Unos 45 mil visitaron X'Matkuil el martes

Mérida, Yucatán.- Unas 45 mil personas visitaron este martes la Feria Yucatán en X’Matkuil, informó Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, al destacar la presencia de nueve mil estudiantes de 40 diferentes instituciones educativas inscritas en el Programa Escolar.

Los alumnos estuvieron en el Foro Infantil donde disfrutaron de shows de botargas, magos, payasos y títeres, entre ellos  el “Mago Dennis”, el show de teatro guiñol de la CFE, el show de reptiles, el show de “Charly Boy”, el “Mago Oskar”, “Happy Show Títeres”, el show de las aves y los “Papadzules”.

También observaron la réplica del Castillo de Chichen Itzá del INAH, la nave de la Secretaria de Fomento Económico y conocieron el proceso de elaboración del pan, en el stand de la Cámara de la Industria Panificadora (CANAIMPA) y admiraron los muebles de madera elaborados de cedro y piel,  con descuentos del 20 por ciento.

Salsas, jarabes de horchata, Jamaica y tamarindo, además de condimentos e ingredientes de la cocina yucateca tienen una alta demanda de los visitantes que visitan esta nave.

Los aretes, pulsos, collares y semanarios de filigrana hechos a mano son un ejemplo del trabajo de los artesanos yucatecos que destaca por su calidad y es un ejemplo de admiración y respeto a nuestras raíces.

La academia “Sky Dance” del municipio de Acanceh montó un espectáculo de bailes de salón al ritmo del danzón y bailes de mambo.

Unas ocho mil personas participaron, en el Teatro del Pueblo, en el concierto del Grupo “La Radio” de Tekax, quienes con sus éxitos “Tornado” y “Sopa de Caracol” cuentan con gran popularidad en las estaciones de radio gruperas.

Este miércoles 12 de noviembre desde las 21:00 horas se realizará el evento de las estaciones de radio EXA y La Mejor FM con la participación de los artistas poperos Lafaurie, ATL y Alexander Acha quienes compartirán escenario con 3Ball MTY y el Grupo “La Radio”.

Constatan alcances del programa de Desayunos Escolares

  • Sarita Blancarte de Zapata supervisa entrega de productos de este esquema, activo en todo el estado.
Mérida, Yucatán.-  De visita en el jardín de niños “Mayel Nicté”, de la colonia Emiliano Zapata II,  al sur de esta capital, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, apoyó al personal docente en la entrega de desayunos escolares, programa que en la entidad  beneficia a 122 mil 877 infantes de preescolar y primaria.

Acompañada de la directora del plantel, Gabriela del Carmen Ruiz Herrera, la titular del Patronato del organismo asistencial, junto con  las maestras, repartió las dotaciones de alimentos, que consisten en leche descremada, galletas integrales de vegetales y paquetes de fruta deshidratada con cacahuates.

En esta oportunidad, Blancarte de Zapata constató la efectividad del esquema, que apoya la nutrición de pequeños estudiantes de todos los niveles de preescolar, así como de primero y segundo grados de primaria.

“Como maestras nos ayuda mucho el saber que los niños reciben estos desayunos, porque  significa que tienen más posibilidades de atender en las clases, facilita el proceso de aprendizaje y es una tranquilidad para las familias que no tienen muchos recursos”, mencionó la directora del citado centro educativo.

Durante el recorrido, la esposa del gobernador Rolando Zapata también convivió con los menores, observó la clase de activación física y felicitó al personal docente y administrativo, por el interés de respaldar la nutrición de los 270 infantes inscritos en el esquema.

“Mi hija Abril Pech Evia va en tercero de kinder y la verdad el desayuno que aquí le dan le ayuda mucho. De antes se me enfermaba más, casi no quería venir a la escuela; desde que le dan su leche y galletas ha mejorado. Es de mucha ayuda para nosotros los papás”, dijo Cindy Evia Baeza, integrante de la sociedad de padres de familia del plantel.

Este programa llega también a los alumnos de escuelas de educación especial, tiempo completo y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), localizadas principalmente en regiones con altos índices de vulnerabilidad.

Estuvieron en el evento, Andrés Calderón Quintal, director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, y Patricia Urtecho Rejón, jefa del Departamento de Alimentación y Nutrición Familiar.

Prodecon recupera inmueble de una contribuyente de mujer maya

  • El inmueble perteneció a su finado esposo y el fisco se lo había adjudicado incorrectamente.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) en Yucatán informó que logró que autoridades del Servicio de Administración Tributaria dejaran sin efecto la adjudicación de una casa habitación perteneciente  a una mujer de lengua maya, cuyo esposo le había heredado el inmueble.

La contribuyente se enteró del embargo y ante esta situación, acudió a las oficinas de PRODECON en Yucatán, en donde con el auxilio de un traductor de lengua Maya, manifestó lo ocurrido y presentó su Queja.

PRODECON obtuvo información sobre los antecedentes que dieron origen al embargo, constatando -- después de realizar diversas acciones de investigación--, que se encontraban registrados ante Hacienda dos contribuyentes de idéntico nombre y similar RFC; siendo que quien adeudaba al Fisco, no era el finado esposo, sino el otro contribuyente.

Esta situación, denominada “homonimia”, es decir, dos contribuyentes que tienen el mismo nombre, es muy común, por lo que la Procuraduría invita a todos aquellos que puedan tener un problema de esta u otra naturaleza, relacionado con el fisco, a acudir a cualquiera de sus Delegaciones Estatales para recibir la asesoría correspondiente.

El CICY, 35 años como referente científico del sureste del país

  • El Centro ha hecho aportaciones en materia de investigación científica, formación recursos humanos y desarrollo y transferencia de tecnología.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. celebrará su 35 aniversario de trabajo en beneficio de la sociedad, con una serie de actividades el próximo viernes 14 de noviembre, en las que participan sus fundadores.

El panel El CICY: Pasado, presente y futuro tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de los Centros Públicos de Investigación en beneficio del desarrollo socioeconómico y político de México. “Es necesario que los tomadores de decisiones en todos los ámbitos de gobierno, analicen y tomen referencia de las investigaciones que centros como el CICY aportan”, apunto el Dr. Felipe Sánchez Teyer, Director General de la institución. Al finalizar el panel del próximo viernes, se realizará una Ceremonia académica en la que se entregarán reconocimientos a la trayectoria profesional en el CICY para el personal que cumple 5,10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

Otros eventos relacionados con el aniversario son los seminarios que se dictarán a partir de hoy: Neurobiología de la Memoria de Reconocimiento: Avances e implicaciones para la enfermedad de Alzheimer, impartido por el Dr. Federico Bermúdez Rattoni, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, en el área Físico-Matemáticas y Naturales; y el jueves 13 el Dr. Carlos Martínez Assad, ganador en 2012 del Premio Nacional a la Trayectoria en Investigación Histórica sobre la Revolución Mexicana, Salvador Azuela, impartirá el seminario La Herencia de la Educación Liberal.

El Dr. Sánchez Teyer apuntó que a lo largo de 35 años, el CICY ha realizado aportaciones relevantes en las áreas sustantivas de su interés, ha publicado 966 artículos de investigación, ha graduado a 501 estudiantes de posgrado (51% hombres y 49% mujeres): 335 de maestría y 166 de doctorado, contribuyendo a la equidad de género en la formación de recursos humanos.

Asimismo, comentó que el trabajo del CICY ha impactado de manera importante en diferentes sectores sociales: se han resembrado 12 560 ha de cocotero resistente al Amarillamiento Letal, beneficiando a cerca de 800 productores en diferentes estados del país, como Colima, Michoacán y Veracruz; este año se presentó el prototipo de una vivienda sustentable; se impactó en políticas públicas mediante la creación de la primera reserva geohidrológica del país, localizada en Yucatán; se han registrado ante el SNICS nuevas variedades vegetales; se han descubierto para la ciencia nuevas especies de plantas y de microorganismos, entre otros resultados destacables.


