Pide RZB fortalecer a las policías municipales

  • Fortalecimiento de Policías municipales, acción fundamental para la seguridad social
Temax, Yucatán.- Al encabezar una reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Local en materia de seguridad con 12 alcaldes de la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello llamó a redoblar esfuerzos en la materia a fin de fortalecer a las Policías municipales y no bajar la guardia ante hechos que afecten la armonía social en las comunidades.

Durante la actividad realizada en el plantel Temax del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), exhortó a los presidentes municipales a continuar con las actividades de capacitación, formación y evaluación de confianza de las corporaciones.

Con la presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, Zapata Bello pidió a las autoridades coordinar esfuerzos para seguir con la política de prevención social del delito en las escuelas y con los padres de familia.

Estuvieron en el evento, los comandantes de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; y de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz; el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan León León; y el representante de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Alberto Camargo.

Asimismo, el inspector General de la Policía Federal en el estado, Pablo Alpuche Gómez; el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Pozo Rodríguez; el coordinador de la Secretaría de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán, y el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en la entidad, Gabriel Zapata Bello.

Además, los alcaldes de Temax, Miguel Pacheco Díaz; Baca, Renán Ceballos Sosa; Bokobá, José Ceballos Kantún; Cansahcab, Felipe Chan May; Chicxulub Pueblo, Daniela Pool Alvarado; Conkal, Francisco Evia Gamboa, y Dzemul, Domingo Ortega Graniel. 

Festival “Zone K´Música 2015... La Fusión”

Mérida, Yucatán.- Por tercer año consecutivo y sumándose a la lista de municipios donde jóvenes organizados gestionan y generan espacios para expresiones musicales diversas, este sábado 14 de marzo se llevará a cabo en Dzoncauich, Yucatán, el festival “Zone K´Música 2015” en el marco de los Encuentros Multiculturales de Arte Urbano promovidos desde la Secretaría de la Cultura y las Artes.

Los grupos participantes en “Zone K´Música 2015” son los siguientes:

Ebrious: Banda de heavy y speed metal que nació de otros proyectos con la intención de hacer arder los escenarios con una buena dosis de esta potente fusión.

Antídoto: Banda de reciente creación cuyos integrantes fusionan sonidos caribeños con mucho rock, combinación que da como resultado un ritmo muy bailable.

Stink Monkeys: Proyecto surgido en Tzucacab, Yucatán con bases de rock y funk, percusiones, solos de bajo y guitarra, así como líricas con mensajes positivos que transmiten el sentir de sus integrantes.

Elemento Ska: Joven banda de reggae y ska originaria de la ciudad de Motul, cuyos integrantes además de la música participan activamente en el desarrollo de proyectos culturales en su municipio.

Harakiri: Grupo de world beat que inicio en 2013 ante la iniciativa de fusionar diversos géneros musicales donde se incluyen blues, samba, polka y jazz con ritmos caribeños y latinoamericanos. Recientemente participaron en el Festival de Jóvenes Creadores de Sedeculta.

Los Bienvenidos Rockstedy Beat: Este proyecto surge a mediados de 2014 como una inquietud de varios amigos y colegas por adentrarse al mundo del rocksteady. Todos formaban parte de diferentes agrupaciones musicales, pero el gusto por el género jamaicano los hizo reunirse para tocar y experimentar, departir y compartir su música.

Green Paradise: Grupo que mezcla reggae, ska, rock y cumbia buscando compartir ideas positivas y un poco de baile.

El festival “Zone K´Música” es un proyecto realizado desde el año 2013 a iniciativa del Colectivo Juvenil Independiente de Dzoncauich y Promotores Culturales Radiacción A.C. con el respaldo en esta edición de la Sedeculta través del Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de la Jóvenes, Secretaría de la Juventud y Ayuntamiento de Dzoncauich.

El encuentro se realizará en el parque central de la localidad sede a las 17:00 horas.

Presenta Abraham Teyer la colección “Memories"

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al evento en el que el diseñador yucateco Abraham Teyer presentó su última colección "Memories".

Acompañada por su hija Monserrat, Blancarte de Zapata presenció el desfile de alta costura, así como un video en el que la tienda Dec Design Furniture anunció la nueva línea “Escandinava".



Regidora del PRI exhibe desinterés del alcalde por los más necesitados

  • La regidora Alejandra Cerón Grajales deja a la vista el desinterés del alcalde por atender las necesidades de los que más necesitan.
Mérida, Yucatán.- A pocas horas que se dio a conocer la defraudación del Alcalde Renán Barrera Concha a los vecinos de La Guadalupana porque no se construyó un comedor comunitario, el Ayuntamiento, de manera burda, envío maquinaria y personal para intentar cubrir el ilícito de una obra contratada por $4.351,779.39 a la empresa Micra Construcciones S.A. de C.V.

Lo anterior fue manifestado por la regidora Alejandra Cerón Grajales, quien agregó que esta acción deja a la vista el desinterés de atender las necesidades de los que más necesitan y las graves irregularidades de esta administración municipal panista.

"Este es un claro ejemplo de lo que se ha señalado toda esta administración por la falta de certeza en las licitaciones públicas que ha presentado el alcalde en toda su administración municipal y que son un cheque en blanco porque no se cuentan con calendarios de actividades, ni cronogramas ni fechas de inicio y fin de las obras contratadas", señaló la edil priista.

Cuestionó también los recursos asignados del Ramo 33, pues la página del Ayuntamiento señala que ya se hicieron pagos parciales del comedor, que no se ha construído.

