Peña Nieto cae 23 lugares en la lista de los más poderosos: Forbes

  • El Papa Francisco es, por segundo año consecutivo, la cuarta persona más influyente del mundo,

México, DF.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó 23 lugares en la Lista anual Forbes de las personas más poderosas del mundo, pasando hasta el sitio 60, cuando el año pasado estaba en el lugar 37.
El jefe del Ejecutivo tuvo la caída más estrepitosa en la lista junto al taiwanés Terry Gou, CEO de Hon Hai Precision, proveedor de Apple, quien bajó del puesto 48 al 71 en la lista.
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil  y quien enfrentó este año una ola de protestas de ciudadanos en medio de la organización del Mundial de futbol, fue la segunda mandataria que tuvo una baja más sensible en la lista, después de Peña Nieto, cayendo del lugar 20 en 2013 al 31.
La revista reportó que el Papa Francisco es, por segundo año consecutivo, la cuarta persona más influyente del mundo, por detrás del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el de Estados Unidos, Barack Obama y el de China, Xi Jinping. El listado incluye en el quinto puesto a la canciller alemana, Angela Merkel.

Entre los diez primeros, también se encuentran la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen (6ª), y su homólogo del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Dragui (8º). El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, cae una posición (7º), y los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se meten en el top ten en el 9º puesto, tras situarse 17º el año pasado.

La quema de cuerpos de normalistas duró más de 13 horas

  • Los jóvenes no estaban vinculados al crimen organizado: Murillo Karam
México, DF:- El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que hay 74 detenidos por los sucesos en Iguala, que la investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa sigue abierta y que no se acredita relación alguna de los jóvenes con el crimen organizado.

En conferencia de prensa dijo que los restos localizados serán analizados por especialistas internacionales, en Austria. La quema de los cuerpos duró más de 13 horas.

Informó que fueron detenidos Patricio Reyes, "El Pato"; Jhonatan Osorio, "El Jona" y Agustín García, "El Chereje", quienes confesaron el homicidio de más de 40 personas en Cocula la noche del 26 de septiembre.

Mostró testimonios de los detenidos quienes indicaron que algunas de las personas murieron asfixiadas y sus restos fueron arrojados a un basurero y quemados, a otros los ejecutaron.
Los detenidos describieron, en la reconstrucción de hechos, la recolección de restos en bolsas y haberlas arrojando a río.

Previamente asesinaron a las personas y las quemaron con gasolina.

Los detenidos declararon haber recibido sin vida o inconscientes a jóvenes de Ayotzinapa en basurero de Cocula.

También que los cuerpos  encontrados en las primeras fosas no son de jóvenes de Ayotzinapa.
--“No ha pasado un día sin trabajar intensamente en localización de jóvenes por sucesos en Iguala”, dijo.

 Indicó que los estudiantes de Ayotzinapa "continúan siendo desaparecidos hasta que no concluya la investigación".

Los quemaron con todo y ropa y los enterraron con todo y ropa", señaló.

Dijo que los 43 estudiantes siguen siendo considerados como desaparecidos hasta contar con los resultados de estas pruebas.

La Comuna, entrampada legalmente: Segura

  • Nuevamente Renán Barrera Concha ignora una disposición legal por el pago de las luminarias
Mérida, Yucatán.- La respuesta del ayuntamiento de Mérida de no pagar "un centavo" a una institución bancaria por el caso de las luminarias, es reflejo de una conducta dolosa que intenta confundir a la ciudadanía y de prácticas autoritarias con las que se conduce el alcalde Renán Barrera Concha, denunció el regidor Rubén Segura Pérez.

Dijo que la gravedad de esta postura versa en el mensaje equivocado que envía el alcalde a la ciudadanía, ya que estamos en tiempos donde debemos fortalecer a las instituciones y vivimos en un estado de derecho, ya que las propias leyes otorgan los mecanismos para impugnar las resoluciones que consideremos lesionan nuestros intereses.

Aclaró que de confirmarse la resolución emitida por un juez de Distrito, el Ayuntamiento estaría obligado a cubrir las mensualidades que de manera unilateral e imprudente, el munícipe dejó de pagar a partir de febrero de 2013, que al día de hoy asciende a más de 160 millones de pesos más los intereses correspondientes y de la misma forma estaría obligado a continuar pagando las mensualidades que restan hasta 2016 cuando se cumplan los cinco años del contrato.

A esto se sumaría la compra de las luminarias de vapor de sodio por más de 180 mdp y pudiera configurarse un daño patrimonial por el impacto negativo que esto ocasionaría a las finanzas municipales.

“Resulta muy preocupante el accionar de este Ayuntamiento, que de manera reiterada desconoce las instituciones, desconoce las leyes y las autoridades. Basta recordar la conducta irresponsable de Barrera Concha para negarse a cubrir un impuesto derivado de la Ley Estatal de Hacienda y ahora nuevamente sumido en esta actitud amenaza con no cumplir una resolución judicial, a tal grado de poner en entre dicho la honorabilidad del Poder Judicial de la Federación”, dijo Segura Pérez.

“Lejos de estar dividiendo y polarizando a la sociedad, el alcalde debería de preocuparse de revisar de manera minuciosa, el desempeño de los funcionarios municipales involucrados con la defensa jurídica del Ayuntamiento y de sus asesores, porque hasta el momento ha quedado en evidencia la falta de destreza legal y jurídica”.

Que contradictorio resulta el día de hoy lo manifestado por el propio alcalde de no heredar problemas a las administraciones posteriores. Tenemos hoy un empréstito de 150 mdp que se pagará en 15 años, tenemos un problema con las luminarias que seguramente se heredará a las siguientes administraciones. Desde un principio los regidores del PRI, en una postura responsable, recomendaron y exhortaron al alcalde, a seguir los cauces legales para buscar la mejor solución. El día de hoy vemos las consecuencias de tomar decisiones basadas en la cerrazón y fobias partidistas lejos de pensar en el bienestar de la ciudadanía.

Abre sus puertas XVII Feria de las Manualidades y Regalos

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 250 expositores, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, inauguró la XVII Feria de Manualidades y Regalos que estará abierta al público hasta el domingo 9 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

De acuerdo con los organizadores, se estima una fluencia de unas 20 mil personas, cantidad que superaría a los 18 mil asistentes a la Feria pasada.

