Artesanos del estado reciben apoyos para impulsar su producción

  • Premian a las ganadoras del Segundo Concurso Regional de Bordado “Puntadas con magia”.
Teabo, Yucatán.- Un total de 780 artesanos del estado recibieron apoyos económicos para la producción y herramientas de salud ocupacional, que les ayudarán a mejorar sus condiciones de trabajo e incrementar su productividad a favor de la economía de sus familias.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó la entrega de dichos recursos con base en el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno estatal y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). En el evento, también otorgó los premios del Segundo Concurso Regional de Bordado “Puntadas con magia”.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en la cancha de usos múltiples de Teabo, el mandatario destacó la importancia de que los diversos apoyos beneficien, en su mayoría, a mujeres, ya que éstos se convierten en producción e ingresos que van directamente a las necesidades básicas del hogar y a la educación de los hijos.

En este sentido, ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, exhortó a que los recursos económicos destinados a la producción se usen para comprar insumos y materiales, a fin de crear artesanías de calidad que les generen ganancias.

“Más de dos millones de pesos en apoyos; este recurso no es un gasto, es una inversión que llega a ustedes para que la apliquen en lo más valioso que tienen, su talento, capacidad y entusiasmo. Son recursos que los convierten en productos maravillosos para vender y tener ingresos para el bienestar de sus familias”, apuntó.

A nombre de la directora del Fonart, Liliana Romero Medina, el director de Operaciones de esta instancia, David Alemán Jasso, comentó que el Gobierno federal ha encontrado en Yucatán un gran aliado con el cual, la suma de esfuerzos ha hecho crecer el monto y nivel de los respaldos para los artesanos mayas de la entidad.

“Estos recursos no tienen como fin sólo contener a la pobreza, sino que tienen un destino productivo: con ellos se compra materia prima a menor precio y mayor calidad, para mejorar las obras artesanales y ser más competitivos en la comercialización de diferentes mercados”, señaló.

Al dar detalles del evento, la directora de la Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, explicó que 480 artesanas y artesanos reciben los cheques de apoyo a la producción, mientras que 300 son las beneficiarias de las herramientas de salud ocupacional, que incluyen lentes, lupas a manos libres y tijeras ergonómicas.

Con referencia al Segundo Concurso Regional de Bordado que registró a 60 mujeres ganadoras, la funcionaria estatal añadió que en 25 meses se han realizado 13 certámenes en la materia, lo que demuestra el esfuerzo del Gobierno del Estado por impulsar este rubro en todos sus sentidos.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk, comentó que a través del convenio firmado con el Fonart y la CAEY, en menos de dos años se ha logrado capacitar y dar asistencia técnica a 600 artesanos de 22 localidades, para que sus productos puedan tener un valor agregado e innovador al momento de comercializarse en mercados nacionales e internacionales.

En representación de las ganadoras de “Puntadas con magia”, la señora Luz María de la Cruz Hau agradeció todo el apoyo y el respaldo que reciben las artesanas para crear piezas que proyecten ante el mundo las tradiciones y costumbres del pueblo yucateco, por lo que aseguró que estas acciones representan un compromiso cumplido.

El alcalde anfitrión, Roberto López May, reconoció la importancia de entregar dichas herramientas ya que fortalecen el ámbito económico de quienes se dedican a este oficio y a su vez crea expectativas y oportunidades para salir adelante.

Previamente, el Gobernador y la Presidenta del DIF Yucatán, en compañía de las demás autoridades presentes, inauguraron la exposición correspondiente al Segundo Concurso Regional de Bordado. 

Al evento asistieron el titular del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Luis Borjas Romero; los representantes de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán, y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Coello Castañeda, así como los legisladores Alberto Escamilla Cerón y Rafael Chan Magaña.

Forman instructores para instituciones de procuración de justicia y seguridad pública

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de capacitar a servidores públicos de seguridad para enfrentar los retos que se derivan del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, este día 34 elementos finalizaron el taller  "Formador de instructores para instituciones de procuración de justicia y seguridad pública en materia de coordinación operativa en el Sistema Penal Acusatorio", impartido por instructores de la Procuraduría General de la República (PGR).

Integrantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (SM) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Policía Federal, desarrollaron habilidades docentes durante este curso, para que repliquen lo aprendido y formen a otros compañeros.

La subdirectora de Capacitación de la Dirección General de Formación Profesional de la PGR, maestra Verónica Martínez García, informó que se trató de un equipo que adquirió destrezas docentes para llevar a la práctica el conocimiento teórico y  vivenciar las actividades en el Sistema de Justicia.

En su intervención, el director Jurídico de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, en representación del secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, señaló que se reproducirá la formación especializada a los elementos policiales estatales y municipales.

Agregó que las acciones en el plan están encaminadas a fortalecer los conocimientos de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, respecto a la aplicación del Sistema de Justicia Penal en la entidad.

Refirió que esta instrucción deriva de los acuerdos adoptados en la sesión conjunta de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia del Programa de Capacitación en el Sistema Acusatorio para Instituciones Policiales.

Del total de los 34 profesionistas formados, dos son de la SM, otros dos de la Sedena, dos de la Policía Federal y 28 de la SSP.

Los aspectos pedagógicos incluyeron cinco unidades de instrucción: ética profesional, fundamentos legales de la actuación policial, las instituciones policiales en el procedimiento penal acusatorio, preservación y procesamiento de evidencias, y declaración del policía en juicio.

