Formarán hogares unidos y con bienestar

  • Entregan autoridades estatales en custodia a 11 infantes y otorgan actas de nacimiento a tres más.
Mérida, Yucatán.- En una ceremonia en la que prevalecieron sonrisas y un ambiente de felicidad, 10 parejas hicieron realidad su deseo de formar una familia basada en valores, cariño y respeto, al recibir la custodia, con fines de adopción, de los nuevos integrantes de su núcleo.

En el encuentro efectuado en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de la ciudad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, otorgó los documentos que les dan la oportunidad de convertirse en madres y padres a mujeres y hombres.

Acompañada por el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata también entregó actas de nacimiento a tres infantes, con lo que formalmente concluye el trámite legal para consolidar sus vínculos familiares.

En su turno al habla, Sosa Lara afirmó que con el acto se le garantiza a las niñas y niños el cumplimiento de su primer derecho universal, el de contar con un hogar.

“Hoy, ustedes se convierten en nuestros aliados. Estamos seguros que asumirán esta nueva etapa de su vida con toda responsabilidad y forjarán las bases de excelentes ciudadanos que continúen construyendo el desarrollo social de nuestro Estado por el cual trabaja el Gobernador Rolando Zapata Bello, un Yucatán sólido y con bienestar", expresó, al dirigirse a las parejas que decidieron iniciar el proceso de adopción de los infantes atendidos en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

En su intervención, la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Cinthia Pacheco Garrido, informó que de acuerdo con cifras de 2014, la entidad ocupa el primer lugar en el índice de adopciones de niños mayores de seis años de edad.

Posteriormente, las autoridades estatales inauguraron el foro “Adopción, una realidad llena de amor" en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en el que a través de cuatro conferencias, profesionales, así como familias que han pasado por dicho proceso, brindarán información sobre los trámites y experiencias.

Los temas que se desarrollarán durante el día son “Hablemos de la adopción", “El impacto de la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes" y “En espera del hijo, expectativas y realidad". También habrá testimonios de personas que han vivido esta situación.

Estuvieron en el encuentro el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, y la directora del Caimede, María Cecilia Peniche Mendiburu.

Peso a Peso ejercerá más de 83 millones de pesos en 2015

  • El programa beneficiará a 12 mil 700 productores y 19 organizaciones de la entidad
Muna, Yucatán.- La edición 2015 del programa Peso a Peso ejercerá una inversión de más de 83.9 millones de pesos para distribuir herramientas, insumos y equipos de trabajo en beneficio de 12 mil 700 productores y 19 organizaciones de 90 demarcaciones de la entidad, dedicadas a las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la primera entrega de dicho esquema en esta cabecera municipal, en la que informó que durante 2015 esta estrategia aumentó más de 100 por ciento en comparación con 2013, por lo que de ese año a la fecha, Peso a Peso ha erogado recursos superiores a los 195.9 millones de pesos.

Al dirigir un mensaje en la cancha de usos múltiples ubicada en el centro de Muna, el titular del Poder Ejecutivo destacó que este plan tiene por objetivo mejorar las condiciones de producción y los ingresos de los yucatecos que trabajan en esas áreas, por lo que reiteró la garantía de hacer llegar todos los apoyos de este periodo en tiempo y forma en 14 días.     

Ante beneficiarios y autoridades estatales y municipales, aseguró que el crecimiento del programa en materia de inversión se da gracias a la confianza de los hombres del campo, interesados en participar al aportar la mitad del costo de los insumos, equipos y herramientas que necesitan para sus labores.

Al dar detalles de la entrega, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, explicó que los apoyos llegaron a mil 31 productores, quienes aportaron tres millones 672 mil 88 pesos, cantidad igualada por el Gobierno del Estado, para lograr una suma de siete millones 344 mil 176 pesos.  

Entre lo distribuido en esta ocasión se encuentran fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, rollos de alambres de púas, láminas de zinc e insumos apícolas como bultos de azúcar y acaricidas, además de sacos y semillas de hortalizas, maíz y pasto.

A nombre de los beneficiarios, la señora Graciela Rodríguez Ku reconoció que los campesinos de la entidad requieren del respaldo de Peso a Peso para poder trabajar con más calidad sus respectivas parcelas. 

Quienes recibieron los insumos son originarios de Abalá, Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Sacalum, Samahil, Tetiz, Timucuy y Umán.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Calam Farfán, mencionó que Peso a Peso es un programa acertado en el desarrollo del campo yucateco, ya que sus entregas se cumplen en tiempo y forma, con el fin de impulsar el trabajo arduo que se realiza día a día para cosechar y comercializar sus productos en bienestar de sus familias.

Al final del evento, el Gobernador dio el banderazo de salida de las unidades que llevarán los apoyos del esquema a los municipios mencionados.

Posteriormente, entregó una silla de ruedas a la señora Olga Margarita Couoh Pacheco, quien solicitó al mandatario este implemento para ayudar a su madre, doña Elvira Pacheco Díaz de 83 años de edad, que tiene una afección cardiaca y requiere mejorar su movilidad para acudir a sus citas regulares con el médico.

Al evento asistieron el director del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y el diputado local Fernando Romero Ávila, así como alcaldes de los ayuntamientos beneficiados.

Entregan la medalla “Chan Cil” al trovador Tony Espinosa

Mérida es una ciudad que cautiva y que inspira y cuando escuchamos a sus trovadores, Mérida enamora, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha al entregar la medalla “Chan Cil” al trovador yucateco Tony Espinosa.

En el marco de la serenata de Santa Lucía el concejal entregó el reconocimiento que, desde 1985, el Ayuntamiento otorga a trovadores con un mínimo de 40 años de labor continua.

Con motivo de la entrega de la medalla, la Serenata de Santa Lucía ofreció un programa especial con la participación de la Orquesta del Ayuntamiento, que dirige Alfonso Martín Chim; el declamador Sergio Cámara Gurbiel, el Ballet Juvenil del Ayuntamiento, el trío Trovanova y el homenajeado.

Luis Pérez Sabido, presidente de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, hizo una breve semblanza del recipiendario y de la medalla que han recibido, entre otros, Luis G. Basulto, Santiago Manzanero, Arturo Cámara, Arturo Alcocer, Francisco González y Félix García. La medalla se entrega cada año en el marco de la serenata yucateca, en fechas cercanas al Día del Trovador, que se celebra el 21 de marzo. La medalla fue diseñada por el grabador Emilio Vera Granados.

