Rescata STPS a 49 jornaleros en campo de Colima

  • Inspectores federales del trabajo instruyeron 64 medidas de aplicación y corrección inmediata, así como la restricción de operación al centro laboral.
México, DF.- En el marco del Programa “México con Trabajo Digno”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), rescató a 49 jornaleros indígenas mixtecos del Estado de Guerrero, entre ellos 13 menores en edad no permitida para trabajar en un campo agrícola en el Estado de Colima, que laboraban en condiciones de explotación.

En conferencia de prensa, el Titular de la Dependencia, Alfonso Navarrete Prida, detalló que en la inspección realizada el 21 y 22 de marzo pasados, los inspectores federales del trabajo instruyeron 64 medidas de aplicación y corrección inmediata así como la restricción de operaciones al centro laboral.

En atención a una queja ciudadana recibida en las oficinas de la STPS en esa entidad, se ordenó desahogar una inspección extraordinaria de numero 126/005061/2015 en el predio ubicado en el camino hacia El Mirador de Colima, ejido El Diezmo S/N, Municipio de Colima, Colima, dedicado a la siembra de pepino.

“Debemos agradecer el apoyo del Gobierno de Colima quien su gobernador Mario Anguiano Moreno ha mostrado facilidades y convicción por atacar junto con la STPS este problema, este fenómeno que lacera profundamente, sobre todo a comunidades indígenas de México”, subrayó.

Durante la inspección –detalló– se encontraron a menores trabajando en las líneas de carga y logística; además, los jornaleros y sus familias, originarios del Estado de Guerrero, trabajaban en condiciones insalubres con riesgo inminente para la salud de jornaleros y niños ante las inclemencias de las altas temperaturas del lugar y sin ningún tipo de protección para estas circunstancias.

La población de cerca de 80 personas (hombres, mujeres y niños) con edades entre uno y sesenta años, señalaron a un enganchador de su misma comunidad de nombre Feliciano Martínez García como el responsable de llevarlos a distintos campos agrícolas de Colima, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, y de ser quien les vende los productos básicos para su supervivencia, en una especie de tienda de raya.

El encargado de la política laboral nacional, Alfonso Navarrete Prida, informó que de acuerdo a los datos proporcionados durante la inspección, los jornaleros reciben un pago de 3 pesos por cada cubeta de pepino, laborando de las 6 am hasta las 16 horas, debido a que el calor a esa hora impide continuar con el trabajo.

Asimismo, indicó que los jornaleros no cuentan con ninguna prestación de ley, no se les proporcionan alimentos suficientes y adecuados e incluso los materiales para construir sus precarias viviendas eran sufragados de sus propios ingresos.

Entre las principales violaciones a la normatividad laboral documentadas en este centro de trabajo destacan: trabajo infantil en su modalidad de trabajo forzoso; trabajo agrícola expuesto a sustancias peligrosas como plaguicidas y pesticidas, carencia total  de equipo de protección, seguridad social y capacitación; ausencia de control en el manejo de sustancias químicas para jornaleros, fumigadores y población infantil.

Acompañado del Subsecretario de Trabajo, Rafael Avante Juárez; del Titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, Víctor Torres Moreno y del Director General de Inspección Federal del Trabajo, Rogelio Figueroa Velázquez, el Secretario Alfonso Navarrete Prida apuntó que estos hechos fueron denunciados por la STPS ante el Ministerio Público, para que en el ejercicio de sus facultades constitucionales determine lo procedente. 

Como parte del Programa “México con Trabajo Digno”, instruido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en lo que va del año, la STPS ha realizado 12 mil 393 inspecciones, beneficiando a 1 millón 178 mil 321 trabajadores, con 43 mil 674 medidas de aplicación y corrección  en los centros de trabajo, así como sancionando por un monto de 140 millones 237 mil 420 pesos a 16 mil 159 empresas con violaciones graves o reiteradas a la normatividad laboral, así como 12 restricciones de acceso y operación a centros de trabajo.

Durante la conferencia de prensa, el encargado de la política laboral del país, Alfonso Navarrete Prida destacó que en las últimas semanas la STPS ha rescatado a más de 400 personas en condiciones de explotación, pertenecientes a grupos vulnerables de nuestro país, como las 203 trabajadoras costureras de la empresa coreana en Jalisco, los 200 rarámuris en Baja California Sur y los 49 mixtecos en Colima.

“Con estas acciones, el Gobierno de la República reitera su compromiso de tutelar los derechos de los trabajadores, en la construcción de un México más próspero e incluyente”, afirmó el Secretario Alfonso Navarrete Prida.

Invita la FGE a jóvenes a prevenir la trata

Mérida, Yucatán.- Con pláticas dirigidas a más de tres mil jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura de los municipios de Mérida, Peto, Akil y Oxkutzcab, la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene las acciones preventivas en el Estado para evitar la trata de personas, a través de su programa “Sin trato no hay trata”.

Este año personal de la dirección de Prevención del Delito de la dependencia ha recorrido las citadas poblaciones en continuación con dicho programa, que desde hace dos años se ha mantenido para dotar a diferentes sectores de la población de información suficiente que les ayude a detectar este delito y por consiguiente evitarlo.

De acuerdo con el psicólogo adscrito al departamento, Luis Manuel Rosado Sánchez, estos encuentros dotan de información necesaria a las personas para identificar conductas que puedan implicar un riesgo, tema en el que se incluye el uso de las redes sociales.
Ante ello, se recomienda a los participantes mantenerse alertas respecto a quiénes aceptamos en nuestras redes, puesto que no todo es lo que parece. En muchas ocasiones los delincuentes utilizan perfiles que no corresponden con su verdadera identidad, a fin de tratar de enganchar a sus víctimas entre las que figuran principalmente mujeres.

El especialista subrayó que en la actualidad el tema no es un problema en la entidad; no obstante, los trabajos de prevención son primordiales pues con ellos se mantiene informada a la sociedad sobre prácticas como la explotación sexual, la laboral, el tráfico de órganos y la mendicidad, relacionados con dicho flagelo.

Entre las recomendaciones señaló un adecuado uso de nuestras redes sociales, evitando el aporte de datos personales o números telefónicos; no aceptar a personas desconocidas como contactos; no dejarse llevar por la apariencia física en el perfil de quien nos envía una solicitud sin conocerlo y; en el caso de recibir una oferta de trabajo, informar a algún familiar sobre las citas o de preferencia ir acompañado, principalmente cuando se trata de agencia de edecanes o aquellos en donde las ganancias ofrecidas son exorbitantes.

Rosado Sánchez agregó que en el próximo mes las pláticas se extenderán a los municipios de Tixmehuac, Tzucacab, Muna, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekit, Ticul, Chumayel y Maní, con lo que incrementará el número de beneficiados de este programa.

