Solicitados dictámenes relativos a los informes de resultados 2011 de la ASEY

Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia prosiguieron el análisis del Informe de Resultados de la cuenta pública 2011 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El Presidente de la Comisión, Diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), entregó a la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vocal de la Comisión, las respuestas del Auditor Superior del Estado de Yucatán a las preguntas que previamente y por escrito le formuló.
 La diputada Castro Romero entregó al presidente de la Comisión una nueva serie de preguntas escritas, dirigidas al titular de la ASEY respecto a las auditorías realizadas a los entes fiscalizados.  
 Asimismo, en virtud de que los informes de resultados de las cuentas públicas 2011 de las entidades fiscalizadas, estatales y municipales, ya fueron revisados y de que los reportes de la Secretaría General reflejan que los documentos entregados por la Auditoría cumplen con las disposiciones de Ley, el diputado Echeverría Navarro instruyó a la Secretaría General para que se elaboren los proyectos de Dictamen correspondientes, para ser analizado en próxima sesión de trabajo de la Comisión.
 Por su parte, el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), vocal de la Comisión, subrayó que el Informe de Resultados presentado por la ASEY para la Cuenta Pública de 2011 cumple con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública, con lo que la Comisión da cumplimiento a lo mandatado como su responsabilidad en la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado de Yucatán.

 Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; los diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; los diputados Dafne López Martínez (PRI), Edgardo Medina Rodríguez (PAN) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.

Firma convenio Cobay para fomentar la lectura

Mérida, Yucatán.- A fin de fomentar un buen hábito a través del programa “A leer se ha dicho”, el director General del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), Porfirio Trejo Zozaya, y el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), Rafael Morcillo López, firmaron un convenio de colaboración, el cual se implementará en los 72 planteles de este subsistema.
Según se explicó, el esquema busca también promover la escritura entre los jóvenes del nivel bachillerato a través de la Red de Docentes Promotores de Lectura y el apoyo de otras instituciones, además de incrementar el índice de comprensión y contribuir a la formación de lectores autónomos.
Al usar la palabra, Trejo Zozaya detalló que este acuerdo creará las condiciones y establecerá la normativa necesaria para que leer sea una actividad básica y cotidiana en todos los recintos educativos del Colegio.
“Con este convenio buscamos desarrollar en los alumnos las habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz del lenguaje como instrumento de relación social y de aprendizaje”, apuntó.
Por su parte, el también presidente de la agrupación “Leer por placer” A.C., Rafael Morcillo López, reconoció el interés y compromiso del Cobay por acercar a los jóvenes a la lectura, a través de diferentes mecanismos y líneas de acción como la formación y capacitación de la Red de Promotores de Lectura.
Asimismo, se pretende la realización de talleres literarios, incrementar el acervo de los planteles a través de la donación de libros e incentivar en los jóvenes la cultura del ahorro para adquirir libros durante los eventos como la Filey, a fin de que comiencen a formar su propia biblioteca.
Por último, se dijo que se organizará una vez por semestre un Encuentro de Lectores y Escritores “Comunidad lectora del Cobay”, con la participación de todos los estudiantes que formen parte del taller literario de cada escuela, así como de los docentes y padres de familia voluntarios.

 En esta firma de convenio estuvieron también la directora académica del Colegio, Karine Ávila Rosado, y la responsable del programa “A leer se ha dicho”, Rosely Quijano León.

IVEY presenta campaña Ahora es Cuando

  • Está dirigida a todas las familias que están dentro de las formas tradicionales de crédito como Infonavit y Fovissste.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar la colocación de créditos y subsidios de casas para que un mayor número de personas puedan adquirir una vivienda nueva, este día se presentó la campaña “Ahora es cuando”, auspiciada por el Gobierno estatal, a través del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).
 En rueda de prensa, el director General de la dependencia, César Armando Escobedo May, manifestó que durante un mes, del 10 de septiembre al 10 de octubre, en diversos medios de comunicación electrónicos y escritos habrá una difusión intensiva para invitar a la población a aprovechar todas las opciones que hay disponibles en el sector.
 Indicó que la campaña se empatará con la Expo Vivienda que organiza la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre de este año.
El evento va dirigido a todas las familias que están dentro de las formas tradicionales de crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), para que aprovechen los subsidios que otorga la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que son de hasta 60 mil pesos, para adquirir una patrimonio propio.
“Con esta acción se da cumplimiento al Compromiso 156 del Gobernador Rolando Zapata Bello, que textualmente contempla gestionar programas de apoyo para el acceso a predios por parte de la población trabajadora”, resaltó Escobedo May, al tiempo que agregó que para ello se instrumentaron mayores mecanismos de financiamiento para la adquisición de un domicilio.
La campaña se efectúa en estrecha coordinación con dependencias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y el Fovissste, así como con la delegación local de la Canadevi y la Asociación de Bancos de México (ABM).
Ello para aprovechar el apoyo decidido que otorga el Gobierno federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, a los constructores de casas de interés social, el cual se traduzca en beneficios para la gente que requiere de financiamiento accesible para contar con un patrimonio.
Comentó que es significativo e histórico el presupuesto nacional de subsidios para vivienda económica, pues pasó de seis mil a 12 mil millones de pesos, lo que en términos prácticos significaría que Yucatán está ante la posibilidad de ejercer el doble de recursos en relación con el año anterior.
El funcionario recordó que en promedio se construyen ocho mil casas al año, generando una fuerte derrama de recursos por más de tres mil millones de pesos y más de 14 mil empleos.
“La Conavi está otorgando hasta 60 mil pesos en subsidio para vivienda económica. Actualmente hay más de cinco mil disponibles en Yucatán, de ahí que se aproveche la oportunidad de la disposición de estos recursos federales para que las familias yucatecas que están dentro de los sistemas tradicionales  adquieran una casa nueva y con ello mejoren su calidad de vida”, manifestó el funcionario.
Agregó que con la campaña también se favorece la economía a través de la generación de una mayor inversión y la consiguiente derrama económica para diversos sectores, además de que se motiva a las familias para que se acerquen a las dependencias a conocer los programas de beneficio social.
Por su parte, el presidente de la Canadevi estatal, Carlos Viñas Heredia, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado al sector y principalmente a los yucatecos, dándoles a conocer estos apoyos.
 Mientras el delegado del Infonavit, José Felipe Rojas Cruz, manifestó que se está ante una excelente oportunidad para que más personas puedan hacerse de un hogar, más aún cuando el número de trabajadores en la entidad ha aumentado.

En el presídium estuvieron el director de Vivienda de la delegación de Sedatu, Luis Echeverría Montero, así como la jefa de Otorgamiento de Crédito del Fovissste, Beatriz Rubio Acevedo.

Torruco González representará a Yucatán en el Concurso de Oratoria y Debate Público 2014

Mérida, Yucatán.- Con el tema “México en el 2050, una perspectiva desde la juventud”, el alumno yucateco de Maestría del Tecnológico de Monterrey, Ángel Torruco González, resultó ganador de la quinta edición del Concurso de Oratoria y Debate Público 2014 “Los jóvenes tenemos la palabra”.
El certamen, organizado por el diario de circulación nacional El Universal y con el apoyo de la Secretaría de Educación estatal también contó con la participación del estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Óscar Elvis Quintín Canto Valdés.
El Concurso constó de tres etapas, la primera correspondió a un tema de discurso preparado a desarrollarse en un máximo de 10 minutos; la segunda consistió en la improvisación de un tema determinado, el cual se definió a través de un sorteo, al igual que el orden de participación; y la tercera se trató de la ejecución de la disertación.
En esta edición fueron 32 los ejes temáticos que enmarcaron el Concurso de Oratoria y Debate Público, entre los que destacan “La reforma educativa que México necesita”, “¿Qué hace falta para fortalecer nuestro sistema de salud pública?”, y “Los medios de comunicación y su influencia en los valores nacionales”, entre otros.
El ganador del certamen recibió además de su reconocimiento, una computadora portátil así como el honor de representar a Yucatán a nivel nacional, los días 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Puebla.
La convocatoria estuvo dirigida a jóvenes de 18 a 29 años de edad, con la finalidad de fomentar el debate público entre este grupo social, y elevar los términos de las deliberaciones de los diversos sectores y actores nacionales.

