La Orquesta Escuela Carlos Chávez ofrecerá cinco conciertos en el DF y Estado de México

  • El Anfiteatro Simón Bolívar, el Museo de San Carlos, la UAM Azcapotzalco, el Auditorio Blas Galindo y la Rectoría de la UAEM, las sedes
México, DF.- como resultado de la Semana de Ensambles de Música de Cámara, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) ofrecerá cinco conciertos en diversos recintos del Distrito Federal y el Estado de México.

Serán cinco conciertos en donde la orquesta interpretará obras de Schubert, Holst, Saint-Saens, Kuhlau, Blavet, Bach, Mozart, Kraft, Pärt, Von Dittersdorf y Händel, entre otros autores, donde el propósito de las presentaciones, que se llevarán a cabo los días 7 y 9 de noviembre, es dar mayor visibilidad al repertorio específico para cada una de las familias de instrumentos.

Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, subrayó que la Semana de Ensambles de Música de Cámara es una vitrina para destacar y difundir la formación musical que recibe cada uno de los atrilistas de la orquesta dentro de la licenciatura de Instrumentista que cursan en el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

“Es un trabajo académico artístico que eleva las competencias técnicas y musicales de los miembros de la orquesta. Un paralelo dentro de su formación que les brindará herramientas técnicas indispensables para su quehacer profesional y donde cada uno estará asesorado por un grupo de maestros especializados. Los repertorios a interpretar son específicos para cada ensamble (cuerdas, maderas y percusiones) y con una búsqueda constante de presentaciones musicales en foros diversos”, precisó Eduardo García Barrios.

El Anfiteatro Simón Bolívar de la Universidad Nacional Autónoma de México; el Museo Nacional de San Carlos, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, y la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México serán las sedes de estos conciertos.

Obras de Albinoni–Giazotto, Schubert, G. Holst, Dukas, Saint-Saens, Holst y  Mancini, serán interpretadas por los ensambles de cuerdas y maderas que bajo la dirección de Jesús Reyes y Jacob Tapia se presentarán el domingo 9 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Anfiteatro de la UNAM, ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

En tanto, diversos ensambles de maderas integrados por los atrilistas de la OECCh, guiados por Thomas Bailey Jones, se presentarán en el Museo Nacional de San Carlos a las 14:30 horas, donde interpretarán obras como Dúo brillante para dos flautas, de Kuhlau; dos cánones de las Variaciones Goldberg, de Bach; y  Divertimento K. 329, de Mozart, entre otras.

El ensamble de percusiones de la OECCh, dirigido por Gabriel Camacho, se presentará el viernes 7 de noviembre en la UAM Azcapotzalco, y el domingo 9 en el Auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde interpretarán piezas de Kraft, Pärt, Argeziano, Gotry, Hearnes, Brooks, Barber, Brown y Kachaturian.

Esta jornada de conciertos de música de cámara concluirá con la presentación que un ensamble orquestal de la OECCh realizará en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, a las 18:00 horas, donde se escucharán obras como Concierto para arpa y orquesta, de K.D. von Dittersdorf; Concierto para arpa y orquesta en Si bemol mayor, de Händel, y Concertino para arpa y orquesta de cámara, de Castelnuovo-Tedesco.

Más de 605 mil litros de leche en bodega: Liconsa

  • Se declara  listo para atender a la población en caso de desastre natural
Mérida, Yucatán.- El gerente estatal del Programa Social de Leche (Liconsa), Antonio Homá Serrano, señaló que el organismo paraestatal se encuentra preparado para cubrir las necesidades del padrón de 56 mil 137 beneficiarios en el Estado de Yucatán en caso de algún desastre natural.

Afirmó que como resultado del excelente manejo administrativo y de planeación, la dependencia cuenta con dos bodegas  que almacenan actualmente más de 605 mil litros del producto lácteo, lo que asegura un rápido abastecimiento a la población, cubriendo especialmente a las mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas que cuenten con alguna discapacidad.

Aseguró que a unas semanas de terminar el año, han distribuido a la población yucateca un total de 5 millones  534 mil 900 litros hasta septiembre de 2014, apoyando con ello la economía y la nutrición de miles de familias yucatecas.

Destacó que “este año está cerrando conforme a lo planeado, por lo que podemos garantizar que Yucatán se encuentra preparado en caso de algún desastre natural, estando también aliados con nuestros estados vecinos en la región para solventar cualquier catástrofe que ocurra”.


“Podemos sentirnos muy orgullosos porque con estas acciones de las dependencias federales, apoyamos las iniciativas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y movemos a Mexico, a favor de las personas más necesitadas, abatiendo con ello el rezago social y económico de nuestros ciudadanos”, concluyó.

DIF Mérida pone en marcha "Cobijón" 2014

  • En diciembre inicia la entrega a población vulnerable

Mérida, Yucatán.- Con la meta de recolectar 5,000 cobijas, cifra que luego el Ayuntamiento duplicará para entregar a personas de los sectores más vulnerables de Mérida, el DIF Municipal realizará el Tercer Cobijón 2014 “Cúbrelos con tu generosidad”.

La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, señaló que de acuerdo con los pronósticos se espera un invierno más frío que el del año pasado y mediante el Cobijón pretenden abrigar a los meridanos más vulnerables.

—Quiero hacer un llamado a la sociedad meridana para que se sumen a la tarea de cubrir los corazones de quienes menos tienen —indicó—. Contribuir con unas cobijas es mucho más que evitar el frío en el cuerpo, es propiciar el calor humano interior.

Por su parte, la directora del DIF Municipal, Gabriela González Prieto, recordó que en el Cobijón 2012 se recaudaron dos mil cobijas, al año siguiente, 3,000 y este año la meta es llegar a cinco mil.

Dijo que por cada cobija que entreguen los meridanos el Ayuntamiento pondrá otra.
En su intervención, la jefa del Departamento de Trabajo Social del DIF, Mónica Escamilla Peniche, señaló que este año se pretende involucrar más a la sociedad y a los jóvenes en el programa, por lo que invitarán a universidades y otros planteles a sumarse a la actividad.