"Vamos a acudir a las instancias correspondientes para exigir la transparencia de los recursos asignados porque el alcalde ha perdido toda credibilidad".

La edil priista lamentó que hayan sido los ciudadanos que más necesitan ayuda, los afectados por todas las irregularidades y violaciones a la ley, lo que demuestra que esta es una administración insensible a las necesidades prioritarias de la gente.

"Es claro que este gobierno panista no se interesa por los más necesitados. Esta es una prueba más que el alcalde solo gobierna para unos cuantos. Es una burla que Renán Barrera haya dicho días atrás, que cinco comedores comunitarios que se están construyendo, presentan avances en sus obras cuando uno de ellos, el de La Guadalupana, no ha llegado ni siquiera a primeras piedras", dijo.

Al respecto señaló que luego de visitar los cuatro comedores comunitarios restantes, todos presentan atrasos en sus obras, como lo señala la página del ayuntamiento de Mérida, pues el pasado 5 de marzo se debió inaugurar el comedor de El Roble Agrícola, el lunes 9 el de La Guadalupana, el miércoles 10 los comedores de la Emiliano Zapata Sur I y II y el de la colonia Manuel Crescencio Rejón y ayer miércoles 11, el de Cholul.

Cerón Grajales también dijo que es "muy extraño" que una constructora (Micra Construcciones Sa de CV) haya ganado la construcción de dos comedores, el de Cholul y La Guadalupana y en ambos se presenten atrasos.

Insisto, los atrasos de las obras reflejan el desinterés del alcalde por las necesidades de los que más necesitan, esto es una clara muestra de ello.

Dijo también que solicitarán información relacionada con un comunicado oficial, donde señala que la obra "fue suspendida dos días debido a unos trámites administrativos" y llegarán hasta las últimas consecuencias.

"Esta información deja a la vista la corrupción y la ilegalidad con que trabaja esta administración municipal panista porque entonces el alcalde presentó a cabildo una licitación pública que no cumple con todos los requisitos, se aprobó por la mayoría panista y el regidor del PRD sin un calendario de actividades, fechas de inicio y fin, como lo hemos dicho en toda esta administración municipal. Se licitó públicamente, se asignó la obra a una empresa ganadora, incluso ya se hizo un primer pago parcial de 1.3 millones de pesos y ahora resulta que se detuvieron los trabajos debido a unos trámites administrativos. Esto rebasa todos los límites del autoritarismo e imposición de este gobierno municipal panista" dijo la regidora Alejandra Cerón Grajales.

Establecerán módulo de afiliación al Seguro Popular para artistas

  • Presentan programa de actividades por el Día del Trovador Yucateco.

Mérida, Yucatán.- Al presentar el programa de actividades por el Día del Trovador Yucateco, que se celebra el 21 de marzo, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, anunció que en breve se abrirá el módulo de afiliación al Seguro Popular dirigido a los artistas y creadores de la entidad.

 Acompañado por los miembros del comité organizador de los festejos por esa efeméride, el funcionario precisó en rueda de prensa que la mesa de registro estará ubicada en las instalaciones de la dependencia estatal, lo que permitirá dar mayores facilidades a quienes acuden al edificio de la Sedeculta a realizar trámites, para que de igual forma puedan incorporarse a este programa.

 "Para el Gobierno del Estado es importante garantizar la seguridad social de los creadores. Es por eso que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para acercar los beneficios de la cobertura médica universal a este sector tan importante de la sociedad", enfatizó durante su intervención en el Centro Cultural "Juan Acereto" del barrio de La Mejorada de esta capital.

 Al abundar sobre los detalles del esquema, Metri Duarte dijo que los festejos, que ya son una tradición desde hace 38 años, darán inicio con la presentación del trío Los Tres Reyes este domingo 15 de marzo a las 20:00 horas en el teatro “Armando Manzanero”.

 Mencionó que el próximo jueves 19 a partir de las 19:30 horas se efectuará la tradicional callejoneada en la que participan más de 120 trovadores pertenecientes a las asociaciones “Guty Cárdenas”, “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Armando Manzanero”. El recorrido partirá de la Plaza Grande de Mérida hacia el parque de Santa Lucía, donde se hará entrega de la Medalla “Chan Cil”.

De acuerdo a lo programado, el viernes 20 se colocará la tradicional ofrenda floral a los autores fallecidos en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca.

 Para finalizar esta jornada, se realizará una ceremonia litúrgica en la Catedral de San Ildefonso de esta capital, el sábado 21 a las 11:15 horas.

 En la rueda de prensa estuvieron el presidente del Comité del Día del Trovador, Antonio “Tony” Espinosa y la reina de los trovadores, Maricarmen Pérez.

También, Angelita Uribe de Magaña y Efrén Magaña Uribe, esposa e hijo del iniciador de estos festejos, Juan Magañan Alonzo, así como José Dorantes Poot, Tomás Gamboa Canché  y Celso Balam de las agrupaciones "Pepe Domínguez", "Pastor Cervera Rosado" y "Armando Manzanero", respectivamente.

Anuncian entrega del “Galardón Amees 2015”

Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, anunció, acompañado por la presidenta de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (Amees), Diane Carrillo Vega, la entrega de reconocimientos a mujeres  destacadas en los ámbitos cultural, social, profesional y de salud, en el marco de la XXXVII asamblea de la agrupación.

“Siempre hemos participado de forma atenta con Amees en todas sus labores y nos vemos muy complacidos de ser partícipes de este reconocimiento para aquellas mujeres que han aportado, desde sus diferentes ámbitos de especialidad, haciendo que las yucatecas cada día tengan mayor presencia en la sociedad”, manifestó Alpizar Carrillo.