A lo largo de 2014, el CICY ha celebrado su 35 aniversario con una serie de eventos académicos, culturales, de divulgación de la ciencia y deportivos, abiertos a la población, tales como Casa Abierta, la Primera Carrera Ecológica CICY, y el Primer encuentro culinario referente a la chaya, entre otros. (DHTN/ GHM Comunicación institucional)

Reciben constancias del programa “Capacitar” trabajadores de empresa transportista

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 36 mil pesos, un total de 167 empleados de la empresa Gal México recibió su constancia de haber participado en el programa "Capacitar", que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado.

El titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, acompañado del gerente de Recursos Humanos, José Leal Borges, entregó los reconocimientos a los  miembros de la compañía mencionada, quienes concluyeron exitosamente este curso, que será de utilidad en sus tareas diarias.

 Durante el encuentro celebrado en la sala de instrucción de dicha empresa, ubicada en el Anillo Periférico Poniente de Mérida, el secretario del Trabajo señaló que una de las prioridades del Gobernador Rolando Zapata Bello es incrementar la productividad laboral, a través de la enseñanza.

"Es por eso que el evento del día de hoy tiene un gran significado, ya que el Gobierno del Estado cumple un compromiso más, dando respuesta a la solicitud hecha por el sector empresarial, de apoyar la capacitación de los trabajadores en activo", puntualizó.

De igual manera, indicó que es indispensable que se siga fomentando una cultura de preparación constante, a fin de contar con mano de obra altamente calificada para desempeñarse en diversos puestos en Yucatán.

"El día de hoy, se conjugan los esfuerzos de coordinación del sector empresarial y del Gobierno del Estado para atender una solicitud de la empresa Gal sobre capacitación, para mejorar sus sistemas y procesos de trabajo y con ello, elevar su productividad", detalló.

Castillo Ruz también expresó su reconocimiento a los directivos de la compañía, "porque iniciativas como ésta sólo se pueden poner en marcha gracias a empresas participativas, con apertura, disposición para la labor conjunta y responsabilidad. Si bien, conocen su papel en la generación de empleos, también demuestran su compromiso con el bienestar social de Yucatán", finalizó.

En su intervención, el gerente de Recursos Humanos explicó que la instrucción es pieza fundamental para el buen funcionamiento de cualquier industria pequeña, mediana o grande, así como propulsora de su crecimiento y competitividad.

"Es también el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite desplegar todas sus capacidades, superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía", agregó.

Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado la puesta en marcha del programa “Capacitar”, pero sobre todo, la prontitud de hacerlo llegar hasta sus trabajadores, quienes se han visto beneficiados con la instrucción.

"Estamos convencidos que sumando esfuerzos, empresas y Gobierno, podemos hacer de Yucatán un estado próspero, dinámico  y con crecimiento económico, pero sobre todo, estaremos aportando juntos al compromiso por el bienestar de los yucatecos", expresó.

Los 167 empleados de la empresa participaron en cursos de "Servicio al cliente", "Comunicación efectiva”, “La cultura de calidad y servicio”, “Liderazgo”, “Lectura y redacción” y "Trabajo en equipo", entre otros, los cuales fueron impartidos por integrantes del Despacho Cisneros y Asociados.


Al evento también acudieron el jefe de Capacitación, Joel Pacheco Cáceres y por parte del Despacho Cisneros y Asociados, Gaspar Ventura Cisneros.

Cónclave panista en Mérida

  • Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón,  Luis Felipe Bravo Mena, Alberto Cárdenas Jiménez, Carlos Medina Plascencia y Ricardo Anaya Cortés  presentes en el Congreso de las ANAC
Mérida, Yucatán.- Con el propósito central de impulsar la participación ciudadana en las acciones y decisiones de los municipios, la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) que aglutina a los presidentes municipales con visión humanista, realizará a partir de mañana miércoles y hasta el viernes próximo su Tercer Congreso que será encabezado por el presidente municipal de Mérida Renán Barrera Concha.

A la par, se realizará el Segundo Seminario Nacional para Regidores Humanistas en el que participan ediles que forman parte de esa Asociación; el Primer Congreso Nacional de Presidentas del DIF (jueves y viernes), y también la reunión de Comités Nacionales Técnicos que involucra a las agrupaciones de Juventud, Tesoreros, de Seguridad y de Comunicación.

Habrá conferencias diversas en todas esas reuniones, incluyendo las magistrales que impartirán José María Aznar, ex presidente del Gobierno Español; Laura Albornoz Pollman, ex ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile; Licda. Margarita Zavala y el Lic. Luis Felipe Bravo Mena, fundador de la Anac.

Asimismo, se ofrecerán mesas panel sobre temas variados, como el de Ciudades Sustentables, Estrategias para un Municipio Seguro y para compartir proyectos locales latinoamericanos de participación ciudadana, con los alcaldes de Costa Rica y Chile.

Entre los asistentes estarán Marco Antonio Rodríguez Vázquez, creador de los Miércoles Ciudadanos, el cual se aplica en Mérida; Alberto Cárdenas Jiménez, Carlos Medina Plascencia y Fernando Álvarez Monje.

Se firmarán sendos convenios de colaboración con la Fundación Miguel Estrada Iturbide (FMEI), que ofrece asesoría en materia legislativa, y con la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra.

Durante la reunión se elegirá y entregará a los ganadores el galardón “Francisco Villarreal Torres” y la medalla Al Mérito Municipalista.

La clausura estará a cargo de Ricardo Anaya Cortés y el Alcalde Renán Barrera.

En conferencia de prensa para dar a conocer el Congreso, el Primer Edil meridano destacó la importancia de fortalecer el municipalismo, y explicó que se trata del evento más importante del año que organiza la Anac, mediante el cual se busca mejorar las condiciones y la oferta para los funcionarios, para profesionalizar los temas de actualidad de los municipios.

—La fortaleza de una nación en su conjunto está basada en la fortaleza que en lo particular puedan tener los municipios —subrayó—. Así, es posible llevar al cabo acciones locales con visión global, cuya suma se traduce en la fortaleza de una nación.

—De igual manera —continuó—, la fortaleza del municipio está en sus ciudadanos, porque en la medida en que participen en las acciones y decisiones de gobierno, mejores resultados tendrá la administración pública municipal en la aplicación de sus políticas públicas.

—En este Congreso —precisó—, lo fundamental será fortalecer a los funcionarios municipales para ser agentes de cambio y fomento de la participación ciudadana. Los gobiernos humanistas hemos comprobado que mientras más participe la sociedad en el gobierno, mejores resultados se tienen y más se avanza en la atención a las necesidades y problemas de la comunidad.

Por ello, añadió, es de suma importancia que, como servidores públicos estemos en constante aprendizaje para fomentar la participación ciudadana, ya que al ser las autoridades más cercanas a la gente, somos los primeros a quienes acuden y tenemos que saber atender y responder.

En México, este impulso al municipalismo está cobrando auge y hoy existen tres organizaciones municipalistas: la Fenamm, la Aalmac y la Anac, que agrupan a los ayuntamientos de los tres principales partidos políticos y cada una tiene su propia representatividad y capacidad de acción, y que juntas dieron vida a la Conamm, dijo.

Dio a conocer que asistirán al Congreso de la Anac más de 600 funcionarios, entre alcaldes, síndicos y regidores de 28 estados de la República.

