Sacan basura del cenote Chihuo-Hol por la Fundación Bepensa

Mérida, Yucatán.- Un grupo de más de 40 personas, del Ayuntamiento de Abalá, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA),  Scuba Cave Adventures, Bucea Yucatán y Ecologistas Sub Acuáticos de Yucatán participaron en la limpieza del cenote “Chihuo-hol” (hoyo de la tarántula), comunicó Fundación Bepensa.

En esta actividad, que se realizó el domingo pasado, participaron unos 20 pobladores de la comisaría de Mucuyché. En total se recolectó 175 kilogramos de basura, compuesta en su mayoría de residuos sólidos a base de PET, vidrio, metales, zapatos, pañales, nieve seca, entre otros; destacando envases y envolturas de productos consumibles.

También participó el alcalde de Abalá, Azael Ayala Sosa. El cenote “Chihuo-hol” (hoyo de la tarantula) es de tipo semi abierto con una caída libre de hasta ocho metros, el espejo de agua mide aproximadamente 25 metros de largo por 10 metros de ancho, la profundidad mínima es de un metro y la máxima de 32 metros en la zona de caverna subacuática.

Fundación Bepensa informó que se logró sanear el cenote y sus alrededores en un 95 por ciento aproximadamente.

Una noche antes, el sábado, se impartió una plática de concientización respecto a los cenotes y el acuífero yucateco, en la comisaría de Mucuyché.




Bienestar Laboral, para vecinos del poniente de Mérida

  • Ofertan 300 vacantes con salarios desde tres mil hasta 12 mil pesos mensuales
Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Villa Magna II y colonias aledañas participaron en las ofertas laborales de la séptima edición del 2015 del programa "Bolsa de trabajo en tu colonia", que implementa en Mérida la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado.
En conjunto se ofertaron poco más de 300 vacantes en todos los niveles, con sueldos que fluctúan entre los tres mil y 12 mil pesos mensuales.

En evento realizado en el Paseo Verde, el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, señaló que la estrategia obedece a indicaciones del titular del Gobernador Rolando Zapata Bello, para llevar bienestar a todos los yucatecos.

Puntualizó que estas actividades tienen el propósito de disminuir tiempos y costos en la búsqueda de una plaza laboral, mediante la instalación de un módulo de atención en las colonias, en el que los interesados pueden obtener un puesto acorde con su perfil, sin tener que trasladarse grandes distancias.

Acompañado del delegado del Trabajo en estado, Ricardo Béjar Herrera, dijo que el esquema pretende que las personas sean vinculadas con la mejor opción a fin de que cuenten con el sustento digno, que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

"Este tipo de estrategias busca mantener el desarrollo de la entidad, a través del establecimiento de las condiciones para que la población encuentre más y mejores empleos", recalcó Castillo Ruz.

De igual manera, el funcionario estatal hizo un reconocimiento al sector empresarial por su participación en este tipo de eventos, ya que ellos son los que generan las vacantes.

En su oportunidad, Béjar Herrera reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.

"La política laboral del Presidente Enrique Peña Nieto busca generar condiciones para potencializar empleos formales que brinden seguridad social y prestaciones. De esta manera se genera más competitividad que asegure mejores ingresos y condiciones a las empresas, y por consecuencia a los trabajadores", mencionó.

A su vez, el encargado de la Dirección General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), David Montañez Rufino, indicó que la falta de puestos productivos y de calidad es uno de los mayores retos que enfrentan los meridanos en estos días.

Por ello, el trabajo decente que se desarrolla en condiciones de libertad, con protección social y derechos laborales, debe de estar al alcance de todos.

También indicó que estas oportunidades se dan gracias a la visión de Zapata Bello, quien cumple con los compromisos adquiridos con la sociedad.

Al respecto, la señora  Bertha Domínguez, vecina del lugar, dijo que es muy importante este tipo de actividades, ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar un empleo.

“Que nos los traigan hasta nuestra colonia es muy beneficioso", subrayó, al momento que se dijo muy contenta por la respuesta del Gobierno del Estado a las peticiones de los vecinos.

Por su parte, Alejandro Morales, habitante del rumbo, indicó que este evento representa una gran oportunidad para quienes no cuentan con un puesto, ya que les da la posibilidad de acceder a una vacante sin gastar en transporte, además de que pueden conocer e integrarse a alguno de los programas que ofrece la STPS en Yucatán.

En el evento se contó con la participación de 22 empresas, además del módulo de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY). En este marco, también se impartieron pláticas acerca de los diferentes programas de dicha instancia.

De igual forma, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) instaló un área en la cual se ofreció orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica, a través de una unidad móvil equipada para tal caso.

Al evento asistieron la encargada de la Dirección del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado (Cepredey), Nina Solís Nicoli, y en representación de Juan Carlos Cervera Pavía,  director General del Ieaey, Alfredo Cetina Leal.

De igual manera, los representantes  de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), José Flores Martínez, y de la Federación de Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) del Estado de Yucatán, Humberto Sarabia Martín.

Italiana Tegma, especializada en biodisel, invertiría en Yucatán

  • Concretan esquemas de colaboración académica que permitirán el intercambio estudiantil, estancias de docentes e investigadores
Milán, Italia.- La empresa italiana TEGMA S.p.A. firmó una carta compromiso con el Gobierno de Yucatán para explorar las mejores condiciones enfocadas a concretar su inversión en el estado para producir biodiesel,  anunciaron el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez.

Durante la jornada, en el marco de la participación de Yucatán en el Pabellón de México en la Expo Milán 2015, también se presentaron las ventajas competitivas del estado a directivos de la agencia de promoción económica del Gobierno de Francia, Business France.

En la reunión participaron firmas dedicadas a la generación de energía renovable, plásticos para la industria alimentaria y automotriz, hotelería, consultoría especializada, así como potenciales importadores de productos pesqueros y materiales de construcción.

Además, con el respaldo de la cónsul de México en Milán, Marisela Morales, se lograron concretar esquemas de colaboración académica que permitirán el intercambio estudiantil, estancias de docentes e investigadores, la suma de visiones en temas de desarrollo para ambas regiones y la adopción del modelo del diseño italiano.

Las estrategias también convertirán a las Universidades de Milán-Bicocca,  y Libre de Lengua y Comunicación, el Centro de Diseño del Instituto Politécnico y la Escuela Europea de Diseño, en alternativas para los estudiantes yucatecos que quieran expandir su formación académica en esa nación.

Asimismo, se pactó la vinculación de cuerpos académicos en áreas de investigación dirigidas a la enfermedad del Alzheimer,  física de materiales, arqueología y antropología, turismo cultural, así como el diseño industrial y la moda.

