Zona de inestabilidad provocará lluvias durante el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Aunque tiene muy bajo potencial de desarrollo ciclónico, el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión que se ubica al occidente del Mar Caribe, frente a las costas de Belice.

De acuerdo con el organismo, las posibilidades de desarrollo de la zona de disturbio son bajas por el momento debido a que se encuentra sobre un área de fuertes vientos en altura, lo que impide su fortalecimiento y lo podría seguir haciendo durante los siguientes días.

La zona de inestabilidad, que se moverá de manera gradual con dirección noroeste, cruzando la Península de Yucatán, favorecerá la presencia de precipitaciones de moderadas a fuertes con la posibilidad de muy fuertes en algunas zonas.

Por lo anterior, para este sábado se anticipan precipitaciones de fuertes a muy fuertes para la mayor parte de Quintana Roo, en tanto que para Yucatán se pronostican lluvias de moderadas a fuertes en la parte poniente, oriente y sur. Las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, por lo que se recomienda precaución a la población.

Para el domingo la influencia de esa zona de inestabilidad estará generando lluvias generalizadas para Yucatán, especialmente fuertes en las zonas norte, centro y sur del estado. También para el estado de Quintana Roo se mantiene el potencial de lluvias generalizadas de ligeras a moderadas.

Para el lunes se mantiene el potencial de lluvias de moderadas a fuertes para el estado, principalmente en el norte, centro, sur y poniente de Yucatán.

Desde el sábado por la tarde se pudieran presentar vientos fuertes en la costa oriental y centro de Yucatán y de Quintana Roo en rangos que pudieran llegar hasta los 60 km/hr. Estas condiciones se pudieran prolongar hasta el lunes.

En cuanto al oleaje, el pronóstico es que se anticipa elevado de 2 a 3 metros de altura a partir del sábado en la costa de Quintana Roo y del domingo en Yucatán.

Fallece Manuel Mena Díaz

Mérida, Yucatán.- Se participa el sensible fallecimiento del C. Manuel Jesús de Atocha Mena Díaz, actual Subdirector de Comunicación y Cultura del Agua del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA y con una amplia experiencia en el servicio público en la entidad. Descanse en paz.

En la gráfica, Manuel aparece con el director del Servicio Meteorológico Nacional, Víctor Manuel Caballero.

Equidad de género y desarrollo humano, en el libro “La dignidad encarnada” de Silvia Gurrola

  • Interesante visión de África desde la óptica de una mexicana, Bertha Alicia Esparza
México, DF:- La novela La dignidad encarnada narra el amor y determinación de Zubaida, una mujer nacida en Mozambique quien en medio de un entorno violento e injusto se pregunta si la vida puede ser mejor, si hay oportunidad de forjar un futuro promisorio para sus hijos, por lo cual emprende una lucha teniendo como única arma su voluntad y dignidad.

La publicación, autoría de la pedagoga Silvia Gurrola Bonilla (Valparaíso, Zacatecas, 9 de enero, 1966), fue presentada en el Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis, la noche del 11 de junio por Bertha Alicia Esparza, Rafael Fernández Flores, Henoc de Santiago y la autora.

Compuesta por personajes ficticios y datos reales, Silvia Gurrola aborda la discriminación y violencia de género; reproduce las tradiciones, creencias y prácticas sobre la sexualidad, salud reproductiva y el Sida, sirviéndose de notas tomadas a lo largo de los dos periodos que vivió en Mozambique (Chimoio: julio de 1994 a octubre de 1997, y Maputo: marzo de 2004 a diciembre de 2007).

La cofundadora de la empresa Bethics empleó para la realización de La dignidad encarnada su experiencia profesional en México, África, algunas ciudades de la desaparecida Unión Soviética y el Caribe para plasmar una realidad sobre la desigualdad y violencia de género.

La obra, a la cual Silvia Gurrola se dedicó por completo para realizar en año y medio, no la escribió como un ensayo, porque, dijo, ella estaba muy contaminada por una visión parcial del feminismo donde las mujeres son las víctimas y tienen que luchar contra los malos hombres.

Explicó que este trabajo bien pudo haber sido un ensayo, pero quiso a través de la novela exponerle al lector otra visión sobre el tema de género. “Muchas personas creen que la violencia de género no se asocia a los hombres, hay muchos estereotipos al respecto. Creí que a través de esta obra podría revelar esos errores y dar un mensaje de que tantos hombres como mujeres podemos ganar”.

El titular del Museo del Estanquillo, Henoc de Santiago, afirmó que La libertad encarnada es fascinante por la manera como Silvia Gurrola hace uso de un lenguaje ágil que se traduce en una lectura sencilla y amena. “Cuando uno lo empieza a leer cuesta trabajo soltarlo, logra transmitir de forma cruda un sinnúmeros de tradiciones y rituales que pueden resultarnos de barbarie”.

Destacó que en el desarrollo del libro Silvia Gurrola deja ver sus intereses en la equidad de género, el desarrollo humano, la discriminación, el derecho a decidir, el manejo de nuestros sentimientos y principalmente el manejo mutuo para construir una sociedad más justa.

Sobre los personajes que se presentan en el desarrollo de la novela, Henoc de Santiago comentó que invitan a reflexionar sobre el origen de mitos y supersticiones, y deja un mensaje claro: la educación, la comunicación, la formación y el respeto a los derechos humanos desarrolla sociedades más justas e igualitarias.

Para Bertha Alicia Esparza, egresada de la licenciatura en Historia de la ENAH, la publicación exhibe mucha historia y una interesante visión de África desde el punto de vista de una mexicana. “Celebremos la aparición de una maravillosa novela cuya trama se desarrolla en el corazón de Mozambique, teniendo como protagonista a Zubaida, lleva al lector a sumergirse en las maravillas e infiernos a los que debe enfrentarse".

Esparza destacó que en la novela abundan personajes con sus claroscuros, y que la obra publicada por editorial Planeta guarda en sus páginas una riqueza narrativa invaluable. “Su manufactura es impecable, la narrativa es ágil que cada capítulo es un espejo de la realidad africana, pero la universalidad de cada personaje y situación pudiera estar reflejando la realidad de cualquier habitante del mundo en este preciso momento”.

Aseguró que en este libro la autora plasmó a la antropóloga que lleva dentro, a la socióloga que observa el mundo y que buscó explicar el comportamiento humano dentro de un contexto social y geográfico, así como a una narradora fantástica que relata un complejo tejido de historias mágicas, de terror y hasta sublimes.

Finalmente, el autor de cuentos breves, Rafael Fernández Flores coincidió que la obra reflexiona sobre el papel de la mujer y puntualizó: “En La dignidad encarnada lo local se convierte universal”.

Alicia Reyes festejará su cumpleaños 75 con la lectura de América mía

  • Homenajearán a la nieta de Alfonso Reyes el violinista Raúl López, el escritor Gerardo Solano y el actor Luis Curiel
México, DF:- La poeta, narradora y ensayista Alicia Reyes celebra su cumpleaños 75 en plenitud, con nuevos proyectos y comprometida con la labor de proteger y difundir el legado de su abuelo, Alfonso Reyes (1889-1959), como lo ha hecho por más de cuatro décadas.

Como parte de los festejos, cinco artistas darán lectura a su poema América mía, escrito en 1971, en un evento que se llevará a cabo este sábado 13 de junio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina.

En el homenaje se contará con música del Dueto FM, integrado por Marilú Zanella y Fernando Salazar, mientras que para la declamación y dramatización del poema participarán el violinista Raúl López, el escritor Gerardo Solano y el actor Luis Curiel.

