Vila reitera compromiso de llevar a Mérida a ser la capital financiera del sureste

Mérida, Yucatán.- El candidato a la alcaldía por el PAN, Mauricio Vila Dosal, manifestó que Mérida debe ser reconocida como la capital financiera del sureste mexicano gracias a la generación de nuevos empleos, al impulso que se le ofrecerá a las pequeñas y medianas empresas y, entre otras cosas, al apoyo que se pueda ofrecer a los jóvenes con la creación del Centro Municipal de Emprendedores.

Vila Dosal acudió este viernes a la empresa El Niplito del Sureste S.A. en donde realizó un recorrido acompañado por la empresaria Rita Farjat Vázquez quien explicó al abanderado panista las áreas de operación laboral con las que cuenta el lugar.

La empresaria explicó que la firma surgió como fruto del esfuerzo y tesón de su fundador, Miguel Farjat Rosado, con un modesto establecimiento en el sur de la ciudad, por el rumbo del “Mainecito”.

A base de mucho esfuerzo y a pesar del entorno económico adverso en la década de los setentas y ochentas, como las devaluaciones, alzas en los precios e inflación, el negocio se fue expandiendo hasta ser hoy uno de los corporativos con más presencia en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. 

Actualmente cuentan con 16 sucursales y generan poco más de 400 empleos directos e indirectos.

-Todo inicio de un negocio es difícil y por ello vamos crear el Centro Municipal de Emprendedores para aquellas personas que quieran iniciar negocios a fin de poder facilitarles la capacitación y asesoría para poder lograrlo,-explicó Mauricio Vila a los trabajadores. Uno de ellos, le felicitó por su propuesta de Transporte Inteligente de Mérida, pues le relató que vive en el sur y para llegar a su centro laboral tiene que gastar 28 pesos diarios en transporte.

Mauricio Vila también explicó a los trabajadores y directivos sobre la creación del Centro de Vinculación Empresarial y Empleo, la Plataforma Tecnológica para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas para apoyar sus trámites y capacitación y el aumento en el número de beneficiarios del programa de créditos a pequeños emprendedores MICROMER.

-Mi gobierno municipal, con las limitaciones que la legislación y el presupuesto le imponen, pondrá en marcha acciones para ayudar a la economía familiar, para promover la capacitación laboral y dar los elementos para emprender que consoliden a Mérida como el mejor lugar para invertir y convertirla en la capital financiera del sureste,-afirmó.

Agregó que Mérida se tiene que convertir en una marca, en un sello de distinción que despierte pasión, comprenda valores y de por resultado una mejor vida para todos. Resaltó que la marca de la capital es de varias vocaciones y el servicio es una de ellas, tanto en el aspecto médico, educativo, cultural, comercial y turístico.

El abanderado blanquiazul dio las gracias a los hermanos Farjat Vázquez por abrirle las puertas de su empresa y poder entablar un diálogo con los empleados y directivos del lugar a fin de que puedan conocer sus propuestas.

Por la mañana, Mauricio Vila también acudió a saludar a padres de familia a las puertas de varias escuelas primarias, realizó actividades de volanteo en el cruce de la calle 60 sur y Circuito Colonias. 
También sostuvo sendos encuentros con jóvenes de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y un foro con jóvenes en un hotel de esta ciudad.

Por la tarde ofreció entrevistas radiofónicas, y se reunió con integrantes de la Asociación Civil Información Accesible y Rendición de Cuentas, A.C.

Por la noche, el candidato del PAN visitó la colonia Chuburná de Hidalgo.

La Sala Regional Xalapa falla a favor de Movimiento Ciudadano

Mérida, Yucatán.- El partido Movimiento Ciudadano expresó su satisfacción con la resolución emitida por la Sala Regional Xalapa de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto al conteo de votos en candidatura común, según la secretaria de Acuerdos, Milagros Romero Bastarrachea.

Recordó que Movimiento Ciudadano presentó en tiempo y forma el recurso de revisión en cuanto al método aprobado el 24 de abril por el Consejo General del IEPAC para contar los votos emitidos a favor de las candidaturas comunes en la jornada electoral del 7 de junio ante la Sala Regional Xalapa de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral.

Mencionó que el día de ayer, por unanimidad de votos, los Magistrados de esa instancia resolvieron revocar el acuerdo y emitieron la sentencia que ordena al Consejo General del IEPAC que de inmediato emita  las reglas pertinentes para determinar la validez de esos sufragios, de manera fundada, motivada, racional y acorde con los principios de la materia electoral.

Romero Bastarrachea dio a conocer la postura de Movimiento Ciudadano al respecto de esta sentencia:

“Una vez más la Ley se alza por encima de la sumisión cómplice de los Consejeros Electorales que sabiendo que haría el ridículo se prestaron a la “charada” del PRI para que los votos les sean sumados a sus candidatos cuando se marcaran dos o más recuadros en la boleta”.

“Nos sentimos tranquilos porque mientras existan tribunales imparciales no harán falta Institutos débiles. Hasta ahora el IEPAC no ha justificado su existencia en la nueva Reforma Electoral, pues no ha sido capaz de darnos ni certeza, ni equidad, ni legalidad entre otras muchas cosas.”

“Movimiento Ciudadano sigue en pos de una elección justa y valida, que brinde a los ciudadanos una razón para salir a votar el 7 de junio. Ese día haremos una fiesta cívica en donde miles saldremos a decir: ¡Ya basta!, y cuidaremos los votos como antaño. Cada día somos más valientes porque Yucatán y Mérida nos necesitan”, concluyó.

Rehabilitación integral de mercados, compromiso de Nerio Torres Arcila


  • Candidato del PRI acerca propuestas a locatarios del Mercado de Santa Ana
Mérida, Yucatán.- Emprender un rescate integral de los mercados de la ciudad, fue el compromiso del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila con locatarios del centro de abastos de Santa Ana, luego de escuchar y observar las necesidades más apremiantes durante su recorrido por el emblemático lugar.

En su trayecto, el abanderado tricolor saludó a vendedores de carnes, frutas y verduras, así como de alimentos, quienes solicitaron la restauración de sanitarios, colocación de señalética bilingüe para el turismo internacional, la limpieza del drenaje, así como realizar de forma ordinaria eventos culturales para fomentar la convivencia social e impulsar opciones con sentido turístico.

