Festejan jubilados y pensionados del Isstey fiestas patrias

Mérida, Yucatán.- Enmarcado por la alegría de los adultos mayores, sus familiares, así como demás usuarios, se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) el tradicional baile de Independencia.

Reunidos en las instalaciones renovadas de su local, ubicado a un costado del parque de San Juan, los derechohabientes e invitados especiales realizaron los honores al lábaro patrio, los cuales consistieron en la entonación del Himno Nacional y el juramento a la Bandera, guiados por la maestra Carmita Somohano.

Previo al grito de Independencia, la  directora del Centro, socióloga Beatriz Elena Solís Sánchez, agradeció a nombre del titular del Isstey, maestro Ulises Carrillo Cabrera, la participación de los afiliados y resaltó la importancia de remembrar a los héroes patrios.

“Siendo integrantes de la gran familia de jubilados y pensionados del Isstey nos sentimos muy orgullosos de ser partícipes de las tradiciones nacionales, que son parte fundamental de nuestra identidad y desarrollo personal”, reiteró Solís Sánchez.

Por último, la celebración finalizó con la música del grupo  “Lluvia con sol” así como del mariachi “Real de mi tierra”, éste último le brindó sabor muy mexicano al evento.

Asistieron como invitados especiales la licenciada Mireya Zapata Amaya, directora de Vinculación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), así como la licenciada Anette Fortuny Loret de Mola.

Acto cívico por el 205 aniversario de la independencia de México

Ticul, Yucatán.- El alcalde Camilo Salomón López, acompañado por padres de familia, maestros, directores de las instituciones educativas de las escuelas de nivel preescolar y regidores, presenció en la explanada de la concha acústica el acto cívico en conmemoración del 205 aniversario del inicio del movimiento de independencia de México.

Dijo que a través de este tipo de actividades, como los desfiles, en los que los alumnos y la comunidad ticuleña participan, ayudan a fomentar los valores cívicos, los cuales todo ciudadano debe tener, cuidar y practicar.

El respeto a los símbolos patrios, el amor a la patria y la identidad nacional de nuestros niños y jóvenes es también parte de su formación académica” expresó.

Mencionó que este miércoles se realizará una ceremonia cívica seguido del desfile de estudiantes de las escuelas de nivel secundaria, media superior y superior.

Llamado a ejercer la libertad sin restricciones, pero dentro de la ley

  • Rinden homenaje al poeta Antonio Mediz Bolio, a 58 años de su muerte
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a ejercer la libertad sin restricciones, pero en el marco de la ley y la razón del bienestar común, autoridades estatales y comunidad cultural de Yucatán conmemoraron el LVIII aniversario luctuoso del ilustre poeta Antonio Mediz Bolio.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó este día la ceremonia con motivo de dicha efeméride en la plaza cívica del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), al poniente de esta capital.

Durante el acto, el orador invitado, Carlos Bojórquez Urzaiz, destacó la obra poética y literaria de Mediz Bolio, además de su valiosa aportación etnográfica en la obra Ocho Ensayos Mayistas, en la que no solo se refirió a las abejas, la miel y las flores del terruño, sino que fue más allá.

En la labor colectiva de estos insectos, el poeta observó el trabajo unido e igualitario del pueblo originario y el probable destino que Yucatán tendría si asumiéramos como tarea de todos el bienestar común, con ese sentido de cooperación que percibió en estos diminutos seres, puntualizó.

En ese marco, el también rector de la Universidad de Oriente (UNO) propuso poner al alcance del público en general, a través de la Biblioteca Virtual de Yucatán, las Obras Selectas del ensayista “que, sin duda, es la mejor ofrenda que podemos hacer para que don Antonio continúe vivo entre nosotros”, dijo.

Luego de reconocer el esfuerzo del Gobierno del Estado por mantener presente el recuerdo del homenajeado, Francisco Solís Peón, bisnieto del desaparecido escritor, se pronunció por ejercer una libertad llana y simple, sin tapujos, ni condiciones.

“Todos sabemos que cuando los autoritarios y caciques mueren se diluyen en la historia, pero cuando los poetas desaparecen se inmortalizan y mientras Yucatán viva, Mediz Bolio vivirá eternamente”, finalizó.

En el evento, los actores Francisco Sobero “Tanicho” y Lupita López realizaron la lectura en atril del poema “Morelos”, de la autoría del homenajeado, el cual se recordó al cumplirse este año el 250 aniversario del natalicio y el 200 de la muerte del generalísimo José María Morelos y Pavón.

Asimismo, el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección de Jonathan Rentería, interpretó “Yucalpetén”, pieza original de Antonio Mediz Bolio.

Tras el acto protocolario, juntos, el funcionario estatal, la nieta del ilustre escritor, Josefina Peón, así como su bisnieto y autoridades educativas, depositaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor ante el busto del creador de la obra La Tierra del Faisán y el Venado.

Al evento asistieron las directoras del CEBA, Rita Castro Gamboa; de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López, y de Desarrollo Artístico y Cultural, Hyrina Enríquez Niño, así como el jefe del Departamento de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, entre otros.