También se efectuó con el propósito de ampliar los aspectos para la visión de mujeres y hombres ante una realidad de desarrollo tecnológico de la comunicación, que ha revolucionado las formas de expresión de las actuales generaciones y la necesidad de mejorar las condiciones de deliberación pública de México.

“Pá que te llegue” cumple compromisos

Valladolid, Yucatán.- Como resultado de las gestiones realizadas durante el programa “Pa que te llegue”, el Instituto de Equidad y Género del Estado de Yucatán (IEGY) entregó 19 equipos de cómputo para atender a centros comunitarios de Pixoy, Tixhualactún, Ticuch, Kanxoc y Dzitnup.
 Durante una ceremonia en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, encabezada por Roger Alcocer García, presidente municipal, y Rosario Cetina Amaya, titular del IEGY, explicó que estas computadoras permitirán mejorar y fortalecer la educación de los niños y jóvenes.
-Estas herramientas son muy necesarias para llevar el progreso a todas las comunidades, dijo el alcalde Alcocer García. A los comisarios reunidos en Palacio les pidió unir esfuerzos para instalarlas a la brevedad posible, pues son indispensables para facilitar la educación de los estudiantes.
 La directora del IEGY explicó que el programa “Pa que te llegue” acerca a la gente todos los servicios y programas que ofrecen las dependencias de gobierno. “Fue en una de esas visitas a las comisarías cuando se tomó la petición, se hizo la gestión y hoy estamos cumpliendo”, precisó.
 Luis Pasos, representante de la Sedesol, y José Luis Alcocer Rosado, Secretario del Ayuntamiento, entre otras personas atestiguaron la entrega.

La Srita. Independencia de Progreso presente en las Fiestas Patrias

Progreso, Yucatán.- Carisma, simpatía y gusto por las tradiciones hicieron que este año, la Srita. Amairani Nazaret Solís Pérez sea la digna representante de las fiestas patrias 2014, las cuales darán inicio el sábado 13 y concluirán el martes 16 de septiembre, esperando la participación de cientos de personas del puerto de Progreso.
Hija mayor del matrimonio de Julio Solís Pool y Liliana Pérez Montalvo,  Amairani Nazaret cuenta con 18 años de edad y actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Logística en el Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP).
Designada el primero de septiembre como Señorita Independencia, Amairani Solís, participó en numerosas comparsas como del Rey de Carnaval  “Reyes I”, de la Reina de la Marina, “Dulce Carrillo”, y últimamente en la de los Reyes del Carnaval, Mario I y Maru I. Así como importantes concursos del puerto, como señorita COBAY en 2013 y Señorita Turismo 2014.
Para estas fechas la nueva soberana de la Independencia deleitara al público  con 3 coreografías, que incluyen el opening, baile de salsa y rock and roll.
Además estará asistiendo a las actividades de este mes patrio, que arrancaran  el 13 de septiembre a las 8:00 horas con la ceremonia cívica en honor a los Niños Héroes en el obelisco ubicado en la calle 33 x 80; el 14 de septiembre a las 6:30 horas está considerada la Carrera de Independencia de 10 kilómetros.

Para el 15 de septiembre a las 21:00 horas tendrá lugar la ceremonia del 204 Aniversario del Inicio de Independencia de México en la Sala Juárez del palacio municipal y la coronación de la Señorita Independencia 2014; el día 16 de septiembre en punto de las 7:45 se efectuara la ceremonia patriótica  en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Parque Independencia y a las 8:00 horas el desfile cívico frente a palacio municipal.

Nuevas instalaciones deportivas para Izamal

  • El Gobernador entrega junto con Dash Berlin la rehabilitación de la cancha de la colonia Yaxché.

Izamal, Yucatán.- La comunidad deportiva de Izamal ya cuenta con nuevas instalaciones adecuadas para practicar disciplinas como fútbol, judo, tae kwon do, ping pong, halterofilia y box  en la modalidad de alto rendimiento, con el fin impulsar talentos que compitan en justas nacionales e internacionales.
Como parte de una gira por dicho municipio, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó la rehabilitación de la cancha de fútbol de la colonia Yaxché, acción que se logró con el apoyo económico del Grupo Bimbo y el músico internacional Dash Berlin.
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que esos trabajos demuestran cómo se entrelazan los esfuerzos de la sociedad, iniciativa privada y un gran artista para poner a disposición de la comunidad una obra benéfica y un espacio que mira hacia el futuro.  
“Es fundamental apostarle al deporte y a las actividades recreativas para que niñez y juventud siempre estén enfocadas a un futuro positivo y se alejen de efectos negativos. La mejor manera de tener una educación con buen futuro es practicando el deporte y actividades sanas para la mente y el cuerpo”, apuntó Zapata Bello.
Cabe recordar que, previo al partido de octavos de final del Mundial de Fútbol 2014 entre las selecciones nacionales de México y Holanda, Dash Berlin publicó en redes sociales que si el equipo mexicano ganaba subiría al escenario del Digital Dreams Festival con la camiseta oficial de nuestro país, pero si era el representativo europeo, donaría una cancha al estado de Yucatán. 
Al hacer uso de la palabra, el también productor musical holandés explicó que la publicación fue una apuesta que realizó con dicha empresa, con el propósito de dejar un resultado positivo que beneficie al futuro en la niñez y juventud de esta entidad, en especial del municipio de Izamal.
Asimismo, Jeffrey Sutorius, como se llama en realidad, agradeció al Grupo Bimbo y a las autoridades estatales por ser parte de un movimiento que va más allá de la rehabilitación de una cancha.
Por su parte, la vicepresidenta del Grupo Bimbo, Aline Clavellina, comentó que esta firma ha patrocinado conciertos Dash Berlin, así como dinámicas que motivan a los a jóvenes a acercarse a la actividad física 
Aseguró que el artista comparte valores y amor por México, ya que también ha apoyado proyectos productivos para que las comunidades sean más sustentables.
Posteriormente, el Gobernador entregó los trabajos de construcción que complementan el complejo de Izamal conocido como “La casa del deporte”. Las acciones consistieron en la edificación de un gimnasio para la práctica del box, judo, levantamiento de pesas y ping pong, además de una cancha de fútbol 7 con pasto sintético, alumbrado, gradas techadas y bancas.
Esta obra, que representa una inversión conjunta de más de 7.8 millones de pesos, permitirá a esta demarcación formar más atletas de alto rendimiento en dichas disciplinas.
En el marco de los dos eventos, el Gobernador entregó diversos implementos como balones de balompié, baloncesto y volibol, además de los necesarios para el entrenamiento de box, tae kwon do y judo.   
En representación de los deportistas, Rodrigo Burgos Ceballos y Luz Pérez Pech agradecieron las diferentes obras, ya que a través de ellas jóvenes y niños podrán mantenerse sanos y aspirar a ser futuros campeones en competencias nacionales e internacionales.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Fermín Sosa Lugo, reconoció que con esta acción se demuestra que existen personas que cumplen compromisos con el afán de ayudar sin esperar nada a cambio, y a su vez destacó la suma de voluntades para beneficiar a los habitantes de la zona.

