Certificada por INADEM en Metodología Lean Startups MX

  • Anáhuac Mayab, única institución educativa del sureste en implementar esta metodología.
  • Otorgan reconocimiento en el marco de la 3ra. Semana Nacional del Emprendedor.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, el día de ayer el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) otorgó a la Universidad Anáhuac Mayab el reconocimiento que la avala como única institución educativa en el sureste que podrá implementar la Metodología Lean Startups MX: El Método Emprendedor para Mover a México.

De esta manera, la Universidad se posiciona como la única institución que podrá ofrecer un programa de incubación más rápido, de tan solo 10 semanas, con el fin de tener más éxito en las ideas de negocio de tecnología en nuestro país. En contraposición a lo utilizado convencionalmente para la creación de nuevas empresas, se reduce el riesgo de fracaso, favorece la experimentación, la retroalimentación de los clientes y un diseño interactivo del producto o servicio.

Creada por Steve Blank, esta metodología fue adoptada por el INADEM junto con la Aceleradora de Negocios “Idearse” de la Universidad Anáhuac México Norte con un presupuesto de gobierno y de capital de riesgo de 10 millones de pesos.

En este sentido, la Mtra. Mayra Domínguez y el Mtro. Joaquín Morales, consultora y coordinador de servicios del Parque Tecnológico y de Innovación (tecniA), fueron seleccionados y certificados como mentores de esta metodología para aplicarla a proyectos de tecniA.

La capacitación que se realizó en la Universidad Anáhuac México Norte con la participación de 30 equipos, contó con la tutoría de expertos en el área como Enrique Jacob, presidente del Inadem y Bod Dorf, coautor de “The Startup Owner’s Manual”.

En contexto:
  • Desde su apertura, en agosto 2014, tecniA cuenta con 50 empresas incubadas, 12 en proceso de aceleración, 22 con proyectos de innovación y 10 en las instalaciones del Parque, así como una estrecha vinculación con los organismos de gobierno, instituciones públicas y privadas.
  • Esto se suma a los logros que se han obtenido gracias a la ardua labor de la Incubadora y posteriormente la Aceleradora (fundadas en 2008 y 2011, respectivamente), como el Galardón PyMe a la Mejor Incubadora de Empresas de México en 2011 y el Premio Nacional de Emprendedores en 2012, por la Secretaría de Economía, entre otros.

Inició la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la edición 2015 de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz,  afirmó que para la dependencia que encabeza estos aspectos son una prioridad en los centros laborales, por lo que en el Gobierno del Estado se están impulsando, de manera decidida, estrategias y acciones preventivas para abatir los riesgos en dichos lugares.

Castillo Ruz, quien asistió en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, señaló que este evento tiene como finalidad evitar situaciones de inseguridad, promoviendo la participación de todos los sectores involucrados, para que juntos busquen soluciones a este respecto y se garantice la tranquilidad del capital humano.

Durante el acto, efectuado en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), el funcionario indicó que la presente administración ha fijado como uno de sus principales objetivos encontrar las mejores alternativas para que cada día se establezcan más empresa en la entidad, que generen los empleos que demandan los yucatecos.

 “Estamos ciertos que en ambientes de trabajo dignos, seguros y saludables se ofrecen las condiciones óptimas para un mejor desempeño de los empleados y en consecuencia, para un incremento en los niveles de productividad”, afirmó.

Ante trabajadores, académicos, representantes de cámaras empresariales y líderes del sector obrero Castillo Ruz añadió que “como dependencia responsable de la política laboral, somos plenamente conscientes de que la promoción del empleo no concluye con su creación, es necesario cuidar las condiciones en que se desarrolla”.

De igual manera,  subrayó que con estas acciones el  Gobernador  Rolando Zapata Bello está cumpliendo sus compromisos en materia de bienestar en dicho ámbito con los yucatecos.

En este marco, Mirna Manzanilla Romero, directora del ITM, resaltó que la productividad solo será una realidad en las empresas que trabajen de acuerdo con las mejores prácticas de higiene y seguridad, pues de esta manera se reducen los accidentes, así como las enfermedades y cualquier tipo de riesgo que pueda afectar negativamente el rendimiento de la fuerza laboral.

De igual manera, el delegado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, hizo énfasis en que es necesario fortalecer la prevención y el adiestramiento para los empleados en cada una de las compañías del territorio estatal.

En el evento también se habló de que la capacitación debe ser algo permanente y transversal en cualquier empresa, por lo que es preciso solicitarla, tal como comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, quien expuso que la clave de las firmas exitosas es que invierten en el desarrollo del capital humano.

La Semana Estatal se realiza a partir de este día y hasta el jueves 8 de octubre en las instalaciones del ITM;  mientras que el viernes 9 se trasladará al local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán.

Participan en ésta integrantes de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Cocoesh), tales como el Congreso del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), además de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Igualmente, la Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex), la CMIC, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SSY), la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, solo por mencionar algunas.

En los tres días que dura el evento se abordarán temas como la supervisión efectiva de seguridad e higiene en el trabajo y atención inmediata en las urgencias médicas, así como la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. También, se revisarán las normas que tienen que ver con este tema.

