Personal con plaza federal podrá descargar sus talones vía electrónica

Mérida, Yucatán.- A partir de este viernes 20 de marzo, personal administrativo y docente de la Secretaría de Educación de Yucatán y de la Universidad Pedagógica Nacional con plaza federal podrá descargar vía electrónica sus talones de pago de este año, las veces que sea necesario.

En un comunicado, la SEGEY informó que con la puesta en operación del Portal de Servicios Administrativos (Posad), las y los trabajadores tendrán acceso a la consulta de dicho documento y en caso de requerirlo, lo podrán imprimir de manera inmediata o guardarlo en su computadora para uso personal.

Como parte del proceso, los interesados deberán acudir al Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) más cercano para registrarse como usuarios y obtener su contraseña, que es personal, nominal e intransferible.

Para garantizar la seguridad del beneficiario, al momento de realizar esta acción se le proporcionará una carta responsiva del uso del sistema, la cual será firmada por el empleado.

Posterior a ello, el trabajador podrá ingresar al portal a través de un banner situado en la página web www.educacion.yucatan.gob.mx, en la que tendrá la posibilidad de consultar los talones de pago de las quincenas de este año.

Por lo pronto, estarán disponibles los recibos de las quincenas tres a la cinco. En breve, se pondrán en línea las primeras dos.

Con esta acción, Yucatán da un paso firme en beneficio de poco más de 18 mil trabajadores de la educación del estado.

Se firma en Yucatán el Pacto de Blindaje Electoral

  • Imparten la Segunda Etapa de Capacitación al personal de SEDESOL y beneficiarios
Mérida, Yucatán.- Durante la firma del Pacto de Blindaje Electoral en Yucatán y la Segunda Fase de Capacitación, el delegado de la SEDESOL, Luis Enrique Borjas Romero, destacó que de esta manera se cumple con los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto a los derechos que rigen el servicio público.

Destacó que el Programa de Blindaje Electoral 2015 es la estrategia que la SEDESOL, sus Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades Sectorizadas implementan durante los procesos electorales, a través de un conjunto de acciones, cuyo objetivo es prevenir y evitar que su operación influya en la contienda electoral, garantizando la correcta aplicación de los recursos públicos.

En el acto realizado en el teatro del Hospital “Ignacio García Téllez” del IMSS, el Lic. Borjas Romero añadió que en esta Segunda Fase de Capacitación se buscó la participación de los servidores públicos y  los beneficiarios de los distintos programas sociales, por ello,  además de Mérida también se realizarán estas capacitaciones en Valladolid y Tekax.

La capacitación de los servidores públicos de SEDESOL es otra medida del Programa de Blindaje Electoral con el fin de que el personal conozca los cambios derivados de la reforma político electoral y su impacto en la operación de los programas sociales a cargo de la SEDESOL.

Por su parte, Isaac Enrique San Román de la Torre, Director de Combate a la Corrupción de la Abogada General y Comisionada para la Transparencia de la SEDESOL, subrayó que no se permitirán que los recursos sean utilizados con fines electorales. Destacó que Yucatán es de los primero estados en el país en cumplir con esta firma y añadió que en cada entidad se integrará un comité preventivo de Blindaje Electoral, cuya finalidad será vigilar,  e informar sobre el cumplimiento de las acciones contempladas en el Programa de Blindaje Electoral.

Entre otras estrategias se reprogramó  la entrega de apoyos de los programas de la Sedesol, los cuales se adelantaron 45 días naturales antes de la jornada electoral.

La entrega de apoyos en actos públicos masivos se suspenderá a partir del 23 de abril y hasta el 7 de junio, con el fin de evitar que la entrega de estos apoyos se confunda con actos proselitistas. Los únicos programas que no se suspenden son el de estancias infantiles, Liconsa, Diconsa, y comedores comunitarios debido a su propia naturaleza

Otra medida que contempla el Blindaje Electoral de la SEDESOL es el resguardo de recursos, el cual consistirá en la realización de inspecciones en la jornada electoral a las delegaciones de la SEDESOL sus órganos desconcentrados y sectorizados para resguardar los recursos muebles e inmuebles, y colocar sellos de seguridad que garanticen que no sean utilizados con fines distintos.

En la firma del acta participaron además del Lic. Borjas Romero y San Román de la Torre,   representantes de las sectorizadas y descentralizadas Inapan, Diconsa, Liconsa y Prospera.

DIF Mérida trae esperanza y altruismo con Viva la Gente

Mérida, Yucatán.- Un mensaje de paz y esperanza, enmarcado en un  viaje musical  desde la época de los 60`s a la actualidad, traerá a Mérida Viva la Gente, organización educativa global sin fines de lucro que visitará la ciudad del 13 al 20 de abril a invitación del DIF Mérida y varios patrocinadores locales.

Promotores y representantes de Viva la Gente anunciaron la presentación del espectáculo musical “The Journey”, producción conmemorativa por los 50 años de la organización, en el teatro Armando Manzanero el 17 de abril próximo en funciones de 17:00 y 20:30 horas, con un elenco de 110 jóvenes provenientes de 20 países.

La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, destacó el trabajo conjunto de autoridad e iniciativa privada para hacer posible el show cuya recaudación se destinará a cinco asociaciones civiles dedicadas a la atención de niños en situación de vulnerabilidad.

El gerente de giras especiales de Viva la Gente en México, Misael Oliver Garrido, informó que esta presentación altruista se llevará a cabo luego de 20 años  de haber visitado por primera vez la capital yucateca.

Los jóvenes, quienes permanecerán en Mérida del 13 al 20 de abril, trabajaran en proyectos de servicio social en el Centro Recreativo la Ceiba, la casa de día del Adulto Mayor en San José Tzal, la secundaria técnica 59 y al final, presentarán un mini show en el polifuncional de San José Tecóh.

“The Journey” es un espectáculo que hace referencia a la misión de la organización de unir al mundo a través del servicio social y la música, por lo que el repertorio incluirá momentos relevantes de shows pasados desde la década de los años 60 hasta el nuevo milenio, así como música y danza internacional de distintas épocas para motivar a la audiencia a tener un impacto positivo en su comunidad.

Como parte de la gira mundial del primer semestre del 2015, se pidió el apoyo de las familias yucatecas para  hospedar en sus hogares a los estudiantes del elenco de “Viva la Gente”, lo que permitirá el intercambio cultural entre México y otros países.

Las familias interesadas pueden comunicarse al teléfono 999 3653392 o al correo electrónico kpereztseyen@upwithpeople.org.

Entre los patrocinadores del evento figuran Kukis by Maru, Los Trompos, Galletas Dondé, Grupo NicXa, Casa Santos Lugo, Bepensa y Dunosusa.

Los boletos estarán a la venta en  la taquilla del teatro Armando Manzanero, en la Universidad Marista, colegio Rogers Hall, cafeterías Segafredo de la Gran Plaza,  centro y Galerías, Facultades de Economía y Antropología de la UADY y a través de la boletera Elektrotiket. El monto recaudado se destinará a las asociaciones civiles: Centro de Neurodesarrollo Kerigma, Edúcate Yucatán A.C, Fundación Holística, La Casa de la Alegría y AMANC Peninsular.

