CONAFE Yucatán no serán afectada por el recorte presupuestal

  • Gestiones exitosas han logrado mejoras en rubros con atraso de 10 años
Mérida, Yucatán. El delegado del CONAFE en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, informó que las actividades de la dependencia en la entidad no serán afectadas por el recorte presupuestal para el próximo ciclo escolar.

“Sin duda el saber que nuestras actividades educativas para el ciclo escolar que va a empezar no se verán afectadas por el recorte presupuestal, es un reconocimiento y una motivación para seguir con el buen trabajo” dijo.

Manifestó que desde hace diez años no aumentaba el número de becas para el programa Acércate a tu Escuela, que otorga una ayuda económica para que los niños de comunidades cercanas a la escuela CONAFE pueda asistir a tomar clases. Para el siguiente ciclo escolar, 52 niños más serán beneficiados con este programa.

Mencionó que se cuenta con el recurso suficiente para pagar el apoyo económico a que se hacen acreedores los Líderes Comunitarios, después de terminar su servicio en las comunidades. Esta beca es para que los jóvenes continúen con sus estudios universitarios, resultando en un monto aproximado de 2 millones 500 mil pesos.

“Una de las cosas en la que nos hemos enfocado en CONAFE es en mantener los compromisos. Nuestros Líderes Educativos hacen un trabajo primordial cambiando las vidas de los niños a los que enseñan y desde hace diez años se tenían problemas para pagar la totalidad de las becas. Este logro es muy significativo, porque nos permite reconocer el valor de su trabajo y a la vez contribuimos para que ellos también cambien sus vidas“ señaló.

Yucatán participa en la feria “Entre canastas, tenates y petates”

  • Del 2 al 5 de julio se realiza la tercera expo-venta de productos elaborados con fibras vegetales
México, DF.- Yucatán participa con productos de diferentes diseños, tamaños y colores en la feria artesanal “Entre canastas, tenates y petates”, junto con 15 estados en el Museo Nacional de Culturas Populares del Distrito Federal, del jueves 2 al domingo 5 de julio.

El director del Museo Nacional de Culturas Populares, Rodolfo Rodríguez Castañeda, dio la bienvenida a los artesanos y resaltó que esta feria se ha afianzado como uno de los eventos más buscados por el público visitante del museo, gracias a los artesanos y a las maravillas que hacen con sus manos.

En su oportunidad, Ana Paulina Gámez, investigadora de arte popular, afirmó que la cestería y las fibras naturales siguen tan vivas, por lo que consideró que es uno de los oficios más olvidados pero a la vez muy noble, porque es un trabajo totalmente ecológico, no contamina cuando se hace ni cuando se deshecha.

“Si todos volviéramos a los antiguos usos de las escobitas, las escobetas, las redes, las cuerdas y todo lo elaborado por fibras naturales, la contaminación bajaría mucho”, agregó la especialista.

Algunas de las piezas son cestería, petates, baúles, sombreros, manteles, bolsas, collares, pulseras y objetos para decorar, provenientes de Guanajuato,  Guerrero, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Estado de México, Aguascalientes, Tlaxcala, Colima, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua y Sonora.

El domingo 5 de julio a las 17:00 horas, último día de la expo-venta, se contará con la participación del grupo Caña dulce, caña brava, quien acompañará la clausura con la interpretación de sones jarochos.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Miguel Hidalgo No 289, colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, México.

Exhiben en Yucatán murales de 450 niños indígenas del país

  • El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida alberga 18 trabajos
Mérida, Yucatán.- Un total de 18 murales, producto del ingenio de 450 infantes indígenas provenientes de 16 etnias del país, entre los que destacan la creatividad de los representantes mayas, se exhibe desde el pasado jueves en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

 En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el secretari de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la Presidenta del DIF Yucatán, Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguraron la exposición que lleva el título de "El arte mural de las niñas y niños de México".

Las obras fueron elaboradas por infantes de 13 entidades federativas, como parte de los talleres del Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México (Fisanim), A.C.

Dicha producción, que ha sido apreciada en galerías y museos de América del Norte, Asia y Europa, permanecerá en ese edificio cultural ubicado al norte de la ciudad, hasta el 31 de diciembre próximo.

La ceremonia inaugural contó con la participación de la Orquesta Infantil “Chan Cil” del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), que dio la bienvenida a los invitados con el tema Ko’oten X’bo’ox. Bajo la batuta de Ligia Rosado Boix, también interpretaron “Mi yucateca” y “La mestiza”, que puso a bailar a los presentes.  

Además se realizó una ceremonia de agradecimiento, a cargo del sacerdote maya Tiburcio May Can.

En presencia del director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán, y la titular del Fisanim, Ofelia Medina, Metri Duarte destacó que ese trabajo colectivo es el resultado de la suma de voluntades.

El funcionario estatal dijo que el proceso creativo de las piezas de los mayas tuvo lugar en el Cecuny, donde pintaron sobre mantas su entorno, historias de vida y heredadas, así como fantasías y su convivencia con la naturaleza.

A su vez, Ofelia Medina explicó la obra y contenido de los talleres en los cuales participaron menores nahuas, mazatecos, otomíes, popolucas, mixtecos, mixes, mayos y purépechas, por mencionar algunos.

“Este navío con luz, color, esperanza y futuro llegó aquí a este lugar que honra a los mayas”, expresó la actriz.

Dijo que la exposición es prueba de que los pueblos indígenas no son el pasado sino el futuro de la humanidad, "ejemplo de ello fue que el año anterior se pintaron 110 murales en el citado Centro Cultural".

A nombre de los noveles artistas, la alumna del Cecuny, Paulina Isabel Dzib Ocheita, agradeció todo el apoyo recibido para que sus creaciones sean expuestas en el gran recinto maya.

Entre las pinturas figuran “Niños jugando”, de los chunhuhub de Quintana Roo; “Wirukuta, lugares sagrados”, de huicholes de Jalisco; “La carrera de bola”, de rarámuris de Chihuahua, y “La banda”, de zapotecas de Oaxaca, y “Lucía y su huipil” de los tzeltales de Chiapas.

