Previene CONAGUA: disminuirán las temperaturas

Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que da impulso al frente frío 36 provocará un descenso en las temperaturas a partir de este jueves y por lo menos hasta el sábado, especialmente en el sur de Yucatán, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.

Señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, actualmente el sistema frontal número 36 atraviesa la Península de Yucatán y estará afectando con precipitaciones este miércoles y parte de mañana jueves.

Mencionó que se mantendrán las lluvias de ligeras a moderadas para este día y parte de mañana jueves, así como condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado.

Explicó que en el litoral yucateco se estarán presentando para estos dos días vientos de componente nor noreste, tornándose gradualmente al noreste,  de 25 a 35 km/hr con rachas superiores a los 50 km/hr. De igual manera, se registraría oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en alta mar, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima y estar al pendiente de los avisos de Capitanía de Puerto.

Pinzón Álvarez subrayó que la masa de aire frío que da impulso al frente frío 36 generará bajas temperaturas por las mañanas y noches frescas. “De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se anticipan mínimas de 10°C a 14°C, mientras que para el viernes oscilarían entre los 9°C y los 13°C. Para el sábado se anticipan de nuevo temperaturas de 10°C a 14°C”.

En cuanto a las máximas se anticipan registros para los próximos días de 24°C a 28°C.

Informó que para el domingo ya se espera una recuperación gradual en las temperaturas tanto mínimas como máximas.

Será Yucatán sede de la Copa Davis México-Bolivia

  • Eventos deportivos internacionales, fundamentales para impulsar el turismo en la entidad
México, D.F..- La Copa Davis, uno de los torneos de tenis más importantes a nivel internacional, celebrará su serie clasificatoria entre México y Bolivia en Yucatán del 6 al 8 de marzo próximos, informó el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de la entidad (Sefotur), Saúl Ancona Salazar.

En el anuncio, realizado en la Oficina de Representación del Gobierno estatal en la capital del país, el titular de la Sefotur dijo que la Federación Mexicana de Tenis (FMT) ha otorgado a Yucatán la confianza para organizar el torneo de clase mundial, ya que además de contar con instalaciones adecuadas, la entidad presenta a los visitantes un sinnúmero de atractivos turísticos que completarán la “experiencia yucateca”.

Ancona Salazar destacó los beneficios inmediatos y a largo plazo que este evento llevará al estado, como una derrama económica aproximada de ocho millones de pesos que dejarán las cuatro mil personas que visiten el territorio durante el mismo, con lo cual se impulsará a los sectores turístico y económico.

“Los beneficios debemos verlos a prospectiva al considerar que importantes medios de comunicación tendrán su mira en Yucatán, lo que permitirá una vez más, en este año, poner al estado en boca de todos y fortalecer su desarrollo en el turismo deportivo”, aseveró.

El director General del Comité Organizador de la Copa Davis, Jorge Haro Giffenig, agradeció el respaldo que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha demostrado a este deporte, así como a los diversos funcionarios por trabajar de manera coordinada para que la contienda sea todo un éxito.

“Existe una  gran expectativa por este magno evento; estamos cumpliendo con todo los lineamientos que marca la Federación Mexicana de Tenis y la Federación Internacional de esta disciplina, con instalaciones adecuadas y con la capacidad necesaria para todos los aficionados al tenis”.

Al respecto, el capitán del equipo mexicano, Leonardo Lavalle Moreno, comentó que es precisamente en esta Copa que se ponen las bases para el resurgimiento del deporte en el país, el cual retoma fuerza para regresar a los sitios que alguna vez tuvo en el ranking mundial.

Se informó que los integrantes del representativo nacional son Santiago González alias “Tigre Hank”, Daniel Garza y Miguel Reyes Varela. La sede será el Club Campestre de Yucatán y los partidos se jugarán en cancha dura.

Estuvieron presentes el director del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto; Jorge Robleda Moguel, del Comité Organizador; el director del Programa Nacional de Tenis de la FMT, Fernando Segal, y el presidente de la Asociación de Tenis de Yucatán, Mauricio Millet Reyes.

Montarán cinco exposiciones con lo mejor de National Geographic

  • En el Festival de Fotoperiodismo Photofest 2015
  • Por primera vez en América Latina se presentarán alrededor de 600 portadas de la publicación, desde la primera, editada en 1888, hasta los más recientes ejemplares
México, DF.- Durante la cuarta edición del Festival de Fotoperiodismo Photofest 2015 que se llevará a cabo en Querétaro del 23 de febrero al 1 de marzo se exhibirán en cinco exposiciones las imágenes más impactantes en los 125 años de historia de la revista National Geographic.

Con imágenes y siete artículos de gran formato que cuentan historias relacionadas con la naturaleza, la cultura, los viajeros, los exploradores y deportes extremos, entre otros muchos temas, los asistentes podrán conocer el diseño y evolución de la revista en sus 125 años de historia, desde la portada del primer número de 1888, hasta las más recientes ediciones.

Aunque ya se habían expuesto imágenes de National Geographic desde que inició este encuentro, el organizador y director general de contenidos de Photofest, Ricardo Azarcoya Alemán, expuso que para este año el festival está dedicado totalmente a la revista, con el enfoque de un montaje especial en el que el público aprecie y advierta, a través de la curaduría, la evolución de la publicación.

“Quisimos exposiciones nuevas, innovadoras, estrenos. No ‘recalentados’, para que la gente que venga al festival aprecie fotografías nunca antes expuestas de esta manera”.

Para darle vida a las exposiciones, reveló el organizador, se contó con la alianza de Abigail Bysshe, directora de Exposiciones Internacionales de National Geographic y con la participación por primera vez de National Geographic en español, que apoyó mucho con los contenidos, imágenes, traducciones y mapas.

“La curaduría es la parte que más me gusta y me divierte. Es una parte muy creativa, sabes que hay un festival, pero no sabes qué se va a exponer”, asentó.

Con Abigail Bysshe empezamos a ‘rebotar’ ideas y aterrizamos en cinco exposiciones muy variadas, todas con la intención de recordarle al espectador, al joven fotógrafo, al especializado, que hacer fotografía inicia con el entendimiento, la documentación y el dominio del tema, objeto, animal o persona a fotografiar, subrayó el fotógrafo.

“Para curar las exposiciones primero definimos que el hilo conductor debía ser la exploración y descubrimiento a través de la lente de National Georgaphic, de ahí nació todo”.

