Fortalece UNAM su presencia en la entidad

  • Contará con tres unidades académicas en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 105 millones de pesos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consolidará su presencia en la entidad con la construcción y equipamiento de dos unidades en materia de Biología y Química, así como un Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, las cuales tendrán como sede el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyT).
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el rector de la máxima casa de estudios del país, José Narro Robles, develaron la placa conmemorativa de la edificación de dichos recintos, además de recorrer las diversas instalaciones del PCyT en las que ya se realizan actividades de investigación.   
Los nuevos espacios de la Universidad serán una Unidad de Biología de la Conservación que contará con laboratorios enfocados a la materia molecular y a la biodiversidad costera del Sureste, y tendrá un sistema de información geográfica para la toma de decisiones sobre el manejo costero.
Asimismo, habrá una Unidad de Química con laboratorios de isótopos estables y nutrigenómica, mientras que el Instituto de Investigaciones en Matemáticas desarrollará el área de procesamiento y análisis de señales en apoyo a las ciencias médicas y ambientales.
En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la cartera inicial de proyectos de las citadas unidades académicas complementarán varias de las acciones que se han impulsado en Yucatán desde hace algunos años, como los análisis de trazadores de origen, los cuales son útiles para las pruebas de denominación de productos como la miel y el chile habanero.
“Estamos ciertos de que con la presencia de la UNAM en el Parque Científico y Tecnológico se fortalecerá el ecosistema de innovación en el estado y también se impulsará la formación de profesionales que contribuyan al bienestar integral de Yucatán”, expresó Zapata Bello ante integrantes de la comunidad científica, académica y educativa, además de empresarios y autoridades.
Añadió que la UNAM contribuye a aumentar la presencia de instituciones en el Parque y que las universidades del estado sean semillero de futuros investigadores, por ello, llamó a trabajar de manera conjunta.
Al hacer uso de la palabra, el rector Narro Robles reconoció al Gobierno del Estado por tomar la determinación de poner en marcha un gran proyecto estratégico como el PCyT, el cual presenta características importantes relacionadas con la visión a largo plazo y capacidad de convocatoria.
Puntualizó que existe el compromiso de cumplir en tiempo y forma con la construcción de las tres unidades y a partir de ello comenzar un trabajo conjunto entre autoridades e investigadores para la definición de planes productivos, académicos, económicos y científicos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, explicó que los edificios de la UNAM se encontrarán en la segunda etapa del Parque y agregó que la Universidad encontrará socios para inversiones estratégicas y tareas de colaboración que beneficiarán ampliamente a la Península.
Antes de la develación de la placa, el Gobernador y Narro Robles visitaron el Museo de Ciencias del Cráter Chicxulub, el Banco de Germoplasma y la Planta de Producción de Semilla Mejorada de Chile Habanero. Previamente, izaron la bandera de la UNAM en la Plaza de los Fundadores del PCyT.

Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el secretario General de la UNAM, Eduardo Bárzana García; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, y la diputada, Flor Díaz Castillo. 

Mantienen acciones de prevención para la temporada de huracanes

  • Entregan autoridades equipo de rescate a personal de protección civil

Mérida, Yucatán.- Miembros destacados de las cinco regiones de protección civil en las que se divide el Estado recibieron equipamiento extra, de manos del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, entre el que se cuenta plantas generadoras de energía, motobombas, motosierras, hachas, palas, escobas, así como equipo de protección personal y uniformes como botas, impermeables, cascos y guantes para atender las posibles contingencias en caso de incidentes hidrometeorológicos durante la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico 2014.
La entrega se dio en el marco de la segunda reunión de trabajo del Equipo de Primera Respuesta de Consejo Estatal de Protección Civil, conformada por quince dependencias, en la que Caballero Durán aseguró que se continuarán las acciones previstas en la primera reunión del grupo, a pesar de que el Sistema Meteorológico Nacional ajustó los posibles eventos en la zona.
“Hemos hecho un inventario de los bienes que se tienen y les puedo informar que todas las personas que están participando de manera especializada en este ámbito son 3 mil 311; los vehículos entre ambulancias, patrullas, vehículos de inspección y unidades de rescate son en total 814; se cuenta con 50 refugios temporales administrados por el Gobierno del Estado y mil 147 refugios temporales administrados por las autoridades municipales; así mismo se cuenta con plantas de energía y de tratamiento de agua, dos centros de comando satelital y cocinas comunitarias”, enumeró.
El director del Organismo Cuenca Península Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez, informó que el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ajustó sus pronósticos a largo plazo para los fenómenos en el Atlántico,  previendo la formación de 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 6 alcanzarían la categoría de tormentas tropicales y 4 serían huracanes, con la probabilidad de que uno llegase a categoría intensa.
En su turno el secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán, aseguró que las acciones preventivas ya se están desarrollando de manera coordinada con todas las dependencias que conforman el Equipo de Primera Respuesta.
Agregó que a la fecha se han realizado cinco reuniones de trabajo con los directores municipales,  con el objetivo de homologar criterios para la atención a la población, así como supervisiones a los albergues estatales y reuniones con bancos de alimentos y representaciones militares para promover el acercamiento y colaboración en caso de contingencias.
A la reunión también asistieron representantes de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, las secretarías de Seguridad Pública, de Obras Públicas; de Educación y Salud, así como el DIF y la JAPAY.

También la Dirección de Transporte, la Fiscalía General del Estado, el INCAY, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Policía Federal,  DICONSA, CFE, SEGOB, la Capitanía de Puerto y la Cruz Roja Mexicana.  

Falleció Maruxa Vilalta, dramaturga y narradora

  • En su cuenta de Twitter, el presidente del Conaculta escribió: “Un talento consagrado a la escena teatral. Lamento el deceso de mi amiga, la dramaturga y directora Maruxa Vilalta. Mi pésame a sus deudos”

México, DF.- La destacada dramaturga, directora de teatro, narradora y periodista Maruxa Vilalta, cuya obra ha sido traducida al inglés, francés, checo, catalán e italiano, y ha sido representada en México y en el extranjero, falleció este martes 19 de agosto a los 81 años en la capital de la República Mexicana.
En su cuenta de Twitter @rtovarydeteresa, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, escribió: “Un talento consagrado a la escena teatral. Lamento el deceso de mi amiga, la dramaturga y directora Maruxa Vilalta. Mi pésame a sus deudos”.
 Nacida en Barcelona, España, el 23 de septiembre de 1932, María Vilalta Soteras, conocida como Maruxa Vilalta, se naturalizó mexicana desde 1940 y estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
 En sus obras, temas como la comunicación y el afán de evasión, se unen a la crítica política, la protesta contra la injusticia social y la defensa del ser humano, por lo que las piezas teatrales de esta autora dan un significado más amplio a los problemas de los países y de sus pobladores.
 Maruxa Vilalta ganó 10 veces el premio de la crítica a la Mejor Obra del Año, en 1993 recibió la distinción de ser designada Creadora Emérita del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Conaculta, y en 2010 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura.
Entre sus obras destacan 1910, la cual aborda la Revolución Mexicana; Con vista a la bahía; Una mujer, dos hombres y un balazo; Pequeña historia de horror (y de amor desenfrenado); Una voz en el desierto. Vida de San Jerónimo y El 9.
Las obras de Maruxa Vilalta han sido publicadas por diversas editoriales, como el Fondo de Cultura Económica, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Joaquín Mortiz, Planeta y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maruxa Vilalta se inició como novelista con El castigo (1957), Los desorientados (1958) y Dos colores para el paisaje (1961). Es autora, entre otros relatos, de El otro día, la muerte (1974), que contiene cuentos como Diálogos del narrador, La muerte y su invitado, Romance de la muerte de agua, Aventura con la muerte de fuego y Morir temprano, mientras comulga el general.

