Capacitan a estudiantes del CESS para la búsqueda de empleo

Mérida, Yucatán.- Alumnos del Centro de Estudios Superiores del Sureste (CESS) participaron en el Taller para Buscadores de Empleo que este día les impartió personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal.

Estas acciones tienen el objetivo de brindar información e impulsar a la reflexión que permita mejorar las oportunidades de los jóvenes para encontrar una plaza acorde con su perfil laboral y expectativas.

Los educandos recibieron instrucción relevante en materia vocacional y se les dio a conocer diferentes opciones de empleabilidad a través del Observatorio Laboral (OLA), el cual, es una herramienta tecnológica que contiene todos los datos sobre vacantes y comportamientos del sector.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, señaló que mediante este esquema, también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas académicos, además de los planes de apoyo con que cuentan los estudiantes, como becas y otras formas de superación pedagógica.

Castillo Ruz aseveró que esta acción forma parte de las actividades y estrategias de empleo que el Gobierno del Estado implementa para facilitar la vinculación entre oferta educativa y laboral.

"En el Gobierno del Estado se tiene la encomienda, a través de la STPS, de difundir entre los jóvenes próximos a egresar información confiable, oportuna y actualizada sobre universidades y las tendencias del mercado profesional en México", puntualizó.

Ante estudiantes del noveno cuatrimestre de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y Psicopedagogía, el titular de la STPS refrendó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de potencializar los apoyos a quienes están en busca de una vacante, y en especial a quienes pretenden ingresar por primera vez al sector productivo.

Asimismo, exhortó a los participantes a continuar con su preparación, ya que así pueden aspirar a mayores oportunidades de empleo y por consiguiente, a un mejor salario.

Al dar la bienvenida, la directora de la institución educativa, Gabriela Vázquez Abdeljalek, comentó que esta actividad se enmarca en la Jornada de Emprendedores 2015, que se lleva a cabo en esa casa de estudios.

La finalidad, comentó, es que los estudiantes adquieran los conocimientos y las herramientas para ser emprendedores y aprendan a valorar los sacrificios y las recompensas que ofrece la manera de organizar y dirigir su propia empresa.

Agregó que en su caso, la STPS tiene un gran acercamiento con la institución y los alumnos, prueba de ello es la presencia del secretario Enrique Castillo Ruz en el evento. Además, mencionó que este tipo de taller es un apoyo oportuno, pues favorece la preparación de los futuros profesionales.

Además del encargado de impartir el curso, David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), asistieron Félix Alpuche Esquivel, jefe del Área de Vinculación de la misma instancia, así como Alicia Fernández Macías, directora del Departamento Administrativo, y María Dolores Reyes Maya, asesora pedagógica del CESS.

Mérida no cuenta con una política ambiental responsable: Alfaro

Mérida, Yucatán.- El regidor Enrique Alfaro Manzanilla dijo que la tala de dos árboles que se encontraban frente a una distribuidora de autos nuevos, ubicada en Prolongación Paseo de Montejo, es un acto que tiene consecuencias administrativas y que reflejan la falta de una política ambiental responsable.

Expuso que el alcalde Renán Barrera Concha y el director de Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero, deberán actuar e informar a la ciudadanía a la brevedad posible.
"Se deben aplicar los reglamentos correspondientes porque la tala está prohibida en la ciudad y reglamentada a través de la Sub dirección de Ecología", dijo.

Lamentó que esta administración municipal no tenga un censo de árboles que se encuentran en las principales avenidas ni un estudio en qué condiciones físicas se encuentran, lo que refleja la falta de una política ambiental responsable.

"Es claro que a esta administración municipal panista no le interesa el tema del cuidado y conservación de la ecología y el medio ambiente. En mi caso como presidente de la Comisión Permanente de Salud y Ecología, nunca se me ha entregado un estudio de cuantos árboles hay, de que tipo son y en qué condiciones se encuentran, lo que habla del nulo interés en el cuidado de la naturaleza".

Precisó que en toda esta administración municipal, nunca se establecieron controles de vigilancia o supervisión, en una total falta de compromiso con el medio ambiente.

Recalcó que estará pendiente de la actuación municipal y en su caso, exigir que se aplique el Reglamento de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico del Municipio de Mérida y en caso, que se sancione al o los responsables.

Finalizan los talleres anuales del Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey

Mérida, Yucatán.- Con diversas exhibiciones artísticas y culturales, derechohabientes en retiro del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) celebraron la conclusión de sus talleres anuales, informó la directora, Beatriz Elena Solís Sánchez.

Dijo que adultos mayores participaron en los cursos de yoga, tejido, teatro, guitarra popular, tai-chi chuan, manualidades, canto, computación y danza folclórica que se ofrecen en el Instituto.

En representación del director general, Ulises Carrillo Cabrera, agradeció la oportunidad de presenciar el crecimiento personal y espiritual de los usuarios, a quienes motivó a seguir perseverando en su desarrollo individual.

“Les felicitamos porque estamos conscientes de que siguen siendo elementos indispensables en sus comunidades, colonias y núcleos familiares. Tenemos la certeza de que en el Isstey aprovechamos el potencial y la alegría que ustedes nos brindan todos los días de la semana”, dijo.

Celebran con festival retro el fin de cursos del Cendi Isstey de Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Con el apoyo de sus familias y en un ambiente musical retro, los infantes del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 5 perteneciente al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) realizaron su festival de fin de cursos, informó la directora, Fabiola Mukul Canul.

Los niños y niñas de la institución escolar presentaron en el escenario del Centro Universitario de Valladolid, vistosas piezas artísticas como “Vaselina”, “Acapulco rock”, “Castillo sobre hielo”, “Autos, moda y rock and roll” y “Súbete a mi moto”.

Las actuaciones generaron los aplausos de los asistentes, autoridades invitadas y quienes atestiguaron la culminación de una etapa importante en la vida y desarrollo pedagógico de los infantes de este municipio.

Reiteró la importancia del evento y señaló que en su paso por la escuela, los alumnos obtuvieron crecimiento y aprendizaje a través del trabajo diario del personal docente, a quien brindó un reconocimiento.