En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Alicia Reyes recordó cómo surgió este poema dedicado a Ramón López Velarde (1888-1921), a partir de una anécdota con su abuelo.

“Es la primera vez que puedo decir que llegó un poco de inspiración a esta mujer que quería ser poeta. De niña, todos los sábados iba a desayunar con mi abuelo al Sanborn’s de los Azulejos. No tenía edad de entender quiénes eran sus amigos, pero eran grandes hombres de la cultura mexicana, como Jaime Torres Bodet y José Gaos.

“Cuando caminábamos por Paseo de la Reforma y veía la estatua de Cuauhtémoc, mi abuelo me decía: Siempre que pases por esta estatua le vas a decir: Salud, Joven abuelo: escúchame loarte,/ único héroe a la altura del arte. Incluso todavía que paso por ahí lo sigo haciendo en su memoria.

“Esa frase era de Ramón López Velarde y en 1971, estando aquí sola en este lugar, ahora la Capilla Alfonsina, nació este poema. Me acordé de la estatua de Cuauhtémoc, quise hacer algo parecido a Suave Patria, pero quería ir más allá y derribar fronteras”.

Reconocida por el gobierno de Francia con la condecoración de Caballero de la Orden de Artes y Letras en 1977, la escritora asegura que la mejor herencia que le pudo dejar Alfonso Reyes es: “No te quedes con la duda”.

“Hay tanto que aprender y mi abuelo sembró en mí ese afán de curiosidad. Era un cascabel, siempre estaba de buen humor y personalmente puedo decir que me consintió mucho. No me separaba de él y casi, casi, vivía debajo de su escritorio”.

La admiración hacia el filósofo, escritor, ensayista y poeta oriundo de Monterrey, Nuevo León, se refleja en su trabajo desde 1973 al frente de la Capilla Alfonsina, espacio que cumple con varias tareas: resguardar parte de la biblioteca, manuscritos, fotografías, obras de arte y documentos del escritor y es también un centro de estudios donde se imparte el Taller de creación literaria y un seminario permanente sobre la vida y obra de Alfonso Reyes.

Alicia Reyes aseguró que por fortuna se han cubierto muchas de las facetas de su abuelo a través de un sinfín de publicaciones y antologías, por lo que el interés por su obra crece enormemente entre las nuevas generaciones.

Incluso, se ha abordado la etapa de su infancia, pues señaló que con el apoyo de El Colegio Nacional se publicaron los cuadernos infantiles de Alfonso Reyes, donde se muestran sus intentos de novela y cuento, junto con dibujos en los que se observa su gusto por la magia.

“Hay manera de acercarlo y mostrarle a las nuevas generaciones la importancia de su obra. Incluso se puede comenzar con un cuento llamado La cena, el cual escribió en 1912, considerado un cuento de vanguardia. Es un cuento perfecto, tanto así que Carlos Fuentes le pidió permiso y se inspiró en él para escribir Aura”.

Entre las recientes publicaciones sobre el autor de Visión de Anáhuac destaca Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra, de Javier Garciadiego, que se presentará el próximo martes 16 de junio a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina, con los comentarios de Fernando Curiel, Alicia Reyes, Adolfo Castañón y el autor.

También una edición de lujo del libro Genio y figura, de Alfonso Reyes, recientemente editado por la Universidad de Nuevo León, en el cual Alicia Reyes nos guía en un viaje a través de la vida y la obra de su abuelo por medio de relatos, testimonios directos o evocados e información cuidadosamente recopilada.

“Toda su obra es inabarcable. Es de los pocos autores a nivel internacional que yo calificaría de enciclopédico. Cuando fui a un homenaje que le hicieron en España me dio mucho orgullo ver hasta qué punto el abuelo sigue vigente. Aquí vienen investigadores de todo el mundo. En Cuba hay un grupo de Alfonso Reyes, lo mismo que en Brasil, Argentina, Canadá. Hemos cubierto prácticamente todo el planeta, porque hay traducciones de sus textos hasta en un dialecto africano”.

Además de impartir el Taller de creación literaria y las sesiones de Análisis de la obra de Alfonso Reyes en la Capilla Alfonsina, Alicia Reyes no descuida su labor como escritora.

“Tengo una novela medio empezada que seguramente se llamará Casandra y está inspirada en el personaje mitológico que pactó con Apolo el don de la profecía a cambio de entregarle su amor. Sin embargo, una vez que tuvo el poder de la adivinación, Casandra rechazó a Apolo y éste al verse traicionado la castigo para que conservara su don, pero ya nadie creyera en sus pronósticos. Mi intención es plasmar una Casandra moderna”, describió Alicia Reyes, a quien el escritor Adolfo Castañón ha definido como “la mujer abanico” o “la mujer milagro”.

Alicia Reyes es autora del libro de cuentos Sólo un perfume tenue (1995) y las novelas Fetiche (1984), El almacén de Coyoacán (1990) y Aniversario número 13 (2004).

También ha publicado los libros de poemas Poesías (1965), Y en la sombra viva (1968), ¿Qué pasó con las parcas? (1976) y Ambartú (1984), así como los ensayos Anecdotario de Alfonso Reyes (1968) y Voces para un retrato (1991).

Personal de Protección Civil de Yucatán recibe capacitación de EU

  • Se imparte curso de adiestramiento en rescate acuático y salvamento
Mérida Yucatán.- Como parte de las acciones de prevención y capacitación en materia de protección civil efectuadas en la entidad y para mantener en constante preparación a los elementos de las instancias que forman parte de este rubro, se llevó a cabo el curso “Técnicas de salvamento y rescate acuático", impartido por integrantes del Comando Norte de los Estados Unidos (USNorthcom).

La instrucción estuvo dirigida a personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Secretaría de Salud, Cruz Roja Mexicana y Bomberos, dentro del Programa Binacional de Ayuda México-Estados Unidos, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), con base en los resultados del trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado en este campo, durante los últimos dos años.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello ha tenido un interés muy especial en el tema de la profesionalización de los cuerpos de emergencia. Como ustedes saben, Yucatán cuenta con 360 kilómetros de costa, además de una gran cantidad de cenotes que son muy visitados por turistas locales, nacionales e internacionales. Es un tema que tenemos que reforzar para poder garantizar la seguridad de las personas que nos visitan y de quienes viven en nuestro estado”, expresó Aarón Palomo Euán director de Procivy, durante la sesión.

En la capacitación se abordaron temas como Señales visuales de salvamento acuático, Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, Actualidad en el tratamiento del ahogamiento y Actitudes profesionales y valores humanos en el guardavidas, entre otros. También se realizaron prácticas de técnicas de nado, control  y buceo, además de traslado de víctimas, por mencionar algunas.

Este primer curso tuvo una duración de 40 horas de formación académica, que incluyó teoría y práctica, y se espera que los participantes puedan multiplicarlo en corto plazo, inicialmente en las Unidades de Protección Civil, así como en los cuerpos de bomberos de los municipios costeros de la entidad.

Durante la ceremonia de clausura, Sonya Tsiros, cónsul de los Estados Unidos de América, reconoció la voluntad del Gobierno estatal de reforzar las acciones de capacitación que se contemplan en el Programa de Ayuda Bilateral que tanto éxito ha tenido en el país.

Por su parte, el titular de Estados y Municipios de la Coordinación General de Protección Civil de la Segob, Leonardo González Neri, manifestó que Yucatán es de las entidades donde, en tan sólo dos años, se ha avanzado más en las estrategias de prevención e instrucción en la materia, por lo que es un ejemplo a nivel nacional.