Promueve ESAY método integrador en Biodanzaterapia

Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de acercar los beneficios integradores de la Biodanzaterapia a los habitantes de la entidad, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrecerá el diplomado “Ver con las manos…tocar con los ojos”, a cargo de la creadora del método, Pina Jahrouss.

El curso está dirigido a profesores en el campo corporal, terapeutas físicos de cualquier disciplina, estudiantes de técnicas de este tipo artístico-creativas, quienes se desenvuelven en el área del arte y trabajadores sociales. También, practicantes de dichos procesos a título personal, fisioterapeutas, psicólogos y mayores de 18 años interesados en aumentar su potencial expresivo individual.

La coordinadora de Educación Artística de la ESAY, Ligia Barahona Castro, informó que a través de la labor creativa, Pina Jahrouss encontró un método que logra cambios en las personas mediante el desplazamiento y estimulando las potencialidades que todos tienen.

Durante la capacitación, “se obtendrán herramientas provenientes del movimiento con la finalidad de desbloquear emociones y conseguir una visión asertiva de aceptación de la propia imagen que coadyuve en un crecimiento integral, creando hábitos como resultado de las sensaciones para controlar la mente y el cuerpo en función de una vida plena”, destacó.

Asimismo, expuso, el proyecto ofrece a los participantes la posibilidad de certificación de la autora Pina Jahrouss, para lo cual es necesario comprobar una licenciatura en el área de Humanidades y presentar una constancia de haber recibido alguna terapia psicológica.

De igual manera, indicó que el diplomado en Biodanzaterapia ofrecerá a los asistentes las herramientas para comprender el significado de dicha especialidad así como sus connotaciones, además de conocer con más objetividad sus propias limitaciones y la forma pertinente de trabajarlas a nivel físico y emocional.

Explicó que las técnicas corporales y métodos de acondicionamiento muscular y mental que se utilizarán en el la capacitación son: anatomía del movimiento, kinesiología del movimiento, principios de barra al piso, principios de voz y respiración y análisis del movimiento.

El diplomado se llevará a cabo los lunes, miércoles y jueves de 20:00 a 23:00 horas y tiene un costo de 10 mil pesos. Las personas que se inscriban durante marzo tendrán un 20 por ciento de descuento.

Para mayores informes se puede llamar al teléfono 9 30 14 90 extensión 29332 o escribir al correo electrónico ligia.barahona@esay.edu.mx.

La ESAY actualmente mantiene abierto su proceso de selección para ingresar a las Licenciaturas en Artes Visuales, Artes Musicales y Teatro.

Breve semblanza de la instructora

Pina Jahrouss cuenta con amplia experiencia como bailarina solista, ha participado en obras de relevancia internacional y ha colaborado como profesora invitada en escuelas, academias y teatros en Italia, Francia, México, Irlanda y Japón, dando clases magistrales de danzaterapia, ballet clásico, barra al piso y análisis del movimiento.


Tiene el título de Master Teacher Honoris Causa de la Royal Academy of Dancing de Londres y el diploma de análisis del movimiento (Francia). Es directora Artística y maestra de ballet del Teatro Solvay (Livorno). Su propia investigación sobre su método dancístico, Biodanzaterapia y análisis del movimiento, lo aplica tanto en la formación de profesorado y bailarines profesionales en danza y ballet, como en el entrenamiento especializado de operadores y maestros de las personas con discapacidad.

Inicia Grupo Kekén envío de producto a Hong Kong.

  • Condiciones generadas por Gobierno del Estado, claves para incentivar exportación
Umán, Yucatán.- Como resultado de las condiciones de infraestructura, conectividad y seguridad que el Gobierno del Estado ha procurado generar para hacer de Yucatán un territorio fértil para la realización de negocios, Grupo Kekén envió su primer embarque a Hong Kong, conformado por 21 mil 500 kilogramos de alimentos procesados.

En evento celebrado en el patio de maniobras de la planta productora de la firma, el Gobernador Rolando Zapata Bello apuntó que gracias a las sinergias que existen entre las autoridades y la iniciativa privada se puedan dar estos escenarios, que dan confianza a los empresarios al presentar a la entidad como un lugar en el que se puede efectuar comercio a gran escala.

“Inversiones que se pueden hacer gracias al clima de negocios, la infraestructura, la formación de capital humano, favorable para apostar por Yucatán. Condiciones que hemos procurado mejorar y dinamizar”, subrayó.

Acompañado del alcalde anfitrión, Gilberto Uitz Pech, puntualizó que con estas estrategias, el estado amplía su oferta de mercados e inversiones y abre rutas de comercialización por las cuales transitan los productos locales, el capital humano y el talento de los yucatecos.

Con la asistencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Nicolás Madáhuar Boehm, destacó que mediante la suma de esfuerzos entre el Gobierno y la iniciativa privada, hoy Yucatán ocupa la quinta posición nacional  en generación de cerdo, indicador que se debe en buena medida a la dinámica que Grupo Kekén ha imprimido a la agroindustria local.

Recordó que en los últimos dos años, la firma ha invertido en Yucatán más de mil 500 millones de pesos para ampliar su capacidad, y entre 2015 y 2019 duplicará su producción actual con una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos a razón de 900 millones por año.

El gerente de Exportaciones de Kekén, Luis Alberto Monarres Miranda, indicó que con esta acción se espera un crecimiento del 15 por ciento en los envíos al extranjero, lo que representa 33 mil 500 toneladas de producto en mil 600 contenedores.

Agregó que en 2014 la empresa mandó a Japón, Corea, Estados Unidos y Canadá, un total de 29 mil 250 toneladas de mercancía con un valor de 130 millones de dólares.

En 2011, dijo, Grupo Kekén recibió el Premio Nacional de Exportación por parte del Consejo Mexicano de Comercio Exterior y la Secretaría de Economía, mientras que de 2009 a 2014 se han triplicado los envíos a otros países en volumen.

Al hacer uso de la palabra, el director de Administración de Kekén, Gabriel Novelo Rosado, informó que la compañía ha invertido en Yucatán 296 millones de pesos, que permiten una capacidad de producción de 27 mil cerdos al mes, lo que equivale a 140 mil toneladas de carne al año.

Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador dio el banderazo de salida al primer embarque de exportación con valor de un millón 50 mil pesos, acción que resulta de los acuerdos obtenidos durante la gira de trabajo del Ejecutivo estatal por China, en octubre del 2014.

Asistieron al evento, el encargado del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; el gerente de Plantas Procesadoras de Kekén, Irving Ramírez Mejía y el director comercial de dicha firma, Jorge Richaud Vignaud.