La presidenta del Comité Organizador, María Elena Oreza Herrera, explicó que esta exposición tiene la finalidad de dar a conocer todas las novedades que existen en el campo de las manualidades, artesanías y regalos a nivel nacional e internacional, para ponerlos a disposición de los habitantes de todas las regiones.

Destacó que uno de los principales objetivos del encuentro, es capacitar a las amas de casa en la elaboración de diferentes mercancías, a fin de que puedan emprender un negocio que les permita obtener ingresos para aportar a la economía del hogar.

“En este evento, varones y niños también podrán encontrar un espacio, puesto que contamos con herramientas del interés de los primeros y con cursos y talleres enfocados al sano entretenimiento de los infantes”, aseguró Oreza Herrera.

Quienes visiten la Feria de Manualidades y Regalos podrán tener acceso a artículos, equipos e insumos de prestigiadas marcas y proveedores nacionales e internacionales, así como demostraciones para el uso y aplicación de los mismos, por parte de personal capacitado.

Publicaciones y guías especializadas, así como herramientas diversas, materiales y productos de cerámica, barro, yeso, madera, tejido, filigrana, pintura textil, pasta francesa, y bordado, además de decoración de repostería, son sólo una parte de la oferta de esta exhibición.

En la muestra, participarán dependencias del Gobierno del Estado, como la Casa de las Artesanías (CAEY) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, que cuentan con módulos de atención al público.

Supera Bienestar Digital las 14 mil computadoras entregadas este ciclo escolar

  • Desde su inicio, el programa ha otorgado más de 22 mil 500 equipos en todo el estado
Mérida, Yucatán.- El programa Bienestar Digital, que impulsa el Gobierno del Estado, ha entregado en este ciclo escolar 2013-2014, 14 mil 184 computadoras a estudiantes de nivel medio superior de diversos subsistemas educativos en todo el territorio estatal, informó el titular del Ejecutivo Rolando Zapata Bello.

Durante la dotación de laptops a 118 alumnos del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Cholul, el mandatario destacó que el programa reafirma el compromiso de su administración con la formación de calidad de los jóvenes, pues a través de éste se incentiva su motivación, ya que son herramientas indispensables para apoyar lo aprendido en las aulas.

“Así, saben ustedes que cuentan con el respaldo del Gobierno, de sus padres de familia, de toda una sociedad yucateca que abraza a sus jóvenes como la fortaleza más valiosa de la sociedad, porque en la medida en que los jóvenes estudian, tenemos la esperanza que Yucatán sea cada vez mejor, con una dinámica económica que se basa en un capital humano de calidad que son ustedes”, afirmó.

Zapata Bello señaló, en presencia del delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Wilberth Chi Góngora, que parte de este compromiso incluye la modernización realizada con anterioridad a seis aulas del Cobay de esta población, con el fin de que la enseñanza de calidad sea integral y no sólo se limite a equipamiento, sino también se refleje en infraestructura, así como en capacitación y actualización del personal docente.

En su intervención, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, detalló que esta remesa se sumó a otras simultáneas que llegaron a los Cobay de Caucel, Kanasín, Komchén y San José Tzal, además del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) plantel 13 de Mérida, con lo cual se otorgaron 412 computadoras portátiles a igual número de jóvenes.

“Cabe señalar que en este ciclo escolar el programa Bienestar Digital ha entregado 14 mil 184 computadoras a estudiantes de todo el estado. Nos quedan pendientes 537 que se darán en Yaxcabá y en otros municipios. Así, en total, Bienestar Digital ha proporcionado 22 mil 566 computadoras desde su inicio en 2013”, explicó.

Por su parte, la directora del Cobay plantel Cholul, Jade Gabriela Rodríguez Canché, agradeció al Gobernador y a su administración este respaldo para los alumnos, pues sus beneficios llegan también a sus familias, sobre todo las de aquellos que viven alguna situación de vulnerabilidad.

En representación de los jóvenes, Aldair Alejandro Montero Vera, matriculado en la misma sede, dijo que este equipo de cómputo es una herramienta que debe ser aprovechada para impulsar sus competencias y así, ser mejores estudiantes, con el fin de aumentar sus conocimientos y obtener un aprendizaje completo e integral.

A su vez, María Concepción Vera Argaez, madre de tres hijos y quien se encuentra por terminar el bachillerato, agradeció a Zapata Bello que se implemente este tipo de programas, pues no sólo resultan una ayuda para las familias, sino que animan a las personas a querer superarse, como es su caso, para tener más preparación y poder así, acceder a una mejor calidad de vida.

Estuvieron presentes los directores Generales del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya; del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel, y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), Enrique Antonio Sosa Mendoza; además de la directora y el coordinador estatal de Educación Media Superior en el Estado, Gabriela Zapata Villalobos y Miguel Ángel Pech Estrella, respectivamente.

Asimismo, el titular del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; el subdirector de Enlace Operativo de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA), Miguel Ángel Salazar Catzín; el comisario de Cholul, Abelardo Canché Cocom, así como los legisladores Flor Díaz Castillo y Alvar Rubio Rodríguez, entre otros.

Se adentra La Ciudad de las Ideas a la vanguardia del pensamiento

  • A propuesta del presidente del Conaculta arranca el foro Una probadita del siglo XXII
  • Se trata de visualizar las estructuras en que se desarrolla, no sólo nuestra vida, sino la de nuestra especie: Tovar y de Teresa
Puebla, Puebla.- El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que actualmente las ideas se expanden y se transmiten a una velocidad que nunca tuvieron, por lo cual consideró necesario comenzar a analizar cómo será el mundo en el siglo XXII.

Por ello, a iniciativa del encargado de las políticas culturales, La Ciudad de las Ideas, en su séptima edición, inició el foro de reflexión Una probadita del siglo XXII / A taste of the XXII century, donde especialistas hablarán de cómo se espera que vaya a ser el cerebro humano en el siguiente siglo.

Tovar y de Teresa señaló que se trata de tener un conocimiento general de la tendencia por donde irá la evolución de la cultura en una época como la actual, marcada por la revolución cuántica, la informática y la genética, que nos llevará a tener una visión distinta del mundo, de nosotros mismos y del proceso en que transitamos.

