Fortalecerán relación bilateral entre Milán y Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades para la internacionalización del estado de Yucatán, especialmente en materia de promoción turística, atracción de inversiones e intercambios académicos, una delegación del Gobierno del Estado realizará una vista de trabajo a Milán, Italia, del lunes 7 al viernes 11 de septiembre.

La comitiva yucateca será liderada por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y estarán presentes los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez, y de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

El motivo de la gira de trabajo se centra en la inauguración de la exhibición temporal de Yucatán en el Pabellón de México dentro de la Expo Mundial Milán 2015, cuyo tema es "Alimentar al planeta. Energía para la vida”.

Durante los seis meses que dura la exposición, el mismo número de entidades de la República se turnaron mensualmente para mostrar su cultura, medio ambiente y actividades económicas a los asistentes de la feria internacional. A Yucatán le correspondió el mes de septiembre.

La delegación yucateca firmará convenios con distintas instancias para dar continuidad a los acuerdos alcanzados durante la visita realizada en abril pasado por el Gobernador a la ciudad del norte del país europeo, para el viaje inaugural de la ruta Mérida-Milán de la aerolínea Blue Panorama.

Entre las instituciones firmantes estarán las Universidades de la Bicocca y la Libre de Lengua y Comunicación, así como el Instituto Politécnico de Milán, con las cuales se buscará apuntalar estrategias en materia de ciencias sociales y de materiales, turismo y diseño.

Además, permitirá profundizar en la relación con la Unidad de Investigación sobre el Maíz del Consejo para la Investigación Agrícola, un organismo público italiano que trabaja para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.

De igual forma, se llevará a cabo un seminario de atracción de inversiones con empresas italianas que tienen interés en Yucatán, dadas las posibilidades comerciales que abre la conexión aérea entre la península yucateca y la región de Lombardía.

Los temas a tratar en dicho evento estarán enfocados en las áreas de producción de alimentos, energías renovables, auto partes, maquinaria e industria textil.

Reciben tabletas electrónicas estudiantes de Mérida

Mérida, Yucatán.- Con alegría y tabletas en mano, niños de quinto grado de primaria de Mérida expresaron sus deseos de comenzar a usar sus nuevos equipos, los cuales se les entregaron este día en el marco del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital.

“Nunca había tenido una tableta”, “me la acaban de dar y ya voy a poder jugar y aprender”, fueron algunos de los comentarios de los alumnos de las Escuela Primarias “Vicente Guerrero” y “Julia Ruiz Fuentes”, que junto con los pequeños de los planteles “Plan de Iguala” y “Justo Sierra Méndez” recibieron hoy 222 dispositivos.

La distribución de los equipos en los colegios comenzó el pasado lunes 31 de agosto y se realizó desde los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

La repartición terminará mañana viernes 4 de septiembre en instalaciones ubicadas en Mérida, para sumar 35 mil 455 dispositivos entregados a los niños desde el inicio del Programa. Además, se dieron mil 532 a profesores.

Este día, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, acudió a las Escuelas Primarias “Vicente Guerrero” y “Julia Ruiz Fuentes” para platicar y escuchar las dudas e impresiones de los infantes acerca de la tableta.

Es evidente el entusiasmo, el interés que despierta este aparato, la facilidad que tienen los pequeños para su manejo, así como la gran disposición que demuestran los maestros por iniciar este nuevo momento en la educación, expresó.

Por último, el funcionario expuso algunas características de los equipos e invitó a los niños a usar las aplicaciones precargadas, pues no es necesario tener una conexión a Internet para utilizarlas.

Analizan avances del nuevo Centro de Congresos

Mérida, Yucatán.- Esta tarde se reunió la Coordinación General de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado, a cargo de Saúl Ancona Salazar, para evaluar diversos planes de infraestructura turística que se realizan en la entidad, entre los que destaca un moderno Centro de Congresos en la calle 62 por avenida Colón.

Cobran relevancia los trabajos en marcha que se llevan a cabo en Valladolid y que corresponden al programa Pueblo Mágico de México, además de la ejecución de la proyección histórica audio-lumínica en el convento de San Bernardino de Siena, que tiene un avance superior al 90 por ciento.

Actualmente se atienden detalles específicos de la proyección sobre el inmueble, a fin de asegurar una experiencia única a los visitantes.

Asimismo, en el proyecto “Izamal, ciudad luz”, se avanza en las adecuaciones finales para la ubicación de los proyectores para los recorridos históricos nocturnos y también en el guion definitivo que narrará la historia de este Pueblo Mágico de México, conocido también como la Ciudad de las Tres Culturas.

También se dio a conocer que en este último cuatrimestre, el espectáculo “Noches de Kukulcán” en Chichén Itzá y los dos proyectos antes mencionados en Valladolid e Izamal, permitirán ampliar la oferta turística en la zona oriente del estado, incrementar el flujo de visitantes, la pernocta en estos centros y aumentar la derrama económica directa.

En la junta de evaluación, presidida por Ancona Salazar, se revisaron los avances del plan del nuevo Centro de Congresos, Conferencias y Convenciones, que se ubicará en las inmediaciones de la avenida Colón, colindando con la avenida Cupules y la calle 62.

En dicho espacio, el Gobierno del Estado adquirió diversos predios para el desarrollo de esta innovadora obra de infraestructura que será un detonante para la economía y el turismo del área del Paseo de Montejo y el Centro Histórico de Mérida.

En estos momentos se trabaja en los requerimientos para contar con un proyecto arquitectónico y ejecutivo que tenga instalaciones de primer nivel, tecnología de punta, accesibilidad y conexión urbana. Para lograrlo, se iniciaron consultas con expertos de la actividad turística local y nacional.