Adelantó que habrá un espacio para la fotografía de fauna y flora, donde el espectador podrá apreciar el trabajo de los exploradores y fotógrafos de la revista de corte internacional, desde la sabana africana, el Parque Nacional en Ecuador, animales en Rusia, osos polares, hasta mascotas exóticas.

También habrá espacio especial para las 355 portadas de National Geographic en sus 125 años de historia y otro espacio inédito en la historia de Photofest Querétaro, dedicado a los artículos periodísticos más relevantes publicados en la revista y que al término de la exposición serán colocados en la Galería Libertad.

Asimismo, durante la semana de este festival, se lanzará la convocatoria al concurso de fotografía abierta a los profesionales de la imagen de todo el mundo, cuyas bases podrán ser consultadas en la página de internet www.photofest.com.mx y cuyos trabajos ganadores serán expuestos en la quinta edición, en 2016.

Adelanto el director del festival que el próximo Photofest será de fotoperiodismo “fuerte y puro”. Adicionalmente habrá una serie de conferencias dirigidas a fotógrafos profesionales, amateurs y aficionados al arte de la fotografía, que serán impartidas gratuitamente por personal especializado de National Geographic.

Ricardo Azarcoya también anunció las proyecciones nocturnas-documentales al aire libre, donde los asistentes podrán apreciar en una pantalla gigante los trabajos profesionales de National Geographic sobre enigmas de la Tierra. Se ha organizado un acercamiento de editores de la revista con alumnos universitarios de comunicación, periodismo y fotografía en Querétaro.

Este año –señaló Ricardo Azarcoya Alemán– no se tratará solamente de ver fotografía, sino producir fotografía, porque se integra el equipo de Your Shot, la comunidad más grande de fotógrafos que tiene National Geographic que llegará al festival para premiar a los lectores mexicanos, así como a realizar caminatas nocturnas por las calles de Querétaro con estudiantes universitarios de comunicación y periodismo, para fotografiar con el apoyo de editores y fotógrafos de la revista.

El director general del Photofest Querétaro 2015 precisó que todas las actividades se llevarán a cabo en Plaza de Armas de Querétaro, excepto el ciclo de conferencias, que se realizará en el Teatro Alameda de esta ciudad.

“Este año tomamos la decisión de hacer las exposiciones más incluyentes para que toda la familia pueda apreciar estas grandes imágenes, pensando en que Photofest, puede ser así, variado”, puntualizó el fotógrafo Ricardo Azarcoya Alemán.

Urge frenar importación de leche en polvo

  • Llevará a la ruina a 150 mil familias de pequeños y medianos productores
  •  “Van dos meses sin poder colocar 2 millones de litros diarios. Una parte se vende a tres pesos/litro y otra va directo al caño”, dice su dirigente Álvaro González
México, DF.- Las crecientes importaciones de  leche en polvo por parte de la industria, han perjudicado la economía de México. En particular, se ha puesto en riesgo la forma de vida y llevado a la quiebra a más de 150 mil pequeños y medianos productores, continuadores de tres y cuatro generaciones en la actividad, lamentó el dirigente del Frente de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Lo que al principio de esta administración se consideró un gran avance para México, el hecho de que la empresa Liconsa dejara de importar más de 70 mil toneladas de leche en polvo, para comprar 2 millones de litros diarios a 11 mil productores del sector social, la industria de lácteos “canceló la esperanza de salir de pobres a miles de ganaderos lecheros”, explicó.

González Muñoz exigió la urgente la intervención del gobierno federal para que a la brevedad se apliquen reglas internas que beneficien a los mexicanos y de una vez por todas se corrija el daño causado tanto a consumidores como a productores,  prohibiendo la venta de leche en polvo como leche,  dicho de otra forma, que  el polvo que importan se venda como polvo.     

Esto ha sido posible al conseguir la autorización para aumentar, en forma indiscriminada, la importación de leche en polvo descremada –que es lo mismo que suero en polvo como subproducto de la fabricación de quesos-- a  precios por debajo de su costo, con enormes ganancias para la industria nacional.

Nuestra población, por desconocimiento, consume quesos y muchos otros derivados lácteos, con la creencia de que son elaborados con leche, y no es así. “La Profeco y la Cofepris se hacen de la vista gorda y jamás verifican precios y calidades ni sanidad. Simplemente dejan hacer y dejan pasar, lo que a todas luces es un fraude y un riesgo a los consumidores”, resaltó en entrevista el dirigente González Muñoz.

Es de señalar que la industria mexicana incrementó notablemente sus importaciones de leche en polvo, al pasar de 60 mil toneladas en 2001, a 175 mil toneladas en 2013, lo que equivale a un aumento de 200 por ciento.

El dirigente de los productores lecheros por lo que ocurre en el mercado y la industria de la leche, planteó la urgente intervención del Gobierno Federal, para poner orden en el mercado de lácteos. “Si continuamos en las condiciones que han tomado las compras en el extranjero de quesos,  sueros y leche de polvo ‘enterrarán’, antes de que finalice este 2015, a la producción nacional de leche”. Por ello, “pedimos de manera urgente la intervención del gobierno federal”, dijo con preocupación González Muñoz.

Costos más altos que precios

Hoy cuesta producir $5.90 un litro de leche y el precio que se paga, es de $5.30 en promedio por la industria privada, en tanto que llevamos más de 60 días sin poder colocar dos millones de litros diarios en el mercado. Una parte se vende a $3.00 el litro y otra se tira al caño. “Esta situación resulta increíble, en un país que importa 15 millones de litros diarios, o sea, una tercera parte del consumo nacional”, apuntó.
 
La combinación de sueros con leche en polvo de estas importaciones, ha provocado una sobre-oferta de fórmulas lácteas y otros productos con diferentes composiciones. Esta es oportunidad para que las grandes cadenas comerciales oferten lácteos con marcas propias, como resultado de convenios con empresas maquiladoras que no compran un solo litro de leche nacional.

Esta indiferencia de las autoridades ha traído como resultado que en México se estén vendiendo más de 7.5 millones de litros diarios ilegalmente, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas e incluso violando normas de  organismos internacionales, como la FAO, que señalan claramente que no se puede llamar leche a un producto, si ya sufrió adulteración o le sustrajeron o modificaron sus componentes originales.