“Estamos complacidos porque a lo largo del año escolar se fueron consiguiendo las metas que nos fuimos planteando. Hoy es un día en el que miramos al futuro y sabemos que quienes cursaron en el Cendi Isstey serán personas de bien y orgullo de su municipio y de su estado”, manifestó Mukul Canul.

Posteriormente, los niños María Angelina Santos Loría y Josué Fernando León Dzib enunciaron unas breves palabras de despedida, concluyendo la ceremonia con la entrega del certificado correspondiente a los graduados y la presentación de un video de los momentos más importantes del ciclo académico.

Las autoridades que acudieron al evento fueron la doctora Karen Ricalde Zaldívar, jefa del Departamento de Educación, la doctora Alicia Yáñez G. Cantón, supervisora del Área Médica de los Cendis, así como el licenciado Carlos José Vela Canto, coordinador administrativo.

Extirpan tumor cerebral a la actriz regional Doña Clodo

Mérida, Yucatán.- La operación para extirparle un rumor cerebral a la actriz regional Landy Chan, Doña Clodo, se realizó con éxito y ahora estará por varios días en terapia intensiva para su recuperación, informó su hermano Ángel Chan.

Dijo que desde el pasado 20 de mayo fue internada en la T 1 del IMSS por convulsiones a consecuencia de un meningioma (tumor cerebral) y que debido al tamaño (casi como un limón persa) se requirió programarle una operación.

Expuso que el T1 del IMSS no contaba con todo el equipo necesario y se le trasladó a la UMAE bajo la atención del Dr. Roger Pérez.

--Después de dos programaciones fallidas, ayer 9 de julio se realizó con éxito la operación, ahora se encuentra en terapia intensiva y con mucho ánimo para retornar con sus hijos María y Miguel de 8 y 7 años, señaló.

--Bendito sea nuestro Dios, no hubieron complicaciones, estoy sorprendido del tamaño del tamaño del tumor que le extrajeron. Gracias por sus palabras, por sus ánimos, aún nos faltan más días, manifestó. 

Lluvias en el occidente, centro y sur de Yucatán

  • Onda Tropical 15 cruzará el sur de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa condiciones de cielo medio nublado con un ambiente caluroso y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h. Asimismo, la Onda Tropical No. 15 se localiza en el sureste de la Península de Yucatán.

Se prevé que en las próximas 24 horas la Onda Tropical no.15 continúe su desplazamiento hacia el oeste cruzando el sur de la península de Yucatán, que en interacción con una vaguada que se establecerá al occidente de la región, favorecerán el incremento de nublados convectivos por la tarde, con potencial para tormentas localmente fuertes en el centro y suroeste de Campeche y porción occidente y centro de Yucatán, para el resto de la región se prevén lluvias menores a 25mm.

Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en sonda de Campeche y costa de Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con locales fuertes en el occidente, centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del ESE de 20 a 30 km/h cambiando al ENE con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias localmente Fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del ESE de 20 a 30 km/h cambiando al ENE con rachas superiores a 50 km/h en la sonda de Campeche y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el centro y sur del estado . Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento del ESE de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte acompañada de actividad eléctrica y caída de granizo en Veracruz (sur), lluvia fuerte en Tabasco, así como lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. “Surada” de hasta 50 km/h en el norte del litoral de Tamaulipas, así como vientos del este y sureste de 20 a 35 km/h en el resto de la región.

Península de Yucatán: Cielo despejado a miedo nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en Campeche y Yucatán y lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

La UADY, más cerca de lo que se requiere

  • Afirmó el Rector José de Jesús Williams al firmar nuevo convenio de la CONAGUA, a través del Consejo de Cuenca Península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- “Esto es una muestra de lo que busca y quiere seguir haciendo la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, expresó el rector José de Jesús Williams al firmar nuevo convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que académicos y estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diseñen y consoliden el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) del Consejo del Organismo de Cuenca Península de Yucatán.

“La UADY trabaja para tener una sólida vinculación que nos permita estar mucho más cerca de lo que se puede requerir en los diferentes niveles de gobierno, cámaras empresariales y asociaciones”, enfatizó el Rector al signar el acuerdo junto con Roberto Pinzón Álvarez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, en la sala de juntas de esta dependencia federal ubicada al poniente de esta ciudad.

Ante funcionarios de Conagua, directivos y académicos universitarios, José Williams puntualizó que “de esta manera tendremos una Universidad más cerca de lo que se requiere; nuestra institución, la UADY, tiene infraestructura y recursos humanos para fortalecer y atender las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad”.

En el convenio, firmado por primera vez hace tres años y proyectado para otro periodo similar, se establece la participación de académicos y estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Biología, Biología Marina y Agroecología) para apoyar las acciones del Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE) a través del desarrollo de medidas preventivas y de mitigación.

En 2013, cuando se estableció el acuerdo, producto de un decreto presidencial que abarca a todos los estados del país, los académicos y estudiantes de la UADY realizaron un diagnóstico que incluyó un análisis histórico de la sequía y un mapa de vulnerabilidad.

Lo anterior con el fin de identificar la problemática en los sectores y definir medidas preventivas y de mitigación que afectan cultivos, ganado, abejas y desabasto en comunidades, sobre todo, en aquellos lugares donde el acuífero es profundo.

Ya para la segunda etapa, en 2014, los universitarios profundizaron el análisis de la vulnerabilidad  y realizaron acciones preventivas y de mitigación para Mérida y Cancún. En ambas urbes se realizó un diagnóstico de sus condiciones climáticas, oferta y demanda de agua, proyección de escenarios futuros y plan de contingencia.

“Los resultados de esta etapa muestran que hay presión sobre el recurso de agua en épocas de secas y también debido al incremento de la población por lo que se plantean escenarios que prevén aumento en la demanda”, explicó Mariela Castilla Martínez, académica representante del Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales, responsable de los estudios.

La especialista señaló que en 2014 se identificaron estrategias para mejorar la eficiencia de los organismos operadores así como la modernización de infraestructura hídrica y el control de fugas y adelantó que para esta tercera etapa, 2015, se dará continuidad con el desarrollo de un nuevo programa para la ciudad de Campeche.