La clausura estuvo a cargo del vicefiscal de Investigación y Procesos de la Fiscalía General del Estado (FGE), licenciado Javier Alberto León Escalante, quien deseo éxito a los nuevos graduados para el bien de Yucatán.

El curso inició el pasado 23 de febrero, teniendo como sede el Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil".

Estuvieron presentes el teniente coronel Ignacio Rivas Ancona y el licenciado Jimel Cabrera Jiménez, director y subdirector del Instituto de Formación Policial, respectivamente, además del doctor Agustín Quintana Olvera y los  licenciados Ericka Cardón Domínguez y Juan Felipe Baños Vega, instructores de la PGR.

Comienza serie eliminatoria de Copa Davis en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, estuvieron presentes en el partido inaugural de la serie eliminatoria correspondiente a la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, que se realiza en esta capital.

Previo al inicio de la ceremonia de los himnos nacionales de México y Bolivia, rivales en esta justa del deporte blanco, Ancona Salazar afirmó que este tipo de eventos internacionales refuerzan y proyectan el trabajo positivo que realiza el Gobierno del Estado a favor de sus habitantes y del bienestar colectivo.

En el evento, realizado en el estadio “Lorenzo Molina Casares” del Club Campestre de Mérida, se enfrentaron en primer duelo de singles los mexicanos Tigre Hank y Daniel Garza contra los bolivianos Federico Zeballos y Hugo Dellien. Es la primera ocasión que Yucatán recibe una eliminatoria de Copa Davis, misma que se jugará hasta el 8 de marzo próximo. 

Renunció la Tesorera Municipal de Mérida

Mérida, Yucatán.- Por motivos personales, el pasado jueves 5 de marzo, la LAE Claudia Canto Mézquita presentó su renuncia al cargo de directora de Finanzas y Tesorería, en el que estuvo al frente de agosto de 2012 a la fecha.

En un comunicado el Ayuntamiento de Mérida informa que la renuncia presentada y aceptada ante la Presidencia Municipal y Oficialía Mayor, se hizo efectiva a partir de hoy viernes. En tanto, comenzará el protocolo interno del proceso de entrega recepción.

En fecha próxima se turnará a Cabildo la propuesta que hará el presidente municipal Renán Barrera Concha para nombrar al responsable del despacho de esa unidad administrativa del municipio, en su caso, y una vez aprobado.

Se presentan la campaña #VivoMisDerechos

  • Firma de convenio con el Colegio Americano

Mérida, Yucatán.- Para involucrar e interesar a los jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato en el tema de Derechos Humanos, se presentó la campaña #VivoMisDerechos que se difundirá a través de las redes sociales de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán @codhey Facebook.com/codhey

En la presentación, el presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Victoria Maldonado, destacó que para que los jóvenes se interesen por el tema de los derechos humanos hay que llegar a través de sus propios medios  de comunicación como son las redes sociales.

El Ombudsman precisó que también se requiere que los jóvenes se sientan identificados con el tema, y que los Derechos Humanos formen parte de su vida escolar y familiar.

La presentación se realizó en el Colegio Americano donde además, se firmó un convenio de colaboración que permitirá trabajar directamente con los alumnos y maestros de la institución educativa.

Entre las primeras expresiones de los jóvenes sobre el tema se encuentran: “Yo tengo derecho a ser feliz, tú tienes el mismo derecho no dejes que nadie te lo quite”, “Ser libre y exprésate sin lastimar a otros”, “Qué la gente sea respetada sin ninguna desigualdad, tal como es”, “Vivo mis derechos siendo respetuosa con mis mayores”, “Vivir sin estereotipos, sin prejuicios y ser respetados”, “Vivo mis derechos jugando con mis amigos”, “Derecho: el poder de respeto sobre algo o alguien”, “Humano: ser vivo que es capaz de razonar”; “Derecho humano: el respeto por la vida de las personas, por quienes son, por lo que son”; entre otros.

En la firma y en la presentación de la campaña, asistieron el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Director del Colegio Americano, A.C., Floricel Ramos Pulido; el Secretario Ejecutivo de la C       ODHEY, José Enrique Goff Ailloud; y el Subcoordinador de Capacitación de la CODHEY, Róger Israel Romero Ojeda.

Romero Ojeda detalló que la campaña busca dar voz a los jóvenes de secundaria y bachillerato, para que desde su perspectiva y con sus medios de comunicación den a conocer los Derechos Humanos.

“En ocasiones los jóvenes no coinciden con los adultos, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que somos libres, iguales y debemos tratarnos de manera fraternal para contribuir mejor a la sociedad”, indicó.

Por su parte, el director del Colegio Americano destacó que las acciones de promover los derechos y valores con los jóvenes son semillas que se siembran a favor de la sociedad.

“Se trata de acciones para conocer sus derechos y responsabilidades, promover el respeto a su familia, a sus compañeros y a la sociedad en general”, precisó.

Y a la campaña aportó su frase. “Vivo mis derechos contribuyendo a la formación de alumnos para un mundo mejor”.

La campaña se desarrollará en escuelas de Yucatán, principalmente en zonas urbanas donde se le pedirá s los jóvenes analizar los derechos expuestos y presentar sus propuestas para difundirlos.

Al finalizar, se impartió la plática “Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Escolar”.

Certifican al plantel Progreso del Cobay

Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en materia de salud y de la campaña de descacharrización, el plantel Progreso del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) fue certificado como Edificio Limpio y Libre de Criaderos de Mosquitos, siendo el primer centro educativo en recibir esta distinción.