También señaló que por cada cobija donada se entregará una pulsera alusiva al programa y a la persona que done un mínimo de dos se le entregará también, si así lo desea, un boleto para la obra “Encontré tu nombre en una lata de cochinita”, que se presentará el 1 de diciembre, a cargo de la compañía de Cuxum, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo.

Los centros de acopio abrirán del 10 de noviembre al 1 de diciembre y se ubicarán en el local del DIF, en la calle 64, entre 65 y 67, y el Centro Cultural Olimpo. El primero tendrá un horario de 8 a.m. a 8 p.m. y el segundo, de 11 a.m. a 6 de la tarde.

También habrá un concurso para los donantes que deseen ganarse una Tablet y deberán enviar vía twitter al DIF Mérida (@DIF_Merida) una foto con el mayor número de pulseras posible.

—Además, los donantes que así lo deseen podrán coordinarse con nosotros para acudir a entregar las cobijas a las asociaciones civiles, colonias y comisarías que más lo necesiten —abundó.

Expone yucateco Francisco Martín en “Mes de la foto” de París

París, Francia.- La Fundación hospitalaria Sainte-Marie de París abrió hoy al público la colección "Locotomía, Retratos del Desvarío", una serie de fotografías de los internos del Hospital Psiquiátrico de Mérida, obra del fotógrafo yucateco Francisco Martín.

La serie, de 20 instantáneas, en blanco y negro, se exhibe en una sala y en pasillos de la Fundación, ubicada en un hospital del sur de París, en el marco del “Mes de la foto” de la capital francesa, que muestra obra de fotógrafos de todo el mundo cada noviembre.

“No pude haber caído en mejor lugar. El personal y los pacientes aquí son muy sensibles a estas fotos”, declaró a Notimex Francisco Martín, quien ha trabajado también durante muchos años como fotoperiodista.

Martín, uno de los muy pocos fotógrafos mexicanos con obra en esta edición del mes de la foto parisina, explicó que “exponer en París es algo que quería hacer desde hace mucho tiempo. Hasta un poco antes de no estar aquí no lo creía”.

“Es muy especial para mi por el tema. Es aparte un reto y hablar de fotografía aquí cuando la fotografía se inventó aquí. Estoy feliz” añadió, en entrevista con esta agencia.

La serie de fotos digitales, que Martín tomó durante dos visitas al hospital psiquiátrico y que se exponen en vinilos de gran formato, “es como un ensayo, como una alegoría sobre los enfermos mentales. Desde niño tuve la inquietud por este tema” explicó el fotógrafo.

A los protagonistas “trato de dignificarles, no de causarles mal como otras series europeas o americanas que hablan de lo mal que viven estos pacientes. Hablé previamente con gente de derechos humanos para no dañar a estas personas”, explicó.

“La serie trata de retratar los rostros y de meterse en la personalidad del individuo y crear un reflejo un espejo alrededor de estas mentes y personas. Si bien es importante su condición más es su calidad de seres humanos” apuntó.

Sobre su experiencia con el público francés a través de la muestra, que fue inaugurada la noche pasada, comentó que el público galo “es muy diferente del de México. Aquí les han impactado más mis fotos. En México ha pasado un poco más desapercibido este asunto”.

El fotógrafo, quien previamente ya había expuesto fuera de México en Reino Unido, España y Portugal, comentó que ahora que la serie ha sido seleccionada para ser expuesta en París ha recibido más peticiones para que sea exhibida en México.

“Ahora que las fotos están teniendo este lugar aquí las están solicitando en otros espacios. Es lamentable que cuando pides que se expongan sin que se hayan expuesto aquí nadie les hace caso”, comentó Francisco Martín.

El fotógrafo, quien agradeció a la Fundación “Photographies” y a la fundación hospitalaria Sainte-Marie haberle seleccionado para exponer en París, explicó que “ya hay un par de fechas más en México e interesados en comprar” algunas de las imágenes.

Sobre su trabajo actual, el fotógrafo precisó que ha tomado una pausa como fotoperiodista y explicó que prepara una serie de imágenes de un Penal de Yucatán.


La exposición “Locotomía” se exhibirá en la capital yucateca próximamente en el Centro de Artes Visuales y en el Museo “Fernando García Ponce-Macay”. (Notimex)

La Catrina, en el grabado de cinco mujeres

Mérida, Yucatán.- Con una exposición de 42 grabados en diferentes técnicas, integrantes del taller “Conexión Gráfica” presentan en la Galería del Pasaje Picheta la muestra gráfica “Entre Calaveras No Te Veas”, el lado irónico y cotidiano de la icónica calavera.

Las artistas visuales que integran el taller a cargo de la maestra Tere Castillo son Magaly González Álvarez, Liliana Sánchez Ruiz, Luz Huchim Ascencio, Megan Cardeña Fernández y Nayeli González "Yeli" quienes utilizaron técnicas como el linoleograbado, gofrado, aguafuerte, monotipia, calcografía y punta seca.

--Cada artista visual presenta ocho grabados donde da su punto de vista de las situaciones habituales de la vida a través de la esencia de la Catrina, mencionó la maestra de artes visuales, Tere Castillo.


La muestra colectiva estará abierta hasta el día 27 de noviembre y pueden visitarla en el Pasaje Picheta ubicado en el centro histórico de la ciudad de Mérida, a un costado de Palacio de Gobierno. Los horarios de la galería de arte son de 11 de la mañana a 8 de la noche.

Participa Yucatán en el XVI Congreso Internacional en Adicciones

  • Daniel Granja Peniche asiste con la representación del Gobierno del Estado
Cancún, Quintana Roo.- Yucatán participa en el XVI Congreso Internacional en Adicciones “Enfoques Integrales de Atención para el Bienestar Global”  en el que 2 mil 500 profesionales de la salud de 17 países de los cinco continentes comparten conocimientos y experiencias sobre el tema.