Acompañado del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la presidenta de Amees informó que el evento se realizará el próximo martes 17 de marzo a las 9:00 horas en el salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en donde se reconocerá a Sara Poot Herrera por su contribución al rubro cultural.

Con el “Galardón Amees 2015” también serán laureadas Verónica Cortés Navarrete, por su impecable trayectoria en el ámbito de la docencia y de la investigación; María Patricia Cabrera Rivero, quien ha realizado una loable labor social en la lucha contra el cáncer de mama, y Josefina Miz y Gómez, debido a su carrera profesional en el área de la salud.

Poot Herrera es doctora en Literatura Hispánica y licenciada en Filosofía, además de maestra de educación primaria, así como en Lengua y Literatura. Se ha desarrollado desde hace más de 40 años en los ámbitos de la docencia, las letras y la investigación. En su experiencia profesional ha escrito cinco cuentos para niños, ha participado como coautora y coordinadora de igual número de libros de texto y cuenta con más de 180 publicaciones.

Cortés Navarrete es maestra en Psicoterapia Humanista y  licenciada en Psicología. Lleva 35 años de carrera en la docencia a nivel medio superior y superior. Actualmente, es directora de la Escuela Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Cabrera Rivero es profesora por la Escuela Normal de Educación Preescolar del Estado de Yucatán (ENEP) y licenciada en Educación Especial en el área de Deficiencia Mental. Desde el 2009 ha emprendido una intensa labor social con acciones enfocadas a la salud de la mujer y la detección oportuna del cáncer de mama. En el presente es directora Ejecutiva de la asociación “Contacto”.

Miz y Gómez es enfermera por la Escuela de Enfermería de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De 2008 a 2011 fue coordinadora estatal de Enfermería y actualmente es secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Secretaría de Salud 2013-2016.

Estuvieron en el encuentro el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto, y la vicepresidenta de Amees, Rusia Kantún Barceló, entre otros.

Entrega de 54 tabletas electrónicas a microempresarios

  • Firma de convenio de colaboración con CONALEP para apoyar a los usuarios
Mérida, Yucatán.- Para apoyar a las micro empresas a entrar a la era tecnológica, la CANACO Mérida entregó 54 tabletas electrónicas a igual número de empresarios, de las dos mil 500 programadas para este año, y firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para capacitar a los beneficiarios en el uso de los programas de este equipo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que esta acción es parte del programa “Solución Tecnológica CONCANACO" que promueve la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo que tiene como meta entregar 150 mil tabletas electrónicas este año, entre sus 255 cámaras y 650 delegaciones que la integran, con presencia en más de 900 poblaciones en el país.

Al respecto resaltó que la CANACO Mérida tiene como meta entregar dos mil 500 tabletas este año, que son de siete pulgadas de ancho, con control de ingresos diarios,  con un dispositivo para cobro con tarjetas de crédito y débito, así como para facturación electrónica con el sistema "Mis cuentas SAT".

Las tabletas, detalló, contarán con 12 meses de internet móvil con capacidad de 1 GB por mes, con opción de venta de tiempo aire electrónico, la capacitación correspondiente de un técnico de Conalep, que ayudará al propietario a utilizarla y sacarle el mayor provecho en su empresa, así como un seguro en caso de daños y una base metálica para mayor comodidad al usarla en escritorio o en barra mostrador de un establecimiento comercial.

Este equipo, apuntó, es una herramienta tecnológica de gran ayuda, ya que les servirá para la administración de sus negocios, para tener acceso a mejor comunicación por la vía electrónica con sus proveedores y clientes y para cumplir con el nuevo programa tributario,  del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), aplicable a todas las pequeñas empresas, subrayó.

López Campos explicó que en este programa la CONCANACO recibe el apoyo del gobierno federal, con fondos del INADEM, a través de la Secretaría de Economía, ya que el equipo tiene un valor en el mercado de cinco mil 800 pesos, y los beneficiarios sólo tienen que pagar 800 pesos para recibirla.

Este programa, refirió, busca facilitar un mayor rendimiento y capacidad de desarrollo a las microempresas mexicanas, al estar mejor organizadas, pero en especial atiende una de las demandas más sentidas por los micros y pequeños empresarios: Contar con un equipo que les sirva para responder  a los nuevos requerimientos comerciales y, de modo especial, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ya que la Reforma Fiscal impone el uso de la tecnología en el acatamiento tributario.

Sobre el convenio firmado, el líder empresarial precisó que los estudiantes del CONALEP Yucatán cumplirán una parte de sus  prácticas profesionales capacitando a los usuarios, por un período de dos horas durante tres días a cada uno de los beneficiarios, para el buen uso y mejor aprovechamiento en el manejo de estos equipos.

Además, dijo, la CONCANACO aportará un apoyo económico para los estudiantes que capaciten a los microempresarios, recurso que les servirá a los jóvenes para sus gastos de traslado hasta el domicilio de los beneficiarios de las tabletas.

La capacitación, anotó, consistirá en explicar y orientar a los comerciantes sobre cómo usar sus tabletas, cada uno de los programas con los que cuentan, para que con el uso eficiente y correcto del equipo tecnológico, accedan a nuevos mercados, sean sujetos de créditos en el sistema financiero, seguir generando empleo y contribuyendo con el desarrollo económico de la entidad.