En el  evento, que estuvo encabezado por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien  acudió en representación del mandatario estatal, Gelmi Mayte Uc Contreras, entomóloga del equipo de Certificación de la Jurisdicción Sanitaria número 1, mencionó que los trabajos para obtener este documento duraron poco más de un año, lo cual fue posible con el apoyo de maestros, alumnos y personal administrativo.

Por su parte, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, destacó la importancia de unir esfuerzos para lograr resultados como éste, donde lo principal es cuidar la salud con la colaboración y ayuda de diferentes instituciones del Gobierno del Estado.

Durante su intervención, el director del plantel Progreso, Irving Castillo Ávila, agradeció la presencia de las diferentes autoridades, pero principalmente el apoyo del personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y su compromiso con el bienestar de los jóvenes.

Estuvieron  en el evento Ihavany Hernández García, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Progreso, en representación del alcalde Daniel Zacarías Martínez, y María Esther Rangel Ramírez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, así como Elías Góngora Frías, coordinador de Supervisión de la Zona 02 del Cobay.

El Cabildo aprueba reformas al Bando de Policía para proteger los derechos humanos

Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento aprobó reformas al “Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida”, a fin de proteger y garantizar los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas.

El documento consta de reformas y adiciones a seis  artículos, modificando y, en su caso, adicionándoles diversas fracciones.

Otros asuntos aprobados por el Ayuntamiento, son:

—Otorgar un donativo de $145,000 a “Bringing The World Together”, A.C., a fin de que pueda realizar la presentación del espectáculo denominado “Viva la Gente”, mediante el cual se busca crear conciencia de esperanza, hermandad y paz entre los seres humanos.

Este espectáculo se ha presentado en sesenta naciones del mundo y en diversas partes de la República Mexicana, llevando su mensaje de crear un mundo mejor para todos.

—Donar $ 200,000 a la “Asociación de Tenis de Yucatán”, cuyo objetivo social consiste en fomentar el deporte en general y, en especial el tenis, recurso que será destinado a sufragar gastos derivados de la serie “Copa Davis México-Bolivia”, la cual se efectuará los días 6, 7 y 8 del presente mes en las instalaciones del Club Campestre.

—Convocatorias y bases de las licitaciones públicas para la adquisición de abarrotes, aparatos ortopédicos y auditivos, los cuales se destinarán a las personas de escasos recursos y a quienes acuden a los comedores y niños inscritos en los Cendis, así como insecticida líquido para aplicación urbana, solicitado por el Instituto Municipal de Salud.

—Adjudicación directa para la rehabilitación y mantenimiento de aleros y azoteas en naves de la Central de Abastos y la invitación a cuando menos tres personas respecto del mantenimiento y conservación del edificio de Palacio Municipal, los cuales se contratarán con recursos propios.

—Solicitudes de licencia de la regidora Paloma de la Paz Angulo Suarez y de la comisaria de Caucel, Nidia del Pilar Canul Chacón.

Programa de participación del CEBA en la Filey 2015

Mérida, Yucatán.- Con talleres literarios, conferencias, música latinoamericana, danza clásica y teatro, el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) estará presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (Filey), que se realizará del 7 al 15 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Rita Castro Gamboa, directora General de la instancia perteneciente a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), detalló en conferencia de prensa que en cuanto a las acciones de creación literaria se efectuarán tres módulos. El primero de ellos, dirigido a jóvenes, se denomina “Cómo atrapar a un dragón” y se llevará a cabo los sábado 7 y 14 de este mes a las 14:00 y 16:00 horas.

El siguiente, llamado “Aguas de asombros”, se impartirá los domingos 8 y 15 a las 12:30 y 14:00 horas, y estará enfocado a niños. El último será el viernes 13 a las 18:00 y 19:30 horas, y está preparado para personas adultas mayores. Éste último lleva por nombre “Cuéntame tu historia”. Todos se impartirán en el pasillo sur del recinto.

En el mismo espacio, el martes 10 a las 16:00 horas, José Díaz Cervera impartirá la conferencia “El amor en la historia de la poesía”, y el martes 11 en horario similar, presentará una mesa panel del mismo género pero en lengua maya denominada “Diálogos poéticos”, con la participación de alumnos de la Escuela de Creación Literaria del Centro.

El martes 10 a las 18:00 horas en la explanada del recinto, el Ballet de Cámara de Danza Clásica del CEBA, bajo la dirección de Rubí Montejo Cantillo, montará la pieza “Poesía y danza”. En ese lugar, pero a las 20:00 horas, habrá un espectáculo de melodías latinoamericanas denominado “Lo mejor de la música andina”, a cargo del grupo “Tempestad”, que dirige el maestro Manuel Cuevas Uicab. Durante el concierto se irán presentando los instrumentos, sus características y origen.

En la parte teatral, el jueves 12 el grupo experimental que dirige Mabel Vázquez pondrá en escena la obra “Las niñas de la guerra”, en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 9:00 y 11:00 horas.

Por otro lado, el viernes 13 a las 18:40 horas teniendo como sede el espacio antes mencionado, se llevará a cabo el concierto a capela “De flor y canto”, bajo la interpretación del coro Voces Claras del CEBA, que dirige Margarita Jiménez.

Durante esta presentación, que contará con acompañamiento de piano y guitarra clásica, el público podrá disfrutar arreglos musicales de obras de Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Martí, Sor Juana Inés de la Cruz y Gabriela Mistral, entre otros.