El comerciante Renán Cetina invitó al candidato del PRI a presenciar como una piedra es utilizada como tapa del sumidero del popular bazar, por lo que resaltó la importancia de resolver este problema a fin de evitar accidentes y un ambiente nocivo para la salud de los comensales y locatarios.

Consideró como una urgencia, solucionar la situación de los baños, que al estar en pésimo estado generan una muy mala impresión tanto para visitantes locales como nacionales y extranjeros.

Asimismo, el locatario Manuel Muñoz Valle recomendó que mediante eventos culturales se promueva la llegada de más usuarios, teniendo como ejemplo los parques de Santiago y Santa Lucía.

Por su parte, el aspirante a la presidencia municipal, Nerio Torres Arcila tomó nota de todas las sugerencias y se comprometió a que desde el Ayuntamiento brinde atención inmediata que contemplen medidas que detonen el desarrollo de todos los mercados de la capital yucateca.

Abundó que en su plan de gobierno municipal asignará un presupuesto interno para que cada centro de abastos de la ciudad pueda atender situaciones de primera necesidad, ayude a una solución pronta que acorte los tiempos de respuesta.

De igual manera, Nerio Torres recordó que entre sus compromisos de campaña se encuentran la construcción de dos nuevos mercados, uno en la zona de Caucel y otro en el oriente de la ciudad, donde se ofrecerán productos más frescos y más baratos para incentivar el crecimiento económico de ambas zonas.

En el transcurso de la visita, el candidato priista recibió múltiples muestras de apoyo por parte de los locatarios y de las personas que acuden a realizar sus compras, por lo que señaló que al llegar al Ayuntamiento de Mérida gobernará con sensibilidad y orden desde el primer día.

Leyes a favor de las mujeres, en la agenda de trabajo de Pablo Gamboa

Mérida, Yucatán.- Leyes a favor de las mujeres para ampliar el alcance y los recursos que se destinan al Seguro para Jefas de Familia, así como para mejorar y ampliar los servicios de guardería y estancias infantiles es el segundo proyecto de iniciativa que Pablo Gamboa Miner dio a conocer ante vecinos de San Marcos Nocoh y el Roble Agrícola. 

El candidato del PRI a Diputado Federal por el Tercer Distrito presentó la segunda de 10 iniciativas de reformas y leyes que integrarían su agenda trabajo.

Gamboa Miner expresó que este segundo paquete de propuestas de modificación a leyes, también contemplarían la flexibilización de las licencias de maternidad para que las madres trabajadoras puedan transferir semanas de incapacidad previas al parto para después del mismo.

Y desde luego ampliar el alcance y los recursos que se destinan al Seguro para Jefas de Familia, así como prevenir y sancionar más severamente la violencia contra las mujeres.

“En reconocimiento y apoyo a la labor que realizan las jefas de familia, las madres trabajadoras, las mujeres que son pilar de las familias, soporte de la sociedad, dinamizadoras de la participación social en Yucatán, legislaremos para otorgarles mayores beneficios y facilidades para desempeñarse a diario en la casa, en la oficina y en su comunidad”, expresó el aspirante priísta.

Pablo Gamboa destacó que estas propuestas de ley se complementarán con las gestiones de recursos que realizaría en beneficio de las madres solteras y con las que se contempla el servicio de guarderías para sus hijos, entre otros apoyos.

Se fortalecerán empresas locales desde el Ayuntamiento: Ana Rosa Payán

  • Se propiciará la llegada de capital, nacional y extranjero, pero se dará prioridad a la inversión local para generar fuentes de empleo
Mérida, Yucatán.- La candidata de Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán, visitó la empresa yucateca Botanas La Lupita, la cual considera un ejemplo a seguir por sus políticas socialmente responsables y amigables con el medio ambiente.

Acompañada por el fundador de este grupo Freddy Ortiz Rodríguez, realizó un recorrido por las instalaciones de esta fábrica ubicada en el km7, carretera Mérida-Caucel.

Destacó que es admirable ver el trabajo que realiza esta empresa que funciona con energía solar, “ese ha sido un sueño que he tenido, no sólo para esta empresa sino para todas las que están en Mérida y que algún día se pueda ver en cada hogar; si bien es una inversión muy fuerte, a la larga baja los costos”.

Las dos veces Alcaldesa señaló que el Ayuntamiento 2015-1018 será totalmente solidario con empresas como está, no sólo para que se establezcan sino para que crezcan, “sobre todo si son capitales locales, aunque también abriremos la puertas para las inversiones nacionales y extranjeras”.

Es por ello que entre sus propuestas de campaña destaca que habrá más facilidades con trámites mucho más agiles, así como la construcción de infraestructura que permita a los empleados llegar mucho más fácil a sus centros de trabajo, interconectando de manera eficiente las empresas con la ciudad.

“Vamos a agilizar todos los trámites, abriremos de nueva cuenta la oficina del SARE (Sistema Rápido de Apertura de Empresas) para llevar al mínimo posible la tramitología y que cada empresa en pocos días pueda poner a andar su capital, generando más empleos y mejor pagados”, concluyó.

Inauguran taller para elaborar Plan Rector de Pesca y Acuacultura Sustentables

Mérida, Yucatán.-  Para brindar seguridad y mejores condiciones a la actividad, así como  consolidar la sustentabilidad de las especies, se inauguró el primer Taller para el Diagnóstico y Formulación del Plan Rector de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán con el sector gubernamental y académico.

La apertura estuvo a cargo del encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado y durante la capacitación se analizaron los temas  medio ambiente y recursos naturales; mercado; recursos acuícolas; institucionalidad y normativa; tecnologías, insumos e infraestructura; así como el eje social y recursos humanos.

Ante los asistentes reunidos en el auditorio de la Seder, Carrillo Maldonado destacó la importancia de incluir especialistas para la elaboración del Plan Rector.

“Es una gran satisfacción ver reunidos a profesionistas de excelente nivel en Yucatán, coordinados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para tener finalmente en Yucatán un documento que es un diagnóstico muy claro por parte de las instituciones educativas, de las instituciones de investigación y de todos quienes participamos de una u otra forma en el quehacer de la pesca en Yucatán”, expresó.