A la gira asistieron el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; los directores de los Institutos del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés; y de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; además de la diputada Elsy Sarabia Cruz. 

Inicia la segunda campaña gratuita de vacunación antirrábica canina y felina 2014

Progreso, Yucatán.- Del 22 de septiembre al 2 de octubre, la Dirección de Protección Civil y Ecología del Ayuntamiento de Progreso, en coordinación con el Centro de Salud del puerto, iniciará la segunda campaña gratuita de vacunación antirrábica canina y felina 2014, con la aplicación  de 3 mil dosis en diferentes puntos del municipio con un horario de 9 a 13 horas.
El Director de Protección Civil y Ecología, Javier Couoh Jiménez señaló que esta campaña es con la finalidad de prevenir y disminuir el número de perros y gatos callejeros en la entidad, gracias al apoyo del Centro de Salud. Institución que donó tanto las vacunas como el material utilizado para ser aplicado.
“Será un total de 3 mil dosis que estarán aplicándose en este periodo, iniciando la primera aplicación antirrábica el 22 de septiembre en el parque ejidal frente a la escuela secundaria Benito Juárez García”, indicó.
Las fechas y lugares de los 17 stands de vacunación con un horario de 9 a 13 horas son: lunes 22 de septiembre en la calle 33 x 14 del Fracc. Brisas de progreso y en el parque ejidal frente a la escuela secundaria Benito Juárez García; martes 23 de septiembre frente a la Preparatoria Progreso en la calle 29 x 42 y en la fuente  de la calle 52 x 33 col. Francisco I. Madero; miércoles 24 de septiembre en el parque “Azueta” a un costado de la CFE y en el parque “La Pasadita” ubicado en la calle 62 x 37.
El jueves 25 de septiembre estarán en el parque Pedro Castillo ubicado en la calle 74 x 37 y en el parque de Las Madres en la calle 31 x 72;  el viernes 26 de septiembre en el parque Morelos y en el parque Juárez; el lunes 29 de septiembre en la Ciénega 2000 en la tienda ubicado en la calle 88 x 39 y el parque de la Vicente Guerrero; el martes 30 de septiembre en la campo de beisbol “Hermanos Alonzo” en la calle 33 x 126 y en el parque Héctor Victoria en la calle 148.

Y en el mes de octubre, el primero en el parque Nueva Yucalpetén y el dos en la comisaría de Paraíso.

Niños del Caimede gozan de “Maravíllate con Yucatán”


  •  Un total de 102 menores recorre las playas de Yucalpetén con personal de la Sedesol.
  • A la fecha, con 21 viajes, el esquema ha consentido a mil 322 infantes en condiciones vulnerables: Nerio Torres Arcila.

Mérida, Yucatán.- Con semblantes alegres y expresiones de emoción, un grupo de 102 niñas y niños del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) partió rumbo a las playas de Yucalpetén, como parte de la edición número 21 del programa “Maravíllate con Yucatán” que promueve la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado.
Al llegar a las instalaciones del Centro Vacacional “Costa Club”, ubicado en la localidad mencionada del puerto de Progreso, los infantes recibieron sus respectivos alimentos con el apoyo de 25 adultos, entre docentes y padres de familia, para luego disfrutar de un baño en el mar bajo un clima cálido.
En entrevista, el titular de la Sedesol estatal, Nerio Torres Arcila, destacó que este esquema representa una oportunidad para muchos pequeños de estar por primera vez frente al mar, presenciar una función de cine, conocer de cerca a los animales o pasar un rato agradable en un parque de diversiones, entre otras actividades lúdicas y educativas.
“Las niñas y niños son parte importante en la política social del Gobierno de Rolando Zapata Bello, lo cual se puede observar con acciones como Bienestar Escolar, Bienestar en Vacaciones, el Programa Nutricional Integral y también 'Maravíllate con Yucatán', que atiende a pequeños en situación vulnerable”, aseguró.
Torres Arcila agregó que hasta el momento en el presente año se han cumplido con 21 excursiones culturales y recreativas, logrando beneficiar a mil 322 menores, acompañados de mil 152 madres y padres, con el fin de reforzar la convivencia familiar.
Entre los destinos visitados se encuentran los Parques Zoológico del Centenario e interactivo “Actix park”, los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y el Gran Museo del Mundo Maya.
Asimismo, el Museo de Historia Natural, el Centro Vacacional “Costa Club” y las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún y Uxmal.

En 2013, el programa social atendió a dos mil 500 infantes de 34 municipios del interior del estado, siendo su primer año de actividades en la presente administración gubernamental.

Promueven bienestar con oferta de empleo

  • “Bolsa de Trabajo en tu Colonia" llega a Tixcacal Opichén

Mérida, Yucatán.- Más de 300 empleos, ofertados por diez empresas, realizaron entrevistas en el parque del Fraccionamiento Tixcacal Opichén, al poniente de la capital yucateca, a través del programa de fomento al empleo “Bolsa de Trabajo en tu Colonia” que impulsa el Gobierno del Estado.
En el evento, que tuvo como objetivo proveer de oportunidades laborales para todos los yucatecos, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, resaltó el importante papel de la coordinación entre todos los miembros de la sociedad para alcanzar la inclusión laboral de la población.
“Este es un programa integral que realizan en coordinación el Gobierno estatal y el federal, los trabajadores y los empresarios de diferentes instituciones. Ésta es la construcción de un estado de bienestar y se hace a través de diferentes frentes, por eso estamos hoy aquí, verificando el compromiso que el Gobernador hizo aquí, pero sobre todo, para poderles explicar que las acciones de gobierno tienen ese propósito: impulsar el bienestar de los habitantes del Estado”, expresó.
Agregó que las autoridades estatales promueven programas para el autoempleo, becas para emprendedores, cursos para microempresarios y ferias de empleo, además de acciones que propicien la llegada de más inversionistas a la entidad, con lo que se generan condiciones de paz y seguridad social.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Yucatán, Enrique Castillo Ruz, informó que la iniciativa “Bolsa de Trabajo en tu Colonia”, en el Fraccionamiento Tixcacal Opichén, que estará abierta de las 8:30 a las 13:00 horas, se llevarán a cabo entrevistas para puestos que requieren licenciatura, así como para perfiles técnico administrativo y operativos.
También estarán disponibles, añadió, los módulos de los programas Bécate y Fomento al Autoempleo, así como de Educación para Adultos para las personas interesadas.
El delegado federal de la STPS en la entidad, Ricardo Béjar Herrera,resaltó la importancia de la coordinación entre la representación federal y el Gobierno del Estado para lograr la creación de empleos formales, que representen un impulso para la economía y para las familias, al dotarlos de los beneficios que contempla la Ley Federal del Trabajo.
El programa, operado por el Sistema Nacional de Empleo (SNE) de Yucatán adscrito a la STPS, cuenta con la participación de entidades estatales como el Instituto de Estudios para Adultos (IEAEY), el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), así como de la delegación federal de la STPS, sindicatos y empresarios.

Estuvieron presentes la directora del CEPREDEY, Verónica Camino Farjat; el secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán, Mario Tránsito Chan; el director del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavia y el representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Juan Flores Martínez.