La medalla lleva el nombre del padre de la trova yucateca: Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”. En el acto participaron Irving Berlín Villafaña, director de Cultura y la cantante Maricarmen Pérez.

Renán Barrera agradeció a los asistentes su presencia porque “sin cuerdas no hay guitarra, sin guitarra no hay música, sin público no hay trova”.

—Hoy entregamos a Tony una de las medallas más significativas en este género, que además de reconocer la trayectoria musical de un hombre inspirado, que ha crecido conservando nuestras raíces, también ha sido un gran promotor de la trova en ámbitos empresariales y de la difusión nacional e internacional de la misma —manifestó.

—Quién no ha ido al Trovador Bohemio o no ha recordado épocas de enamoramiento con sus letras y con su música —prosiguió—. Hacer lo que le gusta y hacerlo bien.

En el Ayuntamiento, dijo, hacemos un énfasis muy especial en la promoción de la cultura, de ahí los grandes logros obtenidos a través del Festival de la Ciudad, las Noches Blancas que han reactivado la vida del Centro Histórico, llena de historias y tradición.

—Quiero agradecer a todos los que hacen posible que esta noche sea mágica porque nuestra ciudad inspira —puntualizó—. Inspira en su comida, en sus calles, en cada historia que tenemos.

—Siempre se dice que lo que se hace, es por amor al arte, pero creo que con Tony es al revés: hace del amor un arte, el arte de la trova —concluyó.

Exposición en memoria del escultor Juan Hernández

  • Personajes y estampas del pueblo maya representan su trabajo
Mérida, Yucatán.- Los modelos y actitudes estéticas regionales plasmadas en madera a través de figuras como el mestizo, el campesino y la mujer maya se pueden apreciar en la exposición “Homenaje a Juan Hernández”, organizada como un tributo póstumo al escultor yucateco.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguró la muestra en el Salón de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la dependencia estatal, la cual está conformada por 25 piezas y permanecerá abierta hasta el próximo 19 de abril.

Resaltó el grado de sensibilidad que el maestro Juan Hernández logró alcanzar y expresar a través de sus obras, para que la gente pueda conocer y apreciar más sobre nuestras costumbres y tradiciones. 

“Para conseguir lo que el artista plasmó en cada pieza es necesario no solo conocer históricamente a la cultura maya, sino también en su forma, para mostrar al público la riqueza de nuestro pueblo”, apuntó acompañado del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac Tacú y del reconocido pintor Manuel Lizama Salazar.

Hijo de un ebanista, Juan Hernández creció entre madera, por lo que supo crear estampas del pueblo maya en pedazos de ese material. De esta forma, esculturas como “Ventera de cántaro”, “Madre amorosa”, “La chichí”, “Moliendo en piedra”, entre otras, plasman las raíces, costumbres y personajes de nuestra región.

Asimismo, “El chino Mateo”, “Dormitando” y “Al final del día”, por mencionar algunas, fueron realizadas por el creador en madera de cedro y caoba, con medidas de alrededor de 30 centímetros de alto.

En su turno, Lidia Hernández Tec, hija del desaparecido escultor yucateco, expuso que referirse al artista es hablar de tenacidad, lealtad, lucha, entrega y pasión, “de alguien que ante las adversidades su espíritu creativo nunca sucumbió”.

“Hoy a nombre de mi padre y mi familia agradezco esta distinción. Este evento es sumamente relevante porque permite a la sociedad conocer y reconocer a hombres y mujeres que con su don artístico comparten su sensibilidad, transmiten como en el caso de la escultura y en particular la del género que hoy nos ocupa, nuestras costumbres, valores que como pueblo descendiente de los mayas no podemos dejar morir”, puntualizó en compañía de sus hermanos Luis, Juan, Lourdes y María.

El creador yucateco nació en Mérida el 24 de septiembre de 1933 y se inició en el tallado de madera en 1947, en el taller de su padre.  Aprendió técnicas con el profesor Enrique Gottdiener y formó parte de una generación de artistas que con sus obras ha logrado transmitir el sentir de la cultura maya.

Durante sus más de 35 años de trayectoria, expuso en diversos foros como la galería del Centro Cultural Universitario, el Museo de Arte Contemporáneo  Ateneo de Yucatán (Macay), en las Universidades Autónomas de Campeche, de Tabasco y de Yucatán, así como en la Fort Worth de Texas. En 1988 sus obras tuvieron un lugar en el proyecto de la galería Art-Ho.

El escultor falleció en esta capital el 21 de octubre de 2012 a los 79 años de edad. La exposición “Homenaje a Juan Hernández” puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

Exponen documentos e imágenes de Salvador Alvarado

  • La Biblioteca Virtual de Yucatán y una exposición dan muestra de la importancia de este personaje.
Mérida, Yucatán.- Más de ocho mil páginas correspondientes a cerca de 90 libros, revistas y diarios oficiales, así como imágenes y documentos relacionados con el general Salvador Alvarado pueden consultarse en la Biblioteca Virtual de Yucatán y apreciarse a través de la exposición Muestra Documental y Fotográfica “Realidad y transformación de la sociedad yucateca de principios del siglo XX”.

El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguraron la exhibición en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, la cual permanecerá abierta al público hasta el 2 de abril próximo.

En el marco de la celebración del “2015, año del centenario del gobierno revolucionario del general Salvador Alvarado”, la muestra, presentada por el Archivo General del Estado, incluye 37 imágenes, 34 documentos y ocho libros entre los que destacan correspondencia, su acta de matrimonio, así como fotografías de viajes por municipios del estado, ceremonias cívicas y su presencia en el primer Congreso Feminista realizado en el teatro “José Peón Contreras” en 1916, por mencionar algunas.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell señaló que hoy somos testigos de una nueva remembranza histórica de una marca de hace 100 años que hoy no hace ser el pueblo culto, pacífico y cordial como somos los yucatecos.

“Esta exposición es una pequeña muestra de la labor de Salvador Alvarado, quien durante su gestión estableció reformas en áreas trascendentes como la educación, la economía y la política, por lo que  a través de su ledo se ha ganado un lugar indiscutible en la historia en lo que se refiere a la conformación del nuevo Estado mexicano”, puntualizó.