Destacó que dicha guía no sólo será de utilidad para las autoridades involucradas en la captura de especies marinas, sino también para quienes desempeñan dicha actividad.

“Contar con un Plan Rector  en nuestro estado  nos puede dar certeza, claridad en los tiempos y momentos, pero sobre todo  puede dar sustentabilidad a la pesca y a la acuacultura”, apuntó.

Finalmente,  recalcó  la importante  participación de todos para tener un documento que permita preservar nuestras especies y sobre todo para dar seguridad a las familias que viven de la pesca.

Por su parte, el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado de Yucatán, Delfín Quezada Domínguez, agradeció la presencia de los sectores gubernamental y académico en la toma de decisiones para elaborar esta guía.

“Es  un honor tener aquí a personajes que se han esforzado para lograr lo que hoy se materializa a través de este taller para la toma de decisiones y  normativas, las cuales  conciernen a la actividad pesquera y  acuacultura para apoyar en la producción y productividad de nuestro estado”, agregó.

En su intervención, la coordinadora de Operaciones y representante de la FAO-México, Cinthia Ferman Gallegos, agradeció al Gobierno del Estado a través de la Seder, el apoyo y la confianza que han brindado a la Organización para establecer este Plan rector.

“Estamos seguros que serán intensificados los mejores perfiles, tanto del sector académico como para la toma de decisiones del sector gubernamental, y los insumos que nos brinden el día de hoy serán de bastante importancia para poder elaborar este documento”, indicó.

En este acto estuvieron la teniente de Fragata, Raquel Hernández Saavedra en representación de la IX Zonal Naval; el coordinador del equipo de trabajo de la FAO, Víctor Vidal Martínez y el subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Alcantar Cárdenas.

Regalan amor a las madres usuarias de los CADI

  • Celebran el Día de la Madre con juegos didácticos.
Mérida, Yucatán.- Con juegos educativos y dinámicas que innovaron lo realizado en años anteriores, los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán festejaron a las madres de las niñas y niños que reciben atención en cada uno de ellos.

En el evento realizado en el CADI de Conkal, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, atestiguó la jornada llevada a cabo con motivo del Día de la Madre cuyo objetivo fue el desarrollo integral de las capacidades sociales, físicas y cognoscitivas de los infantes, al tiempo de fortalecer su confianza y la unión afectiva con sus progenitoras.

En esta ocasión, las mamás pasaron a las diferentes salas del espacio sede, donde se efectuaron certámenes y ejercicios de estimulación dirigidos a los alumnos de educación inicial de entre 45 días de nacidos a dos años 11 meses de edad, así como a los de nivel preescolar, de entre tres a cuatro años de edad.

Previo al inicio de la celebración, Sosa Lara, junto con la subdirectora Operativa del Sistema DIF Yucatán, María Elena Ceballos González, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro, para asegurarse de que las condiciones en las que se atiende diariamente a los usuarios sean las adecuadas.

Asimismo, durante la supervisión del sitio, aprovechó la oportunidad para platicar y felicitar a las más de 60 madres que asistieron al festejo para convivir con sus hijos.

Recuperan a menor desaparecida

Mérida, Yucatán.- Una joven de 17 años de edad fue entregada este día a su madre, luego de que la Unidad del Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado diera con su paradero en un predio del Fraccionamiento Francisco de Montejo.

En atención a la denuncia M3/1238/2015 interpuesta por la madre de la menor, personal de la institución inició las investigaciones que dieron con la ubicación de la joven, quien la madrugada de este día se salió de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Magnolias II de Chuburná, por diferencias familiares.

La denunciante acudió a las autoridades cuando en las primeras horas de este día se percató que su hija no se encontraba en su habitación.

Tras ser localizada en el domicilio de una de sus amigas, la joven fue presentada ante la Fiscalía Investigadora para las diligencias de ley y posteriormente fue devuelta a sus familiares.

Exhiben graves irregularidades en ingresos municipales por cobro servicios

  • Reporte municipal: en San Benito ingresó por estacionamiento 4 mil en enero y 401 mil en marzo
Mérida, Yucatán.-El tianguis del automóvil, el estacionamiento del mercado San Benito y los baños públicos de San Roque, son las cajas chicas del Ayuntamiento de Mérida, denunció el regidor del PRI, Enrique Alfaro Manzanilla.

Dijo que en el tianguis del automóvil, en enero ingresaron 4 mil 997 pesos; en febrero se recaudaron 116 mil y en marzo 64 mil pesos, lo que demuestra que las cifras no tienen coherencia considerando el volumen de vehículos que utilizan el servicio.
“Hicimos un recorrido al tianguis y hemos visto que fines de semana asisten más de 2mil500 vehículos que es su capacidad más los vehículos que se pone alrededor que no ingresan pero que de alguna u otra manera se les permite hacer la actividad comercial ahí se cobran 30 pesos y estamos hablando de una recaudación de más de 70mil pesos por día entonces estamos hablando de 4 fines de semana con por lo menos sábado y domingo échale plumas, no podemos estar aceptando montos inferiores a los 300 350 mil”.
En el estacionamiento del mercado de San Benito  en enero ingresaron 4 mil 686 pesos y en marzo de 401 mil 481, es decir, mil veces más.

Resaltó que las cifras llaman la atención porque no coinciden con el promedio de usuarios que utilizan el servicio.

A manera de ejemplo, agregó, en los baños públicos del mercado San Benito y San Roque en enero no se reportaron ingresos, es decir, “nadie los usó” y al mes siguiente se registraron 114 mil pesos.
“Falta compromiso por parte de la autoridad municipal de generar controles fehacientes de que nosotros como ciudadanos podemos estar confiados de que los dineros que ingresan al ayuntamiento se reportan en la cuenta pública y son ejercidos en beneficio de los meridanos”, dijo.

Congreso de Yucatán aprueba minuta en materia de combate a la corrupción

Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad el Dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción.

En la exposición de motivos se mencionó que la Minuta Federal en cuestión fortalece el marco jurídico nacional en materia de fiscalización, rendición de cuentas y presupuesto entre otros, encaminado a la erradicación de la corrupción en los distintos órdenes de gobierno en el país.