Estuvieron en la inauguración, el  director de Procivy, Aarón Palomo Euán;  el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín.


De igual forma, Alma López Moguel, en representación del IMSS ; José Flores,  por parte del líder de la CROC; Víctor Hugo Lozano, del Ayuntamiento de Mérida; Jorge Arjona Tamayo, del DIF estatal; Renán Solís Sánchez, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y Dalia Milán  Vela, de la Cámara Nacional de Comercio (Canacome).

Mejorará la recolección de basura: regidor Mauricio Díaz

  • “Los ciudadanos ya esperaron de más”
Mérida, Yucatán. El coordinador de los regidores del PAN en el Ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz Montalvo, informó que la reasignación de los 29 mil predios devueltos por Pamplona se hace atendiendo a solicitud expresa, buscando únicamente el beneficio de los meridanos, y con estricto apego a derecho.

Como se sabe, como consecuencia de la deficiente recolección de basura reportada durante las últimas semanas por miles de ciudadanos y ocasionada por los problemas técnicos y financieros que afronta la empresa Pamplona, y para evitar amenazas a la salud de los meridanos, el alcalde Mauricio Vila Dosal propuso al Cabildo cambios sustanciales para mejorar el servicio.

Tras advertir la necesidad de dar solución inmediata al problema de la recolección de basura, el edil indicó que los ciudadanos no pueden esperar un día más.

Díaz Montalvo indicó que la modificación de la concesión se concretaba después de múltiples pláticas entre representantes de la empresa y el Ayuntamiento, que de esta manera asumía su responsabilidad con los ciudadanos, ya que la deficiente recolecta de residuos sólidos es ya incluso un problema de salud, que afecta de manera directa el interés público.

El coordinador de la bancada panista recordó que para evitar más perjuicios a los ciudadanos, el alcalde dispuso que, en lo se buscaba una solución definitiva, el Ayuntamiento apoye  en la prestación del servicio, para lo que dispuso de camiones de Servicios Públicos Municipales. Sin embargo, recalcó, los ciudadanos ya esperaron de más, y hoy llegó el día  de dar esa solución que tanto esperan.

Díaz Montalvo explicó que la reasignación se hacía manera responsable y buscando una mejor eficiencia en la prestación del servicio, pues los predios que han sido cedidos serán distribuidos a las empresas que no sólo han demostrado que tienen la capacidad técnica y operativa para dar un servicio adecuado sino que también se han considerado las zonas de la ciudad donde prestan sus servicios para que no tengan que desviar sus rutas y les cause pérdida de tiempo, lo cual afecta a los ciudadanos.

Al hablar del fundamento jurídico para decidir la modificación de la concesión, el edil señaló que el servicio de recolección de basura y residuos sólidos es una obligación constitucional de los ayuntamientos y este servicio debe de prestarse de manera eficaz en beneficio de los habitantes de esta ciudad.

“La ley es muy clara, en el artículo 101 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado dice que son atribuciones del Ayuntamiento, entre otras cosas, realizar las modificaciones que estimen convenientes a las concesiones cuando lo exija el interés público. De manera que no vamos a concesionar nada nuevo, sólo hacer una reorganización con las concesionarias ya existentes porque así lo exige el interés público”, reiteró.

“Los ciudadanos ya esperaron más de lo que deberían, y, por tanto, tratamos este tema como lo que realmente es: Un asunto de interés público que exigía justificadamente nuestra intervención con toda prontitud y diligencia. Un asunto que no podía esperar un día más”, concluyó.

Entrega RZB 70 nuevas unidades al parque vehicular de la SSP

Mérida, Yucatán.- En el transcurso de los últimos tres años, un total de 822 vehículos, que representan una inversión mayor a los 323 millones de pesos, se han integrado al parque de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al de la Policía Estatal Coordinada a fin de tener los medios para ofrecer mayor cobertura en la protección de los habitantes de esta capital y demás municipios del estado.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de Jackson Villacís Rosado, secretario Técnico y representante personal del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, otorgó 70 automotores a miembros de ambas corporaciones, para lo cual se erogaron recursos por más de 37.1 millones de pesos.

Con esta entrega, la SSP ya cuenta con mil 365 vehículos, que sumados a los 325 de la Policía Estatal Coordinada, arrojan mil 690 unidades al servicio de los yucatecos, lo que demuestra que el parque de la entidad en dicha materia aumentó en un 95 por ciento, en comparación con lo que se tenía en 2012.

Durante el evento realizado en la explanada del Complejo de Seguridad Pública de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de fortalecer, de manera permanente, a los cuerpos policiacos para que puedan avanzar y contar con herramientas de vanguardia, que les permitan enfrentar las diferentes situaciones que se presenten.

Agregó que el Gobierno del Estado está consciente de que la capacitación y vocación de los policías debe ir acompañada de elementos indispensables, para garantizar tanto la seguridad de sí mismos, como la de los habitantes. Entre estos se cuentan uniformes, armamento, equipo tecnológico y aumento del parque vehicular, lo que garantiza la cobertura necesaria de desplazamiento en todo el territorio yucateco.