Concluye Curso de Repostería para el autoempleo

Mérida, Yucatán.- Bajo la supervisión e instrucción de la maestra Gláfira Rivas Cetina, 25 mujeres egresaron del Curso de Repostería, en la modalidad de Capacitación para el Autoempleo del programa Bécate, que el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán lleva a cabo en la entidad.

Para la clausura del curso las vecinas y amas de casa del oriente de Mérida montaron una exposición  con los diversos panes, postres y bocadillos que aprendieron a elaborar durante un taller.

La estrategia apoya a personas sin trabajo o subempleadas, cuyo perfil e interés se orienta a desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, pero que requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades tanto técnicas como administrativas.

La capacitación tuvo una duración de un mes y se impartió de lunes a viernes de dos de la tarde a ocho de la noche, en las instalaciones del Centro Comunitario Xóchitl.

Al respecto, la señora Luvia Díaz Mendoza señaló estar muy contenta por haber sido beneficiada con el curso.

“No sabía nada con respecto a la repostería, pero ahora pienso dedicarme a la venta de panes y pasteles. Este programa sin duda es un gran acierto de nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello para las mujeres desempleadas”, indicó.

Por su parte, María de la Cruz Aguilar mencionó: “sabía de cocina, pero no de repostería. Con lo aprendido en este curso voy a poder complementar mis conocimientos, ¿y por qué no? comercializar mis panes y pasteles”.

Kanasín llevará acabo operativo de descacharrización

  • 19 y 20 de septiembre
Kanasín, Yucatán.- Para combatir la proliferación del mosco transmisor del dengue y del chikungunya, el Ayuntamiento de Kanasín unirá esfuerzos con la Secretaría de Salud de Yucatán para llevar a cabo el operativo de descacharrización el sábado 19 y domingo 20 del mes en curso, informó el alcalde Carlos Moreno Magaña.

Explicó que el operativo estará dividido en dos partes: el día 19 de septiembre se atenderá al sector norte del municipio y el 20 de septiembre a la parte sur.  Se contará con alrededor de 150 trabajadores de servicios públicos y de 20 a 25 volquetes con capacidad de 10 toneladas cada uno.

Asimismo, el relleno sanitario ya se encuentra preparado para facilitar el acceso de los volquetes. Los camiones podrán ser identificados por las mantas del ayuntamiento.

Al respecto la doctora María Esther Rangel Ramírez, jefa de la jurisdicción sanitaria número 1, realizó un llamado a toda la población kanasinense para que saque sus cacharros a las esquinas.

Explicó la importancia de evitar la propagación del mosco transmisor del dengue y chikunguya a través de acciones emitidas por las autoridades y principalmente, de manera individual.

“Es importante que dentro de las medidas de prevención cada individuo  tenga un patio limpio, que se eliminen desde tapas de refresco hasta cubetas o cualquier contenedor que pudiera ser un criadero de mosquito.

Enfatizó que la solución no es la fumigación, es la eliminación del mosco. “Evidentemente la fumigación ayuda a la eliminación del mosquito adulto pero si tenemos un criadero se siguen produciendo mosquitos y entonces, en el transcurso de una semana o tres días la fumigación ya no tiene efecto”.

Por ultimó expresó que es importante detectar la enfermedad a tiempo y diferenciar los síntomas, ya que no todas las fiebres son chikungunya o  dengue.

“Puede dar fiebre por una infección urinaria, infección viral, diarrea, es importante aprender a diferenciar porque de eso depende el tratamiento, la edad también tiene influye”.

Hasta el año pasado, según cifras de la SSY se recabaron 312 toneladas de cacharros y se espera que en esta ocasión se rebase la cifra.

No se autorizará cobros en estacionamientos de plazas comerciales: Mauricio Vila

Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, aseguró a los ciudadanos  que la administración a su cargo no permitirá  el otorgamiento de licencias para cobrar el servicio de estacionamiento  en las plazas comerciales.

-Nosotros no vamos a autorizar permisos para que se establezcan cobros en las plazas comerciales  y quienes lo hagan se atendrán a las sanciones que establece el reglamento- puntualizó.

En entrevista, al concluir el evento de reasignación de lugares de estacionamiento en los Edificios del Ayuntamiento para dar preferencia a los ciudadanos, el presidente municipal, indicó que ante las denuncias ciudadanas realizadas en redes sociales sobre un posible cobro en el estacionamiento de la plaza comercial “Altabrisa”, giró instrucciones a la Dirección de Gobernación para supervisar el lugar.

-He girado instrucciones a la Dirección de Gobernación para que mediante la coordinación de  estacionamientos realice una verificación a ese lugar, para ver qué sucede y cerciorarnos de que no se esté efectuando cobro alguno - puntualizó y  aclaró que la referida plaza comercial no tiene permiso para cobrar el servicio de estacionamiento.

Asimismo recordó que el Reglamento de Estacionamientos del Ayuntamiento de  Mérida determina que  las plazas comerciales deben tener suficientes lugares para que sus clientes puedan estacionarse.

Más tarde, el inspector de Gobernación de la Comuna, Víctor Manuel Guerrero Ayala, reportó que tras hacer una visita de supervisión y vigilancia, en las cuatro entradas y salidas del estacionamiento, al estacionamiento de la plaza comercial “Altabrisa”, observó que no se está cobrando por este servicio.