“La Lela de las galaxias” llega a 150 representaciones

  • Develarán placa alusiva en el marco de la Semana del Teatro en Yucatán 2015.
Mérida, Yucatán.- La obra “La Lela de las galaxias. Episodio I: la amenaza del huay chivo”, creación del desaparecido dramaturgo yucateco Wilberth Herrera y que parodia la popular saga producida por el cineasta George Lucas, llega a sus 150 representaciones durante su segunda temporada de funciones y para celebrarlo la compañía Titeradas develará un placa conmemorativa.

 En el marco de la Semana del Teatro en Yucatán 2015, “Lela Kim” y “Chereque Skywalker”, protagonistas de la historia, están listos para recibir dicho reconocimiento, en una ceremonia programada para este martes 24 de marzo a las 21:00 horas, en el espacio que vio nacer a la agrupación, el teatro “Pedrito”, ubicado en el Centro Histórico meridano. La entrada es libre, con cupo limitado.

 Entrevistada al respecto, Andrea Herrera, hija del fallecido director y escritor de esa puesta en escena, manifestó que esa noche festejará con su familia, ya que es un logro poder continuar con el legado de su padre.

 “Es emocionante reponer las creaciones de mi papá y poder llevar a escena proyectos que en vida no logró concretar. Él siempre nos decía a mis hermanos y a mí que todo lo que se hace con amor, es bien hecho”, expresó la artista.

 Explicó que la obra fue estrenada por primera vez en noviembre de 1999 y hasta julio de 2000 tuvo 100 representaciones, por lo que la segunda temporada inició en octubre de 2014 durante la reapertura del popular teatro, en el marco del Otoño Cultural, y el pasado domingo 22 de marzo alcanzó las 50, haciendo un total de 150. 

 Desde entonces, la creación de Wilberth Herrera ha brindado un sano y divertido entretenimiento para decenas de familias que han acudido a disfrutar de cada una de las ocurrencias de esos dos personajes principales, así como reflexionar sobre los mensajes positivos que transmiten a las nuevas generaciones.

 “En este montaje, la esencia de mi padre está presente a través de la voz de Lela Oxkutzcaba, gracias a las grabaciones que conservamos. Y cada vez que lo escuchamos nos llena de nostalgia”, dijo la titiritera.

 En la trama de esta inigualable propuesta, explicó Andrea, “Huay Chivo” suscita una guerra entre las colonias Pensiones, Mulchechén, Pacabtún, Mayapán y otras más, por lo que llaman a Lela Oxcutzcaba, “Lela Kim”, para conciliar la paz en dichos lugares y su arma secreta serán los besos.

 También precisó que el espectáculo se divide en tres partes en las que aparecen títeres de diversas técnicas. En la presentación de este martes el público asistente tendrá la oportunidad de llevarse su “Lelita”, en los concursos que habrá al final.

 En la parte musical está la parodia de dos cantantes: “María Cereza Gómez” (que imita a la cantante yucateca María Teresa Gómez) y "Lentejuela" (a la colombiana Shakira). Todos los arreglos son del maestro Pedro Carlos Herrera, hermano de Andrea.

Por último, Andrea Herrera señaló que están a punto de concluir la temporada de “La Lela de las galaxias. Episodio I: la amenaza del huay chivo”, por lo que el público que no ha podido asistir todavía está a tiempo de verla.

Siidetey dona terreno a Fundación Produce Yucatán

Mérida, Yucatán.- Este mismo año, Yucatán contará con el primer Centro de Innovación del Chile Habanero, único en su tipo en el mundo, aseguró  el presidente de la Fundación Produce Yucatán A.C., Pedro Carrera Quijano.

En el marco de la donación del terreno para la construcción por parte de autoridades del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), Cabrera Quijano destacó  que en ese recinto se buscará que el producto atraiga las inversiones necesarias para convertirse en una actividad altamente rentable y que sea un verdadero detonante de la economía rural.

El complejo, que sería construido en tres etapas y que estaría listo para este mismo año, contará con oficinas, auditorios, salas de capacitación y laboratorios para que los productores, estudiantes e investigadores puedan tener una formación integral que les permita grandes oportunidades con miras a un mejor futuro.

“Vamos a bridar todas las herramientas necesarias para que el agricultor se pueda concentrar en una capacitación integral, específicamente en cómo generar el chile habanero orgánico inocuo, que se está buscando a nivel mundial”, anotó.

Carrera Quijano precisó que la innovación se da al momento en que la investigación se trasfiere a un productor y éste la adopta mejorando su economía, su salud, sus condiciones de vida, así como su manera de sembrar y cosechar.

Durante la entrega del terreno, el secretario de Educación del Estado y presidente del Siidetey, Raúl Godoy Montañez, detalló que el Centro de Innovación del Chile Habanero estará en la segunda etapa del Parque Científico y Tecnológico de la entidad, en una extensión de 12 mil metros cuadrados.

La ceremonia se realizó en el despacho del secretario y fue presidida por la notaria número 73, Luz Mejía Cáceres, quien dio fe y legalidad al proceso.

Quejas del PRD contra funcionarios del IEPAC

Mérida, Yucatán.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpondrá denuncias ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) en contra de los funcionarios de los Consejos Electorales Municipales de Hoctún, Celestún, Mama, Cuzamá, Tixpéual y Progreso por diversas anomalías cometidas durante el presente proceso ordinario 2014-2015.

El Presidente Estatal del Sol Azteca, Diputado Federal Mario Alejandro Cuevas Mena, dijo que por tal motivo se pedirá  al Consejo General del IEPAC  que interceda para evitar que la mala actuación de aquellos funcionarios violenten el trabajo de un partido político  y de los ciudadanos que  cumplen en tiempo y forma con los requisitos para participar democráticamente.

Afirmó de manera contundente que no permitirán que malos empleados del IEPAC vulneren los procedimientos electorales de los yucatecos, por lo  cual interpondrán las quejas correspondientes y exigir se investigue y sancione a los ineficientes árbitros electorales por su falta de imparcialidad en el desempeño de sus encargos.

Entre las acusaciones de los perredistas está la ausencia de los Consejeros Electorales del Municipio de Progreso, quienes en el último día del registro de los candidatos se ausentaron y no estuvieron presentes en la sede del IEPAC para registrar a los abanderados solaztequistas para Regidores, no obstante que el instituto político notificó su asistencia  con anticipación.

Cuevas Mena manifestó que también se presentará una querella contra el funcionario electoral Freddy Pérez Barrera,  por dictar línea en Hoctún, Cuzamá, Celestún y Mama para bloquear la instalación de los respectivos Consejos Electorales Municipales y  no aceptar la inscripción de la planilla de ediles en Celestún con argumentos sin sustento.