Por su parte, Roberto Pinzón Álvarez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, reiteró que el acuerdo con la UADY tiene como origen un decreto del Presidente de la República donde anunció un Programa Nacional para la Prevención de la Sequía.

En la ceremonia para la firma del convenio estuvieron presentes los funcionarios de la Conagua Andrés Ruiz López y José Luis Acosta Rodríguez y por la UADY Marco Antonio Torres León, titular del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Mariela Castilla, del Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales y los biólogos Florencia Pech Cárdenas y Óscar Álvarez Rivera.

Sancionará Renán Barrera a Automaya por talar dos maculís

  • Pedirá intervención de PROFEPA y la SEDUMA
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida informa que la tarde de hoy jueves, personal de las direcciones de Servicios Públicos y Gobernación inició diversas acciones de carácter administrativo en contra de los presuntos responsables de la tala de árboles que se registró hace unos días en la avenida de Paseo de Montejo de esta ciudad.

El pasado martes a primera hora, personal de la subdirección de Ecología y Residuos Sólidos acudió en respuesta a un reporte de corte de árboles, a Paseo de Montejo precisamente a las inmediaciones del establecimiento de vehículos Automaya donde se registró una tala clandestina de dos frondosos y antiguos árboles.

De manera inmediata, el municipio comenzó una investigación para fincar responsabilidades. De este trabajo de inspección hoy se disponen las siguientes medidas en contra de los presuntos responsables:

-Por violar disposiciones en materia de ecología municipal, la tarde de este jueves  iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes en contra del establecimiento, ubicado sobre Paseo de Montejo, en cuyo frente del predio se registró la tala clandestina de árboles.

-Personal municipal de Servicios Públicos y Gobernación notificó a los representantes del establecimiento de las medidas de administrativas. Además de que se acordonó la zona.

-El municipio procederá a notificar de vista (de firma oficial) a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), que son las autoridades competentes para denunciar ante las instancias correspondientes.

-De igual forma, se procederá al aseguramiento de evidencia  y publicidad mediante cartel en el sitio.

El municipio por medio de sus áreas de Ecología y Residuos Sólidos de Servicios Públicos y, Jurídica de Gobernación, logró reunir las evidencias de este corte de árboles, una acción prohibida en el municipio.

Uno de los compromisos de este Ayuntamiento es precisamente la reforestación de la ciudad y sus comisarías a partir de la siembra de 40 mil árboles de diferentes especies.

Reconocen autoridades de la CDI rescate de la cultura maya

Muna, Yucatán.- El delegado de la CDI en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, visitó el proyecto “Preservando la técnica de urdido de hamaca” en Muna donde conoció el trabajo que realizan desde hace tres meses y los avances obtenidos.

Recordó que el grupo, conformado por 30 personas, recibió  45 mil 310 pesos para la compra de hilos y bastidores.

La señora Victoria González Santos expresó su agradecimiento por el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

--Hoy estamos enseñando a un número importante de jóvenes, señoras, señores e incluso niños para que aprendan a urdir hamacas, esto no sería posible gracias a que las autoridades federales están preocupadas por el rescate de las tradiciones mayas” expresó.

“Estoy muy orgullo de saber, y reconozco que hay gente interesada en aprender a urdir hamacas, ya que permite que más niños y jóvenes aprendan lo que nos han heredado, es una gran satisfacción saber que estos proyectos de cultura son un éxito, por eso este año vamos a continuar apoyando a grupos que se comprometidos al rescate de las tradiciones y la cultura maya”.

Vidal Peniche, señaló, que las hamacas pueden venderse para comprar más insumos para que más personas aprendan y esta tradición se siga preservando por mucho tiempo más.

Asimismo, los presentes agradecieron a la CDI por el  apoyo y destacaron que lo que aprendan, en un futuro pueda ser una fuente de ingresos, ya que ellos mismos podrán elaborar las hamacas y comercializarlas.

Posteriormente en la comisaría de San Antonio Sodzil del municipio de Sacalum, el titular de la CDI conoció a otro grupo dedicado al rescate de la técnica de urdido de hamaca, donde platicó con los integrantes del grupo donde le compartieron las experiencias que han tenido dentro del proyecto.

Los apoyos forman parte del Programa de Derechos Indígenas en la vertiente de instrumentación de iniciativas comunitarias para el rescate y difusión del patrimonio cultural indígena.

Destinan 29 mdp a espacios culturales de Yucatán

  • Del 16 al 25 de octubre se presentará el FICMaya 2015
México, D.F..- Con una inversión de más de 29 millones de pesos, en breve los teatros “Armando Manzanero” y “José Peón Contreras”, así como la Biblioteca Pública “Manuel Cepeda Peraza” y el Gran Museo del Mundo Maya podrán concretar sus proyectos de rehabilitación, equipamiento y construcción, para dar un mayor impulso al desarrollo de la cultura en Yucatán. 

El anuncio realizado en reunión de trabajo entre el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, permitirá proporcionar al público espacios únicos, dignos y adecuados para el pleno acercamiento a diversas manifestaciones, gracias al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice).

“Hay una colaboración muy fluida entre el Gobierno del Estado y Conaculta, porque con estos recursos hemos podido apoyar a una serie de infraestructuras culturales que son muy sobresalientes y poder dejar a plenitud lo que ya existe en Yucatán”, añadió Tovar y de Teresa.

Para el teatro “Armando Manzanero” las acciones consistirían en el cambio de pisos, butacas, rampa de salida e instalaciones escenográficas, además de la actualización de la iluminación escénica y del equipo de audio. En la Biblioteca se efectuará la rehabilitación general del inmueble, mientras que en el “José Peón Contreras” se continuará con la remodelación del recinto, así como con su equipamiento. Igualmente, se construirá la réplica de una casa prehispánica en el acceso principal al Gran Museo del Mundo Maya.

“Además de los trabajos de infraestructura, también se aprobaron recursos para el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic por más de 800 mil pesos”, agregó el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien asistió al encuentro.

Asimismo, se afinaron los detalles del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, que será presentado el próximo 16 de julio en la zona arqueológica de Uxmal y contará con más de 300 actividades, de las cuales el 60 por ciento serán de carácter académico.