Los directivos universitarios de Milán valoraron positivamente el sistema de investigación y desarrollo tecnológico, además del Parque Científico y Tecnológico  que convierten a Yucatán en un polo de servicios educativos de alto nivel.

Representantes de otras empresas expresaron su interés por continuar los acercamientos comerciales.  Para ello se contará con el apoyo de la oficina de ProMéxico en Milán, encabezada por el consejero Óscar Camacho.

Tanto la delegación yucateca como los empresarios italianos, coincidieron en que la conectividad área existente en la entidad, proyectos como la Cervecería Modelo, el ecosistema de investigación y la calidad de vida, son una muestra de las oportunidades de inversión en el territorio estatal.



Senadora pide más recursos contra el dengue y el chikungunya

Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama presentó un Punto de Acuerdo para que el Senado de la República exhorte al gobierno federal a dotar de más recursos económicos y en especie al gobierno del Estado para que combata con la mayor eficiencia y eficacia posibles los brotes de dengue y chikungunya en Yucatán.

La legisladora federal solicitó también que la Secretaría de Salud federal trabaje de manera coordinada con las autoridades estatales para fortalecer y mejorar las acciones y estrategias del operativo sanitario en el Estado para combatir y erradicar al mosquito transmisor.

—El dengue y la fiebre chikungunya son infecciones virales transmitidas a los seres humanos por medio de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes Aegypti y/o Aedes albopictus y prospera en zonas urbanas pobres, suburbios y zonas rurales —destacó.

—No hay vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus chikungunya y el dengue produce un síndrome pseudogripal grave y en ocasiones puede derivar en un cuadro potencialmente mortal. Las medidas de saneamiento básico y protección personal son las mejores prácticas de prevención —subraya la secretaria de la Mesa Directiva del Senado.

Desde 2004, el virus de chikungunya ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y África, donde más de 2 millones de personas han sido infectadas. En América, se detectó por primera vez en diciembre de 2013. Desde esa fecha y hasta el 30 de mayo de 2014, se han notificado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de 100,000 casos en 18 países.

De acuerdo con la senadora yucateca, el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, ya confirmó que el dengue empezó a repuntar hace un mes y ya se confirmaron casos en 80 municipios del Estado. En el país se tienen registradas 11,099 personas con dengue y 5,315 con chikungunya, distribuidas en 18 estados de la República

La senadora Díaz Lizama destaca que el derecho a la protección de la salud es una garantía fundamental establecida en la Constitución. En consecuencia, aseveró, el combate a ambos males en las diferentes entidades de la República Mexicana tiene una gran relevancia.

—Debemos atender un grave problema de un gran impacto social, ya que se trata de un asunto de salud pública del Estado mexicano. Es necesario enfatizar en la atención y la prevención de este problema de salud, de manera urgente —concluyó.

Festejos Patrios en Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- Al iniciar los trabajos de pintura del Palacio Municipal, el alcalde Rómulo Uc Martín informó que los vecinos se preparan para festejar el CCV aniversario del inicio de la Guerra de la Independencia y en conjunto con las escuelas locales se confecciona el programa de actividades.

Dijo que que se considera llevar a cabo una noche mexicana a las 21.00 horas del 15 de este mes en el parque principal y dos horas más tarde efectuar la tradicional ceremonia del “Grito” a cargo de los miembros del Cabildo para vitorear a los próceres que nos dieron Patria y Libertad.

Al día siguiente, desde las 08.00 horas se realizará el desfile cívico - militar que partirá de las calles aledañas al templo parroquial de San Miguel Arcángel para dirigirse hacia el parque principal, el cual tras ser rodeado por los contingentes escolares y mixtos, continuará su derrotero por las principales arterias del poblado.

Sobre la pintura del edificio, dijo que el Cabildo tomó el acuerdo de remozar el vetusto inmueble pues los habitantes merecen un recinto digno, no sólo para festejar el mes Patrio, sino para que al acudir a realizar diversos trámites o a tratar sus asuntos personales dispongan de instalaciones confortables y cómodas.

En México la exposición Leon Golub. Bite Your Tongue

  • Primera muestra retrospectiva del artista estadounidense en México
  • Organizada en colaboración con Serpentine Galleries de Londres
  • Se exhibirá del 12 de septiembre de 2015 al 7 febrero de 2016
México, DF.- El Museo Tamayo Arte Contemporáneo inicia una nueva etapa de proyectos con la exhibición de Leon Golub. Bite Your Tongue, la primera gran muestra del artista tras su muerte en 2004. Organizada en colaboración con Serpentine Galleries de Londres y con la curaduría de Emma Enderby, esta retrospectiva dará a conocer en México la obra del creador estadounidense. Se presentará del 12 de septiembre de 2015 al 7 de febrero de 2016.

Leon Golub. Bite Your Tongue presentará la trayectoria de este pintor figurativo de la posguerra, a través de alrededor de 50 pinturas y dibujos de pequeño y gran formato, producidos entre 1950 y 2004.

Gran admirador del muralismo mexicano, Golub (Chicago, 1922 - Nueva York, 2004) consideraba que el arte tenía la obligación de responder a su tiempo y a las experiencias colectivas de la humanidad.

Afectado por los acontecimientos que vivió como cartógrafo del ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y como activista en contra de la guerra de Vietnam, Leon Golub se opuso fervientemente a la desigualdad y al abuso de poder, por lo que retrató desde sus inicios la violencia humana. Tuvo como fuentes desde la mitología clásica hasta imágenes de los medios de comunicación, pasando por la cultura mesoamericana.

En sus representaciones iniciales, Golub recurrió a creaturas fantásticas, potentes símbolos de la singularidad del poder y el aislamiento dentro de la sociedad. Para explorar la lucha entre la naturaleza humana y animal, la civilización y la violencia, utilizó figuras míticas, como la esfinge.

En 1964 se mudó a Nueva York, coincidiendo con el avance de la guerra de Vietnam, lo que provocó una mayor participación de su parte en el grupo antibélico Artists and Writers Protest Group. Comenzó a pintar en formatos cada vez más grandes, marcados por un paso de imágenes introspectivas y solitarias a otras con énfasis en acontecimientos políticos.

A principios de los años ochenta, Golub produjo sus series más icónicas: Mercenarios e Interrogatorio, que critican la participación de Estados Unidos en las operaciones de contrainsurgencia a lo largo de los años, particularmente en América Latina, con base en material fotográfico de revistas y periódicos.

Al final de esta década regresó a la mitología clásica con obras como Prometheus. Desarrolló un “estilo tardío”, como el propio artista lo llamaba, dentro del cual se aproximó a la violencia de forma más general, sin representar acontecimientos específicos. Su obra se volvió más fragmentada, al incorporar eslóganes, textos y símbolos en escenas de la vida urbana.