Sobre todo ahora que, dijo, las ideas se expanden a una velocidad que nunca tuvieron; por ejemplo, las nociones de Galileo en el siglo XVII, cuando le quitó al hombre la arrogancia de ser el centro del universo y situó a la Tierra como un planeta que gira en torno al Sol, tardaron en difundirse unos 200 años y las teorías de Darwin y la evolución, todavía “no acaban de llegar al mundo contemporáneo y, en una buena parte de Estados Unidos, se sigue creyendo en el ‘creacionismo’, que somos un ser que tal cual Dios nos creó, como somos ahora”.

En estos días, acotó, se puede tener acceso inmediato a los trabajos, investigaciones y reflexiones del mundo pensante que van a transformar las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales en las que nos desarrollamos.

“Y éstas, necesariamente vistas hacia el siglo XXII, serán distintas, porque cambiará la expectativa de vida, cambiará el modo de reconocernos ante nosotros, la inmediatez de la comunicación, en fin, tantas cosas”.

Sin embargo, los temas siguen siendo válidos, porque están ligados a una cierta condición humana. “Cómo todo esto va a impactar en nosotros como especie humana y cómo los temas fundamentales que al hombre han inquietado, desde el Antiguo Testamento, los griegos, los latinos, en fin, todos los temas universales en las religiones, cómo el hombre se relaciona con la eternidad, con la muerte, con la vida, cómo se relaciona con el amor, qué es lo importante, lo que es trascendente, necesariamente eso se va a transformar”.

Lo importante, destacó Tovar y de Teresa, es que “seremos la primera generación que empiece a visualizar que las estructuras en que se desarrolla, no sólo nuestra vida, sino la de nuestra especie, será radicalmente distinta a la de todas las generaciones que nos han precedido”.

El presidente del Conaculta destacó que no se trata de optimismo ni pesimismo, “sino con datos que están frente a nosotros, por eso el valor de La Ciudad de las Ideas, porque aquí es donde nos adentramos a lo que es la vanguardia del pensamiento”.

En tanto, Andrés Roemer, curador de La Ciudad de las Ideas, celebró la integración de este nuevo foro de discusión a propuesta de Rafael Tovar y de Teresa, ya que se trata de un ejercicio para entender qué es el amor, los celos, las relaciones interpersonales, el noviazgo, los intereses del hombre y la mujer, del cerebro.

Para tener una probadita del siglo XXII, comprendiendo lo que pasa en el 2014, el foro arrancó con la participación de David Buss, conocido como el padre de la psicología evolutiva, quien abordó el tema de la lujuria.

Este sábado y domingo, en A taste of the XXII century, diversos especialistas abordarán distintas perspectivas: Paul Bloom hablará del enojo; Michael Shermer, sobre Dios; Lawrence Krauss abordará el tema de ciencia; Louann Brizendine hará lo propio con los celos y Paul Rozin con la gula.

Cabe señalar que las ponencias de La Ciudad de las Ideas son transmitidas en tiempo real, vía streaming, en la página http://www.ciudaddelasideas.com/. AGB

Entregan Premio Nacional de Periodismo a 12 comunicadores

  • La escritora Elena Poniatowska fue reconocida con el galardón por Trayectoria Periodística
  • La oveja eléctrica: El boson de Higgs y las nuevas fronteras de la ciencia, transmitido por  Canal 22 del Conaculta, obtuvo reconocimiento por Divulgación científica y cultural
México, DF.- Como una distinción a los periodistas que sobresalen por su desempeño, la calidad de su trabajo y la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública, se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Periodismo la noche de este jueves 6 de noviembre.

La escritora Elena Poniatowska fue reconocida con el premio por Trayectoria periodística. Con un tono crítico en su discurso se refirió al caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la complejidad para ejercer el periodismo en el país.

El galardón en la categoría de Divulgación científica y cultural fue para La oveja eléctrica: El boson de Higgs y las nuevas fronteras de la ciencia, de José Isaac Gordon Steiner, transmitido por el Canal 22 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El novelista y periodista cultural dedicó el premio a los científicos mexicanos e hizo hincapié en la necesidad de apostar por la ciencia, el arte y la cultura.

“Este premio está dedicado a todos aquellos que luchan paciente y tercamente por la educación y la solidaridad, nos dan noticias que no son estruendosas, nos dan noticias sobre la inteligencia y la investigación, debemos impulsar la ciencia y el conocimiento”, dijo durante la ceremonia efectuada en el Museo Nacional de Arte (Munal).

En la categoría de Noticia, el reconocimiento fue para Emmanuel Alejandro Sibilla y Jesús Sibilla, por su trabajo Los excesos de Granier, publicado en Telerreportaje, mientras que en la categoría de Reportaje los galardonados fueron Alejandra Sánchez Inzunza, José Luis Pardo y Pablo Ferri, por Narcotráfico en América Latina. Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, difundido en el periódico El Universal.

Zulema y El Chapo: amor, SMS y tragedia, de Humberto Padgett León, de la página web Sin Embargo, fue el mejor trabajo en la categoría de Crónica y El escritor que no se volvió cobarde ni caníbal, de Diego Enrique Osorno González, de Gatopardo, resultó ganador como mejor Entrevista.
En la categoría de Fotografía se reconoció a Escuela de cartón, de Enrique Rashide Serrato Frías, de la Agencia y revistaCuartoscuro; en la categoría de Artículo de fondo el premio fue para La Reforma Constitucional de las telecomunicaciones, de Javier Esteinou Madrid, publicado en la Revista Siempre!.

Ángel Boligán Corbo, de El Universal, fue premiado en la categoría de Caricatura por su trabajo Reforma Energética.

Los galardonados fueron elegidos por un jurado integrado por periodistas y académicos expertos en periodismo. Entre éstos: Andrea Miranda Ramos, Antonio Ramón Marín Cardín, Jesús Óscar González Medina, Luis Guillermo Hernández, María Elena Morera, Martha Elena Cuevas Gómez, Patricia Liliana Cerda Pérez, Rafael Pineda Rapé, Ricardo Raphael de la Madrid, Rosa Hernández Espejo, Katia D’Artigues y Rosa María Valles Ruiz, con Francisco Mata Rosas como presidente.

El Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C., contó con el mayor número de participantes en sus 13 años de historia, al recibir mil 260 trabajos en la presente edición.

Al acto acudieron representantes de diversas instituciones educativas, cámaras, fundaciones y asociaciones civiles que conforman el Consejo Ciudadano, encabezados por su presidente, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez.