¿Dónde está el alcalde? Preguntan locatarios del mercado Lucas de Gálvez


  • Irregularidades y falta de certeza en la reubicación temporal de locatarios del mercado Lucas de Gálvez
Mérida, Yucatán.-  El regidor priista Rubén Segura Pérez acudió este medio día al llamado de locatarios del mercado Lucas de Gálvez, para constatar las irregularidades de los locales temporales que ha dispuesto el alcalde Renán Barrera Concha, en la explanada del Museo de la Ciudad, frente a Portales.

A las múltiples irregularidades en los puestos temporales y sus instalaciones se suma la preocupación de locatarios, por la falta de certeza de regresar a sus lugares de origen cuando se termine la rehabilitación del mercado Lucas de Gálvez.

"Existe una preocupación manifiesta de los locatarios para regresar a sus lugares de origen porque muchos de ellos han vivido las anomalías que se dieron cuando en la administración panista de Manuel Fuentes Alcocer se desalojaron a locatarios de "la pepita". Ahora temen que ocurra algo similar en parte porque el alcalde Renán Barrera Concha nunca se aparece por el mercado como no lo hace en ninguna parte de la ciudad".

"Ahora los locatarios tienen incertidumbre porque el alcalde no se ha comprometido por escrito para garantizar el regreso a sus lugares de origen y eso es lo que están solicitando, el compromiso del primer edil para establecer los tiempos correspondientes en tiempo y forma para no perder su patrimonio y su fuente de ingresos", dijo.

Al hacer un recorrido por los locales temporales, Segura Pérez pudo constatar que las instalaciones no cumplen con medidas de protección civil por las irregularidades que son visibles en instalaciones eléctricas, que no están entubadas, algunos puestos no tienen instalaciones hidráulicas o las instalaciones de gas no garantizan la seguridad requerida.

Dijo que la incertidumbre se manifiesta porque en los puestos temporales, no se están respetando la antigüedad de algunos locatarios y por el contrario, ya se les dio un puesto temporal a gente que ni papeles tiene.

"Hay locatarios que señalaron que tienen tres locales en el mercado y en la reubicación temporal solo les dieron uno y por otro lado, hay gente nueva que ya tiene un puesto temporal cuando ni siquiera tiene local asignado en el mercado", manifestó.

"Estamos hablando del patrimonio de cientos de familias que todos los días se ganan el sustento familiar, por lo que vamos a insistir al alcalde que garantice los derechos de todos los locatarios y sus fuentes de trabajo".

"Muchos locatarios se preguntaron donde está el alcalde porque solo fue a cortar un listón y no se le ha visto más, por lo que no se transmite seguridad ni certeza, ya que prefiere estar en el carnaval que trabajar en el mercado", dijeron locatarios".

Conmemoran Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

  • Ratifican impulso a las acciones concretas para el bienestar de estos sectores
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado continuará con el impulso a las acciones enfocadas a garantizar que la niñez en Yucatán cuente con mejores servicios de salud y con ello, contribuir a su bienestar integral, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, al encabezar la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Durante el evento, efectuado en el auditorio del Hospital Escuela “Doctor Agustín O’Horán”, el mandatario aseveró que para realizar diagnósticos oportunos y ofrecer tratamiento ambulatorio a pacientes que sufren esta enfermedad, el pasado 13 de enero la administración estatal equipó la Unidad de Especialidad Médica (Uneme) de Oncología de este nosocomio, con una inversión de 150 millones de pesos.

“Con acciones, con hechos, con resultados, es como conmemoramos en Yucatán el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.  Sabemos que hemos avanzado en esta materia, pero es necesario estar alerta y no bajar la guardia. Porque una niñez con bienestar es el punto de partida de una sociedad dinámica, fuerte y competitiva", destacó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, ratificó el compromiso de ofrecer a la población atención y servicios médicos con altos estándares de calidad, así como reforzar la capacitación y actualización del personal, para la identificación oportuna de signos y síntomas de alarma de este padecimiento en menores de 18 años.

“Hoy siete de cada 10 niños tienen la oportunidad de ser tratados, obteniendo calidad de vida y sobrevida. Sin embargo, es importante continuar fortaleciendo las campañas de prevención, pues un diagnóstico oportuno marca la diferencia", indicó.

Abundó que la entidad cuenta con la Unidad Médica Acreditada (UMA) del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, la cual atiende a niñas y niños de la entidad, así como de Quintana Roo y Campeche.

El director del Hospital Escuela “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, señaló que desde enero pasado ya es posible ofrecer servicios que en años anteriores no existían, como la quimioterapia ambulatoria. Asimismo, se cuenta con un acelerador lineal para radioterapia.

La niña Dafne Cocom Ordóñez, quien es paciente en remisión por leucemia linfoblástica aguda, agradeció a sus padres por todo el apoyo que día a día recibe, así como al Gobierno estatal, pues a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular ha tenido acceso a tratamiento sin costo.

Previo a su mensaje, Zapata Bello entregó reconocimientos a los representantes de las Asociaciones Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Peninsular, “En tus ojos”, “Este niño lindo” y “Sueños de ángel”, además del albergue Hermanas Vicentinas, por la labor ardua y continua que realizan en favor de la infancia de Yucatán que padece este tipo de enfermedades.

Estuvieron presentes el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara; la diputada Flor Díaz Castillo; la coordinadora de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana en el estado, Beatriz Moisés Achach, y el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, Eulogio Piña Briceño, entre otros.1

Ingreso de nuevo frente frío a partir de este miércoles.

Mérida, Yucatán.- Para este miércoles se pronostica el ingreso de un nuevo sistema frontal, el número 36, el cual provocará vientos de componente norte, oleaje elevado en altamar y precipitaciones ligeras en algunas zonas de la entidad, destacó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.

El funcionario federal señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, el frente frío 36 se extendería para el miércoles desde el Océano Atlántico hasta la Península de Yucatán y afectaría a la región, probablemente desde la mañana, con vientos de componente norte de 30 a 35 km/hr con rachas superiores a los 55 km/hr en algunos puntos del litoral.

Se espera que estas condiciones se extiendan hasta el jueves, también en todo el litoral yucateco. Según los pronósticos, se anticipa oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en alta mar para el miércoles.

Pinzón Álvarez informó que a partir del jueves se anticipa un descenso en las temperaturas mínimas, esperándose valores de entre los 12°C y los 16°C, condiciones que se pudieran prolongar para el viernes e, incluso, hasta el sábado.