Sin embargo, asentó que si se pudieron detectar  cuatro letreros, que ya estaban cubiertos con plástico negro,  en los que están rotuladas las supuestas tarifas de precios por el cobro de estacionamiento.

Se puede leer que el precio de cobro es de $5.00 las primeras dos horas y a partir de la tercera hora es de $1.00. También hace referencia que la tarifa por día es de $27 pesos y por ticket extraviado se cobrará $50.00.

Promueve Canacintra credibilidad empresarial

  • Pide a talleres mecánicos firmar contratos de adhesión
Mérida, Yucatán.- “Es Necesario combatir la desconfianza que muchos usuarios tienen de los prestadores de servicios mecánicos, promoviendo el  ejercicio profesional y legal con el uso de un formato de adhesión que plasme  un real compromiso con el cliente”, afirmó el presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín.

Dijo que es importante que los propietarios de talleres mecánicos consideren implementar un contrato de adhesión que es, explicó, un formato que permite hacer una revisión de las condiciones en las que un vehículo entra al taller, además de estipular acuerdos en el que el cliente y el proveedor convienen para la prestación del servicio.

“Muchos desconocen del tema y podrían verse afectados económicamente por multas al no usarlos, aspecto que puede evitarse con un poco de voluntad”, señaló.

Destacó que hay talleres que no prestan atención o evaden el manejo de este documento, volviéndose blancos fáciles para ser demandados por un cliente insatisfecho, donde en primera instancia ganarían una considerable multa, tan solo por  carecer de un contrato de adhesión.

Señaló que este documento es emitido por la Procuraduría Federal  del Consumidor (PROFECO) que no solo emite contratos de adhesión para talleres mecánicos, sino también para todos los giros comerciales entre ellos las estéticas, empresas que se dedican al arrendamiento de autos, mobiliario, equipo maquinaria y hasta paquetes de graduación.

Destacó que este documento debería firmarlo cualquier prestar de servicios con un firme compromiso con su empresa y su cliente.

Hizo un llamado al sector automotriz a combatir la desconfianza del cliente, dirigiéndose con ética y profesionalismo a través de la correcta implementación de contratos de adhesión, que a su vez blinde a sus empresas de posibles multas por incumplimiento y/o demandas de un consumidor insatisfecho. 

El investigador Sergio Quezada recibe la medalla Eligio Ancona

Mérida, Yucatán.- Las aportaciones culturales del doctor Sergio Quezada fueron reconocidas con la Medalla “Eligio Ancona” 2015, distinción que, en emotiva ceremonia, le entregó el Gobernador Rolando Zapata Bello, por su destacada trayectoria en el campo de la historia.

Señaló que la dedicación de historiadores como el recipiendario de la citada presea, enriquece y da continuidad a la producción académica, al tiempo de perpetuar nuestro devenir histórico.

--“Reitero en nombre de todo el pueblo de Yucatán, doctor Quezada, nuestro sincero reconocimiento y nuestra gran admiración. Estamos seguros que la Medalla 'Eligio Ancona' será un aliciente para continuar escribiendo la historia de Yucatán por usted. Porque de esta forma podremos seguir afirmando que Yucatán es una tierra con historia y, también, una tierra con grandes historiadores”, mencionó.

Ante académicos, amigos, familiares y compañeros de trabajo del galardonado, Zapata Bello precisó que la visión local de los investigadores en este rubro los convierte en agentes activos para la construcción de un estado con mayor bienestar, siendo un respaldo valioso para las autoridades de todos los niveles.

“Tal y como lo escribió el doctor Sergio Quezada en su libro Yucatán. Historia Breve, cito: ‘como todo grupo social que recibe una rica y vasta herencia de las generaciones pasadas, los yucatecos actuales tienen la enorme responsabilidad de invertirla en bien de sus semejantes’, fin de la cita. Todos los yucatecos estamos conscientes de esa responsabilidad y cumpliendo los compromisos es como los yucatecos actuales vamos a preservar y honrar ese legado histórico”, afirmó.

Durante su intervención, la doctora Inés Ortiz Yam compartió parte del recorrido personal y profesional que llevó al doctor Quezada a obtener uno de los más altos reconocimientos que brinda el Poder Ejecutivo estatal. En esta oportunidad, se recalcó la relevancia de sus investigaciones, fruto de la preparación académica impulsada por dos de sus mentores, Alfredo Barrera Vásquez y Silvio Zavala, eminentes yucatecos.

"A lo largo de sus 40 años de servicio profesional, ha recibido menciones honoríficas por sus tesis de licenciatura y doctorado. Por sus aportaciones, la Academia Mexicana de Ciencias lo incorporó como uno de sus miembros, y en el 2015 la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, le otorgó de manera vitalicia el sillón número 23", subrayó  Ortiz Yam.