El nuevo Centro de Congresos está considerado en el Plan Nacional de Infraestructura como una de las más importantes estrategias de la entidad en materia de turismo. Más adelante se informará de los detalles y costos de la obra.

Yucatán suma acciones para combatir la carencia alimentaria

  • Entregan 100 nuevas tarjetas del Programa de Abasto Social e inauguran novena lechería Liconsa en Kanasín.
Kanasín, Yucatán.- Como parte de las políticas públicas que impulsa el Poder Ejecutivo para combatir la carencia alimentaria en la entidad, se realizó la entrega de 100 nuevas tarjetas del Programa de Abasto Social y se abrió la novena lechería de Liconsa en Kanasín.

Durante el evento efectuado en el Centro Regional de Desarrollo Deportivo de dicho municipio, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Limber Sosa Lara, aseguró que el trabajo coordinado garantiza mantener a Yucatán entre las entidades que ocupan los primeros lugares en la disminución de índices de rezago.

“Para continuar con los destacados resultados que nos colocan como referente nacional, tenemos que atender con puntualidad y de manera integral los diversos programas, tal como lo hace el de abasto de leche, el cual llega a donde más se necesita.

“Este esfuerzo no se hace de manera casual, sino que es posible porque hay hombres y mujeres que van poniendo la confianza, el espíritu de trabajo y de lucha para ir construyendo el Yucatán de bienestar que todos y todas queremos”, afirmó Sosa Lara.

Previo al corte del listón inaugural del establecimiento denominado “Cuauhtémoc”, el gerente local del Programa de Abasto Social, Efraín Rivero Euán, informó que actualmente se cuenta con 226 puntos de suministro de leche, en los que se atiende a más de 28 mil familias, que representan un total de 47 mil 544 beneficiarios en todo el territorio yucateco.

“Cumpliendo el objetivo que nos ha establecido el Presidente Enrique Peña Nieto, no descansaremos hasta que todas aquellas personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, puedan adquirir a bajo costo la leche fortificada y de alta calidad para el disfrute y mejor nutrición de cada integrante de su familia”, señaló.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Carlos Moreno Magaña refrendó su compromiso de gestionar apoyos que eleven la calidad de vida de quienes presentan alguna necesidad, principalmente alimentaria.

Asimismo, en representación de los beneficiarios, Estefanía de los Ángeles Viera Estrella agradeció a las autoridades la oportunidad de contar con un centro de distribución cercano a su hogar, así como con la tarjeta que le permite aprovechar las promociones de dichos productos que consumen diariamente sus hijos para rendir mejor en la escuela.

En la gira de trabajo se informó que el esquema beneficia a hombres de seis meses hasta 12 años de edad, mujeres de seis meses a 15 años y de 45 en adelante, así como a las que se encuentran embarazadas o en etapa de lactancia. De igual modo, a adultos mayores a partir de 60 años y a personas con discapacidad.

Estuvieron en los eventos, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Borjas Romero; el diputado local, Antonio Homá Serrano; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Kanasín, Lucero Ojeda Barahona, y el encargado del despacho del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Nicolás Ávila Cervantes.

Más créditos sociales y apoyos alimentarios, para Yucatán

  • Firman Gobierno estatal y Liconsa convenio para respaldar la economía de familias yucatecas.
Mérida, Yucatán.- Como parte de los esfuerzos que el Gobierno del Estado realiza para impulsar la estrategia nacional dirigida a superar las diferencias sociales y acortar las brechas de desarrollo entre regiones, se asignaron recursos a 68 beneficiarios del programa de Créditos Sociales, el cual en tres años de operación ha favorecido a más de siete mil 300 personas en la entidad.

En el evento, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, encabezaron dicha distribución, al tiempo que otorgaron apoyos del esquema de Coinversión Social para el Bienestar Social, con el que 36 organizaciones de la sociedad civil que llevan a cabo labores a favor de grupos en condiciones vulnerables y ciudadanos en general, podrán continuar su tarea.

En el marco de estas entregas, efectuadas en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, se firmó también un convenio entre el Gobierno del Estado y Liconsa S.A. de C.V., a través del cual 25 Comedores del Bienestar de esta capital se convertirán en puntos de venta de productos de dicha instancia, con descuentos especiales que representarán un ahorro de hasta el 50 por ciento para las familias que lo requieran.

En compañía de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario destacó que todo ese trabajo forma parte de una política social que promueve el Presidente Enrique Peña Nieto y que está enfocada a impulsar a los diversos sectores de la sociedad, con el fin de alcanzar mejores condiciones de vida para los habitantes de Yucatán y de todo México.

“Nos da la satisfacción los 68 créditos que se entregan hoy, porque en su gran mayoría son para personas que contrajeron o que recibieron un crédito hace un par de años y que puntualmente honraron su palabra y cumplieron con su devolución y como les ofrecimos, a quienes cumplan adecuadamente se les dará otro crédito para que consoliden su negocio familiar, para que consoliden su negocio de emprendimiento”, dijo.

En presencia del director General de Liconsa, Héctor Ramírez Puga Leyva, agregó que con este apoyo, los negocios de emprendedores y familiares que utilizan estos créditos sociales podrán apuntalar los mismos y generar empleos, con lo que se crea un círculo virtuoso en beneficio de más personas.

En su intervención, Meade Kuribreña reconoció al Gobierno estatal que encabeza Zapata Bello por ser el que, en dos años, más ha logrado avanzar en la disminución de carencias alimentarias para su población en todo el país.

“El Presidente Peña Nieto nos ha instruido para trabajar por un México incluyente y si continuamos el trabajo y el diálogo abierto con las organizaciones civiles y la sociedad en general, podremos tener un México mejor, con menor rezago alimentario y mejores condiciones de vida para los mexicanos”, dijo.