Ante psiquiatras, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales, enfermeros, educadores e investigadores, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Daniel Granja Peniche resaltó la importancia de sumar esfuerzos en las estrategias integrales para erradicar y prevenir el uso y consumo de sustancias psicoactivas

Dijo que el evento constituye un gran esfuerzo por renovar el compromiso de los estados de la Península para reforzar la red de prevención y nuestra estrategia de intervención para alejar a niños y jóvenes de las drogas a fin de contar con una sociedad sana y decidida a salir adelante, libre de adicciones.

Con la representación del gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, participó en la ceremonia inaugural del congreso en el que se abordarán temas como, políticas públicas en adicciones, comunidades terapéuticas, drogas legales y sus repercusiones, avances en las neurociencias, entre otros.

El evento, organizado por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en co-organización con la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas (WFTC), enmarca la XXVI Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas.


De esta manera, durante tres días, habrá una serie de conferencias magistrales con ponentes de prestigio internacional, así como de diversas sesiones plenarias, conferencias simultáneas y talleres que permitirán a los participantes un intercambio y diálogo profundo sobre el tratamiento y atención de las adicciones.

Rolando inaugura el vuelo Mérida-Tijuana

  • Nueva ruta aérea conecta a las dos penínsulas de la República mexicana

Mérida, Yucatán.- Con la apertura de la nueva ruta Mérida-Tijuana de la aerolínea Volaris, Yucatán da un paso más hacia la consolidación de su desarrollo económico y social, al tiempo de apuntalar la industria turística y el intercambio cultural.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de la empresa, Enrique Beltranena, recibieron esta tarde en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” a los primeros pasajeros de este viaje, quienes llegaron procedentes de la ciudad fronteriza en el vuelo 448 de la aeronave con matrícula XAVOP.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, Zapata Bello reconoció la confianza de Volaris en el potencial de la entidad, lo cual se ha demostrado con el incremento en la oferta de destinos y representa grandes oportunidades bilaterales de negocios.
“Las cifras confirman que Yucatán se ha posicionado como polo del turismo de convenciones, así lo confirma el haber sido sede de 126 eventos de reuniones y congresos, por lo que este vuelo nos acerca a la meta de cerrar el año con la realización de más de 150 convenciones y recibir a 50 mil visitantes”, expresó.
Acompañado del director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, el mandatario destacó la importancia de fortalecer los espacios de conectividad de la entidad con otras regiones, el noroeste de México en este caso, además de dar más oportunidades a los migrantes yucatecos que residen en el suroeste de Estados Unidos, de visitar a sus familiares.
En su intervención, Enrique Beltranena detalló que el inicio de operaciones de la ruta Tijuana, Baja California–Mérida, Yucatán, se suma a los destinos que actualmente ofrece la aerolínea hacia las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara.
“Luego de un trabajo conjunto, hoy será posible proyectar la riqueza cultural de ambos estados e impactar en la economía de las dos regiones. Seguiremos consolidando nuestra presencia en el sur de México con nuestra estrategia de conexión de punto a punto, que hace posible ofertar vuelos rápidos, eficientes y a precios muy accesibles”, subrayó.
Por su parte, Navarrete Muñoz dijo que el éxito de la ruta, sin duda permitirá en breve el aumento de la frecuencia de corridas y atraerá a más visitantes de la zona sur del país, quienes tendrán que arribar a Mérida para tomar el único viaje que conecta directamente con Tijuana y que ofrece el mejor precio del mercado.

Asistieron al evento, la directora General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, así como los directores Comercial de Volaris, Holger Blankenstein, y de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Baja California, Edrick Reyes Meléndez, además del presidente de la Federación Alianza de Clubes Yucatecos en Estados Unidos, Miguel Rodríguez.

Descuentos del 60% en el predial por El Buen Fin

  • El Ayuntamiento aprueba nuevo acuerdo para mejorar los mercados Lucas de Gálvez y San Benito

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento autorizó en su sesión extraordinaria de esta noche, que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, la celebración de un nuevo convenio para la entrega de subsidios federales con el Gobierno del Estado de Yucatán, a fin de poder recibir los $63 millones destinados a la modernización de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.
El 14 de octubre pasado, el Gobierno Federal, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Gobierno del Estado de Yucatán, por medio de la Secretaría de Administración y Finanzas, suscribieron un convenio para el otorgamiento de subsidios, el cual tiene como consecuencia modificar el convenio respectivo aprobado por el Cabildo el 3 de septiembre pasado.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Mérida se unirá al plan nacional denominado “El Buen Fin” y para ello aprobó el Programa de Apoyo a los contribuyentes del Impuesto Predial y del Derecho por el Uso y Aprovechamiento de locales o piso en los mercados públicos propiedad del Municipio de Mérida.
La vigencia del programa de apoyo será del 14 al 17 de noviembre.
De esta manera, se permitirá a quienes están en ambos renglones, minimizar sus cargas fiscales y  estar en posibilidad de cumplir con dichas obligaciones tributarias, regular su situación, y promover el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales.
El apoyo es para condonar las multas derivadas del incumplimiento de las obligaciones fiscales municipales respecto del pago del Impuesto Predial, el Derecho por el Uso y Aprovechamiento de locales o piso en los mercados públicos propiedad del Municipio de Mérida y por la instalación de puestos fijos o semifijos en las vías o parques públicos, que cuenten con permiso conforme al padrón que obre en la dependencia del Ayuntamiento de Mérida, facultada para ello, así como los recargos causados por la falta de pago oportuno de dichas contribuciones municipales.
Mediante este programa se otorgarán descuentos del 60%, tanto en multas como en recargos.
La condonación a que se refiere el punto anterior, solamente procederá previa determinación del crédito fiscal. Si el acto administrativo del cual deriva ese crédito ha sido materia de impugnación, para tener derecho al beneficio a que se refiere este acuerdo, el deudor o su representante legal, debidamente acreditado, deberá entregar a la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, una copia con firma autógrafa del desistimiento con acuse de recibo de la instancia que conozca de dicha impugnación.
El contribuyente a quien se haya autorizado el pago en parcialidades, anterior a la fecha de entrada en vigor de este acuerdo, se beneficiará en los términos del presente por la parte insoluta del crédito fiscal.
Como tercer punto, se autorizó celebrar un convenio de colaboración en materia de Capacitación Acelerada Específica (CAE) con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 169 (CECATI), como institución capacitadora.