En la rueda de prensa también intervinieron Adán Larracilla Márquez, director ejecutivo de la Anac, y Alejandro Ruz Castro, secretario del Ayuntamiento, quien se refirió a la importancia de la capacitación a regidores, específicamente del programa del Seminario Nacional para Regidores Humanistas. También estuvo presente Alberto Cárdenas.

Analizan líderes magisteriales fondos de reserva de jubilaciones y pensiones del ISSTEY

  • Participan maestros y servidores públicos en mesa de trabajo
Mérida, Yucatán.- Reforzando los lazos de comunicación entre ambas instancias, autoridades del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 57.

Durante el encuentro, encabezado por el titular  del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera y el secretario General del organismo sindical, Marbellino Ángel Burgos Narváez, se abordaron temas relacionados con las reformas a la administración y patrimonio de la dependencia estatal, en especial en lo que respecta a los fondos de reserva de jubilaciones y pensiones, así como la proyección a futuro de los recursos provenientes de las aportaciones.

A esta reunión se dieron cita  los jefes de sector y supervisores de todos los niveles educativos, quienes al final de las exposiciones plantearon diversas inquietudes, al mismo tiempo que formularon preguntas acerca del tema. También, agradecieron que se haya abierto un canal de información y colaboración entre ambas instancias, a fin de encontrar soluciones concretas en beneficio de los trabajadores del magisterio.

Recibe material y equipo académico, cultural y deportivo plantel Progreso del Cobay

Progreso, Yucatán.- Derivado de los compromisos obtenidos mediante el encuentro estudiantil con el director General del subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, esta mañana se entregó material y equipo académico, cultural y deportivo, en el plantel Progreso del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

El evento, que se realizó en la explanada de este centro educativo, contó con la presencia  de personal administrativo y padres de familia, quienes fueron testigos de la alegría de los jóvenes progreseños.

Entre los artículos entregados se encuentra un conjunto de instrumentos musicales integrado por una batería, un bajo, guitarra y órgano, además de equipo de sonido. También se otorgó un paquete deportivo compuesto por balones de fútbol, basquetbol y voleibol, así como equipamiento completo de béisbol. Aunado a esto, se proporcionaron implementos de laboratorio.

Durante la entrega, Trejo Zozaya destacó la importancia de que los alumnos cuenten con las herramientas necesarias para la realización de actividades culturales y deportivas, que les ayuden a desarrollarse como mejores personas,  a fin de que continúen  sus estudios en condiciones óptimas.

Entre otras actividades, la batucada del plantel recibió un merecido apoyo, por su valiosa presencia en los diferentes eventos que realiza el Cobay.

El Donómetro, nueva iniciativa de Teletón que invita a la gente a sumergirse en una alberca de pelotas

  • Ruta Teletón 2014 CRIT Yucatán
Mérida, Yucatán.- La Fundación Teletón como parte de su misión de abrir y operar más centros de atención para niños y jóvenes con cáncer, autismo y discapacidad en nuestro país, como cada año tocará las puertas y corazones de los mexicanos para invitarlos a sumar esfuerzos a favor del Teletón 2014 “Pasión por la vida”.

En pro de esta gran labor y con el fin de promover la participación solidaria de todos los sectores de nuestra entidad, con el gran  apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, Municipios del interior del Estado y un sólido movimiento de voluntarios, se realizarán diferentes Eventos de Recaudación en todo el estado, a lo que se ha denominado la “Ruta Teletón 2014 CRIT Yucatán”.

La Directora General del CRIT Yucatán, Dolores Sánchez de Rojas, anunció la lista de eventos a realizarse en diferentes municipios de la entidad, comenzando el próximo sábado 15 de noviembre, a las 7pm, en Paseo Verde, con el apoyo de la Coordinación Metropolitana de Yucatán que dirige Pablo Gamboa Miner, quien estuvo presente en dicha presentación.

Dicha ruta culminará en el séptimo “Evento Teletón CRIT Yucatán”, el sábado 6 de diciembre a partir de las 12 del día, en sus instalaciones, contando con artistas invitados, firmas de autógrafos, música, shows cómicos, shows infantiles, comida, feria, función de lucha libre, recorridos por las instalaciones y sucursal de Banamex para donar. Habrá transporte gratuito: Centro - CRIT - Centro, todo el día.
Los eventos confirmados son: 15 de noviembre en Paseo Verde, 28 de noviembre en San Felipe, 30 de noviembre en Valladolid, Hunucmá, Polifuncional de Mérida y Espita;  2 de diciembre en Ticul, 5 de diciembre en Sucila; 6 de diciembre en el magno evento del  CRIT Yucatán; quedando por confirmar fechas de los eventos de: Progreso, Tizimín, Umán, Sisal, Panabá y Maxcanú.

Los eventos, que se realizarán con el fin de incrementar la participación ciudadana con aportaciones a favor de los niños y jóvenes del Teletón, contarán con la presentación de elencos locales, quienes a través de shows musicales, infantiles y cómicos, invitarán a la sociedad a realizar sus donativos a través de los mecanismos oficiales de Teletón: Mega Alcancía Teletón, Terminal Bancaria Teletón y el Donómetro, nueva iniciativa que invita a la gente a sumergirse en una alberca de pelotas, tal como lo hicieron esta mañana los cómicos regionales: Chepita, Cuxum y Chayak; y los luchadores de la IWC, que estarán apoyando en esta Ruta de generosidad y amor en Yucatán.

A dicho evento asistió también Eduardo Pasos Millán, Director de Gestión Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Yucatán en representación del Lic. Nerio Torres Arcila, quienes a través de 15 eventos del programa Recicla por tu Bienestar, estarán donando al Teletón de este año; y Carolina Salazar en representación del Dr. Fernando José Rivas Gamboa, Subdirector de Recursos Humanos de Servicios de Salud de Yucatán, que se encuentran realizando una serie de eventos con sus empleados en beneficio de los niños del CRIT Yucatán y realizarán el evento de recaudación en el Polifuncional del domingo 30 de noviembre.

Jóvenes Alfa concientizan sobre cuidado del agua

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades del ciclo escolar en curso, un grupo de 20 jóvenes de los niveles de secundaria, preparatoria y licenciatura que forman parte del Proyecto Alfa Yucatán de la Secretaría de Educación (Segey) visitó este día el Jardín Botánico y el Espacio Cultural del Agua (ECA) en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Durante el recorrido, los alumnos conocieron sobre las características del vital líquido, cómo se utiliza, cuáles sustancias o elementos la afectan y contaminan, pero sobre todo, de qué forma se puede tener el recurso limpio en la casa, por qué es importante cuidarlo y cómo pueden contribuir a manejarlo de manera responsable.

En un ambiente de interés y a través de materiales didácticos como videos, sitios de Internet, demostraciones, libros y juegos, la bióloga Verónica Franco abordó temas de agua y medio ambiente, huella hídrica, importancia e higiene, estados del agua, relaciones entre plantas, animales y naturaleza, problemas relacionados con el abastecimiento y uso, así como el ciclo de contaminación.

De igual forma, el sábado 22 de este mes a las 9:00 horas en la sala cuatro de la Segey, los estudiantes destacados presenciarán el taller denominado “Germinando superación”, el cual tiene como finalidad ofrecer herramientas para que los educandos mejoren sus proyectos escolares. Esta dinámica también se repetirá en el mes de diciembre.

El curso fue seleccionado como parte de la convocatoria “De Alfa a Alfa, siembra la semilla y genera aprendizaje”, en donde los integrantes del programa enviaron sus iniciativas para la realización de instrucciones, charlas y conferencias.

Proyecto Alfa Yucatán tiene el propósito de impulsar el talento de los niños y jóvenes para fortalecer el conocimiento, habilidades y actitudes enfocadas al desarrollo de la ciencia y tecnología.