José Manuel López anunció que este programa no sólo se aplicará en Mérida, sino que se replicará en el interior del Estado en las cinco delegaciones ubicadas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Ticul y Peto, y próximamente en Hunucmá y Motul.

Por su parte el director general del CONALEP, Manuel Carrillo Esquivel resaltó la vinculación que este instituto educativo tiene con el sector empresarial, lo cual ayuda a que los estudiantes se involucren de manera directa al sector laboral desde su preparación académica.

En el evento se contó con la presencia del delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, así como  de miembros del Consejero de la CANACO Mérida y alrededor de 30 estudiantes de CONALEP.

Suspenden servicio de recolección de basura Servilimpia y Sana

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida informó que el próximo lunes 16, considerado día inhábil, Servilimpia suspende el servicio de recolección de basura  en las colonias y fraccionamientos Cordemex, Miguel Alemán, Itzimná, Brisas, Jardines de Mérida y Mayapán.

También Sana suspenderá servicio en las colonias Campestre, Colonia México, México Norte, Montecristo, Gonzalo Guerrero, Vista Alegre, Montebello, Montecarlo, Maya, Carranza y Altabrisa, entre otras.

Pamplona laborará normalmente, en tanto que Corbase presta el servicio martes, jueves y sábado, por lo que no se verán afectados sus usuarios. Para un mejor servicio a los ciudadanos los reportes sobre recolección de basura pueden realizarse al 9244000 o al 070

Este 16 de marzo es considerado como día de descanso obligatorio de acuerdo con lo dispuesto en la nueva Ley Federal en materia laboral, por ser el lunes anterior al 21 de marzo cuando se conmemora el natalicio de Benito Juárez.

Informó que algunas áreas del Ayuntamiento laborarán normalmente, como es el caso de los zoológicos El Centenario y Bicentenario Animaya, a fin de que los meridanos tengan oportunidad de convivir con su familia durante el feriado.

Cabe hacer notar que, generalmente, ambos zoológicos permanecen cerrados los lunes, para darles mantenimiento.

Además de los zoológicos, que abrirán en su horario habitual de 6 de la mañana a 6 de la tarde, también estarán en funcionamiento el área de Atención Ciudadana, la Policía Municipal, cajas de la Tesorería y Servicios Públicos Municipales.

En cuanto al Departamento de Atención Ciudadana, realizará guardia de 8 a 14 horas.

Las cajas de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal también abrirán el lunes 16, para dar oportunidad a los propietarios de bienes inmuebles a aprovechar el último mes con descuento en el impuesto predial, que en este mes es del 8%.

Las oficinas administrativas permanecerán cerradas.

PROFECO exhorta a los proveedores a no dejarse engañar y caer en la extorsión.

Mérida, Yucatán.- Con motivo de la campaña permanente de calibración a instrumentos de medición, la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Yucatán, exhorta a los proveedores, comerciantes y público en general a no dejarse intimidar por supuestos empleados de la institución.

La Profeco precisa que el proceso de calibración consiste en llenar la solicitud de calibración, (ya sea en la delegación o a través del Sistema de Calibración vía electrónica http://calibracion.profeco.gob.mx/) generar línea de pago, pagar en el banco, presentar la solicitud original del banco y en cinco días posteriores, los verificadores podrán calibrar el instrumento.

De igual forma se aclara que dentro de sus operativos de verificación los inspectores asisten debidamente uniformados y con una credencial que los acredita como personal de la Institución.

Por tal motivo se les recomienda que ante cualquier duda, se apersonen a la delegación ubicada en C. 49 #479-A por 54 y 56 Col. Centro de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. o comunicarse al 923 23 23, para reportar algún tipo de anomalía en relación al presente comunicado.

La Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Viajan equipos de tenis de mesa, fútbol y sóftbol a Cancún

Mérida, Yucatán.- Apoyados por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), más de 200 atletas de las disciplinas de tenis de mesa, fútbol femenil y sóftbol viajaron esta mañana a Cancún en cinco autobuses, para participar en la fase regional de la Olimpiada Nacional 2015.

Previamente, los equipos fueron abanderados en la explanada del Gimnasio Polifuncional por Pablo Rodríguez Fandiño, jefe de Metodología de la dependencia estatal, quien estuvo acompañado de José Rejón Vela, coordinador operativo de esta máxima justa, y Wilberth Villanueva Carrillo, presidente de la Asociación de Sóftbol del Estado, para despedirlos.

Por otra parte, los seleccionados de luchas asociadas viajarán a Campeche, mientras que la eliminatoria de ajedrez se llevará a cabo en un hotel de Mérida el jueves, viernes, sábado y domingo durante todo el día en las categorías sub-14, sub-16 y sub-18. Los dos primeros lugares de la competencia en sistema suizo y en ajedrez rápido de cinco y 10 minutos calificarán a la etapa nacional.

Pesas tendrá su certamen de clasificación el sábado y domingo en el nuevo multigimnasio del Complejo Deportivo “Kukulcán”, donde se espera que destaquen los jóvenes valores, quienes ganaron medallas durante la fase estatal y surgieron de los Centros Deportivos Regionales y Municipales de Umán, Kanasín y Hunucmá.

Finalmente, el Sport Bowl de Mérida será sede de la etapa regional de boliche, que incluirá la presencia de los equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Abre sus puertas en Yucatán “La casa de la escritora”

  • El sitio funcionará como centro de hospedaje para los creadores literarios
Mérida, Yucatán.- A iniciativa de la reconocida investigadora Sara Poot Herrera, anoche abrió sus puertas en Yucatán “La casa de la escritora”, espacio del Centro Histórico que funcionará como lugar de hospedaje para los creadores literarios que lleguen en visita de trabajo a la entidad.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la también académica yucateca inauguraron el recinto, ubicado en el barrio de Santiago de Mérida, sitio de esta urbe en donde nació el compositor Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo y vivió la desaparecida jazzista Ligia Cámara Blum.