La sala Mayamax también recibirá el domingo 15 a las 19:00 horas al ensamble de guitarra clásica “Seis siglos de música en doce cuerdas”, que dirige Sonny Calderón Soto.

En la conferencia estuvieron los coordinadores de las Áreas de Creación Literaria, José Díaz Cervera, de Música, José Reyes Navarrete Espadas, de Danza Clásica, Rubí Estela Montejo Cantillo, de Teatro, Abril Góngora Almeida, y de Artes Visuales del CEBA, Rebeca Huerta Viga.

Cerrazón de la mayoría en Cabildo por entregar 345 mil pesos

  • La bancada del PRI solicitó bajar dos puntos de acuerdo para dar un voto razonado, lo que fue negado.
Mérida, Yucatán.- La solicitud de la bancada del PRI para bajar dos puntos de acuerdo relacionados con donativos por el orden de los 345 mil pesos, y que fue negada por la bancada del PAN y el representante del PRD, son "prácticas que no abonan a la transparencia por la cerrazón de no escuchar y dar certeza al dinero de todos los meridanos.

"Hoy nos enfrentamos nuevamente a prácticas que no abonan a la transparencia y que en resumidas cuentas es como dar cheques en blanco porque desconocemos cuales son los motivos reales de las donaciones que se nos presentaron esta tarde en sesión extraordinaria de cabildo", manifestó el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla.

Precisó que se hizo la solicitud para dar un voto razonado y por la premura de 24 horas a la que fue convocada la sesión extraordinaria de cabildo.

"Solicitamos bajar dos puntos porque se trata del dinero de todos los meridanos, lo único que pedimos fue tener más tiempo para analizar los puntos presentados, pero nos fue negada nuestra solicitud", manifestó el regidor priista Rubén Segura Pérez.

Los ediles priistas solicitaron retirar del orden del día dos puntos de acuerdo por la premura y la falta de tiempo para dar un voto razonado. Los puntos estaban relacionados con donaciones a "Bringing The World Together", AC por 145 mil pesos y a la Asociación de Tenis de Yucatán AC para sufragar gastos de la Copa Davis que se realiza esta semana en Mérida, con un donativo de 200 mil pesos.

En otro punto, Enrique Alfaro Manzanilla señaló como acuerdos ociosos la rehabilitación y mantenimiento a algunas áreas municipales, como Palacio Municipal y Central de Abastos porque deben ser facultades del propio ayuntamiento por la naturaleza del acuerdo.

La bancada priista tampoco aprobó una licitación pública del DIF Municipal por la falta de disponibilidad de las bases, fecha, calendario apertura técnica y económica, entre otros datos, que fueron señalados por Marisol Gómez García.

En otros puntos, la bancada del PRI aprobó por unanimidad la solicitud de licencia de la regidora Paloma de la Paz Angulo Suárez, de la comisaria de Caucel Nidia del Pilar Canul Chacón así como las reformas al "Bando de Policía y Gobierno del Municipio".

Impulso al desarrollo turístico de Valladolid, principal eje de la CANACO

  • Rinde protesta el Consejo Directivo 2015-2016 de la delegación de Valladolid
Valladolid, Yucatán.- Para la CANACO Mérida, detonar la vocación turística de Valladolid será uno de los ejes de fortalecimiento de las delegaciones de la Cámara de Comercio, trazados en su plan de trabajo 2015-2016, a fin de incrementar la visita y la estadía de visitantes en la zona oriente del estado.

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2015-2016 de la delegación de la CANACO Valladolid, que encabeza  Wilberth Ortegón Escalante, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que  la posición geográfica estratégica, y privilegiada de esta ciudad, al estar cerca de uno de los principales destinos de América, y el más importante del país, Cancún y la Riviera Maya, la ayuda a potencializar su atractivo turístico como complemento del destino de sol y playa que ofrece Quintana Roo.

Ante el secretario de Fomento Económico del estado, David Alpizar Carrillo, del alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, del delegado del IMSS, Jorge Vales Méndez, y de siete expresidentes de la delegación Valladolid de la CANACO, el líder empresarial puntualizó que con la unión y el fortalecimiento de la delegación de la Cámara de Comercio y la suma de esfuerzos con los gobiernos federal, estatal y municipal, se deben impulsar acciones para captar mayor inversión turística y convertir a Valladolid en una ciudad que incremente la captación, y permanencia, de los visitantes que llegan a Cancún y a la Riviera Maya.

El trabajo, subrayó, tiene que ir encaminado a promover también a este municipio como un centro de abastecimiento de la región, y como un centro de almacenamiento de empresa proveedoras de los grandes hoteles de Cancún y Riviera Maya.

Tenemos muy claro, dijo, que un eje estratégico para el desarrollo económico es el turismo, en donde tenemos que enfocar los objetivos para que esta delegación de la CANACO crezca y sea el referente que la región oriente necesita para destacar en el estado.

Valladolid, resaltó, es una ciudad que cuenta con infraestructura hotelera, restaurantera, arquitectura, gastronomía, lugares ecoturísticos y la calidez de su gente, que aunado a su cercanía a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam, lo hacen atractivos para el turismo regional, nacional e internacional.

