Entregarán Amees y “7 de junio” tercer Galardón al Periodismo

Mérida Yucatán.- El tercer Galardón al Periodismo Amees 2015 le será entregado a Jazmín Rodríguez Galaz y Manuel García Figueroa mañana viernes 19, en evento encabezado por miembros de la Agrupación de Empresarias y Ejecutivas del Sureste, y de la Asociación de Periodistas “7 de junio”.

En rueda de prensa realizada este día en la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) en presencia del director General de Fomento y Desarrollo Empresarial, Joaquín Mier y Terán Puerto, la presidenta de Amees, Diane Carrillo Vega, explicó que el reconocimiento se dará en el marco de la cuadragésima asamblea ordinaria del organismo.

El encuentro tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón “Círculo social”, ubicado en la calle 42 entre 19 y 21 de la colonia San Pablo Uxmal, Chuburná.

La líder de las ejecutivas expresó que en esta ocasión se reconocerá “el trabajo impecable de una mujer en el ámbito periodístico”, en atención a la propuesta hecha por la Asociación que dirige Johnny Oliver Quintal, quien estuvo en la conferencia.

Rodríguez Galaz recibirá la insignia como “Mujer periodista destacada Amees por su trayectoria de 35 años” y García Figueroa obtendrá el “Galardón al periodismo Amees del sureste del país” por 46 años de carrera, informó Carrillo Vega, acompañada por su vocal de Relaciones Públicas, Vanesa Quintal Ávila.

Oliver Quintal relató brevemente la trayectoria de la reportera, quien dijo “ha abierto camino para las mujeres en el periodismo”. Puntualizó que inició en el Diario del Sureste, estuvo en Novedades de Yucatán y en Milenio Novedades. Lleva 34 años siendo corresponsal de El Universal, además de ser columnista en diferentes medios como Por Esto! y Milenio.

Con la presencia de la recipiendaria del Galardón "Joven Periodista del Año AMEES 2014", Anahí Rodríguez Marrufo, la presidenta de Amees destacó que Rodríguez Galaz, amén de su experiencia profesional, es un ejemplo de emprendimiento editorial, ya que es fundadora de la revista Desde el Balcón, que actualmente dirige.

Sobre García Figueroa, el presidente de la Asociación “7 de junio” señaló que “es un maestro de generaciones que se formó desde la trinchera” y que comenzó en el Diario de Yucatán. Ha laborado en Novedades de Yucatán, Canal 13, Por Esto! y Punto Medio.

 “Sociedad, Gobierno y prensa siempre debemos estar de la mano. Es importante que la sociedad se sume al trabajo periodístico que ustedes hacen de una manera loable”, manifestó por su parte Carrillo Vega ante los medios de comunicación.

La Agrupación ha instituido la entrega de los Galardones a la Mujer en marzo, al Periodismo en junio, a la Función Pública en septiembre y a la Empresaria en diciembre, los cuales se otorgan a personajes destacados, electos en el seno del organismo.



Hermanos sentenciados por delitos contra la salud

Mérida, Yucatán.- Acusados por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su connotación de venta del narcótico denominado cannabis, fueron sentenciados tras audiencia en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los hermanos Ricardo Daniel y Julio César, ambos de apellidos A.B.,  tras el seguimiento del caso derivado de la causa penal 27/2015.

El proceso  se realizó a través de juicio abreviado donde -tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE)-  fueron encontrados responsables y sentenciados a sanción privativa de libertad de cuatro años, así como 200 días de multa de sanción pecuniaria, o 100 jornadas  de trabajo  a favor de la comunidad o 400 días de reclusión más. Igual se les impuso a ambos una amonestación pública  y suspensión de los derechos políticos.

En el recuento de los hechos se describe que el pasado 13 de marzo del año en curso, aproximadamente a las 21:15 horas los acusados se encontraban sobre la calle 32, a unos metros del cruce con la 51-A,  del Fraccionamiento Juan Pablo II (Ampliación), donde fueron observados realizando la entrega de una bolsa de nylón transparente, con hierba verde en su interior.

Tras observar la transacción que realizaban los hoy sentenciados, fueron detenidos por agentes de seguridad, quienes al realizar una revisión les encontraron un total de 19 bolsas de nylon transparentes, todas conteniendo hierba verde en su interior, misma que al ser analizada por un perito químico de la FGE resultó que se trataba de cannabis.

Luego su detención, los indiciados fueron trasladados ante la autoridad correspondiente, donde finalmente se determinó su situación legal luego de recurrir a la modalidad de Juicio Abreviado con las sanciones antes mencionadas.

Recibe condena por posesión simple de narcóticos

Mérida, Yucatán.- Por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión simple del narcótico denominado cocaína y cannabis, el Juez el Segundo Penal del Centro de Justicia Oral de Mérida dio lectura a la sentencia resuelta en juicio abreviado en contra de Aarón Elías P. C.

Un año, cuatro meses, 15 días de prisión y 20 días de multa, será la pena que el sentenciado tendrá que enfrentar y en caso de no poder pagar dicha cantidad deberá cumplir con 10 jornadas comunitarias o 40 días más de reclusión, de acuerdo a datos resolutivos de la sentencia.

Entre otros puntos también se determinó que al sujeto le serán suspendidos sus derechos políticos durante el tiempo vigente de la sanción.

En la causa penal se señala que el 28 de febrero del año en curso, aproximadamente a las 07:50 horas, Aarón Elías se encontraba en la calle 54 por 71 del centro de esta ciudad y llevaba consigo diversas bolsitas que contenían crack y marihuana, mismos que quedaron a disposición del juez de ejecución para determinar su destino.

Entregan apoyos a mujeres trabajadoras y estancias infantiles

  • Más de mil 600 familias beneficiadas con pago del Programa de Empleo Temporal Inmediato.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para respaldar a las madres trabajadoras y que son cabezas de familia de la entidad, autoridades estatales y federales distribuyeron recursos económicos para el impulso del cuidado y las atenciones en las estancias infantiles, así como para mejorar la calidad de vida en los hogares yucatecos.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de la República, Ernesto Nemer Álvarez, encabezaron la ceremonia de entrega de 130 apoyos del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia en beneficio de 276 niñas, niños y jóvenes de la entidad.