La muestra toma su nombre de la obra Bite Your Tounge (2001), una de las últimas que el artista realizó, en la que se aprecia a un perro en un páramo desierto frente a una estructura de madera que sostiene una cabeza decapitada con un cigarro. Para Golub, el perro representaba el moderno salvajismo del hombre.

El título, que literalmente se traduce como “muérdete la lengua”, es una expresión común del inglés que pretende obligar a alguien, o a uno mismo, a dejar de hablar o a no expresar su opinión. Golub empleaba continuamente esta oración con connotaciones políticas.

La obra de Golub examina la realidad global contemporánea. Vista en el contexto de los alarmantes acontecimientos internacionales de la actualidad, es un indicio universal y profético de nuestro tiempo, frágil y turbulento.

La exposición estará acompañada por un catálogo que incluye imágenes de las piezas de Leon Golub, así como textos traducidos al español de especialistas como Julia Peyton-Jones, Hans Ulrich Orbist, Emma Enderby y Julie Ault, y de diversos artistas, entre ellos Kiki Smith, Hans Haacke, Nancy Spero y Oscar Murillo.

Asimismo, se llevará a cabo un programa de actividades paralelas a la muestra, entre las que sobresalen una conferencia magistral que será impartida por Hans Ulrich Orbist en febrero 2016, visitas guiadas, un ciclo de cine y talleres. (Fotografía Leon Golub en su estudio / Leon Golub in his studio. Fotografía / Photograph: © Jon Bird)

Pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas

  • Una probabilidad del 40% de lluvias en el oriente, centro y sur del estado
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado con 40 por ciento de probabilidad para lluvias en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros y rachas superiores a 45 kilómetros en zonas costeras.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera que la máxima temperatura oscile de entre los 34 a 37 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 23 a 25 grados en el amanecer del sábado.

Para este fin de semana se espera tiempo caluroso durante el día, con cielo medio nublado y con la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas sobre todo el domingo, soplarán vientos del sureste y este y del este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 34 a 37 grados en el atardecer.

Nueva Onda tropical No. 36, se localiza al sur de la Península de Yucatán, durante su desplazamiento hacia el oeste provocará potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas; lluvias fuertes en Veracruz y Oaxaca, así como lluvias en Tabasco y la Península de Yucatán.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvia intensa en Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias sobre la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Pemex detecta irregularidades en otra estación de servicio en Yucatán

  • La franquicia vendía gasolina Magna fuera de especificación
Mérida, Yucatán.- Personal de Petróleos Mexicanos detectó irregularidades en una estación de servicio en Kanasín, que se suma al hallazgo de gasolina presuntamente adulterada en dos estaciones de servicio de  Mérida del Grupo Lamol, cuyas investigaciones continúan.

En un comunicado Pemex informó que el día de ayer jueves, en atención a una denuncia ciudadana, el laboratorio móvil de Petróleos Mexicanos detectó gasolina Magna fuera de especificación en una estación de servicio en el municipio de Kanasín.

--Por lo que de conformidad con el protocolo establecido en el programa de verificación y certificación de la calidad de las gasolinas, se dio aviso a las áreas de salvaguarda estratégica, comercial y jurídica, para realizar las gestiones pertinentes.

Pemex reitera que continúa  la investigación sobre el hallazgo de gasolina presuntamente adulterada en dos estaciones de servicio de  Mérida;  las diligencias realizadas se integrarán al procedimiento administrativo y judicial correspondiente.

Aunque Pemex no precisó en cuál estación de servicio se detectó la irregularidad, Grupo Lamol es propietaria de dos franquicias en ese municipio.

Ciencia y arte Maya’ durante la II Mesa redonda del Mayab

  • Participarán más de 70 ponentes de diferentes instituciones y universidades de todo el mundo en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA).
Mérida, Yucatán.- Los más destacados estudiosos e investigadores de la Cultura Maya de todo el mundo se reunirán para participar en la II Mesa redonda del Mayab con el tema ‘La ciencia y las artes entre los mayas’, que se desarrollará en la ciudad de Mérida como parte de las actividades académicas del Festival Internacional de la Cultura Maya, que este año aborda ‘la ciencia’ como eje central del evento.

Los pormenores se dieron a conocer durante la conferencia de prensa en la que participaron la Lic. Martha Chico, coordinadora general del FICMAYA, en representación del presidente ejecutivo del Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán; el delegado del INAH, Eduardo López Calzada; el director de patrimonio cultural de la SEDECULTA, Enrique Martin Briceño, quien acudió en representación del secretario de la Cultura y las Artes, Mtro. Roger Metri; el coordinador de la II mesa redonda del Mayab, Arqlgo. Alfredo Barrera Rubio; la directora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), Beatriz Peniche López; la Jefa del Depto. de investigación del GMMMM, Mtra. Silvia Terán Contreras y la directora del Museo Regional de Antropología, Giovana Jaspersen García.

De acuerdo con el delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López, comentó que para esta segunda edición del evento, se reunirá a una mayor cantidad de especialistas de diferentes países, quienes resaltarán con sus trabajos la importancia que tiene esta mesa, cuyo antecedente según expresó, se centra en los coloquios organizados con anterioridad, cuyo objetivo ha sido dar a conocer más datos acerca de nuestro pasado para establecer con eficacia los vínculos históricos con el presente.

Asimismo, agradeció al Mtro. Jorge Esma, por convertir este evento en el eje rector del FICMAYA, mediante la coordinación interinstitucional que se realiza conjuntamente con el INAH, al establecer lazos con otras universidades e institutos dedicados a la ciencia e investigación en todo el mundo, tarea que se realiza bajo la coordinación del Arqlgo. Alfredo Barrera Rubio, quien será el próximo recipiendario de la ‘Medalla Yuri Knorosov’, que se entrega a los más destacados estudiosos de la Cultura Maya.

Al hacer uso de la palabra, el propio Barrera Rubio agradeció públicamente el hecho de haber sido elegido con esta distinción, y destacó la participación de 76 ponentes durante la II Mesa Redonda del Mayab, mencionando además que este año tendrá un mayor número de participantes, por lo que se aumentó el tiempo del evento sumando un día más para un total de seis días de ponencias y exposiciones, en donde los académicos darán a conocer el resultado de sus investigaciones, consolidando de esta manera este evento que dijo lleva como tema central: “La ciencia y las artes entre los mayas”.

Expuso que el primer evento académico será ‘La expresión plástica de las deidades mayas’ a cargo de la destacada antropóloga y escritora Mercedes de la Garza, del Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Mayas de la UNAM, quien dará conocer sus últimas investigaciones respecto a este tema, luego de haber montado la exposición ‘Mayas, revelación de un tiempo sin fin’ que se presentó en Europa’.