Las reformas constitucionales planteadas integran temas relacionados al sistema nacional de transparencia, al sistema nacional de fiscalización y al sistema nacional anticorrupción, por lo que es evidente establecer mecanismos e instrumentos para armonizar y articular estos sistemas.

El Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputado Dafne López Martínez, instruyó a la Secretaría General que distribuya el Dictamen a los integrantes de la LX Legislatura para su análisis y discusión en una próxima sesión de pleno.

La Comisión de Puntos Constitucionales está integrada, además, por los legisladores Ernesto Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Cornelio Mena Kú (PRI) y Giovanni Canto Gómez (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Adriana Martín Sauma (PAN), vocales.

Convocan a Período Extraordinario de Sesiones

Momentos después, durante la sesión de trabajo de la Diputación Permanente, se aprobó por unanimidad la celebración del Segundo Período Extraordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LX Legislatura para el próximo lunes 11 de mayo del año en curso a las 11 horas.

El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), manifestó que la Diputación Permanente cuenta con la facultad de acordar dicho periodo extraordinario al considerar importante que sea discutido y aprobado el Dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción.

La diputada secretaria Fátima Fernández Flores (PRI), informó que serán convocados los diputados integrantes de la LX Legislatura al Período Extraordinario aprobado para analizar y resolver el mencionado Dictamen.

Asimismo, durante la sesión se dieron a conocer oficios del Estado de Quintana Roo y de la Cámara de Senadores, así como una circular del Estado de Tabasco. La Diputación Permanente la complementa la diputada Yolanda Valencia Vales (PAN), secretaria.

Carlos Carvajal visita la comisaría de Molas.

Mérida, Yucatán.-Los pobladores  de la comisaría de Molas, se reunieron en una de las calles para recibir al candidato a la alcaldía de Mérida, Carlos Carlos Carvajal Borges, en donde el   candidato pudo constatar las necesidades del lugar.

En su momento una mujer tomó el micrófono y lanzó un reclamo por la falta de atención médica, ya que dijo que algunos pobladores  ha tenido la necesidad de trasladarse a otra comisaría o a Mérida  ya que el médico que atiende asiste poco y no hay medicamentos.

También tocaron el tema de la recolección de  basura pero sobre todo alzaron la voz para defender a los trabajadores que se encargan de recolectar la basura ya que argumentaron que es un trabajo importante pero mal pagado.

Carvaja Borges les habló de la urgencia de buscar una verdadera alternativa de gobierno, les planteó sus propuestas y las posibles soluciones a sus necesidades y carencias, se comprometió a apoyarlos en la gestión de un buen centro de atención médica, aún no resultando electo a la alcaldía.

Anteriormente a esta visita a Molas, el candidato del Partido de la Revolución Democrática estuvo  caminando por las calles de la Colonia Emilio Portes Gil, en donde fue recibido por los vecinos que salían a saludarlo.

El cambio lo hacen los ciudadanos con su participación: Viky Mena

Mérida, Yucatán.- Movimiento Ciudadano quiere devolverle el poder al ciudadano. Nosotros somos más como ciudadanos y podemos lograr que las cosas cambien pero hay que participar, votar y defender nuestros votos. Es importante que todos lo tengan muy en cuenta”, afirmó la candidata a Diputada por el V Distrito Local, Virginia “Viky” Mena Aguayo.

Dijo que entre las principales propuestas legislativas está la Ley de Participación Ciudadana.

--“Tenemos la revocación de mandato, que es darle a los ciudadanos la facultad de remover a un funcionario si no cumple con su trabajo o sus promesas de campaña, solicitando al IEPAC un consulta pública para este fin.

También estaremos promoviendo la Ratificación de Mandato, esto significa obligar por medio de la Ley a que los gobernantes se sometan a mitad de su período a una consulta pública y este ejercicio determinará con el voto de los ciudadanos si el gobernador, alcalde o diputado continúa en su cargo.

Manifestó que promoverán que los Ayuntamientos implementen el instrumento de los Presupuestos Participativos para que los ciudadanos puedan decidir en qué se gasta el dinero de sus impuestos.

Añadió que es de suma importancia  que la gente conozca estas propuestas ya que están pensadas para que el ciudadano ejerza sus derechos y verdaderamente participe en la toma de decisiones.

“El cambio no viene de los gobernantes, tiene que venir de los ciudadanos, podemos lograrlo con la participación de todos. En Movimiento Ciudadano seremos un gobierno diferente, cuando lleguemos al Congreso como Diputados Ciudadanos la participación de los ciudadanos será la balanza para construir una mejor Mérida, hagámoslo juntos. Por eso este 7 de junio les invitamos a salir a votar y a defender el voto con valentía ¡Mérida nos necesita!

TEEY declara improcedente queja contra Vila Dosal por colgar propaganda en buzones

  • La magistrada Lissette Cetz señaló en su resolución “no haberse acreditado la existencia de los hechos denunciados”.
Mérida, Yucatán.- El pleno de magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán declaró improcedente la queja del PRI contra el PAN y su candidato a la alcaldía de Mérida, Mauricio Vila Dosal por la probable comisión de faltas previstas en las normas electorales vigentes por la colocación de propaganda electoral en equipamiento urbano, en los buzones del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché propuso un proyecto de resolución en el que se declara improcedente el procedimiento denunciado por el representante del PRI, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, en virtud de no haberse acreditado la existencia de los hechos denunciados. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.

Sobre este hecho hay una denuncia interpuesta, el pasado 13 de abril por la Gerencia Regional del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX)  por daño en propiedad ajena ante la delegación de la Procuraduría General de la República por el uso de su red de 49 buzones para la instalación de propaganda de Vila Dosal.

Sobre el mismo tema, Carlos Miguel Pérez Ancona, representante propietario del Partido Verde Ecologista de México interpuso una denuncia en el Tribuna en contra del PAN, Mauricio Vila Dosal y quien o quienes resulten responsables la presunta colocación de propaganda electoral en equipamiento urbano.