Comenzará aplicación de Planea

Mérida, Yucatán.- A partir del miércoles 18 de marzo, un grupo de 20 mil 93 alumnos de un total de 234 escuelas de educación media superior aplicará por primera vez la prueba denominada Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2015, emitida por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El examen se desarrollará durante dos días y la realizarán todos los estudiantes que cursan el último grado en instituciones de carácter público, federal, estatal  y en los planteles particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Durante la ceremonia de inicio del Planea en Yucatán, efectuada en las instalaciones del plantel Mérida III del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el secretario de Educación del Gobierno del Estado, doctor Raúl Godoy Montañez, manifestó que ésta es la oportunidad de recuperar el camino para tener instrumentos de evaluación confiables para la mejora continua de la formación académica.

Dijo que esta prueba podrá determinar elementos para la toma de decisiones en los centros escolares, dado que analizará contextos en conjunto con el logro educativo, lo que permitirá  que a nivel estado se obtenga más información.

Godoy Montañez pidió no jerarquizar escuelas y grupos para evitar condiciones de estímulo negativo o positivo en docentes, a fin de no desvirtuar  el sentido de la evaluación.

Agregó que más adelante Planea se podrá aplicar a preescolar, primaria y secundaria, acciones que nos ayudarán a entender la dinámica escolar de manera diferente.

Añadió que todos los profesores de primero a quinto de primaria podrán trabajar con el perfil de egreso y no se centrarán en el aprendizaje de cada uno de los años que compone el nivel educativo.

En su turno, la directora del Centro de Evaluación Educativa de Yucatán (Ceeey), Guadalupe Quetzal Hoil,  detalló que Planea se enfoca en los propósitos de conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales, al término de los distintos niveles de enseñanza obligatoria.

De igual forma aportará a las autoridades del rubro información relevante y utilizable para el monitoreo, planeación, programación y operación del sistema, así como de sus centros escolares.

Quetzal Hoil  informó que el objetivo es realizar una evaluación formativa censal de las competencias disciplinares básicas  de la educación media superior, considerando la lengua y la comunicación, así como las matemáticas y las habilidades  relacionadas con la convivencia escolar, es decir,  aprendizajes cognitivos y no cognitivos.

Asimismo, aclaró que el diseño de la prueba no servirá para premiar o castigar a estudiantes, escuelas o docentes.

Como parte del proceso, el viernes se aplicará un examen extra y un cuestionario de contexto para alumnos en escuelas previamente seleccionadas, para una muestra controlada por la Dirección General  de Evaluación de Políticas (DGEP) de la Secretaría de Educación de Pública (SEP).

En el evento estuvieron presentes la directora del plantel Mérida III, Daniela Segura Rodríguez,  y la presidenta de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de Yucatán (FEPY), Laura Elena Bojórquez Martínez.

Becas económicas fortalecen educación de calidad


  • El Gobernador entrega 300 apoyos a jóvenes del Conalep y estímulos por antigüedad al personal administrativo.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de 300 becas económicas a igual número de alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica  en Yucatán (Conalep), apoyos con los cuales se garantiza que los jóvenes puedan continuar con sus estudios y con ello, avanzar en el proceso de formación integral para acceder a mejores estados de bienestar social para ellos y sus familias.

El titular del Ejecutivo también otorgó estímulos de antigüedad a personal administrativo de este subsistema que ha desempeñado una labor ininterrumpida por cinco, 10, 15, 20, 25 y 30 años, a favor de la juventud yucateca.

Durante el evento, realizado en el plantel Mérida II “Ingeniero Manuel Mier y Terán Lejeune”, Zapata Bello afirmó que Yucatán se fortalece con el talento y el esfuerzo de los jóvenes, lo que contribuye a que día a día se trabaje por tener mejores condiciones de bienestar, basado en la sólida formación académica y social que brinda la educación.  

“Esfuerzo, dedicación, sacrificio, concluir los estudios, su bachillerato, no abandonarlo y después continuar en el camino productivo o en el de la educación superior, el que ustedes elijan, pero siempre seguir avanzando a esa visión de ser personas de bien, que tengan un futuro con sus familias, cimentado en el trabajo, en el esfuerzo de buena calidad que sólo se obtiene cuando se tiene un nivel académico adecuado”, aseveró ante los presentes.

Asimismo, reconoció la vocación de servicio de los trabajadores administrativos que han dedicado, en algunos casos, hasta 30 años de su vida a la formación de los jóvenes yucatecos, actitud que significa orgullo por pertenecer a la gran familia Conalep y que, con dignidad, representa la excelencia de este subsistema.

Por su parte, el director General de Conalep Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, informó que los apoyos otorgados son becas institucionales, las cuales se dan gracias a las gestiones del Gobernador y que pueden ser renovadas con base en el promedio y constancia positiva del beneficiario.

Destacó que desde el inicio de esta administración estatal, hasta la fecha, se han certificado cuatro de los cinco planteles con que cuenta esta instancia en la entidad ante el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con lo cual se alcanza una meta conseguida por muy pocos estados de la República, de tener a la mayoría de sus sedes acreditadas por el organismo.

Los estudiantes beneficiados con las becas económicas pertenecen a los planteles Mérida I, II y II, así como a los de Tizimín y Valladolid.

En representación de los alumnos, hizo uso de la palabra Magdiel Antonio Sánchez Mena, que cursa el cuarto semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Contabilidad, y quien agradeció al Gobernador Zapata Bello por estar al pendiente del bienestar de los jóvenes y por ofrecerles una formación de calidad, ya que con ello demuestra que ha sido congruente en el cumplimiento de sus compromisos.    

“Para bailar tango se necesitan dos, y el Gobierno nos cumple, por eso compañeros, tenemos que echarle más ganas al estudio. Meditemos qué queremos para nuestro futuro, por lo tanto, valoremos, aprovechemos y demos buen uso al apoyo económico que hoy se nos entrega”, dijo.

Asistieron a la ceremonia, la directora de Educación Media Superior del Estado, Gabriela Zapata Villalobos, y el director del plantel Mérida II, Heber Orlando Ramírez Erosa, entre otros.

Hidalgo Victoria Maldonado es el nuevo secretario ejecutivo del IEPAC

  • Es designado por unanimidad por el Consejo General del Instituto con el aval de los representantes de los partidos políticos.
  • En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, entre otras cosas se aprueban las características de la documentación electoral a utilizarse durante la jornada electoral del 7 de junio próximo.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán designó hoy, en sesión extraordinaria, al Maestro, Hidalgo Armando Victoria Maldonado como nuevo Secretario Ejecutivo y Secretario Técnico de la Junta General Ejecutiva, quien luego de rendir la protesta de Ley tomó posesión del cargo.

La designación del nuevo funcionario fue por unanimidad de los Consejeros Electorales y con el aval de los representantes de los partidos políticos que en su mayoría hicieron uso de la voz para reconocer la experiencia en el ámbito electoral, la diligencia, profesionalismo y eficacia de Victoria Maldonado a quien le otorgaron su voto de confianza.

Los representantes del PRI, Nueva Alianza, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PT destacaron el nombramiento del nuevo Secretario y lo calificaron de acertado; no obstante, lo exhortaron a que todos sus actos estén apegados al marco legal y a los principios rectores del Instituto.