Acompañado por el fiscal General de Estado, Ariel Aldecua Kuk, Zapata Bello reconoció el gran esfuerzo y resultados a la vista de quienes integran los cuerpos de seguridad, lo que se complementa con la disposición de nuevas unidades y armamento, así como acciones de capacitación, que han sido posibles gracias al apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“Nuestra gran tarea, de todos los yucatecos, tanto autoridades como sociedad, es no bajar la guardia, mantenernos fuertes, sólidos y coordinados en un solo frente, previniendo el delito, fortaleciendo y arropando a nuestros cuerpos policiacos, para que de esa manera no sólo los próximos tres años, sino todos los que vienen, podamos garantizar que Yucatán sea siempre un estado muy seguro”, afirmó.

El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que los 70 automotores otorgados en esta ocasión se dividen en 33 camionetas, 19 automóviles y 18 motocicletas, que al integrarse al parque vehicular de la dependencia, quedan al servicio de la sociedad  para salvaguarda su integridad física y patrimonio.

El funcionario añadió que la inversión ejercida en estas unidades proviene de recursos estatales y federales como los Subsidios para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y para la Policía Acreditable (SPA), además del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

Saidén Ojeda apuntó que dicha entrega demuestra que cada peso que el Gobierno de la República destina a Yucatán es dinero bien invertido, pues junto con los esfuerzos financieros locales, se contribuye a mantener la paz, tranquilidad y el orden público en favor de los habitantes y visitantes.

Por su parte, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, pidió a las autoridades continuar con las inversiones para el fortalecimiento, capacitación y actualización de infraestructura de los cuerpos policiacos, ya que éstas son fundamentales y preventivas para que la delincuencia no tenga entrada en la entidad.

Un recorrido musical por el mundo, a través de la voz de Mía Monforte

  • Francia, Alemania, Brasil, Cuba, Argentina y México están representados en el recital.
Mérida, Yucatán.- Un viaje musical internacional a través de diversos géneros es lo que presentará la soprano yucateca Mía Monforte durante  el espectáculo “Canciones del mundo”, dentro del Otoño Cultural 2015.

Como parte de la programación de este festival, que llegará a su fin el domingo 11 de octubre, el recital se llevará a cabo el este jueves a las 20:00 horas en el teatro “Libertad”, ubicado en el barrio de Santiago de esta capital.

La cantante iniciará el recorrido con  “Wie Melodien zieht es mi” tema compuesto para voz y piano en 1886 por Johannes Brahms y que refleja el carácter nostálgico y otoñal que identifica a este creador alemán del romanticismo.

Del famoso musical “El fantasma de la ópera” de Andrew Lloyd Webber, Mía Monforte interpretará “All I ask of you”. Posteriormente de la cantante francesa Édith Piaf, se escuchará “Himne a l´amour”  para el disfrute del público asistente.

Acompañada de instrumentos musicales como un piano acústico, bajo, contrabajo, guitarra, y batería, Mía Monforte continuará el viaje con “Canción del fuego fatuo” del compositor español Manuel de Falla.

De regreso a Francia, la soprano deleitará con “Kaddisch”, original de Maurice Ravel y la cual está edificada sobre un texto en arameo, proveniente de un libro de oraciones judío.

Italia es la siguiente parada de este viaje musical con la obra “Caruso”, del compositor Lucio Dalla. A continuación, con letra del colombiano Alfredo Le Pera y música del argentino Carlos Gardel, “El día que me quieras”, se escuchará en voz de la intérprete.

En el concierto también estará representado Brasil con “Eu sei que vou te amar”, de Antonio Carlos Jobim, compositor, cantante, guitarrista y pianista, gran exponente de bossa nova de esa nación.

El público también escuchará del cubano Eliseo Grenet, “Drume negrita”. Posteriormente “Lullaby in birdland”, canción popular de B.Y. Foster.

El viaje finalizará en el Mayab con “Esta tarde vi llover” del compositor oriundo de Yucatán, Armando Manzanero, ganador de un Premio Grammy y autor de más de 400 temas conocidos nacional e internacionalmente. 

Aprueba PRI redistribuir servicio de recolección de basura

  • El grupo edilicio del PRI dio su voto de confianza para que una medida provisional, se permita a tres empresas recolectoras, atender los predios no atendidos por Pamplona, mientras se recupera financieramente
Mérida, Yucatán.- Para solucionar el problema de la recoja de basura y que se normalice el servicio en toda la ciudad a la brevedad posible, el grupo edilicio del PRI manifestó su voto a favor para que de manera provisional, tres empresas de recolección de residuos sólidos atiendan de manera provisional, 29 mil predios que no han sido atendidos por la empresa Pamplona y que cedió por falta de capacidad para prestar el servicio.

"Hoy se presentó en cabildo un punto de acuerdo que después de ser analizado, encontramos que su realización provisional es viable, por lo que atendiendo a nuestra responsabilidad como regidores manifestamos que nuestro único objetivo es que la recolección de basura se normalice de manera inmediata y las afectaciones sean cosa del pasado", manifestó Rudy Pacheco Aguilar, coordinador del grupo edilicio del PRI, en la sesión extraordinaria de cabildo de esta tarde.