La Orquesta Escuela Carlos Chávez ofrecerá cinco conciertos en el DF y Estado de México

  • El Anfiteatro Simón Bolívar, el Museo de San Carlos, la UAM Azcapotzalco, el Auditorio Blas Galindo y la Rectoría de la UAEM, las sedes
México, DF.- como resultado de la Semana de Ensambles de Música de Cámara, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) ofrecerá cinco conciertos en diversos recintos del Distrito Federal y el Estado de México.

Serán cinco conciertos en donde la orquesta interpretará obras de Schubert, Holst, Saint-Saens, Kuhlau, Blavet, Bach, Mozart, Kraft, Pärt, Von Dittersdorf y Händel, entre otros autores, donde el propósito de las presentaciones, que se llevarán a cabo los días 7 y 9 de noviembre, es dar mayor visibilidad al repertorio específico para cada una de las familias de instrumentos.

Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, subrayó que la Semana de Ensambles de Música de Cámara es una vitrina para destacar y difundir la formación musical que recibe cada uno de los atrilistas de la orquesta dentro de la licenciatura de Instrumentista que cursan en el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

“Es un trabajo académico artístico que eleva las competencias técnicas y musicales de los miembros de la orquesta. Un paralelo dentro de su formación que les brindará herramientas técnicas indispensables para su quehacer profesional y donde cada uno estará asesorado por un grupo de maestros especializados. Los repertorios a interpretar son específicos para cada ensamble (cuerdas, maderas y percusiones) y con una búsqueda constante de presentaciones musicales en foros diversos”, precisó Eduardo García Barrios.

El Anfiteatro Simón Bolívar de la Universidad Nacional Autónoma de México; el Museo Nacional de San Carlos, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, y la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México serán las sedes de estos conciertos.

Obras de Albinoni–Giazotto, Schubert, G. Holst, Dukas, Saint-Saens, Holst y  Mancini, serán interpretadas por los ensambles de cuerdas y maderas que bajo la dirección de Jesús Reyes y Jacob Tapia se presentarán el domingo 9 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Anfiteatro de la UNAM, ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

En tanto, diversos ensambles de maderas integrados por los atrilistas de la OECCh, guiados por Thomas Bailey Jones, se presentarán en el Museo Nacional de San Carlos a las 14:30 horas, donde interpretarán obras como Dúo brillante para dos flautas, de Kuhlau; dos cánones de las Variaciones Goldberg, de Bach; y  Divertimento K. 329, de Mozart, entre otras.

El ensamble de percusiones de la OECCh, dirigido por Gabriel Camacho, se presentará el viernes 7 de noviembre en la UAM Azcapotzalco, y el domingo 9 en el Auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde interpretarán piezas de Kraft, Pärt, Argeziano, Gotry, Hearnes, Brooks, Barber, Brown y Kachaturian.

Esta jornada de conciertos de música de cámara concluirá con la presentación que un ensamble orquestal de la OECCh realizará en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, a las 18:00 horas, donde se escucharán obras como Concierto para arpa y orquesta, de K.D. von Dittersdorf; Concierto para arpa y orquesta en Si bemol mayor, de Händel, y Concertino para arpa y orquesta de cámara, de Castelnuovo-Tedesco.

Más de 605 mil litros de leche en bodega: Liconsa

  • Se declara  listo para atender a la población en caso de desastre natural
Mérida, Yucatán.- El gerente estatal del Programa Social de Leche (Liconsa), Antonio Homá Serrano, señaló que el organismo paraestatal se encuentra preparado para cubrir las necesidades del padrón de 56 mil 137 beneficiarios en el Estado de Yucatán en caso de algún desastre natural.

Afirmó que como resultado del excelente manejo administrativo y de planeación, la dependencia cuenta con dos bodegas  que almacenan actualmente más de 605 mil litros del producto lácteo, lo que asegura un rápido abastecimiento a la población, cubriendo especialmente a las mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas que cuenten con alguna discapacidad.

Aseguró que a unas semanas de terminar el año, han distribuido a la población yucateca un total de 5 millones  534 mil 900 litros hasta septiembre de 2014, apoyando con ello la economía y la nutrición de miles de familias yucatecas.

Destacó que “este año está cerrando conforme a lo planeado, por lo que podemos garantizar que Yucatán se encuentra preparado en caso de algún desastre natural, estando también aliados con nuestros estados vecinos en la región para solventar cualquier catástrofe que ocurra”.


“Podemos sentirnos muy orgullosos porque con estas acciones de las dependencias federales, apoyamos las iniciativas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y movemos a Mexico, a favor de las personas más necesitadas, abatiendo con ello el rezago social y económico de nuestros ciudadanos”, concluyó.

DIF Mérida pone en marcha "Cobijón" 2014

  • En diciembre inicia la entrega a población vulnerable

Mérida, Yucatán.- Con la meta de recolectar 5,000 cobijas, cifra que luego el Ayuntamiento duplicará para entregar a personas de los sectores más vulnerables de Mérida, el DIF Municipal realizará el Tercer Cobijón 2014 “Cúbrelos con tu generosidad”.

La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, señaló que de acuerdo con los pronósticos se espera un invierno más frío que el del año pasado y mediante el Cobijón pretenden abrigar a los meridanos más vulnerables.

—Quiero hacer un llamado a la sociedad meridana para que se sumen a la tarea de cubrir los corazones de quienes menos tienen —indicó—. Contribuir con unas cobijas es mucho más que evitar el frío en el cuerpo, es propiciar el calor humano interior.

Por su parte, la directora del DIF Municipal, Gabriela González Prieto, recordó que en el Cobijón 2012 se recaudaron dos mil cobijas, al año siguiente, 3,000 y este año la meta es llegar a cinco mil.

Dijo que por cada cobija que entreguen los meridanos el Ayuntamiento pondrá otra.
En su intervención, la jefa del Departamento de Trabajo Social del DIF, Mónica Escamilla Peniche, señaló que este año se pretende involucrar más a la sociedad y a los jóvenes en el programa, por lo que invitarán a universidades y otros planteles a sumarse a la actividad.

También señaló que por cada cobija donada se entregará una pulsera alusiva al programa y a la persona que done un mínimo de dos se le entregará también, si así lo desea, un boleto para la obra “Encontré tu nombre en una lata de cochinita”, que se presentará el 1 de diciembre, a cargo de la compañía de Cuxum, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo.