Durante la sesión, el Consejo General aprobó las características de la documentación electoral a utilizarse en la elección de Diputados y Regidores durante la jornada electoral concurrente del siete de junio próximo, así como los requerimientos y especificaciones técnicas o de funcionamiento, para la instrumentación del análisis de espacios noticiosos en campañas electorales del proceso electoral ordinario 2014-2015, que deberán atender el Instituto y la empresa especializada, que se contrate para su realización.

Entre otros acuerdos, se designó para ocupar el cargo de Coordinador del Distrito Electoral Uninominal IX, con sede en Progreso, durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, a Adair Alejandro Arjona Loó. Se aceptó la renuncia de Gabriel Chan Kú al cargo de Consejero Electoral Propietario del Consejo Municipal Electoral  de Cuzamá y en su lugar fue llamado el suplente Antonio Cris Hoil Ix.

A la sesión asistieron los Vocales Ejecutivos del INE de Yucatán y Campeche, Fernando Balmes Pérez y Luis Alvarado Díaz respectivamente, así como el vocal del Registro Federal de Electores, Eliezer Serrano Rodríguez, entre otros invitados.

Al término de la sesión, en reunión de Trabajo, la Comisión Permanente de Prerrogativas que preside la Consejera Electoral, Patricia Valladares Sosa realizó un sorteo entre los aspirantes a candidatos independientes para establecer el orden de asignación de los espacios de radio y televisión que les corresponda como prerrogativas en caso de obtener el registro como candidatos independientes.

De alcanzar la candidatura la número uno sería la aspirante a candidata independiente por el II Distrito Uninominal con cabecera en Mérida, Mané de Jesús Avila Marrufo; el segundo lugar, sería el aspirante a la candidatura independiente por el Ayuntamiento de Yaxkukul, Gabriel Arturo May Pech y el tercer lugar, José Raúl Canul Dzul, aspirante a la candidatura independiente por el municipio de Acanceh.

Inicia la segunda semana de derecho electoral en el IEPAC

  • Organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y dirigido al personal del Tribunal Electoral del Estado y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.
  • Durante una semana se capacitará al personal en temas como financiamiento y fiscalización, apertura de paquetes y recuento de votos, juicio de inconformidad, sistema de nulidades y formula de asignación por el principio de representación proporcional.
Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de fomentar la profesionalización del personal y actualizar sus conocimientos en temas especializados en derecho electoral, hoy fue inaugurada la “Segunda Semana de Derecho Electoral” organizado por el Tribunel Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde participan servidores públicos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y del Tribunal Electoral del Estado.

Durante el acto inaugural en las instalaciones del IEPAC, en presencia del Magistrado de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Juan Manuel Sánchez Macías y del Presidente del TEE, Fernando Javier Bolio Vales, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral, María de Lourdes Rosas Moya explicó que ante el reto que representa la aplicación de las amplias y complejas reformas en materia electoral, a través de la Segunda Semana de Derecho Electoral, hoy tenemos el espacio idóneo de aprendizaje y conocimiento.

Dijo que sin duda, los funcionarios del Tribunal Electoral del Estado y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán podrán enriquecer sus conocimientos y comprender temas especializados como el financiamiento y la fiscalización, la apertura de paquetes y recuento de votos, el juicio de inconformidad, los sistemas de nulidades y la fórmula de asignación por el principio de representación proporcional con lo que tendrán las herramientas analíticas, técnicas y prácticas para el mejor desempeño de sus funciones y afrontar el reto de satisfacer las expectativas que tienen cada una de las yucatecas y los yucatecos ante el proceso electoral ordinario 2014-2015.

Por lo anterior, agradeció al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a su Centro de Capacitación Judicial Electoral la planeación y organización de esta Segunda Semana de Derecho Electoral e invitó a los funcionarios del TEE y del IEPAC a aprovechar al máximo la capacitación y actualización.

Por su lado, el presidente del TEE, Bolio Vales destacó la importancia del evento porque todas aquellas voluntades y trabajos que se realicen con el fin de fortalecer nuestras capacidades en el cabal cumplimiento e interpretación de nuestras obligaciones como órganos garantes del Derecho Electoral, siempre serán en beneficio de la Democracia y del Sistema Electoral Mexicano.

Agregó que esta jornada será una plataforma que permitirá a los participantes formarse aún más y mejor en la especialidad del Derecho Electoral.

-Si asumimos el reto de desarrollar nuestra labor institucional a la estatura de las exigencias y de la participación de la sociedad a la que servimos, entonces estaremos posicionándonos como legítimos órganos electorales que hacen suyo y aplican el conjunto de normas constitucionales, legales, reglamentos y principios referentes a la organización, administración y realización o ejecución de las elecciones – expresó.

La Segunda Semana de Derecho Electoral que se inauguró hoy concluirá el próximo viernes 20 de marzo y entre los ponentes, además del Magistrado Sánchez Macías, estará el Magistrado Presidente de la Sala Regional Xalapa, Adín Antonio de León Gálvez y el Magistrado Octavio Ramos Ramos así como el personal especializado del Centro de Capacitación Judicial Electoral, Juan Solís Castro, Claudia Díaz Tablada, César Garay Garduño y Rodrigo Edmundo Galán Martínez.

En la inauguración estuvieron presentes los magistrados del TEE, Armando Valdez Morales y Lissette Guadalupe Cetz Canché y los Consejeros Electorales del IEPAC, Patricia Valladares Sosa, Carlos Pavón Durán y Naybi Herrera Cetina.

Ya son 15 los espacios rescatados por un programa vecinal

Mérida, Yucatán.- De nuevo, las familias de la tradicional colonia de Pensiones podrán disfrutar de su parque luego de las acciones de rescate de espacios públicos que gestionó el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.

Con la rehabilitación del alumbrado público, los jóvenes podrán utilizar la cancha de usos múltiples para practicar un deporte y las amas de casa tendrán la oportunidad de realizar activación física a través de clases de zumba.

De igual manera, los estudiantes podrán conectar sus computadoras portátiles en el parque en línea luego del mejoramiento de las instalaciones eléctricas y bancas del lugar.

"Con poco se puede hacer mucho. Devolverle la luz a un parque es generar seguridad y condiciones para la convivencia entre vecinos" resaltó el legislador.

El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán informó que a través del programa "De regreso y de cerca" se han rescatado 15 espacios públicos de la capital yucateca.

Recordó que durante sus recientes visitas a las colonias de Mérida, uno de los planteamientos más sentidos y expuestos por los ciudadanos fue la necesidad de que los parques sean atendidos.

"Hoy regresamos para cumplir, pero sobre todo para contribuir con la mejora de un espacio público que ya luce con un nuevo rostro. Vemos a familias conviviendo como nos gusta a los meridanos" expresó.

La señora Lorena Barrera, vecina de la colonia, manifestó su satisfacción por la respuesta obtenida de parte del diputado federal, ya que reafirma su compromiso con los ciudadanos.

"Créame que nuestros niños, nuestras familias disfrutarán de las tardes y las noches en el parque. Esta comunidad es muy unida y queremos que siga siéndolo" afirmó.