De esta manera, los ediles priistas aprobaron esta medida provisional para que Servilimpia atienda a 9,185 predios, Corbase 16,226 y Sana 3,589 predios.

Sin embargo agregaron que estarán vigilantes de esta medida provisional mientras la empresa Pamplona, como lo ha señalado, normaliza su situación financiera para recuperar los predios entregados de manera voluntaria.

En otros puntos de la sesión, el grupo edilicio del PRI no aprobó el acta de sesión ordinaria de Cabildo del 30 de septiembre por no contener la relación de documentos.

"No podemos aprobar esta acta que se nos pone a consideración porque no se encuentran relacionados los documentos correspondientes, lo anterior con fundamento en el artículo 49 fracción V que dice: De cada sesión de cabildo se debe levantar una acta por el Secretario Municipal, la que debe contener por lo menos los siguientes elementos: fracción V, la relación de los documentos que se agregarán al expediente de la sesión", señaló el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

Por su parte el edil priista Alfonso Seguí Isaac dijo en relación a la presentación de una licitación pública, que es ocioso presentar ese punto de acuerdo porque el cabildo se está extra limitando en sus funciones.

"No hay una debida interpretación a la ley de la materia, ya que no es facultad de este cabildo. Parecería ocioso la aprobación de las acciones de obra pública cuando se refiere a una adjudicación directa o invitación a tres".

Recalcó que "no es facultad de este cuerpo colegiado la aprobación que nos solicitan, por lo que acatando el principio de legalidad nos vemos obligados a votar en contra".

Yucatán, con chile habanero y guayabera en la Semana del Emprendedor 2015

México, DF.- En el marco de la Semana del Emprendedor, funcionarios del Gobierno del Estado de Yucatán acudieron a presentar los avances de iniciativas que forman parte del Programa Regional de Impulso a la Competitividad Sectorial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

Los proyectos referidos, mismos que arrancaron el año pasado en la entidad con la participación de empresarios y académicos, son la Iniciativa Tsaay (tiros certeros), que busca la consolidación e integración de la cadena de valor del chile habanero en la Península, y la Iniciativa para el Desarrollo de la Industria del Vestido de Yucatán (Idivy).

En presencia del director de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem, Rafael Ibarra Manzur, el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Aarón Rosado Castillo, expuso que como resultado de esta alineación de esfuerzos entre diversas instancias gubernamentales, orquestada desde la federación, en el territorio se han consolidado acciones concretas en ambos sectores.

El funcionario estatal aseguró que al iniciar con un plan estratégico en 2014 y al consolidarse un clúster virtual del ají, que involucra a todos los actores de la cadena productiva, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró meses atrás el Centro Nacional de Innovación y Transferencia Tecnología de Chile Habanero (CNITTECH), con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que representa una inversión de 22 millones de pesos.

Abundó que mediante el Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (Peditec) de la dependencia federal, coordinado por la Fundación Produce A.C., se desarrollarán unidades demostrativas de producción en siete municipios del estado, que son Muna, Yaxcabá, Tzucacab, Maxcanú, Peto, Tixméhuac e Izamal, con el fin de elevar los niveles de buenas prácticas en la producción primaria y la capacitación del sector.

Por otra parte, dijo que se consolidó el Consejo Regulador del Chile Habanero, que integra a hombres del campo, comercializadores y organismos intermedios, de las principales entidades productoras (Yucatán, Campeche y Quintana Roo).

En el caso de Idivy, enumeró dos resultados a corto plazo que se han concretado a partir de su integración; en primer lugar, la puesta en marcha de la campaña de promoción “Así es la guayabera, así es Yucatán”.

También mencionó la conformación del Centro de Innovación y Desarrollo de la Moda, que deberá concretarse por medio del Fondo Mixto (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el cual será presentado públicamente en días próximos.

Por su parte, la líder de proyecto Carolina Solís Flores abundó que en el caso de Tsaay el presupuesto es de ocho millones 981 mil pesos y en lo que respecta a Idivy, suma 4.5 millones  de pesos, lo cual ya fue presentado ante el fondo del Inadem.

Ambas propuestas están aprobadas por la dependencia federal y están en espera de la asignación de los recursos, agregó Rosado Castillo.

El funcionario, que asistió en representación del titular de la Sefoe, Ernesto Herrera Novelo, expresó que “sumando presupuestos y voluntades se han tenido logros en un corto plazo y Yucatán sube a esta importante plataforma nacional con proyectos integradores”.

Corbase atenderá 16,226 predios devueltos por Pamplona

  • Servilimpia se queda con 9,185 predios y  Sana con 3,589 casas
  • A partir del próximo lunes, inicia el reordenamiento, mientras tanto la recoja en predios redistribuidos está garantizada.
  • Se respetarán los pagos de usuarios que ya habían sido hechos con anticipación.
Mérida, Yucatán.- Los regidores meridanos aprobaron la propuesta del alcalde Mauricio Vila Dosal de redistribuir los 29,000 predios que devolvió Pamplona, de tal manera que a partir de este próximo lunes Servilimpia atenderá a las colonias Centro (primer y segundo cuadro de la ciudad), Dolores Otero, Mercedes Barrera y Santa Rosa con un total de 9,185 predios.