Manifestó que no se descartan valores inferiores a los 12°C en algunos puntos del estado, especialmente en el sur de Yucatán. Sería a partir del domingo cuando se empezaría a observar un aumento gradual en las temperaturas mínimas.

En cuanto a las máximas, de acuerdo con los modelos numéricos, se anticipan valores de entre los 25°C y los 29°C a partir del jueves.

Yucatán, listo para la temporada de incendios 2015

  • Presentan calendario de quemas agrícolas para este año
Mérida, Yucatán.- Durante toda la temporada de incendios, las autoridades estatales estarán al pendiente del monitoreo de las zonas identificadas por ser las más propensas a presentar este tipo de contingencias, pues cuentan con un mapa de riesgo actualizado y una estrategia bien definida para brindar una respuesta oportuna y eficaz, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

El titular del Poder Ejecutivo encabezó la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2015, espacio donde se presentaron las medidas estatales y federales para hacer frente a este tipo de siniestros en territorio yucateco, además del calendario de quemas agrícolas para este año.

Acompañado de la delegada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad, Lucía Canto Lara, el mandatario manifestó que las estrategias de protección civil para atender dichas contingencias se establecen con un enfoque proactivo. Esto, con el fin de prevenir desastres a través de una adecuada política de planeación y continuo monitoreo, así como de sustentabilidad, para implementar acciones dirigidas a reducir la deforestación y degradación de las zonas que pudieran resultar afectadas.

En presencia de alcaldes de diversos municipios, señaló que los planes de trabajo mantendrán un modelo integral que permita incorporar las medidas de protección civil en los distintos sectores económicos y sociales.

“Proteger a Yucatán, proteger el patrimonio de las familias, proteger nuestro ecosistema es tarea de todos. Porque un incendio arrasa nuestra cosecha, pone en riesgo la vida de las personas y socava los recursos que permiten mejorar las condiciones de vida”, añadió Zapata Bello.

El Gobernador hizo un llamado a los presidentes municipales para apoyar a la autoridad estatal y federal ante cualquier incidencia relacionada con estos siniestros y sus posibles afectaciones. 

Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, explicó que en 2015 Yucatán cuenta con más de 8.7 millones de pesos para la compra de equipo de trabajo, maquinaria especializada y cubrir el pago de brigadistas.

En este sentido, añadió que se atenderán 38 municipios considerados de alto riesgo y 16 de mediana y baja incidencia de fuegos.

El funcionario estatal comentó que la estrategia consistirá en conformar 89 brigadas con 790 integrantes, para hacer más eficiente la operatividad en el programa de la temporada de incendios.

Asimismo, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, informó que el calendario de quemas agrícolas iniciará el 15 de febrero y finalizará el 31 de mayo. Agregó que en abril no habrá permisos para realizar este tipo de actividades, ya que en 2015 más del 50 por ciento del territorio estatal está considerado como de alto riesgo.

Mencionó que el documento divide las fechas entre los citados meses, además de posicionar a los municipios en un sistema de alto, mediano y bajo peligro, al momento de realizarse este ejercicio.

Al hacer uso de la palabra,  el jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Conafor, Manuel Mora Ugalde, detalló que en 2014 se redujo el número de este tipo de eventos en poco más de 80 por ciento, y por arriba del 60 por ciento respecto a la superficie afectada con relación a 2013.

De igual manera, pidió redoblar los esfuerzos para continuar con el impulso a las líneas de estrategia enfocadas al manejo del fuego con responsabilidad compartida y a las acciones conjuntas de Gobierno y sociedad para prevenir esta clase de siniestros, además de fortalecer la cooperación internacional.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y de la Asociación de Municipios de Yucatán, Roger Alcocer García;  el comandante de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón; el representante de la IX Zona Naval, Cornelio Espinoza Hernández; así como los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

También, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero; el representante de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Jesús Lizárraga Veliz,  y el director de Siniestros y Rescates de la SSP, Jorge Flores Martínez.

Llaman a preservar principios de libertad e independencia

  • Conmemoran 184 aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero
Mérida, Yucatán.- Los yucatecos debemos velar por la continuidad de los principios de independencia y libertad legados por nuestros héroes nacionales; con base en éstos debemos construir y ser vigilantes de los derechos humanos al garantizar su máxima protección, convocó el diputado local Gonzalo José Escalante Alcocer durante la conmemoración del 184 aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero.

En la ceremonia, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes afirmó que la entidad es un referente nacional en muchos aspectos, entre ellos, en seguridad, que se traduce en beneficios sociales, económicos y turísticos, así como en el interés de grandes y pequeñas empresas para sentar base en el territorio, pues se hace cumplir el Estado de Derecho, sin excepción alguna.

“En este marco, en el que nos reunimos para conmemorar la muerte de un héroe mexicano, reiteramos la firme colaboración y respeto entre todas y cada una de las autoridades estatales y federales, para que Yucatán siga siendo el estado con mayor seguridad, garantizando con ello mayor certeza para el crecimiento en todos los sectores que luchan por el bienestar de todas las familias”, subrayó.

En presencia de alcaldes, legisladores, delegados y demás asistentes, Escalante Alcocer reconoció que Yucatán avanza en el aspecto económico al contar con bajas tasas de desempleo y mayor actividad industrial; en el cultural, con un turismo cada vez más interesado en nuestras raíces; en el educativo, con profesores que cada día están mejor preparados, así como alumnos que acuden con mayor compromiso a las aulas, y con una agroindustria cada día más dinámica y pujante. 

“Los yucatecos hemos contribuido a preservar los ideales nacionales de justicia y paz social para los habitantes. En el Congreso del Estado, de manera comprometida y natural, hemos antepuesto los intereses de Yucatán y sus habitantes a todos aquellos intereses personales. Estamos listos para sumar voluntades y vínculos de esfuerzo en beneficio de los que vivimos en este estado”, finalizó.

Tras el acto protocolario, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la estatua del político y general mexicano, ubicada en el parque de San Jerónimo de la colonia Vicente Solís, al sur de esta capital.

Estuvieron en el encuentro, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; además del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y el comandante de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón.

Bienvenida a conscriptos

Mérida, Yucatán.- La 32a. Zona Militar realizó esta mañana la ceremonia de bienvenida del personal de conscriptos del Servicio Militar Nacional clase 1996, anticipados, remisos y mujeres voluntarias quienes cumplirán con este deber.