Celebrará la Escuela Modelo 104 años de fundación

Mérida, Yucatán.- Con motivo de los 104 años de fundación, la Escuela Modelo entregará el próximo lunes 15 las Medallas: “Lucrecia Vadillo Rivas”, al alumno más destacado de la Primaria; “Antonio Rivero Coello”, al alumno más destacado de la Secundaria; “José G. Novelo”, al alumno más destacado de la Preparatoria; “Silvio Zavala Vallado” y al alumno más destacado de la Universidad Modelo.
También entregará la medalla  “Juan N. Cuevas” al mejor deportista, durante el curso escolar 202013-2014; así como de las medallas de lealtad “Ramiro Casillas, a los alumnos que han cursado todos sus estudios en la Escuela Modelo.
La institución informó en comunicado que el acto cívico, que se enmarca en los 204 años de la gesta de Independencia, se llevará a efecto a partir de las 8:30 horas en el Auditorio “Antonio Rivero Coello”, plantel Paseo de Montejo.
El programa también contempla palabras alusivas al acto por el comunicador Roberto Ruz Sahrur, “Educar. La Poesía es un Instrumento”, de Gabriel Celaya, interpretado por la alumna Amanda Brito Vallado, del 6º de Primaria; “Que Canten los Niños”, de José Luis Perales, entonada por el Coro Orfeón e la Primaria Escuela Modelo, bajo la dirección el Maestro Víctor Rubio.
 “Me gustan los Estudiantes”, canción de Violeta, en las voces e Amanda Brito Vallado y Ricardo Bonilla Flota, del 1º de Preparatoria;  y, “Marcha de la Amistad”, pieza de la zarzuela Los Gavilanes, representada por alumnos de la Secundaria y la Preparatoria, bajo la de la Maestra Ana Leticia Caballero.

Recuerdan al poeta y novelista Álvaro Mutis, a un año de su fallecimiento

  • La balanza, Memoria de los hospitales de ultramar y Cinco imágenes, textos leídos por el dramaturgo José Luis Ibáñez

México, DF.- En una velada entre amigos y seguidores se llevó a cabo la lectura de parte de la obra del novelista y poeta Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto, 1923 – Ciudad de México, 22 de septiembre, 2013), ante la proximidad de su primer aniversario luctuoso, la noche del martes 9 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El traductor y dramaturgo José Luis Ibáñez fue el encargado de dar voz a poemas y textos en los que no faltó el personaje Maqroll el Gaviero, eje fundamental de la obra del ganador del Premio Cervantes en el 2001.
También dio lectura a fragmentos del cuaderno de poesía La balanza, el poema Memoria de los hospitales de ultramar, el cual aparece en Los trabajos perdidos, tercer libro de poesía de Álvaro Mutis publicado por la editorial Era, en 1965, y el poema Cinco imágenes.
A lo largo del evento, José Luis Ibáñez abordó algunos aspectos de la biografía de uno de los escritores más célebres de Hispanoamérica y retomó las palabras de Octavio Paz cuando dijo que se trataba de un poeta de la estirpe más rara en español, porque sus versos tenían “la necesidad de decirlo todo y conciencia de que nada se dice”.
Si oyes correr el agua, uno de los poemas favoritos de los lectores de Mutis, despertó la atención de los asistentes, mientras que las últimas líneas de Pienso a veces marcaron el cierre del encuentro.
Entre el público se encontraba la viuda del escritor colombiano, Carmen Miracle, y el poeta y ensayista José María Espinasa, quien recordó a Álvaro Mutis como una de las figuras centrales de la generación del medio siglo en la literatura hispanoamericana con un acento irrepetible en cada uno de sus poemas.
“Su poesía nos hipnotiza con un ritmo, nos hace oír voces y ecos de otras épocas, puede tomar la voz de Bolívar o de un caballero derrotado en las cruzadas. Lo que hay ahí es un acento antiguo en el sentido más pleno de la palabra, pero a la vez muy contemporáneo”.
Consideró que una de sus obras máximas fue La nieve del almirante, un libro prodigioso, inspirado de la primera a la última palabra que como su título indica, es una ampliación del poema del mismo nombre incluido en el libro Caravansary (1981), en la que Álvaro Mutis se convierte en el cronista de Maqroll el Gaviero.
“Sus lectores lo admiramos y este año como suele ocurrir con los escritores, tratamos de consolarnos con su poesía”, concluyó.
 Originario de Bogotá, Colombia, Álvaro Mutis Jaramillo cultivó la prosa, novela, cuento y ensayo. A lo largo de su trayectoria obtuvo distintos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1997) y el Premio Nacional de Poesía de Colombia (1983).

 Entre sus obras más importantes se encuentran las novelas La nieve del almirante (1986), La última escala del Tramp Steamer (1988) y Abdul Bashur, soñador de navíos (1991). Así como los ensayos Contextos para Maqroll (1997) y De lecturas y algo del mundo (1999); y los poemarios La balanza (1948), Los emisarios (1984) y Crónica regia alabanza del reino (1985).

Clausuran La Vía Olimpo en el Ayuntamiento de Mérida

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida, por medio de la Dirección de Finanzas y Tesorería, informa que tras 14 años de operar en el edificio municipal clausuró el establecimiento denominado “La Vía Olimpo”, restaurante, bar y café, debido a que carece de licencia de funcionamiento municipal vigente.
La acción se realizó mediante mandamiento de ejecución suscrito por la Directora de Finanzas y Tesorera Municipal, porque habiendo sido requerida la licencia de funcionamiento municipal vigente, no se presentó ante esa dependencia municipal durante el plazo que se le concedió.
Lo anterior se realizó con fundamento en las disposiciones de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida. La clausura se llevó al cabo por personal de la mencionada Dirección.
La diligencia se realizó en presencia del Notario Público No. 79 Anastasio Manzanilla Torres, quien se encargó de dar certeza al proceso, el cual se llevó al cabo este martes 9 a partir de las 23:30 horas y culminó a las 0:33 horas de este miércoles.
En esta actividad se contó con el apoyo de la Policía Municipal de Mérida. Su presencia fue únicamente para vigilancia.
La diligencia de clausura de este establecimiento es parte del programa de regularización que lleva a cabo el municipio a través de su Dirección de Finanzas.

 Cabe señalar que este tipo de clausura no es definitiva. La medida se podría interrumpir al momento de acreditar la tramitación y presentación de la licencia respectiva, cumpliendo con los requisitos que exige la Ley de la Materia, lo cual es responsabilidad del titular del establecimiento.

Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas a José Manuel Cuéllar

  • El galardón, convocado por el Conaculta, a través del Programa Cultural Tierra Adentro, y el Instituto Municipal del Arte y la Cultura de Durango, le fue conferido por Ciudademéxico

México, DF .- El escritor José Manuel Cuéllar Moreno fue elegido, por su obra Ciudademéxico,  ganador de la primera edición del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas, convocado por el Programa Cultural Tierra Adentro, de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, y el Instituto Municipal del Arte y la Cultura de Durango, como parte del programa de actividades para recordar al escritor duranguense en el Centenario de su Natalicio.
 “Por su diálogo con cierta tradición literaria sin dejar de ser fresca y propositiva y por ser una novela acabada y trabajada”, Ciudademéxico recibió el fallo unánime del jurado como merecedora del reconocimiento, dotado con un estímulo económico de 50 mil pesos, diploma y la publicación de la obra en el Fondo Editorial Tierra Adentro de la DGP del Conaculta.
 David Miklos, Juan Pablo Villalobos y David Ortiz Celestino, integrantes del jurado, destacaron también la manera en que la novela de José Manuel Cuéllar Moreno “actualiza el tema de la oposición entre lo rural y lo urbano”, al tiempo que está “dotada de un alto sentido del humor”.