Corbase atenderá Ciudad Caucel que incluye un total de 16,226 y Sana atenderá 3,589 predios correspondientes a las colonias Buenavista y Bojórquez.  Para todas estas colonias los días de recolección y horarios seguirán como hasta ahora.

El director de Servicios Públicos Municipales solicitó a Sana y Corbase información sobre la capacidad financiera e infraestructura con que cuentan. Tras analizar la información obtenida se concluyó  que ambas, así como Servilimpia, están en condiciones de brindar un servicio de recolección eficiente, de acuerdo con el número de predios asignados de tal manera que Servilimpia seguirá prestando sus servicios con 26 camiones, Sana con 24, con posibilidad de que sume otros cinco nuevos, Corbase con 10 (cinco nuevos) y Pamplona seguirá con 8.

A propuesta del presidente municipal Mauricio Vila Dosal, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, la redistribución y reordenamiento de los perímetros en que está dividido el municipio para la recolección de desechos sólidos.

Como parte inicial del acuerdo aprobado de manera unánime por los regidores de todos los partidos, se aprobó modificar el contrato de concesión de la empresa “Pedro C. Pamplona G.” y de su convenio modificatorio de fecha quince de enero del año 2010.

Durante la sesión se precisó que el artículo 101, fracción II, de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, establece que es atribución del Ayuntamiento en materia de concesiones, realizar las modificaciones que estime convenientes a las concesiones cuando lo exija el interés público.

Se informó también que entre las obligaciones del Ayuntamiento en materia de servicios y obra pública, se encuentra la de atender la organización y la prestación de los servicios públicos municipales y establecer normas a las que debe sujetarse y que podrán ser concesionados siempre y cuando se garantice la continuidad, seguridad, eficiencia e higiene, de conformidad a esta ley y el reglamento respectivo.

Por su parte, el alcalde también agradeció a todos los regidores el que hayan votado a favor de esta propuesta que se traducirá en beneficios para todos los meridanos.

Vila Dosal reiteró el compromiso de su gobierno de responder con prontitud a la ciudadanía, anteponiendo siempre el interés general que es y será el motor que mueva a esta administración en todas las decisiones, para seguir avanzando en la consolidación de Mérida, Ciudad Blanca.

-Mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos es nuestro compromiso y estamos obligados a dar resultados, de ahí que no podíamos esperar ni un día más para resolver esta situación. Debemos pasar de la deficiencia a la eficiencia en el servicio de recolección de basura, para garantizar que ni un ciudadano más padezca las inclemencias de tener acumulada su basura  y los riesgos que esto representa para su salud –agregó.

-Quienes hayan pagado por adelantado a Pamplona un año, se les respetará el pago y bastará con que presenten sus recibos y en caso de que alguna empresa no lo haga, que lo reporten para atender cada caso -explicó.

El Ayuntamiento invita a conocer, a partir de mañana jueves, de manera gráfica y detallada como quedaron delimitados los perímetros de las zonas y colonias, así como los horarios y nuevos días de recolección de las tres colonias antes mencionadas que cambiarán a partir de lunes próximo, información que puede ser consultada en la página web del Ayuntamiento https://www.merida.gob.mx/ecomerida También estará disponible esta información en Ayuntatel llamando al 9244000.

Con esta aprobación se instruyó a la Dirección de Gobernación para que  elabore los respectivos Convenios Modificatorios de Concesión con las empresas, Convenios Modificatorios para el otorgamiento del subsidio parcial de la tarifa por el Servicio de recolección y traslado de residuos sólidos no peligrosos de origen doméstico, a favor de los usuarios de ese Servicio en el Municipio de Mérida, y de los convenios de pago por la prestación del servicio a habitantes de las zonas clasificadas como marginadas y/o escasos recursos, así como por las Personas inscritas como jubilados y pensionados en el Municipio, con las empresas concesionarias.

Otro punto de acuerdo aprobado por Cabildo consistió en las acciones de obra pública a contratar mediante los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa, con Recursos de Fondos Propios y del Fondo de Infraestructura Social Municipal, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. Estas acciones son relativas a la construcción de calles, cuartos para baños y cuartos dormitorios, techos firmes, construcción de red de agua potable y construcción de fosas en el Cementerio de Xoclán; en las comisarías de San Matías Cosgaya, Opichén, Tixcacal, Dzityá y Cholul y en las colonias Santa Rosa, Ampliación Nueva Mulsay y San Antonio Xluch y Nocó, mismas que cuentan con la validación de suficiencia presupuestal de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal.

Por último, los regidores también aprobaron el contenido del Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 30 de septiembre del año 2015.