Del mismo modo en Tixpéual, los funcionarios del Consejo Electoral Municipal  aseguraron sin razón que las firmas de los aspirantes a Concejales carecían de autenticidad, por lo  cual los solaztequistas pedirá se investigue y destituya a dichos sujetos.

Esma Bazán rinde informe sobre el Instituto de Historia y Museos de Yucatán

  • Extraordinaria reunión del Consejo Directivo del informe anual del IHMY
Mérida, Yucatán.-  El director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Mtro. Jorge Esma Bazán, rindió cuentas acerca de los alcances, logros y presupuestos de este organismo, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, efectuada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En la reunión estuvieron presentes el Lic. Efraín Aguilar Góngora, en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello; así como representantes de las secretarías de Administración y Finanzas, Educación, Cultura, Fomento Turístico, Fomento Económico, de Planeación y Evaluación, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, el Secretario de Obras Públicas, Ing. Daniel Quintal Ic; así como representantes del Patronato CULTUR, INDEMAYA e INAH.

La sesión fue abordada en base a la orden del día con diez puntos en donde se incluía el informe de los Estados Financieros dictaminados al 31 de diciembre del ejercicio del año 2013, así como el informe de gestión del titular, Mtro. Jorge Esma Bazán, correspondiente al periodo de agosto a diciembre de 2014, y el periodo de enero a febrero de 2015.

Al respecto, el Mtro. Jorge Esma recordó que el IHMY es el único organismo en el Estado de Yucatán que dentro de sus funciones administra una PPS (Proyecto para Prestación de Servicios), bajo la cual opera el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en donde la asociación público-privada es exitosa debido a que este proyecto es el único en todo el país –de los 34 que existen- que cumple al cien por ciento en tiempo y forma con todos los lineamientos, sin reportar ningún retraso en el cumplimiento de sus obligaciones.

Este hecho fue tomado con optimismo por parte de los asistentes a esta reunión, quienes aprobaron de manera unánime el desempeño realizado por titular del IHMY, al ratificar con su aceptación de manera unánime, cada uno de los puntos establecidos en la orden del día.

El Mtro. Jorge Esma detalló también que el presupuesto que el IHMY maneja para su operación –según publicación del Diario Oficial de la Federación del 21 de diciembre del año 2014-, incluye al Museo de Arte Popular, al Museo de la Canción Yucateca, Museo MACAY, Museo Felipe Carrillo Puerto, Museo del Mar y al Gran Muse del Mundo Maya de Mérida, destacando un presupuesto de cerca de 279 millones de pesos por conceptos que incluyen remodelaciones, mejoras y gastos operativos en general.

Aclaró que a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), establecido por el Gobierno Federal, se solicitaron recursos para continuar con el programa de remodelación de los museos, el Museo de la Canción y el MACAY de Arte Contemporáneo. También se comprometió con el Consejo Directivo a mantenerlos en todo momento informados acerca de las directrices y estatutos que determine el Instituto, y detalló por último que el día 15 de abril se entregará el programa completo del FICMAYA 2015

Personal de empresas yucatecas se capacita en materia de inclusión

  • Abordaron estrategias para brindar atención adecuada a necesidades específicas en el ramo restaurantero.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones que realiza el DIF Yucatán en materia de inclusión y discapacidad, el director general Limber Sosa Lara entregó a empleados de los restaurantes Mi Viejo Molino constancias por haber concluido el taller de sensibilización "Inclusión social de personas con discapacidad”.

Durante la ceremonia realizada en la sala de juntas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Sosa Lara aseguró que el Gobierno del Estado está coordinando estrategias e impulsando políticas públicas para consolidar un Yucatán incluyente.

"Gracias a la visión y al compromiso de nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello, hoy podemos ver que se transita en la construcción de un estado que considere y atienda las necesidad de las personas con discapacidad, a través de acciones puntuales, acciones en donde la sociedad debe sumarse", indicó.

En el acto se entregó un total de 36 constancias a igual número de participantes, quienes cursaron temas como el marco jurídico sobre derechos de personas que pertenecen a ese sector vulnerable, los tipos de discapacidad que existen y las diferentes recomendaciones de organismos internacionales para cada una de ellas.

Asimismo, desarrollaron dinámicas para brindar atención adecuada a necesidades específicas en el ramo restaurantero, así como ejercicios de empatía y sensibilización.

Estuvieron presentes, el delegado federal del Trabajo en la entidad, José Ricardo Béjar Herrera; el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, y el jefe del Departamento de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, (SNEY), Félix Alpuche Esquivel, en representación del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Anuncia EPN estrategia de turismo social para gente de escasos recursos

  • Asiste el gobernador Zapata Bello a la inauguración del evento.
Acapulco, Guerrero.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la inauguración Tianguis Turístico 2015 en Acapulco, Guerrero, donde el presidente Enrique Peña Nieto destacó la participación de 65 países, la cifra más alta en la historia del evento y anunció una estrategia de turismo para gente de escasos recursos.

Subrayó que en 2014, México rompió su récord histórico al alcanzar un crecimiento anual del 20.5%
En la edición del Tianguis Turístico, el presidente Peña aseguró que en México y el mundo, el turismo ha adquirido cada vez mayor fuerza, como factor de crecimiento económico.

Asimismo, recordó que el gobierno federal trabaja para que el país se vea fortalecido como una potencia turística a nivel mundial, además de que explicó que el turismo, significa mayor empleo, desarrollo y bienestar para los mexicanos. Por lo que dio a conocer que se pondrá en operación una estrategia nacional de turismo, a fin de dar facilidades para que personas de bajos recursos puedan conocer el país.

Explicó que instruyó a la Secretaría de Turismo, así como a los titulares del IMSS y del ISSSTE, a fin de que la estrategia, denominada turismo social, beneficie también a mujeres, jóvenes, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

Por otra parte, subrayó que en 2014, México rompió su récord histórico al alcanzar un crecimiento anual del 20.5%, ubicando al país entre las 10 naciones más visitadas del mundo.

En el Tianguis Turístico de México se dan a conocer los productos y la variedad en materia de turismo que México tiene para ofrecer al mundo; productos tales como: Sol y Playa, Aventura, Cultura, Lujo y Negocios.

Esta edición del Tianguis Turístico se lleva a cabo del 23 al 26 de marzo en Acapulco, Guerrero.

Mérida, sede de encuentro del Tecnológico Nacional de México

Mérida, Yucatán.- Con la participación de un centenar de institutos tecnológicos del país, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, inauguró la tercera Reunión Nacional para la Formación de Facilitadores del Modelo Talento Emprendedor del Tecnológico Nacional de México (TECNM), que se realizará del 23 al 27 de marzo en la ciudad.