Ante el mural en el que el pintor yucateco Fernando Castro Pacheco plasmó el rostro del militar sinaloense, ubicado en la pared oriente de la planta alta de Palacio de Gobierno, el jefe del Despacho del Gobernador pidió que la contribución del General salga de los libros y se haga accesible a todos los estudiantes, así como a la población en general.  

El director del Archivo General del Estado, Iván Batún Alpuche informó que desde el Archivo del Estado se trabaja en la clasificación de 240 cajas que contienen documentos relativos al Poder Ejecutivo yucateco en el período que abarca de 1915 a 1918, por lo que a más tardar en septiembre próximo ya se tenga el catálogo de los mismos para consulta digital.

En lo que toca a los archivos que ya forman parte de la plataforma virtual de la Biblioteca Yucatanense, se trata de textos como la “Carta al pueblo de Yucatán” y “Mi sueño”, obras concebidas y redactadas por Salvador Alvarado, además de “Alvarado es el hombre”, de Allan Moe Blein.

También se pueden encontrar las leyes y decretos que emitió y que se publicaron en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán en 1915, los códigos conocidos como “Las 7 hermanas” y los “Estatutos de los boy scouts de Yucatán”, organización que introdujo en la entidad el militar sinaloense.

De igual forma, se pueden consultar numerosas revistas de todas las tendencias, serias, jocosas y de caricaturas, que en el ejercicio de la libertad de expresión reconocieron o criticaron las acciones del estadista.

Como ejemplos se encuentran “Las seis coronas del general”, “El defensor del pueblo”, “El látigo”, “La soberanía de los estados”, “El paladín escolar” y “El constitucionalista”.

Esta serie de documentos e imágenes, tanto para consulta virtual como para observación en la exposición, son fundamentales para conocer las ideas y los hechos de este destacado militar sinaloense que fue Gobernador y comandante militar de Yucatán durante la época preconstitucional y que desarrolló una fructífera administración que aún hoy, un siglo después, sigue causando admiración por sus grandes logros, prácticamente en todos los órdenes de la vida social y política.

Respaldan acciones en favor de la infancia

Mérida, Yucatán.- Para refrendar el compromiso social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, acudió a una cena organizada por el Patronato Peninsular contra el Cáncer, A.C. que recaudó fondos a beneficio de niños y niñas que padecen la enfermedad.

Asimismo, encabezó la inauguración de la exposición “Abstracción en la fantasía" del artista plástico yucateco Jorge “Roy” Sobrino, quien donará el 30 por ciento de la venta de sus 12 piezas al Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental A.C., “Construyendo sonrisas”, a fin de contribuir a elevar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad motriz o mental.

Al acto, efectuado en la galería del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también asistieron el secretario Técnico del instituto, Roger Esponda Ayanegui, así como la presidenta de “Construyendo sonrisas”, Bárbara Guash Madáhuar.

Presenta Yucatán Iniciativa para el Desarrollo de la Industria del Vestido

  • Unas dos mil 135 microempresarios del vestido exportan anualmente 300 mdd
Mérida, Yucatán.- El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, encabezó la presentación de la Iniciativa para el Desarrollo de la Industria del Vestido Yucatán (Idivy), en presencia del director de Competitividad Sectorial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Mario Sergio López Salazar.

En este marco, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, explicó que esta estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado desde la instancia a su cargo, es una de las dos cartas fuertes con las que la entidad participa en el Programa de Impulso a la Competitividad Sectorial del Inadem. Ésta se suma a la Iniciativa Tsaay, enfocada a la cadena de valor del chile habanero, planteada en meses anteriores.

“Siendo la industria textil uno de los pilares que sostienen la economía del estado y uno de los sectores más representativos de nuestra región, Idivy despliega esfuerzos muy puntuales para la revitalización de la cadena de valor del sector del vestido, con una estrategia que mira desde lo local hacia el exterior”, afirmó.

Alpizar Carrillo explicó que el objetivo puntual de este plan es impulsar la competitividad en este rubro, a través de acciones específicas que permitan a las compañías acceder a mercados diferenciados y aumentar su rentabilidad.

Informó que en este esquema participan 60 actores de la cadena de valor, involucrando a diseñadores, industriales y comercializadores, así como entidades de Gobierno, cámaras y asociaciones empresariales, además de universidades, talleres, pequeñas, medianas y grandes empresas y organismos interesados en el desarrollo de este campo.

Por su parte, la jefa del Departamento de Análisis y Evaluación de Proyectos de la Sefoe, Mary Angélica Pérez López, anunció que se implementarán tres acciones integrales a mediano plazo: la realización de un foro anual de confección-moda, un programa de capacitación integral en gestión de la producción, marca y canales de distribución, y un Centro de Innovación de la Industria del Vestido.

Las líneas de acción serán desarrolladas por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaives) delegación Yucatán con el respaldo de la Sefoe y se espera que se empiecen a materializar entre este año y el siguiente.

Pérez López afirmó que el foro, con dos días de duración, proporcionará a las empresas la posibilidad de entablar contacto con referencias de primer nivel que están implementando la estrategia con éxito, al igual que disponer de un espacio dentro del cual podrán desarrollar negocios.

“El programa de capacitación, por su parte, pretende impactar en las capacidades de innovación, creatividad y productividad de las empresas, generando talento humano capaz de promover una producción, logística y comercialización de prendas reactivas a las demandas del consumidor.

Y finalmente, el Centro de Innovación será un espacio de vinculación que brindará  servicios multidisciplinarios a las empresas de la industria en materia de investigación, formación, capacitación, comercialización e internacionalización”, informó.

Este último servirá como entidad dinamizadora y de seguimiento de acciones y proyectos dirigidos hacia la estrategia planteada, adicionó Pérez López.

Durante su intervención, el presidente de la Canaive, Reynaldo Antonio Perdomo Castellanos, consideró que el Centro de Innovación, mismo que se situará en las instalaciones del organismo que preside, será un ícono para el impulso de la competitividad de dicha industria que se ha dado en los últimos años.

Aseguró que este espacio generará un cambio significativo y constante en el desarrollo tecnológico y competitivo del sector, además de que permitirá que toda persona relacionada con una o más etapas que conforman la cadena de valor trabaje de manera conjunta o se vincule para un bien común.

En su intervención, el director de Competitividad Sectorial, López Salazar, abundó que con la misma metodología el Inadem está trabajando en una primera ronda en 12 sectores definidos en los estados de Colima, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, en donde la entidad destaca en dos grandes rubros, el de la agroindustria con Tsaay y el del vestido con Idivy.