Al término del evento, se efectuó la entrega de material y equipo especializado por un monto de 2.5 millones de pesos. Entre éstos destacan camillas rígidas, balsas inflables, mochilas de salvamento, equipo personal de rescate acuático y de suministro personalizado de aire, detectores de gas y explosivos, así como chalecos salvavidas y un kayak.

Estas acciones refuerzan la política pública de protección civil que Zapata Bello impulsa desde que se encuentra al frente del Ejecutivo estatal y para dar seguimiento a dichas estrategias, se impartirá un segundo taller de 35 horas, dirigido a personal del honorable Cuerpo de Bomberos, que comprenderá técnicas de detección, además del manejo y atención de incidentes en los que se vean involucrados residuos peligrosos.

El USNorthcom es una instancia del Gobierno norteamericano que fue establecido el 1 de octubre de 2002, con el objetivo de proveer mando y control de los esfuerzos del Departamento de Defensa para la seguridad del territorio nacional y coordinar el apoyo de éste a las autoridades civiles.

Estuvieron el titular de la Dirección de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jorge Carlos Flores Martínez, y el representante del Comando Norte de los Estados Unidos, Paul G. Mckean.

Solo queda Mérida

  • Reporta el IPEAC la conclusión del cómputo de 15 distritos y 105 Consejos Municipales
  • Para el PRI-PVEM Huhí, Mama y Yaxcabá; y Tetiz para el PRI-Nueva Alianza
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) reportó este viernes  la conclusión del cómputo en los 15 Consejos Distritales y en 105 Consejos Municipales y sólo falta Mérida donde hasta las 11:20 horas, según el Consejo Municipal, había un avance de 726 actas, de mil 95 actas a revisar, es decir un avance del 66 por ciento.

Este viernes el IEPAC realizó hoy viernes, de manera supletoria, el cómputo de la elección de regidores de los municipios de Huhí, Mama y Yaxcabá y, de manera parcial, el de Tetiz, declaró la mayoría y validez de las elecciones e hizo entrega de las respectivas constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

En sesión extraordinaria urgente, el Secretario Ejecutivo Hidalgo Victoria Maldonado, informó haber recibido del Grupo Proisi las actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y de los Consejeros Presidentes y representantes de partidos políticos las actas de la elección de regidores de los municipios de Huhí, Mama y Yaxcabá, mismas que fueron cotejadas y toda vez que coincidían, por unanimidad los Consejeros Electorales aprobaron la declaración de mayoría y validez de la elección y se expidió la constancia de respectiva.

En el municipio de Huhí, Luis Echeverría Montero resultó ganador; en Mama, Sergio Arturo González Poot y en Yaxcabá, Santos Israel Palma Santos, todos candidatos comunes del PRI y PVEM, en tanto que en Tetiz, el ganador fue Juan Koyoc Poot candidato común del PRI y Nueva Alianza.

Editarán nueva versión del libro “Los poemas mayas”

  • El proceso de revisión de la obra estará a cargo del autor Rubén Reyes Ramírez.
Mérida, Yucatán.- El libro “Los poemas mayas”, del escritor yucateco Roger Cicero Mac-Kinney, que presenta las vivencias, conflictos y políticas de los descendientes de esa ancestral civilización durante la década de los 70, será reeditado en una versión corregida y aumentada  por el propio autor, anunciaron autoridades estatales.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el poeta Rubén Reyes Ramírez, informaron que dicha publicación será reimpresa por la dependencia estatal con un tiraje de mil ejemplares, como forma de homenaje al creador literario.

El funcionario estatal señaló que el escritor le autorizó a Reyes Ramírez llevar a cabo la nueva edición de ese texto, el cual conservará el prólogo del desaparecido político yucateco Carlos Castillo Peraza. También le añadirá un estudio introductorio en el que se ubica el carácter y lugar específico que tiene el libro en el marco del conjunto de la obra de Cicero Mac-Kinney.

El primer tiraje estuvo a cargo del entonces Instituto de Cultura de Yucatán (ICY) en 1995 y la portada está lustrada con la pieza, “El flautista” del extinto pintor yucateco Fernando Castro Pacheco.

“Es un homenaje merecido a un hombre de letras y una manera de celebrar sus aportaciones para Yucatán. La nueva publicación estará lista en octubre y será presentada en alguno de los festivales que tendremos en esa fecha”, puntualizó Metri Duarte.

“El poema de los mayas” contiene 50 versos en los cuales la frase y palabra desdeñan la ficción y gustan de la desnudez. En sus anteriores obras el autor ha utilizado el tema del indigenismo. Habla del hombre yucatecos de los años 70 y 80, así como de sus conflictos, vivencias y políticas".

Algunos de los poemas incluidos en esa publicación de 1995 son “Una dorada mazorca”, “Cabriolas”, “El sabedor”, “Mariposas, piraguas, nidos y orquídeas”, “La luz descendente”, “Mordiendo su sonrisa, siguió” y “Malvado ruido”.

En su turno, Reyes Ramírez explicó que la revisión tiene diversas características que son examinadas y corregidas por el creador, pues las reformas y modificaciones son elaboradas a partir de su propia reflexión y consideración del texto original, lo que puede significar elementos literarios nuevos.

El también académico dijo que es un documento que contiene novedad, perfeccionamiento, sutileza y mayor nitidez en la expresión poética.

“Gracias a Roger Cicero por la confianza depositada en mi persona al encomendarme esta tarea. Es una confianza y es una distinción honrosa para mí que me otorgue este encargo de reeditar su libro, lo cual acepto gustosamente y desde luego espero estar a la altura de las expectativas”, manifestó el literato.

Rubén Reyes afirmó que Cicero Mac-Kinney contiene un perfil complejo pues es un poeta, crítico de arte, ensayista y narrador que relata paisajes y momentos de su vida.

“Los poemas mayas significan la culminación de una de las vertientes de su obra, la poética, que tiene que ver con el tema maya que entronca con la literatura yucateca clásica y emblemática. Le da un tratamiento al tema maya que libera de los estereotipos y presenta al hombre maya actual con sus capacidades y defectos, es decir le da un sentido profundo de humanidad”, aseguró.

Expuso que llevar a cabo este trabajo representa un legado del autor, en la manera que él explícitamente ha querido reeditarlo, lo cual será un aporte a la literatura y particularmente a la historia de la poesía de Yucatán, al tiempo que resalta la evolución de la presencia poética de Roger Cicero durante las décadas del siglo XX, desde sus inicios en Voces Verdes en 1951.

Aprobada minuta en materia de desaparición forzada

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este jueves, el pleno de diputados de la LX Legislatura de Yucatán, erigido como Constituyente Permanente,  aprobó por unanimidad la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en materia de desaparición forzada de personas y de tortura.

El diputado Luis Martínez Ordaz (PRI), precisó que al darse la aprobación de la reforma  se dará base constitucional a un sistema nacional de búsqueda, que establecerá protocolos diferenciados para los distintos casos de personas no localizadas, incluyendo las desapariciones forzadas.

El diputado Giovanni Canto Gómez (PAN), recordó la importancia a nivel federal y local, de legislar y unificar criterios en relación al delito de desaparición forzada, una de las más graves y perversas violaciones a los derechos humanos.

Por otra parte, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las legislaturas de Colima, Guanajuato, Guerrero y Quintana Roo.

Integraron la Mesa Directiva el diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), presidente; así como las diputadas Leandra Moguel Lizama (PRI) y Adriana Martín Sauma (PAN).