Asimismo, durante su visita el público puede apreciar “Los pastores de la montaña”, de los tlapanecos de Guerrero; “La ciudad”, de los triquis radicados en el Distrito Federal, y “El huapango”, de los huastecas de San Luis Potosí.

Posteriormente, funcionarios e invitados realizaron un recorrido por la muestra, en la que constataron el talento de 50 pequeñas manos, que hicieron cada una de las pinturas de gran formato, cuyas medidas son de seis por cuatro metros.

En el evento también se contó con la presencia de la directora del Cecuny, María Guadalupe Hernández Trejo; el poeta Jorge Lara Rivera y el director general de Cadena Rasa, Bernardo Laris, así como los talleristas yucatecos, entre otras autoridades y personalidades.

Falso ingeniero eléctrico detenido por Fraude

Mérida, Yucatán.- Acusado de un fraude de más de medio millón de pesos, Pedro Pablo S. C. fue detenido por agentes de la Policía Ministerial Investigadora, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por el Juez Cuarto Penal, tras la denuncia interpuesta por Rosa Elena H. P.

Al ahora detenido se le imputan los delitos de fraude y usurpación de profesión, luego de no cumplir adecuadamente con las instalaciones eléctricas en la construcción de un centro médico ubicado en el fraccionamiento Francisco de Montejo, para lo cual se ostentó como ingeniero en la materia, pese a no contar con el título o cédula correspondiente.

Se desprende de la denuncia que tras diversas aportaciones de dinero, el acusado recibió la suma total de 518 mil 805 pesos para encargarse de las instalaciones óptimas que requería el lugar, dado el manejo de equipo médico especializado.

Para su contratación, Pedro Pablo se presentó como ingeniero y como gerente general de la empresa constructora de redes de alta tensión denominada Servicios Eléctricos Industriales (S.E.I.), alegando vasta experiencia en el ramo y servicios a reconocidas empresas en la entidad.

Contratado por los interesados, el acusado inició los trabajos en marzo del 2012 y concluyó en noviembre del 2013; transcurso en el cual se realizaron diversas aportaciones hasta sumar la cantidad antes referida.

Al poco tiempo se comenzaron a registrar fallos al momento de utilizar los equipos, por lo que se solicitó al indiciado que revisara las instalaciones, pero alegó que por motivos de trabajo no podía presentarse y se recurrió a otro ingeniero que diagnosticó la mala calidad de los materiales y del trabajo realizado, ya que muchos de los cables estaban empatados, pelados y expuestos, algunos de los materiales eran de medio uso, el pararrayos estaba mal ubicado, el transformador era antiguo, entre otros.

Dada su negativa de responder por el mal servicio, Pedro Pablo fue denunciado penalmente y tras la integración del expediente, se resolvió la orden de aprehensión en su contra, con fecha de resolución del 22 de junio del presente año, por lo que tras ser detenido en la colonia Cortes Sarmiento fue turnado al juez que lleva el caso.

Vigilan cinco ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán durante el día, reforzando el potencial de lluvias en la Península y en el sureste de México, especialmente frente a Quintana Roo. Viento de componente Este de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos), con rachas de 50 kph (27 nudos), al Noroeste de la Península de Yucatán y Oleaje de 1.0 a 2.0 mts (3 a 7 pies)

La Dirección general de Marina Mercante y el Centro Nacional de Huracanes en Miami informaron que vigilan cinco ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico.

La primera se ubica en el Noroeste del Mar Caribe, al Norte de la Latitud 19 grados norte y entre las Longitudes 084 y 085 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La segunda se localiza sobre Las Antillas Menores, extendida al Sur de la Latitud 19 grados Norte y entre las Longitudes 062 y063 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La tercera se extiende al Sur de la Latitud 15 grados Norte y entre las Longitudes 052 y053 grados Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 28 kph (15 nudos).

La cuarta se ubica en la región Central del Atlántico entre las Longitudes 039 y040 grados Oeste.

La quinta se localiza frente a las costas Occidentales de África al Sur de la Latitud 17 grados Norte y entre las Longitudes 023 y024 grados Oeste.

En las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Quintana Roo los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido al potencial de lluvias, visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado. Asimismo las actividades portuarias podrán verse afectadas.

Tiempo inestable por vaguada al occidente de la región

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde por efectos de una nueva onda tropical, con 60 por ciento de probabilidad para lluvias fuertes (sde 25 a 50 milímetros) en el oriente y occidente del estado, con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste por la tarde al este-norteste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasiones suiperiores a 50 kilónetros por hora en costas.

Para las costas desde Veracruz hasta Yucatán los vientos serán del Este y Noreste también del 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts (4 a 6 pies). Sin embargo para las costas desde Yucatán hasta el Sur de Veracruz se prevé un incremento en la intensidad del viento durante esta tarde, mismos que alcanzarán velocidades de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que se presentarán de mayor intensidad en zonas marítimas, incluida la Sonda de Campeche.

En las costas y zonas marítimas del Golfo de México los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido al potencial de lluvias, visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado. Asimismo las actividades portuarias podrán verse afectadas en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Para el Golfo de México: Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sierra y sur), así como lluvia fuerte en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en la Península de Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Vinculan a dos sujetos por posesión de pepino de mar

Mérida,  Yucatán.- La Procuraduría General de la República obtuvo del Juzgado Primero de Distrito, Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, la vinculación a proceso contra dos sujetos, presuntos responsables del delito de posesión de la especie acuática en veda, denominada comúnmente como pepino de mar, con fines de comercio.

Durante la audiencia, en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado, el Fiscal de la Federación adscrito a la Agencia Segunda Investigadora de la Unidad de Investigación y Litigación, presentó ante la Jueza las pruebas contundentes recabadas en la investigación y tras su revisión se establecieron las medidas cautelares en contra de los imputados.

Las medidas consisten en que los inculpados deberán presentarse los días uno y 15 de cada mes en el Centro de Justicia Penal Federal, durante el plazo que dure el proceso y de existir sentencia condenatoria, hasta que cause firmeza, además de tener prohibido salir de la entidad, sin previa autorización.