El Magistrado Instructor Javier Armando Valdez Morales presentó un proyecto de resolución en el que se declaraba infundado el procedimiento, en virtud de que el emplazamiento fue ilegal y por lo tanto se deja en indefensión a la parte acusada para una adecuada defensa, proyecto que no fue aprobado por la mayoría de los integrantes del Pleno.

Más tarde la  magistrada Cetz Canché propuso un proyecto de resolución, aprobado por mayoría, en el que se ordena reponer el procedimiento ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, emplazando al Partido Acción Nacional y al Vila Dosal a la audiencia de pruebas y alegatos contemplando también en dicho emplazamiento a la empresa STOC, S. A. de C. V.

También se ordena al Titular de la esa Unidad Técnica, se pronuncie respecto a la medida cautelar solicitada por el denunciante.

Los magistrados también declararon improcedente una queja del presidente estatal del PAN, Hugo Alfredo Sánchez Camargo en contra de Nerio Torres Arcila, por la comisión de actos que constituyen faltas a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las normas electorales vigentes en el Estado de Yucatán al hacer suya la implementación, ejecución y señalar el modo de operación del Programa denominado “Jornadas por el Bienestar”. 

El gobernador Rolando Zapata es gobernador líder del país

  • El de Zapata Bello es el Gobierno mejor evaluado con promedio de 7 para los yucatecos
Mérida, Yucatán.- En la medición del primer trimestre del 2015 de Indicadores de Imagen y Posicionamiento de Gobernadores el Gobernador de Yucatán, junto con el de Querétaro, resultaron ser los gobernadores más bien evaluados del país y por tanto ambos ocupan la posición de liderazgo en tanto que la diferencia entre ambos, de dos centésimas, no es estadísticamente significativa, informó la la compañía Covarrubias y Asociados.

La investigación contempla rubros como Gestión Global de Gobierno, Combate al Desempleo, Lucha contra el Crimen Organizado, Combate a la Corrupción, Apoyo a la Educación, Obras Públicas, Apoyo a la Salud, Combate a la Delincuencia, Apoyo a la Vivienda, Desarrollo Económico, Combate a la Pobreza, Situación del Campo, así como Transparencia.

El IIP Gobernadores es un servicio exclusivo de Covarrubias y Asociados S.C. que evalúa trimestralmente, desde hace 13 años, a los 32 mandatarios estatales del país en doce dimensiones de la gestión de gobierno y 6 de personalidad. Termina en un “Ranking de gobernadores” que se construye con base en el puntaje promedio resultante de la media de calificaciones registradas por cada gobernador en todas las dimensiones evaluadas.

La encuesta reveló que los ciudadanos de Yucatán perciben que la situación general de su estado está “mejor” que el resto del país. Y lo mismo ocurre con todas las dimensiones de gobierno evaluadas.

Los encuestados también indicaron que Yucatán es un estado modelo en cuanto a la percepción de inseguridad pública, al asegurar en dos mediciones sucesivas, que se sienten seguros por vivir en su estado. Además, obtuvo calificaciones muy altas en apoyo a la educación y sector salud.

A través de esta encuesta, los gobernadores pueden conocer la opinión que tienen de ellos los ciudadanos de otros estados y qué es lo que saben de ellos. Además de saber la cantidad de conocimientos que tienen a nivel nacional, independientemente del que registran en su propia entidad.

El levantamiento de información se efectuó entre el 19 y el 24 de marzo de este año vía telefónica.

Buen desempeño todo el 2014

El Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, ha tenido en todo el año del 2014 un desempeño bueno en su gestión de gobierno, que se ilustra en la tabla anterior que muestra que RZB ha estado posicionado en el ranking de gobernadores, todo el año, entre los 5 mejores gobernadores del país, hasta llegar en la evaluación del primer trimestres del 2015 a la posición de liderazgo.

Uno de los principales factores de su éxito está en materia seguridad pública (referida a la violencia del crimen organizado) dimensión en la que actualmente ocupa la posición de liderazgo en solitario. Así mismo se evidencia en el hecho de que los yucatecos han asegurado en dos mediciones sucesivas, que se sienten seguros por vivir en su Estado y le han otorgado calificaciones promedio altas, en una escala de 10 puntos, a su nivel de seguridad percibida: 8.25 en la primera medición y 8.43 en la segunda.

Además le han dado una calificación promedio baja (5.10 en la primera medición y 5.42 en la segunda) a la probabilidad de que en su Estado se pueda llegar al punto de violencia e inseguridad pública en el que están actualmente otras entidades como Guerrero y Michoacán. Con esta calificación baja, reprobatoria, los yucatecos nos dicen que no descartan la posibilidad pero que ven poco probable que ocurra.


Otro factor de éxito, quizá el más importante, radica en la notable confianza que tiene la ciudadanía yucateca en su Gobernador RZB hacia el cual el 81% de la población en la medición anterior y 83% en la actual, dice que éste sí está capacitado para manejar problemas como los que están sufriendo en otras entidades.


Otro indicador de la confianza de la ciudadanía en su Gobernador es el de los sorprendentes resultados que se hallaron en el segundo trimestre del año pasado cuando se evaluó el desempeño, la corrupción y la credibilidad de diferentes instituciones públicas y privadas hallándose que la que obtuvo las mejores calificaciones promedio en las tres dimensiones consideradas fue el Gobierno mejor evaluada con promedio de 7 para los yucatecos era la gubernatura (poder ejecutivo) del Estado.


Por último en la actual evaluación se encontraron otras dos fortalezas, que los yucatecos califican significativamente más alto que su propio promedio, que son las acciones llevadas por el Gobernador en pro de la educación y la salud y que seguramente son factores que coadyuvaron al éxito, para llevar al Gobernador de Yucatán a ser Gobernador Líder del país.

Temperaturas calurosas y 60% de probabilidad de lluvias en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana predominan condiciones de cielo medio nublado a lo largo de la zona costera de Quintana Roo, con un ambiente cálido y viento dominante del sureste de 30 km/h en la Sonda de Campeche.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán de la misma componente de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores en Yucatán y olas de 1.8 a 2.4 mts (6 a 8 pies), oleaje que podrá alcanzar mayor altura en zonas marítimas. A los navegantes de embarcaciones menores se les recomienda extremar precauciones en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán debido a vientos moderados y oleaje elevado.