Metri Duarte resaltó el esfuerzo realizado por la escritora y su familia para destinar un espacio en donde se pueda atender a los creadores y sus familias, con lo que el legado de Sara Poot se sigue extendiendo en Yucatán

“La casa de la escritora” recibirá a los autores y sus familias que visitan el estado para impartir conferencias, talleres o presentar sus libros, por lo que tendrá cabida para todos sin ningún tipo de distinción, se destacó en la ceremonia.

Acompañada de sus hermanos Ignacio, Manuel y María Teresa, la investigadora señaló que este nuevo centro de alojamiento es de puertas abiertas sin distingo, pero pidió que quienes lo utilicen lo hagan con el mismo amor y cuidado con el que se les ofrece.

Al evento asistieron los escritores Hernán Lara Zavala, Marco Antonio Campos y Jorge Lara Rivera, así como el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), Rafael Morcillo López.

Presentan nuevas versiones de “El grillito cantor” en la Filey

Mérida, Yucatán.- Con arreglos propios de canciones clásicas de Francisco Gabilondo Soler, noveles músicos de la Escuela Superior de Artes (ESAY) deleitaron a los asistentes a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) en el concierto “Remembranzas de Cri-Cri”, efectuado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En presencia del hijo del célebre artista, el también compositor Tiburcio Gabilondo, quien acudió como invitado especial a la velada, estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales ofrecieron el espectáculo, bajo la dirección de Arturo Guzmán.

Las familias disfrutaron de las propuestas que rescatan los elementos más importantes de las canciones clásicas y recrean el espíritu de este repertorio infantil, con interpretaciones al arpa, violín, violonchelo y oboe, entre otros instrumentos.

La rúbrica de Cri-cri, “El grillito cantor”, abrió el concierto con la pieza de Luis Dinaldy Pech para oboe, clarinete, trompetas, piano y violín. Posteriormente, “Los conejos panaderos” se hicieron presentes con el arreglo de Raúl Lara Ruz para trompeta, clarinete y piano, para luego recordar a las abuelitas en la interpretación de Julia Arcudia Villalobos.

La tan esperada “Patita” llegó de la mano de la ejecución de Cristopher Canché Ortiz, mientras que “La muñeca fea” arribó al escenario con la interpretación de Francisco Gamboa para corno inglés, voz (soprano) y arpa.

Una especial jarana chachachá se escuchó en la melodía “Bombón”, con arreglo de Ángel Tamayo Azcárate para oboe, clarinete, trompetas, percusiones, piano, voz y violonchelo. Después, Mahonri Abán Cabrera presentó la pieza “El ropero”, cediendo el escenario a “Las brujas” y “El ratón vaquero”, ambas de Francisco Gamboa Fierro.

Asimismo, se ejecutaron las canciones “Llueve”, a cargo de Daniel Pollorena Márquez; “Caminito de la escuela”, por Yussef Ríos Dib, y “El negrito bailarín”, con Cristopher Canché Ortiz.

La ESAY es la única institución en el sureste que ofrece un abanico de opciones artísticas a nivel profesional y actualmente mantiene abierto su proceso de selección para ingresar a las Licenciaturas en Artes Visuales, Artes Musicales y Teatro.

Estudiarán efectos del cambio global en la ruta de aves migratorias

  • Yucatán, sitio prioritario de reposo para muchas aves que pasan por el Golfo de México.
  • Inauguran dos festivales en torno a las aves de la Península de Yucatán: El Festival  de las Aves Toh y el Festival Alas de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Yucatán es un centro de gran importancia para las aves migratorias, y por ello es necesario analizar los efectos del cambio global y su posible impacto en el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos, de acuerdo con el doctor Richard Evan Feldman, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

De acuerdo con el Dr. Feldman, es necesario incrementar los estudios y la interpretación de las modificaciones constatadas en las rutas migratorias de las aves que, inicialmente, se achacan al cambio global: “Es necesario estudiar la fenología migratoria de las aves y de las plantas. Yucatán es la primera tierra a donde llegan las aves en su migración procedentes del norte del Golfo de México.

Muchas requieren de grandes cantidades de energía y llegan buscando fuentes de alimentación, pues necesitan reponerse para proseguir con su migración”, apuntó.

“Los recursos que necesitan las aves en cada época son muy diferentes y es importante entender que la migración no es sólo un viaje, sino una etapa vital como la reproducción y el invierno, pero a la vez, constituye un viaje único: la migración es un fenómeno irrepetible, dado que las condiciones cambian constantemente”.

Al respecto señaló que hay índices del aumento de la temperatura en la península de Yucatán, lo que podría incidir en desajustes entre el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos: “La hipótesis es que el clima tiene una influencia importante en la abundancia de frutas y otros recursos vegetales, y eso afecta directamente a las aves migratorias”.

Al dictar su conferencia: Viaje al sur, el impredecible futuro de la migración de las aves, en el marco de la inauguración del Festival de las Aves Toh, mencionó: “Y decimos que es impredecible, pues casi no hay estudios sobre las interacciones entre la clima, la fruta y las aves migratorias en Yucatán. Lo que sí sabemos es que es un sistema que ha cambiado: Hay índices que muestran el aumento de la temperatura en la Península de Yucatán.”