El Ayuntamiento refuerza la cultura de la transparencia entre su personal

Mérida, Yucatán.- A fin de consolidar la cultura de transparencia entre su personal, el Ayuntamiento ofreció hoy un ciclo de conferencias para reforzar la importancia que se le debe dar a este aspecto y a la rendición de cuentas, puntos torales de toda administración pública.

Al intervenir en representación del Alcalde Renán Barrera Concha en la apertura del ciclo denominado “Transparencia y rendición de cuentas para todos”, el director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, reiteró que la transparencia y la rendición de cuentas son un deber fundamental, parte imprescindible en el ejercicio de un buen gobierno que enarbole como bandera la democracia y, en este aspecto, el Ayuntamiento de Mérida es un ejemplo.

—Somos el único Ayuntamiento que cuenta con 27 consejos consultivos para la toma de decisiones, en los cuales está representada la sociedad, como es el caso del Consejo Ciudadano para el seguimiento del presupuesto de Egresos del Municipio de Mérida, por el cual la Comuna recibió del INAIP el premio “como mejor práctica municipal” —expresó—. La gobernanza ha sido eje de nuestras políticas, por convicción y por respeto a una sociedad que había sido excluida del ejercicio del gobierno, con las consecuencias que todos conocemos. La participación de la sociedad ha sido fundamental para devolver a Mérida la calidad de vida y servicios a los que están acostumbrados sus habitantes.

Dijo que en cada presupuesto que diseña la administración municipal pone especial énfasis en rubros como la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, ya que tiene muy claro que la mejor forma de ciudadanizar y transparentar los recursos públicos es mediante la inclusión de la ciudadanía para su vigilancia y efectiva aplicación.

Hizo notar que la transparencia permite detectar cualquier caso de corrupción ya que el poner la información a la vista, facilita que las autoridades puedan tomar cartas en el asunto cuando se detecte alguna irregularidad.

Julio Sauma señaló que la autoridad municipal reconoce a una sociedad cada vez más madura que asume la responsabilidad que le corresponde.

También señaló que gastar mucho no necesariamente significa eficiencia ni avance, por lo que el Ayuntamiento elige trabajar con orden para avanzar lo más posible, gastando sólo lo necesario.

—La transparencia y el orden en el manejo de las finanzas han permitido al Ayuntamiento prestar mejores servicios a los meridanos y, en reciprocidad en la mejoría de los servicios, los meridanos han respondido en el pago del impuesto predial —indicó.

Por su parte, la directora de la Contraloría Municipal, Yazmin Castillo Ojeda,               destacó la transparencia que ha distinguido a la actual administración y agregó que los meridanos deben tener la seguridad del destino y el adecuado uso que se da a sus impuestos.

—La transparencia y la adecuada canalización de los recursos se reflejan siempre en la confianza que los ciudadanos otorgan a las autoridades —expresó—. Cuando los funcionarios o las instituciones públicas no obran de esa manera, también se les retira esa confianza.

El ciclo de conferencias se desarrolló en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida Olimpo.

Entre los asistentes al evento se encontraban la Síndico Municipal Lízbeth Estrada Osorio y Pablo Loria, titular del Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública.

Los temas abordados fueron los siguientes: “Transparencia Municipal”, “La participación ciudadana en la conciliación de la transparencia”, “Rendición de cuentas y fiscalización en los municipios”, “Aspectos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, los cuales estuvieron a cargo de la arquitecta María del Carmen Leyva, coordinadora  general de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla; senadora Laura Angélica Rojas Hernández, integrante de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana de la LXII Legislatura.

El Lic Salim Arturo Orcí Magaña, Auditor Especial de Gastos Federalizado de la Auditoria Superior de la Federación, asistió en representación del titular de este órgano, C.P.C. Juan Manuel Portal Martinez.

También estuvo presente el Mtro. Joel Salas Suarez, comisionado del Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El PRI responderá a la confianza ciudadana: Pavón

  • Los candidatos electos cumplirán sus compromisos y atenderán las necesidades de la gente, dice
Mérida, Yucatán.- Con el llamado a trabajar para cumplirles a los ciudadanos, ante la confianza depositada a los candidatos del PRI que se alzaron con la victoria para convertir al partido en la primera fuerza política de Yucatán, Carlos Pavón Flores recibió la constancia de mayoría de la diputada electa por el II Distrito Federal, Lucelly Alpizar Carrillo, y de los diputados electos, María Esther Alonzo y Henry Sosa Marrufo.

“Tenemos que cumplirle de manera inmediata a la gente, sirviendo a los ciudadanos, generando las condiciones que demanda los yucatecos, no construyamos castillos por el simple hecho de dejar una huella, sino que vamos por el mandato de la gente que nos dio su propuesta durante la campaña, pero sobretodo su confianza para lograr el triunfo”, señaló Pavón Flores, quien estuvo acompañado por la Delegada del CEN, Rocío García Olmedo.

“Ustedes son un verdadero orgullo para el partido, porque los diputados locales y federales emanados del PRI tendrán la responsabilidad de trabajar por el ciudadano”, puntualizó ante la algarabía de la militancia allí reunida.

Por su parte la diputada electa por el IX Distrito local, María Esther Alonzo al momento de entregar la constancia de mayoría, reiteró el llamado de cumplir los compromisos con los ciudadanos, “hoy tenemos el compromiso de nuestro alcaldes electos y vamos a trabajar junto con ellos, en unidad y con el corazón en la mano les digo que juntos haremos un excelente trabajo para entregar buenas cuentas”.

En su oportunidad el Diputado local por el XIV Distrito, Henry Sosa Marrufo, destacó que esta campaña no fue una campaña de oficinas de lujo, no se hizo en hoteles, por el contrario, “fue un trabajo intenso recorriendo las calles, tocando puertas, escuchando a la gente, en la que fueron sumándose amas de casa, obreros, jóvenes, gente de la tercera edad y todos trabajando en equipo, y aquí está el resultado ganamos y lo digo con orgullo ganamos con el respaldo total de la ciudadanía y así seguiremos, gracias a todos por su confianza”.

Al hacer uso de la palabra la Diputada Federal por el II Distrito, Lucelly Alpizar carrillo, señaló, “me siento realmente contenta porque ganamos en base a una campaña limpia y de propuestas a la ciudadanía, hicimos una campaña de sensibilidad y orden, en donde hicimos compromisos con la gente, y les digo con plena seguridad que entregamos buenas cuentas porque ganamos nuestras diputaciones locales, las federales y con nuestros alcaldes electos trabajadoremos por brindarle bienestar a todos los ciudadanos”.

El PRI recupera bastiones del PAN

  • Tenemos que continuar el trabajo cumpliendo los compromisos que hicieron nuestros candidatos: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- Con la alegría de recuperar el IV Distrito Federal y el II Distrito Local, que por mucho tiempo fuesen bastión del PAN, el presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores recibió las constancias de mayoría de Francisco Torres Rivas y Marisol Sotelo Rejón, ahora candidatos electos, tanto federal como estatal, en donde agradeció el trabajo de la militancia para lograr este triunfo histórico para el Revolucionario Institucional.

“Hoy regresa el PRI a estos distritos que fueron bastiones del PAN, y para el partido es un honor recibir a nuestros diputados electos que lograron este triunfo, por lo que estamos muy orgullosos de regresar a la casa del Pueblo para rendir buenas cuentas”, recalcó Pavón Flores al recibir también la constancia de mayoría a los diputados electos, Daniel Granja Peniche y Antonio Homá Serrano, por su victoria, haciendo posible la permanencia del PRI en el I y VI Distrito local.

“Aquí no hay espacio para el festejo, sino que hay que continuar trabajando por la gente y decirles que no les vamos a fallar.