Al hacer uso de la palabra, el catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y quien igualmente se encuentra adscrito al Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi”, agradeció a la sociedad el haber considerado su trabajo y hacerlo merecedor de tan especial galardón.
"Me siento feliz porque he contribuido, desde la trinchera de la investigación al desarrollo cultural de 
Yucatán. Mis aportaciones se agrupan en cuatro grandes apartados: mis obras que he escrito de manera individual, las que dan cuenta de mis andanzas en la biblioteca, aquellos textos que he transcrito y finalmente, en los que he jugado el papel de coordinador", dijo.

Las notas musicales del quinteto de metales Ensamble Caribrass, bajo la batuta del maestro Omar Cabrera, amenizaron la velada y dieron pie a la entrega de la Medalla, misma que fue impuesta al recipiendario por el Gobernador, en medio de una ovación de los asistentes.

Estuvieron, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; el rector de la UADY, José de Jesús Williams; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez,  y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Celis Quintal.

Asimismo, el  director General del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán; el diputado federal, Pablo Gamboa Miner; el representante del Jurado de la Medalla, Jorge Lugo Jiménez; la maestra Ofelia Bello Paredes; la esposa del recipiendario, María del Refugio González Losa, y la bisnieta de don Eligio Ancona, Xhail Espadas Ancona, así como el titular de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña.

Encuentran muerto a ginecólogo yucateco en Zapopan, Jalisco

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado desplazados a Zapopan, Jalisco, confirmaron el deceso del Fidel Francisco Sáenz Laviada, médico de profesión, reportado como desaparecido desde el viernes pasado.

De acuerdo con la denuncia M3/2241/2015  interpuesta ante la Fiscalía por Effy Noemí Alpuche Rosado –esposa del hoy occiso-, el ginecólogo yucateco viajó a la ciudad de Guadalajara para asistir a un Congreso; no obstante, perdió comunicación con él desde el pasado día 9 de septiembre.

Tras la denuncia, agentes ministeriales de la FGE iniciaron la investigación correspondiente que incluyó la solicitud de colaboración a la Fiscalía General de Jalisco, al tiempo en que los elementos yucatecos viajaron a la ciudad de Zapopan, para coadyuvar en dichos trabajos.

Luego de diversas indagatorias, Sáenz Laviada fue localizado sin vida en un predio de la colonia Ciudad Granja, del citado municipio de Zapopan, a donde también se trasladaron familiares del médico.

Temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

  • Lluvias fuertes por efectos de la Onda tropical No. 38
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en gran parte de la península de Yucatán predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Se prevé que para la tarde de hoy, derivado del establecimiento de una vaguada por calentamiento diurno sobre el occidente de la región, aunado al ingreso de aire marítimo tropical del mar Caribe y golfo de México, generen el desarrollo de nublados convectivos con probabilidad para lluvias fuertes en el norte y suroeste de Campeche, noreste, occidente y sur de Yucatán, mientras que para el resto de la región se prevén lluvias menores a 25 mm de manera aislada. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, cálidas por la noche, con viento del este-sureste, cambiando temporalmente al noreste por la tarde con rachas ocasionales de hasta 50 km/h.

Onda Tropical No. 38 se localiza frente a las costas de Nicaragua, se prevé ingrese al oriente de la península de Yucatán durante la mañana del miércoles. Zona de inestabilidad frente a las costas de Tamaulipas presenta baja probabilidad de 10% para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Frente estacionario se mantiene en el centro del Golfo de México, no afecta la Región.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al noreste, occidente y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al norte y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm al norte y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco (costa) y lluvias muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Ceremonia de Premiación de los Concursos de Ensayo y Tira de Cómic.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, llevó a cabo esta mañana la ceremonia de premiación correspondiente al Sexto Concurso de Ensayo Universitario y  Tercer Concurso de Tiras de Cómic.

El evento fue presidido por el Consejero Presidente, Víctor May Vera, las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, y la Secretaria Ejecutiva del INAP, Leticia Tejero Cámara.

En el caso de tiras de cómic, se recibieron un total de 52 trabajos provenientes de 12 instituciones educativas, del cual resultó ganador del primer lugar José Luis Peraza Erguera, estudiante de la preparatoria no. 2 de la UADY.

En segundo lugar quedó Enrique Antonio Chan Calderón, del COBAY plantel Santa Rosa, y en tercer sitio Jaime Jesús Cruz Canché, de la Preparatoria No. 1 de la UADY.

Cabe resaltar que el jurado calificador hizo reconocimiento de 4 menciones honoríficas en este concurso, las cuales fueron para Ramiro Jasiel Cabrera Puc, del CBTA. No. 165 del municipio de Izamal, Cindy Noemí Tun Cauich, del COBAY plantel Acanceh,  Guadalupe Yaquelin Keb Baak y Gilberto Hernán Béjar Salazar, ambos estudiantes del CONALEP Mérida III.

Este certamen es el primero a nivel nacional que se realiza en la materia, y es el tercer año que esta institución lo organiza.

Para el concurso de Ensayo Universitario se recibieron un total de 43 trabajos provenientes de 8 Universidades, y del cual resultó ganador Jesús Abraham Loya Sabido, estudiante de la Facultad de Derecho de la UADY.