Acompañado de la coordinadora General del evento, Claudia Bautista Grande, quien acudió en representación del titular del TECNM, Manuel Quintero Quintero,  expuso que ante las dos grandes amenazas que se hacen presentes en el panorama económico a nivel mundial que son el desempleo y subempleo, se apuesta al emprendimiento.

“La educación, que tiene la noble intención de mejorar las oportunidades de desarrollo de los individuos, ha pasado de ser casi una garantía a ser solamente una ventaja en la consecución de un empleo.

“Por eso, hoy en las escuelas se estimula la creatividad y la innovación con la clara intención de fomentar el emprendimiento como la gran opción a la escasez del trabajo personal subordinado”, señaló.

Alpizar Carrillo aseguró que el emprendimiento no es privativo de una edad, género o condición socioeconómica, empero el ímpetu y la audacia de la juventud son ingredientes que lo potencializan.

Reconoció que “esta iniciativa del Tecnológico Nacional de México, de formar un equipo de facilitadores en dicho modelo, es a todas luces un gran acierto para fomentar entre sus educandos la oportunidad de ser individuos libres e independientes con el respaldo de la educación”.

Entre las estrategias del Gobierno del Estado para impulsar este tema, está el Fondo Emprendedor de Yucatán (Fondey), el Reto Emprendedor y el Fondo Emprendedor Joven, resaltó.

Por su parte Bautista Grande indicó que el despegue del modelo es un hecho significativo en la educación tecnológica del país, que tiene impacto en una población de poco más de 500 mil alumnos, que representan el 20 por ciento del total de los que cursan el nivel superior en México.

Asimismo, reconoció que el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) tiene una gran trayectoria en la promoción del emprendedurismo entre la comunidad estudiantil.

En su intervención, la directora de dicho centro educativo, Mirna Manzanilla Romero, aseguró que a través de los Centros de Desarrollo de Emprendedores y de Innovación Empresarial, la plataforma del TECNM lleva a cabo procesos de incubación, consultoría, acompañamiento y capacitación, con lo cual refrenda su compromiso de apoyar la formación de pequeños y medianos negocios, así como respaldar al sector productivo.

Estuvieron presentes, el subdirector del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Hugo César Vázquez Lizárraga, además de los directores de Proyectos Especiales de la Secretaría de Educación Pública, Luis García Domínguez, y del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco.

Analizan estrategias para incrementar colocación de empleos en Yucatán

Mérida, Yucatán.-Vincular y promover la colocación de más yucatecas y yucatecos de la entidad en una plaza acorde con su perfil fue el objetivo de la segunda sesión del Sistema Estatal de Empleo, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Durante la reunión, realizada en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Castillo Ruz dijo que mediante el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán lleva a cabo de manera periódica este tipo de acercamientos entre organismos empresariales, bolsas del trabajo públicas y privadas, así como instituciones educativas de nivel superior y medio superior.

El objetivo es intercambiar información acerca de las alternativas laborales disponibles, además de los requerimientos en cuanto a las habilidades productivas que las empresas buscan.

Acompañado por el vicepresidente del Sector Vivienda y Desarrollo Humano de la CMIC, Juan Uribe Pastrana, Castillo Ruz agradeció el interés y el compromiso de las áreas de Recursos Humanos de dichas instancias y destacó la oportunidad que les brindan al SNEY y al Gobierno del Estado de fortalecer los vínculos con los empresarios, lo que ayuda a ir cumpliendo los compromisos que se tienen en la materia.

La reunión sirvió de marco para la exposición del tema “Adecuaciones en las instalaciones de los centros de trabajo”, a cargo de la licenciada Martha Sosa Marín. Posteriormente, tuvo lugar el intercambio de vacantes entre los agentes participantes, así como la promoción de mano de obra.

El  evento fue clausurado por el delegado federal del Trabajo,  Ricardo Béjar  Herrera, quien agradeció a cada uno de los asistentes por la gran tarea que efectúan para ayudar a quienes están en busca de un empleo y a las empresas que requieren mano de obra calificada.

Dijo también que estos encuentros permiten que se continúe avanzando, para que cada vez más personas tengan las alternativas que requieren de conseguir una plaza laboral.

De gran trascendencia el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida

  • 23 de marzo, Día Meteorológico Mundial
Mérida, Yucatán.- Importantes inversiones no solo en infraestructura sino también en capital humano se han realizado en los últimos dos años en la Península de Yucatán para ofrecer a la población una atención oportuna y adecuada en momentos en los que se presenten sistemas hidrometeorológicos que pudieran poner en peligro los bienes y la vida de las personas, indicó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

“El Programa Nacional Hídrico 2014-2018 señala en uno de sus apartados sobre la gran necesidad de reducir la vulnerabilidad de asentamientos humanos para evitar la pérdida de vidas humanas y daños materiales a la infraestructura por efectos de fenómenos hidrometeorológicos extremos”, destacó el funcionario federal en el marco del Día Meteorológico Mundial que este 23 de marzo se celebra y que lleva como lema “Del conocimiento climático a la acción por el clima”.

Pinzón Álvarez recordó que año con año la Península de Yucatán es vulnerable a la presencia de fenómenos hidrometeorológicos como ciclones tropicales, ondas tropicales, frentes fríos, entre otros, “que en algunas ocasiones, de acuerdo a sus características y condiciones, pudieran tornarse extremos, lo que se traduce en riesgo para la población si no se toman las medidas adecuadas y necesarias”.

“Es por eso que la labor que el Organismo de Cuenca Península de Yucatán realiza, a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, es de una gran importancia para la población, pues se cuenta con el equipo tecnológico y personal capacitado que permite dar a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la población, información confiable que permita la mejor toma de decisiones que evite, especialmente, la pérdida de vidas humanas”, expresó.

Recordó que el CHRM, recientemente inaugurado y en el que se invirtieron $28 millones, “tiene la encomienda de generar productos hidrometeorológicos a muy corto, corto y mediano plazo, esto con la finalidad de ofrecer a la población reportes meteorológicos de gran importancia y utilidad para la vida cotidiana”.

“El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida nos permite hacer pronósticos más fiables, de manera que la población puede confiar que detrás de ese sitio hay todo un personal capacitado y preparado que día y noche trabaja en la elaboración de productos meteorológicos de acuerdo a las condiciones ambientales que prevalecen en la Península de Yucatán y la región”, agregó.
Pinzón Álvarez destacó también que sin duda existe una importante cultura de la prevención en Yucatán, esto gracias a la excelente coordinación de trabajo que existe en los tres niveles de gobierno.

“Trabajamos día con día para educar para crear conciencia, para que se adopten  nuevas conductas, una actitud responsable y de respeto por la protección de las vidas en materia de prevención ante fenómenos hidrometeorológicos.