También se apoya y acompaña a los alumnos destacados para que continúen formándose a lo largo de su trayectoria académica como futuros profesionales.

Camionero pagará 12 mil pesos por matar a motociclista

Mérida, Yucatán.- Por el Delito de homicidio cometido por culpa, fue vinculado hoy Diego Santiago P.E., contra quien se sigue la causa penal 20/2014 ante el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito.

La denuncia fue interpuesta por Melba H.CH., imputándose el caso el pasado seis del presente mes, vinculando el Juez hoy y dictando medidas cautelares provisionales conforme al Artículo 146 del Código Penal del Estado y al pago provisional de una garantía económica por la cantidad de 12 mil 754 pesos, así como la prohibición de salir de la ciudad.

Dichas medidas cautelares inician hoy y concluyen el próximo 10 de febrero de 2015, lo que hace un tiempo de cierre para la investigación de dos meses, conforme a lo dictado por la Juez de Control, Licda. Suemy Lizama Sánchez, del Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Estado.

Conforme a los hechos, estos tuvieron su inicio cuando a las 19:45 horas del pasado tres de noviembre, Diego Santiago conducía un camión de pasaje, Mercedes Benz y placas de circulación 801-193-Y sobre la Avenida Juan Pablo II (calle 65-A) y al llegar al cruce con la calle 138 de Villa Magna Poniente, pero al realizar maniobra hacia su izquierda sin ceder el paso a los vehículos que circulaban sobre la Avenida Juan Pablo II, colisionó contra una motocicleta que era conducida por Gabriel L.M.

La motocicleta Italika con placas 7-HCJ-2 resultó con serios daños materiales, en tanto el conductor falleció en el lugar de los hechos a consecuencia del atropellamiento.

Otorgan la Medalla Bellas al director, coreógrafo y bailarín Marco Antonio Silva

  • El artista destacó que la danza es tiempo, espacio, luz y un cuerpo entrañable
México, DF.- El Palacio de Bellas Artes se iluminó de danza para convertirse en el escenario donde el director, coreógrafo y bailarín Marco Antonio Silva fue reconocido con la Medalla Bellas Artes, entregada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

María Cristina García Cepeda, directora general del INBA, fue la encargada de entregar la presea y así celebrar una trayectoria de más de tres décadas dedicadas al arte escénico, con la cual “reconocemos tu talento, constancia y pasión con que te has empeñado en construir una tradición y un futuro para la danza contemporánea de México”.

Esta presea, añadió María Cristina García Cepeda, “es un agradecimiento por haber elegido el arte como destino y forma de vida, por ser un ejemplo de rebeldía encauzada hacia el arte y por tu enorme capacidad para transformar la realidad en movimiento, gracias por despertar nuestra imaginación con tus coreografías y por la valentía de ser un creador escénico”, que corre riesgos y es audaz para crear una obra de arte.

En una noche, que la directora general del INBA calificó como un momento luminoso, de libertad creadora en la danza, recordó que Marco Antonio Silva es “un creador versátil, lo mismo ha sido bailarín que coreógrafo, actor que director de escena, productor y funcionario cultural, que ha impreso su huella en la historia de la danza mexicana contemporánea”.

Y es que la suya, dijo, es una obra madura, reflexionada, que si bien se sostiene por sí misma, también está construida con otras artes, como la música, el teatro y sobre todo la literatura, donde lo mismo nos podemos encontrar con Cervantes, Rulfo o Paz.

Su trabajo, añadió la directora general del INBA, es reconocido en los diversos países donde se ha presentado con Utopía Danza Teatro, compañía que fundó en 1981, además de haber participado en producciones cinematográficas, de ópera y multimedia; fungió como coordinador nacional de Danza en el INBA, de 2002 a 2008, donde buscó la profesionalización y la unidad de la comunidad dancística de México y acercar esta disciplina a los públicos más jóvenes.

Aseguró que la obra y trabajo de Marco Antonio Silva han hecho que la danza contemporánea en nuestro país navegue sobre mejores aguas hacia el futuro, por ello “nuestro reconocimiento y agradecimiento porque existas en la danza mexicana”.

Marco Antonio Silva, acompañado de familiares, amigos y colegas, destacó que ser galardonado con la Medalla Bellas Artes es un momento de gratitud, pero también de celebración, de promesa y de cambios para todos, en todos los terrenos.

De la danza dijo que “es tiempo, espacio, luz y un cuerpo entrañable. La danza es acción, es dinámica, es expresión, motivación, acto de fe que razona con el cuerpo, la mente, la emoción y el espíritu”.

Actualmente, agregó, “aunque son tiempos difíciles, son tiempos que demandan, imponen la creación, todo motivo de creación es sustancial para que nos movamos en una dirección de promesa, de esperanza, de realidad y modifiquemos todo lo que pueda ser modificable”.

Durante la entrega de la Medalla Bellas Artes, Marco Antonio Silva estuvo acompañado por maestros, amigos y colegas, como Gladiola Orozco, una de sus primeras maestras; Rodolfo Reyes, Hugo Arrevillaga, Mauricio Nava, Ricardo Pérez y Raúl Quintanilla, quienes contaron anécdotas no sólo en el plano profesional, sino también personal.

Así, los asistentes pudieron escuchar las experiencias de cada uno de ellos cuando conocieron a Marco Antonio Silva, de quien destacaron su sentido del humor, picante y ácido, y a quien calificaron como un artista indiscutible, con una apasionante trayectoria en la danza, al tiempo que revelaron pasajes poco conocidos de su vida, como el hecho de que en su juventud estuvo en una banda de rock llamada Máquina 501, donde tocaba la batería.

Expresan legisladores del pri interés por el Programa Turístico de Pueblos Mágicos

México, DF.- Senadores del PRI expresaron su interés por conocer los nuevos lineamientos de los pueblos mágicos, cuyo programa fue implementado por la Secretaría de Turismo (Sectur)  en 2001, a fin de promover las maravillas naturales de algunos municipios o localidades del país.

En la reunión de trabajo, que sostuvieron los integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara alta, con el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González, los legisladores reconocieron la labor de la titular de esa secretaría, Claudia Ruíz Massieu, por incrementar la afluencia de viajeros nacionales y extranjeros.    

Al respecto, la senadora Angélica Araujo, destacó el trabajo de la  secretaria de Turismo para fortalecer el turismo interno, con el propósito de que la llamada industria sin chimeneas de México, no dependa única y exclusivamente de los visitantes del exterior.

También preguntó al funcionario federal si existe algún límite en el número de pueblos mágicos o se pueden incorporar más localidades a este programa.

Por su parte, el senador por el estado de Baja California Sur, Isaías González Cuevas, resaltó el esfuerzo de la secretaria Ruíz Massieu, en la reconstrucción de Baja California, luego del pasado del Huracán, “Odile”.

Enseguida, consideró que la categoría de pueblos mágicos servirá para ordenar el crecimiento de algunos municipios y ciudades de esta  entidad federativa, que  son y quieren pertenecer a ese concepto turístico.      

Al encuentro con el subsecretario Carlos Manuel Joaquín González, asistieron también los senadores de Coahuila, Hilda Flores Escalera; de Michoacán, José Ascención Orihuela Bárcenas y de Chiapas, Armando Albores Gleason.

Mis libros son como un álbum fotográfico donde algunas imágenes son reales y otras no: Bart Moeyaert

  • El escritor nacido en Bélgica contó cómo influyó ser el menor de siete hermanos en su amor por las historias
México, DF.- Los escritores tienen que confiar mucho en su voz interna cuando están creando y en mi caso esa voz interna es generalmente la de un niño de 10 años que habla sobre sus hermanos, su papá, su mamá, su abuelita y sus hermanos, así lo contó el escritor Bart Moeyaert en su primera visita a México al participar en el 17 Seminario Internacional de Fomento a la Lectura.