Por su parte, el encargado del despacho de la Sedesol en la entidad, Francisco Lezama Pacheco, informó que con el convenio firmado con Liconsa se impulsará el bienestar de más de 60 mil personas que acuden mensualmente a los Comedores del Bienestar.

Sobre el programa de Créditos Sociales, comentó que ha beneficiado directamente a más de ocho mil habitantes, mientras que el de Coinversión Social actualmente eroga recursos por cerca de 12 millones de pesos en sus convocatorias, cuando en el pasado únicamente eran tres.

El delegado de la Sedesol estatal, Luis Borjas Romero, refirió que la Cruzada Nacional contra el Hambre, mediante 45 dependencias de los tres órdenes de Gobierno, ha invertido en la entidad, entre 2013 y 2015, más de tres mil 80 millones de pesos en beneficio de los 13 municipios en los que opera dicho programa.

Estuvieron presentes, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social de la Sedesol, María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo, y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Asimismo, las beneficiarias de Créditos Sociales, Liliana Gabriela Chi Navarrete y Alma Rosalba Braga Mena, así como Yuli Chapur Zahoul y Silvia Beatriz Negrón Corrales, presidentas del Patronato del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), y de la Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa A.C., respectivamente, instancias que recibieron apoyos de Coinversión Social.

Constancias y reconocimientos a los egresados de la UADY

  • Estudiantes de Ingeniería entre los mejores del país
Mérida, Yucatán.- “Las escuelas de ingeniería se caracterizan por formar profesionales para solucionar y prevenir problemas con el uso de sistemas numéricos como la física, las matemáticas y con un enfoque de pensamiento complejo”, expresó José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, en la ceremonia de entrega de reconocimientos a los estudiantes que concluyeron sus programas de estudios de Ingeniería Civil, Física y Mecatrónica.

Asimismo, indicó que los profesionales de la ingeniería tienen la capacidad de analizar situaciones insatisfactorias de su entorno que ameritan ser intervenidas para su prevención, mitigación o solución:

Precisó que esta disciplina interactúa con otras ciencias aplicadas como la ecología, la medicina y la bioética para diseñar alternativas viables en lo económico, lo social y lo ambiental.
Indicó que en las últimas décadas el trabajo de los ingenieros ha generado avances importantes en la industria que han mejorado diferentes aspectos de nuestra vida diaria.

Alertó que estos avances generan nuevos desafíos como la sostenibilidad, mayor efectividad, manejo cuidadoso de los recursos y el impacto al medio ambiente.

“Ante estos retos las universidades juegan un papel fundamental, tanto en la formación de profesionales de la ingeniería, como en la investigación científica y desarrollo de tecnología”, agregó.

Recordó que la UADY ha enfocado a la ingeniería en las áreas de la física, civil, mecatrónica, energías renovables, química industrial, industrial logística, alimentos, biotecnología, computación y software.

El rector precisó que el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías cuenta con 10 programas educativos, todos acreditados por su calidad y se distinguen porque su egresados alcanzan niveles de excelencia en los exámenes generales de egreso del CENEVAL.

Luis Enrique Fernández Baqueiro, director de la Faculta de Ingeniería, añadió que los resultados de los exámenes de egreso de los estudiantes de las licenciaturas en Ingeniería Civil y Mecatrónica se ubican entre los mejores del país, haciéndose acreedores al reconocimiento de estándar uno del CENEVAL en los últimos dos años.

Señaló que la ingeniería es una noble carrera que permite brindar bienestar a la sociedad. “Ejerzan esta profesión con orgullo, compromiso, responsabilidad y ética”, enfatizó  a los estudiantes.

En la ceremonia se entregó reconocimientos a los mejores promedios de cada programa y correspondieron a Daniel Ruiz Puc, de Ingeniería Civil; Gerardo Soberanis Lara, de Ingeniería Física, y Erick Pool Mazún de Ingeniería en Mecatrónica.

Asimismo, Enrique Molina Caballero, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, entregó constancias como socios a los cinco mejores promedios de Ingeniería Civil: Daniel Ruiz Puch, Marco Hernández Cardona, José Pinto Salum, Abraham Pereira Briceño y José Romo Alvarado.

También se entre entregaron los premios PROSER y CENEVAL al desempeño de excelencia a los estudiantes, Daniel Ruiz Puch y Juan Cocom Matú, respectivamente.

Policías de la SSP se gradúan como técnicos bacilleres

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer su formación, se graduaron como técnicos bachilleres 30 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, lo que representa un paso más en su superación académica.

Los policías cursaron la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 95, en la modalidad autoplaneada (semipresencial).

Al hablar durante la ceremonia de graduación que se celebró en las instalaciones del plantel, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, señaló que estos agentes tienen una trayectoria policial que ahora se consolida con una mayor preparación académica.

Precisó que lo anterior se enmarca en la profesionalización de los cuerpos policiales de la entidad, con el objetivo de que sus miembros cuenten con más y mejores conocimientos, habilidades y actitudes para el servicio a la sociedad yucateca.

Ante alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia del CBTIS 95, Saidén Ojeda manifestó que para el Gobernador Rolando Zapata Bello, la educación es uno de los pilares del desarrollo y el bienestar social.

“Los conceptos desarrollo y bienestar social están estrechamente ligados al tema de la seguridad pública y por lo tanto a la profesionalización de los cuerpos policiales”, expresó el titular de la SSP.

Felicitó a los graduados de la generación 2013-2015 “porque demuestran con hechos que sí es posible alcanzar nuevas metas de superación personal, al tiempo que se cumple con los deberes familiares y laborales”.