Rafael Pinzón Miguel, director de Gobernación, intervino en representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para invitarlos a cumplir esta importante tarea cívica con toda la energía y disposición de su juventud.

También presidieron la ceremonia el Gral de Brigada DEM Raymundo Luis Larios Saiz, comandante de la 32a Zona Militar y el Ttte. Cor. de Inf. DEM Jorge Antonio Rebolledo Zaragosa, segundo Cmte del 11o Batallón de Infanteria

Convocan a estudiantes mexicanos a realizar estancias en la NASA

  • Capacitar a los jóvenes en habilidades espaciales y satelitales, estratégico para el país: Mendieta
México, DF.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó en su sitio web www.aem.gob.mx la convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan formarse en la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

Los interesados de licenciatura y posgrado podrán realizar una estancia de quince semanas en el Ames Research Center de la NASA, para lo cual deberán contar con la postulación y beca académica de la institución de educación superior pública o privada a la que pertenezcan.

Además, cursar con méritos académicos estudios en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, así como contar con certificación en el idioma inglés y presentar diversos requisitos al proceso de selección antes del 27 de febrero del presente año.

El Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, destacó: “formar a los jóvenes mexicanos en habilidades espaciales y satelitales es estratégico para México”, para lo cual la dependencia a su cargo redobla esfuerzos para ello.

En este sentido, explicó que la AEM cuenta con otros programas piloto, en coordinación con diversas instituciones educativas para desarrollar la prácticamente nueva cultura espacial en nuestro país en jóvenes de 15 a 23 años.

Entre ellos, ejemplificó, un curso teórico en construcción de “picosatélites” (artefactos de menos de un kilogramo) y otro práctico de “construcción de cohetes hidropropulsados” con la metodología educativa de la agencia espacial japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).

Mendieta Jiménez, el científico mexicano que por sus logros en NASA recibiera un reconocimiento de manos del entonces Presidente Miguel de la Madrid, indicó que lo más importante para un país es el desarrollo de las capacidades de sus habitantes.

“Gracias al apoyo histórico del Gobierno Federal, a través de la SCT, acciones como ésta, impensables en otras administraciones, hoy abren posibilidades reales para nuestros jóvenes, por lo que es vital redoblar esfuerzos para mover a México hacia el espacio”, concluyó.

Rolando, con alta calificación: 77%: Mitofsky

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello es uno de los mejor calificados en su administración con el 77 por ciento, muy por encima del 57 por ciento de promedio nacional de evaluación, informó el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos Esquerra.

Sin embargo, consideró que estos 20 puntos no influirán en el proceso electoral, toda vez que en las elecciones del siete de junio no se elige gobernador.

--Hay gobernadores bien evaluados, uno de ellos, es Rolando Zapata, también Fernando Ortega (Campeche), es bien evaluado, Marco Covarrubias, de Baja California Sur; es bien evaluado Roberto Sandoval, de Nayarit es bien evaluado, hay gobernadores que están bien evaluados, dijo.

Consideró que “como el gobernador no está en la boleto creo que no afecta la elección a lo mejor para el 18 tiene algo de efecto pero en esta no. En esta lo que afecta son las campañas, las estrategias, los candidatos, las movilizaciones de los partidos, sus estructuras pero el gobernador no”.

Dijo que el proceso electoral en el estado será tranquilo porque no hay inseguridad, se tiene crecimiento económico en comparación con otras entidades, de modo, que los candidatos harán campaña.

Indicó que la elección de 2018 será importante para Yucatán por la composición del Congreso y quién ganará la alcaldía de Mérida porque en 2012 hubo alternancia.

-Si el PAN lo llega a mantener se va a leer como un gran triunfo del PAN y si el PRI lo recupera se va a ver, incluso, como triunfo del gobernador, consideró.

Ana Rosa siempre es un personaje desde hace muchos años, yo te diría que en el 2007 le quitó votos Ana Rosa al PAN, el triunfo de Ivonne Ortega mucho se explica por la presencia de Ana Rosa en la boleta, dijo.

Los partidos políticos, que participarán en la elección del 7 de junio en 16 estados, están nerviosos.

--Ellos mismos se dan cuenta que hay un rechazo hacia los partidos políticos. De hecho estamos viviendo una etapa muy complicada todos los partidos políticos inician su campaña diciendo no soy partido político, soy ciudadano porque saben que hay un rechazo al partido político, están nerviosos de cómo convencer al ciudadano de que siendo un partido político son confiables, aseveró.

Indicó que el abstencionismo en la jornada electoral fluctuará entre el 50 al 51%.

Señaló que siempre hay inseguridad, desempleo, pobreza y corrupción la percepción será qué niveles tenga, quienes la cometan y como se castigue.

Por último dijo, que el hecho de dar otra oportunidad al candidato que perdió en una elección a que participe de nuevo, habla bien de los partidos políticos.

En abril nuevo salario nacional será de $70.10: CONASAMI

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) Basilio González Nuñez, adelantó que en el mes de abril se unificarán las zonas geográficas en el país, por lo que los trabajadores yucatecos que hoy ganan 66.45 pesos al día percibirán la misma cantidad de salario diario sin importar la entidad federativa: 70.10 pesos, un incremento del 5.2 por ciento.

Indicó que el siguiente paso es desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta, base, medida o referencia económica para el pago de impuestos y obligaciones, de modo que su incremento anual no afecte a los trabajadores que cuenten con créditos de vivienda u otros apoyos, cuyas tasas se fijan a base de salarios.

Recordó que la cámara de senadores tendría que aprobar la reforma, junto con 17 estados de la república, pues se trata de una reforma constitucional.

Mencionó que la propuesta del del presidente enrique peña nieto y de los diputados federales es crear la unidad de medida y actualización (uma), que sustituirá al salario mínimo como unidad de referencia para distintos pagos.

Esta reforma constitucional, propuesta por presidente peña nieto, otorga al inegi la facultad de establecer el valor inicial de esta nueva medida que será conocida como uma.

Fomentan productividad y competitividad laboral en el estado

  • Realizan primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Productividad
Mérida, Yucatán.- Para incrementar el desarrollo del estado es necesario impulsar la competitividad de la economía, así como el crecimiento y fortalecimiento de las empresas, afirmó el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, al encabezar la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Productividad, en este 2015.