El escritor nacido en Bélgica, agregó que al escuchar su voz interna encuentra situaciones en donde los niños se sienten cómodos, incómodos, tristes o entusiasmados, y aunque su propósito central es escribir sobre la vida, gran parte de su obra sí puede considerarse literatura infantil.

Ganador de 11 premios internacionales de literatura infantil por sus libros Manos desnudas (Bare hands) y Hermanos (Brothers), el escritor hijo de un profesor y una camarista del castillo de Gruuthuse, en Bélgica, manifestó su felicidad de estar en México en el 17 Seminario Internacional de Fomento a la Lectura y en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).

Bart Moeyaert usa el cabello como Bart Simpson. Lo sabe y se ríe. Aunque podría pensarse que es un hombre serio y solemne porque ha sido nombrado director artístico de la Feria del Libro de Francfort 2016, donde los países invitados de honor serán Bélgica y Holanda, en realidad sus palabras y sus acciones son como las de un niño que habita dentro de un cuento donde hay castillos, niños, literas, abuelitas y padres amorosos.

En el Teatro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Bart saludó en español a los 600 profesores y promotores de lectura que asisten al segundo encuentro académico más antiguo de profesionales del libro en español, creado poco después del de Buenos Aires, Argentina.

“Nací en Bélgica ¿saben dónde está Bélgica?”, preguntó este hombre alto, delgado y con corte de pelo semi-punk. Luego tomó una silla y se subió sobre ella, giró hasta estar de perfil y se puso casi de cuclillas. “Si buscan Bélgica en un mapa se darán cuenta que se ve como yo. Pero hay algo que no se ve en el mapa: las piernas hablan francés, porque están muy cerca de Francia, y el torso y la parte de arriba hablan flamenco, porque están cerca de Holanda”, compartió antes de comenzar una narración teatral sobre cómo llegó a convertirse en escritor de historias infantiles, las cuales han sido traducidas a 19 idiomas. Su conferencia se intituló Escribir con lápiz, el mundo según Bart Moeyaert.

Con una serie de gestos, movimientos en el escenario y un hilo narrativo difícil de soltar, Moeyaert contó que al igual que la mayoría de las personas, siempre que viaja trae a su mamá y a su papá con él, aunque aclaró que sólo lo hace mentalmente, pero ellos siempre están presentes en su trabajo y en su vida.

Habló sobre lo dura que fue la Segunda Guerra Mundial para sus padres y abuelos, pero aclaró que lo bueno de una guerra es que puede terminar en una fiesta y gracias a ello se conocieron sus padres y nacieron él y sus otros seis hermanos.

Narró cómo durante las comidas la familia completa se sentaba alrededor de la mesa, junto con la abuela, y cada hijo contaba sus historias, empezando por el mayor por eso a él, que era el más chico, casi nunca le tocaba contar sus propias historias, pero se recostaba debajo de la mesa y escuchaba. Así aprendió a contar historias.

Aquel niño que nació en 1964 miraba, desde debajo de la mesa familiar, los rostros de interés y de aburrimiento que se dibujaban en los rostros de su familia cada vez que una parte de un cuento o anécdota era narrado. También percibía  cuando la abuela quería decir algo, mientras las plumas de sus pantuflas se movían con el airecillo que hacía.

“Curiosamente no escribo sólo para niños. Escribo lo que me gusta y porque me gusta. Los personajes de mi primera novela tienen 10 años, pero podrían ser jóvenes de 15. Prefiero que el público lea por sí mismo sin que encasillen el libro en un público de determinada edad”, explicó cuando hizo mención de su libro Bare hands, el cual trata sobre dos amigos que accidentalmente matan al pato que es la mascota de un granjero vecino y aunque tratan de escapar del lugar, su perro es atrapado por el dueño del pato muerto. Ellos viven entonces un conflicto emocional sobre qué hacer ante la muerte de la mascota de su vecino.

“Para mí, escribir es como presentar un álbum fotográfico donde algunas cosas son reales y otras son imaginarias. Lo que hice fue trasladar, en parte, la historia de mi familia a mis libros. Desde la primera novela lo que he hecho es apegarme a lo que creo que debo hacer”, indicó.

“Mi presentación se intituló Escribir con lápiz, no lo expliqué pero con un padre muy estricto, siete hermanos y una madre muy gentil, el lápiz permite pensar dos veces las cosas, podemos borrar y reescribir. Además, con un lápiz se puede hacer una línea de 56 kilómetros. Eso es maravilloso ¿no creen? Después de publicar un libro, y me preguntan si tuvo que ver con mi vida, me doy cuenta de que oh, caí otra vez".

Carlos Fuentes, la voz que traspuso los géneros

  • Escritor que formó parte del boom latinoamericano, su vasta obra incluye novela, cuento, ensayo dramaturgia y guión cinematográfico
México, DF.-  “No me etiquetes, léeme. Soy un escritor, no un género”, decía Carlos Fuentes, uno de los escritores más destacados de México y parte del boom latinoamericano, quien nació el 11 de noviembre de 1928 y que creó en novela, ensayo, cuento, dramaturgia y guión cinematográfico.

Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, Panamá) aseguraba que “miedos literarios no tengo ninguno, siempre he sabido lo que quiero hacer y me levanto y lo hago”, muestra de ello es que escribió hasta el final de su vida, pues dejó terminada la novela Federico en su balcón y había empezado otra que titularía El baile del Centenario.

Hijo de un diplomático mexicano, Carlos Fuentes pasó su infancia en diversas ciudades de América, lo que le permitió adquirir una cultura cosmopolita, inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual, que lo llevó a desarrollar una visión crítica y una narrativa sobre la indagación de la historia y la identidad mexicanas.

Con un estilo audaz y novedoso, aunado al dominio de la prosa literaria, Carlos Fuentes se dio a conocer a los 26 años de edad con la publicación del volumen de cuentos Los días enmascarados (1954) donde ya aparecía el germen de sus preocupaciones: la exploración del pasado prehispánico y de los sutiles límites entre la realidad y la ficción.

Su éxito arrancó con dos novelas: La región más transparente (1958), un dinámico fresco sobre el México de la época, un retrato a la vez atomizado y gigantesco de todas las clases sociales a través de un centenar de personajes que construyen un protagonista colectivo, donde la ciudad es la de la voz y La muerte de Artemio Cruz (1962) una prospección de la vida de un antiguo revolucionario a punto de morir.

Entre ambas novelas se sitúa una obra realista y tradicional, Las buenas conciencias (1959), que cuenta la historia de una familia burguesa de Guanajuato y en 1962 sacó a la luz Aura, novela corta, mágica y fantasmal, inscrita en la mejor tradición de la literatura fantástica.

En Cambio de piel (1967) el autor presenta las divagaciones de cuatro personajes ante una pirámide de Cholula, mientras que en Zona sagrada (1967) retrata la difícil relación entre una diva del cine y su hijo y en Terra Nostra (1975), quizá su obra más ambiciosa y compleja, lleva al límite la exploración de los orígenes del ser nacional y la huella española.

Su prolífica pluma incluye títulos como La cabeza de la hidra (1978), novela de espionaje que trata sobre la corrupción en las esferas de la política mexicana, Gringo viejo (1985) que habla sobre la desaparición de un periodista estadounidense en el México revolucionario y Cristóbal Nonato (1987) que narra el Apocalipsis nacional en la voz de un niño que se está gestando.

Después continuaron títulos como Diana o la cazadora solitaria (1994), Constancia y otras novelas para vírgenes (1990), La frontera de cristal (1995), Los años con Laura Díaz (1999), La silla del águila (2003), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008) y Adán en Edén (2009), entre otras.