Los centros de acopio abrirán del 10 de noviembre al 1 de diciembre y se ubicarán en el local del DIF, en la calle 64, entre 65 y 67, y el Centro Cultural Olimpo. El primero tendrá un horario de 8 a.m. a 8 p.m. y el segundo, de 11 a.m. a 6 de la tarde.

También habrá un concurso para los donantes que deseen ganarse una Tablet y deberán enviar vía twitter al DIF Mérida (@DIF_Merida) una foto con el mayor número de pulseras posible.

—Además, los donantes que así lo deseen podrán coordinarse con nosotros para acudir a entregar las cobijas a las asociaciones civiles, colonias y comisarías que más lo necesiten —abundó.

Expone yucateco Francisco Martín en “Mes de la foto” de París

París, Francia.- La Fundación hospitalaria Sainte-Marie de París abrió hoy al público la colección "Locotomía, Retratos del Desvarío", una serie de fotografías de los internos del Hospital Psiquiátrico de Mérida, obra del fotógrafo yucateco Francisco Martín.

La serie, de 20 instantáneas, en blanco y negro, se exhibe en una sala y en pasillos de la Fundación, ubicada en un hospital del sur de París, en el marco del “Mes de la foto” de la capital francesa, que muestra obra de fotógrafos de todo el mundo cada noviembre.

“No pude haber caído en mejor lugar. El personal y los pacientes aquí son muy sensibles a estas fotos”, declaró a Notimex Francisco Martín, quien ha trabajado también durante muchos años como fotoperiodista.

Martín, uno de los muy pocos fotógrafos mexicanos con obra en esta edición del mes de la foto parisina, explicó que “exponer en París es algo que quería hacer desde hace mucho tiempo. Hasta un poco antes de no estar aquí no lo creía”.

“Es muy especial para mi por el tema. Es aparte un reto y hablar de fotografía aquí cuando la fotografía se inventó aquí. Estoy feliz” añadió, en entrevista con esta agencia.

La serie de fotos digitales, que Martín tomó durante dos visitas al hospital psiquiátrico y que se exponen en vinilos de gran formato, “es como un ensayo, como una alegoría sobre los enfermos mentales. Desde niño tuve la inquietud por este tema” explicó el fotógrafo.

A los protagonistas “trato de dignificarles, no de causarles mal como otras series europeas o americanas que hablan de lo mal que viven estos pacientes. Hablé previamente con gente de derechos humanos para no dañar a estas personas”, explicó.

“La serie trata de retratar los rostros y de meterse en la personalidad del individuo y crear un reflejo un espejo alrededor de estas mentes y personas. Si bien es importante su condición más es su calidad de seres humanos” apuntó.

Sobre su experiencia con el público francés a través de la muestra, que fue inaugurada la noche pasada, comentó que el público galo “es muy diferente del de México. Aquí les han impactado más mis fotos. En México ha pasado un poco más desapercibido este asunto”.

El fotógrafo, quien previamente ya había expuesto fuera de México en Reino Unido, España y Portugal, comentó que ahora que la serie ha sido seleccionada para ser expuesta en París ha recibido más peticiones para que sea exhibida en México.

“Ahora que las fotos están teniendo este lugar aquí las están solicitando en otros espacios. Es lamentable que cuando pides que se expongan sin que se hayan expuesto aquí nadie les hace caso”, comentó Francisco Martín.

El fotógrafo, quien agradeció a la Fundación “Photographies” y a la fundación hospitalaria Sainte-Marie haberle seleccionado para exponer en París, explicó que “ya hay un par de fechas más en México e interesados en comprar” algunas de las imágenes.

Sobre su trabajo actual, el fotógrafo precisó que ha tomado una pausa como fotoperiodista y explicó que prepara una serie de imágenes de un Penal de Yucatán.


La exposición “Locotomía” se exhibirá en la capital yucateca próximamente en el Centro de Artes Visuales y en el Museo “Fernando García Ponce-Macay”. (Notimex)

La Catrina, en el grabado de cinco mujeres

Mérida, Yucatán.- Con una exposición de 42 grabados en diferentes técnicas, integrantes del taller “Conexión Gráfica” presentan en la Galería del Pasaje Picheta la muestra gráfica “Entre Calaveras No Te Veas”, el lado irónico y cotidiano de la icónica calavera.

Las artistas visuales que integran el taller a cargo de la maestra Tere Castillo son Magaly González Álvarez, Liliana Sánchez Ruiz, Luz Huchim Ascencio, Megan Cardeña Fernández y Nayeli González "Yeli" quienes utilizaron técnicas como el linoleograbado, gofrado, aguafuerte, monotipia, calcografía y punta seca.

--Cada artista visual presenta ocho grabados donde da su punto de vista de las situaciones habituales de la vida a través de la esencia de la Catrina, mencionó la maestra de artes visuales, Tere Castillo.


La muestra colectiva estará abierta hasta el día 27 de noviembre y pueden visitarla en el Pasaje Picheta ubicado en el centro histórico de la ciudad de Mérida, a un costado de Palacio de Gobierno. Los horarios de la galería de arte son de 11 de la mañana a 8 de la noche.

Participa Yucatán en el XVI Congreso Internacional en Adicciones

  • Daniel Granja Peniche asiste con la representación del Gobierno del Estado
Cancún, Quintana Roo.- Yucatán participa en el XVI Congreso Internacional en Adicciones “Enfoques Integrales de Atención para el Bienestar Global”  en el que 2 mil 500 profesionales de la salud de 17 países de los cinco continentes comparten conocimientos y experiencias sobre el tema.

Ante psiquiatras, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales, enfermeros, educadores e investigadores, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Daniel Granja Peniche resaltó la importancia de sumar esfuerzos en las estrategias integrales para erradicar y prevenir el uso y consumo de sustancias psicoactivas

Dijo que el evento constituye un gran esfuerzo por renovar el compromiso de los estados de la Península para reforzar la red de prevención y nuestra estrategia de intervención para alejar a niños y jóvenes de las drogas a fin de contar con una sociedad sana y decidida a salir adelante, libre de adicciones.

Con la representación del gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, participó en la ceremonia inaugural del congreso en el que se abordarán temas como, políticas públicas en adicciones, comunidades terapéuticas, drogas legales y sus repercusiones, avances en las neurociencias, entre otros.

El evento, organizado por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en co-organización con la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas (WFTC), enmarca la XXVI Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas.