La escritora fue también directora de teatro de obras de Jean Anouilh, Albert Husson, Peter Ustinov, Ira Wallach, Arout-Chéjov, pero a partir de 1970 solamente dirigió obras de su autoría. Además ejerció el periodismo a través de columnas que aparecían en diversos periódicos y revistas culturales.

Personal del IEPAC sella las cédulas de opinión que se utilizarán en el plebiscito de Chapab

  • Como una medida de certeza y transparencia que le dan seguridad a los promoventes y a la autoridad municipal.

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento del acuerdo C.G.009/2014 del Consejo General, personal de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana procedió hoy al sellado de las 2,850 cédulas de opinión ciudadana que serán utilizadas el domingo 31 de agosto durante la jornada de consulta del Plebiscito en el municipio de Chapab.
En presencia del Contralor General del Instituto, Wilbert Arturo Salazar Durán, de los Consejeros Electorales encabezados por su presidenta, María Elena Achach Asaf se dio cumplimiento al acuerdo como una medida de certeza y transparencia que le dan la seguridad a los promoventes del Plebiscito y a la autoridad municipal que no habrá ninguna irregularidad.
En entrevista, el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana explicó que una vez concluido el sellado de las cédulas de opinión, se agrupará toda la documentación y el material por cada uno de los cinco centros receptores y las cédulas sobrantes serán canceladas.
Aseguró que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar una jornada ciudadana transparente e hizo un llamado a los habitantes de Chapab a participar, a que se informen sobre la razón del Plebiscito y salgan el domingo 31 de agosto a emitir su opinión.
-Esta es una maravillosa oportunidad que tienen los ciudadanos de participar en las decisiones públicas, es la manera en que los ciudadanos ejercen de manera directa la democracia, porque pueden opinar en sentido positivo o negativo sobre la realización de una obra pública -, expresó.
Martínez Magaña recordó que el Plebiscito fue solicitado por un grupo de ciudadanos del municipio de Chapab que no quieren que el Ayuntamiento construya una obra pública en el terreno donde tradicionalmente se realizan las corridas de toros y fiestas tradicionales.
Precisó que en caso de que participe en la jornada de consulta al menos el 20 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal Municipal de Electores, el resultado será vinculatorio para la autoridad municipal, es decir, tendrá que acatar lo que la mayoría decida.

Jóvenes mayahablantes producirán cápsulas radiofónicas

  • Entregan estímulos económicos a proyectos del Programa de Desarrollo Cultural Maya.

Mérida, Yucatán.- Jóvenes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo recibieron estímulos económicos del Programa de Desarrollo Cultural Maya destinados a producir cápsulas radiofónicas en maya yucateco-español, a través del taller “U’uye’ex in t’ann” (Escucha mi voz).
En ceremonia encabezada por titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, representantes de los 10 equipos seleccionados obtuvieron 20 mil pesos cada uno para la realización de 100 producciones en ambas lenguas, en las que plasmarán lo que representa ser maya en el siglo XXI.
Al dirigir su mensaje, el funcionario estatal destacó que el impulso a la cultura originaria es un compromiso del Gobierno del Estado, por lo que este programa representa un excelente camino para preservar las riquezas de la región que hemos heredado de nuestros ancestros.
 “Los jóvenes están muy movidos y están poniendo muy en alto a México y a Yucatán. Felicidades, me da mucho gusto la juventud yucateca que se preocupa por preservar nuestra cultura maya. Estamos orgullosos de lo que somos y lo que hacemos”, expresó.
En total fueron dictaminados 10 equipos de acuerdo con la convocatoria, de los cuales cinco son de Yucatán, cuatro de Quintana Roo y uno de Campeche y están integrados por estudiantes y egresados de nivel superior bilingüe de entre 18 y 29 años. Entre los temas que abordan esos proyectos están salud, educación, nuevas tecnologías y transmisión de la lengua.
Los seleccionados por Yucatán son Felipe de Jesús Kuyoc Arceo con “K toj óolal”; Leidy Ligia Cen Un, con su propuesta “Ko’one’ex kanáantik k tojóolal / Cuidemos nuestra salud”; Rossana Beatriz Ek Chablé y su trabajo “U tojóolalil Yucatán / La salud de Yucatán”; y Jael Noemí Vázquez Tun con “U’uye’ex u t’aan in kaajal. También del estado participará Adrián Sosa Kú y el proyecto “La lengua maya en la ciudad de Mérida”.
De Campeche recibió apoyo Diego A. Argáez Ac mediante su trabajo de salud “T’aano’ob yo’olal u kojanilo’ob mayao’ob Nunkiní / Mayas de Nunkiní”.
De Quintana Roo, Didier D. Tuz Puc quien junto con su grupo desarrollará “U mootsel k miatsil / La raíz de nuestra cultura”; y Rocío Pat Medina por “T’aanilo’ob tu puksi’ik’al u petenil Yucatan / Voces en el corazón de la península yucateca”, ambos de transmisión de la lengua.
Asimismo, recibieron estímulo económico René Nemías Moo Pool y el proyecto “Adaptación del método de la palabra generadora para facilitar el desarrollo de la enseñanza de lecto-escritura en lengua maya”, y Rigoberto Nahuat Chuc con “Las tecnologías de la información y comunicación (TIC): tipos, usos y beneficios en la cultura y herramientas para la promoción, revalorización y revitalización de la cultura maya”.
A nombre de sus compañeros, Jael Noemí Vázquez Tun agradeció el apoyo recibido y expresó que la radio permite transmitir mensajes a las comunidades lejanas a pesar de la distancia y con estos estímulos emitirán contenidos de interés para que los receptores puedan entenderlos en su propio idioma.
 “Los jóvenes tenemos que hacer que la lengua maya se mantenga como parte esencial de nuestra comunicación”, manifestó.
En su turno, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, indicó que a los participantes se les brindará asesoría presencial y en línea, además deberán dedicar tiempo a las actividades del taller que tendrá tres etapas, planeación e investigación para productos de audio, guionismo y generación de contenidos grabados, y producción.
Junto con los 10 beneficiarios mencionados, integran los equipos otros 40 que también se incorporan al ámbito de la comunicación, apuntó.
En dicho programa regional, creado en 2009, están involucradas las instancias de cultura de la zona (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Su objetivo es contribuir al fortalecimiento de la cultura de los pueblos mayas a través de proyectos regionales centrados en la lengua (enseñanza, investigación, teatro, literatura y medios de comunicación, etcétera).
Finalmente, Martín Briceño recordó que en Yucatán se han realizado acciones encaminadas a la formación de comunicadores mayahablantes como los diplomados en Producción Radiofónica en Lenguas Mayas y  el T´aano´ob ti´ iik´ / Voces al aire. Diseño radiofónico en maya yucateco.