Su afición al cine le llevó a escribir guiones para numerosas películas como Las dos Elenas, El gallo de oro y Tiempo de morir, estas dos últimas en colaboración con Gabriel García Márquez, Un alma pura, Pedro Páramo e Ignacio. Sus novelas La cabeza de la hidra y Gringo viejo fueron llevadas a la pantalla grande por los directores Paul Leduc y Luis Puenzo respectivamente.

En materia de cuento, que Carlos Fuentes inició con Los días enmascarados continuó con obras como Cantar de ciegos (1964), Agua quemada (1983), El naranjo (1994), Inquieta compañía (2004) y Carolina Grau (2010), entre otros.

Finalmente, la obra de Carlos Fuentes incluyó ensayos como París: la revolución de mayo (1968), La nueva novela hispanoamericana (1969), Cervantes o la crítica de la lectura (1976), El espejo enterrado (1992), Nuevo tiempo mexicano (1994) y La gran novela latinoamericana (2011).

También escribió obras de teatro, entre éstas El tuerto es rey (1970) y Orquídeas a la luz de la Luna (1982), así como artículos publicados en diversos periódicos y revistas.

Junto con el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el peruano Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes formó parte del llamado boom latinoamericano y fue reconocido con diversos galardones entre ellos el Premio Cervantes en 1987, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, la Orden de la Legión de Honor de Francia en 2003 y la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica en 2004.

Fue miembro del Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, en 1976 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia por Terra Nostra, en 1984 el Premio Nacional de Literatura de México, así como varios doctorados Honoris Causa por universidades como la de Harvard, Cambridge, la UNAM y la Freie Universität Berlin.

Carlos Fuentes falleció en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años de edad y sus restos se encuentran en el Cementerio de Montparnasse, en París.

En su honor, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes creó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, que se entrega en forma bienal para distinguir al conjunto de una obra que haya trascendido por sus aportaciones a la lengua española con una bolsa de 250 mil dólares.

Podrán estudiantes participar en certamen sobre prevención del delito

  • El objetivo, señala la Secretaría General de Gobierno, es fortalecer la participación ciudadana en la campaña "Piensa la vida"
Mérida, Yucatán.- Con el fin de fortalecer la participación ciudadana en acciones de prevención del delito y seguridad pública en Yucatán, el Gobierno del Estado convocó a estudiantes de primaria y secundaria a participar en el concurso “Piensa la vida”.

Con el respaldo del Consejo de Participación Ciudadana integrada por representantes de diversos sectores de la sociedad yucateca, el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, lanzó la convocatoria orientada fortalecer el ambiente de paz y tranquilidad que prevalece en el estado.

El certamen consiste en grabar un video de un minuto creativo, innovador e inédito con un mensaje claro y sencillo que contribuya a fortalecer programas institucionales enfocados a alejar a los jóvenes de las adicciones y de situaciones que pongan en riesgo su integridad física.

 “Hay que reconocer que hay diversas problemáticas sociales sobre todo vinculadas a los jóvenes que están expuestos a situaciones de vulnerabilidad como lo es el consumo de alcohol, drogas, la violencia intrafamiliar “, dijo en rueda de prensa, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, ante los miembros del citado consejo.

Expuso que los integrantes del órgano ciudadano respaldan estas acciones para generar mayor conciencia social y entender que la solución de los grandes problemas sociales de esta naturaleza solamente es posible con la participación de la gente.

“No vamos a bajar la guardia y vamos a continuar con todo entusiasmo, con toda energía aplicando los programas preventivos en materia de seguridad para que Yucatán siga siendo un buen lugar para vivir y así continuar garantizando la tranquilidad y el bienestar de las familias yucatecas”, manifestó el funcionario.

La convocatoria forma parte de la campaña de sensibilización “Piensa la vida”, la cual, es impulsada por el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), en el marco del Programa Nacional y Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El jurado calificador, integrado por expertos en temas de prevención social, seleccionará los tres mejores vídeos en dos categorías: primaria y secundaria.

El “Videominuto” deberá responder a alguna de las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo ayudar para que no haya violencia en mi familia?, ¿Cómo puedo ayudar para que no haya violencia en mi colonia?, ¿Cómo puedo ayudar para que mis amigos no consuman drogas? Y ¿Qué puedo hacer para que en mi escuela todos seamos amigos?

La convocatoria se cierra el 25 de noviembre de 2014 a las 21 horas, y los videos pueden ser entregados en línea para lo cual se deberá entrar a la página www.miprimerpensamiento.com.mx, en la que el concursante, con el apoyo de un adulto, llenará el Formato de Registro de Datos.

También se recibirán de forma personal los trabajos en las instalaciones del CEPREDEY, kilómetro 37 de Periférico Poniente, en el fraccionamiento Francisco de Montejo, a un costado del Puente de Dzitya, de 9 a 18 horas, en días hábiles, y en el módulo que estará instalado en los bajos de Palacio de Gobierno.

Los ganadores del primer y segundo lugares, en categoría primaria y secundaria, podrán irse con todos los gastos pagados, en familia (4 personas) a la Riviera Maya con entradas a Xcaret y a Cancún con accesos a Wet and Wild, respectivamente.

El tercer lugar de ambas categorías recibirá entradas al parque de diversiones de deportes extremos Actix Park, ubicada en esta ciudad, con cena incluida para 4 personas; y el cuarto y quinto sólo entradas. Del sexto al décimo, ganarán accesos a Cinépolis y cenas familiares. 

Acompañaron al funcionario en la rueda de prensa, la directora del Cepredey, Verónica Camino Farjat e integrantes del Consejo Estatal de Participación Ciudadana para la Prevención Social del Delito.

Reporta el IEPAC 18 vacantes: destituye a cuatro consejeros municipales y un distrital

  • Declaran idóneos a 103 secretarios ejecutivos de los consejos distritales y municipales electorales
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) declaró hoy, por unanimidad, la idoneidad de los nombramientos de 103 secretarios ejecutivos de Consejos Distritales y Municipales Electorales para el proceso electoral 2014-2015, por cumplir con los requisitos de Ley y por no haberse presentado observación alguna respecto a dichos nombramientos.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los Consejeros Electorales aprobaron por mayoría, la destitución de los secretarios ejecutivos de los Consejos Municipales Electorales de Conkal, Maxcanú, Tahdziú y Tekax, así como del Consejo Distrital Electoral del XII Distrito Electoral Uninominal con cabecera en Tekax, por considerar que existen suficientes elementos que demuestran que no cumplen con los principios de independencia, objetividad e imparcialidad.

Los representantes de los partidos políticos, del PRD, David Barrera Zavala; del PAN, Aldo Díaz Novelo y de Nueva Alianza, Ricardo Barahona Ríos celebraron la decisión tomada por la mayoría de los Consejeros Electorales porque hicieron un análisis profundo de cada caso y escucharon los planteamientos de cada partido político, con lo que generan confianza y garantizan equidad e imparcialidad en el proceso electoral.

-El PRD celebra que haya esa voluntad por parte de la mayoría de este Consejo General, porque se le da la garantía a la ciudadanía que el terreno será parejo para todos los partidos y candidatos -, expresó Barrera Zavala.

Por su lado, Díaz Novelo dijo: “El PAN se congratula porque este Consejo General haya actuado de acuerdo a los criterios que ellos mismos establecieron para checar la idoneidad de cada integrante de los consejos, esto nos da confianza en el actuar de este Consejo y en verdad, esperamos que así sigan sus trabajos”.

En su oportunidad, Barahona Ríos aseguró que su partido celebra la decisión de los Consejeros Electorales porque con ello crean un precedente y garantizan imparcialidad y equidad en el proceso electoral.