Mencionó que prueba de lo anterior es que el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes de Miami han acordado que Mérida y Cozumel sean dos de los puntos a visitar por parte del avión cazahuracanes el 20 y 21 de abril próximo, respectivamente.

“Con la visita de esta aeronave se busca, por ejemplo, crear conciencia entre la población sobre la importancia de estar bien preparados en la temporada de ciclones tropicales que, como se sabe, inicia el primer día de junio y finaliza el último de noviembre”, abundó.

Recordó que desde 1961, el Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial y la contribución esencial que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales aportan a la seguridad y el bienestar de la sociedad. Cada año, las celebraciones se centran en un tema de actualidad.

El tema de este año, “Del conocimiento climático a la acción por el clima”, permite hacer un balance del conocimiento climático acumulado en los últimos decenios, como base fundamental de apoyo a la adopción de medidas más ambiciosas que permitan hacer frente al cambio climático y la variabilidad del clima.

Inicia la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

  • El secretario General de Gobierno y representantes de la Benemérita Institución pusieron en marcha la campaña “Salvando vidas”
Mérida, Yucatán.- En el inicio de la Colecta de la Cruz Roja Mexicana, el Gobierno del Estado llamó a la unidad de la sociedad yucateca para enfocarse a las causas importantes, trabajar de manera conjunta y consolidar una red de ayuda a favor de la Benemérita Institución.

Ante voluntarios, directivos, empresarios y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, exhortó a superar lo recaudado en 2014 y rebasar los seis millones de pesos en donativos que requiere la institución para salvar vidas.

“Se trata de sumar esfuerzos para lograr más y mejores resultados, que el beneficio sea para las familias de la entidad”, recalcó el servidor público en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, en el inicio de la campaña “Salvando vidas” realizado en el Patio del Palacio de Gobierno.

“Este es el momento para que los sectores de la sociedad yucateca, autoridades, empresarios, sector público y privado, así como las familias aportemos y participemos en esta noble causa”, indicó Rodríguez Asaf ante la delegada de la institución en Yucatán, Michel Byrne Johns de Rodríguez.

“Tenemos 68 días por delante, desde hoy y hasta el 30 de mayo, para demostrar el espíritu solidario que nos caracteriza”, recalcó el funcionario poco antes de hacer su correspondiente donativo, acto que secundaron servidores públicos del gobierno del estado y empresarios.

Ante más de un centenar de personas reunidas en el acto, Rodríguez Asaf sostuvo que el Gobierno del Estado participa en el arranque de la campaña que permita a la Cruz Roja obtener recursos y mejorar su equipo médico, infraestructura y capacitación del cuerpo de voluntarios que la integran.

En su oportunidad, la delegada Michelle Byrne informó que el año pasado se reunieron cinco millones 970 mil pesos, que superó la meta propuesta de cinco millones 600 mil pesos y este año, dijo, el propósito es alcanzar los seis millones, lo que representará la tercera parte de los ingresos que requiere la Cruz Roja para ejercer su misión de ayudar.

Entre los logros de 2014, mencionó que la institución ofreció 11 mil servicios de ambulancia y 88 mil 500 servicios médicos en el Centro Anticanceroso y el Hospital de Ortopedia.

En la actualidad en Yucatán cuentan con ocho delegaciones y seis bases de socorro a las que se suman dos nuevas en el Aeropuerto de esta ciudad y próximamente en Umán, anunció la delegada al citar el equipo de operaciones consistente en 29 ambulancias, 219 médicos, enfermeras, paramédicos, instructores y personal de servicio con remuneración, así como 253 voluntarios.

Informó que la Cruz Roja recibió una donación de 2.2 millones de pesos de la Fundación Monte de Piedad, que se utilizaron para el anticipo de una fuente de radiación, de manera que el principal objetivo de este año será completar los recursos para adquirirla junto con otros equipos médicos necesarios.

Los donativos se reciben  a través de dos mil alcancías distribuidas en diferentes instituciones y edificios públicos, la cuenta #4035310747de Banco HSBC a nombre de Cruz Roja Mexicana IAP, en el sitio www.cruzrojadonaciones.com y en las sucursales de Telecom, Telégrafos y Elektra.

Además, se puede solicitar  cargo al recibo Telmex marcando al número *6565 y mediante Telcel enviando mensaje de texto al 6565, ambos serán duplicados por Fundación Slim.

En el acto estuvieron presentes Sarita Blancarte de Zapata, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Yucatán; el General de División Sergio Arturo García Aragón, de la IX Región Militar, y Cornelio Espinosa Hernández, Contraalmirante de la IX Zona Naval.

También Javier Evia Góngora, presidente del Consejo de la Cruz Roja; Beatriz Moisés de Achach y María del Rosario Alam de Gene, coordinadora estatal y presidenta de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, respectivamente.

El Gobernador se reúne con empresarios para analizar alianzas estratégicas

  • Fundamentales  para el desarrollo del turismo en Yucatán
Acapulco, Guerrero.- En el marco del Tianguis Turístico México 2015 que se realiza en Acapulco, Guerrero,  el gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una serie de reuniones con directivos, altos ejecutivos y empresarios de diversas ramas del sector, con los cuales analizó y discutió las oportunidades para ejecutar estrategias en beneficio de la sociedad yucateca.

Zapata Bello se reunió con el vicepresidente Comercial de Aeroméxico, Jorge Goytortua Bores; con el director General de Starcommex, Carlos Carrillo; con el representante de Preferred Hospitality Group, Paul Cohen;  con el director General de As Deporte, Antonio Álvarez; y, con la directora del Consejo de Promoción Turística de México en Italia, Sarina Álvarez Moncayo.

En las instalaciones de la Expo Mundo Imperial, sede de este evento, Zapata Bello, acompañado por el secretario de Fomento Turístic, Saúl Ancona Salazar, recibió al representante de Aeroméxico, Goytortua Bores, con quien acordó continuar con una relación de trabajo conjunto que permita generar una mayor conectividad de y hacia Yucatán desde diversas partes de la República mexicana y del mundo.

Además de unir esfuerzos con las entidades del sur-sureste -Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Chiapas- y con ello, impulsar aún más la región del Mundo Maya.

Por su parte el director General de Starcommex, presentó la campaña “Vívelo para creerlo” en su fase mundial, misma que tiene como objetivo promocionar a Yucatán en sedes bien identificadas de los Estados Unidos, así como en diferentes eventos y lugares estratégicos, para que a través de esa vía se consiga atraer a más visitantes extranjeros para conocer y pernoctar en el estado.

Con el representante de Preferred Hospitality Group, Paul Cohen, abordó una relación de negocios que permita impulsar la comercialización del producto “Yucatán”, mediante las estrategias de esta compañía empresarial, la cual realiza acciones en ciudades de Estados Unidos como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Miami y Atlanta. También ejecuta estos ejercicios en Montreal, Canadá, por mencionar algunos destinos.