Aseguró que los agentes seguirán recibiendo el apoyo del Gobierno del Estado para que continúen su profesionalización, tanto en la parte académica como en los aspectos técnico y táctico.

Saidén Ojeda finalizó su mensaje reiterando el compromiso de la corporación bajo su mando, de “preservar y fortalecer las condiciones que permitan que se sigan realizando las actividades escolares en un marco social de orden y de tranquilidad".

Asistieron al acto autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

En marcha descacharrización masiva en comisaría de Tinum

  • La comisaría se convierte en la primera que desde el inicio de su administración aporta personal que laborará en la campaña contra el dengue y el chikungunya.

Tinum, Yucatán.- Al poner en marcha los trabajos de descacharrización masiva para evitar criaderos de moscos en la comisaría Pisté de Tinum, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó la decisión del municipio de sumarse al combate al dengue y chikungunya.

Mendoza Mézquita agradeció al alcalde, Felipe de Jesús Chan Yam, el que se vele por la salud de los habitantes de esa demarcación al contratar personal operativo con recursos propios del Ayuntamiento, el cual se encargará de las labores de mitigación del vector en esa área, cuyos alcances serán extensivos para el turismo que visita la zona.

Agregó que a través de la SSY, el Gobierno del Estado implementa trabajos desde este jueves 3 y hasta el viernes 4 de los corrientes, para los cuales se destinan seis vehículos que trasladan a los empleados operativos. Estas acciones beneficiarán a cerca de 10 mil habitantes.

Detalló que estas tareas se enfocan al cimiento de una población que al estar saludable puede realizar sus actividades cotidianas con normalidad. Dijo que la existencia de nuevas enfermedades como el chikungunya no se puede evitar, pero sí podemos luchar, dijo, contra esos factores.

Por su parte, el alcalde de Tinum, Chan Yam señaló que su administración aporta 10 trabajadores para estas actividades, quienes están dotados de herramientas como picoletas y uniformes.

También, refrendó la estrecha coordinación con autoridades de la SSY, a la que se suma la colaboración de empleados del programa Prospera, con los que laborarán en equipo.

De esta forma, Tinum se convierte en la primera demarcación, desde el inicio de su administración, que aporta personal que trabajará en la campaña contra el dengue y el chikungunya.


En el evento estuvieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, María Susana Ku Cauich, la subdirectora de Salud Pública de la SSY, Mirza Tec Kumul, el representante de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Daniel Fernández Carrillo, y el director de Salud del Ayuntamiento de Tinum, Herberto José Méndez Méndez.

Destacan calidad de la producción de danza en Yucatán

  • Funcionario del INBA se reúne con representantes de los festivales más importantes de la región.
Mérida, Yucatán.- Con una amplia producción de ejecutantes de la danza y un creciente público ávido por esta disciplina, Yucatán destaca en el sureste del país al presentar propuestas novedosas que contribuyen a fortalecer la práctica de este arte entre las nuevas generaciones, afirmó el maestro Cuauhtémoc Nájera Ruiz.

Entrevistado tras sostener una reunión con el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el coordinador Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) señaló que la entidad es semillero de bailarines con una fuerte presencia en los foros del propio territorio y fuera de él.

Además, el público yucateco siempre se ha caracterizado por ir en busca de disfrutar de la danza en sus diversas versiones, ya sea clásica, contemporánea y folclórica, puntualizó.

El funcionario federal indicó que la permanencia de los Festivales Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc'-Ohtic, Folclórico Nacional “De provincia a provincia”, Internacional de Danza Avant Garde y Yucatán Escénica, es la prueba de la calidad y la producción de esta disciplina en el estado.

Nájera Ruiz estuvo de visita en la entidad para sostener una reunión con representantes de los eventos que se realizan en Yucatán y Quintana Roo, los cuales pertenecen la región Sur-Golfo de la Red Nacional de Festivales de Danza.

El especialista agregó que se encuentran trabajando con los 11 espectáculos de la zona, sin embargo, en esta ocasión se reunió con los responsables de los cuatro encuentros que se efectúan en los mencionados estados.

El funcionario añadió que el objetivo de esta sesión es continuar la multiplicación de espacios que dan cabida a diversas expresiones de este arte, a la vez que se fortalecen los vínculos con los coordinadores de los mismos.
 
Después de 25 años de su creación, la Red Nacional se encuentra presente en cinco regiones de todo el país (Noroeste, Norte, Centro-Occidente, Centro y Sur-Golfo), con un total de 47 encuentros.

En la reunión, realizada en la sala de juntas de la Sedeculta, estuvieron presentes los coordinadores de los festivales mencionados anteriormente: Graciella Torres Polanco, Wilfrido Pool Ojeda, Cristóbal Ocaña y Lourdes Luna. Asimismo, por Quintana Roo, la coordinadora del Festival Internacional de Danza Contemporánea Danxica, Perla Paola Sánchez Vázquez.

Como parte de las actividades dedicadas a esta disciplina en la entidad, la Compañía de Danza Clásica de Yucatán, bajo la dirección y coreografía de Jaime Camarena, presentará este sábado a las 21:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” el espectáculo “Vao. El vacío”.

Lisset Ruiz, Monserrat Castellanos, Laura Manzanilla, Paulina Gordillo, Martha Acebo, Adrián Leyva y Mayvel Miranda, integrantes de la agrupación exhibirán metáforas de movimiento, música y escena mediante la utilización de distintos motivos. La entrada es gratuita.

El montaje es un mapa escénico enlazado en un no-orden dramatúrgico tradicional, creando la relación íntima de los cuerpos enfrentados al espacio, la luz y la poética del movimiento.