Atestiguaron la entrega, realizada en la Sala de Juntas de la dependencia, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño, y la directora de Administración y Finanzas, Erika Yasmín Fernández Palma.

Vinculados a proceso tras robo a casa en Chuburná

Mérida, Yucatán.- Imputados por el delito de robo calificado con violencia tras los hechos registrados en un predio de la colonia Chuburná, este martes fueron vinculados a proceso Isidro G.A. y Karla N.C.N., aprehendidos el pasado fin de semana por agentes de la Fiscalía General del Estado.
Tras las pruebas aportadas por la dependencia en la carpeta de investigación correspondiente, hoy también se les decretó prisión preventiva de seis meses a ambos detenidos, lapso en el que continuará el proceso para conocer su sentencia definitiva.
El pasado fin de semana, agentes de la FGE capturaron a la pareja tras la orden de aprehensión girada por el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, luego de ser señalados como probables responsables del robo en el predio 325 de la calle 33-A entre 30-B y 32-B, del fraccionamiento El Rosario.
De acuerdo a la investigación de los agentes ministeriales de la Fiscalía, el pasado 8 de agosto la pareja sorprendió a la dueña del predio a quien amarraron y posteriormente amenazaron con un arma blanca, para despojarla de diversas pertenencias entre dinero en efectivo, artículos electrónicos y alhajas.

Tras fraguar el hurto, los ahora detenidos huyeron en un taxi mientras su víctima trataba de avisar a las autoridades policiacas luego de que la ataran de pies y manos, hechos por los que se inició la investigación correspondiente, con positivos resultados.

Campeche, sede del próximo Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro

  • Reunirá a 14 jóvenes autores del 27 al 29 de agosto

México, DF.- El Encuentro Nacional de Ensayistas, organizado por el Programa Cultural Tierra Adentro de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, reunirá, del 27 al 29 de agosto, a 14 escritores jóvenes, quienes discutirán en torno a este género literario para medir el nivel cultural en que se encuentra el ensayo en nuestro país.
Rodrigo Castillo, director Editorial del Programa Cultural Tierra Adentro, aseguró que el ensayo, junto con la novela y la crónica, son los géneros más fuertes en México, pues comercialmente, son los que venden más, además de que el ensayo en nuestro país tiene una gran tradición.
Y es que, dijo, “no hay generación hasta hoy, durante la historia de la literatura en México, que no se haya fundado con una revista”, como es el caso de Taller de Octavio Paz, por lo que las generaciones han estado marcadas por las revistas literarias, donde lo que se hace, principalmente, es “ensayar la literatura”.
Hoy el ensayo, agregó, “tiene una potencia increíble, la única diferencia son las cosas de las que se hablan hoy, antes el ensayo era más literario, de la historia de la literatura, y ahora desemboca en otros temas, hay gente que ensaya sobre videojuegos, la deep web o la web profunda, están cambiando las cosas”.
Para analizar estos cambios en el ensayo, en el Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro se llevarán a cabo diversas mesas de debate donde se abordarán temas como la discusión existente en torno al ensayo libre o “de a pie” contra el ensayo académico, escrito por especialistas.
También habrá una mesa dedicada a la reflexión de la relación entre ensayo y periodismo y una más titulada Qué estás ensayando, donde se hablará de manera mucho más libre, de los temas que están tocando los jóvenes en el ensayo.
Rodrigo Castillo indicó que la inauguración de este encuentro, que llega a su edición número 14, se llevará a cabo con una conferencia magistral a cargo de Sergio González Rodríguez, un excelente escritor y ensayista, a fin de que los jóvenes puedan escuchar a “este gurú de lo que es el ensayo en México”.
Hasta el momento, el director Editorial de Tierra Adentro señaló que se tiene confirmada la presencia de 14 jóvenes ensayistas de todo el país, quienes ya han publicado libros o ensayos en ese fondo o bien, escritores de textos que en algún momento quieren tener en sus páginas.
Entre éstos, dijo, se encuentran Eduardo Huchín, escritor y ensayista originario de Campeche, que hoy es jefe de redacción de la revista Letras Libres y Romeo Tello, quien fue editor de Proyectos Históricos del Conaculta y hoy funge como editor de una colección de ensayos.
A 14 años de realización de este Encuentro Nacional de Ensayistas, que inició en el año 2000 a iniciativa de Enrique Romo, Rodrigo Castillo destacó que el objetivo es fomentar un espacio de diálogo y apertura en torno al ensayo, a través de mesas de debate y conversaciones con quienes lo realizan, sobre todo jóvenes ensayistas menores de 35 años.
Luego de que el año pasado se realizó en Aguascalientes, este encuentro que es itinerante, llegará a Campeche y tendrá como sede principal al Auditorio del Baluarte de San Francisco, donde además de las mesas y la conferencia magistral, se llevará a cabo la presentación del libro Ni siquiera es un trabajo, pero alguien tiene que hacerlo de Eduardo Huchím.
Rodrigo Castillo señaló que “es interesante, porque es un encuentro donde realmente la literatura se difunde, se promueve el trabajo de las generaciones más jóvenes del país, que son en realidad escritores que están teniendo un despunte interesante”.
Se contará con venta al público de los libros editados por Tierra Adentro, cuya colección de ensayos tiene un costo de 60 pesos por título, además de la venta de libros de Educal.

La entrada es gratuita a las diversas actividades de este Encuentro Nacional de Ensayistas, que está dirigido principalmente a jóvenes desde secundaria hasta nivel universitario, a fin de celebrar el ensayo y el trabajo de los jóvenes ensayistas mexicanos.

Exhibirán la muestra fotográfica Los braceros vistos por los Hermanos Mayo

  • La exposición será inaugurada el 21 de agosto en el recinto del Centro de Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero del Conaculta