El director General de As Deporte expuso los resultados del Triatlón de Mérida realizado a principios de este año en la capital yucateca, así como los avances en la preparación del Rock ’n’ Roll Marathon, medio maratón que se correrá el próximo 31 de octubre en la ciudad.

Con la directora del Consejo de Promoción Turística de México en Italia, Sarina Álvarez Moncayo afinó detalles respecto a la ruta aérea que iniciará operaciones en breve entre Mérida y Milán, Italia, a cargo de Blue Panorama.

Yucatán con fuerte presencia y promoción en Tianguis Turístico 2015

  • La 40 edición de este evento se realizará del 23 al 26 de marzo en Acapulco
Acapulco, Guerrero.-Con la participación de 26 empresas y tres organismos empresariales, así como con tres municipios, el de Mérida y los Pueblos Mágicos de Valladolid e Izamal, Yucatán tiene amplia presencia en el Tianguis Turístico México 2015, afirmó el director de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico, Santiago González Abreu.

Dijo que el evento permite innovadores encuentros de negocios para consolidar la entrada al mercado sudamericano que demanda productos turísticos yucatecos como “Las Noches de Kukulkán”, la gastronomía y otros atractivos.

El objetivo es los productos locales al mercado turístico de países como Brasil, Colombia y Chile, además de otras latitudes como Canadá.

Explicó que entre esos esfuerzos se encuentran la realización de mil 127 citas de negocios confirmadas dentro del 40 aniversario del magno evento, el cual, después de tres años de ser itinerante, regresa al puerto de Acapulco.

“Además tendremos una muestra gastronómica única, en la que la cocina yucateca será, una vez más, una de las grandes protagonistas al ofrecer de forma gratuita para los asistentes al Tianguis, las delicias de nuestra tierra como son la cochinita pibil, tortas de lechón, relleno negro, papadzules, salbutes y demás platillos típicos de Yucatán”, dijo.

El Tianguis Turístico México 2015 se llevará a cabo en el local de la Expo Mundo Imperial de Acapulco, en donde se darán cita hasta el 26 de marzo, más de dos mil 500 expositores de 64 países provenientes de los cinco continentes.

Participan 550 empresas compradoras que conocerán amplia oferta turística de las 32 entidades federativas, así como más de ocho mil miembros de la industria que en total sostendrán 28 mil citas de negocios, lo cual prevé una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.

En esta edición se contará, por primera vez, con mayoristas del Medio Oriente y África, además de estands de los Pueblos Mágicos y de ecoturismo indígena, rubro en el que participará activamente la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Apoya Yucatán mayor conectividad y esfuerzos regionales en materia turística

Sesiona la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conago
Acapulco, Guerrero.- Yucatán se suma con convicción a la estrategia nacional de turismo, dentro de la cual es necesario, mediante mecanismos efectivos de conectividad y mayor oferta de atractivos a nivel regional, contribuir al desarrollo de las economías de los estados y el país, en beneficio de los habitantes de todo México, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante su intervención en la reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Zapata Bello apuntó que en este sector es fundamental apuntalar esfuerzos desde la perspectiva de las regiones para compartir, entre entidades, atractivos culturales, coloniales, históricas, de sol y playa, arqueológicas, ecoturísticas y demás.

Con ello, se podrá incrementar la oferta turística para los visitantes nacionales e internacionales, se promoverán las rutas de dicho sector, aumentaría la pernocta y se incentivará una mayor derrama económica que lleve bienestar a los prestadores de servicios y a los trabajadores de la industria sin chimeneas.

Sobre el tema de la conectividad, dijo que los gobiernos estatales están haciendo esfuerzos para garantizar las condiciones de infraestructura que permitan un mejor desplazamiento entre puntos de interés de las regiones. Sin embargo, estas acciones deben continuar para asegurar que los avances en este rubro promuevan una mayor interacción y detonen el turismo en todo el país.

“Así, Yucatán se suma a la visión de tener una gran nación mexicana, una nación donde se aprecie un mosaico de diferentes atractivos y que tenga perspectivas de crecimiento y resultados positivos, que se pueda continuar con las políticas públicas que impulsa el Gobierno federal y que consoliden la actividad turística que lleve bienestar a los ciudadanos”, enfatizó.

Posteriormente, participó en una rueda de prensa acompañado por los Gobernadores de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez; Chihuahua, César Duarte Jáquez; Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; y Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; además de los de Tlaxcala y Quintana Roo, Mariano González Zarur y Roberto Borge Angulo, quienes son presidentes de la Conago y de la Comisión Ejecutiva de Turismo de esta organización, respectivamente.

Ahí, el mandatario quintanarroense destacó la buena sinergia que se da entre las secretarías de turismo de Quintana Roo y Yucatán para promover a Progreso y Cozumel como home ports y con ello, añadir a la fórmula de la conectividad en la región, estrategias benéficas para ambas entidades.

“Destacar por ejemplo las nuevas rutas aéreas que tiene Yucatán con Europa, como el próximo vuelo entre Mérida y Milán, Italia. Así, la conectividad forma parte de esa sinergia que también ayuda a promover las zonas arqueológicas y a armar más y mejores paquetes turísticos de gran coyuntura y beneficios para la Península”, mencionó.

Estuvieron presentes el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), y representante personal de Claudia Ruiz Massieu Salinas, titular de la misma instancia federal, Francisco Maass Peña, y el secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez.

Asimismo, el director General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, y el titular de Agencias Turísticas del Sistema de Agencia Turísticas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Turissste), Juan Carlos Arnau Ávila, entre otros.

Amplían horario de servicio de mediación en Kanasín

Mérida, Yucatán.- Ante la demanda del servicio de mediación en la unidad de la Fiscalía General del Estado con sede en Kanasín, la dependencia extenderá el horario de servicio en ese punto al anunciarse la apertura del turno vespertino, por lo que desde esta misma semana la atención a quien así lo requiera será de 8 de la mañana hasta las 9 de la noche.

“La creciente solicitud del servicio se debe en gran parte a la estrecha coordinación con la Fiscalía Investigadora de ese municipio, cuyos titulares han encontrado en las prácticas de mediación un eficaz apoyo ciudadano para la solución de casos sencillos”, manifestó la directora del Centro de Solución de Controversias de la FGE, Dhelmy Quintal González. 

La especialista en mediación afirmó que el nuevo horario de servicio permitirá atender más casos al día, con lo que se responde a la necesidad de aquellas personas que, por cuestiones de trabajo, no podían acudir a la agencia en el horario antes establecido, pero que ahora podrán contar con el servicio en el turno vespertino.