El segundo lugar correspondió a María Roberta Cayetana Gasque García, de la Universidad Anáhuac Mayab, mientras que el tercer sitio fue declarado desierto por el jurado calificador.

Como representante del jurado calificador del Concurso Ensayo Universitario estuvo presente el periodista Martiniano Alcocer Álvarez quien mencionó que estos concursos son determinantes en los momentos actuales pues fortalecen el conocimiento del derecho de acceso a la información pública y fomentan la investigación y documentación en los jóvenes.

Víctor May felicitó el entusiasmo y el talento de los jóvenes participantes, recalcando el compromiso del Instituto por difundir entre los universitarios y bachilleres el derecho a saber como un derecho fundamental; por último, agradeció al jurado por la importante tarea de calificar los trabajos participantes y felicitó a los ganadores de ambos concursos.

Sentenciado en Juicio Abreviado a 16 años de prisión por Homicidio en Chenkú

Mérida, Yucatán.- Tras audiencia de procedimiento abreviado, éste día se llevó a cabo la lectura de sentencia del caso de homicidio calificado, robo calificado y robo;  registrados a principios de abril del presente año en el Fraccionamiento Residencial del Norte Chenkú, para el que se estableció una pena de 16 años y ocho meses de prisión a Israel Alejandro C.P.

Tras el fallo condenatorio otorgado el pasado 12 de septiembre por el Juez Segundo de Control,  sentenció también a un año y dos meses de prisión a Cindy Eugenia A. G. por los delitos de encubrimiento, robo calificado y robo, tras los hechos violentos donde perdió la vida José Concepción González Pérez.

De igual manera, se sentenció también al pago de la reparación del daño de un millón 369 mil 696 pesos  a favor de Norma Elena E.C., esposa del hoy occiso, decretando al pago de manera solidaria y mancomunada a ambos sentenciados. Además se les suspenden el goce de sus derechos políticos y amonestación pública o privada por el juez de ejecución de sentencias.

Conforme a  la carpeta de investigación de la causa penal 39/2015 presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron entre el 9 y 11 de abril del presente año, en un predio de la calle 40 por 21-B y 23 del Fraccionamiento Residencial del Norte Chenkú, donde el hoy condenado -contando con la complicidad y encubrimiento de Cindy  Eugenia- provocó la muerte por estrangulamiento de González Pérez.

Establecida la sentencia en la audiencia realizada en el Juzgado Segundo del Centro de Justicia Oral de Mérida, se espera que los próximos días cauce ejecutoria la pena establecida por el juez a cada uno de los involucrados.

Llamado a los jóvenes a romper moldes

Mérida, Yucatán.- Los liderazgos juveniles deben transformar su entorno y romper moldes, expresó el ex diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, al iniciar las Jornadas de Desarrollo Político "Formar para Transformar" que organizó la Red Jóvenes por México.

Durante su ponencia "Liderazgo Político" sostuvo que vienen retos importantes para las nuevas generaciones por lo que dijo que es necesario estar preparados y atentos a los temas de la vida pública del estado.

"Un líder contagia y emociona, quienes aspiran a ello tienen que saber responder a las expectativas de una sociedad que es más crítica con quienes los representan" manifestó.

Sahuí Rivero recomendó a los jóvenes participantes a utilizar sus habilidades para generar proyectos que signifiquen las aspiraciones de los ciudadanos que están ávidos de figuras que compartan sus intereses.

El ex coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán agradeció al dirigente estatal de la Red Jóvenes por México en Yucatán, Bruno Sánchez Canul, la oportunidad de interactuar con quienes son importantes activos para el PRI.

"Estamos aquí porque vemos la política de otra modo, más cercana a los ciudadanos, así somos los priistas" manifestó el ex legislador.

Las Jornadas de Desarrollo Político "Formar para Transformar" son parte de una serie de estrategias para fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes priistas que participan en ellas, sostuvo Bruno Sánchez Canul, dirigente estatal del la Red Jóvenes por México.

En la primera jornada también participó la ex Secretaria General del PRI, Janice Escobedo Salazar quien abordó los retos de los jóvenes para escalar espacios en el tricolor.

Al evento inaugural asistieron el presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, así como los regidores por el Ayuntamiento de Mérida, Francisco Rivero Mendoza y Alfonso Seguí Isaac.

Para ser líder es fundamental la actualización: UADY

  • Recuerda titular de Desarrollo Académico de la UADY en la entrega de constancias a egresados de la Facultad de Educación
Mérida, Yucatán.- “Sean líderes, transformen sus entornos”, pidió Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a los egresados de las licenciaturas en Educación y Enseñanza del Idioma Inglés.

“Y para cumplir con ese liderazgo, es fundamental estar permanentemente actualizados”, puntualizó al presidir la entrega de constancias y reconocimientos en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del edificio central universitario.

Con la representación del rector, José de Jesús Williams, dijo a los nuevos profesionales que “hoy culminan una etapa importante de sus vidas, pero la realidad es que en el mundo surgen constantemente conocimientos y tecnologías, y ante esto, deben estar conscientes de su preparación para poder atender las demandas de la sociedad”.