El espectáculo “Vao. El vacío” se presentó en febrero pasado en la ciudad de Asheville, California del Norte, Estados Unidos, causando gran impacto de obra y ejecución en el prestigiado foro “BeBe Theatre”.

Donan equipo médico a paciente del Hospital “Doctor Agustín O'Horán”

  • Un joven recibe un sistema de ventilación asistida, accesorio que le permitirá regresar en breve con su familia.
Mérida, Yucatán.- Después de más de 18 meses de estar ingresado en el Hospital “Doctor Agustín O'Horán” debido a una tumoración intracraneal, el adolescente U. L. P. M. de 14 años de edad, oriundo de Conkal, podrá reintegrarse en breve a su núcleo familiar al contar con un ventilador para soporte respiratorio, informó el director del nosocomio, Carlos Enrique Espadas Villajuana.

Señaló que después de conocerse el diagnóstico del paciente, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, inició las gestiones para obtener el equipo que pudiera darle mayor calidad de vida. Además, gracias al altruismo de Healthcare Systems de México, S.A. de C.V. se obtuvo el apoyo requerido.

Informó que para que este dispositivo funcione se requerían unos complementos como el concentrador de oxígeno, un oxímetro y un equipo de succión, los cuales fueron donados por la empresa Proteínas y Oleicos, S.A. de C.V. al conocer la precaria situación de la familia del joven.

Espadas Villajuana dijo que las condiciones cognitivas del adolescente son íntegras pero con secuelas motoras y que durante su estancia se le ha brindado un manejo multidisciplinario e integral a raíz del proceso quirúrgico y de la traqueostomía. Asimismo, ha sido necesario el injerto en la escara sacra.

Por su parte el subdirector de Healthcare Systems de México, S.A. de C.V., Fernando Méndez Gil, comentó que el donativo consistió en un ventilador Trilogy, que será utilizado nocturnamente por el paciente y que tendrá el respaldo de esta organización de por vida.

Al externar su agradecimiento al altruismo de estas compañías, la presidenta del Voluntariado Yucateco de Asistencia a la Salud (Vydas), Esther Cetina Castillo de Mendoza, dijo que no existe mayor felicidad, derivada de esa generosidad, que la familia haya obtenido un alivio, ya que ha luchado noche y día para poder regresar con su hijo a casa.

Asimismo, el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, C.P. Miguel Ángel Cabrera Palma, instancia a través de la cual se realiza la ayuda, destacó la sensibilidad del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, para atender las necesidades de las personas en situación vulnerable.

El donativo fue recibido por sus padres Luis Leonardo Pech Cauich y Margarita de los Ángeles Mex Romero, quienes expresaron su gratitud al Gobierno del Estado, a la SSY y a quienes hicieron posible obtener este apoyo.

En el evento estuvieron presentes, la jefa de la División de Pediatría del “O'Horán”, María Luisa Caamal Poot, además de la pediatra Verónica León Burgos, y la señora Rebeca Canto de Cabrera.

Asimismo, por parte de la empresa Proteínas y Oleicos S.A. de C.V., los responsables de Recursos Humanos, Verónica Sánchez Vargas y Jesús Alberto Dzib Pech.

Rafael de Marco culpable de asesinar a Luna Guarneros

  • Emite Tribunal de juicio oral fallo de culpabilidad por homicidio calificado de un ex director de orquesta
Mérida, Yucatán.- El Tribunal 1° de juicio oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán determinó, por unanimidad de sus tres integrantes, la culpabilidad de Rafael de Marco P. C. como autor material directo y singular del homicidio calificado de un ex director de orquesta, ocurrido en noviembre pasado en esta ciudad.

En audiencia oral y pública en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), los integrantes del Tribunal Fabiola Rodríguez Zurita, Presidenta; Nidia Guadalupe Celis Fuentes, relatora e Ileana Georgina Domínguez Zapata, informaron a las partes, por un lado la madre y el hermano de la víctima y por el otro el imputado y sus abogados, así como a los fiscales y a todo el público presente que llenó la sala, cómo y bajo qué razonamientos arribaron a dicho fallo.

La jueza relatora Celis Fuentes explicó que el Tribunal encontró que las declaraciones y los medios de prueba desahogados por los fiscales, concatenados a los peritajes y pruebas documentales y materiales aportadas, fueron suficientes para demostrar la muerte por estrangulamiento de quien en vida fuera el maestro de orquesta Luis Fernando L. G., el traslado de su cadáver a un terreno baldío donde fue enterrado y las llevó a tener la convicción de la responsabilidad penal del acusado como autor material, singular y directo del homicidio, más allá de toda duda razonable.

La jueza Celis Fuentes expuso que los testimonios de las tres personas que participaron en el traslado del cadáver al terreno baldío donde fue hallado, aportaron indicios que fueron valorados por este Tribunal con base en la libre valoración de la prueba y el principio de inmediación, es decir, escuchándolos de viva voz y de forma directa, formándose así sus integrantes una convicción de los dichos y la impresión de los declarantes.

Estableció que si bien no existió prueba directa, sí existieron suficientes indicios relacionados entre sí para demostrar la culpabilidad del acusado y que al ser valorados de forma integral tal como fueron vertidos en el juicio, les permitieron llegar a la verdad procesal, luego de 18 días de juicio en los que se desahogaron 50 medios de prueba por ambas partes.

Dijo también que las testimoniales presentadas por la defensa no fueron suficientes para demeritar las pruebas presentadas por los fiscales, las cuales acreditaron diversos hechos, entre ellos el delito y la plena responsabilidad penal de Rafael de Marco C. P. como autor material directo y singular.