Buscan crear conciencia medioambiental

Como cada año, en Yucatán se están realizando festivales en torno a las aves de la Península: El Festival de las Aves Toh, organizado por Pronatura Península de Yucatán, y el Festival Alas de Yucatán, a realizarse el viernes 13 y sábado 14 de marzo, impulsado por la Unidad Académica de la UNAM en Sisal, Seduma, la UADY y el CICY, en los que habrá muchas actividades para el público en general. (DHTN-GHM/ Comunicación Institucional).

Realiza Conalep campañas para prevenir el consumo de marihuana

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ), inició en el plantel Mérida II una serie de actividades para prevenir la adicción a las drogas entre los alumnos. .

Se trata de foros y pláticas en las que se presentaron las principales afectaciones que el consumo de estupefacientes, específicamente marihuana, causa a los jóvenes y a la sociedad en general.

En el evento se compartieron experiencias del alumnado que ha vivido de cerca esta problemática, así como de las personas que hoy se encuentran en rehabilitación, quienes hablaron de las situaciones propias y familiares que han vivido en torno al tema.

En la clausura del encuentro, el director del Conalep en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que ésta y otras actividades que se estarán efectuado, buscan fortalecer los programas que atienden este fenómeno que se reflejó en la Encuesta Estatal de Adicciones 2014, en la que se menciona que Mérida es la ciudad que tiene el mayor índice de consumo de substancias prohibidas.

Carrillo Esquivel subrayó que el Conalep, con el apoyo de agrupaciones como el CIJ, fomentará campañas preventivas en los planteles.

El funcionario estatal hizo hincapié en la labor permanente que el Colegio realiza a nivel estatal con el área de tutorías ,encabezada por psicólogos expertos, quienes efectúan entrevistas individuales en la institución para la detección de este y otro tipos de problemas que los estudiantes puedan estar padeciendo.

En el evento se contó con la asistencia de la presidenta del patronato “Por un Yucatán sin adicciones” A.C., Laura Castro Gamboa, así como los directores del CIJ Mérida, Víctor Roa Muñoz, y del plantel Mérida II, Heber Ramírez Erosa.

“Dido para Eneas”, el amor en los tiempos de la Grecia antigua

Mérida, Yucatán.- Una gran historia de amor y de aventuras situadas en la Grecia antigua, cautivó a decenas de niños que convivieron con María García Esperón, autora del cuento “Dido para Eneas”.
Alumnos del “Centro de Enseñanza Siglo XX”, acudieron a la Feria Internacional de Lectura Yucatán 2015 (FILEY) donde participaron de la actividad, en la que la escritora dramatizó sus textos hasta hacerles reír.

La edición cuenta con ilustraciones de Omar Urbano, mismas que tienen la peculiaridad de separarse ligeramente de la narración para aportarle otros elementos que la enriquecen.

García Esperón retoma las peripecias de Dido y Eneas, personajes principales de la “Eneida”, el poema épico de Virgilio, y las traduce a un lenguaje más sencillo, accesible a un público infantil y juvenil.

Acompañada del ilustrador y del dramaturgo yucateco Ivy May, la escritora explicó que la obra del latino alcanza la trascendencia de la “Ilíada” y la “Odisea”

En el caso del libro “Dido para Eneas”, María García hace un ejercicio de reinterpretación sobre el amor y desamor entre los protagonistas, a la vez que utiliza un lenguaje ágil que permite darle fluidez al relato.

El objetivo de este libro, comentó su creadora, es pintar las emocione trágicas de la historia mitológica y recrearla para que viva de nuevo. Es un trabajo de mucha calidad, añadió, que representó un reto tanto para ella como para el artista visual pues querían que fuera entretenido de leer para los jóvenes que se inician en el mundo literario.

Esta narración cuenta con todos los elementos para hacerla entretenida con un príncipe y una reina, un viaje inesperado, una búsqueda y la intervención de seres divinos de la mitología griega, como la diosa Afrodita.

El libro estará disponible en módulo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), además que puede descargarse en formato digital en iTunes.

Yucatán se postula para el Tianguis Turístico de México en 2016

  • El trabajo del Gobierno del Estado posiciona a la entidad como referente del sector a nivel nacional.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, entregó la propuesta formal que postula a Yucatán como firme contendiente para obtener la sede del Tianguis Turístico de México en 2016, documento en el que se plasma el cumplimiento de los requisitos solicitados, así como el total respaldo del  titular del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, para hacer de éste un evento trascendental para el país.

En la propuesta destaca el trabajo extenso y constante que el Gobierno del Estado ha realizado en materia turística desde diversos frentes y gracias al cual, se cuenta ahora con mayor conectividad aérea, carretera y marítima, un amplio espectro de atractivos naturales y espacios arqueológicos que presentan espectáculos de nivel internacional, entre otras ventajas competitivas.

Todo eso, sumado a la cultura y tradición locales, la gastronomía de clase mundial y la hospitalidad de los yucatecos, posicionan al territorio como un fuerte candidato para acoger la organización del evento turístico más importante del país.

En el documento, que cuenta con el respaldo del sector empresarial de la entidad, el Gobernador se compromete a dar todo el apoyo de su administración para que el Tianguis sea un espacio trascendental para México y en particular, para la región del sureste, así como un escaparate de productos donde la gran apuesta sea la cultura y el patrimonio histórico de la nación.