El Instituto otorgará trece cursos,  de los cuales siete corresponderán a los denominados “Calidad en el Servicio de Restaurantes”, y seis a “Inglés Básico para el Servicio a Comensales”.

Firma Renán convenio por 63MDP para atender mercados

  • Regidores del PRI dicen que desconocen los tiempos y el proyecto de reubicación temporal de los locatarios

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI en el Cabildo de Mérida aprobaron en sesión extraordinaria de cabildo, la firma del convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el Gobierno del Estado para ejercer 63 millones de pesos, provenientes de recursos federales, para rehabilitar los dos mercados centrales, que son el Lucas de Galvez y San Benito.
"Celebramos por fin que este ayuntamiento firme el convenio con el Gobierno del Estado para ejercer los 63 millones de pesos provenientes de recursos federales, por lo que le pedimos al alcalde Renán Barrera Concha que se apliquen de inmediato y que ya no existan más pretextos para atender a los locatarios de estos dos mercados", manifestó el edil priista Enrique Alfaro Manzanilla.
"Es un gusto ver la firma de este convenio, pedimos que sea a la brevedad posible la atención inmediata. El corazón de nuestra ciudad son los mercados, que han caído en el deterioro y colapso. Esta iniciativa debe tomarse con responsabilidad y respeto y no se le de un tinte electorero, es una necesidad día a día de los locatarios, que son los que padecen las faltas de higiene y seguridad", dijo por su parte Jorge Dogre Oramas.
Sin embargo agregó que hasta la fecha se desconoce el proyecto y las fechas de inicio, retiro de los locatarios y el regreso a sus locales, pues cada día que pasa es dinero que pierden por su fuente de trabajo.
Al respecto, Rubén Segura Pérez dijo que se desconoce la movilidad de los locatarios, que es un proyecto de reubicación temporal.
"Hasta ahora todos los llamados que hemos hecho para conocer el proyecto de reubicación temporal se desconoce. No entiendo porqué hasta el día de hoy no se ha dado a conocer donde van a ser reubicados los locatarios y los tiempos".
El convenio incluye un tiempo de ocho meses de trabajos en ambos mercados. Se destinarán 55.1 millones de pesos para rehabilitar el mercado Lucas de Galvez y 7.9 mdp para el San Benito.

Por otra parte, los ediles priistas aprobaron un programa de apoyo a deudores y un convenio de colaboración y capacitación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 169 CECATI

Compartirá Yucatán modernización de sus servicios jurídicos patrimoniales

  • Inaugura el Gobernador la segunda Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registro Públicos de la Propiedad y de los Catastros.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la segunda Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y de los Catastros, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que la entidad participa en este evento con la disposición de compartir la experiencia de modernización del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) local.
En presencia del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Cárdenas Monroy, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que este proceso de avanzada implica la transformación de los servicios catastrales, incorporación de cartografía digital e implementación de plataformas de información geográfica.
Asimismo, durante el evento realizado en un hotel de esta ciudad, el mandatario añadió que a todo esto se suma la colaboración de las administraciones municipales, para que puedan contar con un instrumento esencial para la recaudación y con ello aumentar los ingresos destinados a obra pública o apoyos sociales.
“Nos sumamos a la iniciativa federal contenida en los lineamientos de mejora regulatoria y de la Estrategia Digital Nacional para contribuir a mejorar las posiciones de México en general y de Yucatán en particular, en este indicador de referencia”, apuntó Zapata Bello ante directores de los registros públicos y catastros de los estados participantes. 
Cárdenas Monroy comentó que las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto señalan trabajar en equipo en el tema de los registros y catastros para fortalecer la competitividad de las entidades federativas y esto se traduzca en acciones productivas.    
El también representante del titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, resaltó que es la primera ocasión que un Gobierno de la República asume de frente el tema metropolitano, con la elaboración de proyectos e interacción con los estados para atender políticas en la materia.
Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano del Derecho Registral (Imderac),  José Alberto Peregrina García, explicó que en esta Reunión Nacional participan servidores públicos, profesionales del Derecho, tecnologías de las información y vivienda, así como miembros de la comunidad notarial, por lo que aseguró, que será fructífero el trabajo enfocado a brindar mayor certeza jurídica a las familias de todo el país. 
En este sentido, agregó que el involucramiento  de los tres órdenes de Gobierno es importante para implementar mecanismos de capacitación, control, evaluación, transparencia y rendición de cuentas, así como apoyar a las regiones que no han alcanzado óptimos niveles en temas catastrales y de registro, o aplicar los buenos resultados obtenidos en otras entidades. 
Al dar detalles de este evento, el director General del Insejupy,  Jorge Luis Esquivel Millet, explicó que en éste participan representantes de las 32 entidades con el fin de aprender experiencias y alcanzar objetivos como la vinculación de los registros con los catastros y lograr su transformación a modernas instituciones teniendo como plataforma principal el uso de Internet.
El encuentro también contempla la impartición de conferencias, ponencias y un taller en el que los asistentes conocerán de manera práctica la aplicación de diversas herramientas de planeación.  
Previo al evento, el Gobernador y las autoridades recorrieron una expo donde se presentaron los avances de modernización en las acciones de registro público y catastro de  Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México y Distrito Federal.
Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luis Parra Arceo, y el consejero jurídico, Ernesto Herrera Novelo.

También, el presidente del Instituto Mexicano de Catastro (Inmeca), Efrén Mar Holguín, y el coordinador General de Modernización y Vinculación de Registral y Catastral de la Sedatu, Hilario Salazar Cruz. 