En el evento, celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo estatal, se otorgaron también respaldos del Programa de Estancias Infantiles a “Pequeños genios”, “Arca”, “Las horas felices” y “El reino de los niños”, a fin de mejorar los servicios que ofrecen.

En su mensaje, el mandatario destacó que ambos esquemas son emblemáticos porque atienden de manera directa la necesidad cotidiana de las mujeres trabajadoras, por contar con espacios donde sus hijos sean atendidos adecuadamente y que los protejan de manera básica y sustancial.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, indicó que con el Programa Seguro de Vida, se demuestra que el Estado mexicano está al pendiente de los infantes, cuando en determinado momento y por circunstancias diferentes, quedan en orfandad.

“Ésta es la gran alianza del Gobierno de la República, un gobierno que impulsa grandes transformaciones a nivel nacional con reformas estructurales, pero a su vez está atento de las preocupaciones cotidianas de hombres y mujeres de todo México”, manifestó.

Nemer Álvarez dijo que ambos esquemas demuestran que la política social de la administración federal deja de ser asistencialista y se perfila a una nueva generación, donde las familias beneficiarias se incorporen a la vida productiva del país mediante proyectos de autoempleo.

Asimismo, manifestó que ante el respaldo solidario del Gobierno del Estado a las familias de escasos recursos, el Ejecutivo federal, a través de nueve estrategias de la Sedesol, ya ejerció en Yucatán cinco mil 700 millones de pesos a favor de mujeres y hombres trabajadores.

Al dar detalles, el delegado de la Sedesol, Luis Borjas Romero, dijo que en el territorio existen 198 estancias en 46 municipios que cuidan de cinco mil 910 infantes y que este año han recibido 68.4 millones de pesos. A ello se suma que en la entidad se atiende a más de 79 mil mujeres con el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Posteriormente, Zapata Bello se trasladó a Ciudad Caucel para encabezar la entrega de recursos a mil 610 familias de esta comunidad, así como de Mérida y de Ucú, que participaron en el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), acción que superó los 2.1 millones de pesos de inversión.

Ahí, el encargado del despacho de la Sedesol en Yucatán, Francisco Lezama Pacheco, dijo que los  Gobiernos federal y estatal trabajan y cumplen todos los días los compromisos establecidos con los ciudadanos, coordinan políticas públicas y suman esfuerzos que permiten que los esquemas tengan un mayor alcance.

Todo ello, acotó, como parte de una política social innovadora que tiene como objetivo impulsar a los ciudadanos, para que salgan adelante.

Al evento asistieron los directores Generales de Políticas Sociales, Martha Angón Paz, y Adjunto del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, Gerardo Lagunes Gallina, ambos de la Sedesol federal, así como la senadora Angélica Araujo Lara.

Anuncian la III Feria de Becas de Descuento para Escuelas Particulares

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida realizará la tercera edición de la Feria de Becas de Descuento para Escuelas Particulares con la finalidad de concentrar en un solo espacio a 48 planteles educativos que brindarán información de sus programas de estudio y promociones especiales en sus planes de pago.

La Feria, dirigida a todos los interesados en continuar su educación media superior, superior y de posgrado, se realizará el 25 y 26 del presente mes, de 9 a 14 horas, en las instalaciones del Centro Cultural de Mérida Olimpo, ubicado a un costado del Palacio Municipal.

En rueda de prensa para dar a conocer los detalles de la Feria, el director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, indicó que el evento ofrece una opción a los miles de meridanos que no tuvieron acceso a las escuelas públicas para el siguiente ciclo escolar 2015-2016.

—En el Ayuntamiento de Mérida, y en particular en la Dirección de Desarrollo Social, uno de los ejes del trabajo es el enfoque hacia la superación de los ciudadanos, de ahí todos los esfuerzos que realizamos en materia de educación —señaló.

—Si bien la educación no es responsabilidad del Ayuntamiento, sí contamos con estrategias para coadyuvar con la educación, como el Departamento de Apoyos Educativos y el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación —dijo—. Este último ha tenido destacada participación, en especial tratando el tema del acoso escolar.

Agregó que con eventos como la Feria de Becas de Descuento para Escuelas Particulares se busca la vinculación con universidades, academias e instituciones de educación en general, para facilitar su contacto con los jóvenes y dar a éstos la oportunidad de continuar sus estudios.

Citó como ejemplo que en días pasados unos 12 mil bachilleres presentaron examen de ingreso a las facultades de la UADY, pero el cupo en éstas es apenas para la tercera parte de los sustentantes.

—La realidad es que hoy, tan sólo de los aspirantes a ingresar a la UADY, hay 8 mil jóvenes que no lograron cupo en la escuela pública y qué mejor vínculo como Ayuntamiento que ponerlos en contacto con instituciones particulares con becas de descuento —puntualizó.

Dijo que Mérida ha crecido en oferta educativa y muchas de las escuelas que la integran participarán en la feria, a fin de facilitar trámites a los jóvenes.

Los descuentos que se ofrecerán van desde el 10 hasta el 80% en las mensualidades, y la mayoría de los planteles participantes también aplica rebajas en la inscripción.

Julio Sauma precisó que en general el promedio mínimo para acceder a una beca es de 80, aunque aclaró que algunas instituciones aceptan otras calificaciones.

Indicó que los jóvenes interesados en obtener una beca también deben cubrir también los siguientes requisitos: no estar estudiando actualmente en alguna de las escuelas participantes, presentar comprobante de domicilio con residencia en Mérida e identificación oficial con fotografía.

Por su parte, el director del Instituto Ramón López Velarde, Zadid Moisés Baltazar Cetina, destacó el papel de la educación en el desarrollo social, por lo que es de vital importancia el esfuerzo municipal en ese ámbito para proporcionar más opciones a los jóvenes meridanos.

—Esta feria pondrá en contacto a los jóvenes con las mejores instituciones educativas del estado y les brindará la oportunidad de acceder a una beca —explicó.

En la rueda de prensa también participaron Arturo Abreu Rendón, subdirector de Desarrollo Social, y Milena Cocom Mojón, jefa de Apoyos Educativos.

Para mayores informes sobre la feria, se pueden solicitar por correo electrónico a la siguiente dirección: becas@merida.gob.mx, o al teléfono 924 69 62 extensión 81771.