En este marco, el presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, afirmó que el programa del evento ya está listo. Agregó que el país y estado invitados son Cuba y Quintana Roo, los cuales ofrecerán sus  actividades bajo el lema “La ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura del Mayab”. Esta edición incluirá nuevamente la participación del Festival Internacional Cervantino con 18 espectáculos. 

La inauguración se realizará en el teatro “José Peón Contreras” a las 18:00 horas y contará con la intervención del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en el Festival Cinematográfico. De igual manera, se llevará a cabo la Feria del Remate del Libro y habrá simposios a cargo de integrantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

También se organizarán mesas panel por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, talleres de lectura, conciertos y obras teatrales.

“Una vez más vemos cómo podemos trabajar juntos con el fin de darle toda la calidad artística a este Festival y convertirlo en un polo de atracción, no sólo del Mundo Maya, sino también de la región de Yucatán y así tener una proyección internacional, abriendo un espacio para los artistas mexicanos”, concluyó Tovar y de Teresa.

Por parte del  Conaculta estuvo el secretario Cultural y Artístico, Saúl Juárez Vega; la directora de Animación Cultural, Irma Caire Obregón, y el director de Vinculación Cultural, Antonio Vera Crestani. De igual forma asistieron  la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, y el secretario Técnico del INAH, César Moheno.

Promueve ESAY autoconocimiento con talleres de movimiento

Mérida, Yucatán.- Para promover el autoconocimiento a través de técnicas y métodos del movimiento, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrecerá dos cursos de verano a cargo de la italiana Pina Jahrouss.

Dichas actividades son los talleres de barra al piso “Reequilibrando para reencontrar” y de danzaterapia “Danzar y despertar”. En ambos casos se obtendrán herramientas mediante el desplazamiento, a fin de coadyuvar al crecimiento personal integral.

El primero busca un mejor conocimiento del cuerpo a través de la reflexión y la alineación que proporciona el suelo, así como la práctica de ejercicios kinesiológicos.

Los participantes incrementarán la capacidad de percepción de su propia fisonomía en cuanto a estabilidad, fuerza, equilibrio y conciencia del centro y la gravedad. Para esto, se efectuarán dinámicas en las que se trabajarán los músculos profundos, desde la flexibilidad, la respiración completa y el ritmo, para aplicar en cualquier labor de este tipo.

En el caso del taller “Danzar y despertar”, desde las diferentes ramas de esta disciplina y el movimiento, se abordarán el conocimiento y encuentro de uno mismo mediante el “sí puedo” del cuerpo, el juego con la visualización creativa y el fluir a través de la respiración.

Se busca que los asistentes dejen salir las emociones y sentimientos que pueden resultar nocivos al permanecer guardados por no saber cómo eliminarlos. Con ello, se logra generar más seguridad y estabilidad emocional.

Los cursos tienen una duración de 10 horas cada uno y se efectuarán del lunes 3 al viernes 7 de agosto próximos, el de barra al piso de 17:00 a 19:00 horas y el de danzaterapia de 19:15 a 21:15 horas, ambos en la sede de la ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles.

El costo por taller es de 600 pesos o bien, mil pesos por los dos. Para informes e inscripciones, los interesados pueden ponerse en contacto al 930 14 90 extensión 29332, al celular 99 91 60 43 75 o escribir al correo electrónico ligia.barahona@esay.edu.mx.

Breve semblanza de la instructora

Pina Jahrouss cuenta con amplia experiencia como bailarina solista, ha participado en obras de relevancia internacional y colaborado como profesora invitada en escuelas, academias y teatros en Italia, Francia, México, Irlanda y Japón, dando clases magistrales de danzaterapia, ballet clásico, barra al piso y análisis del movimiento.

Cuenta con el título de Master Teacher Honoris Causa de la Royal Academy of Dancing de Londres y el diploma de análisis del movimiento (Francia). Es directora Artística y maestra de ballet del Teatro Solvay (Livorno). La investigación sobre su método dancístico (Biodanzaterapia y análisis del movimiento) lo aplicó durante el Diplomado “Ver con las manos…tocar con los ojos”, que realizó la ESAY.

Los Leones visitan a los niños del CRIT

Mérida, Yucatán.- Los Leones de Yucatán, equipo de béisbol profesional, líderes en la Zona Sur de la Liga Mexicana de Béisbol, regalaron sonrisas en su visita al CRIT Yucatán en donde convivieron con pacientes, familiares y colaboradores.

Los “reyes de la selva” visitaron el Centro Teletón de Mérida, como parte de las actividades sociales que cada temporada realizan y en respuesta a la campaña: Teletonabierto.org, para invitar a la afición beisbolera a conocer un CRIT.

Desde que el autobús oficial de las fieras arribó a las instalaciones del CRIT Yucatán, la alegría en los rostros de los pacientes no se hizo esperar al ver ingresar por la puerta a las estrellas deportivas, que de inmediato se acercaron a saludarlos y platicar con ellos.

Cerca de tres horas las que todos los jugadores, cuerpo técnico y directiva aprovecharon para estar de cerca de sus aficionados del CRIT, que no dejaron escapar la oportunidad de expresarles sus ánimos y buenos deseos en esta última parte de su temporada regular.

La inolvidable jornada de los Leones inició con una cálida bienvenida de la Directora General del centro, Dolores Sánchez de Rojas; para luego recibir una charla que incluyó aspectos de la labor que se realiza con los menores con discapacidad en nuestra entidad; para después, recorrer todas las áreas, y observar de cerca el trabajo de rehabilitación de los niños.

El momento más emotivo llegó cuando todo el equipo melenudo salió a la Multicancha para jugar, en sillas de ruedas, con el equipo de pacientes de “béisbol adaptado” que el año pasado representó a Yucatán en el torneo internacional “William Sport”, División Challenger, en San Bernardino, California, EUA.

La directora del CRIT, agradeció al club por haber visitado a los niños y los invitó a que sigan poniendo en alto el nombre del Estado.

“Todos estamos muy contentos con que estén aquí, eso motiva mucho a los más de 1,000 pequeños que atendemos, gracias por hacerlos felices una vez más”, comentó.