Amplían horario del Relleno Sanitario para megadescacharrización

  • Ayuntamiento de Mérida participará con 10 volquetes, compactadores y personal
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida reafirmó su compromiso de coadyuvar en las acciones de prevención del dengue y chikungunya y anunció su participación en el Tercer Operativo de Descacharrización Masiva 2015 con 10 volquetes y compactadores, así como el horario ampliado del Relleno Sanitario para recibir los cacharros.

En rueda de prensa para dar a conocer  el operativo, que se realizará los próximos días 17 y 18 en el sur y el norte de  Mérida, respectivamente, el coordinador general de Política Comunitaria del Ayuntamiento, Víctor Hugo Lozano Poveda, precisó que en la anterior jornada de descacharrización el Ayuntamiento también participó y recolectó 203 toneladas de cacharros, aportó 45 camiones de volteo y 145 trabajadores.

Exhortó a los ciudadanos a sacar cacharros a la calle únicamente en los días incluidos en la jornada, a fin de no generar contratiempos que pudieran propiciar más criaderos de larvas y moscos que causan dengue y chikungunya.

—En el relleno y la empresa Setasa se captaron 1,135 toneladas, lo que rebasa por mucho lo captado en la primera jornada de descacharrización realizada este año —puntualizó.

Aseguró que el Ayuntamiento continuará con el apoyo tanto en brigadas de abatización, que suman 18 con un total de 200 personas dedicadas al control larvario trabajando de manera permanente y como en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado —añadió.

Recordó que hasta el momento las brigadas ya visitaron más de 30,000 predios meridanos

—Seguiremos con la fumigación en comisarías a cargo de Desarrollo Humano, también en coordinación con la Secretaría de Salud —dijo.

El funcionario señaló que otra forma de colaboración del Ayuntamiento es la atención en los módulos médicos de la subdirección de Salud a personas que acuden a ellos para determinar si padecen dengue o chikungunya.

Compañía Créssida Danza Contemporánea realizará gira por España

  • La agrupación participará en el IV Circuito Iberoamericano de la Red de Teatros Alternativos.
Mérida, Yucatán.- La compañía Créssida Danza Contemporánea de Yucatán participará este mes en el IV Circuito Iberoamericano de la Red de Teatros Alternativos, a celebrarse en España, con lo que será la única representante de México en ese importante encuentro.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la directora de dicha agrupación, Lourdes Luna, anunciaron la intervención del colectivo en ese evento, en el que ofrecerán cinco funciones con la obra “El significado del caos” en diferentes ciudad del país ibérico.

Informó que la compañía actuará en tres espacios, la sala La Fundición situada en Bilbao, los días 17 y 18 de octubre; y el teatro “Arbolé” en Zaragoza, el 22 y 23. Además, sobresale la presentación del día 27, en la sede Nau Ivanow, que se ubica en la ciudad de Barcelona.

En presencia de la directora de Desarrollo Cultural y Artístico, Hyrina Enríquez Niño, y de la jefa de Danza de la Sedeculta, Graciella Torres Polanco, Metri Duarte subrayó que el apoyo a los grupos independientes es esencial para el impulso de las diferentes disciplinas y los creadores.

“Siempre hemos estado convencidos que las nuevas generaciones sean respaldadas para desarrollar las actividades artísticas y también para que puedan intercambiar conocimientos con otros profesionales, no sólo del país, sino también del mundo”, apuntó. 

Para realizar el viaje, la agrupación cuenta con el apoyo de la Sedeculta y la organización del circuito, que cubre los gastos de estancia.

En España estarán del 14 al 28 de octubre los danzantes Alhlen Guillermo Campos, Óscar Sánchez, Regina Aranda y Abril Meneses.

Acompañada de los integrantes de la compañía, Lourdes Luna comentó que la invitación para asistir a ese evento internacional fue mediante una convocatoria, en la que se inscribieron 80 grupos y resultaron seleccionados tres, uno de Brasil, otro de Costa Rica y Créssida, la única compañía mexicana.

“Esta oportunidad que se nos brinda nos permitirá unir esfuerzos para abrir líneas de intercambio y colaboración para crear nuevas tendencias escénicas de Iberoamérica”, indicó.

La directora señaló que la coreografía con la que acudirán al encuentro fue estrenada en 2013, cuenta con la música original y diseño sonoro de Manuel Estrella y el diseño visual de Rebeca Sánchez. Se ha presentado en Torreón, Coahuila, en la muestra nacional de la especialidad y en el Festival de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic, así como en otros lugares.

La creativa indicó que “El significado del caos” muestra que estamos obligados a producir, generar y hacer, por eso tenemos la necesidad de tomar una pausa, “es una obra coreográfica de gran aliento que acerca a los participantes a límites emocionales y de ejecución insospechada”.

Ésta es una propuesta llena de visuales y de proyecciones en video, en la que estarán cuatro danzantes. El ser humano está obligado a mantener y ejecutar al mismo tiempo múltiples pensamientos e ideas, lo que le provoca una desarmonía en su sistema de ideas y emociones, añadió.

“Estamos nerviosos pero confío en mis bailarines, nosotros como latinos tenemos lo nuestro y considero que cubrimos los parámetros de calidad para ser parte de este evento de gran talla. El año pasado también realizamos una gira por cuatro países de Europa”, concluyó.