De esta manera, durante tres días, habrá una serie de conferencias magistrales con ponentes de prestigio internacional, así como de diversas sesiones plenarias, conferencias simultáneas y talleres que permitirán a los participantes un intercambio y diálogo profundo sobre el tratamiento y atención de las adicciones.

Rolando inaugura el vuelo Mérida-Tijuana

  • Nueva ruta aérea conecta a las dos penínsulas de la República mexicana

Mérida, Yucatán.- Con la apertura de la nueva ruta Mérida-Tijuana de la aerolínea Volaris, Yucatán da un paso más hacia la consolidación de su desarrollo económico y social, al tiempo de apuntalar la industria turística y el intercambio cultural.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de la empresa, Enrique Beltranena, recibieron esta tarde en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” a los primeros pasajeros de este viaje, quienes llegaron procedentes de la ciudad fronteriza en el vuelo 448 de la aeronave con matrícula XAVOP.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, Zapata Bello reconoció la confianza de Volaris en el potencial de la entidad, lo cual se ha demostrado con el incremento en la oferta de destinos y representa grandes oportunidades bilaterales de negocios.
“Las cifras confirman que Yucatán se ha posicionado como polo del turismo de convenciones, así lo confirma el haber sido sede de 126 eventos de reuniones y congresos, por lo que este vuelo nos acerca a la meta de cerrar el año con la realización de más de 150 convenciones y recibir a 50 mil visitantes”, expresó.
Acompañado del director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, el mandatario destacó la importancia de fortalecer los espacios de conectividad de la entidad con otras regiones, el noroeste de México en este caso, además de dar más oportunidades a los migrantes yucatecos que residen en el suroeste de Estados Unidos, de visitar a sus familiares.
En su intervención, Enrique Beltranena detalló que el inicio de operaciones de la ruta Tijuana, Baja California–Mérida, Yucatán, se suma a los destinos que actualmente ofrece la aerolínea hacia las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara.
“Luego de un trabajo conjunto, hoy será posible proyectar la riqueza cultural de ambos estados e impactar en la economía de las dos regiones. Seguiremos consolidando nuestra presencia en el sur de México con nuestra estrategia de conexión de punto a punto, que hace posible ofertar vuelos rápidos, eficientes y a precios muy accesibles”, subrayó.
Por su parte, Navarrete Muñoz dijo que el éxito de la ruta, sin duda permitirá en breve el aumento de la frecuencia de corridas y atraerá a más visitantes de la zona sur del país, quienes tendrán que arribar a Mérida para tomar el único viaje que conecta directamente con Tijuana y que ofrece el mejor precio del mercado.

Asistieron al evento, la directora General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, así como los directores Comercial de Volaris, Holger Blankenstein, y de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Baja California, Edrick Reyes Meléndez, además del presidente de la Federación Alianza de Clubes Yucatecos en Estados Unidos, Miguel Rodríguez.

Descuentos del 60% en el predial por El Buen Fin

  • El Ayuntamiento aprueba nuevo acuerdo para mejorar los mercados Lucas de Gálvez y San Benito

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento autorizó en su sesión extraordinaria de esta noche, que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, la celebración de un nuevo convenio para la entrega de subsidios federales con el Gobierno del Estado de Yucatán, a fin de poder recibir los $63 millones destinados a la modernización de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.
El 14 de octubre pasado, el Gobierno Federal, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Gobierno del Estado de Yucatán, por medio de la Secretaría de Administración y Finanzas, suscribieron un convenio para el otorgamiento de subsidios, el cual tiene como consecuencia modificar el convenio respectivo aprobado por el Cabildo el 3 de septiembre pasado.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Mérida se unirá al plan nacional denominado “El Buen Fin” y para ello aprobó el Programa de Apoyo a los contribuyentes del Impuesto Predial y del Derecho por el Uso y Aprovechamiento de locales o piso en los mercados públicos propiedad del Municipio de Mérida.
La vigencia del programa de apoyo será del 14 al 17 de noviembre.
De esta manera, se permitirá a quienes están en ambos renglones, minimizar sus cargas fiscales y  estar en posibilidad de cumplir con dichas obligaciones tributarias, regular su situación, y promover el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales.
El apoyo es para condonar las multas derivadas del incumplimiento de las obligaciones fiscales municipales respecto del pago del Impuesto Predial, el Derecho por el Uso y Aprovechamiento de locales o piso en los mercados públicos propiedad del Municipio de Mérida y por la instalación de puestos fijos o semifijos en las vías o parques públicos, que cuenten con permiso conforme al padrón que obre en la dependencia del Ayuntamiento de Mérida, facultada para ello, así como los recargos causados por la falta de pago oportuno de dichas contribuciones municipales.
Mediante este programa se otorgarán descuentos del 60%, tanto en multas como en recargos.
La condonación a que se refiere el punto anterior, solamente procederá previa determinación del crédito fiscal. Si el acto administrativo del cual deriva ese crédito ha sido materia de impugnación, para tener derecho al beneficio a que se refiere este acuerdo, el deudor o su representante legal, debidamente acreditado, deberá entregar a la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, una copia con firma autógrafa del desistimiento con acuse de recibo de la instancia que conozca de dicha impugnación.
El contribuyente a quien se haya autorizado el pago en parcialidades, anterior a la fecha de entrada en vigor de este acuerdo, se beneficiará en los términos del presente por la parte insoluta del crédito fiscal.
Como tercer punto, se autorizó celebrar un convenio de colaboración en materia de Capacitación Acelerada Específica (CAE) con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 169 (CECATI), como institución capacitadora.

El Instituto otorgará trece cursos,  de los cuales siete corresponderán a los denominados “Calidad en el Servicio de Restaurantes”, y seis a “Inglés Básico para el Servicio a Comensales”.