México, DF.- La exposición Los braceros vistos por los hermanos Mayo que, integrada por alrededor de 60 fotografías en blanco y negro, presenta diversas facetas del fenómeno de migración, será inaugurada el próximo jueves 21 de agosto en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en Puebla. El recinto se forma parte del Centro de Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero del Conaculta.
John Mraz, curador de la exposición, aseguró que lo más interesante es que “estamos contando la historia a través de fotos de los Hermanos Mayo, que son españoles refugiados de la Guerra Civil Española, ocurrida entre 1936 y 1939 con el golpe de estado fascista de Francisco Franco, ellos acabaron aquí en México, yo diría que es el colectivo más prolífico de fotoperiodismo en América Latina y quizá en el mundo, ellos hicieron 5 millones de negativos, sobre la vida en México desde su llegada en 1939, hasta por ahí de los años ochenta”.
De ese enorme acervo, existen aproximadamente 400 fotografías en que los Hermanos Mayo se dedicaron a retratar a los braceros que, explicó el investigador estadounidense, “no son transterrados, en el sentido de que ellos no van a Estados Unidos a quedarse allá, es un programa que existió entre 1942 y 1964, en el cual los braceros pudieron ingresar a Estados Unidos legalmente”.
El enfoque de esta muestra fotográfica es la cuestión de la migración que John Mraz calificó como un “fantasma que recorre el mundo” y el público podrá observar una parte de la experiencia de los braceros: “sus salidas, qué procesos pasaron, las despedidas en la estación del tren y después, a lo que se enfrentan en la frontera, porque el Programa Bracero también fomentó mucha inmigración que no era necesariamente legal”.
En entrevista con el Conaculta, el especialista señaló que todo el proceso comenzaba en los centros de contratación del Distrito Federal, que primero estaban ubicados en la Secretaría del Trabajo, pero ante la enorme respuesta, ya que mucha gente quería ir, tuvieron que cambiar de sede, primero al Estadio Nacional y eventualmente en La Ciudadela, donde se hacían los exámenes médicos y las entrevistas.
“Después pasamos al tren, todas las despedidas que fotografiaron los Hermanos Mayo, que obviamente tienen su lado amargo y dulce, en el sentido que también es muy estimulante la idea de que uno va a un nuevo país, a una nueva vida”.
La exposición también mostrará las protestas que se registraron en los años cuarenta, protagonizadas por quienes no pudieron ir como braceros. John Mraz advirtió que “no se ha investigado a fondo cuáles fueron las razones por las cuales se protestaba, pero tenemos las imágenes de esas protestas”.
Finalmente, Los braceros vistos por los Hermanos Mayo presentará la vida en la frontera, donde los braceros se juntaron con otros migrantes que no estaban en el programa y posteriormente su regreso y los problemas que enfrentaron en nuestro país.
“Porque cuando regresan los braceros intentan cobrar el dinero, porque el gobierno dijo ‘no, pues no vamos a pagarles todo el dinero porque se lo van a gastar‘, entonces ellos intentaron reclamar ese dinero, fue una lucha que duró hasta muy reciente y finalmente acabaron recibiendo algo, pero es una historia no contada de los braceros”.
Además de las cerca de 60 fotografías tomadas por los Hermanos Mayo de todo este proceso con el Programa Bracero, la exposición está aderezada con otros materiales que apoyan la investigación, por ejemplo, las portadas de revistas ilustradas que presentaban el problema de los braceros.
Adicionalmente, John Mraz realizó una larga entrevista de más de cuatro horas con Julio Mayo, que tiene 96 años y vive en Atlixco, donde habla de los braceros y un poco de su historia al llegar a México. El video editado, dura cerca de 20 minutos y se titula Julio Mayo, bracero con cámara.
Gracias a todos estos elementos, se ha podido integrar una exposición que destacó John Mraz, resultará muy interesante para acercarse al fenómeno de los braceros, en una época donde la migración aún tiene un papel muy importante en nuestro país.

Los braceros vistos por los Hermanos Mayo será inaugurada el próximo 21 de agosto, a las 18:00 horas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en el Centro Histórico de Puebla, Calle 11 Norte, número 1005 y la entrada es libre.

México va a enamorar de lectura y libros a los panameños: Felipe Garrido

  • El autor de más de 30 antologías y de más de 60 libros de cuentos, ensayos y cuentos para niños, es parte de la delegación de México en Panamá.
  • “En el caso de repúblicas hermanas como Panamá y México hay afinidades y diferencias, unas y otras profundas, que hacen mucho más rico el intercambio que se tiene”, refirió el autor.

México, DF.- Con más de 3 mil títulos y casi 5 mil libros en un pabellón de 180 metros cuadrados; con más de una docena de escritores entre los que están Juan Villoro, Jorge Volpi, Julián Herbert y Mónica Lavín, además de cine, literatura, actividades infantiles, teatro, fomento a la lectura, conferencias, ballet, fotografía y gastronomía, México va a enamorar de lectura y libros a los panameños, consideró el escritor Felipe Garrido, quien se encuentra listo para participar en la X Feria Internacional del Libro de Panamá, que se llevará a cabo a partir de este martes 19 y hasta el 24 de agosto de 2014.
 “El reto es el mismo que se tiene en todas las ferias del libro: ir a enamorar de la lectura y los libros a más gente. En el caso de repúblicas hermanas como Panamá y México hay afinidades y diferencias, unas y otras profundas, que hacen mucho más rico el intercambio que se tiene”, señaló en entrevista quien actualmente es director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua y presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional.
Al ser México el País Invitado de Honor a esta Feria, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones, con el apoyo de la UNAM, el Fondo de Cultura Económica y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, han preparado un programa cultural que mostrará la vitalidad artística y literaria de México, por ello se hizo una selección de autores jóvenes y consagrados, de diversos estados de la República, con diferentes tendencias e intereses.
 “Yo tengo una gran curiosidad de acercarme a la producción más reciente de escritores panameños y he visto que el público panameño tiene también curiosidad por conocer a los mexicanos que en este momento están publicando. Me da gusto que estemos en la cintura del continente, una encrucijada de caminos, es impresionante ver la cantidad de aviones y barcos que aborda la gente para cambiar de rumbo e ir a otros lugares”, declaró Felipe Garrido tras llegar a la ciudad Panameña.
Asimismo, el escritor especializado en el fomento a la lectura indicó que México a veces ha descuidado el papel de influencia que tiene en toda la región de Centroamérica y el Caribe, así como en Sudamérica. “Ahora que estuve preparando materiales para esta feria me daba cuenta de la cercanía que consiguieron personajes como José Vasconcelos, Frida Kahlo, Diego Rivera, Roberto Montenegro y un grupo de artistas que estaban enfocados en lo que sucedía en Hispanoamérica, muy especialmente en los países más cercanos a México”.
Felipe Garrido señaló que está muy contento de la integración de la delegación mexicana, pues consideró que son autores muy ágiles. “Son escritores con obra muy diferente unos de otros, hay una gran variedad. Habrá oportunidad de tener un intercambio muy rico con el público panameño y por supuesto con todos los escritores panameños”.
Felipe Garrido, quien es autor de numerosos artículos, ensayos y prólogos; de más de 30 antologías y de más de 60 libros de cuentos, ensayos y cuentos para niños, participará en la X Feria Internacional del Libro de Panamá ofreciendo este martes una conferencia y una lectura de sus cuentos, además de la presentación de uno de sus libros.
 “Daré una conferencia cuyo tema podría ser ‘Cómo se ha ido venciendo el analfabetismo en la región’, hasta de ‘Cómo aprendió a leer Tarzán’, depende del tipo de público que tenga enfrente. Haré también una lectura de mis cuentos y el miércoles presentaré el libro Para leerte mejor. Mecanismos de la lectura y de la formación de lectores”, puntualizó el autor.

De esta forma, México se presentará en Panamá con un programa cultural diverso y de gran calidad. Ensayistas, narradores y especialistas en el fomento a la lectura se sumarán al programa artístico; y autores de larga trayectoria, junto a otros más jóvenes, se reunirán para compartir y celebrar la vitalidad de la discusión intelectual y el mundo editorial mexicanos.