“Se están definiendo otros 10 sectores más para otros cinco estados -Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Estado de México e Hidalgo-, con lo que buscamos replicar el modelo donde Yucatán ya es punta de lanza y ejemplo a nivel nacional”, apuntó.

Asimismo, informó que para respaldar los proyectos del Programa de Competitividad Sectorial de dichos estados, el Inadem ha canalizado 60 millones de pesos en los dos últimos ejercicios fiscales.

“El objetivo de Idivy es claro, es reforzar la competitividad de las empresas con la identificación de los desafíos de la cadena de valor, a través de mayores oportunidades de negocios en un sólo frente común, en una estrategia de comercialización más diversificada y con un trabajo muy coordinado”, puntualizó.

En este contexto, Rubio Barthell expuso que dos mil 135 firmas del vestido en Yucatán son microempresas que conocemos como talleres, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes localidades de la región, tanto rurales como urbanas.

“Esto quiere decir que las oportunidades de generación de valor y de fuentes de empleo multiplican sus beneficios y oportunidades en todas las poblaciones de nuestro estado”, enfatizó.

Añadió que el valor anual de las exportaciones de este rubro en la entidad asciende a más de 300 millones de dólares, lo que actualmente representa la cuarta parte de las remesas totales.

“Es decir, que la industria del vestido en Yucatán es uno de los sectores más consolidados de nuestra economía”, redondeó.

Finalmente, manifestó su confianza en que estas líneas de acción de la iniciativa Idivy hoy presentadas, ayudarán a las empresas y todos quienes participan en la cadena, a generar valor agregado de manera sostenible en sus productos y servicios.

Estuvieron en el encuentro, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín, y el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez.

También, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial y del sector del vestido, Eduardo Córdova Balbuena y René Amílcar Brito Parra, respectivamente.

Falleció el arquitecto Carlos Mijares Bracho

  • Destacan entre sus obras: la Fábrica de Vehículos Automotores Mexicanos en Toluca (1964), la Parroquia de Ciudad Hidalgo (1969) y la Christ Church en el Distrito Federal (1989)
México, DF.- A los 84 años de edad falleció este jueves 19 de marzo el arquitecto mexicano Carlos Mijares Bracho (Ciudad de México, 6 de abril, 1930 – Íbid. 19 de marzo, 2015), su obra destaca en la arquitectura industrial, religiosa y residencial, y su reinterpretación de los sistemas constructivos tradicionales.

El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en su cuenta de Twitter: “Lamento el deceso de Carlos Mijares Bracho, brillante arquitecto mexicano y excelente ser humano. Mis condolencias a sus deudos”.
                                      
Carlos Mijares Bracho estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose en 1952. Fue investigador y académico desde 1954 en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana. Fundador y director de Menhir, A.C.

Dictó conferencias y cursos en instituciones culturales, escuelas y facultades de arquitectura en México, América y Europa.

Entre los reconocimiento más sobresalientes que recibió se encuentran el Premio Luis Barragán a la excelencia profesional y, el más reciente, en el año 2013, la Medalla Bellas Artes. Fue Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.  

La obra de Carlos Mijares Bracho ha sido publicada en diferentes textos, entre los que se encuentran Carlos Mijares, tiempo y otras construcciones; Modernidad en la arquitectura mexicana; México: nueva arquitectura; La arquitectura mexicana del siglo XX; además ha sido autor de Cuarenta siglos de plástica mexicana (Capítulo: Arquitectura de nuestro tiempo), San Ángel, La Petatera y Tránsito y demoras.

Carlos Mijares Bracho creía firmemente que uno se debe a muchísimas cosas, a sus experiencias, a sus lecturas, a los acontecimientos y a las circunstancias que nos tocan vivir, y por supuesto a la respuesta que uno genera ante dichos estímulos, así lo escribió en su libro Tránsitos y demoras.

Entre sus intereses se encontraban la música, la gastronomía, la arquitectura por supuesto, y la pintura, entre otros. Para él su obra no es sólo lo que ha producido, es también lo que ha visto, lo que lo ha atraído y lo que ha rechazado, son todos sus maestros, todos sus discípulos y todos sus amigos.

“La arquitectura es una manifestación particularmente compleja, intrigante y maravillosa. Se hace con intérpretes, pero también con los usuarios, quienes llegan a transformarla, y que a veces es simplemente el tiempo el que la convierte en ruinas”: Carlos Mijares Bracho.

El escritor mexicano Gonzalo Celorio escribió sobre este arquitecto: “Carlos Mijares tiene en su haber una obra moderna que no habrá de envejecer como suele envejecer la modernidad, porque sí propone y rompe con beligerante originalidad, también recupera y asimila con profundo respeto”.

Entendimiento entre sector patronal y Gobierno, vital para el bienestar de Yucatán

  • Tiene la entidad indicadores positivos en el combate a la corrupción y transparencia.
Mérida, Yucatán.- Durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2015-2016 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, llamó al empresariado local a tener confianza en las acciones de Gobierno enfocadas a temas como la transparencia, rendición de cuentas, fiscalización y combate a la corrupción.

En su mensaje, el mandatario dijo que el Gobierno del Estado encuentra en el sector patronal de la entidad un sólido complemento de una visión empresarial audaz, dinámica y con responsabilidad social.

Así, la relación que existe entre dicho sector y la administración pública es hoy de pleno entendimiento para velar por el desarrollo económico estatal y el bienestar de la población, puntualizó.

En presencia del secretario Nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el Gobernador recordó importantes indicadores como la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental dada a conocer en junio de 2014, en la que Yucatán se posiciona como la segunda entidad con menor percepción de corrupción en el país.

Señaló que la Auditoría Superior de la Federación reconoció al estado como el cuarto con mejor índice de desempeño en la gestión de gasto federalizado, además de que el Consejo Nacional de Armonización Contable ubicó al territorio entre los tres únicos que cumplieron con la totalidad de los requerimientos de trasparencia financiera.

“Ese manejo responsable y ordenado de las finanzas, una política de contención del gasto público, austeridad y el incremento en gastos propios, se traducen en el alza de calificación crediticia de A+ con perspectiva estable que establece HR Ratings, la cual es la mayor calificación de las finanzas estatales en los últimos 10 años, lo que representa una perspectiva positiva para la iniciativa privada”, destacó Zapata Bello.