Firma Renán convenio por 63MDP para atender mercados

  • Regidores del PRI dicen que desconocen los tiempos y el proyecto de reubicación temporal de los locatarios

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI en el Cabildo de Mérida aprobaron en sesión extraordinaria de cabildo, la firma del convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el Gobierno del Estado para ejercer 63 millones de pesos, provenientes de recursos federales, para rehabilitar los dos mercados centrales, que son el Lucas de Galvez y San Benito.
"Celebramos por fin que este ayuntamiento firme el convenio con el Gobierno del Estado para ejercer los 63 millones de pesos provenientes de recursos federales, por lo que le pedimos al alcalde Renán Barrera Concha que se apliquen de inmediato y que ya no existan más pretextos para atender a los locatarios de estos dos mercados", manifestó el edil priista Enrique Alfaro Manzanilla.
"Es un gusto ver la firma de este convenio, pedimos que sea a la brevedad posible la atención inmediata. El corazón de nuestra ciudad son los mercados, que han caído en el deterioro y colapso. Esta iniciativa debe tomarse con responsabilidad y respeto y no se le de un tinte electorero, es una necesidad día a día de los locatarios, que son los que padecen las faltas de higiene y seguridad", dijo por su parte Jorge Dogre Oramas.
Sin embargo agregó que hasta la fecha se desconoce el proyecto y las fechas de inicio, retiro de los locatarios y el regreso a sus locales, pues cada día que pasa es dinero que pierden por su fuente de trabajo.
Al respecto, Rubén Segura Pérez dijo que se desconoce la movilidad de los locatarios, que es un proyecto de reubicación temporal.
"Hasta ahora todos los llamados que hemos hecho para conocer el proyecto de reubicación temporal se desconoce. No entiendo porqué hasta el día de hoy no se ha dado a conocer donde van a ser reubicados los locatarios y los tiempos".
El convenio incluye un tiempo de ocho meses de trabajos en ambos mercados. Se destinarán 55.1 millones de pesos para rehabilitar el mercado Lucas de Galvez y 7.9 mdp para el San Benito.

Por otra parte, los ediles priistas aprobaron un programa de apoyo a deudores y un convenio de colaboración y capacitación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 169 CECATI

Compartirá Yucatán modernización de sus servicios jurídicos patrimoniales

  • Inaugura el Gobernador la segunda Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registro Públicos de la Propiedad y de los Catastros.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la segunda Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y de los Catastros, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que la entidad participa en este evento con la disposición de compartir la experiencia de modernización del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) local.
En presencia del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Cárdenas Monroy, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que este proceso de avanzada implica la transformación de los servicios catastrales, incorporación de cartografía digital e implementación de plataformas de información geográfica.
Asimismo, durante el evento realizado en un hotel de esta ciudad, el mandatario añadió que a todo esto se suma la colaboración de las administraciones municipales, para que puedan contar con un instrumento esencial para la recaudación y con ello aumentar los ingresos destinados a obra pública o apoyos sociales.
“Nos sumamos a la iniciativa federal contenida en los lineamientos de mejora regulatoria y de la Estrategia Digital Nacional para contribuir a mejorar las posiciones de México en general y de Yucatán en particular, en este indicador de referencia”, apuntó Zapata Bello ante directores de los registros públicos y catastros de los estados participantes. 
Cárdenas Monroy comentó que las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto señalan trabajar en equipo en el tema de los registros y catastros para fortalecer la competitividad de las entidades federativas y esto se traduzca en acciones productivas.    
El también representante del titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, resaltó que es la primera ocasión que un Gobierno de la República asume de frente el tema metropolitano, con la elaboración de proyectos e interacción con los estados para atender políticas en la materia.
Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano del Derecho Registral (Imderac),  José Alberto Peregrina García, explicó que en esta Reunión Nacional participan servidores públicos, profesionales del Derecho, tecnologías de las información y vivienda, así como miembros de la comunidad notarial, por lo que aseguró, que será fructífero el trabajo enfocado a brindar mayor certeza jurídica a las familias de todo el país. 
En este sentido, agregó que el involucramiento  de los tres órdenes de Gobierno es importante para implementar mecanismos de capacitación, control, evaluación, transparencia y rendición de cuentas, así como apoyar a las regiones que no han alcanzado óptimos niveles en temas catastrales y de registro, o aplicar los buenos resultados obtenidos en otras entidades. 
Al dar detalles de este evento, el director General del Insejupy,  Jorge Luis Esquivel Millet, explicó que en éste participan representantes de las 32 entidades con el fin de aprender experiencias y alcanzar objetivos como la vinculación de los registros con los catastros y lograr su transformación a modernas instituciones teniendo como plataforma principal el uso de Internet.
El encuentro también contempla la impartición de conferencias, ponencias y un taller en el que los asistentes conocerán de manera práctica la aplicación de diversas herramientas de planeación.  
Previo al evento, el Gobernador y las autoridades recorrieron una expo donde se presentaron los avances de modernización en las acciones de registro público y catastro de  Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México y Distrito Federal.
Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luis Parra Arceo, y el consejero jurídico, Ernesto Herrera Novelo.

También, el presidente del Instituto Mexicano de Catastro (Inmeca), Efrén Mar Holguín, y el coordinador General de Modernización y Vinculación de Registral y Catastral de la Sedatu, Hilario Salazar Cruz. 

Empresas extranjeras interesadas en invertir en Yucatán en energía solar

  • Buscan garantizar uso eficiente de energía eléctrica

Mérida, Yucatán.- Al presidir la inauguración del XVIII Seminario Peninsular del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, hizo un llamado a los empresarios locales para que implementen dentro de sus organizaciones sistemas que garanticen la suficiencia de este recurso.
“El invertir en tecnología que permita el uso eficiente de la energía eléctrica les abrirá las puertas a grandes beneficios como reducción de costos, incrementos en la productividad y la transición a la sustentabilidad, con el consecuente reconocimiento social”, expresó el funcionario ante el gerente de División de Distribución Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge Gutiérrez Requejo, y el rector la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk, instancias que llevan a cabo este encuentro.
El titular de la Sefoe aseguró que la dependencia a su cargo tiene la encomienda de actuar como gestora de la autosuficiencia energética y promotora de la implementación de energías limpias en la entidad, por lo que se trabaja en la búsqueda de empresas especializadas en esta prometedora industria para que se establezcan en Yucatán.
En ese sentido, recordó que dos compañías ya han adquirido terrenos, la mexicana Vive Energía del ramo eólico, a instalarse en Dzilam Bravo, y la norteamericana Asi Solar del campo fotovoltaico, a asentarse potencialmente en Baca.
 Añadió que otras cuatro compañías de origen canadiense, español y mexicano-español que operan en las áreas mencionadas, han manifestado interés en invertir y estarán realizando trabajos de prospección y monitoreo durante algunos meses para determinar la factibilidad.
 Por otro lado instó a las empresas de la entidad a que se incorporen a los esquemas para el uso eficiente que ofrece la CFE, por medio del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (Paese).
 Además, informó que dentro de las convocatorias del Fondo Emprendedor existe la posibilidad de apoyar proyectos de esta naturaleza con financiamientos concurrentes, por lo que invitó a los interesados a acercarse a la Sefoe.
 El Seminario se desarrollará este día y el viernes 7 en conocido hotel de la capital yucateca, con un programa de 11 conferencias y mesas panel, a fin de dar a conocer los avances científicos y tecnológicos que permiten hacer uso eficiente de electricidad y el impacto en el medio ambiente que esto genera.
Asimismo, contribuir a la promoción del uso de la tecnología y conocimientos entre las compañías de la región, impulsando de esta forma al sector industrial, comercial y de servicios para mejorar su productividad.