Empresas extranjeras interesadas en invertir en Yucatán en energía solar

  • Buscan garantizar uso eficiente de energía eléctrica

Mérida, Yucatán.- Al presidir la inauguración del XVIII Seminario Peninsular del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, hizo un llamado a los empresarios locales para que implementen dentro de sus organizaciones sistemas que garanticen la suficiencia de este recurso.
“El invertir en tecnología que permita el uso eficiente de la energía eléctrica les abrirá las puertas a grandes beneficios como reducción de costos, incrementos en la productividad y la transición a la sustentabilidad, con el consecuente reconocimiento social”, expresó el funcionario ante el gerente de División de Distribución Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge Gutiérrez Requejo, y el rector la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk, instancias que llevan a cabo este encuentro.
El titular de la Sefoe aseguró que la dependencia a su cargo tiene la encomienda de actuar como gestora de la autosuficiencia energética y promotora de la implementación de energías limpias en la entidad, por lo que se trabaja en la búsqueda de empresas especializadas en esta prometedora industria para que se establezcan en Yucatán.
En ese sentido, recordó que dos compañías ya han adquirido terrenos, la mexicana Vive Energía del ramo eólico, a instalarse en Dzilam Bravo, y la norteamericana Asi Solar del campo fotovoltaico, a asentarse potencialmente en Baca.
 Añadió que otras cuatro compañías de origen canadiense, español y mexicano-español que operan en las áreas mencionadas, han manifestado interés en invertir y estarán realizando trabajos de prospección y monitoreo durante algunos meses para determinar la factibilidad.
 Por otro lado instó a las empresas de la entidad a que se incorporen a los esquemas para el uso eficiente que ofrece la CFE, por medio del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (Paese).
 Además, informó que dentro de las convocatorias del Fondo Emprendedor existe la posibilidad de apoyar proyectos de esta naturaleza con financiamientos concurrentes, por lo que invitó a los interesados a acercarse a la Sefoe.
 El Seminario se desarrollará este día y el viernes 7 en conocido hotel de la capital yucateca, con un programa de 11 conferencias y mesas panel, a fin de dar a conocer los avances científicos y tecnológicos que permiten hacer uso eficiente de electricidad y el impacto en el medio ambiente que esto genera.
Asimismo, contribuir a la promoción del uso de la tecnología y conocimientos entre las compañías de la región, impulsando de esta forma al sector industrial, comercial y de servicios para mejorar su productividad.

 Asistieron el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín; el subgerente de Desarrollo Tecnológico del Paese, Alejandro Pérez Terán; el gerente Regional del FIDE, Francisco García Arvizu, y el director de la División Industrial de la UTM, Carlos Morcillo Herrera.

IEPAC y la SEGEY convocan a segundo concurso estatal de dibujo infantil

  • Ambas instituciones unen esfuerzos para promover la participación de la niñez yucateca sobre el tema: “Vota, tu voto es libre y secreto”.

Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) convocan a todos los niños del nivel primaria en el Estado de Yucatán, al Segundo Concurso Estatal de Dibujo Infantil sobre el tema “Vota, tu voto es libre y secreto”.
En conferencia de prensa presidida por la consejera presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya y el Director de Educación Primaria de la SEGEY, Delio Peniche Novelo, se destacó que con el concurso se pretende que desde el nivel primaria, los niños conozcan y aprendan a través de sus diseños, mediante un lenguaje sencillo y claro, la importancia del voto.
Cabe hacer notar que la suma de esfuerzos entre el IEPAC y la SEGEY se da como resultado del convenio de colaboración interinstitucional suscrito el 15 de marzo del 2013 entre ambas instituciones, con el objetivo de fomentar, difundir y fortalecer la cultura cívica y político electoral, sustentada en el estado de derecho, así como coadyuvar a la difusión de la cultura democrática en el Estado.
El concurso se divide en dos categorías, de seis a ocho años y de nueve a doce años de edad.  El primer lugar de cada categoría obtendrá como premio una tableta; el segundo lugar, una bicicleta y el tercer lugar un scooter.
De acuerdo con la convocatoria que circulará en las 980 escuelas primarias públicas y en las 220 escuelas privadas, para un total de 1,200 planteles en todo el Estado aproximadamente. Únicamente se podrá presentar un dibujo por alumno, inédito, original y a mano.
No podrán participar los dibujos copiados, calcados, que estén realizados con plastilina, diamantina o semillas; no participarán dibujos que señalen a una persona en particular (de la televisión, historietas o revistas), con logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos; el dibujo se llevará a cabo en cartulina blanca de 27 x 38 cm, de un solo lado de la hoja, se podrán utilizar lápices de colores, grafito, pastel, pinturas acrílicas, crayones de cera, temperas o acuarelas, vertical u horizontal pero no enmarcado.
Al reverso del dibujo deberá tener con letra clara el nombre completo del alumno, edad, grado de estudios, nombre y teléfono de la escuela a la que pertenece, teléfono de casa y celular, nombre y firma del padre o tutor. Cabe mencionar que se dará trato de información confidencial a los datos proporcionados.
La fecha límite de entrega de los trabajos es hasta el 12 de diciembre de 2014, en horarios de 9:00 a 16:00 horas, en la oficina de la Unidad de Servicio Profesional Electoral del IEPAC ubicada en la calle 21 número 418 por 22 y 22-A manzana 14 de la colonia Ciudad Industrial o en la Oficialía de Partes de la oficina ubicada en el centro de la ciudad, en la calle 57 número 511 x 62 y 64.

El jurado calificador estará integrado por los Consejeros Electorales y personas de reconocido prestigio quienes valorarán la originalidad y relación con el tema. Los resultados se darán a conocer el 19 de diciembre del 2014 a través de la página de internet www.iepac.mx.

“Recicla por tu bienestar”, clave en la lucha contra el dengue

  • Titular de la Sedesol estatal destaca funcionamiento del esquema en el combate contra el dengue, con más de dos mil 500 toneladas de residuos recolectados.  
  • Se mantiene disminución del 50 por ciento de casos con respecto al año anterior.