Sahuí Rivero reiteró que hasta el último día de su gestión como integrante de la LXII Legislatura federal continuará recorriendo las colonias de Mérida, como parte de su compromiso de retornar a su distrito.

La tarea del general Salvador Alvarado en Yucatán no concluye: Rodríguez Asaf

  • El secretario General de Gobierno encabezó ceremonia en honor a los caídos durante la campaña militar del Ejército Constitucional del Sureste
Halachó, Yucatán.- En tributo a los caídos durante la campaña militar del Ejercito Constitucional del Sureste, comandada por el General Salvador Alvarado, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf encabezó la ceremonia de honores militares y develación de placa conmemorativa  en el municipio de Halachó.

Ante funcionarios estatales, oficiales de la Armada de México y Ejército Mexicano, estudiantes y habitantes de este municipio, el funcionario reconoció a los hombres y mujeres que con esfuerzo, sacrificio y honestidad, hacen de Yucatán una tierra de valores.
“A un siglo de la batalla de Halachó, los yucatecos refrendamos los valores de una sociedad de derechos y convivencia fraterna y de prosperidad económica”, subrayó Rodríguez Asaf en el acto cívico organizado como parte de las actividades del centenario de la llegada del Ejército Constitucionalista.

“La tarea que comenzó el General Salvador Alvarado está adelantada, pero aún no concluye. Por eso, el presente y futuro de Yucatán implica continuar trabajando en los grandes retos, mejorar el empleo y los ingresos, la educación, la seguridad, la salud, los servicios básicos y la infraestructura”, señaló.

Acompañado de la presidenta municipal de Halachó, María Cecilia Abraham Hoyos, el funcionario convocó a los presentes a sumar esfuerzos para trabajar con los valores y la misma convicción de los hombres y mujeres de México y Yucatán a lo largo de la historia.

“Honremos a los caídos en batalla, honremos con fuerza a los yucatecos que contribuyen a la construcción de un Yucatán más democrático y con mejor bienestar. Ésa es la mejor forma de conmemorar un siglo de batalla de Halachó”, manifestó.

Durante el acto realizado en la plaza cívica de dicho municipio, se recordó el  centenario de la lucha armada entre fuerzas militares de Yucatán y el batallón constitucionalista encabezado por el general Salvador Alvarado.

La parroquia Santiago Apóstol de Halachó fue mudo testigo del fusilamiento de personas inocentes el 15 de marzo de 1915, entre ellas Wenceslao Moguel Herrera, conocido como el “Fusilado de Halachó”, quien sobrevivió no sólo a los impactos de bala sino también al tiro de gracia.

En la guardia de honor y colocación de la ofrenda floral asistieron el comandante de la X Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor, Sergio Arturo García Aragón; y los vicefiscales de la Fiscalía General del Estado, Elmer Efraín Novelo Dorantes y Juan Carlos Azar Rivero, entre otros invitados.

Mérida, en la recta final por la sede del Tianguis Turístico de México 2016

  • Las Cámaras de Comercio del Sureste apoyan la propuesta
  • Otros tres finalistas: Guadalajara, León y Cancún.
Mérida Yucatán.- Con el apoyo de las Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo del Sureste de México y las ventajas comparativas que tiene respecto a otras ciudades, Mérida entrará este miércoles 18 de marzo a competir por la sede del Tianguis Turístico de México 2016, contra León,  Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; y Cancún, Quintana Roo.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que el sector empresarial del ramo turístico de los estados que integran el Mundo Maya se han solidarizado con la propuesta de Mérida, por considerar que sería el mejor escaparate internacional que podría tener esta región, que requiere que la conozcan en el mundo entero.

Mérida, destacó, al ser considerada uno de los principales destinos turísticos del sureste mexicano, representará a la marca Mundo Maya, que mostrará una oferta completa de productos, servicios y atractivos de la región para todos los compradores mayoristas del extranjero.

Entre las ventajas que tiene la capital yucateca, señaló, es que cuenta con  un aeropuerto internacional del mejor nivel, centro de convenciones, infraestructura hotelera para todos los niveles económicos, además de variados atractivos para los visitantes, como sus museos, teatros, galerías y diversos puntos de interés turístico cercanos a la ciudad, subrayó.

El líder empresarial sostuvo que por la cercanía que tiene Mérida con Cancún propiciaría  la llegada de compradores de todas partes del mundo, sin necesidad de pasar por el Distrito Federal, así como la participación de estados del norte, centro, y del sureste mexicano, los que estarían integrados en un solo pabellón y bajo la marca Mundo Maya.

Confió que al momento de votar por la sede se considere que los dos últimos tianguis, 2014 en Cancún y la Riviera Maya; y 2015 en Acapulco, se han realizado en destinos de playa, y ahora sería conveniente que se realice en una ciudad que muestre el potencial que tienen otros sitios, de características distintas, para el desarrollo de la actividad turística y que requieren de mayor promoción, especialmente en el sur y sureste de nuestro país.

De igual forma, puntualizó, se debe percibir que Mérida ofrece al turista la facilidad por su cercanía de recorrer otras ciudades coloniales, zonas arqueológicas, haciendas, reservas ecológicas, cenotes, playas y pueblos mágicos,  y también sitios para realizar una amplia variedad de actividades de ecoturismo por su gran biodiversidad, entre otras.

López Campos expuso que con la integración de los demás estados del sureste se garantiza a tours operadores adquirir productos únicos, y complementarios, que amplían la variedad de atractivos y vuelven al Mundo Maya Mexicano uno de los destinos más interesantes del país y del planeta.

También desde aquí se puede promover al estado como destino  de turismo médico, comercial, universitario y de recreo.

Por ello, afirmó, empresarios de la localidad han cerrado filas y esperan que el resultado que se dé mañana favorezca a Mérida, pues de ser la  siguiente sede del Tianguis Turístico de México, empezará de inmediato un trabajo coordinado entre autoridades e iniciativa privada para mostrar al mundo lo mejor de nosotros en 2016.

Por último, precisó que el Comité de Selección del Tianguis Turístico está integrado por 14 personas: La titular de la Secretaría de Turismo, quien lo preside; los titulares de las Subsecretarías de Innovación y Desarrollo Turístico, Planeación y Política Turística, y Calidad y Regulación; dos representantes del Consejo de Promoción Turística de México; dos representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; dos representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; dos representantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico; un representante de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, y un Secretario Técnico designado por la titular de la Secretaría de Turismo, a propuesta del Director General del Consejo de Promoción Turística de México, quien sólo tendrá derecho de voz.

Entregan "Galardón Amees 2015"

Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, asistió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello a la entrega de “Galardón Amees 2015”.

Las distinciones se entregaron en el marco de la XXI Asamblea Ordinaria de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (Amees), que encabeza Diane Carrillo Vega y el objetivo es reconocer la trayectoria de integrantes exitosas del sector que han destacado en diferentes ámbitos en la entidad.