Los hechos ocurrieron el 24 de junio del año en curso, cuando elementos de la Policía Estatal abordaron e hicieron una revisión de rutina a la embarcación pesquera identificada como Silvia 4, donde se encontraban a bordo los presuntos inculpados, situados a quinientos metros de la orilla del Puerto de Chuburná, en posesión de dos contendores con un total de 372 kilos 220 gramos de la especie marina en veda.

Reconocen labor de jóvenes de Talleres de Formación para el Trabajo de los CAM

Mérida, Yucatán.- Como parte del cierre del ciclo escolar 2014-2015 y con el objetivo de dar a conocer los productos que realizan, este día se llevó a cabo la primera Expo Talleres de Formación para el Trabajo 2015, que organiza la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

Reunidos en la explanada de la dependencia, las y los jóvenes de entre 17 y 22 años de edad, que tienen algún tipo de discapacidad, exhibieron la variedad de piezas que elaboran en los cursos de cocina, repostería, artesanías, carpintería, herrería, serigrafía y conservas, en los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la entidad.

A dicha actividad asistieron los representantes de las zonas escolares con 12 planteles y cinco alumnos por cada lugar de trabajo de Mérida, Tixkokob, Maxcanú, Motul, Dzidzantún, Progreso y Ticul.

Lo recaudado de los artículos que se vendan servirá para la compra de los insumos de los talleres para así poder seguir elaborándolos.

A través de Educación Especial y los servicios escolarizados, los CAM proporcionan formación para el trabajo y capacitación a jóvenes con discapacidad o con trastornos generalizados del desarrollo.

Este momento formativo atiende a alumnos mayores de 17 años que egresan de primaria de un servicio escolarizado o de una escuela primaria regular y que por diversas razones no pueden integrarse a secundaria o a otra institución que ofrece este esquema. Con esto, se busca que las y los estudiantes se integren a ambientes regulares con un enfoque inclusivo y de derechos.

Los talleres que se establecen están en función de las necesidades de la comunidad a la que pertenecen los alumnos, ya que con ello se asegura que puedan realizar sus prácticas laborales en ambientes reales poniendo en acción las competencias adquiridas. Asimismo, existe una mayor posibilidad de que al terminar su capacitación obtengan un empleo.

En Yucatán se cuenta con 51 CAM distribuidos en todo el estado, atendiendo a una población de 751 jóvenes en formación para el trabajo.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la directora de Educación Especial, Flor Escalante Centeno; el titular de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso; la coordinadora General de Programas Estratégicos, María Elena Andrade Uitzil, y la jefa del Departamento de Desarrollo Humano, Patricia Cabrera Rivero, de la Segey.

Internacionalización, prioridad para la Facultad de Derecho

  • Rindió protesta Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho de la UADY
Mérida, Yucatán.- “Estoy consciente que todos queremos una facultad que compita a nivel nacional e internacional con las mejores universidades y que nos permita realizar el anhelo de los estudiantes y egresados; tener una formación sólida en lo teórico y en lo práctico”, afirmó el doctor Carlos Macedonio Hernández, al rendir protesta como Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“La propuesta de trabajo que he desarrollado se sustenta en líneas estratégicas de acción con metas definidas y dirigidas a los estudiantes, egresados, académicos, personal administrativo y manual, con el compromiso de vincularnos a la sociedad con ética y responsabilidad, pues se requiere de una administración que tenga por objeto valorar y respetar a cada ser humano”, subrayó.

Macedonio Hernández, quien ocupará el cargo como Director hasta el 30 de junio de 2019, rindió protesta ante los integrantes del XVI Consejo Universitario, estudiantes, académicos e invitados especiales, en una ceremonia que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades de la UADY.

Para lograr los objetivos, el nuevo directivo enfatizó la necesidad de asegurar que los programas de estudios de Licenciatura y Posgrado sean pertinentes para la formación integral de los estudiantes, además, se requiere formar profesionistas con calidad teórica, práctica e institucional, fortaleciendo para ello la investigación jurídica.

“Debemos vincularnos más con nuestra sociedad, buscando la solución de problemas con proyectos de investigación desde el ámbito normativo y sociológico”, subrayó Macedonio Hernández.

Recordó que la UADY se distingue por su legado histórico, social y humanista “pues desde sus orígenes se ha mantenido fiel a sus principios mediante la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de su comunidad y con una vocación ética para contribuir al desarrollo social y económico del país”.

Anunció que para cumplir con lo anterior designó a la maestra Lucely Martina Carballo Solís y a Jorge Enrique Rivero Aguilar como secretarios académico y administrativo, respectivamente, y a la maestra Socorro Guillermo Aguilar, coordinadora de la Unidad de Posgrado.

A su vez, el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, afirmó que la Facultad de Derecho está enclavada en un Campus con muchas fortalezas e integración que “tenemos que aprovechar” y entre lo destacado citó a los cuerpos académicos, programas educativos y movilidad de estudiantes. 

Porfirio Díaz, un hombre que entendió su tiempo

  • Académicos y especialistas reflexionan respecto al centenario luctuoso del exmandatario
  • Primer periodo de nuestra historia donde hay crecimiento económico sostenido; muchos se preguntan cómo habría sido México sin Díaz: Rafael Tovar y de Teresa
México, DF.-  El Coloquio Sobre el Porfiriato inaugurado este jueves 2 de julio en el marco del centenario luctuoso de Porfirio Díaz Mori, se suma a las actividades organizadas en la ciudad de Oaxaca en torno al análisis de la vida del hombre que ha sido descrito lo mismo como héroe, dictador y visionario, que como el gran modernizador de México.

Además de la inauguración de la  exposición La grandeza del general Porfirio Díaz. De su puño y letra, en la sede del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, donde se reúnen documentos históricos del periodo 1877-1881, en las instalaciones de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) dio inicio el coloquio con la presencia de especialistas que desarrollarán del 2 al 4 de julio uno de los más completos análisis en torno a la figura de Díaz y sus años en el poder.

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), desarrolló el tema Porfirio Díaz, entre las fiestas de la Patria y la soledad del exilio, mientras que el especialista Rubén Isaac Austria Sandoval participó con la ponencia La imagen del general Porfirio Díaz vista a través de la sucesión presidencial en 1910.  

