema DIF de Querétaro, María Bueno Zúñiga.

Entregan equipo para mejorar enseñanza en secundarias

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer las actividades educativas, la Dirección de Educación Secundaria de la Secretaría del ramo en la entidad (SEGEY) entregó este jueves 200 carretillas a 100 escuelas, en beneficio de más de 35 mil 451 alumnos, informó su titular Mario Novelo Ayuso.
En la ceremonia efectuada en la Escuela Secundaria Técnica número 59, maestros y directores de los planteles beneficiados recibieron las herramientas que contribuirán a mejorar la enseñanza de las prácticas agropecuarias, entre otras tareas.
Destacó que los implementos son de suma importancia para que los profesores puedan trabajar y desempeñar sus labores diarias de la mejor manera posible.
Las carretillas se destinaron a ocho escuelas telesecundarias, ocho transferidas e igual número de estatales, y a 76 secundarias técnicas de los municipios de Akil y Mérida, además de comisarías como Sahcabá de Hocabá, entre otros.
Recordó que el pasado 20 de octubre también se entregó insumos de limpieza y de primeros auxilios a 124 planteles del nivel. El paquete estuvo conformado por escobas, cepillos, jaladores, trapeadores, detergentes, cloro y sarricida.
Novelo Ayuso puntualizó que las carretillas entregadas servirán para que los alumnos puedan transportar los diversos alimentos que se le suministra al ganado, a las aves y a los cerdos, o para la limpieza de los terrenos escolares.
Anunció que en breve se otorgarán créditos bancarios a 42 secundarias que cuentan con las condiciones idóneas para la producción y comercialización de diversos insumos, con lo que se retomará el programa “Aprender para reproducir” en las comunidades.
En su turno, el inspector de la Zona 9, Isidro de Jesús Estrella Chay, manifestó que también se proyecta la siembra de calabaza, cacahuate y stevia en los planteles, pues ya se cuenta con mercados seguros para su venta.

“Sabemos que hay muchas carencias y necesidades pero se trabaja para que éstas sean cada vez menos”, finalizó.

Impulsa Cinvestav misión mexicana de radares para la observación del espacio

Mérida, Yucatán.- Con el apoyo de Cinvestav-Unidad Mérida, expertos en tecnología satelital preparan la primera misión mexicana de radares de apertura sintética para la observación del espacio, proyecto que cuenta con el apoyo de varias instituciones científicas y de la Agencia Espacial Mexicana.
 Los radares de “apertura sintética” o SAR por sus siglas en inglés, permiten adquirir información única de la superficie del océano o del terreno, con una resolución espacial sin precedentes.  Por otro lado, poseen cierta independencia de la luz solar y pueden funcionar sin importar la ocurrencia de mal tiempo o de tormentas, adquiriendo información de la superficie del mar, inclusive ante eventos extremos tales como bajo condiciones de ciclones tropicales.
 Con el apoyo de investigadores del Laboratorio de Tecnología Geoespacial el equipo multidisciplinario realizó un taller temático con el objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología para la observación de nuestro planeta y de sus recursos, mediante el uso de radares especializados que funcionen en aviones y en satélites, según informó el Dr. Jorge Euán Avila.
 El Dr. Francisco J. Ocampo-Torres, representante del Comité de Organización del Taller DOT explicó que éstos trabajos permitirán impulsar el conocimiento para adquirir información relevante de los fenómenos naturales que ocurren en la Tierra y de procesos influenciados por las actividades del ser humano, así como establecer una referencia ambiental e identificar cambios asociados al clima y a otros fenómenos de gran escala.
 Subrayó que hoy más que nunca el estudio de esta tecnología permitirá  la detección y el seguimiento de fenómenos intensos susceptibles a ocasionar desastres, y subrayó la importancia de mejorar nuestra capacidad para predecirlos y así poder establecer acciones estratégicas que nos permitan disminuir los riesgos, particularmente del sector gubernamental.
 -Ejemplos del desarrollo de esta tecnología se ha usado en la Ciudad de México para la elaboración de mapas de subsidencia del suelo para hundimientos y terremotos así como el monitoreo de respiración de volcanes. –expresó.
 El científico, Investigador Titular, del Departamento de Oceanografía Física del  Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, explicó que  otro tipo de aplicaciones estaría relacionado con bosques y vegetación, sobretodo en zonas donde el sensor óptico no llega por condiciones ambientales como Chiapas y Yucatán, por lo que este tipo de estudios sería muy importante para diversas dependencias federales.

 El taller DOT se llevó al cabo con el respaldo de Fondo Sectorial CONACYT-SRE, CICESE, CINVESTAV-Mérida, UNAM, REDESClim, RedCyTE, y la Agencia Espacial Mexicana.
© all rights reserved
Hecho con