En el evento celebrado en la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, el mandatario aseguró que en Yucatán se cuenta con diversos espacios de oportunidad que deben aprovecharse para propiciar el ascenso de una dinámica económica promotora de inversión y empleo, que por ende lleve bienestar a la población.

Ante el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Basilio González Núñez, precisó que para enfrentar exitosamente dichos retos es la esencial fomentar la cultura de la formalidad laboral, así como establecer novedosos esquemas educativos y de capacitación para el capital humano, los cuales permitan atraer a la entidad mayores capitales tanto nacionales como internacionales.

“Los salarios mínimos no pueden subirse por decreto. Los salarios mínimos tienen que ser producto de un proceso que va de la mano con el crecimiento y fortalecimiento de las empresas, y esto también va de la mano con el objeto y la materia de este Comité que es, precisamente, la productividad y competitividad, que existan las condiciones para incrementar la competitividad de la economía del estado”, enfatizó.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Enrique Castillo Ruz, puntualizó que el Comité Estatal de Productividad ha propuesto estimular la capacitación y formalización del empleo, vincular el aumento del salario mínimo a los logros de los negocios, dar mayor importancia a la educación y reindustrializar la entidad, como parte de la estrategia para impulsar el despegue de la economía local.

Acompañado del delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, aseveró que en Yucatán la preparación de calidad del empleado se considera un pilar fundamental para el desarrollo y mejora de los resultados de las compañías, por ello, se estableció el programa “Capacitar” dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el cual se han aplicado más de 17 mil acciones en la región.

“En la parte de innovación, el Parque Científico y Tecnológico ha permitido la implementación del modelo de la triple hélice que busca convertir a Yucatán en un polo de desarrollo en ambas áreas. Y desde luego, los servicios de Gobierno que coordinan la producción, como el caso de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde se realizó la primera etapa de modernización. Con acciones como éstas, avanzamos también hacia una mejor productividad”, recalcó.

En su turno, González Núñez reconoció el esfuerzo que se realiza a través de la Oficina del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), la cual ocupa el primer lugar en desempeño de todo el país, al demostrar una alta eficiencia en la promoción y aplicación de los esquemas dirigidos a fomentar la colocación entre personas que buscan una vacante, "lo cual beneficia a Yucatán comparativamente con el resto de las entidades federativas".

Ante representantes de cámaras empresariales, líderes sindicales y académicos, además de funcionarios estatales y federales, se explicó que la Población Económicamente Activa en la región asciende a 974 mil 426 personas. De este universo, los individuos ocupados suman 950 mil 733, lo que coloca al estado como el segundo a nivel nacional con menor tasa de desocupación.

Asimismo, de acuerdo con datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), existen en el territorio 30 mil 321 negocios, de los cuales mil 54 pertenecen al sector industrial, 22 mil 925 al de comercio y seis mil 342 al rubro de servicios. Finalmente, se detalló que la mayor parte de la población ocupada en Yucatán se concentra en los sectores secundario y terciario de la economía.

Requerimos ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato

  • Lograr la acreditación, objetivo de la nueva directora de la Escuela Preparatoria Dos
  • Verónica Cortés rindió protesta ante la comunidad del plantel educativo
Mérida, Yucatán.- Para enfrentar los grandes retos de la educación media superior, Verónica Cortés Navarrete, directora de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), propuso un plan estratégico que se caracteriza por ofrecer una formación integral que eduque para la vida, incorpore y fortalezca el compromiso social de la comunidad y se apoye en el trabajo colaborativo, incluyente y participativo.

“Incluiremos estilos de comunicación y relación horizontal, con respeto a la persona, la tolerancia a la diversidad y el reconocimiento a la productividad, experiencia y compromiso institucional”, aseveró al rendir protesta como titular de la Escuela en una ceremonia a cargo del Rector de la UADY José de Jesús Williams y con la presencia de estudiantes, docentes e integrantes del XVI Consejo Universitario.

“Desde mi propia formación y enfoque, la educación consiste en que el hombre logre ser más  persona, que pueda ser más hombre no sólo por lo que tiene, sino por lo que es, y que todo lo que posee le sirva para ser plenamente hombre y pueda servir a la sociedad con responsabilidad, compromiso y humildad”, aseveró la maestra en psicología humanista.

Viendo a los integrantes de la comunidad preparatoriana, la titular afirmó que “vale mucho la pena trabajar en equipo, asumir una actitud positiva, proactiva y propositiva, para enfocarnos todos en un único fin: formar integralmente a los jóvenes comprometidos consigo mismos, con sus familias y la sociedad; vale mucho la pena anteponer a nuestros intereses personales la educación de quienes en un futuro no muy lejano tendrán bajo su responsabilidad dirigir, mejorar, innovar y atender a nuestra comunidad”.

En otra parte de su intervención enfatizó que “la Escuela Preparatoria Dos no está exenta de afrontar los grandes retos que asoman a la educación media superior del país; retos tales como aumentar el índice de egreso, disminuir la deserción, aumentar el aprovechamiento académico, abatir el rezago, atender las problemáticas propias de los estudiantes por medio de programas de orientación, tutoría y consejo escolar; asimismo, implementar programas de estudios por competencias que respondan a las necesidades de los jóvenes del siglo XXI y a los acuerdos nacionales producto de la reforma educativa y al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) de la UADY”.
Al asumir la responsabilidad de la Escuela Preparatoria Dos con una matrícula de 4,141 estudiantes y con poco más de 37 años de creada, Cortés Navarrete se convirtió en la sexta persona con este cargo, sus antecesores son: Yolanda Lara Barrera, Guillermo Sandoval Viramontes, Freddy Omar Duarte Aranda, Teresita Gómez Lizárraga y Luz Elizabeth Pérez Esquivel.

La nueva directora del plantel subrayó que para enfrentar los retos educativos es fundamental contar con equipos físicos y tecnológicos así como con programas de formación docente permanentes y acordes a las necesidades para facilitar la enseñanza, el aprendizaje y el adecuado funcionamiento de la gestión y administración.

“Requerimos ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato y lograr nuestra acreditación”, sentenció. “Hoy la Escuela Preparatoria Dos inicia una gestión que dará continuidad a los aciertos y atenderá las áreas de oportunidad y que tendrá un gran apoyo en la evaluación y la rendición de cuentas, el éxito y fortaleza de este gran equipo de trabajo seres todos”, afirmó.