Recordó que para los procesos de actualización la UADY tendrá siempre sus puertas abiertas y aseveró que la Facultad de Educación, sin duda, es una institución que contribuye, de manera importante, al prestigio de la universidad al tener programas, procesos y una planta de profesores de calidad.

“La sociedad tiene muchas esperanzas en ustedes”, afirmó Estrada Pinto y en este sentido recalcó la importancia de poner siempre lo mejor de sí  para alcanzar mejores estándares de desarrollo humano.

Indicó que para la casa de estudios resulta importante la graduación de los profesionales de la educación, “consideramos que la educación es un sector estratégico y esto lo han entendido muy bien países desarrollados que ponen énfasis en la formación de los niños y los jóvenes”.

En el evento, presenciado por los padres de familia y amigos de los egresados, se entregaron constancias a 47 egresados de la vigésima sexta generación de licenciados en Educación y 16 de la séptima generación en Enseñanza del Inglés, además, reconocimientos a los tres mejores promedios de cada carrera.

Los estudiantes más destacados en Educación son, Claudia Semerena Contreras, Mildred Hau Magaña y Alejandra Solís Martín y en Enseñanza del Idioma Inglés, Elisa Tescum Hernández, Danely Cuevas Rosado e Israel Pacheco Delgado.

Por su parte, Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, reiteró la importancia de continuar con la formación. “Su educación superior no termina esta noche, apenas comienza y les queda la importante labor de desarrollar investigación, área que constituye una parte esencial del desarrollo cultural, social y económico de los individuos”.

“La educación, creciendo en complejidad, necesita de profesionales como ustedes, que completen la acción formativa, especialmente en la familia; el profesor ocupa un puesto fundamental en todo proceso educativo que nadie discute, ni siquiera en una época altamente tecnificada como la de nuestro tiempo”, concluyó.

La UADY festejó 15 años promoviendo la esgrima

  • Anuncian próximos selectivos nacionales
Mérida, Yucatán.- Con un torneo abierto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebró 15 difundiendo la práctica de la esgrima, informó el coordinador de esta disciplina en la institución, Manuel Lara Can.

Recordó que fue un 11 de septiembre del año dos mil cuando inició formalmente esta actividad deportiva. “Ese día se impartió la primera clase en el Centro Deportivo Universitario (CDU)”, precisó.

En lo referente al torneo, indicó que se registró una buena participación de tres salas de armas, es decir, de las unidades deportivas Kukulcán,  Benito Juárez y de la UADY.

Agregó que estas agrupaciones conforman la selección estatal de esgrima que participa en los certámenes nacionales, “agradezco a las asociaciones que se sumen a estos festejos”, expresó.

Lara Can indicó que el torneo también tuvo como propósito que la selección universitaria adquiera más experiencia. “lo anterior, con miras a los próximos compromisos que iniciarán el 25 de septiembre en Guadalajara”.

Señaló que estos torneos se realizan anualmente y otorgan puntos para el ranking nacional. Reveló que en noviembre, Yucatán será sede del segundo selectivo nacional.

El torneo para celebrar los 15 años de la esgrima en la UADY se realizó en la Unidad Deportiva Kukulcán y abarcó las categorías: infantil, cadetes menor, juvenil, open y mayor, todas en ambas ramas (varonil y femenil). Los ganadores recibieron reconocimientos por su participación.

Lluvias vespertinas martes y miércoles por Onda tropical 38

  • Se mantiene la presencia de temperaturas calurosas durante los siguientes días
Mérida, Yucatán.- La Conagua informó que para este martes el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe en interacción en interacción con la Onda Tropical 38 favorecerá condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias de ligeras a moderadas por la tarde principalmente en el occidente y centro de Yucatán

También se esperan lluvias en el sur y suroeste de Campeche y en la zona costera y porción central de Quintana Roo.

El organismo informó que la influencia de una nueva onda tropical, la número 38, en interacción con el establecimiento de una vaguada sobre la región, favorecería la presencia de precipitaciones vespertinas durante los próximos días.

Si bien para este martes y miércoles durante el día se prevén valores de entre 34 a 38 grados para Yucatán y Campeche y de 33 a 37 grados para Quintana Roo, se pronostica la presencia de lluvias de moderadas a fuertes, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para el miércoles la Onda Tropical 38 en combinación con una vaguada que se establecería sobre la Península de Yucatán generaría de nuevo precipitaciones vespertinas en los tres estados de la región.

De acuerdo con los pronósticos, las precipitaciones se esperan principalmente en el centro y occidente de Yucatán, norte, centro y suroeste de Campeche y norte y centro de Quintana Roo.

En la costa se anticipan vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con la probabilidad de rachas mayores en zonas de tormenta.

Convoca ESAY a participar en Coloquio Nacional #pensarelteatro

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la investigación y la discusión acerca del teatro en el país, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) convoca a las universidades, centros educativos, entidades relacionadas, artistas e investigadores en general a participar en el Coloquio Nacional #pensarelteatro.

Se trata de la cuarta edición de este evento, que por primera vez tendrá una convocatoria nacional buscando generar un foro en el que se piense y reflexione acerca de esta especialidad, con el cual se promueva un encuentro entre lo académico y lo artístico entre la comunidad de todo México.