Resaltó de igual manera la presencia de especialistas como Mary Miller de la Universidad de Yale, quien hablará el mismo viernes de 12:00 a 12:30 acerca de “El Sombrero del dios L.", así como el etnólogo Andrés Medina Hernández de la UNAM, quien tiene 40 años de investigación, y Marcelo Canuto de la Universidad de Dumei, quien tiene trabajos de campo en las zonas arqueológicas de Calakmul y Tikal. Destacó también la presencia de la Dra. Galina Ershova, del Centro de Estudios Mesoamericanos “Yuri Knórosov", de la Universidad Estatal de Rusia, quien detallará ‘La Evolución del Cero en el Contexto Científico y Artístico Maya’.

Habló también del Simposio intercultural con el tema ‘Conocimiento y saber maya actual’ que se desarrollará el 20 de octubre y estará a cargo de la antropóloga Silvia Terán, quien dijo que por primera vez estarán presentes “el conocimiento y saberes del maya actual”, ya que vendrán representantes de esta etnia, quienes hablarán de su cultura, además de científicos, quienes validarán sus saberes”.

“Este simposio es muy importante porque podemos dar a conocer al público el hecho de que los mayas no sólo produjeron conocimiento en la época prehispánica, sino también en la época actual, y aunque dicho conocimiento no es tan especializado como la astronomía o arquitectura que desarrollaron en el pasado, sigue siendo muy importante”, expresó.

Añadió que se van a presentar trabajos sobre epistemología maya, con la presencia de científicos y productores mayas, quienes hablarán de apicultura, rituales y creencias asociados a la agricultura maya tradicional, ya que dijo que los rituales han sido la piedra angular del sistema filosófico maya y sin ellos sería imposible desarrollar este tema.

Por su parte, la directora del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, Giovana Jaspersen, expresó que es muy importante participar y dijo que de manera general el evento es también una celebración para el Dr. Barrera, por su destacad labor de varias décadas en el campo de la investigación de la Cultura Maya.

Enrique Martin Briceño reiteró la trascendencia del evento y expresó que es una extraordinaria oportunidad para que los estudiantes de antropología se acerquen a la cultura maya prehispánica, y para que todos los interesados puedan conocer los avaneces en investigaciones, y se despierten nuevas teorías al escuchar a los ponentes. Asimismo, felicitó al Dr. Alfredo Barrera Rubio por la medalla ‘Yuri Knorosov’.

Cabe destacar, que también se llevarán a cabo dos presentaciones de libros: ‘Kukulcan´s Realm. Urban Life at Ancient Mayapán’ y ‘En busca de los mayas’, además de que por primera ocasión se van a impartir dos talleres gratuitos dirigidos al público en general, con los temas: “Identificación de deidades en los códices mayas y fuentes etnohistóricas” e “Historia de la arqueología en Yucatán”. El primer curso se impartirá del 22 al 24 de octubre y el segundo del 26 al 28, ambos con horario de 17:00 a 20:00 horas en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”.

Inauguran el primer Centro de Atención a Profesores

  • Se ubica en la planta alta de la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud.
  • Es el primero de nueve programados, informó el Rector de la UADY
Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2015.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en funcionamiento el primero de nueve centros de Apoyo para Profesores (CAP), instancias que contribuirán a la mejora de los servicios administrativos, uso de plataformas informáticas, concentración y digitalización de documentos y apoyo en la adquisición de material y equipo, de manera ágil, oportuna y simplificada.

El primer CAP de la UADY se ubica en la planta alta de la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud y fue inaugurado esta mañana por el rector José de Jesús Williams, acompañado de los directores y académicos de las facultades de Medicina, Odontología, Química, Enfermería y Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi.

El CAP del Campus de Ciencias de la Salud cuenta con los siguientes servicios: asistencia para el registro en el sistema de informes y gestión de los académicos (SIGA), digitalización de documentos, apoyo en el proceso de adquisición de materiales y equipos, elaboración de convenios y contratos, difusión de convocatorias, solicitud de becas para estudios de posgrado de alta calidad y asistencia para el registro y seguimiento de cuerpos académicos y reconocimiento del perfil deseable (PRODEP).

En la inauguración, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, afirmó que los servicios del centro están a disposición de todos los académicos del campus y reiteró que el objetivo fundamental es hacer más ágil el trabajo académico-administrativo. “La finalidad es que el tiempo dedicado a la parte administrativa sea canalizado a las funciones de docencia, investigación, tutoría y gestión”, enfatizó el rector de la universidad.

Después de recordar que el proyecto para la creación de los centros surgió del trabajo con los propios docentes, el doctor José Williams adelantó que el segundo CAP será inaugurado el mes de octubre próximo en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, como parte de la segunda Agenda Estratégica, sustentada en el PDI 2014-2022.

“Es así como de manera gradual estaremos generando centros de Atención a Profesores en los cinco campus de la universidad, en las tres escuelas preparatorias y en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín”, aseveró.

Entre los académicos que asistieron a la inauguración, Ángel Lendechy Grajales y Rubén Cámara Vallejos, de la Unidad de Ciencias Biomédicas y de la Facultad de Medicina, respectivamente, destacaron la importancia del CAP ya que “a muchos trámites que realizamos les tenemos que dedicar una buena parte de nuestro tiempo”.

“El centro, sin duda, llena un vacío”, agregó Cámara Vallejos quien apuntó que “habrá más efectividad en las funciones de docencia, investigación y extensión; en síntesis, creo que el centro es un importante paso hacia adelante y enfatiza la importancia que la UADY le da al personal académico”.

En similares términos se expresaron Alina Marín Cárdenas y Julián García Rejón, académicos de la Licenciatura en Nutrición y de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales.

“Creo que el CAP es una oportunidad para aclarar dudas, especialmente de los sistemas en línea, como el SIGA y el PRODEP”, comentó Marín Cárdenas, por su parte, García Rejón lo definió como “instancia útil y novedosa, sobre todo por la cercanía de los académicos con personas dedicadas al apoyo en los trámites y los procesos que tienen que realizarse en línea”.

El profesor e investigador citó, de manera especial, el apoyo y los servicios para desarrollar positivamente las líneas de investigación. “No tengo duda, el CAP es un elemento importante porque nos ayudará en los trámites para la adquisición de los materiales y equipos”.

Finalmente, William Vargas Cano, académico de la Facultad de Medicina, elogió las instalaciones y equipamiento del primer CAP y recalcó que “veo aquí una excelente oportunidad para los profesores del Campus de Ciencias de la Salud ya que se les facilitarán muchas acciones que en ocasiones son complejas, por los tiempos que requieren”.

Anuncian mayor vigilancia contra pepineros ilegales

  • Efectúan Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar
Mérida, Yucatán.- A lo largo de los dos días de actividades del Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar se prevé construir una hoja de ruta que contribuya a sentar las bases para concretar el Plan Rector de la Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, el cual se espera tener listo a finales del mes de noviembre.