De la misma manera, reconoció la importancia de la iniciativa de una nueva Ley de Fiscalización para el estado propuesta por el sector empresarial, ya que tiene sintonía con la construcción nacional de un sólido Sistema Anticorrupción en los tres niveles de Gobierno.

Asimismo, destacó la participación de la sociedad en materia de fiscalización, ya que en vez de verla como un acompañante incómodo, se presenta como un aliado para realizar bien las diferentes obras y programas, además de fomentar la confianza ciudadana.

Al hacer uso de la palabra, Hoyos Walther destacó que Yucatán es una tierra de fortalezas y oportunidades para un buen futuro, ya que los indicadores la posicionan en el lugar número 11 de 32 entidades federativas en materia de competitividad.

En este sentido, llamó a los empresarios y a las autoridades de los tres órdenes gubernamentales a sumarse a las actividades de desarrollo que se realizan de manera exitosa para que más habitantes tengan mejores oportunidades de bienestar y la región mantenga un lugar privilegiado en productividad.

Por su parte, el presidente de la Coparmex Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm, indicó que este es su tercer y último año al frente de la organización, por lo que agradeció la confianza depositada y renovó sus compromisos para alcanzar el objetivo trazado y defender principios y valores.

“En Coparmex reiteramos nuestra voluntad y disposición para trabajar con todos los actores políticos, y todos los niveles de Gobierno, con apertura y auténtico interés por el bien común, sin simulaciones y buscando siempre la construcción de un mejor municipio, estado y país”, aseveró el empresario.

En el marco de la ceremonia, se entregó de manera póstuma un reconocimiento al ex presidente de la Coparmex Mérida, Luis Aguiar Ayala, por la trayectoria realizada a favor del sector empresarial y por estar al frente de numerosas compañías en materia de transporte en la entidad.

De la misma manera, los socios reconocieron a la señora Aida Cervera Puga, por sus 45 años de trabajo como secretaria de la Confederación.

Durante el evento llevado a cabo en el Club Campestre de la ciudad asistieron el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carillo, además de los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Habría nuevo Programa de Ordenamiento Pesquero del Mero

  • Impulsado por CONAPESCA y productores del Golfo de México y Mar Caribe
Progreso, Yucatán.-  La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el sector productivo pesquero del Golfo de México y Mar Caribe trabajan coordinadamente en la actualización del Programa de Ordenamiento Pesquero del Mero, lo que permitirá hacer más sustentable y productiva a esta pesquería.

En un comunicado la SAGARPA informa que en  reuniones de trabajo sostenidas en los puertos de Cancún, Quintana Roo, y Progreso y Río Lagartos, Yucatán, revisaron establecer medidas de manejo como regionalización, disminución del esfuerzo pesquero, tallas mínimas de captura, vedas, cuotas de captura y zonas de refugio.

Señaló que durante las reuniones, realizadas del 9 al 13 de marzo, autoridades y productores consensaron la validación de un nuevo Programa de Ordenamiento de la Pesquería de Mero en el Golfo de México y Mar Caribe, que fue presentado hace unas semanas para su discusión y análisis de manera conjunta por usuarios del recurso, autoridades e investigadores.

Con base en los acuerdos establecidos durante los encuentros, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) definirá el Programa de Ordenamiento de la Pesquería de Mero en el Golfo de México y Mar Caribe con líneas de acción que induzcan la sostenibilidad de la pesquería de mero.

Para tal fin, se toman en cuenta la heterogeneidad de condiciones y de operación con que se lleva a cabo el aprovechamiento del recurso en las aguas marinas circundantes a la península de Yucatán.
La propuesta final del Programa de Ordenamiento Pesquero fue presentada por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Con estas acciones, la CONAPESCA promueve la participación de los productores y otras instancias en la definición de acciones para inducir a la sustentabilidad de las pesquerías bajo el esquema de pesca responsable.

La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables reconoce a los Programas de Ordenamiento como instrumentos de política pesquera que deberán contener por lo menos la delimitación del área donde se aplicará el programa, la relación actualizada de usuarios, la descripción del o los recursos objeto de aprovechamiento y los planes de manejo publicados.

En las reuniones participaron personal de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA, con representación de las respectivas Subdelegaciones de Pesca, del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y representantes del gobierno de Yucatán.

En cada sede participaron por parte de los productores, representantes de las Federaciones de Cooperativas y de sus organismos agremiados.

Presentan programa de actividades por centenario del Gobierno de Salvador Alvarado

  • Eventos cívicos, deportivos, artísticos y culturales conforman la oferta.

Mérida, Yucatán.- Una serie de actividades cívicas, conmemorativas, académicas, culturales y deportivas integran el programa que se desarrollará a lo largo de los próximos meses, para celebrar en Yucatán el centenario del Gobierno Revolucionario del general Salvador Alvarado.

En representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, encabezó este día la presentación de dichas jornadas, cuyo objetivo es promover y difundir entre la sociedad yucateca la importancia y magnitud de la obra emprendida por el militar sinaloense entre 1915 y 1918.

En el marco de la conmemoración de los 100 años de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista del general Alvarado, el funcionario estatal destacó las contribuciones de este personaje histórico, entre las que sobresalen los derechos de la mujer, los cambios legislativos, los avances en la educación, la creación de escuelas, las bases de la Universidad y la literatura del siglo XX en la entidad.

“Estas son acciones y obras que sin duda han transformado a la sociedad yucateca y continúan haciéndolo”, aseveró el también secretario técnico del Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión de estos festejos, durante un evento desarrollado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En la ceremonia, se informó que el programa presentado está basado en cuatro ejes temáticos. El primero se concentra en dinámicas académicas con la participación de especialistas de diversas instituciones educativas y de investigación, tanto locales como nacionales e internacionales.

Estas jornadas incluyen mesas panel, coloquios, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y documentales, por mencionar algunos.

El segundo abarca actividades cívicas y conmemorativas como la celebración por el centenario del manifiesto “Carta al pueblo de Yucatán”; el centenario de la publicación de las leyes conocidas como “cinco hermanas” y que están integradas por La Ley Agraria, de Hacienda, del Trabajo, del Catastro y la Orgánica de los Municipios del Estado, además del 99 Aniversario del Primer Congreso Obrero, por citar algunas.