Por su parte, el manager Willie Romero invitó a sumarse al apoyo de esta institución, mencionando que con el esfuerzo de todos podrán ser más personas las que salgan beneficiadas.

“Nos dio mucho gusto haber compartido este momento con ustedes, de verdad que nos llevamos una gran inspiración para salir cada noche al terreno a dar lo mejor de nosotros, ojalá pronto nos puedan acompañar en el Parque Kukulcán Alamo, y sea más la gente que se atreva a conocer la labor de Teletón y sus centros”.

Antes de despedirse, los melenudos se tomaron la fotografía del recuerdo con los pequeños y sus familiares, además de repartir autógrafos y obsequiar varios souvenirs.

Fuerte presencia artística en la Semana de Yucatán en México

  • Eventos de música, teatro, danza y literatura deleitarán al público de la capital del país.
Mérida, Yucatán.- Después de lanzar con éxito el disco “Grandes voces, grandes compositores”, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) se alista para volver a conquistar al público del centro del país con ese nuevo material, en el que participan 19 intérpretes, durante la Semana de Yucatán en México.

La OTY, considerada como la institución de música vernácula más importante del sureste, encabeza la delegación de 140 artistas yucatecos que actuará en esta importante muestra gastronómica, artesanal y cultural, que permitirá exhibir el talento de nuestra tierra en la Ciudad de México.

Junto a dicha agrupación estarán dos de las formaciones dancísticas más importantes de la entidad que son la Ballet Folclórico, que este año cumple 45 años de fundación, y la Compañía de Danza Clásica del Estado, que acompañadas de la Orquesta Jaranera del Mayab, lucirán los mejores pasos del baile regional.

El arte escénico no se podía quedar fuera de esta importante muestra, por lo que estarán presentes los herederos del teatro cómico regional yucateco, Mario y Daniel Herrera Casares mejor conocidos como “Dzereco” y “Nohoch”. A ellos también se suman otros referentes de este género como Madeleine Lizama “Candita”, quien lleva más de cuatro décadas de trayectoria.

También intervendrán Ricardo Adrián “Melo Collí”, Ricardo y Manolo del Río “Taco de ojo” y “Pixculín”, respectivamente, quienes van dispuestos a hacer reír con su humor a los asistentes a la muestra.

Además se contará con la premiada dramaturga yucateca, Conchi León, quien junto a las actrices Andrea Herrera y Addy Téyer, expondrá la obra “Las puruxonas de Dzemul”.

Por primera vez, las letras tendrán un espacio en la Semana de Yucatán en México con la presentación del libro “El emancipación”, del escritor Salvador Padilla Morales, cuyos comentarios estarán a cargo del escritor Hernán Lara Zavala y el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

Tras la inauguración de la exhibición, programada para las 11:00 horas de este viernes, la jornada artística dará inicio a las 13:00 horas con un espectáculo a cargo del Ballet Folclórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, seguidos por los comediantes "Dzereco" y "Nohoch", así como el Trío Trovanova, que deleitará a propios y extraños con los acordes musicales de nuestra región. Este programa se repetirá los días 11 y 12 en el mismo horario.

Posteriormente, a las 16:00 horas, se llevará a cabo la presentación del texto “El emancipación”, que narra las aventuras de un niño durante su viaje desde su natal Mérida hacia la Ciudad de México durante la década de los años 40, a bordo de un vapor y un tren.

Ese mismo día, a las 18:00 horas, la OTY y sus solistas Jesús Armando, Emma Alcocer y Maricarmen Pérez, ofrecerán un magno concierto acompañados por la Compañía de Danza Clásica y el Ballet Folklórico del Estado. De igual manera el espectáculo se llevará a cabo el 11 y 12 en el mismo horario.

El lunes 13 de julio a las 13:00 horas, la compañía de "Melo Collí" montará la obra “Sangre tras la albarrada”, con la que arrancará risas entre los asistentes. A las 18:00 horas se realizará el concierto “Cantares del Mayab” a cargo de Jesús Armando y Maricarmen Pérez.

Al día siguiente, la propuesta escénica de "Melo Colli" se presentará nuevamente en el mismo horario, además de la participación del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, y el grupo Los Juglares.

La OTY promocionará su disco “Grandes voces, grandes compositores” el 14 y el 15 de julio a las 18:00 horas, la acompañarán los cantantes invitados de dicha producción musical.

En la parte teatral, el miércoles 15 y jueves 16 de julio a las 13:00 horas, los comediantes “Taco de ojo”, “Pixculín” y “Candita” protagonizarán “Guerra de huiros”, una puesta en escena del aclamado teatro regional yucateco.

Cacho Medina, Marilú Basulto y Jesús Armando, acompañados de Pedro Carlos Herrera en la dirección musical, presentarán el concierto “Bohemia yucateca” el jueves 16 a las 18:00 horas.

Los días 17, 18 y 19 de julio a las 13:00 horas, arribarán también a la capital “Las puruxonas de Dzemul”, quienes harán de las suyas para sacar las risas del público a través de sus puntadas y chistes.

Los mismos días y en el mismo horario, el grupo Yahalkab entonará lo mejor de la trova cubana y yucateca. Se contará con la participación del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab.

Para finalizar esta intensa jornada, el domingo 19 a las 18:00 horas la OTY acompañará al compositor de “Un tipo como yo”, Sergio Esquivel, en un concierto emotivo que recordará a través de sus canciones a cada rincón de Yucatán.

La programación completa puede consultarse en www.semanayucatan.com.

Luis Mario Schneider, un estudioso de los escritores de nuestro pasado inmediato

  • Alejandro García presentó su libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana
  • La obra obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2012 
México, DF:- El libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana, es un análisis de la obra del escritor, ensayista e investigador argentino fallecido en Tenancingo, Estado de México el 18 de enero de 1999, obra que fue presentada por su autor, el investigador Alejandro García en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, acompañado por el escritor Felipe Garrido y Daniar Chávez.

El título, que obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2012, en opinión del cuentista Felipe Garrido, hace un análisis minucioso de los trabajos que Luis Mario Schneider hizo para rescatar un buen número de escritores mexicanos, cuya obra estaba dispersa en suplementos culturales, diarios y revistas.