Por su parte, José de Jesús Williams, rector de la UADY, recordó que fue en diciembre pasado cuando se llevó a cabo el proceso para la elección de la Directora de la Escuela Preparatoria Dos. “El 5 de diciembre se realizó el taller de fortalecimiento que incluyó la participación de profesores y personal administrativo y manual, el 9 se llevó a cabo el registro de aspirantes y un día después la presentación de las propuestas de trabajo de cada uno de los aspirantes ante la comunidad de la escuela… El 17 de diciembre, en sesión extraordinaria el Consejo Universitario eligió a la maestra Cortés Navarrete como Directora de la Escuela Preparatoria Dos para el periodo del 31 de enero de 2015 al 30 de enero de 2019”, añadió.

Por su parte, la directora saliente, Luz Elizabeth Pérez Esquivel, dijo “toda la vida tiene un ciclo, y sabíamos que este momento llegaría; siempre tuvimos claro que el paso en la Preparatoria Dos era pasajero, administraciones vienen y van, lo que realmente perdura es la institución”.

“Esta es la oportunidad para agradecer al doctor Raúl Godoy Montañez y al maestro Alfredo Dájer Abimerhi por confiar en mi para dirigir la escuela ocho años. Al XII, XIII, XIV y XV Consejo Universitario, muchas gracias por elegirme como directora de la Escuela y confiar en mi”, aseveró y también extendió sendos agradecimientos a los directores generales, responsables de área y coordinadores, “a todos, gracias por sus consejos, aprendizaje y amistad”.

Antes de finalizar se refirió también a las generaciones de estudiantes y padres de familia que confiaron en la Escuela y a los profesores que día con día procuraron formar integralmente a sus alumnos así también al personal administrativo y manual que aportó en la educación de los jóvenes”.

Al concluir la ceremonia, autoridades de la UADY informaron que el miércoles 18 de febrero, a las 9 y 10:30 horas, rendirán protesta los directores de las Facultades de Ingeniería Química y de Matemáticas, respectivamente, ellos son: Marcela Zamudio Maya, por un segundo periodo, y Ramón Peniche Mena en sustitución de Luci del C. Torres Sánchez.

Feria “Pa’que te llegue” retoma sus actividades en Ixil

Ixil, Yucatán.- Para continuar acercando los servicios de las dependencias e instancias estatales y federales a todas las regiones del estado, especialmente a las que presentan índices de vulnerabilidad, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), en coordinación con sus Enlaces Interinstitucionales, llevó a cabo la primera feria “Pa’que te llegue” del año en Ixil, informó la directora, Paulina del Rosario Cetina Amaya.

Enfatizó el trabajo que se realiza en el Gobierno del Estado para erradicar la violencia contra las mujeres, así como la atención profesional y oportuna que se brinda a las víctimas. Asimismo, extendió una invitación para visitar el módulo de la instancia, donde se ofrecieron servicios de atención psicológica y jurídica gratuitos.

En representación del alcalde, José Efraín Aguilar Moguel, el síndico Bernabé Córdoba destacó el Poder Ejecutivo estatal y a las dependencias asistentes el apoyo que hicieron llegar a toda la población.

Las y los habitantes pudieron disfrutar de amenas actividades, recibir información de diversos servicios y gestionar trámites que tuvieran pendientes.

Durante la jornada, el IEGY presentó la obra de teatro guiñol “Camino a la armonía” a las niñas y niños de la escuela primaria “Petronila Baquedano”. A su vez, el personal de capacitación impartió una plática sobre “Educación sexual” a estudiantes de tercer grado de la secundaria “Jose Tec Poot”, como parte de las acciones organizadas para contribuir a la prevención del embarazo en adolescentes.

En esta edición de la feria se contó con la participación de representantes de la Fiscalía General (FGE),  del Congreso del Estado, Consejo Estatal de Población (Coespo), Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY), Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), y de la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

También de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Desarrollo Rural (Seder) y de Desarrollo Social (Sedesol), así como de los Institutos de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), y Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa “Prospera”; así como del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Asistieron al evento la presidenta y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Yolanda Anzures Barreto, y Shirley Isolina Cruz Chim, respectivamente; además de la secretaria municipal, Leydi Mercedes Hernández Canché; la regidora Margarita Bato Matú, y la representante del  IEGY en Ixil, Cristina Cutz Pech.

De igual manera, en representación del diputado por del IX distrito, Ernesto Martínez Ordaz,Teodosia Muñoz Canul, así como la encargada de la clínica IMSS “Prospera” de esta demarcación, doctora Alejandra Salazar.

Aumentan los matrimonios y disminuyen los divorcios en Yucatán

  • La mitad de la población es casada, un tercio soltera y sólo un 1.5 por ciento divorciada, reporta Coespo con datos del INEGI y CONAPO.
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y estimaciones del Consejo Nacional de Población, durante el periodo 2011-2013 el número de matrimonios en el estado se  incrementó en un 3.7 por ciento (442) para llegar a los 12 mil 469 en el año 2013.

La Dirección del Consejo Estatal de Población (Coespo), dependiente de la Secretaría General de Gobierno, dio a conocer una serie de indicadores sobre el estado civil que guarda la población del estado en ocasión del “Día del Amor y la Amistad” este 14 de febrero.

En contraste con el aumento de enlaces matrimoniales, la tendencia en el número de divorcios fue a la inversa al pasar de dos mil 460 divorcios en el año 2011 a un mil 923 divorcios durante 2013, es decir, que disminuyó la frecuencia de divorcios en la entidad en un 27.8 por ciento.

Para el año 2013, la relación de divorcios sobre matrimonios representó un índice de 15 divorcios por cada cien matrimonios, en tanto que para el año 2011 era de 20 divorcios por cada cien.

El estado conyugal de la población total de 14 años y más de Yucatán en el año 2013, según la CONAPO, era el siguiente: el 49.5 por ciento (777 mil 300) se encontraba casado o casada; el 8.8 en unión libre (138 mil 503); el 2.8 separados (44 mil 564); el 1.59 divorciados (25 mil 17), el 4.9 viudos y el 32.4 solteros (509 mil 403)

Conforme a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, en 2009 del total de las mujeres en el estado que se encontraban en edad fértil (de 15 a 49 años), el promedio de edad de la primera relación en Yucatán fue a los 19.36 años, mientras que en las de 15 a 19 años ocurrió a los 16 años.

La referida encuesta especifica que en 2009, del total de mujeres embarazadas en el estado, el 2.02 por ciento son mujeres adolescentes (un mil 774), indicó la Coespo, cuya encargada es Elizabeth Quiroz de la Torre.