El tercer eje es la difusión entre la población, a través de revistas, folletos y carteles que contengan la obra revolucionaria de Salvador Alvarado. Finalmente, el cuarto está relacionado con los temas cultural y deportivo, por lo que incluirá torneos, presentaciones de danza, música, teatro, así como diversas disciplinas artísticas.

Al referirse a las actividades, el director del Archivo General del Estado (AGEY), Iván Batún Alpuche, subrayó que el programa inició el pasado martes con la develación de una placa conmemorativa en el municipio de Halachó e informó que el programa completo se puede consultar en www.archivogeneral.yucatan.gob.mx

Posterior al evento, el reconocido investigador Allen Wells dictó la conferencia magistral titulada “Verano de descontento, la Revolución Social del general Salvador Alvarado en Yucatán”.

A la ceremonia asistieron los ex gobernadores, Francisco Luna Kan y Dulce María Sauri Riancho, además del secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.


Asimismo, los representantes de las Secretarías de Educación en la entidad (Segey), Rolando Bello Paredes, y de Fomento Económico del Estado (Sefoe), Ofelia Mier y Terán, así como del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Ligia Patricia Cervera.

Ana Rosa se lanza en paracaídas en Playa del Carmen

Mérida, Yucatán.- La candidata del Partido Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera, colgó en su perfil de Facebook un vídeo de un salto en paracaídas en Playa del Carmen contratada a la empresa en paracaidismo Skydive.com.mx

--Los chicos de la Fundación no me creían cuando les conté de mi primer salto en paracaídas, les mostré las fotos hace unos días y hoy me regalan este video. iQué buenos recuerdos me traen esas fotos! Es una experiencia inolvidable: Lo que para muchos parece una locura es simplemente un acto de fe y de confianza”, escribió.


Hay cupo para todos los egresados de secundarias en Yucatán: SEGEY

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, la Educación Media Superior ofrece diversas modalidades para que las y los estudiantes de tercer año de secundaria continúen su formación de calidad asegurando un proyecto de vida, puntualizó la directora de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), Gabriela Zapata Villalobos.

Durante la inauguración de la Expo Bachillerato 2015, la funcionaria detalló que la juventud demuestra que quiere instruirse y seguir superándose académicamente, por lo que toda la oferta en este nivel tiene demanda.

De igual forma, mencionó que la Educación Media Superior cuenta con las modalidades escolarizada, semiescolarizada y virtual, ésta última  a través del bachillerato en línea. Agregó que este ámbito educativo cuenta con 27 mil espacios, de manera que el lugar de las y los jóvenes está garantizado.

Precisó que en el ciclo lectivo 2015-2016 el Telebachillerato se estaría ampliando a 100 unidades más, por lo que la oferta de este tipo llegaría a los municipios que no cuentan con un área para dicho nivel.

Zapata Villalobos informó que con el programa Bienestar Digital, que contempla  la entrega de computadoras individuales a las y los alumnos de primer grado de bachillerato, se ha logrado pasar de 17 a 12 por ciento de deserción en la matrícula, esto gracias a que el esquema operado desde hace dos años por el Gobierno del Estado ha dado buenos resultados.

La edición décimo primera de la Expo Bachillerato, realizada en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, reunirá durante dos días, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, a poco más de 20 mil estudiantes, que podrán acceder en un solo espacio a información completa de las instituciones públicas.
En la sede se instalaron 21 módulos pertenecientes a 12 subsistemas, entre ellos los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Bachilleres de Yucatán (Cobay), así como de las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).

Asimismo, se incluye el Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), además de Preparatorias Estatales y Abiertas, entre otros.

Pastor Góngora lleva su pantomima al Cereso de Mérida

  • El espectáculo forma parte de la Semana del Teatro en Yucatán 2015
Mérida, Yucatán.- El primer mimo yucateco Pastor Góngora llevará su arte silente a los internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida a través de ocho historias de la vida cotidiana, como parte de las actividades de la Semana del Teatro en Yucatán 2015.

“Retrospectiva de la pantomima” es un espectáculo de rutinas clásicas que el artista presentará en el penal meridano con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a fin de que los reclusos puedan estimular su imaginación con esa modalidad escénica. La cita es a las 16:00 horas.

En entrevista, Pastor Góngora, quien lleva más de 40 años de carrera, manifestó su satisfacción por ser invitado a participar en ese evento teatral que congregará a más de 180 creadores durante ocho días y sobre todo, que su talento permita contribuir a la reinserción de esos individuos.

“Para mí es un reto y un honor actuar en el Cereso, lo que permitirá que los internos conozcan más sobre la pantomima y sepan que no es lo mismo ser mimo que payaso. Por eso es importante que los artistas difundamos nuestro arte, de esta manera aportamos a la formación de mejores seres humanos”, aseguró.

Al abundar sobre el programa que actuará en el centro penitenciario, explicó que abrirá con “La casa de cristal” del fallecido mimo francés Marcel Marceau.

Enseguida, precisó, presentaré los cuadros “El quirófano”, “Concierto de piano”, en el mostraré las inquietudes de un mozo de limpieza por tocar ese instrumento musical y “Viaje en camión” que expondrá la realidad de quienes todos los días utilizan los medios de transporte público.

La segunda parte de “Retrospectiva de la pantomima”, agregó Góngora, está conformada por “Rutina en la calle” con diferentes situaciones cotidianas, “La panadería”, en la que imitará a un tahonero y “La cita”, que exhibirá las peripecias por las que atraviesa un novio antes de llegar a su encuentro con su pareja.

El espectáculo concluirá con la divertida escena titulada “Salón de baile”, en la que el espectador a través de su imaginación verá lo que ocurre en ese espacio al que se congregan diferentes tipos de personas desde flacas hasta gordas y altas o bajas.

Sobre sus planes a futuro, el experimentado actor adelantó que trabaja en un proyecto que pretende llevar a los centros educativos de Mérida y municipios de Yucatán, con el propósito de difundir la pantomima a las nuevas generaciones.  

Mozart, el compositor más humano de todos: Alissa Margulis

  • La violinista alemana se presentará en el Palacio de Bellas Artes junto al pianista Lars Vogt en Esto es Mozart. Festival Internacional
México, DF.- El lenguaje musical de Wolfgang Amadeus Mozart es único y universal, con mucho carácter y emoción, expuso en entrevista vía internet la violinista Alissa Margulis (Freiburg, Alemania 1981) quien participará junto al pianista Lars Vogt en el encuentro Esto es Mozart. Festival Internacional.