También estuvieron presentes Miguel Rolando Herrera López, con el tema La formación intelectual de Porfirio Díaz en el Seminario Pontificio de la Santa Cruz: efectos en el régimen porfiriano, así como el académico Ricardo Orozco Ríos, con la conferencia Porfirio Díaz, una semblanza de su vida masónica, y David Moreno Cruz, con la participación General de División Porfirio Díaz Mori, ¿por qué soldado de la Patria?  

Durante su intervención, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, afirmó que para entender a Porfirio Díaz hay que verlo como un hombre del siglo XIX, en una patria asolada por guerras e intervenciones.

“No debe ser visto desde una época del siglo XX en el que las categorías históricas nos llevarán a tener una visión totalmente desbalanceada, sino verlo, como un hombre de su tiempo con una visión muy clara de lo que debería de ser el futuro para México”.

El titular del Conaculta dijo que las fiestas del Centenario de la Independencia, celebradas en febrero de 1910, pueden verse como el símbolo del final de un régimen que duró 34 años, y hacer una valoración pública, nacional e internacional, de estos tiempos como una etapa culminante  y renovadora de México.

“Durante el siglo XIX México enfrentó un proceso de emancipación que duró 11 años hasta las intervenciones francesa y estadounidense, con la devastación del territorio nacional, así como continuas guerras entre imperialistas y federalistas, entre centralistas y federalistas, y entre liberales y conservadores. Para la época en que Porfirio Díaz cumplió 27 años, en 1867, es decir, cuando se da el triunfo republicano, ya le había tocado ver y vivir bastante destrucción”.

Rafael Tovar y de Teresa recordó que este proceso representó cambiar los elegantes vestidos virreinales por los harapos del país independiente, y en México todo estaba por hacerse: los caminos, los puentes, los ferrocarriles, las relaciones con el resto del mundo y  también la democracia.

“Porfirio Díaz se encargó de todo, con la ayuda de algunos ministros y gobernadores logró sanear las finanzas públicas, echó a andar los motores económicos de varias regiones y mantener una paz en la República sustancialmente mayor a la que el país había conocido en los años anteriores, así como estrechar los lazos con las potencias extranjeras”.

El presidente del Conaculta aseveró que el porfiriato es el primer periodo de nuestra historia donde hay crecimiento económico sostenido, en el que el mercado nacional se inserta en el comercio internacional, razón por la cual muchos se preguntan cómo habría sido México sin la figura de Díaz.

“Creo que encontraríamos respuesta en esta simple afirmación: Díaz fue para mí un hombre que entendió su tiempo, que supo ver su realidad y actuar en consecuencia. Supo que era un tiempo de grandes avances científicos y económicos que exigían crear, modernizar y construir, si se aspiraba a que México fuera una nación con futuro, y eso me lleva a repetir otra afirmación: No podemos entender a Díaz, a su pensamiento y acciones sino en su propio contexto como un hombre del siglo XIX”, concluyó el presidente del Conaculta.

Yucatán, sede de turismo médico

  • El objetivo es atraer visitantes con necesidades de salud e impulsar la derrama económica en la entidad.
Mérida, Yucatán.- A través de una plataforma digital que alberga un completo directorio médico, Yucatán se suma a la lista de destinos orientados a proporcionar atención a más de siete millones de personas de diversas partes del mundo que viajan al extranjero en busca de servicios en este rubro.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación del proyecto, que funciona mediante el portal electrónico www.yucatanhealthcare.com, en el cual se promociona a los doctores, clínicas y hospitales de la entidad, para atraer visitantes tanto nacionales como internacionales con el fin de brindarles cuidados de calidad.

Al dirigir un mensaje en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que autoridades y sector médico se encuentran en el momento preciso para detonar el citado plan, que tiene todos los elementos para resultar en un proceso exitoso y en una dinámica que beneficie a los participantes.

En este sentido, el mandatario manifestó que los turistas interesados vendrán con el propósito de recibir atención especializada, pero a su vez ocuparán cuartos de hotel y visitarán diversos lugares del estado, lo que se traducirá en una contribución colateral de la derrama económica que genera el turismo.

Asimismo, Zapata Bello indicó que el Gobierno del Estado será promotor del proyecto y llamó a quienes lo integran a impulsarlo, además de crear un grupo de seguimiento para revisar cómo va avanzando y evaluar los resultados, a fin de consolidarlo en el país y el mundo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, explicó que la plataforma cuenta con un directorio conformado por 47 doctores, así como ocho especialidades odontológicas y 11 médicas. También contiene una base de datos de 55 galenos en proceso de ser agregados.

El funcionario estatal señaló que la página puede ser consultada en los idiomas inglés y español. En ella se podrá encontrar información acerca de una amplia variedad de opciones de hospedaje, desde hostales de gran calidad hasta hoteles de cinco estrellas y boutique, además de exclusivas haciendas.

Para la promoción en general se invertirá un total de nueve millones de pesos destinados a publirreportajes especializados a través de seis publicaciones, durante el segundo semestre de 2015, en dos revistas de alta penetración que son Travel & Leisure y Departures. Asimismo, en la bolsa del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en los Estados Unidos y Canadá, para generar tráfico hacia la plataforma.

La inversión también contempla mantener diversas publicaciones en la Medical Tourism Association, así como el impulso en redes sociales y social media, al igual que establecer relaciones públicas en varios medios nacionales.

Como parte del plan de acción del proyecto, se coordinaron esfuerzos con la Secretaría de Salud (SSY) para ofrecer a los profesionales en la materia la confianza del desarrollo de una plataforma adecuada. Igualmente, se participó en eventos del rubro para conocer la situación del turismo médico en otros destinos y sus estrategias de comercialización.

De la misma manera, se establecieron las reglas de participación de los doctores, clínicas y hospitales, así como de facilitadores para integrar dicho plan.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, celebró que el Gobernador vea en el sector privado de la salud una oportunidad para detonar la economía del estado y recordó el apoyo que se ha otorgado a este rubro para que clínicas y hospitales logren la certificación en calidad.