Castillo Ruz señaló que el gobernador Zapata Bello dejó asentado desde su primer día al frente del Estado que  “nuestra tarea como Gobierno es crear las condiciones para que los jóvenes, los hombres y las mujeres sean productivos y para que los inversionistas, los empresarios y los comerciantes inviertan, generen empleos y contribuyan al desarrollo de Yucatán”.

Acompañado por el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, indicó que el Poder Ejecutivo de la entidad no desperdiciará la oportunidad de trabajar hombro con hombro con las yucatecas y con las organizaciones sociales, para que cada vez más familias vivan en condiciones de bienestar.

De igual manera, reiteró ante las presentes el compromiso hecho por el Gobernador de impulsar las actividades económicas de empresarias y emprendedoras.

Por último, agregó “que la mujer yucateca no está sola, por el contrario, cuenta con el respaldo decidido de su Gobierno, ya que  contamos con la visión  y talento de cada una de ustedes”.

Por su parte, Diane Carrillo Vega aseguró que las premiadas han destacado en sus respectivos campos de trabajo, por lo que son dignas de ser reconocidas por la organización a su cargo.

El “Galardón Amees 2015” se entregó a Sara Poot Herrera, por su contribución al rubro cultural; a Verónica Cortés Navarrete, debido a su impecable trayectoria en los ámbitos de la docencia y de la investigación; a María Patricia Cabrera Rivero, quien ha realizado una loable labor social en la lucha contra el cáncer de mama, y a Josefina Miz y Gómez, que ha tenido una sobresaliente carrera profesional en el área de la salud.

Poot Herrera es doctora en Literatura Hispánica y licenciada en Filosofía, además de maestra de educación primaria, así como en Lengua y Literatura. Se ha desarrollado desde hace más de 40 años en la docencia, las letras y la investigación. En su experiencia profesional ha escrito cinco cuentos para niños, ha participado como coautora y coordinadora de igual número de libros de texto y cuenta con más de 180 publicaciones.

Cortés Navarrete es maestra en Psicoterapia Humanista y  licenciada en Psicología. Lleva 35 años de carrera en la docencia a nivel medio superior y superior. Actualmente, es directora de la Escuela Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Cabrera Rivero es profesora por la Escuela Normal de Educación Preescolar del Estado de Yucatán (ENEP) y licenciada en Educación Especial en el área de Deficiencia Mental. Desde el 2009 ha emprendido una intensa labor social con acciones enfocadas a la salud de la mujer y la detección oportuna del cáncer de mama. En el presente es directora Ejecutiva de la asociación “Contacto”.

Miz y Gómez es enfermera por la Escuela de Enfermería de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De 2008 a 2011 fue coordinadora estatal de Enfermería y actualmente es secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Secretaría de Salud 2013-2016.

Al evento acudieron el ingeniero Joaquín Mier y Terán Puerto, en representación de David Alpizar Carrillo, secretario de Fomento Económico, y la licenciada Lucelly Cervera Góngora, por parte del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

También estuvieron Celia Octubre Maldonado Llanes, en representación del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y Daniel Canto Sosa, por parte de Ricardo Béjar Herrera, delegado federal del Trabajo.

Autoridades garantizan condiciones de acceso a Chichén Itzá

  • Gobierno del Estado, abierto al diálogo con líderes ejidales de Pisté
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de garantizar condiciones de tranquilidad y paz social en el municipio de Tinum ante el próximo arribo de miles de visitantes para presenciar el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Chichén Itzá, representantes del Gobierno del Estado, de la federación y miembros del comisariado ejidal de Pisté sostuvieron un primer encuentro dentro de un marco de diálogo y entendimiento.

En un primer acercamiento entre las partes involucradas, los asistentes a la reunión coincidieron en afirmar que es importante hacer prevalecer el Estado de Derecho en dicha comisaría, así como mantener la imagen que se tiene de Chichén Itzá, en vísperas del fenómeno arqueo astronómico del próximo 21 de marzo.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, afirmó que es compromiso del Ejecutivo estatal generar los mecanismos que sean necesarios para que Chichén Itzá siga creciendo como sitio turístico internacional y que dicho desarrollo se vea reflejado en beneficio de los habitantes de la zona.

Por su parte, el comisario ejidal de Pisté, Evelio Mis Tun, dijo que valorará lo acordado en esta reunión para, posteriormente, continuar con las mesas de diálogo entre los representantes del ejido y autoridades estatales y federales, a fin de que se construya un gran pacto en favor de la comunidad.

Entre los principales acuerdos de este primer encuentro estuvo el trabajar para consensuar sobre acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los ejidatarios del lugar, así como de las personas de las poblaciones aledañas.

Además, continuar con las mesas de diálogo en un marco de pleno respeto y entendimiento, y colaborar para generar las condiciones que favorezcan el escenario en donde los beneficios de Chichén Itzá consideren a todos sin distinción.

Participaron en el encuentro los delegados en Yucatán de las Secretarías de Gobernación (Segob), Omar Corzo Olán, y de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Montaño Michael. Por el ejido de Pisté estuvieron Marco Antonio Pasos Tec y  Xavier Abreu Sierra.

Los límites los ​ponemos nosotros mismos: Ana Gabriela Guevara

Mérida, Yucatán.- La senadora y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara invitó a las mujeres y a los hombres de Buctzotz y de Yucatán a no ponerse límites ni peros para alcanzar los objetivos que se propongan.

—La mente no tiene límites, los límites los ​ponemos nosotros mismos. Sólo podremos llegar lejos si estamos convencidas y convencidos que es real y es alcanzable. Si empezamos con los peros, sera difícil que podamos hacerlo  —sostuvo la destacada ex atleta en el foro Mujer y Política, organizado este fin de semana en Buctzotz por la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

—Cuando me puse por primera vez el uniforme de mi país, cuando tuve la oportunidad de portar los colores de mi país, México, me di cuenta que tenía la gran oportunidad no solamente de representarlo, sino de verdaderamente llevarlo más lejos y a lo más alto. En mi mente no existían límites —indicó la reconocida deportista, ante unas 500 personas.

—Cuando empecé a competir, me tocó romper muchos mitos y sortear muchos obstáculos, tuve que afrontar no tener apoyos, el ser juzgada, el ser observada, y la verdad es que todo lo tomé como una fortaleza. La vida está hecha de retos, está hecha de oportunidades, debemos esforzarnos más cuando más tengamos más adversidades —añadió la legisladora federal.

—Hoy no sólo puedo contar con la satisfación de tener esos trofeos y esas medallas en mi casa, sino que puedo presumir que me convertí en estandarte, en ejemplo de muchas mujeres de este país, incluso de las mujeres y de las niñas a quienes no les tocó verme correr.

En su mensaje, la senadora Díaz Lizama destacó que las mujeres deben sobresalir y toman las riendas de su destino. "Si queremos estudiar, estudiemos; si queremos trabajar, trabajemos", mencionó. Además, agradeció la presencia de Ana Gabriela Guevara en su municipio y reiteró que seguirá adelante con su trabajo legislativo en favor de los mexicanos.