Ambos artistas se presentarán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el próximo 28 de marzo, con un programa integrado por la Sonata para piano y violín núm. 20 en do mayor KV 303, la Sonata para piano y violín núm. 27 en sol mayor KV 379 y la Sonata para piano y violín núm. 32 en si bemol mayor KV 454.

Para la galardonada con el Nouveau Lauréat del Festival Juventus, en Cambrai, el ejecutar obras de Mozart es muy divertido pues es muy natural hacer su música, y además las sonatas que interpretará en el festival mexicano son sus favoritas.

“Cada pieza de Mozart es grandiosa y genial, todo Mozart es maravilloso. Esas sonatas son de las más largas y mejores realizadas por él, como la Sonata para piano y violín núm. 32 en si bemol mayor KV 454. […] Es probablemente el compositor más humano de todos, todo el mundo entiende su música”.

En la entrevista mencionó que las obras para violín de Mozart son de las piezas más importantes en el repertorio de dicho instrumento. “Todos los violinistas deben tocar por lo menos una pieza de Mozart, hay modos paradójicos de tocarlo, ya que tiene diferentes estilos como el clásico o más modernos”.

La violinista, quien también disfruta ejecutar obras de Johannes Brahms y Franz Schubert, dijo que cuando Mozart componía buscaba que las notas se amaran unas con otras, “de ahí toda la emoción de su música”.

Alissa Margulis ha actuado como solista con diversas orquestas entre ellas la Nacional de Bélgica, y esa experiencia le permite afirmar que Mozart se escucha más fácil de lo que suena y tocarlo es muy difícil. “Su música es muy transparente, se escucha todo y se percibe cada una de las notas, hay que tener una maestría al tocar el instrumento para que la pieza salga a la perfección”, señaló.

Externó su admiración por el pianista alemán Lars Von, con quien nuevamente compartirá escenario: “Lars Von es un ídolo para mí desde la infancia, es un gran músico, lo admiro, soy afortunada estar con él nuevamente”.

Alissa Margulis tuvo su primera aparición pública en la edad de siete años, para ella la música es una fuente interminable de energía e inspiración. “Nací en una familia musical por lo que no me imagino sin la música, de pronto me cuesta trabajo entender haya niños que crezcan sin música”.

La participación de Alissa Margulis en Esto Mozart coincide con su primera visita a México y será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el próximo 28 de marzo, a las 17:00 horas. Localidades $125.

Restauran el retablo mayor del Templo de Purificación de María

  • El Conaculta aportó a través del Foremoba 300 mil pesos para el rescate de la pieza del barroco que se halla en el inmueble con 244 años de antigüedad
México, DF.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) aportó, a través del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), un monto de 300 mil pesos para la restauración del retablo mayor del Templo de la Purificación de María, en Texcoco, en el Estado de México.

El Foremoba es un programa que desarrolla el Conaculta para conservar y mantener los monumentos históricos y bienes artísticos y en él participan de manera conjunta instituciones y comunidades rurales o urbanas que plantean proyectos de restauración de bienes de su patrimonio histórico.

El Templo de la Purificación de María entró a la convocatoria del Foremoba y con el apoyo económico de Conaculta se restauró el retablo que se encuentra en el templo mayor, que data de entre 1740 a 1780 aproximadamente y está dedicado a la Purificación de María.

El antecedente del templo se halla en los tiempos prehispánicos, cuando en el sitio fue edificado un lugar de descanso de Netzahualcóyotl. Aquí habitaron aves y animales exóticos, también se encontraban dos riachuelos que bajaban por lo que hoy son las calles de Tezoncalli y Huexotitla; el Hueyapamil atravesaba la mitad del cerro del pueblo hasta Tecampanotitla, aún se conservan sus vestigios.

Tras la llegada de los españoles, muchos se refugiaron en el pueblo, antes bosque del rey poeta de Texcoco para huir de un brote de epidemia. El uso de plantas medicinales sanó a la comunidad y como agradecimiento los lugareños nombraron al lugar Purificación y lo complementaron, para darle gracias a la Virgen María, con Nuestra Señora de la Purificación, se asienta en un registro de 1738 localizado en el Archivo General de la Nación.

Lo que más tarde se llamaría La Purificación Tepetitla fue despojada de sus estructuras piramidales prehispánicas por los españoles, que decidieron sustituirlas por iglesias e introducir así la religión católica.

El Templo de la Purificación se levantó en el año 1681 y concluyó su construcción en 1771. Fue construida con muros de piedra, tezontle y cantera (su fachada principal es de este material); su cubierta en viguería, terrado abovedado, plan con cúpula. Tiene una antigüedad de 244 años y  muestran el estilo barroco texcocano, con influencia mudéjar.

En la actualidad, Texcoco, es una importante localidad turística, uno de sus atractivos más importantes es la Feria del Caballo que se lleva a cabo en los meses de marzo y abril.

Restablecen el bombeo de agua potable

Progreso, Yucatán.- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) informa que el bombeo de agua potable para la cabecera municipal fue restablecido al medio día de este jueves, por lo que en las próximas horas los habitantes contarán paulatinamente con el vital líquido.

El director de la paramunicipal, Canán Góngora Ortegón, indicó que debido a una ruptura de tubería ubicada a la altura de la comisaría de Komchen, provocada por maquinaria de la empresa constructora BMAQ Maquinaria y Construcción S.A. de C.V., fue necesario parar el bombeo del vital líquido a la cabecera municipal.

“Logramos reactivar el sistema en menos tiempo de lo previsto, por lo que desde medio día de este jueves inicio el bombeo de agua, esperando que llegue a las casas de manera paulatina en las próximas horas”, indicó, Canán Góngora.

Entre los trabajos realizados estuvieron la instalación de una abrazadera inoxidable de 18 pulgadas.

Esperan a más de dos mil atletas en la XXVIII Maratón de la Marina 2015.

  • Más de medio millón de pesos en premios
Progreso, Yucatán.- Con un monto que supera el medio millón de pesos en premios, este jueves autoridades estatales y municipales presentaron en rueda de prensa en conocido restaurante del malecón tradicional, la convocatoria para el XXVIII Maratón de la Marina 2015, que será el 31 de mayo en el puerto de Progreso.