Salgamos emocionados a decirle a todos que el PRI es la primera fuerza en Yucatán y en México”, señaló Pavón Flores en su mensaje.

“Vengo a entregar la constancia que demuestra el trabajo, compromiso y la suma de esfuerzos de todos los militantes y grupos políticos que hicieron posible recuperar el IV Distrito Federal, recuperando la confianza de los ciudadanos de una demarcación que por mucho tiempo perteneció a otro partido y que hoy es del Revolucionario Institucional, por ello es momento de hacer cumplir los compromisos que hicimos con la gente”, señaló el diputado electo por el IV Distrito Federal, Francisco Torres Rivas.

“No les vamos a fallar, porque los diputados del PRI sabemos cumplir los compromisos que hacemos con la gente, pero sobretodo sabemos hacer mejor las cosas”, coincidieron los diputados electos, Daniel Granja Peniche y Antonio Homá Serrano, por el I, y VI Distrito, respectivamente, luego de entregar sus constancias de mayoría.

“Logramos la confianza de un distrito que le perteneció por mucho tiempo a otro partido, eso lo logramos con el trabajo de los priistas, quienes todos juntos recuperamos la confianza de la gente, y ahora es tiempo de cumplir lo que prometimos en campaña”, indicó Marisol Sotelo ante la algarabía de la gente reunida en el Salón de la Mujer.

Por su parte la Delegada del CEN del PRI, María del Rocío García Olmedo, hizo un reconocimiento a la militancia priista como pieza clave para lograr el triunfo en el Distrito IV Federal y II Local, y recuperar estos espacios que por mucho tiempo pertenecieron a la oposición.

Presentes también en el acto protocolario los secretarios de CDE del PRI Yucatán Walter Salazar Cano y Leandro Espinosa Romero, de Organización y de Acción Electoral, respectivamente.

Triunfo histórico para el PRI: Pavón

  • Es momento de cumplir a la gente para agradecer la confianza que depositaron en el partido: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- Al recibir las constancias de mayoría de los diputados electos, Pablo Gamboa Miner, Celia Rivas Rodríguez y Verónica Camino Farjat, federal y locales, respectivamente, el Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores los conminó a cumplir los compromisos hechos con la gente para agradecer la confianza depositada en ellos y lograr este triunfo histórico para el Revolucionario Institucional.

“Recibimos con gran orgullo estas constancias que no sólo acreditan a nuestro diputado federal y a nuestras diputadas locales, sino que también avala el gran esfuerzo depositado por todos los priistas para lograr este gran triunfo histórico de nuestro partido”, recalcó en su mensaje el dirigente priista en sencillo pero emotivo evento en el Salón de la Mujer de la sede tricolor.

Señaló que con la victoria del PRI en las cinco diputaciones federales y trece estatales, el Revolucionario Institucional se posicionó como la primera fuerza política de Yucatán, en donde el trabajo de los priistas fue vital para lograr el triunfo en esta elección histórica.

“Somos la primera fuerza de Yucatán, tuvimos una elección histórica, el PRI ganó Yucatán y cuando gana el Revolucionario Institucional, gana la gente”, recalcó Pavón Flores.

Al entregar su constancia de mayoría al líder estatal del tricolor, Carlos Pavón, el diputado federal electo, Pablo Gamboa Miner agradeció la confianza del partido que depositaron en él para contender este distrito.

“Gracias por la confianza que mi partido depositó en mí, gracias a la confianza de la gente, la confianza se paga con confianza, y hoy con orgullo les digo: arrasamos”, expresó Pablo Gamboa Miner al momento de entregar la constancia

Por su parte, Celia Rivas Rodríguez al entregar la constancia de mayoría que la avala como candidata electa por el VII Distrito agradeció a su equipo de trabajo, pero más que nada el respaldo de los ciudadanos de esa demarcación para lograr la victoria.

“Gracias a todos los ciudadanos del VII Distrito Local por la confianza absoluta depositada en una servidora. De aquí en adelante a trabajar hombro con hombro, de manera intensa y demostrar que la confianza que depositaron en mí no es en vano, y ahora es momento de cumplir los compromisos” señaló Celia Rivas al momento de entregar la constancia de mayoría y validez al dirigente priista.

Por su parte, Verónica Camino Farjat destacó que el triunfo es producto del esfuerzo de su equipo y de la confianza de los ciudadanos que en todo momento la apoyaron para lograr esta victoria en el pasado proceso electoral. “no les vamos a fallar” señaló la virtual diputada por el tercer Distrito Local.

Le Delegada del CEN del PRI, María del Rocío García Olmedo, destacó que este triunfo histórico para Yucatán fue posible gracias al esfuerzo de todos los candidatos y del respaldo de la militancia priista, pues tanto en el congreso de la Unión como en el local, los diputados del tricolor tendrán el compromiso de darle seguimiento a las agendas nacional y local de transformación, que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador del estado Rolando Zapata Bello.

Impulsa gobierno estatal educación de calidad: Rolando

  • Constata el Gobernador mejoras en un plantel escolar.
Mérida, Yucatán.- De visita en la Escuela Primaria "27 de septiembre", el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los trabajos de techado de la plaza cívica y cancha de usos múltiples, obra anhelada por la comunidad estudiantil y que permitirá a los docentes detonar el potencial artístico y deportivo de los educandos.

A su llegada a este colegio, localizado en la colonia Chuminópolis de esta capital, el mandatario estatal fue recibido por maestros y padres de familia, quienes le externaron su agradecimiento por cumplir con esta acción, resultado de una petición efectuada en los "Diálogos con el Gobernador".

Tras saludar a parte de los 135 alumnos que asisten a esta primaria, inscrita en el programa Escuelas de Tiempo Completo en su modalidad de Jornada Ampliada, Zapata Bello recalcó que para potenciar el talento de niñas, niños y jóvenes, es indispensable impulsar proyectos de infraestructura de calidad que aseguren la impartición de una formación integral.

En ese tenor, manifestó que la reforma en la materia refuerza la interrelación entre el ámbito escolar y el hogar, misma que debe ser respaldada por maestros y autoridades a través de esquemas orientados a optimizar las condiciones al interior de las aulas.

“La dinámica que estamos impulsando en las escuelas públicas apuntan a una educación de calidad y ¿qué es lo que nosotros entendemos por educación de calidad?, una educación en la cual todos los niños, todas las niñas, tengan  las condiciones para adquirir los conocimientos, para avanzar secuencialmente en sus grados de estudios, de manera equitativa, que lo único que haga diferente a un niño de otro seas su talento, su esfuerzo y no dónde estudia”, subrayó.

Durante su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo recordó que en su administración se han establecido estrategias para alcanzar esa meta y apoyar la labor de los maestros, “líderes de la educación”.

“Quiero reconocer el trabajo de los docentes, que se preparan, que se esfuerzan. Estamos conscientes que para que exista una educación de calidad no es suficiente ese compromiso, nosotros tenemos que hacer nuestra parte y por eso se han puesto a disposición esquemas para fortalecer la gestión escolar, con la intención de que la escuela sea el centro y el eje de la educación”, apuntó.

Al hacer uso de la palabra el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, indicó que gracias a iniciativas originadas desde la federación, se ha conseguido que cerca de dos mil 335 planteles cuenten con un plan de mejora que contempla la preparación de los docentes, el incremento de la excelencia académica y propuestas para acondicionar sus instalaciones.

“Esta acción de manera técnica la han realizado siempre, la gran diferencia en este momento es que tanto Gobierno federal como estatal han reunido recursos para que ese plan de mejora se pueda hacer viable con recursos que dispone el Estado mexicano para los colegios. Ejemplo de esto son los programas de Escuelas de Tiempo Completo, de apoyo escolar, de convivencia escolar y remozamiento, activos en esta primaria”, mencionó.