 Nacido en el Distrito Federal, José Manuel Cuéllar Moreno ha obtenido los premios Nacional de Novela Luis Arturo Ramos 2009 por El caso de Armando Huerta (Ficticia Editorial) y el Premio Elefante de Novela 2010 por El Club de las Medias Rotas (CVA Ediciones). Fue residente en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, en su undécima promoción, y Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el periodo 2012-2013.

Semana de Cine Noruego en la Cineteca Nacional

  • Del 11 al 21 de septiembre el complejo cinematográfico exhibirá nueve cintas de Dinamarca, Suecia y Finlandia

México, DF.- El cine nórdico en general tiene una gran aceptación y gusto en el público asiduo a la Cineteca Nacional y su gran recepción se debe a que goza de muy buena salud y se consolida entre los mejores del mundo, dijo el director de Programación y Difusión del recinto, Nelson Carro Rodríguez, al anunciar los pormenores de la semana dedicada a esta cinematografía, la cual se realiza del 11 al 21 de septiembre.
En compañía de la segunda secretaria de la Embajada de Finlandia en México, Kaisa Koivisto, y la agregada cultural, de la Embajada de Suecia, Maja Bentzerm, precisó que se trata de nueve títulos de producción reciente, de entre 2012 y 2013. Cuatro producciones suecas, tres danesas y dos finlandesas; entre ficción, documentales y dramas de reconocidos directores, como Jan Troell y Billie August, así como óperas primas.
Carro Rodríguez reconoció que una muestra de la relevancia del cine de Europa del Norte en el resto del mundo es el triunfo del filme Una paloma sentada en una rama reflexionando sobre la existencia (En duva satt på en gren och funderade på tillvaron, Suecia, 2014), de Roy Anderson, que ganó el León de Oro a la Mejor Película, en el Festival de Venecia, hace un par de días.
Y otro ejemplo es el éxito que han tenido las proyecciones de los dos volúmenes de Ninfomanía (Nynphomaniac, Dinamarca, 2013), del danés Lars von Trier, las cuales han roto los récords de asistencia en el complejo cinematográfico.
Dijo que el gusto por el cine nórdico entre el público mexicano data de décadas atrás, pues directores como Victor Sjöström, Carl T. Dreyer e Ingmar Bergman, gozan de un buen número de seguidores en nuestro país. Y se ha mantenido gracias al trabajo entre las embajadas de los países nórdicos en México y la Cineteca, que lo mantienen vigente cada año.
Maja Bentzerm dijo que la Semana de Cine Nórdico es un evento que se realiza desde el 2000 y ahora abarca 10 días, espacio que consideró importante en la difusión de las cintas, pues a pesar que hay una producción muy vasta en aquellos países, es difícil que llegue a naciones como México. Por ello esta selección es el espacio más importante para voltear la mirada y generar interés entre los cinéfilos mexicanos.
También se mostró orgullosa del triunfo de la cinematografía de Europa septentrional en grandes festivales, como el de Venecia, Cannes, Toronto, entre muchos otros. Y abundó que las piezas que se exhiben durante la selección son ejemplo claro de los intereses de los suecos y de la nostalgia que sienten por la historia de su país.
 Tal es el caso de las dos ficciones y los dos documentales suecos que se muestran, La última frase (Dom över död man, Suecia, 2012), de Jan Troell; Call girl (Suecia-Noruega-Finlandia-Irlanda, 2012), del director Mikael Marcimain, y Palme (Suecia-Dinamarca, 2012), opera prima de Kristina Lindström y Maud Nycander, que está basada en personajes importantes de la historia contemporánea.
 La primera, recordó, obtuvo el Premio a Mejor Director en los Premios Guldbagge, que otorga el Instituto Sueco del Cine. Y es una pieza biográfica sobre la vida del periodista Torgny Segerstedt. Mientras que las otras dos son sobre un mismo personaje: Olof Palme, político influyente y polémico cuya trayectoria marcó el destino de Suecia, hasta su muerte.
 Precisó que el estreno de Palme ha sido uno de los más exitosos, pues al mes de ser exhibida había sido vista por más de 100 mil personas, algo inédito para cualquier tipo de filme, comercial o no.
 Y, por último, detalló que el documental TPB AFK The pirate bay (TPB AFK: The pirate bay away from keyboard, Suecia, 2013), sobre los cofundadores de The Pirate Bay, es una importante visión sobre la represión, la libertad de expresión y la manipulación del comercio de los poderosos.
 Por su parte, Kaisa Koivisto abundó sobre las dos películas de su país que se integran a la muestra nórdica y destacó que se trata de piezas dirigidas por mujeres, de gran valor estético, en las que el ambiente es importante. Una se desarrolla en una ciudad y en un ambiente urbano, mientras la otra en una isla aislada entre Finlandia y Suecia.
Noche de concreto (Betoniyö, Finlandia-Suecia-Dinamarca, 2013), de Pirjo Honkasalo, es una película citadina, atrevida y muy analítica, que se basa en la adaptación de la novela homónima de Pirkko Saisio. Es una historia onírica sobre una mente frágil y la pérdida de la inocencia. Ganó el Premio de Mejor Película en Finlandia, entre otros premios, y fue nominada para participar como representante en los premios Oscar.
Y de la directora Ulrika Bengts se presenta El discípulo (Lärjungen, Finlandia, 2013), filmada en una pequeña isla en medio del mar, donde lo mejor de la pieza es la excelente fotografía, pues es la especialidad de la directora y guionista del filme. Esta pieza presenta una historia de amistad opacada por la rivalidad, los celos y el deseo de triunfar a pesar de la traición.
Nelson Carro explicó que las piezas danesas son Un secuestro (Kapringen, Dinamarca, 2012), del guionista y director Tobias Lindholm, sobre los piratas somalíes que secuestran barcos; una pieza de un director aclamado, Billie August, con Marie Krøyer (Balladen om Marie Krøyer, Dinamarca, 2012), sobre la historia de dos grandes pintores, y el documental La escala humana (The human scale, Dinamarca-Bangladesh-China-Nueva Zelanda-Estados Unidos, 2012), de Andreas Dalsgaard, que aborda el cómo vive la gente en las ciudades, el crecimiento de las mismas y principalmente el cómo hacerlas más humanas y funcionales. Un tema que toca directamente a nuestro país.