También tuvieron destacada participación en el foro la coordinadora de los diputados del PAN en la Cámara de Diputados, Sofía Castro Romero, y la alcaldesa de Uayma, Neyvi Chi Castro.

Causan baja 10 policías municipales que no aprobaron exámenes de confianza

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida comunicó que diez elementos policiales causaron baja  de la corporación por no aprobar estos exámenes del Centro Estatal de Control de Confianza, en cumplimiento al decreto promulgado por la Presidencia de la República, el 29 de octubre del año de 2013 relativo a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El decreto referido, en su artículo tercero transitorio señala: “Los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública, en un plazo de doce meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, deberán obtener la certificación por parte de los centros de evaluación y control de confianza, de lo contrario serán separados del Servicio”.

“Para los efectos de lo señalado en el artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 02 de enero de 2009, la separación del servicio se actualizará una vez que haya vencido el plazo a que se refiere el presente artículo”.

“El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá presentarse ante el Senado de la República para rendir un informe del avance del Programa a los seis meses de la entrada en vigor del presente Decreto”.

Bajo los términos arriba mencionados esta corporación policial procedió a dar de baja a los elementos policiales que no aprobaron sus pruebas efectuadas en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C-3), dependiente de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán.

La Policía Municipal de Mérida se manifiesta respetuosa de las leyes y reglamentaciones federales, estatales y municipales, y promueve entre sus elementos policiales los valores que dieron origen a esta corporación policial, como es el de actuar con profesionalismo, responsabilidad, lealtad, honestidad, legalidad, eficiencia, y honor.

En esta corporación policial estamos conscientes de que la labor desarrollada por los elementos policiales debe estar sujeta a normas de carácter federal y estatal, esto a efecto de brindar un servicio profesional a los ciudadanos.

Finalmente, la Policía Municipal de Mérida refrenda su compromiso con la sociedad de ser una institución enfocada a la protección y garantía del libre ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales, salvaguardar la seguridad de la integridad y el derecho de las personas, prevenir la comisión de delitos y preservar el orden y la paz pública.

STPS rescata a 200 jornaleros agrícolas en Baja California Sur

  • Se detectó a más de una docena de niños trabajando.
  • Vivían en condiciones inhumanas y expuestas a enfermedades.

 México, DF:- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, informó que en el marco de las acciones del Operativo “México con Trabajo Digno”, más de 200 jornaleros agrícolas originarios de Chihuahua, Sinaloa y Guerrero fueron rescatados de condiciones inhumanas de trabajo y vivienda en un campo agrícola del Municipio de Comondú en Baja California Sur.

Ante la denuncia de jornaleros agrícolas quienes referían haber huido de un campo donde eran explotados laboralmente, amenazados por los patrones y viviendo en casas de hule en medio de lodo y basura; la STPS de manera inmediata comisionó a inspectores Federales del Trabajo en la entidad para llevar a cabo una investigación que permitiera ubicar al grupo de trabajadores y detectar la empresa que estaba cometiendo dichos abusos.

Se encontraron dos campamentos: el primero ubicado en el Boulevard Agustín Olachea S/N, Villa Ignacio Zaragoza, Municipio de Comondú, donde se encontraban hacinados cien trabajadores; hombres, mujeres y niños en chozas provisionales elaboradas de ramas, hules y costales, en medio de basura y lodo, con poca agua y baños sucios.

El segundo campamento se localizó en el campo agrícola ubicado en el Lote 20, colonia Galeana, del mismo municipio. Ahí estaban alojados otros cien jornaleros agrícolas con las mismas condiciones de vivienda; además en este lugar se encontró un área habilitada como cocina, donde se preparaban los alimentos de los jornaleros y sus familias, en total desorden y falta de higiene; informó Navarrete Prida.

Por estos hechos se ordenó una inspección extraordinaria en materia de Seguridad e Higiene a la empresa propietaria del campo agrícola, con razón social “El Cerezo Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (S.PR de R.L de C.V)”, durante el desahogo de la misma se detectaron 113 violaciones a la legislación laboral como son: Condiciones inseguras e insalubres en el área de trabajo, falta de sanitarios y agua potable, falta de áreas adecuadas para la toma de alimentos, falta de equipo de protección personal.

Además se encontró a 13 menores de edad laborando; 167 trabajadores sin registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; y consecuentemente sin prestaciones de Ley.

Por estas irregularidades la Dirección General de Inspección decretó la Restricción de operaciones en el campo agrícola propiedad de la empresa “El Cerezo” y se solicitó la intervención inmediata de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la entidad para que se iniciara una investigación en materia de violación a los derechos humanos de estos 200 jornaleros agrícolas y sus familias; también intervinieron elementos de la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur quienes iniciaron una denuncia penal por el delito de Trabajo Infantil.

Así mismo se pidió la intervención de personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con el objetivo de determinar las condiciones de riesgo en la salud de los trabajadores y de Policía Municipal en apoyo a estas acciones.

Con el objetivo de mantener la fuente laboral de estas personas, se entablaron negociaciones con el administrador del campo, logrando su permanencia en el empleo y la reubicación de manera inmediata a los trabajadores a zonas adecuadas de vivienda, se supervisó que recibieran  alimentos suficientes e higiénicos y se les dotara de baños limpios y agua suficiente para beber y sus necesidades básicas.

Al tiempo, el Secretario Alfonso Navarrete Prida informó que, en lo que va del año, el Operativo “México con Trabajo Digno”, ha realizado 11 mil 446 inspecciones a 15 mil empresas, con lo que se ha beneficiado a más de un 1 millón 88 mil trabajadores, de los cuales 760 mil 495 son hombres, 327 mil 453 mujeres y 333 menores en edad permitida para trabajar.

Derivado de estas inspecciones se ha han sugerido 42 mil 184 medidas de acciones concretas y en 11 casos se han emitido restricciones para la operación de los centros de trabajo, y se han dictado multas por violaciones que ascienden a los 132 millones 42 mil pesos.

“Con acciones como esta  la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ratifica su compromiso de materializar en acciones de Justicia Cotidiana, como lo ha instruido el Señor Presidente de la República, los Derechos de los Trabajadores y el respeto a la Legislación Laboral vigente”, afirmó.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el Subsecretario del Trabajo, Rafael Adrián Avante Juárez; el Titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, Víctor Manuel Torres Moreno; el Director General de Inspección Federal del Trabajo, Rogelio Miguel Figueroa Velázquez, y el Delegado Federal del Trabajo en Baja California Sur, José Ernesto Álvarez Gámez.

Muxupip ya cuenta con nueva infraestructura deportiva y cultural

  • Las obras representaron una inversión superior a los cinco millones de pesos.
Muxupip, Yucatán, 16 de marzo de 2015.- Los habitantes de Muxupip tendrán acceso a espacios de calidad para la práctica deportiva y artística, tras la inauguración de una cancha de usos múltiples y de la Casa de la Cultura de esta demarcación, obras en las que se erogaron recursos superiores a los cinco millones de pesos.