La directora del plantel, Lucy Estrella Aké, agradeció el interés de autoridades estatales por atender las demandas de la comunidad escolar y puntualizó el compromiso del Gobernador para con los futuros ciudadanos que se forman en los salones de clase.

“El tener esta obra concluida nos permite saber que usted es un hombre de palabra, de compromisos y promesas cumplidas. Gracias, porque con su apoyo alcanzamos esta meta”, afirmó.

A nombre de los escolares, la estudiante del sexto grado, Priscila Tzuc Alonso, dijo que la cancha de usos múltiples techada será un espacio importante para que, junto con sus compañeros, pueda trazarse objetivos que coadyuven en su formación.

“Estos momentos especiales son los que animan a los maestros, padres de familia y los alumnos a seguir en este camino, a levantarnos temprano y dar lo mejor de nosotros mismos”, aseveró.

En esta oportunidad el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, proporcionó detalles de la obra, una estructura metálica de 332 metros cuadrados de longitud, con instalación de luminarias ahorradoras de energía y que representó una inversión de más de un millón de pesos.

Después de entregar material deportivo a los estudiantes, el Gobernador atendió las solicitudes de las personas que se acercaron a platicar con él tras concluir el evento protocolario.

Asistieron, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora; el director de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo; el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; los legisladores locales, Wilberth Buenfil Berzunza y Flor Díaz Castillo, así como la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la citada escuela, María Ortegón Chay.

Clausuran cursos de formación Anspac Mujer

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la ceremonia de clausura de los cursos básico y avanzado de la Asociación Nacional Pro Superación Personal A.C. (Anspac).

Durante el evento realizado en un local ubicado en la colonia Sambulá, las 64 graduadas recibieron su diploma tras haber concluido programas de dos y tres años que abordaron temas de formación moral y humana, así como talleres interactivos que fortalecen la seguridad y reconocen el valor de las mujeres. Estos esquemas se imparten en México y diversos países.

Luego del acto protocolario, Blancarte de Zapata, junto con el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, y la presidenta de Anspac Yucatán, Luz María Valero Pérez de Buenfil, recorrió una exposición de manualidades que montaron en dicho lugar las integrantes de las distintas unidades de la asociación.

"Diseñadores de ilusiones" apoyan a AMANC Peninsular

  • Por quinto año consecutivo realizan el evento altruista en beneficio de infantes con cáncer.
Mérida, Yucatán.- En una noche mágica y llena de texturas multicolores, 12 niñas que reciben atención en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Peninsular se convirtieron en modelos al desfilar en la pasarela "Diseñadores de ilusiones", evento altruista organizado para recaudar fondos.

Durante el acto efectuado en el Club Libanés, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, reconoció la voluntad y el esfuerzo de quienes por quinto año consecutivo realizan este desfile en apoyo a infantes con el padecimiento, así como a sus familiares.

Acompañada del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata atestiguó la entrega de una muñeca de porcelana engalanada con un vestido del mismo diseñador que cada una de las pequeñas representó, además de una pulsera conmemorativa creada por Delio Puerto.

La presidenta de AMANC Peninsular, Ana Gabriela Cejudo Valencia, agradeció el compromiso entre sociedad civil y gobierno para impulsar causas en favor de la niñez yucateca, principalmente en materia de salud.

“Todo lo recaudado se verá reflejado en obras y servicios para el nuevo albergue AMANC que hoy ya se ve cristalizado y es una realidad”, señaló.

Al retribuir la generosidad de las empresas patrocinadoras del evento, el coordinador del comité organizador de "Diseñadores de ilusiones", José Manuel Pino Andrade, subrayó que pese a que las nuevas tecnologías han cambiado algunas tradiciones entre las niñas y los niños, la palabra ayudar y su significado jamás pasarán de moda.

En esta ocasión, presentaron una novedosa colección de tres cambios los famosos creadores Luis Briceño, Carolina Pérez, Diego Cerón, Abraham Teyer, Rosa Dájer, Carlos May, Medrano & Amaro, Astrid Castillo, Esther Omaña, Gerardo Torres, Fernanda Ancona y Kika Rodríguez.

Inicia Pullmantur operaciones en puerto Progreso

  • Los cruceros de la empresa recorrerán destinos del Gran Caribe
Progreso, Yucatán.- El crucero Monarch de la naviera Pullmantur inició operaciones en la entidad para transportar hacia destinos del Gran Caribe, lo cual coloca nuevamente a este puerto yucateco como uno de llegadas y salidas de este tipo de embarcaciones que potencializan las actividades turísticas y la derrama económica.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la actividad que convierte a Progreso en homeport, con un programa de 11 arribos entre el 11 de junio y el 16 de agosto de este año, con un estimado de 25 mil pasajeros a través de las rutas Caribe Maya y Costa Maya.

En su mensaje manifestó que Pullmantur es un aliado indispensable para que los atractivos naturales, arqueológicos y culturales de Yucatán fortalezcan su vocación turística y contribuyan al bienestar de los ciudadanos.

Reiteró el compromiso de continuar el trabajo para que la entidad se consolide como un puntal en el que la dinámica en dicho rubro y en el económico, así como la oferta para Pullmantur, resulte en dividendos positivos para ambos.

Enfatizó la importancia de promover la conectividad aérea de la región para que al estado lleguen visitantes de otras latitudes a abordar el barco y pernoctar dos o más días en el territorio.

La directora de Pullmantur México, Judith Palleiro Nayar, agradeció el apoyo por parte de Gobierno del Estado para el inicio de operaciones, además de explicar que la naviera es la única que actualmente sale de puertos mexicanos, como Progreso y Cozumel, para hacer recorridos internacionales a sitios caribeños como Honduras, Belice y Gran Caimán.

Destacó que Progreso ofrece las facilidades y riquezas de un destino de clase mundial, por lo que del total de pasajeros, un 70 por ciento son de origen nacional y el 30 restante proviene de diversos países de Europa y Sudamérica, al igual que de Estados Unidos y Canadá.

El secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, indicó que el comienzo de las labores por parte de dicha empresa repercutirá en todas las actividades económicas de la entidad y convertirá a Yucatán en un puerto de salida de rutas internacionales con embarcaciones de primer nivel.

El acalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, mencionó que la presencia de Pullmantur abona a la consolidación definitiva de Progreso como homeport, por lo que el Ayuntamiento local y la Sefotur trabajan para lograr la llegada de más navíos en busca de convertir al municipio en un destino preferencial del sureste del país.

Agenda nacional común anticorrupción y de transparencia se presenta en Yucatán

  • Yucatán, sede de la 54 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Mérida, Yucatán.- Auditores y contralores de todo el país iniciaron los trabajos para conformar acciones encaminadas a consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Transparencia, estrategias recientemente respaldadas por el Ejecutivo federal, que buscan construir finanzas públicas sanas y garantizar a la ciudadanía un mejor desempeño de los funcionarios.

En  el marco de la inauguración de la 54 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, Virgilio Andrade Martínez, indicó que la cooperación entre autoridades estatales e instancias como la que representa es imprescindible para reivindicar la ética pública y demostrar que la honradez y honestidad son ejes reales dentro de cualquier administración. 

"La vida en sociedad abierta requiere de discusión y reflexión de mejores prácticas. Y eso nos ofrece esta modernización, poner a disposición de las personas de manera permanente los datos de la vida cotidiana de la administración pública, de todos los poderes de cada uno de los órdenes de gobierno", puntualizó. 