Impulso a nuevas oportunidades de negocio en Yucatán

  • Inauguran 18ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales en la cual se esperan más de 30 mil visitantes

Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión Yucatán es sede de la 18ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales, la cual reúne a 30 entidades federativas y a más de 300 empresas que expondrán sus artículos y alimentos del 19 al 21 de agosto, lo que impulsa la comercialización de éstos a nivel nacional y mundial.
Al inaugurar el evento en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con cerca de 600 participantes, el Gobernador Rolando Zapata Bello subrayó que éste es el espacio idóneo para establecer vínculos de negocios, ya que asisten compradores de diversos países con intenciones de impulsar la mercancía local.
"Está en nuestras manos cambiarle el rostro al campo mexicano, tal como lo ha señalado el Presidente Enrique Peña Nieto. Estamos decididos a hacer del campo un espacio de oportunidad, un espacio de bienestar", resaltó el mandatario.
Explicó que sumando esfuerzos, unificando objetivos, capitalizando los avances en innovación y tecnología, articulando el empuje de los empresarios y los miles de emprendedores con los frutos de la investigación y las iniciativas públicas, es posible inyectarle una nueva dinámica al sector agroindustrial.
Durante la presentación de las compañías que estarán en el encuentro, los funcionarios destacaron que en esta edición asisten 15 compradores internacionales, seis de Estados Unidos, cuatro de Argentina, dos de Canadá, uno de Japón, uno de Australia y uno de Argelia, así como 20 nacionales, destacando dos grandes cadenas de tiendas de autoservicio.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Juan Manuel Verdugo Rosas, aseveró que es posible mover a México a través de la reconversión.
“Es posible hacer de la comercialización de nuestros productos de origen, una con mejores productividades, esta Expo significa rescatar y poner en los ojos del mundo artículos que para nosotros son de antaño y que hoy pueden aumentar su plusvalía para generar mejores opciones de ingreso económico en más familias mexicanas”, expresó.
Al realizar un recorrido, autoridades federales y locales pudieron conocer mercancías auténticas de cada estado de la República como flores y frutas exóticas, nueces diversas, tubérculos, variedades de bisutería hecha con fibras naturales, bebidas, vinos y licores, conservas, dulces, quesos y mermeladas, entre otros.
La entidad se distingue por presentar innovadores alimentos hechos con pitahaya, miel, aguacate, mamey, chile habanero y achiote, por mencionar algunos, que para los yucatecos son especies comunes, pero para el resto del mundo no son tradicionales, por lo que se exhiben durante los tres días del evento al que se espera la presencia de más de 30 mil personas. 
Ante el delegado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo, el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Felipe Cervera Hernández, detalló que es la primera ocasión en la que en Yucatán se realiza tan magno encuentro, para el cual se han establecido 241 estands.
“En esta ocasión se ha incrementado el número de participantes yucatecos a 40, mismos que fueron respaldados por el Gobierno del Estado para cumplir con medidas estrictas como darse de alta ante el Sistema de Administración Tributaria, detalles de empaque, información nutricional y código de barras, requisitos que representaban un valor agregado y una limitante para los productores rurales”, puntualizó.
Como parte de la Expo habrá pabellones de agroempresas, talleres de casos de éxito, conferencias nutricionales y exhibición de maquinaria, así como equipo agroalimentario.

Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, y la directora General del Instituto Nacional de Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C., Noemí Osorno Magaña.

Entregan nuevas patrullas y equipamiento a Progreso

Progreso, Yucatán.- El secretario de Seguridad Pública. Luis Felipe Saiden Ojeda y el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, entregaron 10 unidades y equipamiento para el cuerpo policiaco adquiridos con recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN) por cinco millones 988 mil 934 pesos.
El secretario de Seguridad Pública, Saidén Ojeda, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, destacó que mantener la paz es un tema prioritario en la agenda del Ejecutivo, así como el puntual cumplimiento de compromisos y sobre todo que  la ciudadanía lo constate con hechos.
Destacó la labor que se viene realizando en cuanto a la profesionalización de los agentes policiacos a través de la coordinación entre las corporaciones municipales y reiteró el compromiso de continuar ofreciendo la capacitación que se requiera para fortalecer la tarea de los policías.
“Este ha sido un signo de estos tiempos en las relaciones de los tres niveles de Gobierno, la coordinación, el trabajo conjunto, con el objetivo común de servir y proteger a la sociedad”, resaltó.
En su oportunidad, el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez puntualizó la estrecha coordinación que existe con la Secretaría de Seguridad Pública y agregó que ahora el parque vehicular de la Policía Municipal es de 24 unidades.
El alcalde Zacarías señaló que con esto estas nuevas patrullas, el parque vehicular llega a 24 unidades, por lo que ahora en adelante podrá darse una pronta respuesta, aproximadamente de 3 a 4 minutos ante cualquier llamada de auxilio, cuando anteriormente este tenía un margen de 15 a 20 minutos, ahora se tiene una mejor atención.
Destacó que la Dirección de Seguridad cuenta con nuevos integrantes en la unidad canina que pasa de 4 a 8 elementos, los cuales están totalmente entrenados para la detección de narcóticos y explosivos.
Los equipos adquiridos son cinco5 camionetas marca Dodge tipo pickup doble cabina, dos tipos sedan marca Dodge tipo Dart y tres camionetas marca Jeep tipo patriot, así como 360 camisolas, 360 pantalones y 360 pares de botas.
Además del equipo mencionado, el Secretario de Seguridad Estatal entregó a la corporación policiaca municipal equipamiento para proteger la integridad de los policías, a la hora de cumplir con su deber.
Por su parte, el Director de Seguridad Publica y Transito del Municipio de Progreso, Carlos Eduardo Flores Moo señaló que este incremento a 24 unidades es para mejorar no solo el servicio, si no la imagen de la corporación policiaca, cumpliendo otra de las encomiendas recibidas por el Alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez.

Entre las autoridades presentes estuvo en representación del General de División, el comandante Jesús Castillo Cabrera, el Mayor de Infantería Ricardo Reyes Hernández; en Representación del Vicealmirante, Felipe Solano Armenta, el Teniente de Cuerpo General de Infantería de Marina, Juan Jacinto Ramírez Flores; el Capitán de Puerto Regional en Yucatán, Capitán de Altura, Bernardo Crespo Silva, así como el Secretario y Técnico del CEPREDEY, Carlos Cuevas Cervera.

Ingresan nuevos miembros a la Academia Mexicana de Ciencias

  • La Sección Sureste 1 de la AMC cuenta con 7 nuevos investigadores, con lo que se incrementa a 85 el número de asociados a nivel región.