El promedio de edad de la población al momento de contraer matrimonio es de 26.8 años en los hombres, de 24.3 años en las mujeres; en tanto que la edad promedio al momento de ocurrir el divorcio es de 36.1 años en los hombres y 34.5 para las mujeres.

los cuatro municipios que incorporan la mayor proporción de población soltera son Valladolid con el 37.08 por ciento de su población en esa situación; Chemax, 36.45 por ciento; Oxkutzcab, 35.58 por ciento, y Mérida 35.88 por ciento. 

Técnicas de Alta Dirección y Administración del Tiempo

Mérida, Yucatán.- Elementos adscritos a la dirección de Servicios Periciales y de la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyeron este día el curso “Alta dirección y administración del tiempo”, enfocado a desarrollar la capacidad de liderazgo del personal y su productividad.

Impartido por Carlos Antonio Alcocer Marfil, especialista en el tema de la administración del tiempo en materia laboral, el curso tuvo como objetivo proporcionar técnicas que conlleven a explotar las habilidades y aptitudes para la dirección de grupos y que de manera organizada den cumplimiento efectivo a sus funciones.

El encargado del despacho de la FGE, Javier León Escalante señaló que con la implementación de este curso los 32 participantes recibieron conocimientos teóricos y prácticos que permitirán  usar y administrar eficientemente el tiempo,  recurso invaluable para todas las instituciones.

“Dados los tiempos con que actualmente se desarrollan los procedimientos penales, dicha instrucción busca formar servidores públicos mejor organizados, lo que se traducirá en un desempeño más eficiente de sus labores”, afirmó el funcionario estatal.

Con el buen uso del factor tiempo, abundó, se incrementarán los servicios de calidad dirigidos a toda la ciudadanía, garantizando una procuración de justicia pronta y expedita para todos los usuarios que acuden día con día a la dependencia.

El especialista en el tema subrayó que el factor tiempo es tema primordial por lo que resaltó las herramientas adquiridas por los servidores públicos participantes, pues impactará en una mayor productividad.

Con una duración de 30 horas el taller estuvo integrado por temas como la autoestima, el redescubrimiento de sus propias potencialidades, la planificación, organización, ejecución, evaluación y control de resultados.

En la ceremonia de clausura realizada en el auditorio “Ernesto Abreu Gómez” de la FGE estuvieron presentes los directores de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales  Juan Marrufo León y Carlos Ruiz Cardín respectivamente, además del comandante de Homicidios Francisco  Mezeta Couoh.

Entregan plazas a maestras de Educación Especial

Mérida, Yucatán.-  En el marco de la reforma educativa, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) asignó este día 17 plazas a maestras y psicólogas de Educación Especial, espacios generados durante los movimientos escalafonarios.

En evento efectuado en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, su titular, doctor Raúl Godoy Montañez, entregó los despachos de adscripción a las 12 docentes y cinco psicólogas del nivel.

Con acciones de legalidad en el proceso, al inicio del ciclo escolar se ofertaron dos mil 430 horas y 651 plazas de jornada. En el primer examen se ubicaron dos mil 270 horas y 456 plazas, todas ellas brindadas en su momento.

Hasta ahora se han otorgado tres mil 444 horas-semana-mes, en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria; así como 887 plazas de jornada a profesores que resultaron idóneos.

Durante su intervención, Godoy Montañez explicó tres puntos importantes. El primero tiene que ver con la idoneidad de maestros que no han sido atendidos y que tienen la preocupación de que llegado el 31 de mayo esa idoneidad  ya no será válida.

Tenemos un conjunto de 53 maestros de Educación Física por atender, estamos cerca de la validación que necesitamos de la federación de la descompactación y compactación de horas para efecto de que los paquetes se puedan entregar, indicó.

El segundo punto, indicó, aborda el proceso de promoción de las y los maestros de nivel secundaria ante las vacantes disponibles.

Este año, dijo, habrá una convocatoria para volver a operar la distribución de horas que se han generado en el mismo modelo que se hacía con anterioridad, lo que significa  que por un año más sigue vigente la academia.

Vamos a realizar el acuerdo con la federación para distribuir esos paquetes de horas, descompactarlas y  ofertar una parte a la escuela, vía la academia y la otra  mediante concurso, agregó.

Como parte del tercer punto y derivado de las necesidades de la comunidad magisterial, expuso que en la quinta quincena en el portal de Segey habrá un sistema que permitirá acceder a los talones de cheque para que puedan ser impresos por el interesado cuantas veces sea necesario.

Por otra parte, Godoy Montañez apuntó que la reforma educativa ha permitido que en caso de no contar con suficientes maestros idóneos, se pudiera recurrir a un segundo examen en beneficio de los mentores de primaria, por lo que se entregaron 266 plazas en un segundo momento en ese nivel.

Al otorgamiento de plazas de este día no acudió una docente, por lo que este beneficio recayó en la siguiente profesora, siguiendo el orden de prelación.

Sedesol impulsa una política social de nueva generación

  • Invitan a sumarse a la Cruzada Nacional contra el Hambre
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero, invitó a jóvenes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y a la sociedad en general, a sumarse al movimiento de la Cruzada contra el Hambre que beneficia a más de 100 mil yucatecos en pobreza extrema de 13 municipios.

Indicó que ya son dos años trabajando en favor de las familias que llevaban muchos años esperando ser atendidas, que se preguntaban qué pasará con ellas el día de mañana, pensando si sus hijos podrán ir a la escuela o si podrán tener un techo que ofrecerles.

--En estos dos años hemos seguido la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de aceptar la realidad que vive el país e identificar bien a las familias que lo necesitan, a fin de focalizar todos los recursos del gobierno federal y estatal para atender a estas personas, subrayó.

A su vez, el rector de la UTM, Ariel Aldecua Kuk, recordó que la institución participa aportando brigadistas para la Cruzada contra el Hambre y agradeció que tomen en cuenta a la Universidad para ser parte de este movimiento que beneficia a las familias de escasos recursos.

Aseveró que esto representa la oportunidad para que los jóvenes trabajen en favor de quienes más lo necesitan.

Esta plática, dijo, permite que los jóvenes conozcan la nueva política social del gobierno federal y propicia la formación humana de los estudiantes, que es el complemento ideal de su formación profesional. 
© all rights reserved
Hecho con