La Semana de Cine Noruego se llevará a cabo en la Sala 2 Salvador Toscano. Para consultar horarios visite www.cinetecanacional.net

Ilustradores de literatura infantil exponen dentro del Congreso Internacional de IBBY

  • La exposición Que todos signifique todos presenta el trabajo de 33 artistas que emergieron en las últimas tres décadas

México, DF.- En octubre de 2013 comenzó a gestarse la exposición de ilustraciones para literatura infantil y juvenil Que todos signifique todos, que se exhibe al público desde el 4 hasta el 28 de septiembre en el Corredor Cultural Álvaro Obregón, en la Colonia Roma de la Ciudad de México, informó la curadora de esta exhibición, Mónica Romero Girón. La muestra reúne trabajos de 33 ilustradores mexicanos de diferentes generaciones.
La muestra tiene un valor adicional: es un regalo de bienvenida a los 900 escritores, editores, bibliotecarios e ilustradores que desde el 10 de septiembre se reúnen en el 34 Congreso Internacional IBBY (International Board on Books for Young People –Foro Internacional sobre Libros para Jóvenes),  considerado el encuentro más importante del mundo en torno a la literatura para niños y jóvenes. Nunca antes se había realizado en México y se considera un honor y una fiesta.
El tema central de trabajo del  34 Congreso Internacional IBBY es el uso de la lectura como elemento de inclusión social y por ello el tema de la exposición de ilustradores fue la frase Que todos signifique todos (May Everyone Really Mean Everyone).
Niños que montan osos azules; aves que caminan con lentes de armazón rojo; caballos que leen libros bajo la luz de la luna; hombres y mujeres sirena que nadan juntos, y niños que visitan el bosque para leer cuentos a sus amigos animales, son algunos de los temas que se pueden mirar en la exposición de ilustradores mexicanos.
A lo largo del camellón de una de las avenidas más características de principios del siglo XX en la capital de México, los visitantes pueden ver los trabajos de creadores  que comparten una característica: cada uno debió dibujar una historia representada en tres cuadro, inspirados en el trabajo que se realiza cuando se asume darle figura y color a cuentos y novelas dirigidas a niños y jóvenes.
“Lo que decidimos hacer fue juntar a generaciones de ilustradores mexicanos, desde los años ochenta hasta ahora. Hay gente consolidada, pero también gente que está empezando con sus proyectos y gente que tiene un nivel conocido pero que se ve que está avanzando. Obviamente, en México hay mucho más ilustradores que los 33 que escogimos, pero tuvimos que hacer una selección representativa y que pudiéramos  juntar en un ejercicio en el que cada uno hiciera tres imágenes que contuvieran una narrativa que hablara de la lectura como factor incluyente. Todos tienen una historia que se puede entender sin palabras y eso une a los 33 trabajos”, indicó Mónica Romero en entrevista.
La ilustración es un elemento fundamental para formar nuevos lectores, independientemente de su edad, señaló la curadora de la exposición.
“Todos comenzamos mirando. Antes de comenzar a escribir dibujamos. Entonces la articulación de los dibujos en forma de narrativa es una manera de invitar a la lectura a todas las personas. No voy a decir que solamente a los niños. Si bien estos ilustradores trabajan principalmente con literatura infantil, esta es una forma de invitar a las personas a que, a través de las imágenes se acerquen a la lectura también”, detalló Romero Girón, quien cuenta con una maestría en literatura infantil y fomento a la lectura por la Universidad Castilla La Mancha, de España.
Los artistas incluidos son: Felipe Dávalos, Rosi Aragón, Alejandra Barba, Paulina Barraza, Irma Bastida, Gloria Calderas, Julián Cicero, Guillermo de Gante, Isidro R. Esquivel, Ixchel Estrada, Mauricio Gómez Morín, Natalia Gurovich, Alejandro Magallanes, Ericka Martínez, José Esteban Martínez, Rosana Mesa Zamudio, Estelí Meza, Sr. No quiero, Manuel Monroy, Carlos Palleiro, Juan Palomino, Ricardo Peláez, Carlos Pellicer, Cecilia Rébora, Esmeralda Ríos, Margarita Sada, Luis San Vicente, Gerardo Suzán, Enrique Torralba, Felipe Ugalde, Valeria Gallo, Fabrice Vanden Broeck y Richard Zela.

“Por ser el Congreso IBBY el más importante de literatura infantil y juvenil a nivel mundial, reúne a personas de muchos países, que hablan diferentes lenguas. Al poder mostrar el trabajo de ilustradores mexicanos establecemos una manera diferente de dialogar con los invitados que vienen y que no necesariamente haya una limitante de lenguaje hablado. Simplemente, con imágenes estamos expresando lo que somos los mexicanos, lo que es la literatura infantil, lo que se está trabajando en el mundo editorial y cómo estamos conceptualizando el factor incluyente en la literatura.  Esto no se limita a hablar sólo de las culturas sino que muestra que cada persona es un mundo; seamos mexicanos, japoneses o australianos”, concluyó la curadora de la exposición Que todos signifique todos. ACB

Atención a niños migrantes en condiciones de alta pobreza, en Durango

  • La fundación Semilla está integrada por diez personas y un equipo de 50 voluntarios, que brindan casa, comida y educación a los niños migrantes en condiciones de alta pobreza.

México, DF.- Detectamos que los niños y niñas indígenas migrantes en condiciones de pobreza extrema ven vulnerados sus derechos. Son pequeños que han dejado sus comunidades para venir a la ciudad a buscar mejores opciones de vida, pero al llegar sólo encuentran mendicidad, discriminación y abandono, expresó en entrevista Teresa Janette Payán Bustamante.
La presidenta fundadora de la Asociación Infantil Semilla ha sido beneficiaria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias Pacmyc en la emisión 2014 por su proyecto Los niños tepehuanos: conservación de la lengua materna y la tradición literaria en niñas y niños indígenas migrantes.
De 87 proyectos presentados fueron aprobados 18, entre los cuales figura el propuesto por la psicóloga de profesión y fundadora de la asociación civil Semilla desde 2008 a través de un concurso de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Familia) calificado como uno de los cinco mejores del país por la metodología, modelo de atención y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
La fundación está integrada por 10 personas y un equipo de 50 voluntarios, quienes diariamente realizan recorridos para detectar a los niños migrantes que viven en condiciones de alta pobreza con sus familias en corralones o casas que pertenecen a las comunidades.
“En la fundación tenemos un modelo que se llama casa de día en donde atendemos  desde lo más básico: alimentación, salud, higiene y acompañamiento educativo en el que hemos desarrollado algunos talleres de literatura. Atendemos diariamente a un promedio de 50 niños, pero los niños del taller de literatura está integrado por 20 menores”, expresó Teresa Janette Payán Bustamante. 
Una vez cubiertas las necesidades básicas, —explicó-- se diagnosticó que era tiempo de un segundo paso para el rescate e integración de los pequeños, específicamente los niños tepehuanos migrantes, quienes generalmente al llegar a la ciudad pierden su lengua materna e identidad dado que son sujetos a una gran discriminación.
Debido a esta situación en la fundación se generó el modelo educativo llamado multigrado en el que se llevó a cabo un taller literario en donde aprenden a leer y escribir con el propósito de que asimilen el español, pero sin dejar de lado la lengua tepehuana, dada la importancia de su lengua materna.
El CD titulado Decires de mi pueblo marca el antecedente de todo este proceso educativo en el que se incluye, además un libro, ambos proyectos gestados dentro del taller de la conservación oral de la lengua tepehuana en niñas y niños  indígenas migrantes, resultado del modelo educativo multigrado, que será apoyado por el programa Pacmyc en su  emisión 2014.
 “Conforme fue avanzando el programa, vimos que era un proyecto  que generaba un proceso de identidad muy importante porque se construía un ambiente de pertenencia y reconocimiento de sus tradiciones a través de la narración que ellos hacían de anécdotas, historias y tradiciones relacionadas con su cultura, sus usos y costumbres”, detalló Janette Payán.
 “Los cuentos no son muy elaborados –agregó-- hay algunas deficiencias muy marcadas en  la lectura y escritura, sin embargo muchos de los pequeños cuentos muestran cómo perciben ellos algunas de sus tradiciones y el cambio que experimentaron al enfrentarse a la ciudad”.
Teresa Janette Payán, ganadora del Premio Estatal a la Mujer 2012 por su destacada ayuda humanitaria en el estado de Durango, dijo sentirse satisfecha, aunque sabe que falta mucho más por hacer, sin embargo el avance obtenido con los talleres para la preservación de la lengua materna, en este caso del tepehuano, es un proyecto que tendrá seguimiento ahora con la tercera fase que incluirá un nuevo  libro.
Adelantó que se trabajará con profesionales en literatura y letras para que les definan a los pequeños los estilos literarios y sus cuentos tengan una estructura más cuidada.
En los talleres participan 20 niños de seis a 12 años, atendidos por dos tutores que se dividen de acuerdo con el avance de cada menor, en un horario de tres horas, tres días a la semana. Los sábados es un encuentro más dinámico y lúdico donde los chicos pueden tener actividades de pintura dentro de la didáctica del taller.
Se editaron mil  CD´s, y mil  ejemplares del primer libro, los cuales se distribuyeron en escuelas indígenas ubicadas en las comunidades de donde son originarios los niños y en algunas bibliotecas.
El taller se seguirá llamando Decires de mi pueblo. Los niños tepehuanos,  conservación de la lengua materna y la tradición literaria, y será la continuidad del proyecto  inicial.