En su turno, Torres Polanco resaltó que la visión de las obras y la interpretación de Créssida son incomparables y el hecho de ser elegidos para esa muestra, es algo que se gana con un buen proyecto y esfuerzo.

Promueve DIF Yucatán prevención de situaciones de riesgo en escuelas

  • Alumnado de la preparatoria Juventus recibió información sobre autoestima y asertividad.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias preventivas en temas de riesgo psicosocial, personal del Departamento de Psicología de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán imparte pláticas en diversas escuelas de la entidad.

El psicólogo Erick Figueroa Lugo, quien ofreció una charla-taller sobre asertividad y autoestima a estudiantes de segundo grado de la preparatoria Juventus, señaló que la jornada respondió a la necesidad de complementar el aprendizaje del alumnado, que mediante una encuesta propuso los tópicos que le interesaba trabajar.

"Existen ocasiones donde la escuela nos solicita la intervención y nosotros realizamos un diagnóstico para conocer la situación que viven las y los estudiantes para así ofrecerles el tema que prevenga situaciones de riesgo específicas", indicó.

Figueroa Lugo detalló que los 56 jóvenes que recibieron dicho taller efectuaron una dinámica de autoconocimiento en la que lograron clarificar las preguntas ¿quién soy yo? ¿Cómo me ven los demás? ¿Qué me gusta y qué no me gusta de mí? Todas ellas con el objetivo de mejorar su autoestima, así como reconocer y fortalecer sus áreas de oportunidad.

En lo que va del 2015, el Departamento de Psicología de la DAIF ha impartido más de 120 pláticas en 36 escuelas, con temas como prevención de adicciones, suicidio, bullying, violencia, embarazo entre adolescentes, manejo de emociones, asertividad y autoestima.

El mecanismo a través del cual un plantel puede solicitar una charla es enviando un oficio con atención a la titular de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia, Xóchitl Ofelia Canché Espinosa, indicando el tema y el horario en que proponen que se lleve a cabo.

Borjas Romero asume la titularidad de la Sejuve

  • Exhortan a seguir trabajando con compromiso y responsabilidad en beneficio de los jóvenes.
Mérida, Yucatán.- Luis Enrique Borjas Romero asumió este miércoles la Secretaría de la Juventud (Sejuve) donde el secretario de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi afirmó que la premisa del Gobierno del estado durante los próximos tres años es fomentar la cercanía, el diálogo y el impulso de los programas que garanticen el bienestar de la sociedad.

Tras entregar el documento que acredita al ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como funcionario de la administración pública, Dájer Abimerhi reconoció la labor que se ha realizado en esa dependencia a favor de ese sector y confió en que los cambios generen mayores oportunidades de bienestar para esa parte de la población.

Ante la ex titular de la Sejuve, Alaine López Briceño, quien ahora ocupa el cargo de directora General del Instituto para la Equidad de Género de Yucatán (IEGY), Borjas Romero agradeció la oportunidad y la responsabilidad que se le brinda, y aseguró que se desempeñará de manera cercana, focalizando los esfuerzos por el presente y futuro del estado que son los jóvenes.

Resaltó que continuará trabajando de manera transversal en las políticas públicas que signifiquen más oportunidades de educación, empleo, salud y bienestar para ese sector.

Mérida sede de Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos

  • Discutirán los grandes retos que enfrenta la población mundial
Mérida, Yucatán.- Más de 50 presidentes y representes de Comisiones de Derechos Humanos del mundo y funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirán en la XII Conferencia Internacional de Instituciones Nacionales para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos donde discutirán temas como alimentación, educación y medio ambiente.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), José Enrique Goff Ailloud, informó que el tema principal de la XII Conferencia es: Los Objetivos de Desarrollo sostenible, ¿Qué Papel tienen las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos?

Detalló que estas Conferencias Internacionales tienen como objeto discutir y estudiar 17 objetivos y metas de desarrollo sustentable, para alcanzarlas en los próximos 15 años.

Precisó que al término de la Conferencia Internacional, los asistentes deberán adoptar y publicar una declaración final, que será denominada Declaración Mérida.

Entre los temas que se desarrollarán en mesas de trabajo se encuentran: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Las metas que se tratarán son: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas; Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenamiento sostenible y el saneamiento para todos;  Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos; Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

La ceremonia inaugural estará a cargo del gobernador Rolando Zapata Bello; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; Mabedle Lawrence Mushwana, presidente del Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos (CIC) y de la Comisión Sudafricana de Derechos Humanos, entre otros asistentes.

Vinculados a proceso por el delito de extorsión

Mérida, Yucatán.- Por el delito de extorsión fueron vinculados a proceso Raúl Esteban O. M. y Raúl O. C., denunciados por exigir cien mil pesos a José X. K., a quien amenazaron en reiteradas ocasiones.

La víctima accedió a entregar la cantidad de 50 mil pesos ante el temor de que su familia sufriera algún daño, pero al momento de la operación los sujetos fueron detenidos.