A nombre del gremio médico, el presidente de la Sociedad Yucateca de Implantología Maxilofacial, Roberto Sosa Martínez de Arredondo, reconoció la fuerza de voluntad de las autoridades para concretar el proyecto y fortalecer al sector Salud de la entidad, por lo que resaltó que el estado se verá altamente favorecido.

Al evento asistieron el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el delegado de Economía en el estado, Adolfo Peniche Pérez, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Nicolás Madáhuar Boehm, y de la Cámaras Mexicana de Hoteles en Yucatán (Camhy), Ricardo Dájer Nahum, y Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos.

Consolidan más de dos décadas de cooperación

  • Firma de nuevo convenio de vinculación entre la Facultad de Contaduría y Administración y el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán AC.
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán (CCPY) ratificaron hoy sus sólidos vínculos al renovar un acuerdo con más de dos décadas de vigencia.

“Lo importante no es la firma del acuerdo sino las acciones que se derivan de él”, enfatizó Aureliano Martínez Castillo, director de dicha Facultad, acompañado de Salvatore Cascio Traconis, presidente del CCPY AC, en la ceremonia protocolaria.

Después de reiterar la prolongada y sólida relación entre la institución y el colegio de contadores públicos, el directivo universitario enfatizó el enriquecedor efecto para ambas partes. “Conozco a fondo la importancia y la trascendencia del CCPY y considero que pertenecer a esta asociación con prestigio nacional nos llena de orgullo”, afirmó.

Destacó la hermandad entre ambas entidades porque “si visitan la sala del consejo de la asociación verán que el 95 por ciento de los profesionales cuyas imágenes están han egresado de la UADY y también me atrevo a señalar que el 80 por ciento de los socios son profesionales formados en la UADY”.

Durante el acto, Martínez Castillo informó que el CCPY otorgará 13 becas a estudiantes de la licenciatura contaduría pública y que estos apoyos serán entregados por medio de la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (FUADY).

“Agradezco al colegio este apoyo y esperamos que este tipo de actividades se multipliquen y fortalezcan”, añadió.

A su vez, Salvatore Cascio Traconis, titular del CCPY, reiteró que “la intención del convenio es apoyarnos y trabajar conjuntamente para una mejor capacitación en el ámbito profesional y para beneficio de los estudiantes que se encuentran en niveles avanzados”.

“Hemos visitado varias universidades para dar a conocer la importancia de pertenecer a un órgano colegiado”, aseveró el profesional, quien indicó que “el objetivo es establecer convenios para que la carrera de contador público continúe en crecimiento conservando su calidad y prestigio”.

Aseguró que la asociación es ejemplo nivel ya que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos agrupa a más de 20 mil socios. “De esta cifra, 564 son locales, lo cual nos convierte en el quinto colegio de contadores del país con el mayor número de agremiados”, puntualizó.

Señaló que las áreas principales de capacitación para los profesionales en ejercicio son: finanzas, auditoria, fiscal y empresarial. “Buscamos cubrir las necesidades de los sectores donde se desarrolla el contador público y mantener el estatus de la carrera y la profesión en el más alto nivel”, añadió.

En marcha innovador producto turístico

  • Estudiantes de la UADY, en vinculación con al Ayuntamiento, proponen “redescubrir la ciudad”
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), crearon un innovador producto para la revalorización de los espacios públicos del municipio de Mérida, como parte de su formación profesional en escenarios reales de aprendizaje.

Bajo el título “Redescubriendo la ciudad”, los 30 estudiantes de la asignatura “Introducción al trabajo en turismo”, generaron la propuesta de un recorrido por sitios emblemáticos de la urbe que representan los diferentes estadios históricos por los que ha pasado, desde la época prehispánica hasta la contemporánea.

El proyecto, que se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, fue presentado esta mañana en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. La puesta en marcha se llevará a cabo este viernes 3 de julio a las 14:00 horas en el parque de La Mejorada, donde se darán cita alumnos de secundaria, a quienes está dirigido.

Ante la directora del plantel, Celia Rosado Avilés, los jóvenes universitarios detallaron que el derrotero seleccionado incluye una primera visita a la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, uno de los pocos espacios vigentes donde se puede conocer y explorar la dinámica de la época henequenera.

Acompañados por los directores municipales de Turismo y Desarrollo Social, Tommy Soberanis Valdez y Julio Sauma Castillo, respectivamente, los estudiantes expusieron las bondades del proyecto, mismo que “es altamente adaptable y factible de replicar en diversos contextos urbanos y rurales de la región e inclusive del país”.

De esa manera, explicaron que luego de concluir las actividades previstas en la Hacienda, partirán rumbo al Parque Recreativo de Oriente. Ahí redescubrirán los vestigios arqueológicos mayas pertenecientes al período Postclásico (entre los años 205 a.C. a 300 d.C.), mismos que incluyen nueve estructuras, un sacbé, un hoyo con ofrendas y dos entierros mortuorios.

Tras la estancia en el citado lugar, continuaron, volverán a trasladarse con destino a la Casa de Montejo, en pleno corazón del Centro Histórico, donde los estudiantes de secundaria conocerán la historia del inmueble que data de la época Colonial.

Por último, expusieron los creadores de este producto turístico, asistirán a la representación del ancestral juego de pelota Pok-Ta-Pok, actividad que la civilización maya ligaba estrechamente con la muerte y el triunfo sobre ella, para lo cual consideraban al campo de juego como sitio de transición entre dos planos.

A su vez, el profesor-investigador Adrián Verde Cañetas comentó que para la realización y puesta en marcha del proyecto, los estudiantes cursaron las 120 horas intensivas que corresponden a la asignatura “Introducción al trabajo en turismo”, lo que les representó una dinámica de sincronización y organización durante poco más de mes y medio.

“El aporte constructivo de ideas y propuestas constituye una manera de acercarse al mundo del trabajo por parte de los futuros egresados de la Licenciatura en Turismo, y este proyecto es una muestra de ello”, finalizó. 

Fuerte lluvia y actividad eléctrica por el paso de la onda tropical 12

Mérida, Yucatán.- Intensa actividad eléctrica y fuertes lluvias se registraron la tarde-noche de este jueves al poniente de Yucatan, incluyendo Mérida, debido al paso de la onda tropical número 12, informa el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.
Las precipitaciones en la capital yucateca se empezaron a sentir poco después de la 5 de la tarde.