Esperamos generar el nuevo libro y seguir despertando el interés superior de la infancia que  implica un cambio radical en la  concepción de los hombres y las mujeres indígenas respecto a este sector tan vulnerado de la sociedad, concluyó Teresa Janette Payán Bustamante. AJR

Garantizan seguridad durante Fiestas Patrias 2014

  • En esta ocasión participarán 70 contingentes durante el desfile cívico-militar.

Mérida, Yucatán.- Más de dos mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como mil 200 trabajadores de instituciones federales, estatales y municipales, se encargarán de garantizar y salvaguardar la tranquilidad de los yucatecos durante los eventos conmemorativos del 204 aniversario de la Independencia de México.
 El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán explicó que el operativo en el que también participarán unidades de reacción, proximidad y caminos, además de la Policía Vecinal, personal vial, ambulancias y bomberos se realizará del 14 al 16 de septiembre.
 Durante esos días se prevé la realización de la Carrera de Independencia, la ceremonia del Grito, el desfile cívico-militar  y un concierto del grupo musical Intocable. Para este efecto, el día 15 se cerrarán las calles del primer cuadro de la ciudad para el montaje del escenario que utilizarán los artistas.
 En el marco de una reunión del Grupo de Coordinación Yucatán, Caballero Durán destacó que también se efectuarán blindajes poligonales en las zonas que serán escenario de los encuentros públicos, principalmente en los alrededores de la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida.
 Agregó que para seguridad de los asistentes se cerrarán calles, se implementarán cámaras de vigilancia y habrá un despliegue de personal policiaco, vial, médico y del Cuerpo de Bomberos.
 “El operativo de seguridad Fiestas Patrias 2014 no sólo está diseñado para ser reactivo, sino que tiene una perspectiva de prevención al utilizar toda la fuerza de las instituciones responsables con la única finalidad de seguir garantizando el proyecto de calidad de vida de los yucatecos y sus familias”, enfatizó.
 Durante el encuentro se detalló que para el despliegue del 15 de septiembre se contará con la participación de 108 elementos de la SSP que se encargarán de las vallas de honor, 100 más vigilarán los juegos pirotécnicos y 320 estarán en filtros y cinturones de seguridad.
 También habrá 450 policías encargados de observar los alrededores, ocho binomios caninos y 150 unidades de vigilancia que estarán en los eventos. A esto se le suman las tareas de dos torres de video vigilancia y dos fijas, además de una camper.
 Los puntos de control se establecerán en las calles 62 por 63; 62 por 59; 61 por 58; 58 por 53; 60 por 63 A; 62 por 65, y 63 por 62.
 En cuanto al desfile cívico-militar, se abundó, se dispondrán de 686 elementos, 252 patrullas, 37 motocicletas, 150 unidades en los alrededores, 380 agentes de vigilancia, ocho binomios caninos, dos torres de video vigilancia y cinco fijas, además de una camper.
 El derrotero tendrá ocho puntos de control en Paseo Montejo; siete, en la calle 47; dos, en la 61; ocho, en la 62, y tres, en la 77.
Se prevé que el desfile comience a las 8:00 horas con la participación de 70 contingentes, dos más que los que estuvieron el año pasado, divididos en los grupos Escolar, Mixto, Policía Municipal, Fiscalía General del Estado (FGE), SSP, IX Zona Naval y X Región Militar.
 Adicionalmente el Ejército Mexicano montará una exhibición de maquinaria y vehículos para la intervención en zonas de emergencia sobre la calle 60, frente a la Catedral de San Idelfonso.
Las corporaciones que participarán en el mega operativo son la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la IX Zona Naval, la SSP, la FGE, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
 También, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Educación estatal (Segey), la Unidad Estatal Protección Civil (Procivy) y el Cetro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4).


Presentan proyecto "Reto Emprendedor Yucatán 2014"

  • El Gobierno del Estado apoya y vincula a empresarios locales con jóvenes emprendedores

Mérida, Yucatán.- El espíritu innovador de los jóvenes emprendedores inspiró a un grupo de empresarios a apoyar un proyecto sin precedentes en el Estado. Se trata de El Reto Emprendedor Yucatán 2014, una iniciativa que busca impulsar las ideas innovadoras a través de un reality show, que al finalizar hará realidad el sueño de seis nuevos empresarios.
El anuncio fue realizado por el Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, en una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (Canacome).
El funcionario anunció que la convocatoria, que puede consultarse enwww.retoemprendedoryucatan.mx, hace un llamado a jóvenes de 18 a 30 años con ideas innovadoras.
Caballero Durán dijo que “Los jóvenes constituyen el sector demográfico más numeroso de la entidad. La juventud yucateca es dinámica y entusiasta. Muchos jóvenes participan activamente en la construcción de proyectos propios mediante el emprendimiento. Eso nos congratula y motiva, tanto a autoridades como al sector empresarial para seguir apoyándolos”  y añadió, “Reto Emprendedor Yucatán 2014 es una iniciativa de jóvenes y para jóvenes que quieran alcanzar sus metas. Para participar en este reto sólo tienen que presentar un proyecto original, innovador, autosustentable y con impacto en la economía de Yucatán, que promueva el desarrollo económico en el estado, y que rescate los valores y tradiciones de nuestra tierra”.
Precisó que los premios en efectivo y especie serán proporcionados por las empresas patrocinadoras, mientras el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) respaldarán al Reto Emprendedor Yucatán 2014 con la difusión y las facilidades para los dos eventos de semifinal y final.
De acuerdo con la dinámica anunciada el periodo de inscripciones comienza a partir hoy y cerrará el día 23 del mismo mes.
De los proyectos inscritos se anunciarán los veinte mejores proyectos el 27 de septiembre, que iniciarán un proceso de capacitación para fortalecer sus ideas con apoyo de asesores del IYEM.
Las semifinales, en las que se irán eliminando proyectos, serán el 30 de septiembre y el 2 de octubre en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya. La final se realizará el 8 de octubre.
En su turno a habla, Palma Peniche, felicitó a los jóvenes por su compromiso para crear un mejor un mejor Yucatán a través de una visión de desarrollo económico que otorgará prosperidad al futuro de la Entidad.
“Hoy hacemos un compromiso, porque hemos decidido apostarle al futuro con este reto vamos a reconocer las aportaciones valiosas de los emprendedores de Yucatán, hemos decidido aportar financieramente a los proyectos que resulten triunfadores de este concurso. Los empresarios también seremos mentores de los emprendedores para que aprendan de nuestras experiencias”, dijo.
Los seis mejores proyectos recibirán un aporte financiero, patrocinado por las empresas participantes y continuarán su proceso de asesoría para convertirse en empresas exitosas.
Los montos serán de 250 mil, 150 mil, 100 mil, 75 mil, 50 mil y 25 mil pesos, respectivamente. Todos los finalistas recibirán una computadora MacBook Pro y los 20 semifinalistas recibirán un iPad mini.
El formulario podrá llenarse en la página web oficial. También podrá seguirse el desarrollo de los semifinalistas en las redes sociales Facebook y YouTube /retoemprendedoryuc y en Twitter @retoemprendeyuc.
Los empresarios participantes son el presidente de la Fundación Educar para Producir,  Armando Palma Peniche; el director General del Grupo R4, Rodolfo Rosas Castillo; el director General del Centro de Soluciones Inalámbricas, Emilio Blanco del Villar; el directivo del Grupo Abraham, Carlos Abraham y el directivo de Grupo Sipse, Mario Ancona Teigell.
También asistieron la directora General de Proquimia Laboratorios, Gladys Ricalde Ceballos; la directora General de Food Shop, Valentina Gómory Martínez; la directora de Arrigunaga Cano Consultores, Vanessa Arrigunaga Chico y el presidente del Consejo Brisas Inmobiliaria y Construcciones, Ricardo Siqueff Wabi, y el director General del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio Flavio González Blanco.