En gira de trabajo por dicho municipio, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento ambos lugares que propician la integración familiar y la convivencia comunitaria, a la vez que fortalecen el tejido social.

Acompañado por el alcalde anfitrión, José del Carmen Escareño Aké, el mandatario destacó que el deporte y la cultura deben ser una constante en toda la entidad, debido a que estos aspectos permiten asegurar una niñez feliz, una juventud sana y familias bien constituidas.

“Todos deben tener acceso a espacios positivos y recreativos, porque eso ayuda a integrar a las familias y crear un ambiente positivo para el trabajo, porque lo importante es la actividad productiva para que ustedes tengan un ingreso. La prioridad para mi Gobierno es que la gente tenga empleo y esté sana”, subrayó.

Durante el evento, Zapata Bello dio instrucciones a los titulares de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, para que en breve se cuente con personal que promueva las disciplinas artísticas, así como diferentes rutinas de activación física para los habitantes.

“Es importante que haya un buen ambiente para que los niños no solo vayan a la escuela, que también tengan la oportunidad de hacer deporte, cultura, arte, de tener expresiones artísticas y con eso mejorar su formación integral como seres humanos y cuando crezcan, sean personas de bien. Ese es nuestro propósito y por eso esto es un compromiso", manifestó.

En su turno al habla, Metri Duarte resaltó que con la edificación de la Casa de la Cultura, Muxupip se prepara para construir un sendero en la consolidación cultural, que le permita volverse un escaparate de turismo y de gestación del espíritu de un pueblo, a través de la educación en el campo de las artes.

“Con esto, no sólo ennoblecemos nuestro espíritu, con estas obras preparamos una ruta a otras ofertas socioeconómicas”, señaló el funcionario.

Por su parte, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés, explicó que la cancha de usos múltiples se erigió en una superficie de 800 metros cuadrados y servirá para la práctica de deportes como basquetbol, fútbol rápido y voleibol. También cuenta con área de gradas y baños e instalaciones hidráulicas, eléctricas y de iluminación.

En lo que respecta a la Casa de Cultura, destacó que ésta se encuentra integrada con tres salones para el fomento de distintas expresiones artísticas, además de un escenario para la realización de diferentes eventos de este tipo.

Asistieron a la gira de trabajo la diputada federal María del Carmen Ordaz Martínez y el legislador local Ernesto Martínez Ordaz.

Profepa denuncia embarcación encallada en Alacranes

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR),  en contra de los responsables de la embarcación “Empacador VI”  que encalló el pasado 5 de enero en el Área Natural Protegida (ANP) “Arrecife Alacranes”, ubicada en el estado de Yucatán.

La querella se  presentó por la probable comisión de un Delito contra la Gestión Ambiental,  establecido en el Código Penal Federal, ante el incumplimiento de las medidas correctivas impuestas por la autoridad para evitar un daño o riesgo ambiental.

Cabe recordar que el 5 de enero de 2015, la embarcación “Empacador VI”  encalló en el Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, provocando afectaciones en una superficie de 520 m2 de formaciones rocosas y pasto marino.

Asimismo, se provocó un impacto negativo directo en 75m2 de especies coralinas de difícil regeneración como Millepora complanata y Acropora cervicornis, esta última listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Ante tal situación, la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Yucatán ordenó medidas de urgente aplicación con la finalidad de evitar mayores afectaciones a las estructuras, colonias y elementos naturales del sistema arrecifal coralino.

Sin embargo los responsables de la embarcación “Empacador VI” no cumplieron con las medidas ordenadas, por lo que se presentó  formalmente la querella ante la PGR.

La sanción por dañar arrecifes coralinos, según la Ley General de Vida Silvestre, puede ir de 50 a 50,000 veces de salario mínimo; y de acuerdo con el Código Penal Federal, los Delitos contra la Gestión Ambiental se sancionan con penas de 1 a 4 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa.

El Parque Nacional Arrecife Alacranes constituye un área de gran importancia en nuestro país, ya que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México. El sitio posee una gran diversidad biológica,  por lo que fue decretado como tal el 6 de junio de 1994.

Mayor cobertura de agua potable para el oriente del estado

  • El Gobernador anuncia una inversión de 25 millones de pesos para llevar el vital líquido a más comisarías de Chemax.
Chemax, Yucatán.- Al entregar las obras de ampliación y modernización del sistema de agua potable en Chemax, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció que este año se ejecutará una inversión cercana a los 25 millones de pesos para realizar acciones similares en las comisarías X-Catzín, Mucel, Uspibil, Xalau y Kuxeb, pertenecientes a este municipio del oriente yucateco.

Tras un cálido recibimiento por parte de los habitantes de esta demarcación, el titular del Poder Ejecutivo explicó que los trabajos se concretaron mediante el Programa de Infraestructura Indígena (Proii), lo que significó una erogación de recursos superior a los 16 millones de pesos.

Así se resuelve el problema de falta de abastecimiento de agua potable que existía en la zona ante el inminente crecimiento de la comunidad, ya que el vital líquido llegará de mejor manera a colonias y áreas alejadas del centro de la cabecera, destacó ante vecinos, autoridades estatales, federales y municipales.

También, instruyó al personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad a complementar dichas acciones en la materia, mediante el programa de entrega de tinacos en la demarcación, así como continuar con otros esquemas, entre los que se encuentran la distribución de aves de traspatio, Bienestar Escolar y los relacionados con el crecimiento del campo, con lo cual se demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con todos los habitantes.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, señaló que la entrega es un ejemplo del fortalecimiento de la infraestructura básica y la ejecución de inversiones que satisfacen necesidades elementales, además de que permite una mejor calidad de vida y oportunidades en las comunidades mayas.

Entre las principales características de los trabajos se encuentra la edificación de un tanque elevado de 100 metros cúbicos y 20 metros de altura, así como la realización de obra civil en caseta y cercado en las tres zonas de captación.

Asimismo, el levantamiento de mil 103 tomas domiciliaras nuevas y mantenimiento a mil 16 existentes, además del suministro e instalación de tres equipos de bombeo y la construcción de 11.3 kilómetros de zanjas y tuberías.

A nombre de las familias beneficiadas, la señora Crescencia Dzib Pech agradeció a las autoridades estas acciones, porque dan bienestar a la población en el sentido de que ya pueden usar sin contratiempo el agua potable para la higiene personal, para beber y para lavar los alimentos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Lucio Balam Herrera, mencionó que la nueva obra contribuye al esfuerzo que realiza el Ayuntamiento para que las familias tengan acceso al vital líquido, por lo que reiteró su disposición para continuar con la suma de esfuerzos junto con los Gobiernos estatal y federal, a fin de lograr mejores resultados para provecho de la población.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, además de los directores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Manuel Bonilla Campo, del Organismo de Cuenca Península del Estado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, y del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

De la misma manera, el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán, el encargado del despacho de la Sedesol de Yucatán, Francisco Lezama Pacheco, y el diputado local, Gonzalo Escalante Alcocer.
© all rights reserved
Hecho con