Como se recordará los actuales secretarios ejecutivos de los Consejos Municipales y Distritales fueron electos en el 2011 para dos procesos electorales ordinarios, es decir, los del año 2011-2012 y del 2014-2015; sin embargo, en el ejercicio de sus atribuciones respecto a vigilar la debida integración, instalación y adecuado funcionamiento de los Órganos del Instituto, el IEPAC a través de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, realizó un censo para conocer la situación real respecto a posibles vacantes que se llegaren a determinar en la integración de los mismos órganos electorales.

No obstante, en una muestra de apertura y transparencia, los Consejeros Electorales encabezados por su Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya convocaron a todos los representantes de los partidos políticos a una serie de reuniones de análisis de cada uno de los 106 Consejos Municipales y 15 Consejos Distritales a fin de revisar que esos nombramientos cumplan con los requisitos de idoneidad al cargo.

Como resultado del análisis, por unanimidad, el Consejo General declaró hoy la idoneidad de los nombramientos de 103 secretarios ejecutivos de los Consejos Distritales y Municipales Electorales para el proceso electoral 2014-2015 y por mayoría de votos, la destitución de Diego Estrada Aguilar como secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Conkal; de Luis Gabriel Estrada Serrano del Municipal de Maxcanú; de Evaristo Vera Castillo del Municipal de Tahdziú; de Rangel Reinaldo Magaña Buenfil del Municipal de Tekax y de Winelia Estrella Canul del Consejo Distrital Electoral del XII Distrito Electoral Uninominal con cabecera en Tekax.

Por otro lado, el censo que realizó la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, reportó la renuncia de 12 secretarios ejecutivos en los Consejos Municipales Electorales de Homún, Sudzal, Tinum, Tahmek, Chichimilá, Kaua, Progreso, Sacalum, Ticul y Sotuta, así como en los Consejos Distritales Electorales del III y IV Distrito, ambos con cabecera en Mérida.

Finalmente se reportó el fallecimiento del secretario ejecutivo del Consejo Municipal Electoral de Telchac Puerto, con lo que en total quedan 18 vacantes que deberán ser cubiertos a más tardar el 5 de diciembre próximo.

Anuncian para abril Mérida-Milán sin escalas

  • Yucatán ahora cuenta con vuelos directos a Guadalajara, Monterrey y Tijuana.
Mérida, Yucatán.- La ruta comercial de la empresa Blue Panorama iniciará operaciones el lunes 13 de abril de 2015 con un enlace sin escalas a Milán, Italia, con un equipo Boeing 767 que tiene capacidad para 280 pasajeros, anunció el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

Señaló que la consolidación de nuevas rutas comerciales permitirá tener puentes directos con mercados potenciales y al mismo tiempo generar una dinámica con los productores yucatecos que buscan la expansión de su sector mediante la exportación.  

Dijo que con una visión estratégica en materia de turismo, en Yucatán se ha incrementado la conectividad aérea con vuelos directos a destinos que son emisores de potenciales visitantes, como es el caso de Monterrey, Guadalajara y Tijuana.

Apuntó que siendo el turismo uno de los ejes centrales del desarrollo económico de la entidad, se busca incentivar la llegada de visitantes y paralelamente reforzar la actividad financiera.

En el caso del vuelo directo a Tijuana, algunos productores contemplan la posibilidad de crear un canal de flujo de mercancías del sector agropecuario y pesquero hacia la frontera sur de Estados Unidos, enviando langosta, por ejemplo, la cual tiene una gran demanda, comentó el funcionario.

Precisó que en el plano turístico, el enlace facilitará la captación de pasajeros de Tijuana, San Diego, Los Ángeles y todo el estado de California, ya que permitirá a los migrantes de segunda y tercera generación abaratar el costo de regreso a Yucatán, además de un ahorro muy considerable en tiempo.

Sobre todo, dijo, en esta temporada de fin de año en la cual muchos yucatecos afincados en la Unión Americana acostumbran visitar a sus familiares. 

Anteriormente, un pasajero que deseaba ir a Tijuana tenía que hacer escala en la ciudad de México, Guadalajara o Monterrey y después conectar a esa sede, con las implicaciones de horario.

El tiempo promedio del viaje era de siete horas debido a la espera en el trasbordo de los aviones y la incomodidad de bajar y abordar el siguiente vuelo. Con la nueva frecuencia el pasajero llega a Tijuana en un tiempo aproximado de cuatro horas.

Ancona Salazar precisó que en la cuestión agropecuaria y pesquera serán favorecidos los productores yucatecos porque California y la zona de Tijuana, Rosarito y el Valle de Ensenada, tienen una producción importante de langosta, pero hay temporadas en las que tienen limitación y ahí existe la posibilidad de exportarla desde el estado. También se puede ofrecer una gran diversidad de especies de dichos sectores.

Finalmente, el secretario especificó que con la nueva frecuencia de Aeroméxico, los sábados se podrá viajar sin escalas a Miami, lo que facilitará la conectividad con la entidad, a manera de un destino turístico cultural de fin de semana.

Avances en Yucatán del nuevo sistema de justicia penal: Celia

  • Segunda Sesión Ordinaria 2014 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la zona Sur Sureste
Villahermosa, Tabasco.-  El nuevo Sistema de Justicia Penal representa un cambio radical en materia de procuración de justicia. A cinco meses de su entrada en operación en Yucatán se muestran avances que se deben destacar, pero se debe seguir trabajando pues estamos hablando de un engranaje que involucra a diversas instancias estatales, municipales, cuerpos de seguridad y de impartición de justicia y en el que cada quien debe asumir su parte, afirmó la fiscal  yucateca, Celia María Rivas.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria 2014 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la zona Sur Sureste y ante el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, se acordó el intercambio de experiencias entre las entidades que ya abordaron el nuevo Sistema o que están en vías de hacerlo, a fin de aterrizar estrategias que sirvan de modelo para la toma de decisiones en favor de la ciudadanía.

La Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República  (PGR), Mariana Benítez Tiburcio, dijo que las de todo el país son el eslabón central para crear certeza en materia de procuración de justicia, por lo que hoy el parteaguas del nuevo Sistema de Justicia Penal es un desafío que debemos afrontar con alianzas, trabajo sólido, confiable y trasparente, porque no es posible entender el combate a la delincuencia sin un trabajo coordinado y en el que la región Sur Sureste hará grandes aportaciones.

El coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia y la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, en su calidad de representante regional de los procuradores de la zona, encabezaron la con la que se busca armonizar la suma de voluntades en torno al tema porque dijo -no es tiempo de trabajos aislados-.

Entre los temas que se abordaron, con la asistencia de procuradores y fiscales de siete entidades, autoridades estatales, así como representantes del sector empresarial de esta entidad, destacaron el  impulso de un modelo de gestión homologado para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, la atención al combate al secuestro y los avances de los trabajos periciales con equipos e infraestructura de última generación, para la investigación de los delitos.

Las conclusiones serán presentadas en la XXXII Conferencia Nacional, a realizarse en  fecha por definir, en el Distrito Federal.

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez afirmó que ante la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el territorio mexicano, nuestro país enfrenta tres desafíos  trascendentes y complejos, entre los que citó la amenaza al Estado que representan los grupos delictivos, el tránsito al nuevo Sistema Acusatorio y Oral que representa todo un cambio cultural y el combate a la delincuencia con total respeto a los derechos humanos.

Los tres son ingredientes para un auténtico estado democrático y de derecho, por lo que debemos trabajar arduamente porque no hay atajos, ni vías rápidas, será el trabajo perseverante en donde las instituciones deben coordinarse en favor de la procuración de justicia, subrayó.