Y para que los empresarios de Valladolid estén preparados para entrar a una nueva era, la CANACO Mérida acercará todos los programas de apoyo, gubernamental y de la iniciativa privada, para que los asociados de esta delegación tengan la oportunidad de crecer y consolidarse como empresas que ofrezcan servicios de calidad y acorde a los tiempos modernos, anotó.

El presidente de la CANACO Mérida, expuso que el plan de trabajo para este 2015 contempla cinco líneas de acción: El fortalecimiento institucional, el desarrollo de proyectos acorde a la vocación regional de la delegación,  la capacitación permanente a los afiliados, el acceso a financiamiento oportuno y de bajo costo, y la vinculación con las autoridades y dependencias que cuentan con programas de apoyo a los sectores del comercio, servicios y turismo.

Y reiteró que ante los tiempos políticos electorales las delegaciones de la Cámara de Comercio deben de ser el punto de encuentro con los candidatos a alcaldes, a diputados estatales y federales, para escuchar sus propuestas, pero principalmente para que los empresarios sean escuchados por los abanderados de los diferentes partidos.   

La CANACO Mérida con sus afiliados, incluyendo a los municipios, formará un Comité de Propuestas y Evaluación, cuyo objetivo será formular planteamientos y conocer los planes de trabajo de los candidatos, y darle seguimiento a los compromisos de campaña, evaluar periódicamente el trabajo que realicen y los resultados de quienes sean electos en los próximos comicios, puntualizó.

Instalan Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán

  • El Subsecretario Lacy Tamayo señaló que esta iniciativa motivará a que otras demarcaciones trabajen juntas para fortalecer su resiliencia
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales participó en la instalación de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, con la cual los gobiernos de los estados de la Península cumplieron el Acuerdo General de Coordinación en materia de Cambio Climático, que firmaron en Diciembre de 2010 en el marco de la Décimo Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16).

En representación del encargado del sector ambiental federal, Juan José Guerra Abud, asistió el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, quien mencionó que esta Comisión es relevante porque además de ser la primera iniciativa regional en materia de cambio climático, permitirá que otras demarcaciones que comparten problemáticas comunes trabajen juntas y así podrán ser más resilientes y adaptarse más rápido al cambio climático.

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán, Edurado Batllori Sampedro, mencionó que éste es un paso más en la integración sub-nacional para atender en conjunto problemas comunes, permite visualizar mucho mejor a la región completa y su problemática, y establecer así las líneas de trabajo necesarias para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en ella habitan.

En el evento estuvieron presentes Eric Rubio Bartell, Jefe del Despacho del C. Gobernador; Evelia Rivera Arriaga, Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Estado de Campeche; Carlos Rafael Antonio Muñoz Berzunza, Secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo; Suzanne McGuire, Titular de la Sección Consular de Estados Unidos de América en Mérida, así como representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Yucatán apuesta por la inversión y la conexión de redes

Mérida, Yucatán.- Con una cobertura del 90 por ciento de superficie, la Red Estatal de Servicios Digitales es a nivel nacional la más avanzada en conectividad, señaló el director General de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) A.C., Carlos Casasús López.

Durante la segunda reunión regional de miembros, efectuada este día en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfatizó que se ha logrado instalar y operar una red digital para modernizar y fortalecer los rubros de salud, seguridad y educación.

Casasús López indicó que la cobertura empleada se basa en una tecnología inalámbrica WiMax, y la ciudad de Mérida es atendida por un anillo de 52 kilómetros de fibra óptica, además de 76 kilómetros del mismo material que lo conecta con las instalaciones del Gobierno del Estado y a la Red NIBA de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante representantes de los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca dijo que la labor que se ha realizado en la entidad es sin duda gran ejemplo para los demás, pues las autoridades han invertido recursos para implementar una infraestructura de red.

Explicó que las herramientas tecnológicas sirven para potenciar la educación, colaboración interinstitucional, acceso a instrumentos y laboratorios remotos, así como para impulsar los servicios de salud, educación médica, investigación y telesalud.

En su turno, el secretario de Educación de Yucatán, Raúl Godoy Montañez, destacó que estas acciones son el inicio para transitar en esta Red y en proyectos que le den identidad al estado.
Informó que este sistema permitirá la conexión de los campus de la UADY  que hacen falta.

Yucatán será el segundo lugar en donde se instale un IXP (punto de intercambio de Internet, por sus siglas en inglés), centro de datos que permite que los proveedores de estos servicios intercambien internamente el tráfico de manera más eficiente y menos costosa, indicó.

Godoy Montañez señaló  que actualmente son mil 600 escuelas las que se encuentran conectadas, permitiendo que las y los alumnos tengan  acceso a las herramientas del siglo XXI.

En la reunión estuvieron presentes el rector de la UADY, José de Jesús Williams, el director de la Facultad de Matemáticas, Ramón Peniche Mena, y el presidente del Comité de Membresías del CUDI, Jorge Preciado Velasco, entre otras personas.

El jazz eleva el espíritu: Wynton Marsalis

  • El músico, arreglista y compositor estadounidense  dirige a la Jazz At Lincoln Center Orchestra que realiza una gira musical por México, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil
México, DF.- “La música nos permite tener una experiencia conjunta más allá del grupo, la tribu o el país al que pertenezcamos. A veces los artistas tienen un deseo violento o un deseo enorme de abrazar otra gente y tener una experiencia conjunta, y ese deseo es mucho más fuerte que el de destruir a otros, ese es el espíritu que está en lo mejor de la música y el jazz, el cual yo he representado en toda mi vida”, expuso el trompetista Wynton Marsalis en conferencia de prensa en la Ciudad de México.