El editor, ensayista y narrador Alejandro García explicó por qué el trabajo de Luis Mario Schneider es tan significativo en la literatura mexicana y lo describió como una persona curiosa de inquietud hacia el conocimiento.

“En este libro lo que logré dilucidar es que Luis Mario Schneider tenía una idea clara de la literatura mexicana, la cual debía ser cuestionada, analizada, no dar por hecho y difundirla”.

Agregó que Schneider tuvo contacto con grandes autores, como García Ponce, Salvador Elizondo, Amparo Dávila. “Él se quejaba con ellos de cómo era posible que no conocieran la figura de los estridentistas, lo cual ocasionó que bajo la tutela de Maricarmen Millán hiciera su tesis de doctorado sobre este movimiento y lo diera a conocer”, explicó Alejandro García.

Dijo que el poeta y narrador también se quejó de que no se ubicara a autores como Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, por lo que junto con Miguel Capistrán se dedicó a recopilar la obra completa de autores de quienes sólo se conocían fragmentos.

Mencionó que en los años sesenta tenía un gran amor por las hemerotecas y se sepultaba en ellas; era paciente y convirtió la disciplina bibliográfica en vital. “Luis Mario Schneider dio a conocer a autores que estaban sepultados en anaqueles de bibliotecas”, agregó.

Alejandro García indicó que Luis Mario Schneider decía que realmente la riqueza de la literatura mexicana estaba en los suplementos culturales; se quejaba de que el surrealismo estuviera olvidado en México y de por qué no se podía hablar del armadillo o la quesadilla.

También descrito como un promotor de la cultura mexicana, explicó que la curiosidad de Luis Mario Schneider lo llevó a analizar y estudiar Metepec, se dijo que fue un hombre generoso y excelente editor que dio a conocer en publicaciones, como Cuadernos de Malinalco, a autores como Beatriz Espejo y Jorge Volpi, así como un rescatador de autores del siglo XIX que presentó en diferentes revistas.

Para Alejandro García, Luis Mario Schneider dio paso a los grandes contemporáneos, estridentistas y autores jóvenes del siglo XIX que son los grandes escritores que se tienen ahora.

Al tomar la palabra, Daniar Chávez expuso que el libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en la serie El Estudio, de Textos de Difusión Cultural, de la Coordinación de Difusión Cultural; es un proyecto de recuperación y rescate del trabajo del poeta y narrador nacido el 12 de abril de 1931 en Santo Tomé, provincia de Corrientes, Argentina.

“Él era un visionario, un investigador que puede detectar el documento perdido, Schneider tenía la visión de ver un documento y conservarlo”, comentó.

Para Felipe Garrido, Luis Mario Schneider ocupa un lugar indiscutible en la literatura mexicana, como resucitador y estudioso de los escritores de nuestro pasado inmediato.

“Además de estudioso fue también un importante descubridor y animador de autores jóvenes, desde algunas revistas como Pájaro cascabel, y en colecciones de libros, como los Cuadernos de Malinalco”, pero en México, dijo Felipe Garrido, Schneider de ser alguien plenamente valorado, también como autor de poemas, teatro, ensayo, cuentos y novelas.

Luis Mario Schneider rescató, junto con Miguel Capistrán, obras esenciales de Jorge Cuesta; reunió una bibliografía exhaustiva de Xavier Villaurrutia y encontró la correspondencia entre José Gorostiza y Genaro Estrada. En su libro México y el surrealismo hay una amplia recopilación de las primeras noticias de este movimiento en el país.

Triunfa ‘Ópera Maya’ en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

  • Más de 300 personas aplaudieron de pie la presentación de la gala operística que incluyó dos temas en lengua Maya.
Mérida, Yucatán.-Con gran éxito se llevó a cabo en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) la gala del programa ‘Opera Maya’ que por primera vez presentó en Yucatán canciones de estilo operístico en una lengua originaria, interpretadas por sopranos y tenores que unieron sus voces para resaltar la belleza y folklore de la Maya como una lengua viva y dinámica.

El evento fue organizado de manera conjunta por el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) y el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), como parte de las actividades previas al inicio de este festival que se realizará del 16 al 25 de octubre del presente año.

La gala de ópera inició en la Sala Mayamax en punto de las 20:00 horas, con la obertura de ‘Carmen’ que incluye piezas clásicas de Weber, Mozart, Strauss, Lehar, Donizetti, Puccini, Delibes y Verdi, dirigidos por el reconocido director internacional SiguardHennemann, quien se llevó los primeros aplausos de pie durante la noche.

Con músicos en su mayoría europeos, las melodías fueron interpretadas también en italiano, lengua vernácula del género operístico que para esta ocasión y en una gala especial para el público yucateco, a manera de homenaje a la Cultura Maya, las notas altas fueron interpretadas por primera vez  por sopranos y tenores en esta lengua.

La primera de ellas fue ‘Mundo’ de Leone, ganadora del concurso de composición de Ópera Maya 2013, y “k’atun”, que fue interpretada rompiendo con el protocolo clásico, abajo del escenario en Lengua Mayapor el coro de voces que incluyó la participación de las sopranos JacquelynSkoog y Chelsea Lindsay, bajo la batuta del director invitado  Dr. Jason Thompson.

Cabe resaltar que K’atun fue ganadora del concurso de composición de Ópera Maya 2014, y se interpreta en lengua Maya quiché, resaltando los tonos bajos de los timbales coordinados con las notas operísticas que complementan el coro de voces internacionales junto con la orquesta.

De esta manera, violines, violoncelos, flauta, arpas y contrabajos, mostraron su nitidez y su espectacularidad al dar paso a la directora de esta Ópera, la soprano MandyLyons quien interpretó “O miobabbino” de Caro de Gianni Schicchi de Puccini y posteriormente con la conjunción de 13 espectaculares voces interpretaron La Traviata de Libiamo.

La segunda mitad de la velada operística inició con el “Tema de Amor” de la película El Padrino de Rota, además de piezas de Donizeti, Mozart y Puccini, interpretadas por el coro de 13 voces que hizo vibrar al público asistente con la magnificencia operística en una lengua originaria que por primera vez mostró su brillantez en un escenario yucateco, ampliamente aplaudido por más de 300 asistentes, amantes de este género.