Se prevé que en las próximas 24 horas, el ingreso de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe en interacción con una vaguada al occidente de la Península de Yucatán, favorecerán lluvias vespertinas sobre la región. Así como, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del estesureste cambiando por la tarde al noreste de 25 a 35 km/h y rachas superiores a 55 km/h en Yucatán.

Se ha formado la Tormenta Subtropical “Ana”, frente a la costa oriental de E.U.A. Debido a su lejanía no representa riesgo para México.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el centro y oriente del estado. Se prevén temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 25 a 35 km/h y rachas superiores a 55 km/h en las zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a parcialmente nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción central y norte del estado. Las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde y con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el sur y zonas costeras del estado. Se espera un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en las costas de la región.

Para el Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo en Veracruz y menores en Tamaulipas. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste  con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h sobre los estados de la región.

Inauguran la exposición Lecturas del pasado: a través de objetos que pertenecieron a otros

  • Muestra de 45 cajas-objeto con elementos simbólicos, que permanecerá en la Galería Juan Soriano del Cenart hasta julio
México, DF.- Muñecas antiguas, figuras de porcelana, madera y metal; antiguos cubiertos, juguetes, adornos de toda clase, así como fotografías, hilos, telas y hasta instrumentos musicales, son algunos de los elementos que conforman el universo de la artista Marcela Lobo, contenido en 45 cajas objeto que conforman la exposición inaugurada la noche del jueves 7 de mayo en la Galería Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes.

Lecturas del pasado: a través de objetos que pertenecieron a otros, es el título de esta muestra, definida por su creadora como un puente para reencontrarse con su pasado y los elementos perdidos que lo conformaban.

“Son obras que surgieron por la necesidad de juntar simbólicamente esos objetos que alguna vez se encontraban en la casa familiar que perdí y que de alguna manera conforman parte de mi ser y se hacen necesarios, de ahí que cada una de estas cajas sea una lectura de diversas etapas”, afirmó la artista durante la inauguración realizada en el Centro Nacional de las Artes, donde estuvo acompañada por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y Ricardo Calderón, director del Cenart.

El titular del Conaculta celebró la calidad y diversidad de las obras de Marcela Lobo, quien siguiendo la tradición del assemblage, obsequia al público un diario de vida en tercera dimensión.

“Marcela es una artista que se crea y se recrea y siempre está en busca de nuevos modos de expresión. El assemblage es una de las técnicas que se asocia con los cubistas como Picasso y que posteriormente crea un movimiento muy importante que se enmarca con la gran exposición de 1961 en Nueva York, donde se reúnen artistas como Joan Miró, con otra forma de ver el arte a través de estos objetos en tercera dimensión”.

Ricardo Calderón dijo que Marcela Lobo es una creadora fecunda, inquieta y de gran inventiva que ha transitado con fluidez y éxito por diversas técnicas que van de la pintura al diseño de cerámica y a la fotografía.

“Su búsqueda siempre está colmada de aciertos y propuestas originales. En estas cajas objeto no sólo encontramos cualidades estéticas en el ensamblaje de una infinidad de curiosidades, sino que cada una de estas instalaciones van acompañadas de textos con una buena dosis de humor, no exentos de ironía, y que van conformando un diario lleno de frescura, poesía y experiencias de vida”, expresó el director del Cenart.

Durante el recorrido inaugural, el público pudo apreciar piezas como No hay marcha atrás, El amigo que tenía miedo a la muerte, Mirando atrás, Jaque al Rey, Sismógrafo, Las bodas, El vestido, Corazón de condominio, El hijo que no llegó, Siempre quiero ir a París y El robo del cuadro de la Mona Lisa, entre otras obras.

Lecturas del pasado: a través de objetos que pertenecieron a otros, de Marcela Lobo, permanecerá hasta el 12 de julio en la Galería Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes. Churubusco y Tlalpan, colonia Country Club.

Stella González Cícero, recibe la Medalla Cultura Yucatán 2015

  • La presea reconoce su labor por el rescate y conservación de archivos históricos de Yucatán y México
Mérida, Yucatán.- Por el rescate de archivos y colecciones históricas que permiten preservar información acerca de la entidad y del país, la investigadora Stella María González Cicero fue elegida como recipiendaria de la Medalla Cultura Yucatán en su edición 2015.

Tras entregar la presea, el gobernador Rolando Zapata Bello instruyó a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para que el Gobierno del Estado participe en la restauración del ex convento de Conkal, así como en la digitalización y resguardo del archivo histórico que se encuentra en ese edificio.

Esta medalla la otorga la asociación Cultura Yucatán cada dos años  a personalidades que se distinguen por su trayectoria de vida con méritos especiales por el arte y la cultura en la entidad, así como su trascendencia a nivel nacional e internacional.

El gobernador destacó que González Cicero realiza un trabajo que abona a preservar la valiosa información de primera mano sobre el pasado prehispánico y colonial del estado.

Aseguró que gracias a esa labor, la cultura local es un tema más accesible para un mayor número de personas, en especial, para los estudiantes y jóvenes investigadores.
“Cada medalla y reconocimiento entregado en esta tierra y que lleva el nombre del estado, constituye un reconocimiento público al mérito especial de  quienes, desde sus distintas áreas de especialidad, contribuyen al bienestar y desarrollo de la entidad”, afirmó.
El gobernador reconoció a la asociación Cultura Yucatán, porque además de impulsar las actividades y expresiones históricas, artísticas y de investigación, permite ubicar y dar seguimiento a las aportaciones en beneficio del territorio, las cuales se llevan a cabo de manera discreta y lejos de los reflectores.

La galardonada manifestó que recibir la distinción la motiva a continuar trabajando en el rescate, conservación y difusión de archivos históricos, además de reconocer que la entrega de la presea es una muestra de que la sociedad civil y las autoridades pueden colaborar de manera positiva en pro del desarrollo cultural.

Mencionó que el cuidado de los acervos es una tarea valiosa que obtiene un reconocimiento profundo cuando se le da un sentido cultural y de memoria histórica, ya que de la misma manera se preserva la identidad de una nación.