Mérida, Yucatán.- El Presidente Nacional de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, llamó a la comunidad académica del sureste del país a apoyar y fortalecer el desarrollo de las ciencias, las humanidades y la innovación tecnológica, así como generar políticas en la materia, a fin de contribuir al progreso del país.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los nuevos miembros que se integraron a la AMC Sección Sureste 1, se mencionó que actualmente la Academia agrupa a dos mil 499 miembros de destacadas trayectorias académicas que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero.
En este sentido, el doctor Urrutia Fucugauchi destacó que la AMC tiene diversas tareas y retos, tales como fortalecer y ampliar los programas y las actividades de la organización, implementar nuevas iniciativas y proyectos interdisciplinarios, ampliar las capacidades y los recursos e incrementar el impacto, la relevancia y la influencia de la Academia, dentro y hacia afuera de la comunidad científica, tecnológica y humanística de México.
A su vez, el doctor Jorge Santamaría Fernández, Presidente de la Sección Sureste 1 de la AMC, e investigador de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), invitó a la comunidad académica a sumarse a las actividades de la Academia: “Pertenecer a la AMC es un privilegio y un reconocimiento académico, pero es también una responsabilidad y una oportunidad de que el trabajo académico pueda impactar en el desarrollo social y económico del país”, apuntó.
La Sección Regional Sureste 1 de la AMC, creada en 2002, comprende los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Con los nuevos ingresos, la sección cuenta con 85 investigadores miembros, siendo Yucatán el estado con mayor número de investigadores asociados, seguido de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
A su vez, el doctor Santamaría Fernández recalcó que es necesario consolidar puntos estratégicos, como incrementar la membresía de investigadores pertenecientes a la AMC, lograr una mayor visibilidad de la Sección y promover que los académicos participen activamente en el desarrollo de esta región del país.
A nivel institucional, la Sección Regional Sureste 1 tiene miembros en diez instituciones, y de ellas, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) Mérida bes la institución líder, seguida del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Suereste y otras cinco instituciones.
Finalmente, por área de conocimiento, los miembros pertenecientes a la AMC Sureste 1 se desarrollan en el campo de las ciencias biológicas, seguidas por las agrociencias, la física y las humanidades.
Los investigadores que ingresaron a la Academia Mexicana de Ciencias son: el doctor Francisco Eduardo Corvo Pérez, investigador del Centro de Investigación en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche. Su línea de investigación se centra en la corrosión atmosférica.
El doctor David Jesús Palma López, se desempeña actualmente como director del Campus Tabasco del Colegio de Posgraduados; se especializa en la evaluación de tierras tropicales y en sistemas de producción y manejo sustentable de suelos tropicales.
El doctor Alberto de Jesús Sánchez Martínez, de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, es líder del cuerpo académico “Diagnóstico y manejo de humedales tropicales”, donde desarrolla la línea de investigación en Biología, Ecología y manejo de recursos acuáticos.
El doctor Pedro Luis Ardisson Herrera, del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, (Cinvestav) Mérida, se especializa en oceanografía biológica y ecología de invertebrados bentónicos.
El doctor Federico Horacio Dickinson Bannack, del Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, (Cinvestav) Mérida, se especializa en Ecología humana de la migración, ecología urbana y crecimiento humano.
La doctora Renata Lourdes Bárbara Rivera Madrid, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), se especializa en estudios de variabilidad genética de cultivos de interés agrícola.

El doctor José Omar Zapata Pérez, del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios avanzados, IPN, (Cinvestav) Mérida, centra su investigación en el campo de la toxicología acuática, que tiene como objetivo principal evaluar los efectos y la salud de los organismos marinos expuestos a diferentes contaminantes, mediante el uso de “biomarcadores” a nivel bioquímico y molecular.

Entrega Ieaey certificados en San Pedro Nohpat

Mérida, Yucatán.- El director general del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán, Juan Carlos Cervera Pavía entregó en la comisaría de San Pedro Nohpat, en Kanasín, certificados de primaria y secundaria.
--No es necesario realizar grandes eventos para otorgar a quienes terminaron su nivel escolar, el documento que les permite aspirar a una mejor calidad de vida, aseveró.
Señaló que es altamente gratificante que numerosas personas respondan a la convocatoria del instituto para terminar su educación básica y así salir del rezago en el que se encontraban.
Agregó que por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, el Instituto debe seguir atendiendo a Kanasín, municipio al cual pertenece San Pedro Nohpat, para sumarse a las acciones que se realizan con el objetivo de mejorar del nivel de vida de sus habitantes.
Recordó que los certificados que se están entregando tienen validez nacional y representan el esfuerzo que puso  cada uno de los convocados.
Agregó que en reciprocidad, los jóvenes graduados deben promover entre familiares y conocidos las ventajas que ofrece concluir su educación en el instituto, el cual por su flexibilidad se adapta a las necesidades y tiempos de cada interesado.
La atención a aquellos que recibieron sus respectivos documentos estuvo bajo la responsabilidad de la Coordinación de Zona 02, a cargo de la licenciada Claudia Ricalde Cámara, cuyo personal académico, técnicos, promotores y asesores estuvieron en la ceremonia.

Finalmente, Cervera Pavía realizó un recorrido por las instalaciones del centro comunitario en donde constató algunos trabajos de mantenimiento que necesitan realizarse, ya que el edificio presenta huellas del paso del tiempo, por lo que pidió a sus colaboradores que le den pronta solución con el fin de garantizar la seguridad del punto de encuentro.

Festival de Teatro “Wilberto Cantón” se consolida en el Sureste del país

  • Al cierre del evento, la Sedeculta registró una asistencia de 21 mil 978 espectadores

Mérida, Yucatán.- La edición 2014 del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” cerró con una cifra de asistencia de 21 mil 978 espectadores, con lo cual se  consolida como una de las actividades más importantes de las artes escénicas en el Sureste del país.
La oferta teatral que brindó dicho evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en homenaje a la destacada actriz Eglé Mendiburu, permitió a los asistentes de todas las edades disfrutar de 66 puestas en escena y la participación de 466 artistas, de manera gratuita en los diversos espacios públicos a donde llegó la programación.
Además en este periodo vacacional representó una excelente opción turística y cultural para los visitantes nacionales y extranjeros, interesados por conocer las riquezas de Yucatán.
Teatros como el “José Peón Contreras”, “Daniel Ayala Pérez” y "Armando Manzanero", así como la Casa de la Cultura del Mayab, noche a noche abrieron sus puertas para recibir a los asistentes, quienes no obstante las condiciones climatológicas, formaban largas filas para ingresar a los recintos y deleitarse con sus actrices y actores favoritos.
En este sentido y debido a fallas en el suministro de energía eléctrica registradas durante algunos días en el primer cuadro de la ciudad, unas obras fueron reprogramadas, pero ninguna se canceló.
Ese es el caso de “El nuevo tendejón de Pixculín”, cuya función será el miércoles 27 de agosto y “Lo que el IVA me robó”, de Mario Herrera Casares, el viernes 29, ambos a las 20:00 horas, en el teatro “Armando Manzanero”.
El evento también tuvo cabida en nueve municipios del estado, donde los habitantes de Muna, Valladolid, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Peto, Kinchil, Espita y Umán fueron complacidos con la amplia gama de propuestas que la Sedeculta y la comunidad teatral ofrecieron para su entretenimiento.
De esta manera, la dependencia estatal, con el fin de descentralizar sus bienes y servicios, brindó oportunidad a las personas de escasos recursos, así como a las comunidades aledañas a las citadas demarcaciones, de gozar de cerca y gratuitamente de las actividades de esta fiesta.
En la capital yucateca fueron nueve espacios alternos a los que llegó la programación deL Festival, entre ellos el Centro Cultural Tapanco, La 68 Casa de la Cultura, El Teatrito, Murmurante Teatro y Casa Tanicho.
Se tuvo en cartelera proyectos escénicos de diversas modalidades, entre ellas drama, comedia, monólogo, pantomima, performance, clásico, documental, títeres para niños, teatro musical, contemporáneo, regional, unipersonal, en maya, farsa y circo-teatro.
Entre los eventos más sobresalientes realizados en el marco del Festival está la develación de placas alusivas a las 150 representaciones de la obra “Piedra de lluvia” de Conchi León y las 500 de “Noche de leyendas” de Maricruz Hernández.
También se presentó el tomo 1 del libro “Dos siglos de dramaturgia regional en Yucatán”, del investigador Fernando Muñoz Castillo, y el texto “El idiota de palacio” de Ivy May.