 Asistieron el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín; el subgerente de Desarrollo Tecnológico del Paese, Alejandro Pérez Terán; el gerente Regional del FIDE, Francisco García Arvizu, y el director de la División Industrial de la UTM, Carlos Morcillo Herrera.

IEPAC y la SEGEY convocan a segundo concurso estatal de dibujo infantil

  • Ambas instituciones unen esfuerzos para promover la participación de la niñez yucateca sobre el tema: “Vota, tu voto es libre y secreto”.

Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) convocan a todos los niños del nivel primaria en el Estado de Yucatán, al Segundo Concurso Estatal de Dibujo Infantil sobre el tema “Vota, tu voto es libre y secreto”.
En conferencia de prensa presidida por la consejera presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya y el Director de Educación Primaria de la SEGEY, Delio Peniche Novelo, se destacó que con el concurso se pretende que desde el nivel primaria, los niños conozcan y aprendan a través de sus diseños, mediante un lenguaje sencillo y claro, la importancia del voto.
Cabe hacer notar que la suma de esfuerzos entre el IEPAC y la SEGEY se da como resultado del convenio de colaboración interinstitucional suscrito el 15 de marzo del 2013 entre ambas instituciones, con el objetivo de fomentar, difundir y fortalecer la cultura cívica y político electoral, sustentada en el estado de derecho, así como coadyuvar a la difusión de la cultura democrática en el Estado.
El concurso se divide en dos categorías, de seis a ocho años y de nueve a doce años de edad.  El primer lugar de cada categoría obtendrá como premio una tableta; el segundo lugar, una bicicleta y el tercer lugar un scooter.
De acuerdo con la convocatoria que circulará en las 980 escuelas primarias públicas y en las 220 escuelas privadas, para un total de 1,200 planteles en todo el Estado aproximadamente. Únicamente se podrá presentar un dibujo por alumno, inédito, original y a mano.
No podrán participar los dibujos copiados, calcados, que estén realizados con plastilina, diamantina o semillas; no participarán dibujos que señalen a una persona en particular (de la televisión, historietas o revistas), con logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos; el dibujo se llevará a cabo en cartulina blanca de 27 x 38 cm, de un solo lado de la hoja, se podrán utilizar lápices de colores, grafito, pastel, pinturas acrílicas, crayones de cera, temperas o acuarelas, vertical u horizontal pero no enmarcado.
Al reverso del dibujo deberá tener con letra clara el nombre completo del alumno, edad, grado de estudios, nombre y teléfono de la escuela a la que pertenece, teléfono de casa y celular, nombre y firma del padre o tutor. Cabe mencionar que se dará trato de información confidencial a los datos proporcionados.
La fecha límite de entrega de los trabajos es hasta el 12 de diciembre de 2014, en horarios de 9:00 a 16:00 horas, en la oficina de la Unidad de Servicio Profesional Electoral del IEPAC ubicada en la calle 21 número 418 por 22 y 22-A manzana 14 de la colonia Ciudad Industrial o en la Oficialía de Partes de la oficina ubicada en el centro de la ciudad, en la calle 57 número 511 x 62 y 64.

El jurado calificador estará integrado por los Consejeros Electorales y personas de reconocido prestigio quienes valorarán la originalidad y relación con el tema. Los resultados se darán a conocer el 19 de diciembre del 2014 a través de la página de internet www.iepac.mx.

“Recicla por tu bienestar”, clave en la lucha contra el dengue

  • Titular de la Sedesol estatal destaca funcionamiento del esquema en el combate contra el dengue, con más de dos mil 500 toneladas de residuos recolectados.  
  • Se mantiene disminución del 50 por ciento de casos con respecto al año anterior.

Mérida, Yucatán.- A 11 jornadas de que el programa “Recicla por tu bienestar” concluya su segundo año de actividades, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Nerio Torres Arcila, informó que desde sus inicios el esquema ha recolectado más de dos mil 500 toneladas de residuos en 235 ediciones, siendo un apoyo para que el dengue se mantenga con un descenso del 50 por ciento con respecto al año anterior.
En el marco de los operativos sanitarios realizados en las colonias Nueva Chichén Itzá y San Pablo Oriente, el funcionario precisó que estas cifras han sido posibles gracias a la participación ciudadana que hasta el momento ha canalizado un millón 96 mil 41 pilas alcalinas, 176 mil 407 llantas y 12 mil 287 litros de aceite, evitando la contaminación directa del medio ambiente y posibles sitios de incubación del mosco transmisor del virus.
 En el tema del ahorro en la economía familiar, el secretario de Desarrollo Social expuso que ya se han atendido a 98 mil 147 personas, por lo que confía alcanzar la cifra de 100 mil beneficiados al cierre de las 150 jornadas programadas para el 2014.
 Acompañado por el diputado local, Francisco Torres Rivas, y el regidor de Mérida, Luis Castillo López, puntualizó que hasta la presente edición, se han cubierto 182 colonias y 19 comisarías de la capital yucateca, así como 24 municipios del interior del estado.
 Dichos resultados también se deben a la intensificación en las campañas de fumigación, operativos de descacharrización masiva que promueve la Secretaría de Salud (SSY) y que implementó el Gobierno de Rolando Zapata Bello en la búsqueda de mejores condiciones de vida para las familias de la entidad.

 La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se llevará a cabo el próximo sábado 8 de noviembre, en la cancha de usos múltiples de la colonia San José Tecoh II, con dirección en la calle 155 por 58, dando inicio en punto de las 8:00 horas.
© all rights reserved
Hecho con