El Coloquio se efectuará el 3 y 4 de diciembre de 2015 en la sede de la ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles, calle 55 número 435 entre 48 y 46 del Centro de Mérida.

La titular del Centro de Investigaciones Escénicas (Ciney) de la ESAY, Ana Marrufo Heredia, informó que se pretende abrir un espacio de expresión y reflexión, tanto para los miembros de este gremio artístico como para las personas o instituciones interesadas en este fenómeno social, de Yucatán y de otros estados de la República.

Detalló que se recibirán propuestas que aborden temas relacionados con el teatro en general, la escena, la multidisciplina e interdisciplina, el análisis de experiencias escénicas, de textos dramáticos y de obras, sobre proyectos educativos, así como sobre teatro y sociedad.

La académica indicó que los interesados en participar con propuestas que toquen tópicos diferentes a los antes mencionados, pero que sí estén relacionados con este arte serán considerados y se integrarán a las mesas establecidas para ello.

Se recibirán trabajos vía correo electrónico a la dirección: ciney@esay.edu.mx hasta el 6 de noviembre del año en curso, a las 15:00 horas. Estos deberán incluir el nombre del autor, la institución de procedencia y un resumen de la ponencia en un máximo de 150 palabras, agregó la investigadora.

La convocatoria completa puede consultarse en www.esay.edu.mx, y se puede pedir informes al teléfono 928-01-48.

Canaco Club de Negocios, modelo de innovación comercial eficaz

  • El 23 de septiembre reunirá a más de 100 vendedores y compradores locales
  • Formato de mesas de contacto y cóctel de convivencia
Mérida, Yucatán.-La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida realizará el próximo 23 de septiembre, por segunda ocasión, el CANACO Business Club que en este año recibirá 40 empresas compradoras y 60 vendedoras registradas que buscarán nuevos vínculos de negocios para ampliar sus carteras de proveedores y clientes.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que con este nuevo forma de hacer negocios la Cámara de Comercio responde a la inquietud de los empresarios asociados del estado que requieren de otras alternativas de comercialización entre compradores y proveedores.

Subrayó que este proyecto surge para generar nuevos espacios de relaciones comerciales inteligentes, y para explorar nuevas oportunidades entre grandes empresas, productores y distribuidores de bienes y servicios.

CANACO Business Club, detalló, se realiza en el salón de convenciones de la Cámara de Comercio bajo una dinámica denominada Speed Networking, que consiste en citas rápidas de negocios de tres minutos, que permitirá a los vendedores tener la posibilidad de ofertar sus productos y servicios a los compradores anclas.

Entre los compradores registrados, que son los que participarán en las mesas de negocio, se encuentran grandes corporativos, como tiendas departamentales, supermercados, tiendas de conveniencia, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, estaciones de servicio, entre otros, expuso.

López Campos indicó que también podrán participar empresarios interesados en vender o en comprar, de manera informal, en la convivencia que les permite contactarse libremente, durante el cóctel que se realiza paralelamente a las mesas del Speed Networking. 

En esta ocasión, precisó, se invitará, adicionalmente, a la Delegación de la Secretaría de Economía, y a las áreas de adquisiciones del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, para facilitar el registro como proveedores a quienes deseen vender al Gobierno Federal, Estatal o Municipal.

Durante el encuentro, de tres horas de duración, se tendrá la oportunidad de entablar hasta 60 entrevistas en las mesas de negocio, para una vinculación efectiva para concretar futuras transacciones entre los participantes, apuntó.

Con este innovador formato, sostuvo, todos los que asistan al evento podrán establecer contacto, pues los que no participen en las mesas de Speed Networking platicarán con los otros invitados en la sala lounge, asistidos por el personal de la Cámara de Comercio, quienes le presentarán a los empresarios de los giros que les interese, y de esta forma establecer relaciones comerciales eficaces.

El presidente de CANACO Mérida destacó las ventajas, y la efectividad, de tener el contacto directo en un mismo lugar y sin el desgaste de solicitudes de citas, con ahorro de tiempo y transportación, pero sobre todo sin la dificultad de coordinación de agendas con las personas indicadas.

Este esquema de entablar tratos de negocio, es una forma de fortalecer a los empresarios locales y generar nuevos espacios para colocar sus productos con los compradores de la misma región y son los primeros pasos para abrir el modelo, posteriormente, a compradores de Centro América y el Caribe, anotó.

Señaló que se realizarán también mesas de negocios en la Expo Feria del Comercio, a realizarse en el mes de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a fin de proporcionarle a los participantes la oportunidad para contactar compradores, o proveedores de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, así como del país vecino de Belice.

Rosa Adriana Díaz revela desvíos de recursos en el Hospital Regional de Alta Especialidad

Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama denunció presuntos ilícitos y desvío de recursos públicos en que habría incurrido el director general del Hospital Regional de Alta Especialidad, Rafael Barrera Zoreda, al contratar a su yerno como proveedor de vales de gasolina para el uso de vehículos asignados a funcionarios y personal operativo de ese importante centro de salud, entre otras irregularidades.