De acuerdo con los reportes del Centro  Hidrometeorológico con corte hasta las 19:30 horas, las lluvias que se presentaron esta tarde-noche sobre Mérida fueron de moderadas a fuertes, especialmente al norte y poniente de la capital yucateca.

Las lluvias más fuertes se registraron en la estación de la Unimayab con 35mm, mientras que en la zona de Chuburná se reportaron 31mm, en la del Cinvestav 28mm, en Pensiones 27mm y en el Parque Científico de Yucatán 17mm.

En tanto, en el Observatorio Meteorológico de Mérida se registró apenas una precipitación de 7mm.

Para este viernes todavía se esperan condiciones de tiempo inestable en la región, por lo que se podrían presentar precipitaciones de ligeras a moderadas en el centro, poniente y sur de Yucatán.

Pese a ello, se mantiene el pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas de 33 a 36 grados Celsius, lo que aunado a un alto contenido de humedad sobre la zona estará generando una fuerte sensación de bochorno.

Conmemoran el 144 Aniversario de la fundación de Progreso de Castro

Progreso, Yucatán.- Con la inauguración de la Gran Muestra Gastronómica y Artesanal junto la entrega de la Medalla de Honor, Juan Miguel Castro 2015, al ciudadano distinguido, al Dr. Manuel Eloy Alcalá Díaz por su altruista trayectoria, dio inicio oficialmente, los festejos por el 144 Aniversario de la Ciudad y Puerto de Progreso, evento que encabezó el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, con el corte de pastel y las tradicionales mañanitas.

Bajo una noche agradable, enmarcado por juegos pirotécnicos, el parque Independencia fue el marco ideal para la festividad al que acudieron decenas de familias que disfrutaron de antojitos gratis y presenciaron la velada que formaron parte de los festejos del aniversario al término de la Sesión Solemne de Cabildo.
  
El alcalde, Daniel Zacarías Martínez, acompañado de la directora de Turismo, Cecilia Meza Rodríguez, interactuó con artesanos y restauranteros, que promovieron diferentes degustaciones, servicios y artículos que llevaron para otorgar a los invitados de la noche.

El Primer Edil no perdió oportunidad para conocer y ahondar sobre la elaboración de cada una de las muestras, al mismo tiempo sobre el crecimiento en sus servicios. Cuando por sorpresa al llegar a uno de los stands (SM Decoración) tenía preparado un pastel conmemorativo.

Una vez concluido el recorrido y otorgado reconocimiento a los expositores, se dio paso a la sesión solemne de Cabildo y entrega de la Medalla de Honor Juan Miguel Castro Martín. Y Para resaltar el trabajo que ha realizado el electo a la Medalla, la regidora de Cultura, Equidad y Género, Abril Georgina Muñoz Martínez contó parte de la vida y trayectoria de doctor Manuel Eloy Alcalá Díaz, con especialidad en Ortopedia y Traumatología.

Posteriormente, se dio uso de la palabra del Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, quien felicito al doctor Eloy Alcalá y reconoció la aportación al puerto, así mismo invito a los progreseños a reflexionar en este 144 aniversario sobre el papel que juega cada uno de los habitantes, en sus centros de trabajo, en sus hogares, en sus diferentes actividades para el desarrollo de este puerto.

“Hoy como cualquier persona cuando cumple años, es momento de reflexionar de hasta dónde hemos llegado como puerto, como ciudad. Cada vez que se inaugura una obra, como el parque industrial, cuando vemos que de aquí parten cruceros, cuando vemos la llegada de más visitantes, no sólo en la época veraniega, sino cada fin de semana y vemos derrama económica, es cuando vemos que nuestro puerto va consolidándose como una ciudad de importancia a nivel estatal, por ello es responsabilidad de autoridades y de ciudadanos esforzarnos y poner nuestro granito de arena, como en el caso del doctor Eloy Alcalá, ya que al final la historia será la que nos otorgué el lugar que nos corresponde ”, enfatizó

El Ciudadano Electo también emitió sus palabras, expresó sentirse sorprendido por tal reconocimiento, y agradeció el apoyo de su familia y de las autoridades correspondientes.

“Estando en quinto año de primaria expresé a mis padres mi interés por ser médico, con el paso de los años, y concluida mi secundaria y preparatoria, mi deseo por ser médico seguían. Mi padre en ese sentido fue parte importante, quien siempre me dijo: es un sueño y como tal debes ser fuerte. Hoy entiendo su consejo, y puedo decir que efectivamente, fuerte es aquel que pese a las múltiples trabas que tenga en su camino, sigue adelante. Hoy, como bien dijo nuestro Alcalde, es importante poner nuestro granito de arena, y yo con gusto lo hago día a día.”

El Alcalde Daniel Zacarías en compañía del cabildo, entonaron las mañanitas mientras las autoridades hacían el corte del pastel, posteriormente, la noche estuvo deleitada por el baile preparado denominado “Fiesta Guerrense” de “la Academia Sac–Nicté” a cargo del Prof. Pablo Martínez. Para finalizar el evento, llegó el humor del Payaso Chiquilín, quien hizo pasar un rato agradable a los asistentes.

Conformaron el Jurado , el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, el Síndico Municipal, Raúl Lara Caro, el Secretario Municipal, Emilio Góngora Ortegón; la regidora de Comisarías y Gobierno, Martha Isabel Cortes Herrera, el regidor, el regidor de Servicios Públicos y Deportes, Alberto Carlos Cruz, la regidora de Turismo y Desarrollo Social, July Denisse Trejo Frías, la regidora de Cultura, Equidad y Género, Abril Georgina Muñoz Martínez, la regidora de Protección Civil y Agua Potable, Elvia Olivia González Pisté, el regidor de Educación, Obras Públicas, Vidal Armando Jiménez Domínguez y el regidor de Salud y Ecología, Javier Camejo Rodríguez.