El reconocido músico estadounidense ofrecerá, junto con la Jazz at Lincoln Center Orchestra, dos conciertos en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el sábado 7 y domingo 8 de marzo.

En un encuentro con medios de comunicación calificó como un honor el regresar a México, país del que ama su cultura y su música “Por supuesto, estamos contentos de estar aquí y compartir esta música (el jazz) que eleva los espíritus. Tenemos un gran grupo de músicos. Esto es siempre algo muy personal, cada concierto, cada nota, cada estudiante que nos encontramos es una bendición y una oportunidad”, apuntó el compositor y arreglista de 54 años.

En la conferencia expuso que uno de sus papeles como embajador de la música jazzística es derribar las paredes artificiales que se crean por razones políticas, históricas y otras, e indicó que ama la música clásica pero que viene de una familia del jazz.

“La cultura del jazz es como mi madre. No he tocado música clásica prácticamente los últimos 20 años, pero disfruto y me encanta escuchar a las grandes orquestas interpretar las grandes obras. Hay tantas grandes figuras que he conocido y he investigado a lo largo de los años que realmente amo a todas las figuras del arte”.

Respecto al mensaje que llevará a los países que visitará con su gira (México, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil), mencionó que se encapsula en los tres elementos fundamentales del jazz: la improvisación, el swing y el blues.

“La improvisación nos dice que está bien ser como somos, original y diferentes a los demás, no tienes que vestirte o ser de cierta manera o decir ciertas cosas para ser grande. El swing nos enseña que está bien para los demás ser una persona única y original. La improvisación enseña a hablar y el swing a escuchar.

“El blues nos dice que el dolor está presente en el mundo, pero tenemos una responsabilidad de encontrar tu camino, tu optimismo, la vida no es un ideal, es lo que es, una realidad que nos toca a todos, ante esa realidad el blues nos invita y permite ver alegría, optimismo, felicidad  a pesar de esa realidad”.

La Jazz at Lincoln Center Orchestra es una agrupación comprometida con la educación de la música que promueve, por lo que ocupa un tercio del año en realizar giras con esta intención.

Wynton Marsalis expuso que en el mundo hay un mal entendido sobre el valor de la educación artística, pues muchas veces se ve a las artes y a la música como productos, algo para ser vendido. “La música y el arte para ser el alimento del espíritu y el intelecto requiere una inversión para que dé sus frutos”.

Sobre cuáles han sido sus frutos en labor educativa, señaló que tanto él como la orquesta que lidera se han encontrado con músicos jóvenes que han captado el espíritu, afecto, amor y cariño que tienen y no se guardan. “Esto se conjuga con sus vidas para elevarlos como personas y esto llega a ser parte de reforzar todo lo que hacen para ser mejores personas y tener mejores experiencias”, destacó el hijo del pianista Ellis Marsalis.

Wynton Marsalis se presentará con la Jazz at Lincoln Center Orchestra, integrada por los trompetistas Marcus Printup y Kenny Rampton; los trombonistas Vincent Gardner, Elliot Mason y Chris Crenshaw; Sherman Irby (saxofón alto); Ted Nash (saxofón alto y soprano, y clarinete); Walter Blanding (saxofón tenor y soprano, y clarinete); Víctor Goines (saxofón tenor y soprano, y clarinete bajo); Paul Nedzela (saxofón barítono y sopreno, y clarinete bajo); el pianista Dan Nimmer; el bajista Carlos Henriquez, y Ali Jackson en la batería.

Los conciertos en la Ciudad de México tendrán lugar en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 7 de marzo a las 19:00 horas y el domingo 8 de marzo a las 17:00 horas. Localidades: de $125 a $560 pesos.

Rosario Cetina Amaya renuncia al IEGY

Mérida, Yucatán.- La directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, entregó esta tarde la renuncia a su cargo al Gobernador Rolando Zapata Bello.

Esta acción responde a que como militante priista, Cetina Amaya tiene el deseo de buscar una diputación plurinominal en el proceso electoral a realizarse en junio próximo en la entidad.

Inicia revisión de locatarios para dar certeza

  • El regidor Jorge Dogre Oramas inició el recorrido en la explanada de portales para revisar que todos los que se encuentran en esa área son locatarios del Lucas de Gálvez.
Mérida,, Yucatán.- El regidor priista Jorge Dogre Oramas inició la supervisión de los locatarios que han sido reubicados en la explanada de portales, para garantizar la certeza y legalidad que les otorga ser poseedores de una concesión del área de joyeros y polleros del mercado Lucas de Gálvez.

Acompañado por el notario público suplente de la Notaria No. 91 del Estado, Mario Humberto Cámara Ceba, el regidor dijo que el recorrido es para verificar la documentación de los locatarios reubicados que tengan la certeza jurídica.

También es para revisar las demandas de otros locatarios que dicen que hay gente que no es locataria y que se está aprovechando de la situación así como presuntos actos de corrupción por parte del sub director de mercados, Roberto Castillo.

Dijo que la revisión será a todos los locatarios sin distingo para dar una fe de hechos y de los resultados que se obtengan, realizar las acciones correspondientes "hasta donde se tenga que llegar".

Manifestó que "es muy raro que haya locales cerrados a las 10 de la mañana en viernes, eso me preocupa porque pareciera que algo se oculta. Pero vamos a regresar hasta visitar a todos los locatarios.