Ante la presencia del secretario técnico de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Jorge Nader Kuri,  se hizo énfasis en la trascendencia del nuevo Sistema de Justicia Penal y su puesta en marcha en las entidades donde aún no opera, por lo que se acordó incrementar la capacitación, protocolos y decisiones para abordar con éxito este cambio en las regiones que así lo requieran.

Otro tema destacado fue el de la base de datos en materia pericial, en el que se hizo hincapié en la importancia de los sistemas de última generación como el AFIS, AVIS, CODIS e IBIS, trascendentales al momento de operar bases de datos, huellas dactilares, pruebas balísticas y estudios forenses, temas sobre los que se mantendrá una estrategia conjunta para el intercambio de datos, por lo que los representantes de la zona aprobaron continuar el trabajo iniciado.

A fin de dar seguimiento a los rubros que integran la agenda de la Conferencia Nacional en este segundo semestre, también se acordó la realización de nuevas reuniones en sedes diversas en las que intervendrán representantes de las diversas regiones de todo el país, lo que permitirá avanzar en temas torales y de interés mutuo para todas las procuradurías y fiscalías de nuestro territorio.

Asistieron al evento, los procuradores de Campeche, Arturo José Ambrosio Herrera; de Chiapas, Raciel López Salazar; de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz; de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres; de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras; de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, así como el titular del Grupo Multidisciplinario para la implementación del Sistema Acusatorio de la PGR, Alejandro M. González y el director en jefe de la Agencia de investigación Criminal de la misma dependencia, Tomás Zerón de Lucio.

Concierto de Gala para el Aniversario 32 de la OCUADY


  • Mañana miércoles 12 a partir de las 20:30 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, con entrada libre
Mérida, Yucatán.- “Es un privilegio que la vida me haya dado la oportunidad de formar parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY); tengo enormes sentimientos de gratitud por tener el don de la música, porque la Universidad nos haya permitido desarrollar este proyecto, a mis compañeros músicos y, entre éstos, a los que han formado parte, aún permanecen o que se han incorporado en fechas recientes”, dijo Miguel Pérez Concha, director fundador de la OCUADY.

En la víspera del concierto de gala que esta agrupación ofrecerá este miércoles 12 con motivo de su 32 aniversario de fundación, asegura que el camino de la OCUADY ha sido de superación, con una ejecución cada vez mejor.

“Si hemos repetido obras que interpretamos tiempo atrás estamos seguros que lo hemos hecho mucho mejor y esto es muestra de la madurez, crecimiento y desarrollo de las capacidades interpretativas de la agrupación en lo general; luego entonces, repito, es un privilegio permanecer en la orquesta y 32 años no se dice fácil”, reflexionó el Director Fundador que una vez más empuñará la batuta en la presentación programada para el Teatro Universitario “Felipe Carrillo Puerto” a partir de las 20:30 horas.

El director de la orquesta, integrada por 26 músicos, reconoce también que 32 años es un lapso donde, como en todo, han habido altas y bajas, pero asegura que son muchas más las satisfacciones y especialmente en estos últimos años cuando músicos con un alto nivel y reconocido prestigio se han acercado y dicho tener interés por tocar en la orquesta y lo hacen –subrayó- por amor a la música y de manera totalmente desinteresada.

Una vez más el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY será el lugar para la celebración del aniversario número 32 de la OCUADY y para tal fin el director sugiere al público que los ha seguido, llegar unos 30 minutos antes al recinto para acomodarse e involucrarse con el ambiente de la celebración que, dicho sea de paso, será como todas las anteriores, gratuitas para todo aquel que desee asistir y participar con su presencia.

Pérez Concha recordó también a laureados y experimentados músicos, como Joseph Gold, extraordinario violinista que siempre participó con la OCUADY y para esta nueva celebración enfatiza la presencia de la flautista Zendra White. “Son artistas que están en la OCUADY por gusto, no lo hacen como trabajo”, recalcó Miguel Pérez.

Además de sostener la batuta de dirección a lo largo de 32 años Miguel Pérez comparte el honor de contar con tres fundadores más, activos como desde el inicio, ellos son los primeros violines Carmita Guillén Cancino y Lupita Puga Castillo y del segundo violín Rolando Salazar Carballo. “No puedo olvidarme también de Mimí Concha Burgos y de Yolanda Canto que dieron, cada una, 25 años de sus vidas a la orquesta para convertirse en pilares de la agrupación”, precisó.

En otro orden comparó el ambiente de la música clásica hace 32 años con el impera en la actualidad. “Cuando se creó la OCUADY no había gran cosa en el movimiento musical, el interés era escaso y las perspectivas de desarrollo como músico peores”, aseveró el titular de la orquesta universitaria “no se podía estudiar aquí en Yucatán, no había escuelas de música, era necesario emigrar y mucha gente con talento así lo hizo, salió del estado e incluso del país para hacer algo en la música”.

“Quienes integramos la OCUADY trabajamos desde el inicio en el fomento e interés por la música de cámara y con esto en la superación de nuestro personal”, señaló el director al tiempo que recordó la calidad de los instrumentos de en aquél entonces y cómo, de manera gradual, se lograron buenos violines, estuches y forros. “Los músicos fueron cambiando sus instrumentos buscando mayor calidad en las cuerdas y mejoría, fue así como llegó en su momento el maestro Valdemar Gómez que durante un tiempo dio clases de violín y para elevar el nivel técnico de los ejecutantes”, expresó.

“Así nos fuimos desarrollando, viajamos en varias ocasiones a Campeche lo que motivó que en aquella entidad estudiantes y profesionales crearán también sus orquestas” y reiteró que para él, como músico y profesional “siempre ha sido un gusto ser parte de este tipo de movimiento, llevar la música a todas las escuelas, desde el nivel preescolar hasta el superior y también a los centros de investigación, en todos los casos, para difundir la música de manera didáctica y dialogar con los asistentes tratando de resolver inquietudes y dudas y generando público y vocaciones. Hoy han pasado más de tres décadas y entonces vemos un auge en la música pero el camino no fue nada fácil”, añadió.

Respecto al programa del concierto de aniversario adelantó que “habrán muchas curiosidades” y citó dos obras que serán el plato fuerte del evento y donde Zendra White, flautista, interpretará el Concierto para Flauta y Orquesta, autoría del británico Malcom Arnold cuyo trabajo tiene notoria influencia, entre otros, de Ravel, Debussy, Bartok y Beethoven, logrando un lenguaje interesante.

“Asimismo, escuché la obra china ‘Los amantes mariposa’ un concierto de violín con flauta y adaptada para orquesta de cámara y que al incluirse en el programa será interpretada por Zendra y el violinista Gabriel Velázquez. También está en el programa la obra Concierto Pastoral, de John Ireland, con la que cerrará la presentación y al subirse el telón comenzaremos con la obra ‘Una sombra de luz’ del estadounidense Ken Booker.

Detalló que esta última obra es una sinfonía para orquesta de cámara que fue ejecutada por los músicos universitarios en 2001 y que consideró puede capitalizarse pues tiene una enorme riqueza.

“En el tercer movimiento de la obra se utilizarán palillos chinos para tocar los instrumentos, es decir, se golpearán las cuerdas con éstos objetos, es decir, queremos darle al público cosas nuevas, que conozcan nuevos compositores y dejar un poco de lado lo que toca la mayoría de la gente, claro está que tenemos que tocar a Bach, Vivaldi y Tchaikovski pero conocer también otras composiciones y lenguajes, dar novedades de la música contemporánea”, agregó.

Antes de finalizar reveló que como parte de la velada se proyectará un video del Instituto Confucio, a propósito de la obra “Los amantes mariposa”, leyenda china, y recordó que la OCUADY está integrada por 8 primeros violines, 7 segundos violines, 4 violas, 4 violoncelos, 2 contrabajos, piano y el director.
© all rights reserved
Hecho con