El presidente municipal, Daniel Zacarías Martínez, agradeció que el puerto de Progreso sea una vez más el escenario de esta tradicional carrera, que logra captar la atención de cientos de yucatecos y foráneos, además que conjunta esfuerzos para reforzar la labor del impulso al deporte entre la comunidad progreseña.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte en el estado, Juan Sosa Puerto, extendió la invitación a esta edición del Maratón de la Marina, que espera convocar a más de 2 mil atletas de toda la región, teniendo como premios una cantidad superior al millón de pesos.

El funcionario estatal también agradeció el apoyo de dependencias como Capitanía de Puerto, Zona Naval, la Secretaria de Seguridad Pública, Policía Federal de Caminos y el Comité Organizador de los Festejos del Día de la Marina.

El Maratón tendrá un recorrido de 42 kilómetros 195 metros, con salida en el Monumento a la Patria a las 5 de la mañana, pudiendo participar en relevos, en el medio maratón y en la ruta completa. La salida del Medio Maratón será en el puente de Komchén.

Las inscripciones estarán abiertas del 27 de abril hasta el 29 de mayo, en el estadio Salvador Alvarado y en el Gimnasio Polifuncional, con un costo de 170 pesos antes del 8 de mayo y 200 pesos, posterior a la fecha antes mencionada.

Las categorías son libre, sub master, master y veteranos plus, además de silla sobre ruedas.  Los primeros lugares obtendrán 9 mil pesos en categoría libre; 5 mil pesos en sub master; 4 mil pesos en master; 3 mil 500 pesos en veteranos; 2 mil pesos en veteranos plus; 4 mil pesos sobre rueda mixto.
Para medio maratón, 3 mil pesos y en equipo por invitación y libres, 4 mil pesos. También están considerados premios especiales como un automóvil, una moto y viajes a la Riviera Maya.

Amplían cobertura educativa en Francisco de Montejo

  • El Gobernador inauguró dos aulas didácticas en la secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”.
Mérida, Yucatán.- A fin de ampliar la cobertura y oferta de espacios educativos en el norte de la capital yucateca, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento dos nuevas aulas didácticas en la Escuela Secundaria Estatal número 104 “Aureliano Pinto Ramírez”, en el fraccionamiento Francisco de Montejo.

En evento realizado en este plantel, el mandatario afirmó que para el Gobierno del Estado es fundamental que haya formación de calidad, por ello se trabaja en el fortalecimiento y creación de infraestructura de vanguardia que asegure una enseñanza académica adecuada para todos los jóvenes yucatecos.

“Cuando se suma todo eso, por supuesto que hay educación de calidad y por supuesto que hay muy buenos resultados que da la participación de todos ustedes”, afirmó acompañado por el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Raúl Godoy Montañez.

Con la presencia de alumnos, docentes, personal administrativo, legisladores, autoridades estatales y federales, Zapata Bello recordó que quienes terminen la secundaria y el próximo curso entren a la preparatoria, recibirán una computadora del programa Bienestar Digital, para que continúen con su formación académica.

Ahí mismo, dio instrucciones al titular de la Segey para que en este ciclo escolar se construya el techado de la cancha y la plaza cívica de la escuela, además de que se entregue material deportivo en beneficio de los estudiantes.

“Y todo esto lo hacemos porque Yucatán confía en ustedes. Yucatán cree y confía en sus jóvenes como el camino para tener un estado mejor”, enfatizó.

Ante el director de la “Aureliano Pinto Ramírez”, Pedro Quijano Pereira, Godoy Montañez informó que dicho plantel está considerado como una de las mejores escuelas del estado, ya que lidera los resultados del Examen Nacional de Ingreso a Bachillerato (Exani-I) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) en las materias de Matemáticas y Español.

“Éste es un plantel que no ha dejado de crecer, pues cuenta con una gran demanda de alumnos; de ahí la necesidad de ampliar sus espacios y oferta educativa”, subrayó.

Al dar detalles de las aulas entregadas, el director de Construcción del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Idefey), David Duarte Castilla, explicó que se edificaron dos aulas didácticas y servicios sanitarios, además de que se dotó con nuevo mobiliario y equipo escolar.

Previamente, el Gobernador supervisó los trabajos de construcción del Centro de Desarrollo Inicial en dicho fraccionamiento, mismo que tendrá capacidad para atender a 111 niños desde los 45 días a los tres años de edad.

Este nuevo espacio entrará en funcionamiento a partir del próximo ciclo escolar y contará con áreas administrativa, de lactantes, de maternal, de servicios sanitarios, de chapoteaderos y de juegos, además de plaza cívica y subestación eléctrica.

Instala Ayuntamiento de Mérida paneles solares en edificios públicos

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida instaló paneles solares en cinco Centros de Superación Integral, el cual permitirá ahorrar en el gasto de energía eléctrica al aprovechar la luz solar y esto se reflejará en beneficios directos a esos centros y, por ende, a la comunidad.

El alcalde Renán Barrea Concha informó que el Ayuntamiento invierte en esta etapa  4 millones 150 mil pesos en  11 Centros de Desarrollo Integral. En seis de éstos los trabajos incluyen la instalación de paneles solares y en cinco únicamente pintura e impermeabilización.

—La rentabilidad social es fundamental en cada peso que invertimos y hoy estamos aquí por la instalación de paneles solares que permitirán reducir costos de operación y aplicar los ahorros generados en adquirir más equipo y material para los cursos que se ofrecen en los centros —precisó.

Recordó que en la planta de tratamiento de aguas residuales también ya instalaron más de 11 mil paneles solares.

Aseguró que se trata de una inversión nunca antes vista en la ciudad lo cual, además de cuidar el medio ambiente permitirá hacer rendir más y mejor los recursos que administra el Ayuntamiento a favor de los meridanos.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar, dio a conocer que los centros donde ya se instalaron paneles solares, además del Manuel Crescencio Rejón (64 paneles), son San José Tecoh (64), Emiliano Zapata Sur (48), Francisco I. Madero (20), Castillo Peraza (24) y Amapola (16).

Además, en otros cinco realizan obra de pintura e impermeabilización: Caucel, San José Tzal, Chablekal, Komchén y San Antonio Kaua.

El director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, señaló por su parte que con la instalación de paneles solares en seis Centros de Superación Integral, el Ayuntamiento da un paso más hacia el uso de energías renovables, que no contaminan y permiten ahorrar.

Recordó que el Centro de Superación Manuel Crescencio Rejón es un complejo de servicios, ya que también cuenta con biblioteca y módulo de salud.
© all rights reserved
Hecho con