Moda y talento en beneficio de personas con discapacidad

  • Encabeza Sarita Blancarte de Zapata el evento altruista
Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al desayuno-pasarela realizado en beneficio de Aprendamos Juntos A.C., agrupación que brinda atención a personas con alguna discapacidad intelectual o motriz.

Acompañada de su hija Monserrat Zapata Blancarte, la titular del Patronato del organismo asistencial atestiguó el evento efectuado para recaudar fondos que serán destinados a la construcción del nuevo edificio de la asociación, mismo que permitirá ampliar y elevar la calidad de los servicios que se ofrecen.

Durante el acto altruista, madres e hijas lucieron los diseños de Stellari Casa de Novias y de Sandra Gutiérrez, quienes presentaron una gama de vestidos de pajes y ropones.

La presidenta de Aprendamos Juntos A.C., María del Carmen Bujaidar Tobías de Abud, agradeció el apoyo de los asistentes, así como de los patrocinadores que se sumaron a la causa.

“Con mucho orgullo puedo decirles que, en breve, se consolidará la graduación de la primera generación de alumnos en materia de inclusión universitaria. Continuaremos impulsando acciones y tocando puertas, para respaldar a más familias", aseguró.

Cabe destacar que dicha asociación atiende actualmente a 34 personas con alguna discapacidad y se espera que con el nuevo edificio se preste servicios integrales a más de 80 integrantes de este sector, en las condiciones idóneas para cubrir las necesidades de cada caso.

Estuvieron en el encuentro, la representante legal de Aprendamos Juntos A.C., Liliana Valdés La Vallina, y la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), Yuli Chapur de Ricalde.

Pronostican 60% de probabilidad para lluvias en Yucatán

Mérida, Yucatán.-  Amanece con un ambiente caluroso y nubosidad dispersa principalmente en el sur de la Península de Yucatán, el viento dominante es del este de 15 km/h.

Se prevé que el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Caribe hacia la región, genere cielo despejado aumentando los nublados por la tarde y probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el occidente y centro de Yucatán, centro y suroeste de Campeche, así como en la porción sur de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, asimismo, el viento será del este cambiando al noreste con velocidad de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras de la región.

Para hoy, la onda tropical No. 5 se extenderá sobre el occidente del Golfo de Tehuantepec, originando lluvias puntuales intensas acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Guerrero y Oaxaca; y lluvias muy fuertes en Chiapas, Puebla y el sur de Veracruz.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el centro y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas hasta de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Tamaulipas, con actividad eléctrica y caída de granizo en Veracruz; y fuerte en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Vientos del este y sureste con rachas de viento superiores a 40 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en Yucatán y Campeche.

Liborio Vidal se solidariza con los damnificados de Tixcacalcupul

Valladolid, Yucatán.- El diputado electo por el Primer Distrito Federal, Liborio Vidal Aguilar, visitó las comisarías de Ekpedz, Mahas y Poop de Tixcacalcupul cuyos habitantes sufrieron estragos por las fuertes lluvias que azotaron el oriente del estado el pasado fin de semana que provocaron inundaciones y muchas familias perdieron sus cultivos y su patrimonio.

Ante el panorama, Liborio Vidal se comprometió como candidato electo a trabajar de la mano con la gente a gestionar ante las dependencias encargadas para que se le brinde ayuda a los damnificados para reparar sus viviendas.

“Siempre contaran con su amigo Liborio Vidal en momentos difíciles, seré un diputado que regrese a sus comunidades y nunca regresare con las manos vacías” mencionó Vidal Aguilar”

A los habitantes de las comisarías de Tixcacalcupul que sufrieron estragos, se les entregaron despensas y cobijas así como apoyo de los brigadistas para la fumigación contra el mosco del dengue.

Acompañaron al candidato electo Vidal Aguilar el diputado William Sosa Altamita y la ingeniera Elizabeth Gamboa Solis

Presenta IYEM el Premio Yucatán a la Calidad 2015

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la excelencia en las organizaciones públicas y privadas, mediante la difusión del Modelo de Dirección por Calidad y el reconocimiento a las firmas líderes en el diseño e implantación de procesos con esta característica, este día se presentó en rueda de prensa la convocatoria del Premio Yucatán a la Calidad 2015.

Este es el máximo galardón dedicado al esfuerzo de los empresarios, directivos y trabajadores por promover, desarrollar y transmitir la aptitud de los procedimientos industriales, sistemas, productos y servicios en el estado.

Por ello, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) impulsa la participación de las compañías de la entidad, buscando crear conciencia entre las organizaciones sobre el nivel de desempeño que guarda su Sistema de Calidad de acuerdo con lo expuesto en el Modelo de Dirección mencionado.

A través de este mérito, también se logran ciertos beneficios, como el de integrar a los miembros de la firma en una sola visión y motivarlos a colaborar en su mejora. Asimismo, permite implementar el Modelo, que genera avances en toda la empresa.

Durante la presentación de la edición 2015 de este Premio, el encargado de la dirección General del IYEM, Hugo Vázquez Lizárraga, destacó las ventajas de participar y de estar en el proceso, ya que se da una retroalimentación sobre las mejorías que podrían tener.

En su intervención, Pedro Casares Montalvo, jefe del Departamento de Calidad y Competitividad de la dependencia, destacó la presencia de las micro y pequeñas empresas en el concurso, a quienes les ayuda a ser más competitivas en los mercados locales, nacionales e incluso internacionales.

“Acepten el reto, atrévanse a ser emprendedores en los temas de calidad y permitan que el Instituto los ayude a desarrollar su Modelo de Calidad” añadió.

Señaló que la convocatoria abarca los sectores de servicios, comercial, industrial, educativo y de Gobierno, así como las subcategorías micro, pequeña, mediana y grande, de acuerdo con el número de empleados.

La fecha límite de registro es el 31 de julio. Para más informes, los interesados deberán comunicarse al teléfono 9-41-21-70 y 71, extensión 29104, o al correo electrónico pedro.casares@yucatan.gob.mx, con Pedro Casares Montalvo. Si se prefiere, se puede acceder al sitio www.iyem.yucatan.gob.mx y en la sección Premio Yucatán a la Calidad se encontrarán las bases, así como la ficha de inscripción.