Tras detallar que durante el encuentro, que inició el día de ayer y culminará el 12 de junio, se conocerán las innovaciones resultantes del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Ley General de Transparencia, el también  presidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación recalcó la relevancia de cimentar una agenda común con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), misma que se concretará al cierre de la citada reunión. 

En su mensaje, Zapata Bello destacó los logros conseguidos a largo de su gestión en ambos rubros, por lo que refrendó el compromiso de continuar apostándole al fortalecimiento de las instituciones dando pie a procesos y estructuras orgánicas eficientes y eficaces. 

"En esta tierra, estamos convencidos que este Sistema Nacional Anticorrupción es una valiosa herramienta para consolidar las instituciones públicas, fortalecer la credibilidad en nuestro sistema político y consolidar la confianza ciudadana", dijo. 

A propósito de los temas que tienen lugar en las tres mesas de trabajo de este foro, en las cuales mañana se sentarán las bases de los temas torales, el mandatario estatal mencionó que es preponderante tomar en cuenta la visión ciudadana y estar a la altura de sus exigencias.

"Actualmente, convergen la demanda ciudadana y el tránsito institucional hacia una democracia de resultados, hacia un modelo de gobierno abierto y transparente, hacia un Estado de Derecho, hacia una sociedad más justa y participativa", manifestó. 

Al dar la bienvenida a los congresistas, el titular de la Contraloría General de Yucatán, Miguel Antonio Fernández Vargas, subrayó que en materia de transparencia la entidad ha avanzado con el Observatorio de Compromisos, plataforma virtual que da cuenta de las acciones cumplidas en la administración pública. 

"Este proceso de renovación es trascendente y nos unimos a él con toda la convicción de contribuir a la fortaleza de instituciones, en favor de los ciudadanos", acotó. 

En su turno, el coordinador nacional de la Reunión, Juan Pablo Yamuni Robles, aseguró que la aparición de estrategias nacionales en materia de transparencia y combate a la corrupción obliga a los servidores públicos a trabajar en la prevención, contención y sanción de esta problemática e incrementar la confianza de la población. 

"De ahora en adelante la transparencia pasará de buenas intenciones a las acciones concretas,  y esto se reforzará con la creación del Sistema Nacional de Transparencia que se anunciará el 23 de junio", adelantó. 

Asistieron el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, Enrique Burgos García; el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez; el subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Raúl Sánchez Kobashi, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal. 

También, la presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Arely Madrid Tovilla; la secretaria del mismo organismo, María del Rocío García Olmedo, y el titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Francisco Ordaz Hernández.

México, País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guatemala

  • En un pabellón de 144 metros cuadrados ofertará mil 500 ejemplares
  • Jorge Zepeda Patterson, Francisco Hinojosa, Eraclio Zepeda, Ana García Bergua, Élmer Mendoza y Paco Ignacio Taibo II, forman parte de la delegación de escritores
 México, DF.- Con una fuerte presencia de autores y libros, México asistirá como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua) que, en su edición número 12, se realizará del 16 al 26 de julio, con una serie de actividades culturales organizadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

En conferencia de prensa, Ricardo Cayuela, director general de Publicaciones (DGP), indicó que por instrucciones del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, se ha decidido estrechar las relaciones culturales con las naciones de Centroamérica, por lo que en 2013 México participó como país invitado a la Feria del Libro de Costa Rica y el año pasado a la de Panamá.

En julio próximo se asistirá a la Filgua, una feria joven que el año pasado recibió a casi 40 mil asistentes. El funcionario apuntó que se trata de un mercado de libros pequeño, pero con lectores ávidos de conocer autores y libros mexicanos.

Por ello, más de 20 escritores mexicanos, como Jorge Zepeda Patterson, Francisco Hinojosa, Eraclio Zepeda, Ana García Bergua, Élmer Mendoza y Paco Ignacio Taibo II, participarán en el encuentro editorial donde México tendrá un pabellón de 144 metros cuadrados y ofertará mil 500 ejemplares.

José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), celebró la asistencia de nuestro país a las ferias internacionales del libro en países de Centroamérica, ya que, dijo, en esa región son bienvenidos los libros mexicanos, lo que representa una buena oportunidad de promoción para la industria editorial del país.

Por su parte, Susana López, coordinadora de Asuntos Internacionales del FCE, comentó que la participación de México en la Filgua no sólo servirá para la difusión de la industria editorial mexicana, pues también será el marco para la celebración de los 20 años de existencia de la filial del FCE en Guatemala, la cual abrió sus puertas en 1995.

El programa cultural que México presentará en la Filgua incluye la participación de más de 20 escritores mexicanos, hombres y mujeres, poetas y narradores, consagrados y jóvenes promesas, quienes tendrán de interlocutores a sus homólogos guatemaltecos, así como un homenaje al exilio guatemalteco en nuestro país.

Paola Morán, directora de Promoción Editorial y Fomento a la Lectura de la DGP, precisó que en el marco de este homenaje, los mexicanos Eraclio Zepeda y Rafael Vargas, junto a los guatemaltecos Gerardo Guinea, Edgar Ruano y David Unger, participarán en la mesa de reflexión Guatemala en México, el exilio, mientras que Álvaro Uribe, por México, y Javier Payeras, por Guatemala, ofrecerán el Homenaje a Augusto Monterroso, a 40 años de haber recibido el Premio Xavier Villaurrutia y a 15 años del Premio Príncipe de Asturias.

Además habrá un foro de literatura indígena donde Miguel Cocom Pech hablará con escritores mayas y ofrecerá un taller sobre el maíz, así como un diálogo entre mujeres escritoras en el que estarán presentes las mexicanas Ana García Bergua y Vivian Abenshushan y las guatemaltecas Vanessa Núñez y Rosa Chávez.

Por el programa Tierra Adentro asistirán Orfa Alarcón y Carlos Velázquez, mientras que Jorge Zepeda Patterson y Diego Osorno sostendrán con escritores guatemaltecos una charla sobre periodismo y crónica titulada Literatura sin ficción, y Paco Ignacio Taibo II, junto con Francisco Alejandro Méndez -del país anfitrión-, estarán en un foro sobre novela negra.

Se realizará también un recital de poesía México-Guatemala con Elva Macías, Claudina Domingo y Julio Trujillo, así como sesiones de cuentacuentos, con la participación de Francisco Hinojosa quien, como embajador de la Literatura Infantil y Juvenil, tendrá una charla sobre el tema.

Adicionalmente, se llevarán a cabo sesiones en el marco del Seminario de Fomento a la Lectura, con la participación de especialistas, como Juana Inés Dehesa, Benito Taibo, Angélica Vázquez del Mercado y Joaquín Díez-Canedo, quien hablará de la importancia de los libros de texto.

También se tienen contempladas otras actividades, como la exposición fotográfica Espejo de luz, de Graciela Iturbide, en las instalaciones de la Embajada de México en Guatemala y la proyección del documental La Bestia, de Pedro Ultreras.

Finalmente, los siete salones de la Feria Internacional del Libro de Guatemala no sólo llevarán nombres de escritores mexicanos, como Carlos Fuentes, Rosario Castellanos y Elena Poniatowska, ya que México propuso que también se incluyeran nombres de autores guatemaltecos que forman parte de la cultura mexicana, como es el de Augusto Monterroso.