Por su parte, el presidente de Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, reconoció que la investigadora cuenta con merecimientos de primer nivel para recibir la Medalla, por lo que agradeció su pasión y tenacidad en estas acciones de gran valor para la historia del país.  

Al dar lectura de la semblanza, la secretaria del Consejo Directivo de Cultura Yucatán, Patricia Chami Urcelay, recordó que la recipiendaria también ha obtenido las Medallas “Eligio Ancona” y “Yucatán”, además de estar al frente del Archivo General de la Nación y de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

De la misma manera, mencionó que González Cicero logró el diagnóstico archivístico de 17 entidades federativas  y desde el 2003 es directora de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México. Cabe mencionar que también ganó el premio “Carlos Sigüenza y Góngora” que otorga la Sociedad de Archivistas de la Ciudad de México.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte y el vicepresidente del Consejo Directivo de Cultura Yucatán, Luis Rivas Polanco. 

La tormenta subtropical Ana navega en el Atlántico

Mérida, Yucatán.- Se ha formado Ana en el Atlántico, 23 días antes del inicio de la temporada de huracanes. El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó que se localiza a 31.5 norte 77.5 oeste cerca de 170 millas, 275 kilómetros al sur sureste de Myrtle Beach Carolina del Sur con vientos máximos sostenidos de 45 mph, 75 km/h, con un movimiento actual estacionario y una presión central mínima de 1005 milibares, unas 29.68 pulgadas.

El centro de la tormenta subtropical Ana fue localizado cerca de la latitud 31.5 norte, longitud 77.5 oeste. La tormenta ha estado casi estacionaria durante las horas pasadas, pero se moverá hacia el norte-noroeste más tarde de hoy. Se anticipa un giro hacia el noroeste con un aumento leve en la velocidad de traslación durante el fin de semana.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 45 mph, 75 km/h, con ráfagas más altas. Se pronostica un leve fortalecimiento durante el próximo día o más.
Vientos de 40 mph se extienden hacia afuera hasta 160 millas, 260 km/h, desde el centro.

La presión central mínima reportada por el avión de reconocimiento de la fuerza aérea es de 1005 milibares, 29.68 pulgadas.

Se anticipa que Ana produzca acumulaciones de lluvia de 2 a 4 pulgadas sobre porciones del este de Carolina del Norte y Carolina del Sur durante el fin de semana.
Marejadas generadas por Ana están afectando porciones de la costa sureste de los Estados Unidos. 

Estas marejadas posiblemente resultarán en resacas fuertes y corrientes submarinas peligrosas que pueden representar una amenaza para la vida.

Aunque se había manejado la probabilidad que se asigne el nombre de Isaías (correspondiente a 2014 que no fue usado) a este meteoro que se formó fuera de la temporada los pronosticadores meteorológicos decidieron seguir la lista de 2015 y tomaron el primer nombre: Ana (01L).

Los siguientes nombres serán: Bill, Claudette, Danny, Erika, Fred, Grace, Henri, Ida, Joaquín, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Victor y Wanda.

Generadores y aplicadores de conocimiento

  • Cientos de estudiantes con activa participación en la Feria Científica de la Preparatoria Dos
Mérida, Yucatán.- “Lo importante en el aprendizaje no es cuánta información se adquiere sino cuánto conocimiento se lleva a la práctica para hacer propuestas para innovar y solucionar problemas”, expresó Verónica Cortés Navarrete, directora de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el marco de la inauguración de la Séptima Feria Científica que se  realiza en este plantel, con la participación de 680 estudiantes de primero, segundo y tercer año, la titular agradeció a los profesores del área de ciencias naturales el trabajo realizado para fomentar en los jóvenes el interés por la ciencia ya que “este es el objetivo de la enseñanza, es decir, que los jóvenes comprendan para qué sirve el conocimiento”.

Recordó que “los estudiantes, razón de ser de la universidad, son creadores y generadores en la feria cuyo propósito consiste en desarrollar modelos y proyectos en los campos de las matemáticas, química, física y biología, de manera interdisciplinar”.

En el evento, que se lleva a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples, están reunidos los estudiantes representantes de los 29 salones de primero, 24 de segundo y 13 de los 20 de tercero.

Nelly Argáez García, coordinadora de la feria, explicó que en el proceso para seleccionar a los mejores 130 trabajos participaron 3,500 estudiantes quienes, asesorados por sus profesores, planearon y diseñaron los modelos y experimentos.

“Se escogieron los que forman parte del evento y entre los más notorios destacan los relacionados con el cuerpo humano, las estructuras anatómicas sanas y con algún tipo de enfermedad o condición que compromete la funcionalidad y otros más vinculados con órganos como el corazón, riñón, sistema digestivo y esquelético; en el área de la física sobresalen también experimentos que abordan temas como el equilibrio, la luz, cinética e hidráulica”, detalló.

Jorge Zavala Castro, director del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la UADY, recordó que “los estudiantes de bachillerato son la materia prima de la ciencia del futuro” y poco después recordó que “los mayores descubrimientos que han ocasionado los cambios más importantes del mundo han salido de las universidades”.

En la inauguración señaló a los estudiantes que “ustedes generan y aplican el conocimiento y es por eso que la UADY se ha comprometido a crear espacios en el Centro de Investigaciones para que se acerquen y continúen, sobre todo, aquellos que están interesados en formarse en el campo de la ciencia”.

Con la representación del CINVESTAV-Mérida, Guillermo Courdurier Maruri dijo que “la Feria Científica es fundamental ya que es producto de un esfuerzo multidisciplinario que combina habilidades de conocimiento científico y planeación pedagógica y demuestra que la ciencia no solo consiste en hacer sino en aprender a comunicar”.

“Por otra parte, siento envidia porque en mis tiempos de estudiante en esta escuela (Preparatoria Dos) no existía esta feria”, sonrió el investigador quien además cursó en la UADY la Licenciatura en Física y más tarde el Doctorado en Física Aplicada en el CINVESTAV, donde finalmente labora.

“Se nota que hay apoyo institucional para el desarrollo de las habilidades científicas”, agregó y antes de finalizar señaló que “cuando una persona hace ciencia es por varios motivos y el más importante es el placer que cuando se presenta llega para quedarse”.