Finalizan curso de Chino Mandarín

  • En agosto, nueva oferta del Instituto Confucio de la UADY
Mérida, Yucatán.- El Instituto Confucio (IC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyó sus actividades correspondientes al curso enero-junio, en el que participaron 359 estudiantes en diferentes niveles, de los cuales seis lograron el máximo nivel de aprendizaje de chino mandarín.

Pamela Cristales Ancona, directora técnica del IC, informó que Leticia Bastarrechea Concha y Josué Villanueva Ortegón, estudiantes del nivel 6, tuvieron una destacada participación en el Concurso Nacional del Puente Chino que realizó la Embajada de China en México.

Subrayó que en esta competencia, Villanueva Ortegón obtuvo un premio por excelencia y Leticia Bastarrachea viajará a China el próximo 28 de junio para representar a México en el concurso Internacional del Puente Chino que se realizará en Changshan.

Precisó que en la competencia se evaluó la pronunciación, conocimientos de la cultura, expresión artística y que compitieron estudiantes de los institutos Confucio del país y de otras instituciones educativas que imparten cursos de chino mandarín.

Cabe destacar que Bastarrechea Concha en septiembre realizará una estancia de un año en la Universidad Normal del Este en la municipalidad de Shanghai, mientras que Daniel Fregoso hará lo mismo en la Universidad de Anhui, con la que recientemente la UADY firmó convenio de intercambio académico. En tanto que Celia Balladares se irá al país asiático por un semestre a la Universidad Politécnica de Shenyang.

La clausura del evento estuvo a cargo de Andrés Aluja Shunemann, director del IC quien reveló que en agosto próximo los cursos de mandarín se impartirán en sus nuevas y modernas instalaciones ubicadas en el Centro Institucional de Lenguas (CIL) ubicado en la calle 41 entre 26 y 28, ex terrenos de El Fénix.

Indicó que la inversión para acondicionar el Campus para la Enseñanza de Idiomas de la UADY fue de seis millones de pesos y que cuenta con instalaciones, mobiliario y tecnología de punta.

Agregó que en la nueva sede los estudiantes tendrán video conferencias, centro de auto acceso con tecnología de última generación, que tiene como propósito mejorar el proceso de enseñanza del chino mandarín.

Recordó que hace siete años inició el instituto con 90 estudiantes y a la fecha un registro de más de 350 personas. El directivo señaló que el gobierno de la República Popular China ha incrementado el número de becas para que estudiantes de este instituto realicen estancias en el país oriental. “Este año se van 15 jóvenes que harán estancias de un año, un semestre o cursos de verano. Adicionalmente, realizamos actividades culturales y académicas con el propósito promover y difundir la cultura china”, concluyó.

Comité para crear asignatura de educación ambiental

  • Integrado por académicos de los Campus Universitarios, anuncian en la última jornada de la Semana Ambiental de la UADY.
Mérida, Yucatán.- En la última jornada de la Semana Ambiental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional, anunció la creación de un comité académico encargado de formular una asignatura optativa o libre en materia de educación ambiental.

El directivo de la casa de estudios subrayó que se buscará que dicha asignatura sea generadora de un cambio de actitudes y conductas con trascendencia en la sociedad yucateca.

La Semana Ambiental de la UADY inició el domingo pasado e incluyó diversas actividades entre las que destacó la inauguración de sistemas de tratamiento de aguas residuales en tres de los cinco campus universitarios.

Hoy miércoles, en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Edificio Central de la UADY, se presentaron resultados de un estudio realizado con otras instituciones de educación superior, se llevó a cabo una conferencia magistral y se entregaron reconocimientos a los estudiantes integrantes del Voluntariado Ambiental.

En su intervención, Pérez Alayón recordó que en los planes y programas educativos de la UADY ya se cuenta con asignaturas optativas o libres sobre Responsabilidad Social y Cultura Maya.

El grupo formulador para la creación de la asignatura sobre medio ambiente está integrado por los académicos María del Carmen Ponce Caballero, Ciencias Exactas e Ingenierías; Wilberth Trejo Lizama, Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Amarella Eastmond Spencer, Ciencias Sociales; Daniel Rosas Sánchez, Ciencias de la Salud; y Raúl Canto Cetina, Arquitectura Hábitat Arte y Diseño.

La UADY tiene muy claro que su labor va más allá de sus funciones académicas ya que impacta sensiblemente en el desarrollo económico, industrial, social y cultural de nuestra región” señaló Pérez Alayón.

Para lograr ser factor de cambio en la sociedad, agregó, la Universidad debe promover y formar en valores y principios en todas sus actividades y niveles de gestión que correspondan a las necesidades de la comunidad.

A su vez, Adriana Ancona Calero, responsable del área de Gestión Ambiental de la UADY, coincidió con el titular de Planeación y Efectividad Institucional y expresó que “si bien las licenciaturas han registrado reformas curriculares con el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), se observa la necesidad de homologar una asignatura institucional que aborde temas de cuidado del medio ambiente”.

Precisó que “ya nos reunimos con las personas que tienen a su cargo el MEFI de la UADY quienes nos indicarán el mecanismo para organizar la asignatura (medio ambiente), que podría entrar en vigor para el ciclo escolar 2016-2017”. Asimismo, indicó que en la dependencia a su cargo hay también una amplia lista de talleres y diplomados sobre gestión ambiental y aseguró que “continuaremos con esta dinámica en los campus y dependencias universitarias, además, claro, de la formulación de la asignatura ambiental”.

Como parte de la Semana Ambiental de la UADY, el biólogo Salvador Flores Guido, Profesor Emérito y académico del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, sustentó una conferencia magistral en la cual externó varias reflexiones acerca del cuidado del medio ambiente.

“Ya es hora que a nivel nacional, o por lo menos estatal, se establezca una ley para la educación ambiental”, dijo el destacado académico con más de 40 años dedicados al cuidado y preservación del medio ambiente. “Es fundamental empezar desde el nivel preescolar y llegar hasta el universitario”, recalcó.

Flores Guido recalcó que “hay leyes, biólogos, reservas, investigaciones, etc., pero el medio ambiente se sigue deteriorando, incluso al doble de lo ocurría hace cuatro décadas y de ahí la importancia que cada persona cuide el medio ambiente, más allá de los gobiernos y las instituciones”.