Así mismo presenciaron la conferencia el presidente de la Canacome, José Manuel López Campos; el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Bernardo Laris Rodríguez, en representación del Consejo Coordinador Empresarial, Gladys Ricalde Ceballos, así como el director del IYEM, Héctor Miguel Enríquez y la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño.

Reúnen obras maestras de todo el mundo para celebrar el centenario de Octavio Paz


  • La magna exposición En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, será inaugurada este miércoles 10 de septiembre
  • Está integrada por 228 obras y objetos provenientes de 40 museos internacionales y 57 nacionales

México, DF.- Octavio Paz hubiera sido un hombre muy feliz de poder tener frente a sus ojos las obras a las que les dedicó muchos ensayos, consideró el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, al recorrer la magna exposición En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, que será inaugurada este miércoles en el Museo del Palacio de Bellas Artes, con motivo del centenario del nacimiento del Premio Nobel de literatura.
Se trata de un esfuerzo muy importante para interpretar la obra de Octavio Paz en su sentido más amplio e internacional, agregó el Presidente de Conaculta. “Los textos que Octavio Paz ha dedicado al arte mexicano, al arte universal, y particularmente al arte del siglo XX, sirvieron como eje conductor para esta muestra donde decenas de museos de todo el mundo facilitaron obras para que pudieran ser exhibidas, muchas de ellas por primera ocasión en México. Creo que es una forma de llegar a un público distinto, para difundir la obra de Paz, para difundir su pensamiento y, sobre todo, su universalidad”.
La exposición tiene el objetivo de mostrar una visión de la Historia del Arte Universal a partir del pensamiento literario de Octavio Paz en torno a la producción artística nacional e internacional. Se lograron reunir 228 obras y objetos provenientes de 40 museos internacionales y 57 nacionales, entre los que se encuentran el Museo Reina Sofía, de España; la Tate Gallery, de Londres; el Museo Solomon R. Guggenheim, de Nueva York; el Museo Picasso, de España; el Museo de Philadelphia, de Estados Unidos y el Centro Pompidou, de Francia, entre otros.
Todas las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes, así como su Explanada albergan pintura, dibujo, escultura, gráfica, libro objeto, fotografía, primeras ediciones, piezas prehispánicas y grabados de artistas como Vasili Kandinski, Paul Klee, Jackson Pollock, Robert Motherwell, Mark Rothko, Manuel Felguérez, Henry Moore, Joan Miró, Eduardo Chillida, Juan Soriano, Ángel Zárraga, Jean Dubuffet, Carlos Mérida, Wifredo Lam, Pedro Coronel y José Luis Cuevas, entre otros.
El concepto central de la exposición En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, es transitar del lenguaje literario a una narración visual alimentada de analogías y contrastes, afinidades y diferencias, conjunciones y disyunciones a partir de las investigaciones del escritor Octavio Paz en relación a las artes visuales.
Héctor Tajonar, curador de esta exposición, indicó que se trata de una exposición que permite formar un diálogo entre los textos del poeta, las obras expuestas y el espectador, al tiempo de revelar las afinidades y los afectos de Paz.
“Es una exposición estructurada de forma modular, a través de dos grandes capítulos: el arte moderno universal y el arte de México. El concepto clave es el diálogo porque hay una relación entre todas las piezas, los textos de Octavio Paz y el espectador. Se trata de muchísimas obras maestras para celebrar a Octavio Paz”, dijo.
Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, señaló que la exposición está sustentada en el pensamiento estético y poético que Paz plasmó en los dos tomos de Los privilegios de la vista, ahora reunidos en su Obra completa, y cuyo título –inspirado en un poema de Góngora– sirvió también para la muestra homónima montada en el extinto Centro Cultural Arte Contemporáneo de la Ciudad de México.
 Sin embargo, precisó Héctor Tajonar, ésta es una muestra diferente que aborda temas que en la otra se quedaron fuera, como el del erotismo. “Nunca antes se había expuesto en México un conjunto de obras de arte erótico de tan alta calidad. El concepto curatorial que norma la narrativa de la sala La sonrisa de Eros –que hace alusión a Las lágrimas de Eros de Georges Bataille–, propone una conversación estética y erótica entre representaciones artísticas consagradas al sexo, el erotismo y el amor en las culturas orientales, europea, estadounidense, mesoamericana y mexicana”.
 A través de recorrer la exposición, el visitante se encontrará con obras maestras del arte universal, como Las meninas de Pablo Picasso; Marcel Duchamp, Cast Alive (Marcel Duchamp, moldeado en vivo) y Why not sneeze, Rose Sélavy? (¿Por qué no estornudar, Rose Sélavy?) de Marcel Duchamp; Face of the night (For Octavio Paz) [Rostro de la noche (Para Octavio Paz)] de Robert Motherwell; Explosión de Hiroshima de David Alfaro Siqueiros; Portrait of Luther Burbank (Retrato de Luther Burbank) de Frida Kahlo; Octavio Paz de Manuel Álvarez Bravo; El toisón de oro de Wolfgang Paalen; Mariposa de obsidiana (Gran mariposa) de Brian Nissen; Two figures with a monkey (Dos figuras con un mono) de Francis Bacon; y La bailarina desnuda de Ángel Zárraga, entre muchas otras.
Como parte de la exposición se ha preparado un amplio programa académico en el que se incluye la presentación del catálogo En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte (18 de septiembre, 19:00 horas); una serie de conversaciones con Héctor Tajonar (25 de septiembre, 19:00 horas), con Eduardo Matos Moctezuma (4 de noviembre, 19:00 horas), con Martí Soler y Adolfo Castañón (25 de noviembre, 19:00 horas) y con Manuel Felguérez, Brian Nissen y Arnaldo Coen (9 de diciembre, 19:00 horas), entre otras.

 La exposición En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, estará abierta a todo el público a partir del jueves 11 de septiembre y hasta enero de 2015, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 17:30 horas.
© all rights reserved
Hecho con