Entre las autoridades presentes a la ceremonia estuvo la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez, en representación de la Novena Zona Naval, el Contraalmirante, Carlos Elías González Escamilla, así mismo de directores municipales e invitados especiales.

Promueven Sejuve y UTM incubación de negocios

Mérida, Yucatán.- Para impulsar la creación de empresas y empleos formales en la entidad con el acompañamiento a proyectos, la Secretaría de la Juventud  del Estado (Sejuve) presentó la segunda Convocatoria Incubar 2015, en vinculación con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

La titular de la dependencia estatal, Alaine López Briceño, explicó que por medio de esta invitación se apoyará los diferentes planes comerciales que proponga el sector y esto se efectúa de manera coordinada con Incubación y Aceleración de Negocios y Organizaciones (NEOS) de la UTM.

“Esta convocatoria está dirigida a los jóvenes yucatecos de 18 a 29 años que tengan una idea de empresa, para que reciban una adecuada capacitación en el desarrollo de ésta por medio de contenidos como mercadotecnia, administración de empresas y recursos humanos, finanzas, así como el desarrollo de la imagen e identidad corporativa. Se busca que con esos contenidos los jóvenes detonen el desarrollo económico de su entorno”, detalló la funcionaria.

Recordó que en la edición pasada se inscribieron 81 proyectos y a partir de la selección de la incubadora NEOS se conformaron25 compañías, las cuales recibieron con éxito la capacitación.

La primera fase de la convocatoria se realizará del 6 al 22 de julio del presente año, en la que los jóvenes pueden acudir a la Sejuve a registrar sus planes productivos. Los formatos para ello se encontrarán publicados en el sitio www.sejuve.gob.mx.

Posteriormente, dijo, se realizarán los procesos de selección para conformar las 25 empresas que serán incubadas por NEOS del 14 de septiembre al 30 de noviembre de este año.

La directora de Vinculación de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Isabela Rivas Castillo, enfatizó la importancia de sumar esfuerzos entre dependencias de Gobierno e instituciones educativas para fomentar que las y los jóvenes creen sus propias firmas y las pongan en marcha.

Señaló que a través de la primera convocatoria se incubaron 25 proyectos que han generado las condiciones favorables para la creación de empleos que mejoren la economía con la participación juvenil.

En el encuentro, la coordinadora de NEOS, Teresa Tello Correa, explicó que el asesoramiento a las empresas implica para el emprendedor un ahorro que va de los 35 mil a los 150 mil pesos.

Por más de 10 años, añadió, se ha trabajado en la incubación de más 300 compañías de diferentes giros, lo que ha permitido que a partir de este proceso alcancen créditos y mejoren sus planes.

Mientras el director de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, Miguel Iuit Iuit, destacó los casos de éxito de la primera convocatoria como Energías Girón, que por su trayectoria también fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud.

Para recibir mayor información se puede comunicar al teléfono 923-86-10, extensión 119 o acudir a las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la calle 64 entre 53 y 55 del Centro.

Concluye capacitación de padres de familia, ciclo 2014-2015

Mérida, Yucatán.- Padres de familia de 337 escuelas de educación básica de 56 municipios y 114 localidades fueron capacitados durante el mes de junio a través del programa Encuentro Regional de Consejos Escolares de Participación Social, en este ciclo 2014-2015.

En total se instruyó a mil 352 progenitores en 19 encuentros que tuvieron lugar en 14 municipios de cuatro zonas.

En estas actividades participaron integrantes de los Consejos de Participación Social de Maxcanú, Abalá, Halachó, Tizimín, Espita, Río Lagartos, Colonia Yucatán, Tixcancal, Tekax, Peto, Ticul, Hocabá, Izamal y Dzitás.

El objetivo de los Consejos es capacitar a madres, padres y miembros de los mismos, de escuelas de nivel básico en sus distintas modalidades, por medio de talleres para apoyarlos en la tarea de educar a sus hijos e hijas, explicó la coordinadora de Vinculación y Participación Social del Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Guadalupe Villegas Sáenz.

Enfatizó que las acciones que se implementaron en cada una de las regiones visitadas en este ciclo escolar les proporcionaron herramientas para consolidar la enseñanza.

A través de dinámicas grupales, los padres de familia fueron instruidos en los temas “Sana convivencia”, “Prevención de accidentes en el hogar” y “Trabajo colaborativo”.

La primera etapa del esquema incluyó a las regiones de Tizimín y Maxcanú en el mes de noviembre y diciembre del año pasado, y las zonas de Tekax e Izamal en enero.

La segunda parte, que concluyó este miércoles, se enfocó a la revisión de los resultados de las cuatro regiones con las que se trabajó durante este ciclo escolar.

Villegas Sáenz adelantó que para el ciclo 2015-2016, la estrategia se aplicará en tres zonas aún por definir y con dos sesiones similares.

PT protesta en Yucatán por la pérdida de su registro nacional

Mérida, Yucatán.- Militantes y ciudadanos que apoyan al Partido del Trabajo bloquearon el acceso a las Instalaciones de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán en protesta por la pérdida de registro, tras 25 años de presencia política en México.

Aproximadamente a las 10:00 de la mañana  llegaron a bordo de camionetas y hasta las 12:23 horas el representante Propietario del Partido del Trabajo ante el consejo local Delio Hernández Valadés, el Presidente Municipal de Peto Martin Gutiérrez;, la Representante Suplente ante el Consejo Local Flor de Mayo Rouco Pacheco, y Francisco Rosas Villavicencio se reunieron con el presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez.

También participaron el Vocal Secretario Juan Carlos Ara Sarmiento, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Irma Moreno Valle Bautista, y la Vocal de Organización Araceli García y el Vocal del Registro Federal de Electores Eliezer Serrano Rodríguez.

Hernández Valadés comentó que el descontento es por la decisión anticipada del Consejo Nacional del INE, en particular de Lorenzo Córdova, por la decisión de nombrar a un interventor para dar por finiquitado el registro del PT, argumentando que el proceso electoral no ha concluido.

 “Nosotros pensamos que el tribunal tendrá que fallar a favor del partido, ya que solo nos faltaron unas milésimas, se habla solo de 3,000 mil votos”, el representante recordó que el partido tiene mÁs de 25 años y se encuentran arraigados en las entidades políticas y en el pueblo”, dijo.