Al dar la bienvenida al evento, Carlos Carrillo Maldonado, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), destacó que para ello se han sumado esfuerzos con todos los implicados en el tema, tanto pescadores, como productores, acuicultores y empresarios, así como investigadores y exportadores, quienes forman parte esencial de esa estrategia.

“Los trabajos de socialización y construcción de nuestro Plan Rector para Yucatán son sumamente importantes por la cantidad de costa y pesquería  que tenemos, pero sobre todo, para los yucatecos, porque en el estado  los hombres de mar son responsables, cuidan sus pesquerías y si entre todos los que tenemos que ver con el sector unimos esfuerzos, seguramente podemos tener pesquerías  para muchos años más” subrayó.

En este marco, el funcionario precisó que dicha actividad es fundamental para las familias que dependen de ella, pues dijo que “el pepino de mar aquí, en Yucatán, representa una de las pesquerías que brindan mayores recursos después del pulpo, pero también es una pesquería que representa retos importantes. Por eso es significativo que estén aquí gentes de otros países que vienen  a intercambiar sus experiencias”.

Asimismo, destacó que la entidad cuenta con centros educativos y de investigación de muy alto nivel, ya que para el Gobernador Rolando Zapata Bello es de sumo interés que los avances que se logren en conocimiento y tecnología en este rubro, puedan aplicarse de manera inmediata.

En su turno, Alejandro Flores Nava, oficial Superior de Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, señaló que durante los meses de labores se ha identificado una serie de áreas de oportunidad y de mejora, para el fortalecimiento de la sustentabilidad tanto de esta pesquería, como de otras que son medulares en el estado.

“Críticas desde lo social, económico y ambiental, y todo esto se reflejará, sin duda, en una serie de medidas y cambios de otra estructural funcional. Estamos proponiendo la estrategia de desarrollo sectorial  que se construye  directamente con los actores de la pesca y la acuacultura de Yucatán”, mencionó.

Por su parte, Mario Gilberto Aguilar Sánchez, comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca del Gobierno federal, agradeció al Ejecutivo yucateco por la iniciativa de haber solicitado un taller que abordara esta temática y ahora estar celebrándolo para beneficio de quienes se dedican a esta actividad. 

“No podemos, ni debemos, ni pretendemos prescindir de una pesquería que, si está bien ordenada, que está bien llevada a cabo, si se respetan las normas sería una fuente de riqueza y bienestar para los productores”, indicó.

Por último, abordó el tema de la vigilancia, que representa un gran reto y en el cual se tendrá que prestar estricta atención desde la comercialización.

Asistieron al acto, Armando Caballero Vázquez, representante de la IX Zona Naval; Delfín Quezada Domínguez, comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable de la Seder, y Víctor Alcántara Cárdenas, subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Alsurdanza festeja su 28 aniversario con estreno de coreografía

  • La propuesta de Jaime Camarena se presenta este sábado en el "José Peón Contreras".
Mérida, Yucatán.- La Compañía de Danza Contemporánea del estado “Alsurdanza” celebrará su 28 aniversario con el estreno de la coreografía “Atardeceres… planimetría lachrimae” de Jaime Camarena, que muestra cómo el proceso de duelo ante una pérdida es vital en el género humano. 

 Fundada en 1987 la citada agrupación, que actualmente dirige Milton Acereto, presentará este fin de semana una propuesta que expondrá a la vida como una sucesión continua de pequeños y grandes desprendimientos que tienen impacto en la dimensión física, cognitiva, filosófica y conductual de las personas.

 La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a conocer más sobre ese espectáculo de lenguaje corporal, que llevarán a escena los integrantes de la compañía este sábado a las 21:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” de esta capital, con entrada libre.

 Para la ocasión, los bailarines pondrán de manifiesto al llanto como acción frente a la pérdida en distintos momentos que construyen la geografía de las etapas del duelo.

 Desde la creación de Alsurdanza, el trabajo constante y la preparación de diferentes técnicas le han permitido llevar a escena obras de gran nivel, ya que su propósito es el de desarrollar y difundir la danza contemporánea en el sureste del país y proyectarla al exterior.

 La dirección artística, diseño de iluminación y vestuario también están a cargo de Jaime Camarena, uno de los coreógrafos más destacados de la escena nacional y creador de la compañía A Poc A Poc. Sus propuestas escénicas exhiben sus inquietudes, tales como la imposibilidad del amor, la soledad en pareja, la espera y la sexualidad.

 La música es de Tobías Hume, John Dowlandy y Manuel Estrella. En la escenografía, producción y vestuario está A Poc A Poc y en la fotografía y diseño de imagen, Milton Acereto. Las creadoras escénicas son Cariño Cervantes, Erika Campos, Rosalía Loeza y Verónica Castillo.

 A lo largo de sus 28 años de existencia, Alsurdanza ha participado en festivales dancísticos realizados en Costa Rica y Corea, además de numerosos encuentros como el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea "Oc-Ohtic" y el Encuentro Metropolitano de esa misma disciplina en Monterrey, Nuevo León.

 Sus obras más recientes son “40 grados”, “Natura”, “El tiempo en las orejas largas”, “¿… y si la edad, no fuera verdad?" y “Hasta el hartazgo”.

SEDESOL capacita sobre sus programas a nuevas autoridades municipales

  • Ofrecen  a los nuevos alcaldes talleres de capacitación sobre Participación Ciudadana y las Políticas Públicas Sociales y Municipales
Mérida, Yucatán.- La Delegación en  Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Luis Enrique Borjas Romero, convocó a todos los alcaldes a participar en el taller de capacitación denominado “Guía de Participación Ciudadana y Priorización de las Políticas Públicas Sociales y Municipales”.

El objetivo del curso es informar a  los  presidentes municipales, que están comenzando sus administraciones, sobre los distintos programas sociales con los que cuenta la  SEDESOL, así como también  mostrar en forma explícita,  ordenada y sistemática las herramientas necesarias para que puedan gestionar apoyos para su municipio.

En el taller, impartido en las oficinas de la Delegación de la SEDESOL, a cargo de la Maestra Gloria Solís Gutiérrez  representante de oficinas centrales, se abordaron los  temas de la  participación ciudadana, la priorización de políticas públicas sociales municipales y  señalaron los criterios de las carencias sociales como son  el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación.

Al dirigirse a los participantes, el Lic. Borjas Romero destacó el compromiso  de continuar con el trabajo  cercano y coordinado sin distinción alguna, pues la importancia de focalizar esfuerzos  para atender las carencias de las personas que más lo necesitan, es el principal objetivo del desarrollo social.