Ancona Salazar aseveró que Yucatán se ha consolidado como uno de las principales destinos del país al lograr la cifra récord de un millón 426 mil 678 visitantes con pernocta, de los cuales el 77 por ciento fue de origen nacional y el 23 por ciento de procedencia internacional, con lo que se superó el histórico alcanzado en 2008, y se obtiene el mejor nivel observado desde 2003.

En ese sentido, destacó que en cuanto al arribo de extranjeros que pernoctaron, el estado experimentó un crecimiento superior al 8.9 por ciento, en comparación con lo registrado durante 2013.

Recalcó que la entidad cuenta con una amplia oferta histórica, cultural y gastronómica, a lo que se suma el prestigio que le ha dado la realización de grandes eventos internacionales, gracias a la modernidad y vanguardia de su infraestructura.

“Es un compromiso el deseo de postular a Yucatán para ser sede del Tianguis Turístico de México y ofrecerle al mundo, el mejor escaparate de un destino diverso y de vanguardia para hacer grandes negocios en el país”, enfatizó.

En materia de conectividad aérea, el funcionario recordó que durante 2012 se registraban en la entidad 15 mil 905 asientos semanales disponibles en vuelos de llegada, sin embargo, para 2014 se alcanzaron los 17 mil 969, lo que implica un crecimiento mayor al 13 por ciento en tres años y prevé, en 2015, alcanzar más de 19 mil asientos semanales.

Se crearon nuevas rutas entre Milán y Mérida que empezarán a operar a partir del 13 de abril, además de tener otras con Tijuana, Guadalajara y Belice. En el mismo sentido, se incrementó el tráfico aéreo con la Ciudad de México, Monterrey y Villahermosa, y se iniciaron nuevas operaciones desde Estados Unidos a partir de noviembre, que complementarán los viajes a Miami y Houston.

Adicionalmente, se puso en operación el puerto de Progreso como Home Port, con lo que Pullmantur lanza su nuevo producto de cruceros para México y Latinoamérica. De igual forma se inauguraron los recorridos nocturnos por Chichén Itzá llamados “Noches de Kukulcán”, que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han convertido en referente y modelo de éxito en todo la geografía del país.

“Como parte de una sólida estrategia de promoción turística, Yucatán ha logrado establecer sinergias con Cancún para que a partir de este año, intercambien productos diferenciados pero complementarios desde y hacia el polo turístico más importante de México, así como el compromiso en sus políticas, estrategias y acciones para favorecer el turismo regional y la conectividad en el sureste de México”.

Cabe señalar que Yucatán se ha incluido en campañas mundiales del Consejo de Promoción Turística de  México “Vívelo para creerlo” y tuvo un destacado papel en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín en 2014.

Presentación del libro Arquitectura, de Pedro Ramírez Vázquez

  • En la Feria Internacional de Lectura (FILEY) 2015
Mérida, Yucatán.- Las emblemáticas construcciones del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, que dotan de identidad y tradición a  ciudades del país, están reunidas en el libro “Arquitectura” que, además, contiene sus memorias con una visión tanto profesional como personal de lo que significó para él poner al servicio de la sociedad su conocimiento y la técnica para crear espacios.

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), este viernes 13 de marzo a las 19:00 horas, en el Salón “Ek Balam” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se presentará el ejemplar de lujo, editado por Miguel Ángel Porrúa.

Fruto del trabajo de dos años entre Ramírez Vázquez, Josué Pascoe –uno de sus colaboradores más cercanos-, su hijo Javier Ramírez y el editor, se consiguió esta importante obra en la que nos habla aquellos espacios que constituyen el rostro de las ciudades, y no sólo se refiere a sus características estéticas que por sí solas saltan a la vista, sino a la utilidad de éstos.

A lo largo de las páginas de “Arquitectura”, se distingue el trabajo del profesional, que está basado en un profundo conocimiento de las necesidades del hombre de su época, respetuoso del medio ambiente y coherente con las formas de vida de las comunidades para las cuales estaban destinadas sus creaciones.

Todo ello, se explica en el libro,  dio como resultado espacios que han trascendido en el tiempo y se han convertido en íconos de las ciudades, que aún cumplen con las funciones para las que, en algunos casos hace más de 60 años, fueron concebidos y creados.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los organismos nacionales de vivienda se unen a la publicación de este libro que refleja los principios de desarrollo urbano, espacios públicos e incluso de desarrollo rural (a través de la construcción del aula rural) que inspiran la labor del Sector a cargo de la SEDATU.

Esta iniciativa institucional se conjuga con el proyecto de integrar la Biblioteca Mexicana del Conocimiento, con las obras publicadas por las dependencias de la administración pública federal, de manera que “Arquitectura” se incorporará a dicho acervo como la primera publicación a cargo de la coordinación editorial de la dependencia citada.

Más de 20 mdp para impulsar a productores del agro yucateco

  • Firman convenio de colaboración el Gobierno del Estado y Fundación Produce Yucatán A.C.
Conkal, Yucatán.- Gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Gobierno del Estado y la Fundación Produce Yucatán A.C., se destinarán más de 20 millones de pesos para que trabajadores del campo local tengan la oportunidad de mejorar y dar mayor rentabilidad a sus cosechas, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología.

En evento celebrado en el Instituto Tecnológico de Conkal, el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, firmó como testigo de honor el acuerdo que suscribieron el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y el presidente de dicha asociación civil, Pedro Cabrera Quijano, por medio del cual se podrá aumentar el rendimiento de la producción agrícola y mejorar la economía de la población que depende de esa actividad.