De hacer esto, aseguró que en 25 años se podrían revertir los problemas actuales entre los que señaló, por ejemplo, una deforestación de 10 mil hectáreas cada año en el país.

Vale la pena señalar que en esta jornada se entregaron reconocimientos a unos 30 integrantes del Voluntariado Ambiental de la UADY.

Primera Condena bajo Procedimiento Especial en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Yucatán registró su primera condena bajo el concepto de procedimiento especial desde la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro territorio, luego de que un acusado de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su connotación de posesión simple -decretado psiquiátricamente inimputable-, fuera encontrado culpable.

Durante el proceso y ante el dictamen psiquiátrico, representantes de la dirección de Control de Procesos de la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitaron un procedimiento especial aportando las pruebas correspondientes durante el proceso penal vigente  en contra del imputado J.E.I.P., por lo que el Juez Primero de Control del Tercer Distrito Judicial cerró el procedimiento ordinario que se llevaba, para dar paso al citado procedimiento especial, bajo el cual se decretó sentencia.

De acuerdo con las indagatorias, el pasado 9 de mayo el imputado fue localizado a bordo de su triciclo cuando transitaba por calles de la localidad de Dzán, Yucatán, cuando transportaba cinco sacos que en su interior además de plantas con ramas, contenían yerba seca correspondiente a marihuana.

Ante los hechos, se procedió a la detención del imputado, a quien se abrió el proceso ordinario correspondiente, empero con los resultados mencionados que concluyen que el acusado padece de retraso mental se procedió a cerrar el ordinario, abriéndose el citado procedimiento especial, a petición de la Fiscalía.

En el procedimiento especial la FGE demostró la comisión de delito en contra la salud de narcomenudeo y la responsabilidad del acusado, por lo que el Juez  de Control lo condenó a las medidas de seguridad solicitadas por el fiscal.

Entre las medidas de seguridad impuestas por el Juez figuran que el sentenciado deberá habitar en el domicilio de su padre LIK, en el municipio de Dzán; someterse a tratamiento en clínica especializada; ingerir medicamentos y firmar ante la Fiscalía Investigadora de Ticul dentro de los primeros cinco días de cada mes, así como informar del cumplimiento de las otras medidas impuestas. Cabe señalar que su tutor, será el responsable del cumplimiento del mandato del Juez.

Pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas

  • Baja probabilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.-La permanencia de un sistema de alta presión sobre la región mantendrá las temperaturas de calurosas a muy calurosas durante los siguientes días en la entidad, además de baja posibilidad de precipitaciones, señala el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

De acuerdo con los pronósticos, durante los siguientes días se mantendrán las condiciones de tiempo estables con temperaturas máximas que oscilarían entre los 34 y los 38 grados celsius, con la posibilidad de algunos registros mayores en ciertos puntos de la entidad.

De igual manera, por las mañanas se anticipan temperaturas de entre los 20 y los 24 grados celsius.

Si bien en los últimos días se han observado condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado, el pronóstico es que prevalezcan las condiciones de cielo despejado y baja presencia de nubosidad.

Estas mismas condiciones de tiempo prevalecerán en los vecinos estados de Campeche y de Quintana Roo.

En cuanto a las lluvias, de acuerdo a los modelos numéricos, es bajo su potencial y no se esperan lluvias importantes durante los siguientes días, aunque no se descarta la presencia de chubascos aislados en ciertas zonas de la entidad.

En el litoral yucateco se esperan vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con probables rachas mayores de hasta 45 km/hr por las tardes.

Por mala higiene: 2 de cada 10 mexicanos terminan su relación de pareja

  • 4 de cada 5 mexicanos aseguran limitar su vida pública,  por deficientes estándares de higiene
México D.F.- Dos de cada 10 mexicanos aseguran que han terminado una relación sentimental debido a la deficiente higiene personal de su pareja, así lo demostró la encuesta Hygiene Matters, una investigación realizada por SCA, que tiene por objetivo sensibilizar a los tomadores de decisión, expertos y público general, de la relación entre la higiene, la salud y el bienestar.

A la pregunta, ¿has terminado una relación de pareja debido a la deficiente higiene personal de la otra persona, como: mal aliento, mal olor corporal, cabello sucio, etcétera? El 21% de los encuestados respondió afirmativamente.

De acuerdo con Hygiene Matters, de los 13 países en donde se realizó la encuesta, México ocupó el segundo lugar, después de Brasil, en donde los temas de higiene tienen el más alto impacto en la vida de las personas, pues el 61% de los mexicanos encuestados aseguró estar preocupado por contraer una enfermedad a causa de una higiene deficiente. El país menos preocupado fue Suecia, con sólo 8%.

Asimismo, 4 de cada 5 mexicanos aseguró que limita su vida pública, debido a deficientes estándares de higiene, es decir, el 81% de los encuestados ha dejado de realizar alguna actividad como: ir al cine, un concierto o comer en un restaurante, por la preocupación de la poca higiene de los lugares.

“SCA busca marcar la diferencia en la vida diaria de las personas, brindándoles productos de cuidado personal, papel y forestales bajo sólidas marcas como TENA®, TORK®, y Saba®, Regio® y Baby Sens®. Iniciativas como la encuesta de Hygiene Matters, refuerzan la determinación de SCA por trabajar arduamente para cubrir  más necesidades y promover el bienestar de nuestros consumidores”, aseguró María Salceda, Directora de Comunicación SCA Latinoamérica.

Los expertos de SCA nos dan cinco recomendaciones básicas para cuidar nuestra higiene personal:

·         Báñate todos los días.- Hazlo con jabón neutro para cuidar e hidratar la piel y de preferencia enjuágate con agua tibia. Evita compartir tu toalla de baño, zacate o esponja, ya que se contaminan de bacterias.
·         Utiliza jabón íntimo. Para las mujeres usar  este tipo de productos ayuda a evitar los malos olores y a humectar la piel de la zona íntima. Elige aquel que cuente con el respaldo de una marca seria.
·         Lávate las manos.- Con ello evitarás enfermedades gastrointestinales; es muy importante hacerlo antes y después de ir al baño y al  ingerir alimentos.
·         Córtate las uñas.- Esto ayuda a no acumular bacterias debajo de ellas. Si te gustan las uñas largas recuerda utilizar un cepillito al momento de lavarte las manos.
·         Lava la ropa de forma regular.- Principalmente la ropa interior, ya que ciertos materiales absorben el sudor y éstos a su vez generan olores desagradables.