Es así que el encuentro, realizado del 2 al 16 de agosto, fue el espacio idóneo que reunió a los creadores profesionales del estado y dio continuidad a sus propuestas.

Ofertarán 1,600 puestos de trabajo para jóvenes

Mérida, Yucatán.- Con una oferta de mil 600 plazas y puestos con sueldos que van de los 3 mil a 24 mil pesos, se anunció la Feria de Empleo para Jóvenes que se realizará  el próximo 26 de agosto en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.
En conferencia de prensa, la Secretaria de la Juventud (Sejuve), Alaine López Briceño y el Secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, informaron que participarán 53 empresas del sector comercio, así como la bolsa de trabajo de del Servicio Nacional de Empleo,  el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
López Briceño dijo que el evento es producto del esfuerzo de autoridades y sector privado por atender a un sector de la población que tiene dificultades para insertarse en el sector productivo, pero que con esta feria tendrá diversas opciones laborales.
La funcionaria estatal indicó que el mayor porcentaje de jóvenes, es decir, el 34 por ciento trabaja en el sector de servicios, seguido por el sector comercial e industrial, con 25.9 y 10.2 por ciento respectivamente.
Observó que el grupo de las y los bachilleres y profesionales yucatecos recién egresados, de entre 22 y 28 años de edad en su mayoría, pasan serios apuros para encontrar un empleo bien remunerado en la entidad.
Castillo Ruz señaló que los sueldos de las vacantes que se ofertará son variados ya que para profesionistas van de los 3 mil a 24 mil pesos, para operativos de 2 mil 800 a 16 mil y para   técnicos e 4 mil a  10 mil pesos mensuales.
Detalló que las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través de la dirección http://feriasdeempleo.stps.gob.mx/FE  o acudiendo a los Centros de Intermediación Laboral ubicados en las oficinas centrales de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y en la sede de la STPS.
Los funcionarios estatales informaron que se contará con servicio de transporte gratuito que saldrá del parque de Santa Lucía, ubicado en la calle 60 por 55 del Centro en un horario de 8 a 14 horas.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el delegado federal del Trabajo en el Estado de Yucatán, Ricardo Béjar Herrera; el presidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; el Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán, Mario Tránsito Chan y el Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado.

Participa Fiscalía en Reunión Nacional de Servicios Periciales

Mérida, Yucatán.- Personal de la Fiscalía General del Estado participó en la XXV Reunión Nacional de Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, efectuada en el Distrito Federal, en la cual representantes de todo el país discutieron temas relacionados con la actuación de los peritos en la procuración de justicia, informó el director de Servicios Periciales, Carlos Ruiz Cardín.
Explicó que entre los principales puntos del encuentro destacan los acuerdos  que buscan homologar los procedimientos en áreas como la cadena de custodia, necropsias e incluso en los sueldos de los especialistas que brindan este servicio.
Destacó que con la implementación de la Reforma Penal, a la que deben ajustarse todas las entidades, se pretende estandarizar los protocolos que deriven en procedimientos más sencillos al efectuar las diligencias, a la vez que se evite cometer errores que puedan afectar una investigación.
Entre otros temas se tocaron cuestiones de narcomenudeo y los cuidados que se deben tener al momento de ocupar cualquier tipo de sustancias, así como la protección de los peritos en diligencias de este tipo.
Los avances en la integración de la base de datos de balística y de genética también fueron tópicos de discusión durante la Reunión, realizada en la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR).
Ruiz Cardín mencionó que ante el compromiso de que todas las procuradurías y fiscalías del país cuenten con un laboratorio de genética, se propuso la reactivación del comité de especialistas en dicha área, quienes ayudarán a tomar acuerdos en este sentido.
Uno de los proyectos a futuro que también fue planteado, fue la creación de una base de datos de voz que coadyuve en la investigación de delitos como secuestro o extorsión, ya que mediante sistemas de identificación y medios biométricos muy precisos se podría lograr conocer a una persona, aunque intente manipularla o hablar otro idioma.
Destacó que Yucatán es una de las siete entidades más confiables y a la vanguardia en cuanto a servicios periciales, de acuerdo con una evaluación de especialistas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por lo que este tipo de encuentros fortalece de manera importante esta área sustancial de la FGE, a fin de mejorar los procedimientos y la colaboración con otras regiones de la República.

Ruiz Cardín indicó que el evento, presidido por el secretario técnico de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Jorge Nader Kuri, y la coordinadora General de Servicios Periciales de la PGR, Sara Mónica Medina Alegría, contó con la participación de los directores de Servicios Periciales de todo el país, así como del representante de la Procuraduría de Justicia Militar, Salvador Barba.

Atrae más inversiones el Centro Histórico de Mérida

  • Apoya Gobierno del Estado iniciativas para reactivar la zona.

Mérida, Yucatán.- El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán propuso a inversionistas del Centro Histórico ocupar espacios con unidades comerciales y de servicio, sobre todo los predios con valor histórico que necesitan rehabilitación, así como poner en práctica políticas públicas para el tránsito seguro de visitantes, preservando los valores y tradiciones yucatecos.
Durante un recorrido realizado por el restaurante La Chaya Maya del empresario procedente de Estambul, Osman Tahirbeyoglu Uslu, recordó que el centro de la capital meridana es el el termómetro de la economía de la ciudad, con 3 mil unidades comerciales que generan un impacto económico en más de 150 mil personas.
Insistió en la obligación de las autoridades para desarrollar todas aquellas condiciones necesarias para consolidar la economía, generar mejores empleos y así desplegar el gran potencial del Estado, con la visión de atraer cada vez a un mayor número de inversionistas.
En el caso del centro de la capital, además de los atractivos para los habitantes locales, invitó a los participantes del sector turístico a ampliar y desarrollar sus estrategias basados en los recursos naturales, culturales y humanos yucatecos, a fin de que Mérida no pierda su identidad propia.
"Como autoridades tenemos que repensar algunas cosas, fundamentalmente para la zona céntrica de la ciudad; como lo que tiene que ver con las vialidades, los estacionamientos, los paraderos de servicio de transporte, el rescate de casas históricas, asó como lo que corresponde a la reactivación económica de la ciudad y de todo el turismo de la entidad", dijo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida, (CANACO Servytur), José López Campos, quien lo acompañó en la visita, agradeció el interés de las autoridades por reactivar la zona céntrica, a través de acciones que fomentan la cooperación de todos los actores que ahí confluyen.
Resaltó que de darse las condiciones necesarias para atraer más visitantes al centro, como mayores zonas de estacionamiento, relocalización de paraderos de camiones y recuperación de edificios para actividades económicas, también se podría incrementar el turismo de pernocta en Mérida, lo que impactaría en una mayor derrama económica.

De acuerdo con estadísticas publicadas por la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR) de enero a junio del año en curso, se registraron 691 mil 367 turistas de pernocta en Mérida, cifra 8.2% mayor a la del mismo periodo del año pasado.

A la vista nueva negligencia municipal en los Servicios Públicos

  • Hace una semana fue una piscina abandonada. Hoy es el parque de la Col. San Vicente Oriente II.