Mérida, Yucatán.- A 11 jornadas de que el programa “Recicla por tu bienestar” concluya su segundo año de actividades, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Nerio Torres Arcila, informó que desde sus inicios el esquema ha recolectado más de dos mil 500 toneladas de residuos en 235 ediciones, siendo un apoyo para que el dengue se mantenga con un descenso del 50 por ciento con respecto al año anterior.
En el marco de los operativos sanitarios realizados en las colonias Nueva Chichén Itzá y San Pablo Oriente, el funcionario precisó que estas cifras han sido posibles gracias a la participación ciudadana que hasta el momento ha canalizado un millón 96 mil 41 pilas alcalinas, 176 mil 407 llantas y 12 mil 287 litros de aceite, evitando la contaminación directa del medio ambiente y posibles sitios de incubación del mosco transmisor del virus.
 En el tema del ahorro en la economía familiar, el secretario de Desarrollo Social expuso que ya se han atendido a 98 mil 147 personas, por lo que confía alcanzar la cifra de 100 mil beneficiados al cierre de las 150 jornadas programadas para el 2014.
 Acompañado por el diputado local, Francisco Torres Rivas, y el regidor de Mérida, Luis Castillo López, puntualizó que hasta la presente edición, se han cubierto 182 colonias y 19 comisarías de la capital yucateca, así como 24 municipios del interior del estado.
 Dichos resultados también se deben a la intensificación en las campañas de fumigación, operativos de descacharrización masiva que promueve la Secretaría de Salud (SSY) y que implementó el Gobierno de Rolando Zapata Bello en la búsqueda de mejores condiciones de vida para las familias de la entidad.

 La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se llevará a cabo el próximo sábado 8 de noviembre, en la cancha de usos múltiples de la colonia San José Tecoh II, con dirección en la calle 155 por 58, dando inicio en punto de las 8:00 horas.

Se reúnen en Yucatán expertos en balística de todo el país

  • Intercambian experiencias para fortalecer el sistema de justicia

Mérida, Yucatán.- Más de 40 especialistas en balística de todo el país se reúnen en la capital yucateca, a fin de abordar temas relacionados con la homologación de criterios, estrategias en materia forense y el papel de los peritos en el nuevo Sistema de Justicia Penal.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del presidente del Comité Nacional de Especialistas en Balística (Conebal), Eduardo Mejía Chalico, inauguró la VIII Reunión de Especialistas en Balística de la República Mexicana, y destacó que éste será un foro de trabajo e intercambio de experiencias que abonará a que en todo el país se implemente el nuevo ordenamiento judicial, en el cual es esencial la investigación científica y la recaudación de evidencias.
En este sentido, y acompañado por la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que en Yucatán se ha estructurado una policía científica que responda a las mayores exigencias de indagación y de soporte de evidencias, además de que se ha dotado de modernas unidades de escenas de crimen en tercera dimensión.
Durante el evento realizado en un hotel de Mérida, el mandatario precisó que la entidad también cuenta con nuevos equipos de análisis balístico y personal calificado en habilidades periciales, al igual que un microscopio de comparación balística de última generación para la identificación de casquillos y armas de fuego.
“En Yucatán se valoran los aportes de balística; se valora el papel que tiene en la integración de pruebas y en mayor certeza para todas las partes involucradas en un caso. Por eso reconocemos los trabajos que se desarrollarán en el marco del Comité Nacional de Especialistas en Balística”, apuntó.
Por su parte, el titular del Conebal indicó que la Reunión es el marco ideal para lograr resultados que sean satisfactorios y enriquezcan técnicamente los criterios de intervención pericial en el área.
Al dar detalles, Rivas Rodríguez explicó que los expertos en el tema abarcarán rubros como el estudio y análisis de proyectiles e impacto de armas de diversos calibres, así como detalles científicos de correspondencia entre proyectiles y casquillos encontrados en donde se registre algún hecho delictivo.
La funcionaria estatal destacó el nivel alcanzado por los peritos yucatecos en el área, por lo que reiteró la importancia de este tipo de eventos, que coadyuvan al intercambio de experiencias al aglutinar a personas con amplia trayectoria en el rubro, provenientes de todo el territorio nacional.
“Mientras más detalles o indicios nos aporten los expertos en balística se tienen más elementos probatorios para llegar a establecer un hecho delictivo. Ante ello, es necesario invertir en infraestructura, equipamiento y capacitación en esta materia, rubros en los que estamos poniendo especial atención”, acotó.
Asimismo, el director de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Ruiz Cardín, añadió que entre las temáticas que se abordarán en la VII Reunión se encuentran los procesos de captura, rastreo de armas y cartuchos, armas de fuego en México, intervención de la balística en ciencias forenses e informes periciales en el nuevos Sistema Penal, entre otros.
Con la participación de representantes de diferentes instancias como la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR) y las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), entre otras dependencias del rubro, se dio inicio al evento que abarcará conferencias y actividades prácticas relacionadas con dicha especialidad.
Al evento asistieron el consejero Jurídico del Estado, Ernesto Herrera Novelo; el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y de Justicia, Gabriel Zapata Bello, y el representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luis Parra Arceo.

Además, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; el delegado de la PGR en el estado, Juan León León, y los representantes de la X Región Militar, Adelaido León Ávila, y de la IX Zona Naval, Roberto González López.