Ante el alcalde anfitrión, Francisco Evia Gamboa, el mandatario destacó que la alianza con Fundación Produce Yucatán A.C. contribuye a que el agro sea un espacio de bienestar y oportunidad para miles de jóvenes que habitan en esas zonas rurales, así como para motivar a que más inversionistas y emprendedores volteen hacia el sector primario.

"Porque sin duda, la ciencia y la tecnología aplicada con el objetivo de aumentar el rendimiento de la producción agrícola ha sido una de las principales apuestas para el presente y futuro de la economía primaria", aseveró.

En presencia de hombres y mujeres del campo, empresarios, académicos, estudiantes y funcionarios locales y federales, informó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal tuvo una dinámica ascendente en el tercer trimestre de 2014 en ese sector, al registrar un aumento cercano al seis por ciento, lo que ayudó a que la economía de Yucatán creciera cerca de cuatro por ciento.

"Se requieren mecanismos que faciliten la vinculación efectiva entre el conocimiento generado y la producción. De ahí la importancia de establecer una alianza para que el campo y el mar yucatecos sigan creciendo y sigan incorporando tecnologías óptimas para las necesidades locales.  El campo yucateco necesita de buenos liderazgos", dijo.

Cabrera Quijano reconoció la visión del Gobierno estatal por alentar la investigación aplicada y la transferencia de tecnologías a este rubro, que generen resultados con el fin de atender las necesidades de quienes se dedican a esta actividad.

"Lo que Yucatán necesita son científicos que aporten soluciones reales en el menor tiempo posible y con los mejores resultados de competitividad y rentabilidad", enfatizó.

En su turno al habla, Carrillo Maldonado afirmó que mantener el estatus sanitario del estado en materia agrícola, pecuaria y pesquera requiere de investigación y estudio permanente, pues esas acciones permiten a los yucatecos inmersos en este sector acceder a mejores mercados en el país y el extranjero.

“Es fundamental apostarle a la modernización responsable, seria y práctica que llegue a las poblaciones del campo, a las unidades productivas. Ese es un reto para todos quienes queremos un campo cada vez más productivo y exitoso”, aseveró.

Asistieron al evento, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez; los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo, y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, así como el director de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Romeo de Coss Gómez, entre otros.

Inicia el Censo Estatal de Discapacidad 2015

  • Muxupip, primer municipio encuestado
Muxupip, Yucatán.- Para consolidar programas que fortalezcan una visión incluyente en todos los niveles de Gobierno, el DIF Yucatán puso en marcha el Censo Estatal de Discapacidad 2015, que permitirá apuntalar políticas públicas dirigidas a este sector vulnerable de la población, informó el director Limber Sosa Lara.

Informó que identificar el número de yucatecos con esta condición, además  del tipo de necesidades que presentan, permite una mejor planeación de los esquemas destinados a darles atención especializada.

“Como en años anteriores, seguimos trabajando en una base de datos que se levanta casa por casa para detectar a las personas con discapacidad, registrar datos como edad, sexo, tipo de discapacidad, así como la atención médica que recibe. Con esto, garantizamos que los programas sociales continúen llegando a quienes más lo necesitan y que el acceso a oportunidades sea igualitario", apuntó.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el secretario de la comuna del municipio anfitrión, Juan Antonio Castillo Álvarez, refrendó el compromiso del Ayuntamiento con autoridades estatales y recalcó que se actuará de manera coordinada con el DIF Yucatán en acciones que aseguren el bienestar de los habitantes.

Antes de dar el banderazo oficial de inicio de actividades del Censo Estatal de Discapacidad 2015, los encargados de ejecutar las encuestas recibieron uniformes y material para realizar su labor.

Posteriormente, las autoridades visitaron diversos módulos establecidos en el lugar para celebrar el Mes de la Familia, en los que niños y adultos participaron en la elaboración de manualidades y carteles alusivos a la unión entre ellos. De igual manera, interactuaron con juegos didácticos y talleres para afianzar la convivencia dentro del hogar.

Asistieron al evento el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano; la presidenta del DIF municipal, Fabiola Sofía Pool Uitz, y la directora para la Atención de la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa.

Garantizarán que patrones aporten a tiempo sus cuotas al Infonavit

México, DF.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vivienda aprobó un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Infonavit para garantizar que los patrones realicen, en tiempo y forma, la aportación del cinco por ciento sobre el salario de sus trabajadores para constituir el saldo de la subcuenta de vivienda.

Así lo informó la senadora Angélica Araujo Lara, integrante de la comisión quien abundó que con la integración de la firma electrónica en el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) se dará transparencia al pago de cuotas de los patrones, y se asegurará el derecho de los trabajadores de tener acceso oportuno a un crédito para vivienda.

El objetivo es hacer eficiente al 100 por ciento la participación de los patrones en la conformación del Fondo de Vivienda; porque, advirtió, en casos en los que no se cumple con el pago de esta cuota se deja al trabajador sin la oportunidad de obtener un crédito.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vivienda, senadora Martha Elena Barreta Tapia, dijo que el dictamen apunta que, mediante el aprovechamiento de los medios de comunicación electrónica, se optimizará el acceso y cobertura de los diferentes trámites y servicios gubernamentales, sin necesidad de que los trabajadores se trasladen a las oficinas centrales, lo que permitirá diversos ahorros y beneficios.

Debe señalarse que la Comisión de Asuntos Legislativos del Senado también debe aprobar esta iniciativa de reformas a la Ley del Infonavit.

La Comisión de Vivienda aprobó además un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), para que generen acciones que permitan propiciar y preservar el derecho de una vivienda digna adecuada para las mujeres.
© all rights reserved
Hecho con