El danzón número dos de Márquez fue una de las piezas más coloridas de la noche, dirigido por el director invitado Horacio Javier Velázquez, quien posteriormente dio paso a la última interpretación de la noche: el “Huapango del mexicano José Pablo Moncayo, dirigido por el director invitado Dr. Jason Thompson, quien interpretó magistralmente esta melodía con la que cerró la noche, ovacionado por un público que lo aplaudió de pie tras reconocer su talento y calidad.

Bienestar en Vacaciones en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- El encargado de la Dirección General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), David Montañez Rufino, informó que en el Parque Lineal se recibirán a partir del lunes 20 a 840 niñas y niños que participarán en Bienestar en vacaciones en grupos de 35, divididos en cuatro de las seis unidades de servicio del espacio público.

“Las unidades de servicio 3, 4, 5 y 6 serán escenario para la diversión y aprendizaje de niñas y niños, quienes estarán bajo el cuidado de 62 personas una por cada grupo de 35. Además de que contaremos con un encargado del área médica, todo para garantizar la seguridad de los participantes y tranquilidad de sus familias”, enfatizó.

Las inscripciones para Bienestar en Vacaciones en Paseo Verde serán del viernes 10 al lunes 13 de julio de 8 de la mañana a 6 de la tarde  en las unidades mencionadas; además de llenar el formato de inscripción se debe presentar copia del acta de nacimiento del niño o niña,  dos fotos tamaño infantil del inscrito y dos del tutor, copia de comprobante de domicilio y copia de credencial para votar del tutor. El curso es totalmente gratuito.

Pueden ser inscritos niños y niñas de 6 a 13 años, quienes recibirán camiseta, gorra, gafete y desayuno diario durante los días que dure Bienestar en Vacaciones. La gran clausura será el 8 de agosto con un magno evento en el Centro de Convenciones Siglo 21.

Yucatán, con buenas prácticas en el fomento a la lectura

Mérida, Yucatán.- Por su gran iniciativa para emprender proyectos de fomento a la lectura, profesores y alumnos de la primaria “Moisés Vázquez Vega”, del municipio de Oxkutzcab, resultaron ganadores de la 4ª Olimpiada de Lectura, Circular con Palabras, en la categoría Escuela Pública Urbana.

La estrategia de promoción de este hábito fue diseñada por el maestro Stengel Fernando Colonia Esquivel y desarrollada con la colaboración de la directora Rosa Fajardo Durán, además de las y los estudiantes de sexto grado de la comunidad educativa.

Las actividades que iniciaron en el mes de marzo incluyeron círculos de lectura con las y los alumnos, padres de familia y docentes, así como habitantes de la población.

Como parte de la primera fase del certamen, los equipos leyeron textos informativos o literarios, y al término, tuvieron que complementar una guía en la cual se evaluaban las capacidades de comprensión lectora, síntesis, reseña, crítica y trabajo en equipo.

Durante la rueda de prensa efectuada este día en la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el profesor frente a grupo, Colonia Esquivel, explicó que en la segunda etapa se desarrolló un proyecto enfocado a la promoción de lectura.

Lo anterior buscaba impactar a la comunidad escolar o extraescolar y a la vez, vincularse con alguna actividad o tema de cualquier materia del programa o currícula de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Agregó que es necesario que más escuelas y profesores se involucren en el acompañamiento del alumnado para generar en ellos el gusto por leer.

“No es un trabajo fácil, pero debemos involucrar a la comunidad educativa y a los padres de familia en el ámbito de la lectura”, indicó.

En reconocimiento a la labor que desempeñaron en la Olimpiada, la Segey entregó a cada uno de los alumnos un paquete de libros y material educativo para que también en sus casas puedan crear su propia biblioteca.

Además, los ganadores participaron en un taller con el Premio Nezahualcóyotl 2010 de Literatura en Lenguas Mexicanas, el autor maya Isaac Esaú Carrillo Can, y posteriormente recorrieron el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

El objetivo de este certamen consiste en fomentar la lectura y la escritura mediante el uso de los acervos que forman parte de las bibliotecas escolares, ya sean del Programa Nacional de Lectura y Escritura de la SEP, o las de las escuelas particulares.

La Olimpiada es impulsada por las Fundaciones SM y Televisa, así como el Consejo de la Comunicación, el Programa Nacional de Lectura y Escritura, y la SEP.

A nivel nacional, se darán reconocimientos a los tres mejores trabajos de cada una de las categorías que establece la convocatoria. Además, los 10 mejores proyectos docentes serán grabados para su difusión como buenas prácticas de fomento a la lectura, entre maestros participantes en el programa Bécalos.

Entregan más de 130MDP para mejorar producción del campo yucateco


  • El recurso proviene de los esquemas Pidetec y Proagro Productivo
Tekax, Yucatán.- Autoridades federales y estatales anunciaron una inversión superior a los 130.7 millones de pesos para el campo yucateco, recursos que forman parte del Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (Pidetec) y del plan Proagro Productivo, destinados al combate de plagas y al incremento de lo que se genera en las unidades rurales.

En evento realizado en la cancha de usos múltiples de Tekax, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia en la que se otorgaron 104.4 millones de pesos del total arriba mencionado, además de 354 aspersoras de mochila motorizadas, las cuales representaron recursos por más de cinco millones a favor de beneficiarios de Sacalum, Oxkutzcab y el municipio sede.

El gobernador Zapata Bello reconoció que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, articula diferentes esquemas para que el campo se vea como un espacio de oportunidades y la comercialización de sus productos se dé en las mejores condiciones.

Con la presencia de miembros del sector, añadió que el Gobierno del Estado se suma a esa visión federal al cumplir compromisos concretos como la tecnificación de 22 mil hectáreas del territorio yucateco.

Comentó que las aspersoras motorizadas representan un beneficio individual y colectivo, pues permiten mantener un correcto estatus sanitario vegetal en toda la entidad, el cual respalda la adecuada comercialización de los productos.