Acerca de Hygiene Matters
La encuesta fue aplicada durante mayo de 2014, comisionada por SCA y conducida por la firma de inteligencia de negocios United Minds y la compañía de investigación Cint. Se hizo en 13 países: Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, México, Holanda, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido y los Estados Unidos. Los países que se agregaron con respecto al reporte de 2011 fueron: Brasil, Italia, España, Holanda y Sudáfrica.

Las respuestas fueron compiladas a través de una encuesta web e involucró a un total de 13,492 personas. Aproximadamente 500 mujeres y 500 hombres fueron encuestados en cada mercado. Las cuotas nacionales han sido utilizadas para obtener una representación de edad precisa.

Tuits sugeridos:
2 de cada 10 mexicanos terminan su relación de pareja por mala higiene, encontró la encuesta de SCA "Hygiene Matters" #Higiene #SCA
Mal aliento, olor corporal, entre otros motivos, ocasionan que 21% de los mexicanos termine su relación de pareja: Hygiene Matters #SCA

Hastags sugeridos: #SCA #Higiene #HygieneMatters

Estancia veraniega en Francia de 10 alumnos de la UTM

Mérida, Yucatán.- Del 29 próximo al 31 de agosto un grupo de 10 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana realizará prácticas profesionales en Francia en los llamados “Pueblos Vacacionales” con la Asociación VTF de ese país.

Esto como parte de la edición 2015 del acuerdo entre esta universidad a cargo del responsable de Rectoría, MAF., Manuel Canul Polanco y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR).

Los alumnos participantes son estudiantes de las carreras de Turismo y Gastronomía en su modalidad de Técnico Superior Universitario (TSU) quienes fueron seleccionados por su “actitud y desempeño en el idioma francés” para participar en el programa.

Esta mañana la Directora del Área de Administración MC. RebecaPeniche Sanguino sostuvo una reunión con los 10 participantes y sus papás para informar pormenores de este viaje.

Los “Pueblos Vacacionales” datan en Francia desde 1962 producto de movimientos sindicales y obreros en la nación gala con el concepto del “Tout Compris” o “Todo Pagado”, como el derecho de todas las familias sin importar su condición económica a disfrutar de unas vacaciones.

El proyecto de la Asociación VTF (Un espíritu de vacaciones) propugna un perfil de Turismo en Economía Social y sólo esta agrupación reúne seis agencias en todo el territorio francés.

Los jóvenes acudirán a los mismos ubicados en Rennes, Lyon, Strasbourg y Bordeaux en donde se encuentran distribuidas esas seis agencias u “hoteles” con conceptos variados; como pueden ser la convivencia alejada de la ciudad, sin tecnología y con experiencias en medio de bosques, valles, entre otros.

Los alumnos de la UTM prestarán servicios en estas instituciones y para lo cual cuentan con viaje pagado y un apoyo por beca económica mensual de 300 Euros, entre otros beneficios.

La señora Rita María Ramos Chacón, madre del joven Juan Luis Canul Ramos, estudiante destacado por su actitud y pronunciación del francés se dijo orgullosa de su vástago.

-Me siento muy orgullosa de mi hijo y de la UTM. Le he pedido que se cuide y que aproveche esta oportunidad. Que aprenda, ya que pocas escuelas dan este tipo de oportunidades –dijo la señora.

Impulsa el gobierno producción de aves de traspatio en comisarías meridanas

  • Más de un millón de aves de traspatio entregadas en todo el estado
Mérida, Yucatán.- Al reiniciar el programa de entrega de paquetes de aves de traspatio, autoridades estatales dieron a conocer que hasta la fecha ya se distribuyeron un millón 311 mil animales en favor de 131 mil 116 familias de municipios y localidades de la entidad y de esta capital.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la distribución simultanea de dos mil 400 paquetes para igual número de familias de las comisarías meridanas de Komchén, Kikteil, Dzidzilché, Cosgaya, Dzityá, Tamanché e Xcunyá.

Al dirigir un mensaje en la cancha de usos múltiples de Komchén, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que uno de los objetivos del esquema es impulsar la producción pecuaria para que los beneficiados y sus familias puedan desarrollar un sistema casero de autoconsumo y con ello, promover la comercialización de los mismos, lo cual se traduce en la obtención de ingresos adicionales.

“El programa sirve para fortalecer una cultura que se tiene en Yucatán, que es la producción en la casa, en el patio. Tener nuestros árboles, plantas, pequeños sembradíos, aves y otros animales de traspatio es una tradición que debemos rescatar, porque quienes tienen la capacidad de producir sus alimentos, son un pueblo fuerte y que se va desarrollando”, afirmó.

Ante beneficiarios, así como autoridades estatales y federales, reiteró que la aplicación del plan se efectúa a petición de las familias, por lo que el Gobierno del Estado continuará impulsando ésta y otras acciones enfocadas en atender las necesidades de los yucatecos.

Durante su intervención, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, explicó que desde el inicio del programa a la fecha, éste ha tenido una inversión superior a los 14.2 millones de pesos.

Acotó que la dependencia se encuentra muy cercana a cumplir la meta establecida para este año, que se definió en entregar 100 mil paquetes de aves y como parte de ese objetivo, en menos de seis meses se han distribuido más de 63 mil.

Asimismo, el funcionario estatal aseguró que todos los animales otorgados ya se encuentran debidamente vacunados y listos para su engorda.

A nombre de los beneficiarios, la señora Wendy Mian Aké agradeció a las autoridades la reactivación del esquema, porque ayuda a mejorar la economía familiar y a tener alimento para los hijos.

Por su parte, el comisario de Komchén, José Francisco Estrella, reconoció el trabajo que realiza el Gobernador a favor de las comisarías y colonias de la capital, pues programas como éste reflejan un beneficio real en los hogares de quienes reciben dichos apoyos.

Estuvieron los directores del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, y de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez; así como el representante de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Solís Pasos, y el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero.

Alumnos sobresalientes aprenden matemáticas mayas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que los estudiantes pertenecientes al Proyecto Alfa Yucatán sean capaces de realizar operaciones aritméticas fundamentales como la suma, resta y multiplicación basándose en el sistema maya decimal, durante este mes se realiza el taller “Matemáticas mayas”.