También comentó que  “el objetivo final de esta capacitación es dotar a ustedes que representan a los municipio, de instrumentos que le permitan priorizar las necesidades de mejorar las condiciones de vida de la población y así trabajar en equipo para  esas familias necesitadas que ya tenemos identificadas”.

Mediante los programas sociales, la Secretaria de Desarrollo Social,  busca contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza mediante el acceso de cuidado, a los sectores más vulnerables de la sociedad.

LXI Legislatura conoce oficios de otros congresos

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este martes, los diputados de la LXI Legislatura de Yucatán recibieron diversos oficios de Legislaturas de otros estados de la República. 

Los oficios fueron enviados por los Congresos  de Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca.

En Asuntos Generales, el diputado Evelio Dzib Peraza (PRI), mencionó que su fracción comparte la preocupación de los yucatecos sobre el tema de la salud, en especial por las enfermedades conocidas como dengue y chikungunya; recordó que a la fecha existe una alerta preventiva a nivel nacional y estatal para estar atentos y preparados, no obstante, no existe motivo alguno para generar pánico en la sociedad.

“Como se dice cotidianamente, con la salud no se juega, los problemas relacionados con la salud se enfrentan de manera preferente, por tanto, nunca deben tratarse como una mera circunstancia aislada; por el contrario, todo gobierno debe de contar con políticas públicas definidas y contar con el apoyo y participación de todos los sectores de la sociedad” – expresó.

Por su parte, el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN), indicó que es necesario que la LXI Legislatura ponga atención en materia de salud pública e invito a los diputados a trabajar juntos en el tema; además recalcó que es importante la participación de la sociedad para combatir estos y otros males.

Sin más asuntos que tratar, se aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 17 de septiembre del presente año a las 11 horas.

Integraron la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Esther Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Yucatán, sede del Cuarto Seminario Entre Pares

  • Se trata de un foro para el intercambio de experiencias entre investigadores nacionales y editoriales científicas
  • Promoverán la donación de libros para niños, mismos que se entregarán a la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Ferid Murad, médico y farmacólogo estadounidense reconocido con el Premio Nobel en 1998 por sus contribuciones sobre la importancia del óxido nítrico para regular funciones celulares, será el encargado de ofrecer una de las conferencias magistrales del 4º Seminario Entre Pares para promover la producción de artículos científicos entre la comunidad académica nacional y su difusión a nivel internacional.

El 4º Seminario Entre Pares es una iniciativa interinstitucional se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, coorganizada por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).

La Mtra. Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera, Coordinadora General del CONRICYT, mencionó que el Seminario Entre Pares busca impulsar a las revistas científicas mexicanas a incrementar su visibilidad a niveles internacionales y ser un espacio de encuentro entre autores e investigadores nacionales y las principales editoriales científicas internacionales como Nature Publishing Group, Elsevier, American Journal Experts y Springer, entre otras.

“El Conricyt tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios del país, ampliando, consolidando y facilitando el acceso a la información científica y tecnológica en formatos digitales”, comentó.

Actualmente, con su labor, el Conricyt beneficia a más de 480 instituciones de educación superior y centros de investigación del país, con 12 mil 182 títulos de revistas científicas, 56 mil 658 títulos de libros electrónicos y 70 bases de datos referenciales, de tesis, patentes, casos clínicos, fármacos, tres herramientas clínicas médicas, además de colecciones de revistas de acceso abierto.

El Director General del CICY, Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, comentó que la realización de Entre Pares en Yucatán contribuye a fortalecer las capacidades regionales en cuanto a producción de artículos científicos y su visibilidad nacional e internacional.

“De 2002 a 2011 se generaron en la entidad 4,305 artículos científicos y el número de citas fue de 20,319, con un factor de impacto promedio de 4.7. Esto es muestra de que en la región producimos artículos en todos los campos del conocimiento y que contribuyen no sólo nacional, sino internacionalmente. Aún tenemos que seguir trabajando para hacer más visibles las contribuciones que realizamos en materia de ciencia, tecnología e innovación para transitar hacia las sociedades del conocimiento”, comentó.

Evento de impacto local

Además de la participación del Dr. Murad, más de 40 expertos nacionales y extranjeros impartirán conferencias plenarias, talleres para autores-investigadores, encuentros con editores de revistas científicas, encuentros con bibliotecarios y talleres de habilidades en el uso de plataformas científicas dirigidos a investigadores y estudiantes de posgrado.

Y con la intención de incrementar el acervo de libros infantiles en la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán, se promoverá entre los asistentes al Seminario durante los dos días que dura el evento la donación de libros infantiles para las comunidades maya-hablantes. En la Ceremonia de Clausura se hará la entrega de los libros infantiles a representantes de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán.

En esta cuarta edición de “Entre Pares” se espera la presencia de dos mil personas entre investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, editores de revistas científicas, referencistas, bibliotecarios y público interesado en el tema.

La entrada es gratuita y se requiere registrarse en línea. También se podrán seguir las actividades a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, pues se transmitirán vía streaming. Para más información consultar http://entrepares.conricyt.mx/ (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

Ficha informativa | Seminario Entre Pares

Fecha: 5 y 6 de octubre de 2015
Lugar: Centro de convenciones Siglo XXI
Coorganiza: Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) y Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Producción científica nacional
2013: 11,547
2012: 11,216
2011: 10,490
2010: 9,680
Fuente: Institute for Scientific Information. Incites Global Comparisons, 2014.

Participación porcentual de la producción mexicana en el total mundial:
2013: 0.82
2012: 0.83
2011: 0.81
2010: 0.79
Fuente: Institute for Scientific Information. Incites Global Comparisons, 2014.

Producción científica estatal
De 2002 a 2011 se generaron
4,305 artículos
20,319 citas
Factor de impacto de 4.7
Fuente: Yucatán. Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2014.

De 2013-2014 se generaron en la entidad
877 Artículos
22 Libros
19 Reviews
8 Letters
41 Meetings
9 Others
Fuente: Web of Science

Producción científica del CICY
2012: 109 artículos, factor de impacto 2.53
2013: 119 artículos, factor de impacto 2.0
2014: 124 artículos, factor de impacto 1.82
2015: 56 artículos, factor de impacto 2.28 (cifras de enero a junio)

Fuente: CICY.

Realiza Protección Civil simulacro de incendios en centro comercial

  • Protección Civil efectuó su primer simulacro de incendios, se evacuaron en dos minutos a personal y clientes de un centro comercial.
Motul, Yucatán.- La Dirección de Protección Civil realizó sin ningún contratiempo un simulacro de evacuación de incendios en el centro comercial “Soriana” donde participaron alrededor de 50 personas entre empleados y clientes.