Mérida, Yucatán.- Un llamado de vecinos de la colonia San Vicente Oriente II a regidores del PRI dejó una vez más en evidencia la negligencia de Servicios Públicos Municipales que desde hace unos 15 días no da el servicio de limpieza en el parque de la citada colonia, denunció el edil priista Rubén Segura Pérez.
Dijo que constató, junto con los regidores Jorge Dogre Oramas y Gustavo Espadas, la indiferencia y negligencia de Servicios Públicos en la atención ciudadana por dejar abandonadas bolsas de basura que ya se estaban convirtiendo en foco de infección y tiradero de basura de los vecinos.
Dijo que lo grave de esta situación es que el alcalde Renán Barrera anunció hace unas semanas la compra de vehículos y la supuesta mejora en la prestación de los servicios públicos.
Informó que en el parque encontraron unas 25 bolsas azules y montones de yerba acumulada en una área que ocupan los vecinos para clase de "zumba", la falta de un parquero o atención municipal por lo crecido de la maleza, deficiencia en el alumbrado público y en las instalaciones eléctricas, que están expuestas al clima así como la falta de una bomba para extraer agua de riego y juegos mecánicos oxidados.
Los ediles, junto con los vecinos, se dedicaron a recoger la basura, limpiar el parque y a recorrer las instalaciones para constatar las necesidades.

"También pudimos constatar que la instalación eléctrica del parque está conectada de manera directa a la red eléctrica, por lo que el medidor no registra ningún consumo, como se dice vulgarmente, el Ayuntamiento se está robando la luz del parque para no pagar", expresó Jorge Dogre.

Finaliza Festival de Teatro “Wilberto Cantón” con nuevo récord de asistencia

  • Más de 20 mil personas disfrutaron de 66 puestas en escena y el talento de 466 actores

Mérida, Yucatán.- Más de 20 mil personas disfrutaron de los diversos géneros y modalidades de las artes escénicas que el Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014 ofreció durante dos semanas en varios foros de Yucatán, con lo que se impuso un nuevo récord de asistencia a este evento.
En el máximo recinto cultural de la entidad, el teatro “José Peón Contreras”, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, realizó la clausura de este festividad, en la que se presentaron un total de 66 puestas en escena y participaron 466 artistas, al tiempo que rindió un homenaje a la primera actriz yucateca Eglé Mendiburu por su más medio siglo de trayectoria.
Destacó la pasión por el trabajo, la coordinación respetuosa, el esfuerzo continuado y la disciplina inteligente de los artistas, por lo que no es fortuito que el Festival haya alcanzado importantes logros durante esta edición, entre ellos superar el número de espectadores, cuyo registro más alto data de 2012 con un asistencia de 19 mil 279 personas.
“Sabemos que toda obra humana es perfectible y no nos obnubila que el Festival haya tenido logros. Habrá trabajo por realizar, más municipios que incluir, mejorar el acceso a las funciones, brindar un mejor servicio al público y escuchar la opinión que nos permite tener un balance justo”, aseveró ante representantes de la comunidad artística y cultura de Yucatán.
En su mensaje, Metri Duarte reconoció que el compromiso del Gobierno del Estado es con los artistas y los ciudadanos de Yucatán, porque la palabra empeñada sirve para fomentar la producción artística, incluir nuevos públicos y generar nuevos espacios de convivencia cultural y participación ciudadana.
Con ello mantendremos nuestra vocación de un estado seguro, de prosperidad y paz social, cuyo valor primordial está en la unión de la familia y la comunidad y es a través de estas acciones de Gobierno que consolidamos nuestra tradición y el bagaje ancestral que hemos heredado de los astrónomos, los arquitectos, los filósofos, los escritores, los científicos y los  constructores mayas, finalizó.
El Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014 incluyó actividades en los principales teatros y foros alternativos de esta ciudad, así como en los municipios de Muna, Valladolid, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Peto, Kinchil, Espita y Umán, abarcando los cuatro puntos cardinales de la entidad.
Tras la ceremonia protocolaria, el escenario del recinto teatral más importante de Yucatán fue ocupado por los actores de la obra “Voces olvidadas” de Miguel Vázquez y Juan Antonio Llanes, puesta en escena encargada de bajar el telón del citado Festival y que transportó a los los Espectadores al mundo de las historias, creencias y mitos de los dioses ancestrales mayas.
Basada en escritos de Elmer Llanes, el montaje rescata leyendas y costumbres mayas, por  lo que lo mismo presentó una escena rural de una familia yucateca rezando a los dioses mayas como también se constató el significado que se da a la Luna y la leyenda de la X’tabay.
El elenco lo conforman Madeleine Lizama “Candita”, Francisco Ríos “Zapote”, Betty Rosado, Fátima Caamal, Ricardo Paredes, Miriam Chi, Edgar Estrella, Fany Ortiz, Edú Navarrete, Lucila May, entre otros.

Al evento asistieron los directores de Desarrollo Cultural, Hyrina Enríquez Niño; de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera; y Desarrollo Artístico de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira; así como la homenajeada durante este Festival, Eglé Menduburu; y el dramaturgo y director de teatro, Luis Pérez Sabido y el promotor cultural, Renán Guillermo González.  

Cantantes de rap y hip hop en maya iniciarán proyecto nacional en Yucatán

  • Un grupo de intérpretes ofrecerá concierto en el Sur de Mérida

Mérida, Yucatán.- Reconocidos intérpretes maya hablantes de rap y hip hop pondrán en marcha desde Yucatán el proyecto nacional “De tradición y nuevas rolas, transformación y fusión sonora”, con un concierto que se realizará el próximo 23 de agosto en el Sur de Mérida.
Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional del ramo (Conaculta), el recital estará dedicado a la memoria del desaparecido rapero maya Roger Santos Cimá “El Cima Atte”.
En el evento, programado a las 19:00 horas en el parque La Reina de la Paz de la colonia Emiliano Zapata Sur II, participarán los jóvenes Adrián Jesús Pérez May “El Maya”; las hermanas Melina, Celeste y Selina Nah Ucán; y Jesús Cristóbal Pat Chablé “Pat Boy”.
Los intérpretes forman parte de un movimiento creciente que se caracteriza por incluir en su repertorio piezas musicales en la lengua ancestral, que abordan problemáticas sociales y culturales como el alcoholismo, la drogadicción, el maltrato hacia la mujer, la migración y la importancia de la cultura maya.
En el espectáculo también estarán presentes “Tay el Cuentacuentos”, “2FC” y “Templo Maya Crew”, quienes se unirán así a este reconocimiento musical al joven rapero, originario de Dzulá en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, quien falleciera en julio pasado luego de perder la batalla contra el cáncer.
El jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, informó que el proyecto tiene como objetivo fomentar el diálogo entre jóvenes y la movilización comunitaria para el fortalecimiento del tejido social a través del arte y la cultura, así como el desarrollo profesional de los músicos y sus propuestas artísticas.
“Con su intervención, estos intérpretes maya hablantes se unen a la acción pública de hacer visibles las tradiciones musicales de los pueblos indígenas como propuestas sonoras vanguardistas, resultado de procesos interculturales que fusionan expresiones como el rock, ska, hip hop y tecnocumbia”, apuntó.

El funcionario estatal indicó que estos géneros, además de dar vitalidad a manifestaciones artísticas comunitarias ancestrales, se distinguen por ser propuestas juveniles de música alternativa que enuncian identidades étnicas contemporáneas.
© all rights reserved
Hecho con