El curso, que se desarrolla en tres sesiones, inició el pasado 6 de junio con la participación de 25 jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura, así como 15 niños y niñas de nivel primaria.

Durante la primera reunión las y los alumnos de los diversos niveles conocieron la importancia que tiene la cultura maya en el mundo, destacándose en el área de las matemáticas.

La coordinadora de Proyecto Alfa Yucatán de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Dony Romero Hernández, detalló que como parte de las actividades se proyectó un video que describió la numeración maya. Asimismo, los estudiantes se agruparon en equipos y elaboraron un tablero.

“Se les mostró los signos para representar un número en el sistema maya y más tarde se les explicó la manera de realizar la suma en este sistema. Y finalmente, a través de una dinámica de rally, los asistentes resolvieron una serie de ejercicios relacionados con la suma”, apuntó.

Recordó que la segunda parte del taller se efectuó el pasado sábado 13 de junio, cuando los aprendices realizaron ejercicios de suma y resta de fracciones en el sistema maya decimal para consolidar su aprendizaje.

Romero Hernández agregó que la tercera y última sesión del taller tendrá lugar este sábado 20 de junio y constará de una visita al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde se pretende que los participantes conozcan más de nuestros antepasados y reflexionen sobre cómo gestaron su propio sistema de numeración.

Con estas acciones, la Segey busca que los alumnos puedan percibir a las matemáticas mayas como una herramienta para desarrollar las ciencias, ya que no se busca sustituir a las matemáticas tradicionales, sino dar un enfoque diferente al proceso de aprendizaje, así como fortalecer la percepción de las niñas y niños sobre el quehacer en esta área y contextualizar la enseñanza.

Actualmente, el Proyecto Alfa Yucatán cuenta con una matrícula de 497 miembros, de los cuales 352 son de Mérida y 145 en varios municipios del estado.

Vuelve el género cuplé con el espectáculo “Heredando a la diva”

  • Actrices Abril Góngora y Milethza Garza darán muestra de su talento en el escenario.
Mérida, Yucatán.- Inspirado en el teatro de revista español, el espectáculo “Heredando a la diva. Concierto retro” protagonizado por las exponentes del estilo musical cuplé Abril Góngora y Milethza Garza, ofrecerá la oportunidad de apreciar uno de los géneros más sobresalientes de finales del siglo XIX y principios del XX. 

El montaje, que representa una viaje al pasado por la música de las décadas de los 20 y 30 en España y Latinoamérica, cuenta la historia de Verónica, una joven artista que en medio de un concierto es contagiada de pasión por la gran diva del cuplé, Raquel, quien encuentra en la chica una buena heredera de sus prendas, técnicas  y amor por el escenario.

Como parte del Festival Primavera Cultural 2015, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), “Heredando a la diva. Concierto retro” se efectuará este viernes 19 de junio a las 20:00 horas, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero” de Mérida.

El director de la puesta en escena, Lázaro González informó que este show está inspirado en el teatro de revista español, el cual tiene una tradición de 150 años. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido menospreciado e incluso olvidado por las nuevas generaciones.

“Siendo un género que combina el teatro con la música, el cuplé, la danza y el talento de los artistas que lo llevan a cabo, se vuelve más raro poderlo apreciar en nuestros días, por lo que este concierto es una excelente oportunidad para conocer y apreciar la capacidad histriónica, vocal y dancística de las actrices”, añadió el también productor musical del evento.

Además, recordó que el teatro de revista español y el varieté son antecesores directos de los espectáculos de teatro vernáculo o regional que América Latina heredó. Señaló que el género ha evolucionado contando al principio con elementos musicales, cómicos, dancísticos, líricos y satíricos, que poco a poco se han acomodado de distinta manera.

El programa incluirá los temas “La violetera”, “Pompas ricas”, “Los nardos”, “Los cuplés de la gatita”, “La chica del 17”, “ Vino tinto con sifón”, “El morrongo”, “Colón 34”, “La pulga sabia” y “La pícara ingenua”.

De igual manera, “Es mi hombre”, “Pichi”, “Y algo más también”, “Mi querido capitán” y “Honey rag”, que serán interpretados por las cupletistas Abril Góngora y Milethza, acompañadas al piano por Lázaro González.

Analizan estado actual de la literatura cubana de 1856-2015

  • Participaron los cubanos Walfrido Dorta, Jorge Enrique Lage, y el mexicano Christopher Domínguez
México, DF.- El estado de la literatura cubana contemporánea, los tipos de autores que se desarrollan en aquel país, así como la obra y pensamiento del escritor José María Heredia, fueron los temas abordados en el primer día del Seminario de Historia y Literatura Poéticas del Presente: Narrar a Cuba 1956-2015, organizado por la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta.

El crítico y escritor Walfrido Dorta, quien presentó el ensayo Narrativa cubana de las últimas dos décadas políticas de la distancia y el agrupamiento, habló sobre los novísimos, diásporas y generación cero, diferentes grupos de autores que realizaron en los últimos años literatura cubana.

Al referirse a los textos realizados por los novísimos, dijo que estos eran vistos como un gran catálogo de un conjunto de subjetividades que emergieron o se subrayaron en los años noventa como los balseros, drogadictos, prostitutas, rockeros, gays, lesbianas. “Hay una insistente preocupación por registrar subjetividades que luego se convierten en fetiches mediáticos que van perdiendo esas aristas.

“Es importante entender que estos autores novísimos pasaron por talleres literarios que empezaron a realizarse en los ochenta; el carácter institucional de estos talleres es un espacio que a mi juicio ha incidido en cierta manera colectivista en imaginar la sociabilidad intelectual en la isla y que ha producido capillas literarias y la hegemonía de ciertos patrones estéticos”.

En su ponencia, Dorta diferenció los textos de autores correspondientes a la generación cero y las diásporas, dijo que en los primeros su eje central está en el universo de las series estadounidenses, mientras que los escritores de diásporas se remiten a un paradigma de la letra.

Abundó que los cuerpos de escritura de los novísimos y diásporas son sobre los cuales se posicionan los escritores de la generación cero, quienes, explicó, son los nacidos a finales de los setenta y principios de los ochenta, y que en su opinión producen algunos desplazamientos entre la escritura de diásporas y publicaciones recientes.