El coordinador General de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Celaya Celaya, aseguró que el Gobierno federal fortalece las acciones en el área para dar mayor dinamismo y ofrecer una respuesta a las demandas del sector.

El director de Operación y Explotación de Padrones de la Sagarpa, Francisco Franco Ávila, destacó que Proagro Productivo es el esquema de mayor cobertura en el país y el que más recursos entrega de forma inmediata, antes de la siembra.

Añadió que los 104.4 millones otorgados a Yucatán representan casi el 90 por ciento del monto destinado a la entidad dentro de este plan.

Subrayó la confianza que tiene el sector hacia este programa, lo cual se demuestra con los resultados obtenidos en 2014, en los que el 98.4 por ciento de los beneficiarios acreditaron debidamente en qué utilizaron el incentivo.

A nombre de quienes recibieron los apoyos, Julio Rojas Buenfil agradeció a las autoridades el aplicar estos esquemas en Yucatán, ya que con ellos y con trabajo continuo se puede salir adelante y mejorar la producción.

La alcaldesa anfitriona, Carmen Navarrete Navarro, destacó el respaldo del  Gobernador a los campesinos del sur del estado, reconociendo esa visión hacia el futuro que se enfoca a lograr buenos resultados.

Asistieron al evento el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado; el delegado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo, y el director del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

Asegura DIF Yucatán ración de comida a vulnerables

  • Mejoran las instalaciones de tres Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo.
Espita, Yucatán.- Para contribuir con la seguridad alimentaria de personas que se encuentran en situación vulnerable, la presidenta del DIF Yucatán, Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró tres nuevos edificios de los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, ubicados en Panabá y Espita.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello supervisó los comedores comunitarios "Nicté ha", "Ko'oten hanal"  (Vamos a comer, en español), y “Ejército mexicano”, parte de los 227 existentes en la entidad y en los que se atiende a más de 20 mil niñas, niños, mujeres, adultos mayores y a quienes presentan alguna discapacidad.

Tras el corte del listón inaugural del espacio situado en San Pedro Chenchelá, comisaría de Espita, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, destacó que la estrategia, además de promover la correcta alimentación de los pobladores, tiene como objetivo atenderlos en condiciones de higiene y salubridad.

“Con el trabajo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno, así como con la activa participación voluntaria de la comunidad, es posible realizar estos esquemas que aseguran una ración de comida nutritiva a quienes más lo necesitan. Éstas son las acciones que mueven a México y que apuntalan el bienestar de Yucatán”, indicó.

El alcalde anfitrión, Carlos Erosa Correa, señaló que con el respaldo del DIF estatal este día se apertura el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo “Ejército mexicano”,  con instalaciones dignas e igual de equipadas que las que operan en las comisarías de Espita.‎

“Nos encontramos muy agradecidos con el Gobernador Rolando Zapata Bello y con la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte, porque con su apoyo logramos importantes avances para los espiteños", afirmó.

Previamente, en Yalsihón, localidad de Panabá, la titular del Patronato del DIF de la entidad recorrió el Espacio denominado "Nicté ha", donde felicitó a los hombres y mujeres que se organizan diariamente para cocinar los alimentos, así como para mantener limpio el sitio.

Asimismo, observó el trabajo realizado en el huerto orgánico del citado comedor, en el que se siembran hortalizas como rábano, zanahoria, betabel, apio, cilantro, acelga, rábano y chile habanero, que posteriormente se utilizan en la preparación de las raciones.

Estuvieron presentes en las actividades, por parte de la instancia estatal, el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación, y la jefa del programa de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, Andrés Calderón Quintal y Anna Vázquez Dorantes, respectivamente.

De igual manera, el presidente municipal de Panabá, William Efrén López Navarro, además de las titulares de los Sistema DIF de esa misma demarcación, María Serafina Mena Contreras, y de Espita, Lucy Inés Díaz Martínez.

Realizan feria “Pa’ que te llegue” en Tizimín

Tizimín, Yucatán.- Los Enlaces del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) regresaron una vez más al municipio de Tizimín para poner a disposición de la población los servicios que brindan las respectivas dependencias a las que representan.

Quien dio la bienvenida fue el alcalde Amir Rodríguez Novelo, mientras que la encargada del Departamento de Vinculación de la dependencia organizadora, Leticia Montes de Oca Manzanilla, agradeció el esfuerzo de las personas que conforman el equipo de Enlaces Interinstitucionales.

En este sentido, destacó la disposición de todos los involucrados para hacer realidad este tipo de eventos, que contribuyen al cumplimiento de los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello de garantizar el bienestar de las familias yucatecas.

Antes de iniciar con las actividades de la feria, la representante del Congreso del Estado, Teodosia Muñoz Canul, hizo entrega de equipos deportivos a la titular de Equidad de Género en Tizimín, Greisli Guadalupe Osorio Avilés, quien los pondrá a disposición de las y los habitantes del municipio.

En esta ocasión la Unidad Móvil de la Secretaría de Salud (SSY) ofreció servicios básicos de atención, y personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) entregó plantas para contribuir a la reforestación.

Durante el evento las y los asistentes disfrutaron de las interpretaciones de dos estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de la actuación del Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Tizimín y la puesta en escena “Juan sin miedo”, del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).

En esta edición se tuvo la participación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY), la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey) y el programa Prospera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También se contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), así como de los Institutos de Educación para Adultos (Ieaey), de Vivienda (IVEY) y del Deporte (IDEY).

Asistieron, la directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Landy Polanco Alcocer, el director del Centro de Salud, Manuel Rodríguez Conrado, el titular del Hospital “San Carlos”, Reyes Hervey Adrián Moreno, el jefe de la Unidad de Atención Regional de Prospera, Pedro Chalé Dorantes, y la coordinadora del Centro de Atención Primaria en las Adicciones (CAPA), María Cemé Uh.

Asimismo, el líder de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Seguro Social, Lorenzo Casanova Briceño, y los directores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de la SSY, Rudy Coronado Bastarrachea, la Policía Municipal, Jesús Alberto Ku Chel, y del Conalep plantel Tizimín, Manuel Aguayo Arceo.
© all rights reserved
Hecho con