Para conocer el programa de la edición número 12 de la Feria Internacional del Libro de Guatemala, organizada por la Gremial de Editores de Guatemala, se pueden consultar las páginas www.dgp.conaculta.gob.mx y www.filgua.com

PRI es primera fuerza política en Yucatán: Pavón

  • Condena enérgica del PRI a la escalada de violencia perpetrada por el PAN
Mérida, Yucatán.- El Partido Revolucionario Institucional, a través del Presidente del Comité Directivo Estatal, Carlos Pavón Flores destacó que en base al cómputo de las actas electorales, el PRI se posiciona como la primera fuerza política del estado y condenó de manera enérgica la actitud asumida por el Partido Acción Nacional de violentar los Consejos Municipales, en donde la votación y la decisión de la ciudadanía no les fue favorable.

En rueda de prensa que se desarrolló en la sede del PRI estatal, Pavón Flores señaló que con la victoria de los cinco distritos federales, trece distritos locales y al menos en 69 municipios, queda ratificada la fuerza del tricolor en este proceso electoral.

“Tenemos la certeza de haber ganado los cinco distritos federales, los 13 locales y al menos en 69 de los 106 municipios que en estos momentos, en las diferentes cabeceras distritales y municipales se están haciendo entrega de las constancias de mayoría a nuestros candidatos”, puntualizó ante los medios de comunicación.

De igual forma condenó los actos de violencia  del día de ayer en Huhí, Dzilam Gonzalez y Yaxkabá, perpetrados por Acción Nacional, en donde han sido agredidos funcionarios electorales y priistas, como parte de la provocación de la militancia blanquiazul que le apuesta al caos y enfrentamiento con el afán de desestabilizar el proceso electoral.

“En el municipio de Huhí  los militantes panistas Sergio Matos Cardos, Tesorero Municipal, Lency Ucan y Victor Garma incitaron a sus seguidores a prender fuego a la orilla de la carretera, y colocaran vallas con llantas, algunas de ellas con gas, para que no pasaran las autoridades, mientras que en Dzilam González, Luis Castillo, líder panista en la región, ha sido señalado por la ciudadanía como el principal promotor de la violencia y caos desatado en el municipio”, recalcó.

También señaló que en Yaxcabá, los panistas Nelsy Argelia Díaz Alcocer y Roger Nah Chi, juez de paz y síndico municipal, respectivamente, son identificados por la población como los responsables de organizar a una turba de aproximadamente  200 personas, quienes  forzaron la puerta del instituto municipal del IEPAC, agredieron a los representantes de los otros partidos y del PRI, a quien arrastraron y golpearon salvajemente.

“Luego de perseguir y golpear al presidente del IEPAC, los panistas entraron y sacaron todo lo que se encontraba en el instituto y lo rompieron y prendieron fuego. A los consejeros del IEPAC les robaron sus celulares y laptops. Y rociaron gasolina alrededor del Instituto con la intención de prenderle fuego”, indicó Pavón Flores.

Condenó también, la actitud del senador panista Daniel Ávila Ruíz que el día de la votación fue detenido en Tekom por la policía municipal al provocar e intimidar a los electorales, lo que generó la molestia de la gente y en su retirada intempestiva ocasionó una carambola de varios automóviles, “al ser detenido junto con sus acompañantes, se averigua que van armados y él, valiéndose de su fuero, logró salir libre”.

El dirigente del PRI estatal finalmente dijo, “Los priistas y el pueblo yucateco en general rechazamos tajantemente cualquier tipo de violencia, y exigimos que se detenga en el acto todas las estrategias desestabilizadoras que el PAN ha puesto en marcha al ver que los resultados electorales y la confianza de la ciudadanía en ellos se ha visto grandemente mermada”.

En el encuentro con los medios también se contó con la presencia de la Delegada del CEN del PRI, Rocío García Olmedo y de los Secretarios del CDE del partido, de Acción Electoral y de Organización, Leandro Espinosa Romero y Walter Salazar Cano, respectivamente.

Sesiona en la entidad el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico

  • Salud pública, base para construir un Yucatán productivo y competitivo
 Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM), el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que todas las políticas públicas orientadas a fortalecer el sistema de salud son indispensables para cerrar las brechas existentes en esta materia, entre diferentes grupos sociales y así avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal.

Acompañado por la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan Sosa, el mandatario estatal refirió que hoy por hoy México cuenta con un sistema sanitario sólido y robusto, lo que permite centrar la atención en acciones que enriquezcan los programas del rubro.

“La salud de la población es la base sobre la que debemos seguir construyendo un México más productivo y competitivo. En Yucatán, vamos a seguir sumando y contribuyendo en esa tarea”, afirmó.

En su mensaje, subrayó que con el apoyo de la federación se busca alcanzar los objetivos del Programa Sectorial de Salud 2013-2018, enfocado en consolidar las labores de protección y promoción en este rubro, así como de prevención de enfermedades. De la misma forma, busca asegurar el acceso efectivo a servicios de calidad y reducir los riesgos que afectan a la población en cualquier actividad de su vida.

“En Yucatán, estamos conscientes de cuál es el papel que juegan en la construcción de políticas y lineamientos, así como el rol esencial en la consecución de las metas fijadas en los Programas Estatales y Nacional de Desarrollo. Por ello, seguiremos muy de cerca y estaremos muy atentos de las reflexiones que se viertan en esta vigésimo sexta Sesión Ordinaria. Es tiempo de seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario”, dijo.

Durante su intervención, la secretaria de Salud reconoció los alcances de los esquemas impulsados en Yucatán, mismos que han permitido mejorar la infraestructura sobre todo en el primer nivel de atención, donde se resuelven más del 80 por ciento de los problemas de esta índole.

“Nuestro objetivo, con este trabajo conjunto entre federación y estado, es impulsar esquemas de atención oportuna que atiendan las demandas justas de los usuarios.  Desde la Conamed sentamos las bases de esta tarea, pues conocemos las inquietudes de los profesionales de la salud las carencias limitaciones y retos que enfrentan para aplicar acciones de fortalecimiento y con eso dar un mejor servicio a la sociedad”, enfatizó.

Al hacer uso de la palabra, Mercedes Juan mencionó que uno de los retos es consolidar el marco jurídico de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), para tener una propuesta de modificación a  la Ley General de Salud que permita plasmar las atribuciones de dicha instancia, estrategia que se discutirá en la Sesión inaugurada.

“Esperemos que estas modificaciones que estamos haciendo con responsabilidad, tengan cabida en  la próxima legislatura. Queremos ya tener esta propuesta tanto del fortalecimiento de la Comisión en la propia Ley de Salud como de la creación de la Comisión de Regulación y Vigilancia de Servicios de Salud”, mencionó.

En su turno, el secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó la importancia del arbitraje médico en el diario actuar de los profesionales de este sector, ya que constituye una sólida base en la relación paciente-médico. Además, resaltó los avances en materia de justicia de la entidad que hacen más ágiles los procesos de este tipo.

“Los métodos de justicia oral permiten resolver en una etapa inicial, cualquier problema mediante la conciliación, siempre respetando las leyes mexicanas. El papel de la Conamed es esencial, sobre todo porque la mayoría de las atenciones son de orientación e información, sólo un pequeño porcentaje llega al arbitraje, con lo cual entendemos que en un clima de discreción, confiabilidad, podremos mantener ese gran pilar de la medicina: la relación médico-paciente”, subrayó.

Asistieron el comisionado Nacional de Arbitraje Médico, José Meljem Moctezuma; el comisionado de Arbitraje Médico de Yucatán, Edgardo Martínez Menéndez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Estatal, Luis Hevia Jiménez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

Asimismo, el presidente del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas A.C., Onofre Muñoz Hernández; el primer visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ismael Eslava Pérez; el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams.
© all rights reserved
Hecho con