Por último, la presidenta Fabiola Rodríguez Zurita fijó el día de mañana 4 de septiembre a las 09:00 horas para la audiencia de individualización de sanciones, medidas de seguridad y reparación del daño, en el que los fiscales ofertaron cuatro testimoniales y tres documentales.

La teoría de los fiscales señala que entre las últimas horas del día 1 y las primeras horas del 2 de noviembre de2014, el imputado, utilizando una corbata, estranguló a la hoy víctima en su domicilio, hasta que ésta dejó de respirar, determinando los peritos como causa de muerte la asfixia por estrangulamiento. Posteriormente, Rafael de Marco C. P. con ayuda de los también acusados Wilbert Moisés C. C., y Jesús C. E. y del imputado Eduardo Enrique L. D. ocultaron el cadáver. Los dos primeros ayudaron a sacar de dicho predio el cadáver envuelto en una sábana para trasladarlo, en el vehículo de la víctima, hasta un terreno baldío ubicado en la colonia Ciudad Industrial, al sur de esta ciudad.


La UADY conmemora más de tres décadas de autonomía universitaria

  • El Gobernador siembra un árbol como símbolo del trabajo y compromiso social de la máxima casa de estudios yucateca.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello acudió a la ceremonia por el XXXI aniversario de la autonomía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante la cual sembró un árbol de hule, icónico de la región y de gran importancia para los antiguos mayas, en el Sendero de la Autonomía del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de esa institución.

Esta acción simbolizó también el respeto por el medio ambiente y la labor académica, de investigación y social que dicha casa de estudios aporta a la consolidación de un estado con bienestar.

Acompañado por el rector, José de Jesús Williams, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, el mandatario estatal aseveró que gracias al trabajo de la UADY, la entidad ha destacado como un polo educativo para el desarrollo de las humanidades, arquitectura, ciencias exactas, de la salud y agropecuarias. 

En este sentido, agregó que hoy en día es cada vez más frecuente conocer casos de movilidad estudiantil, becarios, estancias académicas y de investigación, además de otras actividades que colocan a la Universidad como un sólido referente de formación de calidad.

“Esa autonomía refleja el alto sentido de responsabilidad de los directivos, académicos y estudiantes. Sobre esa base, la máxima casa de estudios se constituye como un organismo con plena libertad para asegurar el derecho de todos los jóvenes yucatecos a tener una educación superior de calidad”, expresó.

El titular del Poder Ejecutivo destacó los ámbitos de acción de su alma máter, como son la auto organización académica, la autogestión administrativa, la autorregulación y el autogobierno, los cuales contarán, como hasta ahora, con el respeto y el apoyo de las autoridades estatales.

En su intervención, el rector de la UADY dijo que el Sendero de la Autonomía se constituye como un espacio para el pensamiento y la reflexión de ese importante logro, además de que brinda a la sociedad un sitio de riqueza natural que ayuda a hacer conciencia sobre la importancia del respeto y la acción a favor del cuidado del medio ambiente.

“Cultivaremos aquí la fuerza de una Universidad con un rumbo firme, comprometida con la sociedad y sus necesidades, atendiendo los problemas prioritarios de la región, formando jóvenes profesionales comprometidos con su comunidad”, indicó.

A nombre de la comunidad estudiantil de la UADY, el consejero Alumno de la Facultad de Economía, Javier Gracidas Cabanillas, reiteró el compromiso de los jóvenes con la Universidad, por lo que ayudarán en las acciones que las autoridades académicas emprendan.

Asimismo, agregó, se presentarán como una parte activa del cuidado del Sendero y con ello, transmitirán un mensaje de responsabilidad con el futuro de la sociedad yucateca.

Al terminar el acto protocolario, el Gobernador, acompañado por el presídium, se trasladó a los terrenos del Sendero de la Autonomía, donde sembró el árbol de hule, junto con el rector, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Estuvieron presentes los ex rectores de la UADY Carlos Pasos Novelo, Alfredo Dájer Abimerhi y Raúl Godoy Montañez, así como los miembros del Consejo Universitario de la UADY y alumnos en general de este Campus.

Salma Salomé llega a la edad de las ilusiones: cumple 15 años

  • El actor Raúl Niño festejará la creación de su personaje
Mérida, Yucatán.- La mestiza Salma Salomé, personificada por el actor Raúl Niño, celebrará este fin de semana sus 15 años con la obra “No estaba muerta andaba de…parranda”, la cual también llevará este año al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, Quintana Roo.

El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el histrión yucateco presentaron en rueda de prensa las funciones con motivo de las 15 primaveras de la “segunda actriz del teatro regional”, que se enmarcan en el aniversario de los 30 años de trayectoria de su creador.

Ante el elenco que acompañará a Salma en el escenario, el funcionario estatal destacó el crecimiento que ha tenido Raúl Niño durante sus  tres décadas de trabajo, los cuales celebró como lo sabe hacer en el pasado Festival de Teatro “Wilberto Cantón”.

“Los actores yucatecos siguen aportando grandes logros a la cultura de la entidad y del país. El talento se construye con técnica, ensayo, disciplina y años de estudio; no sólo con el don y el carisma”, resaltó.

Los festejos de este fin de semana se realizarán con dos funciones este viernes  4 y el domingo 6 de septiembre en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 21:00 y 20:00 horas, respectivamente. Los boletos se pueden adquirir en taquilla.

Ataviado con terno de 15 años para la ocasión, Raúl Niño recordó que su famoso personaje surgió de su admiración a la mestiza yucateca y del cariño a su difunta abuela, por lo que recorrió el 80 por ciento de los municipios con Salma y ha asistido a diversos festivales en el país.

También ha trabajado con directores de la talla de Raquel Araujo, Fernando Muñoz, Conchi León, entre otros, puntualizó.