Expuso que "los únicos que deben estar en esa área temporal son los afectados por las remodelación, no debe ver ambulantes ni personas ajenas o aquellas que dicen tener una carta de asignación, que simplemente no tiene ninguna validez y se estaría incurriendo en un hecho muy grave. La única certeza jurídica es una concesión otorgada en Cabildo de acuerdo a la ley".

Recalcó que si todo es correcto se reconocerá, pero de lo contrario y se confirman los dichos de los locatarios, entonces habrá un gran problema.

"Estamos en este proceso para dar certeza, nadie por encima de la ley y no lo vamos a permitir".

Dijo que mañana se empieza a reubicar a los locatarios de zapateros en el parque Eulogio Rosado, los cuales también serían revisados nuevamente para garantizar que todo está en orden.

Renuncia Caballero Durán a la secretaría General de Gobierno

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, presentó esta tarde ante el Gobernador Rolando Zapata Bello su renuncia al cargo que desempeñaba.

Expuso que con su separación del puesto y en uso de sus derechos ciudadanos y políticos buscará ser el abanderado de su partido para una diputación plurinominal en los próximos comicios del 7 de junio en el estado.

Caballero Durán agradeció al titular del Ejecutivo la confianza a su persona y el total apoyo a su gestión al frente de la dependencia, en la encomienda y alta responsabilidad de mantener un ambiente de paz social, así como la armoniosa convivencia con todos los sectores, tanto con partidos políticos, como asociaciones, sindicatos, cámaras empresariales y colegios de profesionistas.

El Gobernador reconoció el trabajo realizado por el saliente encargado de la política interna de la entidad y lo felicitó por los resultados, la rectitud y el apego estricto a la ley durante su desempeño, con lo que contribuyó de forma destacada al cumplimiento de los proyectos del Gobierno estatal.

La titularidad de la Secretaría permanecerá según lo establecido en el Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY). 

Subsidio de 12 MDP para comprar autobuses: Caballero

Mérida, Yucatán.- Unos 12 millones de pesos destinará el Gobierno del Estado como subsidio para el enganche para la compra de las nuevas unidades de transporte público, informó el secretario general de Gobierno Víctor Caballero Durán.

Informó que este viernes el Diario Oficial emitió la convocatoria a los concesionarios del servicio público de transporte de pasajeros, urbano, suburbano o foráneo, de Mérida y su zona metropolitana, para participar en el Programa de Apoyo a los Concesionarios del Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Municipio de Mérida y su Zona Metropolitana.

El programa tiene por objeto contribuir a que los usuarios del servicio de transporte público cuenten con un sistema de transporte modernizado para la zona metropolitana de la ciudad de Mérida, a través del otorgamiento de subsidios para la adquisición de unidades destinadas a la prestación del servicio público de transporte de pasajeros.

Los sujetos a quienes se encuentra dirigida esta convocatoria, deberán cumplir con lo dispuesto en las siguientes: Bases: Primera. Plazo para presentar las solicitudes. Los concesionarios del servicio de transporte público de pasajeros, urbano, suburbano o foráneo, de Mérida y su zona metropolitana deberán presentar las solicitudes y acreditar los requisitos correspondientes dentro del plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.

Segunda. Lugar y horario para la presentación de las solicitudes Las solicitudes de apoyo deberán presentarse en la ventanilla de la Dirección de Transporte del Estado, que se ubicará en el domicilio de la Dirección de Transporte del Estado, situado en el anillo periférico con carretera a Umán, a un costado del Instituto de Capacitación Policial “Luis F. Sotelo Regil”, de Mérida, Yucatán, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.

Tercera. Requisitos. Para ser beneficiario del programa, los concesionarios del servicio público de transporte de pasajeros, urbano, suburbano o foráneo, de Mérida y su zona metropolitana, deberán presentar en original y copia simple, la siguiente documentación: I. Solicitud de apoyo correspondiente, mediante oficio dirigido al Secretario General de Gobierno;  II. Identificación oficial con fotografía vigente del solicitante;  III. Carta compromiso de compra de una o más unidades destinadas a la prestación del servicio público de transporte de pasajeros que contenga su valor y sus características.

Cuarta. Importe máximo que se entregara por vehículo. El Poder Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaría General de Gobierno, otorgará un subsidio al beneficiario equivalente al 20% del costo total de cada unidad destinada a la prestación del servicio público de transporte que adquiera.

Quinta. Rutas. La ruta que participará en la primera fase del proyecto Sistema Integral de Transporte Urbano, es la siguiente: I. Circuito Metropolitano;  Sexta. Conclusión del proceso. Concluida la fecha para la recepción de solicitudes la Dirección de Transporte verificará el cumplimiento de los requisitos y, en su caso, emitirá el dictamen de autorización.

La Secretaría General de Gobierno deberá resolver la aprobación o negación de la solicitud en un plazo no mayor de quince días naturales contados a partir del cierre de las ventanillas. La lista de beneficiarios será publicada en la página de Internet de la Secretaría General de Gobierno.

Séptima. Entrega de apoyos. Los apoyos serán entregados por la Secretaría General de Gobierno, a través de su Dirección de Administración, a los beneficiarios o al representante que válidamente designen mediante poder notarial o carta-poder, una vez que se cumpla con los requisitos establecidos dentro de los diez días hábiles siguientes contados a partir de la aprobación de la solicitud.

Octava. Teléfono de atención. La Secretaría General de Gobierno pone a disposición de los interesados el teléfono (999) 930-31-00 para cualquier aclaración o duda respecto a esta convocatoria.