Vanessa Can Martín, quien está al frente de esta dirección, informó que con ayuda de elementos del cuerpo policiaco lograron evacuar a todas las personas en dos minutos, tiempo que dicta la regla de Protección Civil; la directora explicó que este es el primer simulacro que realizan y que la finalidad es revalidar los sistemas de seguridad de la empresa y que cumple con las normas.

Can Martín agradeció la disposición del personal del centro comercial y de los clientes, que “en todo momento se mostraron participativos en el simulacro y con su apoyo pudimos evacuar al 100% el lugar en el tiempo que indican las reglas de protección” indicó.

La directora de Protección Civil aprovechó para informar que el próximo 19 de septiembre se efectuará un mega simulacro a nivel nacional esto como parte de los 30 años del terremoto de 1985 que sacudió a la capital del país, “Motul también se suma a este  mega simulacro que será a las 11:30 horas en el palacio municipal”.

Envejecimiento y diabetes, factores para el desarrollo de problemas visuales en los meridanos.

  • Se realizará una plática  informativa gratuita sobre las principales enfermedades de la retina en Mérida el viernes 11 de septiembre.
Mérida, Yucatán.-- Para reducir el riesgo de discapacidad visual y ceguera en los meridanos como consecuencia de la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE), la Asociación Mexicana de Retina con apoyo de Bayer llegan a Mérida para organizar la campaña educativa Tour por la Visión: Día D.

Se ofrecerá pláticas informativas sobre estas dos enfermedades gratuitas el próximo 11 de septiembre de 9:00 a 10:30 hrs en el Hospital Regional de Alta Especialidad de esta ciudad.

En Yucatán hay 300 mil personas diagnosticadas con diabetes, pero de cada paciente confirmado hay otro asintomático, es decir, no sabe que ya tiene la enfermedad, situación que es considerada un “serio” problema de salud pública. De acuerdo con la tasa de población, Yucatán es de las entidades con mayor prevalencia de esta “enfermedad silenciosa”, que a nivel nacional afecta a 13 millones de mexicanos.

Aunado a esto el estado ocupa el octavo lugar de todo el país con mayor población de adultos mayores, 195 mil 290 personas con más de 60 años , situación que promueve el desarrollo de enfermedades oftalmológicas como la degeneración macular relacionada con la edad,  y la retinopatía diabética, destacó la Dra. Ximena Mira, especialista en retina y vítreo y jefe del departamento de retina y vítreo de la Clínica Videre.

La retinóloga, explicó que el Tour por la visión: Día D, es un programa altruista de educación y detección de enfermedades de la retina que busca que pacientes y la sociedad hagan conciencia que la detección temprana y la prevención son claves para reducir el riesgo y progresión de la discapacidad visual o ceguera en el futuro. “No debemos olvidar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocho de cada diez casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar si se actúa a tiempo”.

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) es una enfermedad del envejecimiento que afecta la mácula de la retina, la cual gradualmente destruye la visión central, ocasionando en quien la presenta una importante pérdida visual y en consecuencia discapacidad. Actualmente este padecimiento es considerado la principal causa de ceguera legal en pacientes mayores de 60 años y alrededor de 30 millones de personas la padecen el mundo de acuerdo con la OMS. Esta enfermedad crecerá de forma exponencial para el año 2020 debido a que un tercio de la población mundial será mayor de 60 años.

Por su parte, la retinopatía diabética ocurre cuando, derivado de los altos niveles de glucosa en sangre, se producen alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina al grado de provocar ceguera. Es la primera causa de pérdida visual en adultos y la más frecuente de casos nuevos de ceguera en población adulta, con consecuencias médicas, sociales y financieras significativas.

El paciente diabético debe ser evaluado por un especialista en salud visual desde el momento en el que se diagnostica la alteración metabólica, Sin embargo, una proporción alta de ellos son enviados al oftalmólogo en forma tardía. Por ello “si a través de la educación a pacientes y profesionales de la salud logramos que la revisión oftalmológica sea temprana, la proporción de pacientes con retinopatía diabética que podría intervenirse para evitar la pérdida visual superaría el 90%, enfatizó la especialista miembro de la Asociación Mexicana de Retina

Pueden acudir todas las personas interesadas en recibir información sobre la prevención de estos 2 padecimientos, en especial: 
  • Personas adultas con diagnóstico de diabetes
  • Para DMRE personas de 60 años en adelante 

La Dra. Ximena Mira invitó a la población de Mérida a realizarse exámenes visuales anuales, en todo paciente diabético y en adultos no diabéticos principalmente después de los 50 años, con la finalidad de detectar a tiempo cualquier problema visual y tratarlo oportunamente para evitar complicaciones y riesgo en la disminución de la agudeza visual."El problema de no prevenir o atenderse adecuadamente son las secuelas", concluyó la especialista.

Las pláticas se llevarán a cabo el día viernes 11 de septiembre de 2015 en el  Hospital Regional de Alta Especialidad, ubicado en Carretera Mérida Cholul Km 8.5, Maya. Tel  01 (999) 942-7600, en un horario de 9:00 a 10:30.

Inicia la construcción y repavimentación de calles en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Mediante una inversión superior a los 25 millones de pesos, más de 95 mil 105 metros cuadrados de calles, pertenecientes a la cabecera municipal de Kanasín, serán repavimentados, reconstruidos e incluso construidos, para agilizar el trayecto de los miles de habitantes de esta demarcación, fortaleciendo la vocación económica y comercial de la zona metropolitana.

De visita en esta ciudad, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el inicio de los trabajos que beneficiarán directamente  a residentes de al menos 10 colonias y seis fraccionamientos. En su mensaje, el mandatario precisó que dicha acción, concretada  con recursos del Fondo Metropolitano, es una muestra de la suma de esfuerzos y la visión de desarrollo de autoridades estatales y municipales.

Esta inversión va a permitir la cobertura de casi 13 kilómetros lineales en diferentes rumbos de la ciudad, que le dan secuencia a esfuerzos que ya se habían realizado y una garantía que queremos darles a ustedes, es que es un trabajo que vamos a realizar continuamente; hemos hecho un compromiso con el Ayuntamiento de trabajar juntos, con recursos del Ayuntamiento, del Estado, con recursos que gestionemos en la federación y lo hacemos con la fuerza moral de decir que no estamos empezando, que ya lo estamos haciendo y vamos a continuar, aseveró.

Durante su intervención, el alcalde Carlos Moreno Magaña indicó que con el apoyo de personas comprometidas con el desarrollo de esta demarcación, se vislumbra un futuro promisorio, resultado del esfuerzo conjunto entre todos los órdenes de Gobierno, por lo que exhortó a funcionarios estatales a consolidar sinergias para asegurar proyectos de importancia en la zona metropolitana.