Comentó que el PT tiene muchos programas sociales permanentes de desarrollo popular y asistencia social y que lucharán de manera legal y jurídica para que el registro lo sigan conservando, e hizo hincapié en que de lo contrario tomarán nuevas medidas y nuevas movilizaciones en una lucha que irá de menos a más.

De igual manera externó una felicitación al Instituto Nacional Electoral en Yucatán ya que considera que la manera en que se llevó el Proceso Electoral en el estado fue acertada.

El Consejero Presidente Fernando Balmes Pérez, comentó que harán del conocimiento de los Consejeros y del Servicio Profesional los comentarios que acababan de externar.

Para concluir la reunión, los representantes del partido Hicieron entrega del documento que se le entregó a los medios de comunicación.

Chácara, kimbomba, tirahule y trompo como deporte en escuelas yucatecas

  • Desde nuevo ciclo escolar se practicarán juegos autóctonos
Mérida, Yucatán.- Con la intención de rescatar los valores de los juegos tradicionales y autóctonos de nuestra zona, a partir del próximo ciclo escolar 2015-2016 en todas las escuelas de educación básica del estado se incluirá, a las acciones cotidianas, la práctica de recreaciones como chácara, kimbomba, tirahule, trompo, tinjoroch, balero y caza venados.

Lo anterior se dio a conocer esta mañana, mediante la firma de un convenio entre la Secretaría de Educación del Estado (Segey), a través de las Direcciones de Educación Física e Indígena, y la Asociación de Juegos Tradicionales y Autóctonos de Yucatán.

En la ceremonia de rúbrica, realizada en las instalaciones del estadio “General Salvador Alvarado”, Pedro Carrillo Pech, titular de Educación Física, explicó que con este acuerdo se busca estimular la habilidad de los alumnos y sobre todo, que las nuevas generaciones conozcan las dinámicas que se practicaban en la entidad hace muchos años.

“Es parte de nuestra cultura, queremos rescatar los valores de identidad e integración para reforzar el prestigio que tenían los juegos en otras épocas y que en la actualidad se han visto desplazados por lo juegos modernos a base de tecnologías. Es una opción lúdica que además servirá para disminuir el sedentarismo”,  indicó.

De igual manera, José Manrique Esquivel, presidente de la Asociación de Juegos Tradicionales y Autóctonos de Yucatán, comentó que es muy importante este convenio porque le da la oportunidad a la agrupación de demostrar la labor que efectúa para fomentar las tradiciones.

“Muchos de estos juegos se han olvidado, pocos se siguen practicando y es por eso que los estamos rescatando para ponerlos a la práctica en la actualidad. Queremos ofrecerles a los niños de educación básica la oportunidad de divertirse de manera sana. Los juegos tradicionales son el  recurso para apostarle a la integración, a la revalorización y la fraternidad entre los niños y sus familias” apuntó.

Además de Carrillo Pech y Manrique Esquivel firmó el documento Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena y como testigos rubricaron  Augusto Espadas, regidor del Ayuntamiento de Mérida  y  Wilberth Jesús  Silva Tamayo, jefe del Departamento de Educación Física de Niveles Especiales.

Yucatán, una de 10 entidades del país en las que incursiona KIA Motors

Mérida, Yucatán.- Con una millonaria inversión el grupo empresarial Bepensa celebró la llegada de la agencia KIA Motors a Mérida, lo cual fue constatado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, quien acudió a la apertura en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

 El edificio de ventas, ubicado en el Anillo Periférico Norte, es una del conjunto de 21 agencias que la marca KIA ha abierto en 10 estados del país este año, como parte de una estrategia que prevé la manufactura de vehículos de origen coreano para mediados de 2016.

Con la presencia del director General de Bepensa Motriz, Alberto Ponce Gutiérrez, Alpizar Carrillo resaltó el impacto de esta inversión mayor a los 120 millones de pesos, la cual calificó de significativa por el beneficio trasversal que generó en diferentes sectores y porque viene a refrendar el crecimiento acelerado que está experimentando la entidad y su capital, Mérida.

“La inauguración de la agencia automotriz KIA Motors del Norte pone de manifiesto una vez más la confianza que importantes grupos empresariales tienen en la entidad, apostando siempre al crecimiento.

“Es el caso de Bepensa, una compañía que en Yucatán representa una plataforma de productividad y es ejemplo de desempeño corporativo enfocado al desarrollo humano de su personal, estándares de servicio y valores de marca”, destacó.

A nombre del Gobierno del Estado el funcionario expresó su reconocimiento a la compañía por impulsar activamente su participación en el mercado, al introducir esta marca de prestigio y tener presencia internacional, en cuya filosofía se pondera el peso del diseño, la innovación y el sentido humano.

Por su parte, Ponce Gutiérrez relató que la historia inició hace 10 años, cuando ya buscaban la distribución de la marca por ser un referente indiscutible de diseño y desempeño a nivel mundial, para lo cual viajaron a Atlanta, pero las circunstancias no fueron favorables.

“Estoy seguro que KIA va a revolucionar la industria automotriz en México. Aunque tuvimos que esperar 10 años, estamos contentos de haber logrado la meta”, manifestó.

En torno a esta apertura se generaron más de 500 empleos durante el periodo de construcción y finalmente 25 trabajos fijos en el edificio de demostración y ventas. Éste último ocupa 80 metros cuadrados y cuenta con 12 oficinas para ejecutivos, área para venta móvil, caja, sala de espera y zona de entrega para dos carros.

Asimismo, alberga almacén de refacciones, taller de servicio con seis bahías, rampas de elevación y de alineación, balanceadora, desmontadora de llantas,  bahías  de lavado y para autos terminados, sitio para inventario con capacidad para más de 200 automotores, así como estacionamiento para clientes y empleados.

Estuvieron en la inauguración  el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Riancho Cámara; el director de Operaciones de Bepensa Motriz, Rodrigo López Ruiz; así como los  gerentes General de la firma, Alejandro Medina Menéndez, y de la sucursal, Jorge Terrats Hernández, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con