Un ochavario para las ánimas envuelto en arte y color

  • Danza, artes visuales y teatro estarán presentes en esta celebración

Mérida, Yucatán.- Las festividades para recordar a los difuntos en Yucatán cerrarán este fin de semana con el  “Ochavario de las ánimas”, celebración que se realiza una semana después del Día de Muertos y que en esta ocasión estará acompañada de una muestra de danza, teatro y artes visuales.
Con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes, (Sedeculta), el evento se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, ubicada en el Centro Histórico de esta ciudad, y contará con la participación de alumnos de los diversos talleres que se imparten en este lugar.
En entrevista, el coordinador de ese espacio cultural, Darwin Valencia Rodríguez, informó que un total de 60 alumnos pertenecientes a los cursos de hip hop, dibujo y pintura, yoga, teatro regional y formación teatral realizarán una muestra de su aprendizaje centrados en la celebración maya a los difuntos: el Hanal Pixán.
Asimismo, el funcionario señaló que el programa constará de puestas en escena y bailes presentados por el maestro de pantomima Pastor Góngora, además de obras gráficas que se expondrán en la galería del mismo espacio.
El grupo “Escena joven” participará con el montaje “Leyenda del más allá”. A su vez, el taller de teatro regional presentará la obra “La canilla”, basada en el mito popular de una mujer, a quien por curiosa los difuntos le regalan una vela que resulta ser un hueso.
Respecto a la danza, estará representada por los integrantes de hip hop en el espectáculo “La llorona”; mientras que el conjunto “Ek Balam” de danzas tradicionales ofrecerán el número “Rescatando la tradición”. El taller de danza contemporánea también formará parte de esta muestra con “Procesión de ánimas”. Finalmente la clase de yoga presentará “Camino de la vida a la muerte”.

Valencia Rodríguez recordó que el “Ochavario de las ánimas” se realiza como su nombre lo indica, a los ocho días de celebrar el día de muertos como repetición y cierre de todo lo realizado previamente.

Continúa selección de alumnos que representarán a Yucatán en la ONM

Mérida, Yucatán.- Desde muy temprano, 72 alumnos de quinto y sexto grados de primarias del sector 03 que contempla colonias y comisarías del sur de Mérida, se reunieron este día en la escuela “Julia Ruiz Fuentes” del fraccionamiento Juan Pablo II de la ciudad, para participar en la fase de sector de la XV Olimpiada Nacional de Matemáticas (ONM).
Los estudiantes de centros educativos particulares, urbanos y rurales de dicha sección en la entidad que llegaron hasta este punto, son ganadores de la etapa zona y procedentes de 72 planteles de Mérida, así como de San José Tzal, Santa Cruz Palomeque, Tekit de Regil, San Luis Dzununcán y Petac.
De manera simultánea y en diversas sedes del estado, un total de 438 niñas y niños presentaron la evaluación en busca de un lugar para representar a Yucatán en la fase nacional, que se llevará a cabo en mayo del próximo año en Mexicali, Baja California.
En este tercer ciclo, serán seleccionados 10 alumnos de quinto y el mismo número de sexto grados, que hayan obtenido los puntajes más altos de cada sector educativo.
La valoración de los exámenes estará a cargo de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la cual determinará el pase de los ganadores a la etapa de entidad, a realizarse el próximo 6 de febrero del 2015.
Con el propósito de brindar un acompañamiento a los estudiantes triunfadores de la fase sector, durante este mes y hasta diciembre, la UADY capacitará a los docentes para fortalecer las competencias en el área.
De la misma manera, en la etapa de entidad serán elegidos los 20 alumnos que obtengan los puntajes más altos. Finalmente, el 26 de febrero de 2015 en el selectivo nacional se elegirá a los escolares que se designen con base en sus resultados.

La Olimpiada Nacional de Matemáticas (ONM) tiene como objetivo fomentar el estudio de esta disciplina de forma creativa, para despertar el gusto e interés de las niñas y niños, así como desarrollar su capacidad de razonamiento e imaginación.

Reciclarán llantas para prevenir el almacenamiento de agua

Progreso, Yucatán.- Aunado al combate contra el mosquito transmisor del dengue, el Ayuntamiento de Progreso invita a la población en general a llevar sus llantas de automóviles inservibles para que sean recicladas y posteriormente utilizadas como material pétreo en la construcción y reparación de calles en diferentes parte de la república mexicana.
El director de Protección Civil y Ecología, Javier Couoh Jiménez indicó que desde este sábado pasado por instrucciones del Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez empezó la campaña de reciclado de llantas, con la finalidad de prevenir el almacenamiento de agua, lo que deriva en criaderos de mosquitos trasmisores del dengue.
“Es la primera vez en el municipio es creado un centro de almacenaje de este tipo, siendo el principal objetivo el combate contra el dengue y en segunda instancia, convertir estas llantas en material para la construcción de calles”, señaló Couoh Jiménez.
El centro de acopio donde estarán recibiendo las llantas de manera gratuita está ubicado en el boulevard Víctor Cervera, en el local de la planta de aguas negras en la carretera Progreso-Chicxulub Puerto. El horario será todos los sábados de 8 a 15 horas.
Todos los particulares y llanteras, que suman alrededor de 24 en Progreso y sus comisarías, podrán llevar sus llantas y solo aceptaran todas las inferiores a rin de 24 y medio.

Agregó que a partir de cada mil llantas una empresa particular vendrá por ellas, para luego ser transformadas en material pétreo, lo que ayudara en la construcción y reparación de calles en el país.