—La compra fue sin licitación pública, por asignación directa. Esto es muy grave porque existe un conflicto de intereses. Ningún recurso público puede ser destinado a un familiar y menos sin licitación de por medio. Tenemos las pruebas de que así fue —aseveró.

Reveló además que en lugar de canalizar los recursos para la atención de los pacientes, el director del Hospital contrató el arrendamiento de una Suburban para su uso personal, por el que gasta al año más de 220,000 pesos, a pesar de contar con un vehículo oficial, sin logotipos, asignado por la Secretaría de Salud a su persona.

En tanto, añadió, cada vez se atiende a menos pacientes. Por ejemplo, el número de camas ocupadas cayó de 110 a apenas 45, es decir, la atención hospitalaria decreció de 65% del total de camas disponibles al 24%.

De acuerdo con la legisladora federal, el Hospital tiene 184 camas en sus cinco pisos, nueve quirófanos y cuenta con 1,200 trabajadores.

—Imagínense, tantos millones de pesos invertidos en un hospital para tener solamente 40 camas ocupadas, mientras que el O’Horán está saturado de pacientes, mientras que las clínicas del IMSS y del Issste, que son instituciones de seguridad social del Estado, están saturados también.

—Tenemos un hospital de primera, de cinco pisos, subutilizado y esto es una grave irresponsabilidad del director, que por cierto se ausenta constantemente y deja que una persona de apellido Naal dirija el hospital por él.

Todo esto, precisó Rosa Adriana Díaz, contrasta con el presupuesto asignado al Hospital, pues los recursos públicos recibidos crecieron de 762 millones de pesos en 2014 a 835 millones de pesos en 2015, para un aumento de presupuesto de 9% "y actualmente están solicitando una ampliación de presupuesto a la federación".

—No solamente la salud de los yucatecos tiene que tener prioridad, sino también la eficacia y el manejo de los recursos públicos —aseveró.

Estos hechos ya fueron denunciados debidamente ante la Secretaría de la Función Pública de la federación, que preside Virgilio Andrade Martínez. "Son hechos que deben ser investigados y sancionados. Las autoridades del Hospital no está cumpliendo con las funciones para las que fue creado".

La legisladora también indicó que el Senado hará un exhorto a la Secretaría de Salud para que asigne más recursos al Estado y a los municipios para el combate del dengue y el chikungunya. "Nuestras autoridades municipales están estrenándose con una plaga de mosquitos y una falta de medicamentos en los centros de salud locales", destacó.

La senadora indicó que su bancada no permitirá aumentos en los impuestos y puso en duda el anuncio de austeridad del Presidente, pues habla de reducir 15,000 plazas en todo el gobierno, pero aumenta en 30% el gasto de los recursos públicos para la promoción de la imagen del Presidente y "seguramente de su esposa".

Sobre el caso de Ayotzinapa, la secretaria de la Comisión de Derechos Humanos indicó que "es claro que hubo encubrimiento de la policía federal y de la policía estatal. Y son lamentables las versiones que han dado el gobierno federal y el gobierno del Estado de Guerrero".

—Hasta el día de hoy no sabemos dónde están los 43 jóvenes desaparecidos. Y en todo el mundo ya somos visto como un país, cuyo sistema de justicia no sabe dónde están nuestros 43 estudiantes —indicó.

PRODECON denuncia malas prácticas en auditorías del SAT a contribuyentes

  • La Procuraduría expone cuatro malas acciones en las que incurre la autoridad fiscal.
México, DF:-  La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) denunció malas prácticas en algunas auditorías llevadas a cabo por las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que viola el derecho de los contribuyentes al debido proceso y conduce a las autoridades, en ocasiones, a fincarles adeudos desproporcionados e impagables.

En un comunicado la PRODECON advierte que en las auditorías se requiere a los contribuyentes la información y documentación total y exhaustiva de su situación contable y aun cuando el contribuyente realiza un gran esfuerzo para proporcionarla, se  descalifica la misma en forma genérica y dogmática.

Expuso que el Procurador recomienda que las auditorías se hagan a través de pruebas selectivas y en caso de no ser aceptada la documentación aportada por los contribuyentes se expresen de manera específica las razones para ello.

Dentro de este contexto, el organismo denunció cuatro malas prácticas en que las autoridades pueden incurrir cuando revisan en una auditoría la situación fiscal de los contribuyentes:

1.    Omiten realizar pruebas selectivas para revisar la contabilidad y documentos de los contribuyentes. En cambio, solicitan la exhibición exhaustiva que ampare todas las operaciones realizadas por éstos.

2.    Descalifican en forma genérica la contabilidad y documentación de los sujetos auditados sin hacer referencia y análisis de las operaciones específicas de éstos que evidencian irregularidades.

3.    No analizan, a través de una revisión de los flujos de las empresas o mediante compulsas con terceros, si efectivamente el patrimonio de los contribuyentes se incrementó.

4.    No parten de la buena fe de los sujetos auditados y asumen indebidamente que a éstos toca probar que su contabilidad no refleja operaciones apócrifas o simuladas.

PRODECON confía en que las autoridades del SAT serán sensibles a estos planteamientos y con ello se mejore la práctica de auditoría fiscal.
© all rights reserved
Hecho con