Explicó que la puesta en escena narra la víspera de los 15 años de vida de Salma, quien gasta sus ahorros para celebrar con bombo y platillo dicho acontecimiento al que invita a familiares y amigos.

La protagonista, feliz y contenta de saber que recibirá un regalo enviado desde el Palacio, sale en busca de éste sin reportarlo a su madrina doña Dora, pero durante su camino ocurren una serie de enredos cómicos sobre el destino de Salma.

Don Chelín será el encargado de darle un giro trágico-cómico a la celebración tan especial, ya que por su avanzada edad confundirá un pequeño accidente con una tragedia mayor.

Acompañarán a Raúl Niño, los actores Claudia Cámara, Claudia Aidé González, Nubia Morales, Miguel Coello, Jorge Can y Rubén Balam. En producción estarán Adrián Cerda, Manuel Encalada, Antonio Niño, Claudia Cámara, Carolina Canul, Adriana Carrillo y  Doris Castillo.

Respecto a su participación en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, Raúl Niño recordó que este será el octavo año consecutivo que asiste a este encuentro a realizarse en el mencionado polo turístico del vecino estado de Quintana Roo, del 30 al 2 de noviembre próximo. 

El INE convoca a renovar la Credenciales que perderán vigencia en 2016

Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que, de acuerdo con el mandato legal expedido por el Consejo General del INE, quienes tengan Credencial para Votar con una antigüedad igual o mayor a diez años (conocidas como Credenciales 15) y no la renueven, serán excluidos del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores a partir del 1 de enero de 2016.

Al respecto, la Junta Local Ejecutiva del INE en Yucatán señala que, de conformidad con lo establecido por el Consejo General del Instituto, las credenciales cuyos recuadros para marcar la participación en elecciones federales tengan los números 12, 15, 06 y 09; dejarán de ser vigentes para votar e identificarse a partir del primer día del próximo año.

Las ciudadanas y los ciudadanos que tengan una Credencial 15 pueden acudir a cualquier Módulo de Atención Ciudadana con su acta de nacimiento, un comprobante de domicilio y una identificación con fotografía vigente, para solicitar la renovación de su Credencial para Votar y con ello evitar la eliminación de su registro del Padrón Electoral.

Finalmente, a quienes tengan una credencial con dichas características se les hace un atento llamado para que no dejen pasar el tiempo y acudan a la brevedad a tramitar su renovación lo más pronto posible; incluso, con la opción de solicitar una cita que se puede programar a través de la página de internet del INE (www.ine.mx) o en el número telefónico 01 800 433 2000, para ser atendidos en menor tiempo.

Liberan a presuntos violadores

  • Resuelve autoridad judicial no vinculación por falta de elementos en caso de denuncia por violación equiparada en Valladolid
Valladolid, Yucatán.- La autoridad judicial resolvió, basada en los requisitos que establece la ley vigente,  la no vinculación de tres personas detenidas en relación al delito de violación equiparada, debido a que no hubo elementos que confirmaran los hechos señalados por la denunciante.

En una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, la jueza de control del quinto distrito judicial del estado con sede en esta ciudad, Diana Yadira Garrido Colonia, estableció en su resolución que el examen ginecológico practicado a la denunciante aportó datos de penetración no reciente, de manera que no hubo más elementos para sostener su dicho y el de los fiscales en relación a los hechos denunciados.

Dijo que su decisión estuvo basada en lo que establece el artículo 284 del Código Procesal Penal vigente en el estado, que señala como requisito para que el juez decrete la vinculación a proceso penal de un imputado: “que de los antecedentes de la investigación expuestos por el fiscal investigador, se establezcan medios de prueba que permitan establecer razonablemente la existencia de un hecho o hechos que las leyes del Estado califiquen como delito y la probabilidad de la autoría o participación del imputado en el hecho”.

En la audiencia, que duró siete horas y media, estuvieron presentes los tres imputados Luis Armando A.U., Antonio Javier N. Y. Y Miguel Angel P. S., quienes refirieron trabajar para una empresa privada que se dedica a la reparación de vías férreas.

De esta forma, se decretó inmediata libertad y se dejó sin efecto legal la medida cautelar provisional personal de prisión preventiva que se había establecido desde su imputación el sábado 29 de agosto del presente. Este caso es el 21/2015 de este juzgado de control.

De acuerdo con la ley vigente, los fiscales investigadores cuentan con un plazo de 6 meses para seguir investigando y aportar datos de prueba en caso de que decidan volver a solicitar la imputación con relación a los hechos señalados como delito.

Vigila gobierno mexicano tres ondas tropicales

Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales. La primera se extiende por el Suroeste del Mar Caribe y se desplaza hacia el Oeste-suroeste con velocidad de 37 a 46 kph.

La segunda se ubica en la región central de Océano Atlántico desplazándose hacia el Oeste con una velocidad de 19 kph y la tercera se localiza frente a las costas de África con un desplazamiento hacia el Oeste a una velocidad de 19 kph.

La Dirección General de Marina Mercante llamó a los navegantes de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Quintana Roo, incluido el Noroeste del Golfo de México, a extremar precaución a la navegación debido al potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

También a tener precaución debido a que en las inmediaciones de la Península de Yucatán y Caribe Mexicano se encuentra a la deriva el yate “Partya” de 54 pies de eslora, sin señalamiento alguno. Su último avistamiento fue aproximadamente a siete kilómetros al Noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, pronostica que la tormenta tropical “Fred”, localizado aproximadamente a cinco mil 421 km al Este de Puerto Juárez, Quintana Roo continuará debilitándose y podrá degradarse hoy a ciclón post-tropical. Se mantienen en vigilancia y no represente peligro para las costas nacionales.