Conmemorarán 140 años del natalicio de Carrillo Puerto

Mérida, Yucatán.-El Comité Organizador de la Semana Cultural “Felipe Carrillo Puerto” 2014 dio a conocer el programa de actividades a realizarse del 8 al 15 de del presente mes, en memoria del prócer yucateco, político, periodista y caudillo revolucionario, quien nació en Motul el 8 de noviembre de 1874 y fue gobernador de Yucatán de 1922 a 1924.
 El programa dará inicio en la tierra natal del líder proletario el sábado a las 8:00 horas en la plaza que lleva su nombre, donde se efectuará  una ofrenda floral en el monumento al  “Apóstol rojo de los mayas”, a cargo del Gobierno del Estado.
 A las 9:30 horas se realizará la presentación del libro anecdotario “Felipe Carrillo Puerto en la memoria”, el cual compila tres trabajos que narran experiencias de la vida del recordado protector de los indígenas y luchador por los ideales  justos.
 El compendio literario reúne un trío de obras que fueron seleccionadas a través de una convocatoria, en la que se invitó al público en general a contar anécdotas familiares  relacionadas con la vida de este ilustre personaje.
 Emiliano Canto Mayén narra una historia en la que su abuelo le contó que de niño vio pasar el cadáver de Felipe después de ser fusilado, junto con sus hermanos, en el Cementerio General de Mérida.
 Zuliana Marcela Fuentes, sobrina nieta de Felipe, realizó un trabajo más familiar en el que narra la visita que hacía de niña y adolescente a Elvia Carrillo Puerto, hermana del prócer, entre otras vivencias.
 Por su parte, Germán Pasos Tzec relata un hecho de enfrentamiento que ocurrió en la comunidad de Opichén, entre un grupo de rebeldes opositores a las ideas de Carrillo Puerto, después de 10 años de su muerte.
 El mismo día en la ciudad de Mérida, el Colegio de Profesores de Educación Básica del Estado  (CPEBY) cumplirá con otra ofrenda floral, programa a las 10:00 horas en el vestíbulo del teatro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
 El jueves 13 a las 11:00 horas se presentará una vez más el anecdotario, esta vez en el Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”.
 A las 19:30 horas en la Casa de la Historia de la Educación en Yucatán, el antropólogo Cristóbal León impartirá la conferencia “La escuela racionalista en el período socialista de Felipe Carrillo Puerto”.
El viernes 14 en la Plaza Grande de Mérida, a las 18:00  horas, el doctor Raúl Vela Sosa presentará el tema “Felipe Carrillo Puerto y la Revolución en Yucatán”. En el mismo lugar a las 19:00 horas, los alumnos de la Escuela de Música Yucateca de la Secretaría de Educación (Segey) brindarán una serenata en memoria del benemérito.
En la reunión informativa estuvieron los representantes de los integrantes del Comité Organizador, Rafael Brito Villanueva, presidente del CPEBY, y la maestra Lizbeth Margarita Carrillo Beltrán, vicepresidente de la misma instancia.

También, Verónica García Rodríguez, coordinadora de la Unidad Editorial de la Segey, y Julián Pech Aguilar,  alcalde de Motul.

Concanaco impartirá en Mérida capacitación del sistema de certificación de datos personales

  • Reunión regional para empresarios de los estados del sureste

Mérida, Yucatán.- La CANACO Mérida será sede regional del curso de capacitación, gratuito, sobre el sistema de certificación de datos personales que se realizará el próximo jueves13 de noviembre a las 10 horas, informó el presidente, José Manuel López Campos.
Explicó que el curso está programado para la participación de 50 personas, pero en caso de mayor número de solicitudes se podría ampliar a un máximo de 100, ya que estará abierto para empresarios de los Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La difusión de este sistema de certificación, anotó, es una iniciativa emprendida conjuntamente por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, la Secretaría de Economía, el Banco Mundial, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y el Organismo Nacional de Normalización y Certificación en Materia de Tecnologías de Información, Electrónica y Telecomunicaciones (NYCE).
Esta capacitación, indicó, tiene como propósito destacar el alcance y consecuencias derivadas de la aplicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y proporcionar mayor información a las empresas y a los individuos sobre el esquema de certificación para garantizar su cumplimiento.
López Campos precisó que el evento está dirigido a empresarios y al personal corporativo de los negocios, como: Directores Generales, Gerentes y Jefes de las Áreas de Mercadotecnia, Recursos Humanos, Ventas, Crédito, Informática y Servicios al Cliente, entre otros.
Estos cursos se realizarán de manera simultánea en seis Cámaras de Comercio del país, que serán los puntos de reunión de otras que se encuentran en la misma región geográfica, a fin de promover la difusión en todos los estados de la información sobre este tema, asentó.

El líder empresarial apuntó que las Cámaras que serán sede de estos cursos son las de la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla.

Firman convenio de colaboración Seduma y Ugroy

Tizimín, Yucatán.- Con la finalidad desarrollar técnicas de gestión sustentable en el sector agropecuario, para lograr reducir los efectos del cambio climático, esta mañana el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, firmó un convenio de colaboración con Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy).
Entre las actividades establecidas en el acuerdo, se contempla el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento energético, impulsando los cultivos y el uso de residuos para la producción de recursos renovables de este tipo, como la generación eléctrica a partir del biogás en establos estabulados por medio de biodigestores. También,  promover el uso de  energía solar, eólica y de la biomasa.
De igual manera, se fomentarán mejores prácticas silvopastoriles mediante la gestión sustentable de los suelos agrícolas, para mejorar la cobertura vegetal en tierras de pastoreo y se realizarán plantaciones en tierras deforestadas o degradas.
Asimismo, se estará trabajando en el uso de fertilizantes orgánicos, además de que se impartirá capacitación a los integrantes de la Ugroy sobre el mejoramiento de la productividad en sistemas agropecuarios para reducir la deforestación.
Este acuerdo fue signado en el  en el marco del 5º Foro sobre Producción de Carne y Leche de Bovino a Bajo Costo, que tiene como objetivo difundir los logros alcanzados a través del esquema financiero tecnológico para el desarrollo de la ganadería  de pie de cría y engorda a empresas del rubro.
En este evento, realizado en el  auditorio de la Ugroy,  también se promocionan prácticas especializadas para una producción más eficiente de carne y leche de bovino. En este marco, Batllori Sampedro resaltó la importancia que tiene el sector agropecuario en la economía del estado y su vínculo con el medio ambiente, para fomentar la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales.
Con estas acciones, la Seduma articula esfuerzos con el sector productivo, a fin de instrumentar el Programa Estatal de Cambio Climático, que representa una contribución concreta de Yucatán en la lucha contra este fenómeno global, parte del compromiso número 144 del Gobernador Rolando Rodrigo Zapata Bello.
Al evento asistieron Luis Alberto Cepeda Cruz, presidente de la Ugroy y Juan Soberanis Durán, secretario de dicha Unión, así como los representantes de asociaciones ganaderas de 22 municipios del oriente de la entidad.

Además, José de Jesús Ruiz Barreda, director regional de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en el sureste; Ramón Carlos Pérez Torres, especialista de la residencia estatal de la misma instancia; y Juan Carlos Rodríguez Andrade, director de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en representación de Felipe Cervera Hernández, titular de la dependencia estatal.
© all rights reserved
Hecho con