“A mi juicio es inútil como guía identitaria, crónica o suplemento para una antología, es difícil encontrar en los textos de la generación cero suficiencia testimonial o una posición de creatividades sociales, y en ellos figura un escenario narrativo alejado de la geografía cubana”.

Sobre las posibilidades de publicar en Cuba, indicó que éstas son expeditas, siempre y cuando no se agredan ciertas intervenciones ideológicas, además de estar penalizada cualquier actividad editorial no institucional y que en su publicación predominan los cuentos y novelas cortas.

“En Cuba está completamente ausente la lógica de mercado y el tiraje de materiales, pues se imprime la misma cantidad de ejemplares, más o menos, para un escritor consagrado y uno nuevo; las pocas novelas que se han publicado no se reeditan y lo más lamentable es que estos libros no pueden comprarse en ningún circuito editorial fuera de Cuba, lo cual se hace bastante precario”, puntualizó Dorta.

Por su parte, el narrador cubano Jorge Enrique Lage expuso que cuando se le pregunta por el estado de la literatura cubana responde que lo que la singulariza es su orden productivo y de engranaje.

“En Cuba los escritores que hacen su obra literaria la publican en revistas culturales que pertenecen al Estado, cuando terminan un libro pueden entregarlos a diversas casas editoriales, las cuales están bajo el control y supervisión del Estado, el libro se imprime en editoriales gestionadas por el Estado, después un organismo llamado Distribuidora Nacional del Libro se encarga con camiones de matrícula estatal de mover lo que se imprime en las librerías del país. Todas las librerías de novedad están administradas en locales que son propiedad del Estado y a menudo los libros pasan mucho tiempo durmiendo en almacenes del Estado”, apuntó.

Al tomar la palabra el historiador mexicano Christopher Domínguez Michael entrelazó a México y Cuba a través del escritor José María Heredia (Santiago de Cuba, 31 de diciembre, 1803–Toluca, México, 7 de mayo, 1839).

Indicó que las literaturas en lengua española al iniciar el siglo XIX era de un retraso enorme, lo que se debía a que el final de la cultura española del siglo XVIII era “calamitosa” comparada con Francia o Estados Unidos y fue el escritor José María Heredia quien rompió con esa situación.

“José María Heredia es una figura simbólica para el imaginario cubano, él esencialmente es un escritor mexicano, aunque así no se le reconoció y ahí está su tragedia de ser extranjero, lo que lo obligó a regresar a Cuba, pese a lo mucho que se involucró en la política local y los grandes deseos que tenía de documentar su mexicanidad”.

Christopher Domínguez destacó que José María Heredia quiso hacer en México literatura moderna y descubrió que el instrumento para hacerlo era la crítica literaria.

Poéticas del Presente: Narrar a Cuba, 1956-2015, se llevará a cabo en las Salas 1 y 2 del CIB-CIDE, Carretera México Toluca n° 3655, colonia Lomas de Santa Fe; y concluirá el jueves 18 de junio con la mesa Del relato postrevolucionario a la ficción global, con la intervención del escritor Carlos Alberto Aguilera (República Checa), Premio David de Poesía de La Habana 1995, y del narrador y editor Ahmel Echevarría (Centro Onelio Jorge Cardoso, Cuba), Premio José Soler Puig de Novela 2012. La clausura estará a cargo del periodista y escritor Homero Campa y David Miklos.

Crisis en la industria mueblera y maderera de Yucatán

  • Empresarios del ramo sientan abandono y eso los podría llevar a su extinción
Mérida, Yucatán.- Este año las ventas de la industria mueblera y maderera en Yucatán decrecieron 30%, luego de que las cadenas comerciales adquieren los muebles importados y los consumidores mexicanos han optado por comprar mercancía extranjera, afirmó el presidente de la Canacintra, Mario Can Marín.

Aseveró que la competencia desleal  en la industria maderera y mueblera ha impactado en la caída en un nueve por ciento en el factoraje de ese sector que carece de tecnología, de diseño, financiamiento y la competencia del exterior

--Al paso que vamos es posible que nos encontremos con más empresas extranjeras que nacionales, como proveedoras del mercado mexicano”, añadió y señaló que si ésta no se moderniza, el país estará inundado de empresas extranjeras, dado el fortalecimiento de la competencia desleal en México.

Al respecto destacó la importancia de emerger del rezago por el que está pasando el sector, apuntando como factor clave la adecuación de programas financieros y de instituciones gubernamentales, que permitan satisfacer y subsanar las necesidades del sector y lograr  su reindustrialización.

Mencionó que en Yucatán hay más de 70 empresas operando formalmente en el Estado en la fabricación de muebles de madera, mimbre, tapizados, hierro forjado y metal, según explica la Secretaria de Fomento Económico.

En lo que respecta a la condición de la industria maderera en Yucatán, dijo saber que otro de los impedimentos es que la materia prima no cubre la demanda del mercado local, por lo que los fabricantes de muebles tienen que comprarla a un costo más elevado en otras regiones del sureste.

“En Canacintra alzamos la voz. Porque vemos importante enfocar esfuerzos para rescatar y fortalecer a este sector, sabemos que la situación del mismo a nivel nacional está atravesando situaciones difíciles y en Yucatán no es la excepción. Según lo que varios empresarios del ramo comentan es que sienten un abandono y que tal abandono podría llevar a su extinción y tenemos que hacer algo al respecto, estamos a buen tiempo. ” Indicó.

Aclaró que es  bueno,  necesario y urgente que las distintas autoridades realicen acciones de reforestación y que cuenten con programas encaminados a la sustentabilidad del recurso maderero, pues de esta forma impactará de manera directa al sector mueblero. Sin embargo, destacó que dichas acciones deben ser a la par de otras acciones como la certidumbre de competitividad en el sector.

Entiendo que por cuestiones ambientales es necesario pensar en la preservación de los recursos naturales como la madera y evitar la tala inmoderada, pero es necesario que paralelamente a este esfuerzo, se le  brinde ayuda al  sector maderero como por ejemplo: adecuando programas de financiamiento acorde a las necesidades o la implementación de políticas públicas que busquen hacer frente a la competencia desleal” finalizó.
© all rights reserved
Hecho con