Presentó Jorge Volpi en París su libro Les bandits

  • El título es la traducción al francés de su más reciente novela Memorial del engaño
París, Francia.- El escritor mexicano Jorge Volpi (Ciudad de México, 10 de julio, 1968) presentó en esta capital la edición francesa de su último libro Memorial del engaño (Alfaguara, 2014) titulada Les bandits (Los bandidos) para su venta en idioma francés.

Jorge Volpi estuvo acompañado del Embajador de México en París, Agustín García-López, su traductor Gabriel Iaculli y el escritor y periodista francés, Oliver Guez. “Estoy muy contento de estar aquí esta noche. Después de haber sido agregado cultural en esta ciudad. París es un lugar que siempre me hace falta y considero como mi segunda casa”, expresó quien fue director del Instituto Cultural de México en París en 2001.

El autor de novelas como En busca de Klingsor relató que Les bandits nació en el 2007, mientras escuchaba las noticias que anunciaban la quiebra de Lehman Brothers. “Fue algo que me impresionó mucho, porque no entendía cómo el gobierno norteamericano dejaba caer a uno de los bancos más importantes del mundo”.

“En este libro quise escribir sobre esa élite invisible, que toma decisiones que afectan a millones de personas, y lo quise hacer desde la perspectiva de un villano del mismo sistema”, comentó el escritor, quien juega con la ficción y la realidad al ponerle J. Volpi al protagonista de su novela, un financiero de Wall Street y gran mecenas de la Ópera de Nueva York.

Memorial del engaño es el último libro de una tetralogía que también ha sido traducida al francés, “Volpi es de los pocos escritores mexicanos que traduzco con un placer y facilidad constantes”, refirió su traductor, Gabriel Iaculli, encargado de traducir el libro de 448 páginas para la editorial Seuil, y que es conocido, entre otras cosas, por hacer la primera traducción de Juan Rulfo al francés.

“Mis proyectos futuros están relacionados con la ópera y el cine, y también, este año publicaré un libro de temática mexicana, pues hace tiempo que no publico algo sobre México, y será sobre la trata de mujeres a Estados Unidos”, refirió el autor.

Inicia Torneo Abierto de Tenis de Mesa en Polifórum “Zamná”

Mérida, Yucatán.- Este viernes dio inicio el Torneo Abierto Latinoamericano de Tenis de Mesa en el Polifórum “Zamná” de esta capital, el cual reúne a los principales contendientes de esta disciplina de nueve países del continente, además de otros invitados especiales europeos, que jugarán en las categorías sub-21 y abierta, los días viernes, sábado y domingo.

La contienda reunirá a competidores de Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Ucrania y México, además de representantes de las entidades de Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Chihuahua, Tabasco, Chiapas y Yucatán, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, inauguró el certamen con la presencia de Valerio Lara Sosa, presidente del Comité Organizador de la justa, quien anunció que ésta cuenta con la asistencia de las raquetas más importantes de habla hispana, entre ellas, Lady Ruano y María Perdomo de Colombia, Natalya Prosvirnina de Ucrania y Lisi Castillo de Cuba, por mencionar algunas de las femeniles.

En la rama varonil participarán Miguel Lara y Ricardo Villa de Yucatán, Isaac Zauli de Brasil, Guillermo Muñoz de Quintana Roo, Johan Mora de Cuba, Héctor Mejía de Querétaro, Antonie Bernadet de Canadá, Liván Martínez de Cuba, Reinier Cabezas de España y Ricardo Fagua de Colombia.

En el encuentro estuvieron Carlos Iturbe Helguera, secretario Técnico de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa y el deportista yucateco Ricardo Villa Can.

Encabezará Gobierno de Yucatán y Conade reunión de trabajo Jedecac 2015

  • Comité Ejecutivo y Comisión Técnica se reunirán del 6 al 8 de marzo en Mérida.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) encabezarán el sábado 7 de marzo la reunión de trabajo del Comité Ejecutivo y Comisión Técnica de la quinta edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015, que se realizarán del 14 al 28 de noviembre en el país.

Al encuentro que se llevará a cabo este fin de semana asistirán los ministros regionales para conocer las bases de competencia, instalaciones deportivas y aspectos generales de la sede, así como otros detalles del certamen.

Además del Gobierno local y la Conade, el Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte Estudiantil (Concecade) tendrá ponencias dentro de la agenda de los dos días de actividades.

Asimismo, se realizará un recorrido de supervisión al Complejo Deportivo “Kukulcán”, que comprende el multigimnasio, el centro acuático y el Poliforum “Zamná”, sitios donde tendrá lugar la reunión.

Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), estuvo en el anuncio de este itinerario, acompañado de Rubén Mendoza Reyes, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la Conade, y Luis Rodríguez Fernández, director de la Comisión Técnica del Concecade.

México albergará la quinta edición de los Jedecac, luego de la designación por parte de la Concecade y el Consejo del Istmo Centroamericano de Deportes y Recreación (Codicader), en una asamblea celebrada en Puerto Rico, a finales de septiembre de 2014.

Las disciplinas que participarán son ajedrez, atletismo, béisbol, boxeo, esgrima, fútbol, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol.

En la última edición de los Jedecac, realizada en Colombia en 2013, México quedó en la cuarta posición del medallero, con 13 oros, nueve platas y siete bronces.
© all rights reserved
Hecho con