La titular del área señaló que de las seis unidades que existen en el interior del Estado, Kanasín repunta en la demanda del servicio, por lo que se tomó esta medida que beneficia no sólo al ciudadano que lo solicita, sino también a la labor de la Fiscalía Investigadora, al evitar el aumento en el número de carpetas de investigación e incluso en la solución de muchas de ellas que son susceptibles de resolverse por esta vía.

Mencionó que cada año se registra un aumento en el uso de este mecanismo (tan sólo el año pasado se concretaron 3 mil 253 acuerdos) por lo que conforme se ha requerido, también se han adoptado las medidas necesarias para responder a la demanda. A la fecha la FGE cuenta con un total de 11 unidades, las citadas seis en el interior del Estado y cinco en la capital yucateca.

Recordó que en la ciudad de Mérida, en el edificio principal de la Fiscalía, la gente puede acudir al Centro de Solución de Controversias de 8 de la mañana a 9 de la noche, mismo horario que a partir de hoy ofrecerá la unidad de Kanasín, en beneficio de la población yucateca.

Invitan a vacunar a las mascotas contra la rabia del 23 de marzo al 2 de abril

Progreso, Yucatán.- Con el objetivo de vacunar a alrededor de 4 mil mascotas, este lunes inicio en el puerto de Progreso, la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, Canina y Felina 2015, que tendrá vigencia del 23 de marzo al 2 de abril, informó el regidor, Javier Camejo Rodríguez.

Acompañado por personal del Centro de Salud, de la IX Zona naval y del director de Ecología, Javier Couoh Jiménez, exhortó a la comunidad a participar en esta edición de la campaña de vacunación que busca prevenir la propagación de enfermedades.

Los puestos de vacunación estarán ubicados de 09:00 a 13:00 horas. Este martes 24 de marzo estarán frente a la Preparatoria Progreso, así mismo, en la Fuente. También habrá un puesto fijo en la Dirección de Ecología, durante todos los días de la campaña.

Los puestos de vacunación estarán ubicados de 09:00 a 13:00 horas en los siguientes puntos: Lunes 23 de marzo, Fraccionamiento Brisas de Progreso y en el Parque Ejidal (frente a la Escuela Secundaria Benito Juárez); martes 24 de marzo frente a la Preparatoria Progreso y la Fuente; miércoles 25 de marzo en el Parque Azueta y Parque “La Pasadita”; jueves 26 de marzo en el parque Pedro Castillo y Parque de la Madres; viernes 27 de marzo en el Parque Morelos y Parque Juárez; lunes 30 de marzo en la Ciénega 2000 y Parque Vicente Guerrero; martes 31 de marzo en el campo de béisbol “Hermanos Alonzo” y Parque Héctor Victoria “Puerto de Abrego” y el jueves 2 de abril en la comisaría de Paraíso.

Así también habrá un puesto fijo en la Dirección de Ecología, durante los días de la campaña.

El Gobernador encabeza ceremonia por el Día Mundial del Agua.

  • Con la coordinación de autoridades, se rehabilita sistema de agua potable en Telchac Puerto
Telchac Puerto, Yucatán.- Habitantes y vacacionistas de este destino de la costa yucateca ya tienen a su disposición la rehabilitación de 14 kilómetros de la red de agua potable, por lo que el vital líquido llegará con mejor presión a los hogares para cubrir sus necesidades básicas.

En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dicha obra que registró una inversión conjunta de más de 7.6 millones de pesos, además de que encabezó la ceremonia por motivo de esta efeméride y la supervisión de los trabajos de mejoramiento de un sitio de disposición final de residuos sólidos en esta demarcación.

Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en el domo municipal, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la transcendencia que el agua tiene para la vida del ser humano es la visión que mueve al Gobierno del Estado en la tarea de realizar diferentes acciones para cuidarla, protegerla y preservarla.

El mandatario apuntó que la obra de rehabilitación del sistema representa justicia social, ya que permitirá que el líquido llegue a todos los hogares con buena presión. Asimismo, reconoció que a los niños de la comunidad se les transmita la conciencia de cuidar este elemento, para que a su vez ellos compartan ese hábito con las nuevas generaciones.

Zapata Bello también dio indicaciones al titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, para que el Gobierno del Estado participe de manera efectiva en la organización del Festival Internacional de Música y Danza Tradicional “El mundo en un pueblo maya”, que se efectuará del 30 de abril al 5 de mayo en Telchac Puerto.

En este sentido, instruyó al mismo funcionario dotar con instructores a la Casa de la Cultura de esta demarcación cuando entre en funcionamiento. También pidió al encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, incluir al municipio en el Programa de Sustitución de Motores Marinos Ecológicos 2015.

Al dar detalles de la obra hidráulica, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, indicó que el puerto requería esos trabajos por el crecimiento de la población local y turística.

Las acciones consistieron en suministro e instalación de nueve mil 210 metros lineales y equipos de bombeo, construcción de 14 cajas de operación de válvulas para mejorar el funcionamiento del sistema de distribución y colocación de piezas especiales, explicó Pinzón Álvarez

A nombre de los habitantes de Telchac Puerto, el señor Juan Ordoñez Magaña agradeció las gestiones realizadas para proveer a esa zona de un espacio adecuado para el manejo de residuos sólidos y la rehabilitación de la red de agua potable, ya que son obras para una mejor salud y entorno ecológico que permitan elevar la calidad de vida.

Por su parte, el alcalde anfitrión, José Humberto Marrufo Ramírez, destacó el trabajo coordinado de los tres niveles de Gobierno para lograr importantes resultados enfocados al cuidado del agua y medio ambiente, ya que beneficia a la población local y a cientos de vacacionistas que acuden a esa parte de la costa yucateca.

Asimismo, recordó que el mencionado Festival contará con la participación de delegaciones locales e internacionales de países como Líbano, Corea del Sur, España, Ecuador, Cuba Colombia, Irlanda, Malasia y Canadá.

Durante la ceremonia, el Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, y Pinzón Álvarez, recibieron piezas de arte, como una forma de reconocer las labores realizadas a favor de Telchac Puerto.

Zapata Bello también premió a los ganadores del primer Concurso de Dibujo Infantil “El niño y el agua” que llevó como tema “El agua en mi puerto”. Además tomó protesta a quienes se desempeñarán como “Guardianes del agua” e inauguró una exposición de manualidades y artesanías relacionadas con este líquido.

Previo a la ceremonia, el mandatario supervisó las obras de rehabilitación del sitio de disposición final de residuos sólidos, zona que funcionó como tiradero a cielo abierto durante 15 años. Ahora cumple la norma 083 y tiene una celda de cinco mil metros cuadrados. De este lugar se han removido unas cinco mil toneladas de basura y en la visita se aseguró que en las próximas semanas estará en completa operación.