INAI abre bitácoras de helicópteros utilizados por Korenfeld, extitular de la CONAGUA

México, DF.- Por unanimidad, el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dar a conocer las bitácoras de vuelo de los helicópteros, utilizados por David Korenfeld, durante su gestión como director general del organismo.

En sesión pública, el órgano colegiado resolvió 8 recursos de revisión, en los que determinó revocar y modificar la negativa de acceso de la Conagua y le instruyó hacer pública la siguiente información:
Bitácora de vuelo del helicóptero, utilizado por David Korenfeld, el 29 de marzo de 2015, así como las bitácoras de vuelo de las aeronaves que el exfuncionario tuvo a su disposición, del 4 de diciembre de 2012 al 6 de abril de 2015.

Es importante destacar que de las referidas bitácoras de vuelo se desprenden, entre otros datos, fechas, horas de salida y llegada, y origen y destino de los vuelos que hizo el ex funcionario.

La comisionada presidenta Ximena Puente de la Mora, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos y los comisionados Francisco Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov votaron a favor de abrir los documentos con el argumento de que la información es de interés público.

En tanto, la comisionada Areli Cano Guadiana y los comisionados Oscar Guerra Ford y Joel Salas Suárez votaron a favor de dar a acceso a las bitácoras de vuelo con el argumento de que la naturaleza de esta información, en sí misma, es de carácter público.

Las comisionadas y los comisionados del Pleno del INAI coincidieron en que los únicos datos que la Conagua podrá clasificar son los nombres de los empleados de la empresa fabricante, que formaron parte de la tripulación, ya que, de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia, se trata de información confidencial. 

Lluvias en el occidente y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo despejado a medio nublado por nubosidad alta predominan sobre la mayor parte de la región, con viento de dirección este sureste de 10 a 15 km/h y temperaturas cálidas.

En las próximas horas, predominarán condiciones estables sobre la región, debido a la influencia de un sistema de alta presión localizado con centro ubicado sobre la Península de la Florida, E.U.A. el cual mantendrá el flujo de aire marítimo tropical sobre la región y limitará el desarrollo de nubosidad con potencial para lluvias; sin embargo, en la tarde, el establecimiento de una vaguada débil, que se extenderá a lo largo de la Sonda de Campeche favorecerá el potencial para lluvias sobre la porción occidental y sur de Yucatán, el norte y suroeste de Campeche..

Se espera que la temperatura máxima oscile de calurosa a muy calurosa con temperaturas cálidas por la noche, viento dominante de componente sureste cambiando temporalmente, por la tarde, al este de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la porción noroeste de Yucatán y Sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción occidental y sur del estado. Se prevé temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del sureste cambiando por la tarde al este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción norte y suroeste del estado. Se esperan temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este cambiando por la tarde al este de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, sin probabilidad para lluvias sobre el estado. La temperatura serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales de 35 km/h.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado durante el día. 60% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (centro y sur) y lluvias en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado durante la mañana y medio nublado a nublado durante la tarde y noche. 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo y lluvias de menor intensidad en Campeche. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

PRI velará por los intereses de la ciudadanía en Cabildo meridano

Mérida, Yucatán.- El grupo edilicio del PRI exhortó a los nuevos directores propuestos por el alcalde Mauricio Vila Dosal, a conducirse en estricto apego a las leyes federales, estatales y municipales y estarán vigilantes del buen manejo del presupuesto municipal, en la primera sesión extraordinaria de Cabildo celebrada este medio día.

"Queremos manifestar como regidores de oposición que nuestra prioridad es Mérida y los que habitan en ella, es por eso que externamos que nuestro conducir en este cabildo será siempre anteponiendo los intereses de la ciudadanía siendo una oposición responsable que trabajará todos los días de manera ordenada", manifestó Rudy Pacheco Aguilar, coordinador del Grupo.

"Sin embargo es preciso señalar que seremos vigilantes de la eficacia, eficiencia y del buen manejo del presupuesto de egresos que hoy se pone a consideración así como del buen funcionamiento del Ayuntamiento de Mérida. Los ciudadanos nos confirieron el gran honor de cuidar sus interés y por eso no los vamos a defraudar, vamos a trabajar para todos y por todos", manifestó.

Recalcó que en 2015, el municipio contó con un presupuesto histórico nunca antes visto, "por lo que velaremos para que dichos recursos sean aplicados sin distingo de ninguna índole, beneficiando a los meridanos y sobre todo a aquellos que más lo requieran".

El presupuesto aprobado para culminar el año, de septiembre a diciembre, fue de 921 millones 39 mil 188 pesos.

"Es tiempo de sumar esfuerzos y de trabajar de manera ordenada y transparente, que es lo que la ciudadanía desea y sobre todo requiere".

Por su parte Francisco Rivero Mendoza dijo que la fracción del PRI dará su voto de confianza a los nuevos funcionarios municipales y los exhortó a conducirse en estricto apego a las leyes.

Meade Kuribreña entregará apoyos económicos en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El recién nombrado secretario de la SEDESOL, José Antonio Meade Kuribreña, estará mañana jueves en Yucatán para entregar cheques a las Organizaciones de la Sociedad Civil, elegidas en la convocatoria  “Bienestar Social” del Programa de Coinversión Social, comunicó la dependencia.

Informó que en el evento, programado para las 11 horas en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, estará presente la titular de INDESOL, María Angélica Luna Parra.

En el mismo acto, se realizará la firma del convenio entre LICONSA y los comedores del bienestar del Gobierno del Estado, con la presencia de Héctor Pablo Ramírez Puga, Director General de LICONSA.
© all rights reserved
Hecho con