Minutos después de la inauguración hicieron acto de presencia 120 estudiantes de la Escuela Primaria Manuel Gutiérrez Nájera acompañados de la directora Ileana Ortiz Loría, directora quien indicó que “de aquí aprenderemos muchas cosas”.

Philip Bragar, el pintor que dibuja desde el corazón

  • Con apoyo del Conaculta, se alista magno festejo para reconocer la trayectoria del pintor neoyorquino
  •  La creación colectiva de un políptico, en el que participarán más de 100 creadores mexicanos y un reconocimiento en el Palacio de Bellas Artes, parte de la celebración
México, DF.- El pintor y dibujante Philip Bragar (Nueva York, 1925) cumplirá 90 años el próximo 10 de mayo y la celebración se hará en México, su lugar de residencia desde hace más de 60 años, pues se trata del país al que llegó para quedarse, luego de realizar su servicio militar en la Segunda Guerra Mundial.

Con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, se alista un magno festejo para reconocer su trayectoria, que incluye la creación colectiva de un políptico, en el que participarán más de 100 creadores mexicanos como Alberto Castro Leñero, Gabriel Macotela, Francisco Toledo, Alejandro Arango y Sebastian, entre otros, además de un reconocimiento que le será entregado en el Palacio de Bellas Artes, el día 13 de mayo.

Philip Bragar llega a sus primeros 90 años en activo: pintando y dibujando diariamente “porque es mi trabajo”, para lo cual utiliza todo su cuerpo, ya que el artista reconoce que “cuando uno dibuja se usan todos los sentidos, tu mente y tu ojo, corazón, mano y el modelo, está trabajando como una cosa, siempre me gusta dibujar sin ver el papel y cosas muy interesantes salen, a veces no me gusta pero en general si me gusta lo que hago”.

Con gran lucidez y sentido del humor, Philip Bragar recordó que hace ya más de 60 años llegó a nuestro país. “Cómo pasa el tiempo, tan rápido, qué bueno estar aquí, hasta que me vaya, pero todavía falta”.

Y es que en México fue donde desarrolló su trabajo creativo y la pintura que, dijo, “es una manera de expresar lo que uno siente, como dije antes, cuando uno dibuja se usan todos los elementos, tu mano, tu mente, tu ojo y el modelo, para mí el dibujo es la base de la pintura, uno puede pintar sin saber cómo dibujar, pero si sabe cómo dibujar, su pintura va a salir mejor”.

Por ello, insistió en la importancia del dibujo, que también “es una manera de ver y sentir y más importante, lo que siente tu corazón”, sin embargo, reconoció que es muy difícil decir que quiere expresar a través de su obra, “porque uno tiene algo en su mente y cuando estas dibujando o pintando sale otra cosa, cuando empiezo a pintar o dibujar, no quiero tener idea de lo que voy a hacer”.

Admirador de Vasili Kandinsky (Moscú, Rusia, 16 de diciembre, 1866- Neuilly-sur-Seine, Nanterre, Francia, 13 de diciembre, 1944) a quien calificó como un artista grandísimo y muy honesto, señaló que tanto abstracción como figuración son estilos que le gustan y que su técnica es dibujar con los ojos cerrados, “desde el corazón, porque salen cosas muy interesantes, cosas que nunca pensé que iba a hacer o que puedo hacer”.

Color, trazo, figura, todo es importante y cada uno tiene un lugar dentro de su obra, cuya temática puede ser “cualquier cosa, un vaso o un pastel, si no lo como”.

Para sus 90 años, el Salón dès Aztecas y la Unión de los Artistas con apoyo del Conaculta y el INBA, preparan la realización de un políptico colectivo, que se llevará a cabo el próximo 16 de mayo con la participación de 115 pintores, ante lo cual, Philip Bragar reconoció que “me siento muy bien, cómo voy a sentir un reconocimiento, no voy a sentir malo por eso, absolutamente no”.

Aldo Flores, director del Salón dès Aztecas aseguró que Philir Bragar, con una producción de más de 2 mil cuadros, es uno de los exponentes “más emblemáticos en el arte puro, es un artista que jamás se ha entregado al mercado, jamás se ha prostituido como artista y siempre ha buscado una línea increíble en lo que está haciendo”.

En este marco, se reunirán 115 pintores para la creación el próximo 16 de mayo, en La Jaula, en San Pedro de los Pinos, de un gran políptico, en el que cada uno pintará su propia obra, todos dirigidos por Philip Bragar.

El también pintor Eloy Tarcisio destacó que la obra de Bragar tiene cualidades estilísticas y artísticas que son muy importantes dentro del arte mexicano, pues su pasión por nuestro país lo llevó a asentarse aquí para hacer su carrera artística.

“La visión que él tiene de lo mexicano, son ojos diferentes, frescos, que al acercarse al paisaje, lo hace interpretarlo de una manera muy diferente, tiene cualidades expresionistas como las de Orozco o Siqueiros, su afecto a la práctica cotidiana de su trabajo que es el dibujo, lo lleva a una interpretación muy personal, muy propia, que se sigue manteniendo hasta nuestros días. Tiene una personalidad poco influida y tiene una personalidad que ha influido a muchos artistas después de él”.

Finalmente, su hijo, Víctor Bragar, advirtió que su padre decidió dedicarse al arte en nuestro país, pues reconoció que “no tenía que ir a Europa, su lugar era México, de donde él viene, Nueva York, era un semillero de innovaciones tremendas, pero faltaba una cosa que aquí tenemos, que es el factor humano, el calor de las personas que fue lo que le cautivó, por eso llego para quedarse”.

Para celebrar los 90 años de Philip Bragar, el Conaculta y el INBA le harán el próximo 13 de mayo un reconocimiento a su trayectoria en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Aldo Flores, Eloy Tarcisio y Magdalena Zavala.

Adicionalmente, Aldo Flores indicó que se buscará que Philip Bragar reciba el Premio Nacional de las Artes, hacer magnas exposiciones retrospectivas de sus más de 2 mil obras en diferentes museos de la Ciudad de México e incluso, la creación de un museo dedicado al pintor neoyorquino que, dijo, “es uno de los monstruos más grandes entre nosotros”. AGB
© all rights reserved
Hecho con