Los eventos contaron con la presencia de los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero, y los directores del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y de la Junta de Agua Potable de Yucatán (Japay), Manuel Bonilla Campos, entre otros.              

Garantiza el Gobernador la distribución total de los insumos en dos semanas

  • Peso a Peso respalda crecimiento del agro en Yucatán
Dzidzantún, Yucatán.- Un total de 914 productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas de 17 municipios de la entidad recibió más 6.6 millones de pesos en insumos, herramientas y equipos de trabajo del programa Peso a Peso, lo que les permitirá incrementar la rentabilidad de su esfuerzo e ingresos económicos.

En gira dominical por Dzidzantún, el Gobernador Rolando Zapata Bello realizó la segunda entrega de apoyos del citado esquema que en 2015 canalizará 83.9 millones de pesos en beneficio de 12 mil 700 productores y 19 organizaciones de 90 municipios.

Acompañado del alcalde anfitrión, Ismael Aguilar Puc, el titular del Poder Ejecutivo destacó que Peso a Peso tiene por objetivo mejorar las condiciones de producción y los ingresos de los yucatecos, y es la forma como las autoridades, la iniciativa privada y quienes trabajan en estas áreas contribuyen en conjunto al desarrollo de los sectores agropecuario, pesquero y agrícola del estado.

En evento celebrado en la terraza del Palacio Municipal de Dzidzantún, Zapata Bello afirmó que este esquema se fortalece con la decisión de participar de los productores, por ello su incremento quiere decir que está dando resultados positivos entre los trabajadores del campo y por consiguiente en el aumento de los niveles obtenidos en el agro.

“Ya llevamos poco más de dos años de administración y lo vemos en números, no sólo incrementa el número de Peso a Peso sino que los otros programas han ido creciendo, ¿y cuál es la consecuencia? que nuestra producción agropecuaria, también. En el último trimestre del año pasado la producción del estado creció casi un 10 por ciento y el valor de la economía de Yucatán en el sector agropecuario creció en un seis por ciento”, subrayó.

Ante beneficiarios, alcaldes y legisladores, así como funcionarios estatales y federales el mandatario garantizó que los apoyos del programa Peso a Peso se distribuirán a todos los beneficiarios en un periodo de 14 días a partir del 20 de marzo, fecha en que inició el ciclo primavera-verano 2015.

Al dar detalles de la entrega, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, explicó que en esta ocasión los municipios a donde llegaron los recursos fueron Baca, Buctzotz, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzidzantún, Dzilam González, Ixil, Mocochá, Motul, Progreso, Sinanché, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax y Yaxkukul.

El funcionario destacó que lo otorgado este día consistió en mil 380 agroquímicos como fertilizantes, fungicidas, herbicidas e insecticidas, 301 rollos de alambre de púas, 182 de mangueras y poliductos, 18 motobombas a gasolina o eléctricas, 43 bultos de alimento para bovinos y cerdos, mil 644 piezas de equipo y artes de pesca, 15 jaulas para conejos y mil 377 artículos apícolas como cajas, bancos, velos, guantes y ahumadores.

Carrillo Esquivel recordó que la inversión del programa en 2015 que corresponde al presente ciclo primavera-verano asciende a los 83 millones 901 mil 961 pesos, lo que representan un crecimiento de más 13.5 millones de pesos con relación al mismo periodo del año anterior.

En este sentido, precisó, significa que el presupuesto aumentó en un 19 por ciento para este periodo.

Asistieron al evento, las legisladoras federales María del Carmen Ordaz Martínez y Guadalupe Ortega Pacheco, las diputadas locales Leandra Moguel Lizama y Elsy Sarabia Cruz, además del diputado local Ernesto Martínez Ordaz.

Es responsabilidad de todos ser más competitivos: CROC

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo principal de intercambiar experiencias y propuestas que fortalezcan la productividad de los trabajadores, se realizaron mesas de trabajo previas al X Consejo Estatal Ordinario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos del Estado de Yucatán el próximo  29 de marzo con la asistencia del dirigente nacional croquista, Senador Isaías González Cuevas.

Ante el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz y el delegado Federal del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, el secretario General de la CROC en el Estado, Pedro Oxté Conrado dijo que a través de las mesas de trabajo los líderes expresaron sus experiencias.

También presentaron propuestas para mejorar el entorno laboral, pues resulta de vital importancia y responsabilidad de todos ser más competitivos para el beneficio de las empresas, los trabajadores y sus familias y el país en general”, señaló.

Recalcó que estas mesas de trabajo reflejan la apertura que existe dentro de la CROC, pues aquí los líderes no tienen censura y gozan de la libertad para expresar sus ideas, con el afán de mejorar el entorno laboral y también social.

La primera mesa de trabajo “La actual participación tripartita del trabajador en las instituciones; el turismo social como un derecho socio laboral”, es impulsada por el programa de esparcimiento para el trabajador y su familia, donde se ofrecen diversos paquetes turísticos a precios accesibles, como funciones de cine gratis y demás, todo con el afán de beneficiar a las familias que integran la CROC.

“Esto es algo que tiene derecho la gente y es lo que estamos promoviendo en la Confederación” señaló el dirigente de la CROC.

Destacó que las mesas también abordaron los temas “Impulsando la agenda de género” y “Fortalecimiento de la familia y su participación comunitaria en la cultura de prevención al delito”, todos estos programas que impulsa en todo el país con el apoyo de los Estados, nuestro Dirigente Nacional, Senador Isaías González Cuevas.

Por su parte, el Secretario de Trabajo y Previsión Social del Estado de Yucatán, Enrique Castillo Ruz, -quien inauguró las mesas de trabajo-, destacó el liderazgo de Pedro Oxté al frente de la CROC, al hacer este tipo de eventos abordando temas que son fundamentales para el mundo globalizado, en especial

Recordó que una de las propuestas más interesantes de la CROC, resulta el desvincular como unidad de medida regulatoria el salario mínimo, además de homologar un solo salario, propuestas que hoy evidencian la vanguardia que existe en la CROC.

El Delegado, Ricardo Béjar Herrera, reconoció el trabajo, que realizan los sindicalizados en pro a las familias.

Al concluir las ponencias correspondientes a las 3 mesas de trabajo, se realizó una rifa para los asistentes de estás, rifando 2 cortesías del Dophin Discovery y 6 cortesías a Chichén Itzá; Noches de Kukulkán.

Después de abordar los temas y discutirlos se elaborarán los respectivos dictámenes para presentarlos formalmente en la asamblea del 29 de Marzo próximos, que será presidida por el dirigente nacional croquista, Senador Isaías González Cuevas, y por el Gobernador, Lic. Rolando Zapata Belo. El acto está programado para celebrarse a las 10:00am en el Teatro “Armando Manzanero”.
© all rights reserved
Hecho con