El encargado de la Dirección General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), David Montañez Rufino, detalló que este tipo de acciones son esenciales pues Kanasín, junto con los municipios de Mérida y Umán, conforma un corredor económico cuyas actividades impactan al resto de las regiones del estado.

“Hemos destinado recursos para mejorar servicios de salud, seguridad y protección al medio ambiente. Con la inversión que hoy hacemos alcanzamos casi los 50 millones de pesos en infraestructura para Kanasín, y pronto se sumarán otras acciones de obra pública en beneficio de municipios metropolitanos, que contribuyan a la visión de orden y bienestar que impulsa este Gobierno estatal”, enfatizó.

El titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, mencionó que los trabajos concluirán en aproximadamente siete meses y contemplan también  obras de drenaje pluvial.

Al término de la explicación, Zapata Bello acompañado de pobladores de Kanasín se dirigió caminando hasta la calle 22 del centro de esta comuna, para dar el banderazo de inicio de las acciones que permitirán a los colonos transitar por mejores vías y agilizar el trayecto de vehículos particulares y transportes de carga.

Asistieron, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el legislador local, Antonio Homá Serrano, y el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

Vila ratifica a Edgardo Bolio Arceo en el INPLAM

Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal propuso la continuidad de Edgardo Bolio Arceo como director del Instituto Municipal de Planeación y consideró que Mérida requiere políticas públicas de largo alcance que la llevan por el camino de la modernidad, sin perder su esencia provinciana.

—Mantener este ambiente de ciudad requiere de organismos como el Implan en los que la sociedad civil y el gobierno municipal puedan dialogar y tomar decisiones trascendentes en un marco de respeto y democracia —dijo—, pilares del gobierno que los meridanos me han dado el honor de encabezar.

Durante la sesión del Inplam recordó que al asumir su compromiso constitucional como alcalde anunció una reestructuración administrativa del Ayuntamiento, a fin de que se rija por principios como la austeridad, la participación social, eficiencia, innovación, inclusión y sustentabilidad, entre otros.

 —Para lograr esto es de gran importancia el trabajo del Implan, que nació con el afán de que Mérida no se reinvente cada tres años porque los meridanos no tienen por qué padecer las consecuencias de políticas diseñadas a capricho o sin fundamento —enfatizó.

Resaltó que las políticas de planeación urbana necesariamente deben tener continuidad y eficacia. 

Más de 500 eventos durante el FICMAYA 2015

  • Pormenores del evento dedicado a la Cultura Maya que se desarrollará en Mérida del 16 al 25 de Octubre.
Mérida, Yucatán- El Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) presentará del 16 al 25 de octubre más de 500 eventos artísticos y culturales que resaltarán las manifestaciones del espíritu caribeño con muestras de Cuba y Quintana Roo, como país y estado invitados respectivamente, informó el presidente ejecutivo de este Festival, Jorge Esma Bazán.

Resaltó que este año se abordará el tema de ‘La ciencia’ como eje principal del evento, y serán los más destacados investigadores y académicos de todo el mundo, quienes se reunirán para generar avances, aportar teorías y nuevas tesis al estudio de la Cultura Maya, desde el punto de vista de la cosmovisión de esta cultura milenaria.

“Este año el FICMAYA dará la cara a otros países y debemos responder el porqué de este festival, quiénes somos, de dónde venimos, a dónde queremos llegar, pero sobre todo establecer el porqué, siendo la Cultura Maya la respuesta a todas estas preguntas”, refirió.

Habló de tres ejes temáticos que se abordarán durante el FICMAYA que en este 2015 llega a su cuarta edición: La Medalla ‘Yuri Knórozov’ (que será entregada el próximo 16 de Octubre a las 10:00 horas), el programa de inauguración y la numeralia del evento.

Detalló que este 2015 el comité organizador, integrado por diversas instituciones y dependencias del Gobierno del Estado de Yucatán como: ESAY, SEFOE, CULTUR e INDEMAYA, entre otras,  decidieron a quién se dará el recipiendario de la ‘Medalla Yuri Knórozov’ ; en esta ocasión, dicha medalla será entregada al arqueólogo y estudioso de la lengua maya, Alfredo Barrera Rubio, quien ha dedicado su vida al estudio e investigación de la Cultura Maya desde la parte científica e intelectual, además de que fue uno de los primeros hombres que hizo el tratado de la ‘Ruta Puuc’ y Uxmal.

Cabe recalcar que la mencionada medalla lleva ese nombre toda vez que rinde homenaje al descifrador del código fonético de la escritura maya y considerado por muchos estudiosos como el padre de la epigrafía maya; siendo dicha medalla la tercera que se entrega, otorgando la primera a la ‘premio Nobel’ Rigoberta Menchú en 2013 y la segunda la epigrafista Galina Ershova en 2014.

Detalló que para el programa inaugural del día 16 de Octubre, se tiene previsto que posterior a la entrega de la medalla al arqueólogo Barrera, iniciará la ‘ll Mesa redonda del Mayab’, en donde los investigadores discutirán acerca de La Ciencia en diferentes áreas como herbolaria, arquitectura y astronomía, etc.

Al respecto dijo que más del 63 por ciento del FICMAYA es de orden académico y científico: “En total serán más de 200 eventos en los que participan estudiosos de distintos países, quienes buscan destacar con sus trabajos en materia de investigación, los cuales serán presentados y expuestos al público”, apuntó.

Añadió que la inauguración oficial será a las 18:00 horas en el Teatro Peón Contreras, y asistirán el gobernador,  Rolando Zapata Bello; el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, además de representantes del INAH, INBA, y representaciones diplomáticas de diferentes países, incluyendo a Cuba como invitado de honor; el gobernador de Quintana Roo y titulares de diferentes instituciones y dependencias.

Agregó que se abrirán los teatros y espacios culturales como el Centro Cultural Olimpo, durante los 10 días del Festival Internacional de la Cultura Maya, detallando que para tener acceso a los eventos se contará con boletos numerados, mismos que se podrán conseguir a través de la página tusboletos.mx o en las taquillas del Gran Museo del Mundo Maya y de los teatros José Peón Contreras, Daniel Ayala, Armando Manzanero y Fantasío.

Por último,, dijo que este año el Festival tiene un auténtico sabor caribeño con Cuba como país invitado, que acude con más de 250 artistas, incluidos el ballet folklórico y grupos de danza y teatro, entre otros. En el caso de Quintana Roo, que es el estado invitado, trae a 180 artistas y 40 eventos, que en su conjunto se suman a la ‘escena yucateca’, que presentará las propuestas de los artistas locales para enriquecer este evento, de los cuales detalló: “son esenciales para mostrar al mundo nuestra esencia, somos los anfitriones y es lo mejor de Yucatán para el mundo”.
© all rights reserved
Hecho con