En la audiencia efectuada en el Juzgado Segundo del Centro de Justicia Oral de Mérida, se decretaron seis meses de prisión preventiva en contra de la pareja, a solicitud de la Fiscalía General del Estado, en tanto continúa el respetivo proceso.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 28 de septiembre los acusados iniciaron las amenazas e incluso visitaron a la víctima en sus oficinas, ubicadas en el fraccionamiento Montecristo.

El par de sujetos pedía la suma de 100 mil pesos, pero sólo les fue entregada la mitad del dinero, en una transacción que se programó para el día siguiente, en el barrio de Santana en el Centro de la ciudad.

Detenidos tras recibir el dinero por parte de un empleado de la víctima, los sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades conforme al proceso correspondiente.

Dos meses de investigación complementaria fue el plazo concedido por el juez, por lo que la FGE mantendrá las diligencias en el caso.

Jornada de Detección y Tratamiento de la Retinopatía Diabética

  • Crean conciencia en la población diabética de la entidad sobre la salud visual
Mérida, Yucatán.- Habitantes de Peto, Kanasín, Izamal, Muna, Panaba, Yobaín, Ucú, Dzan, Muxupib, Mérida y Motul que padecen diabetes recibieron exámenes oftalmológicos en el marco de la Jornada de Detección y Tratamiento de la Retinopatía Diabética, informó el subdirector de Red Hospitalaria y Coordinador Estatal de Cirugía Extramuros en los Servicios de Salud de Yucatán, Alberto José Cervera Azcorra.

Dijo que los chequeos iniciaron en Peto el lunes cinco de octubre donde los especialistas atendieron a 334 pacientes y este martes seis, a unas 250 personas en las instalaciones de la clínica RetimediQ de Altabrisa.

Informó que del miércoles al viernes se realizarán las cirugías a las personas que fueron canalizadas y que cada una de las operaciones tiene un costo aproximado de 40 mil pesos. Los pacientes que no fueron aptos para las cirugías recibieron una aplicación láser para detener la enfermedad, cuyo costo aproximado es de  5 mil pesos.

Dijo que especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán, un médico extranjero y retinólogos de la clínica suman esfuerzos para realizar exámenes oftalmológicos, así como detección y tratamiento con láser a personas de escasos recursos con este padecimiento.

El director de la clínica, Ermilo Sánchez Buenfil, dijo que estas jornadas se realizan con el objetivo de crear conciencia en la población diabética de la entidad y en la sociedad en general, de las repercusiones en la calidad de vida del paciente diabético si no tiene una vigilancia constante de su salud visual ya que la Retinopatía diabética puede llevar a la pérdida severa de la visión y en algunos casos a la ceguera.

--Todo diabético debe visitar al oftalmólogo cuando menos una vez al año para detectar a tiempo la retinopatía, que es causa de ceguera irreversible, esta enfermedad se está perfilando en el país como la primera causa de ceguera, advirtió.

En Kanasín, a través del DIF Municipal que preside la señora Lucero Ojeda Barahona, fueron atendidas 14 personas.

Catalina Pech Uc, tiene diabetes desde hace varios años, al igual que sus hermanas y cuando empezó a perder la vista acudió al Hospital Agustín, O’Horan pero le solicitaron unos análisis que debían realizarse en una clínica particular. Por falta de dinero no continuó el tratamiento y hoy, ya perdió parte de su  vista.

Cuando este fin de semana acudió personal del DIF de Kanasín a visitarla para invitar a acudir a las jornadas de salud, dudó un poco en asistir ya que tiene que salir a vender y si no vende pues no gana, pero a final de cuentas si acudió a realizarse el chequeo.

María Uicab Uicab y su esposo José Chan Chan padecen diabetes son comerciantes y no querían faltar un día a su trabajo, pero don José además de diabetes, padece hipertensión, insuficiencia renal y  ácido úrico, por lo que aprovechó esta oportunidad, antes de padecer problemas en la vista, sobre todo porque el chequeo no tuvo costo.

 “Total sin salud no podemos hacer nada, hoy fue un día de pérdida en las ventas pero de mucha ganancia para conocer si tenemos algún problema en la vista, así que llegando a nuestra casa veremos que comer ya que si no trabajamos no tenemos para la comida, pero Dios dirá” aseguró doña María.

En Yucatán muchas personas tienen diabetes y por eso es necesario que se valoren la retina frecuentemente. Los problemas de esta enfermedad se presentan por herencia. 

Piden dictamen de iniciativa que liquida el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología

Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación acordaron solicitar el dictamen sobre la iniciativa que modifica el Código de la Administración Pública; la Ley de Fomento al Desarrollo, Científico, Tecnológico y a la Innovación; la Ley de Profesiones; y que extingue y liquida el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología, todos del Estado de Yucatán.

El Presidente de la Comisión, diputado Henry Sosa Marrufo (PRI), solicitó a la Secretaría General  la elaboración del proyecto de Dictamen referente a la Iniciativa, el cual se irá enriqueciendo con las propuestas y participaciones expresadas este día por sus compañeros integrantes; además de que se tomarán en cuenta las opiniones en futuras sesiones.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), vocal, enfatizó que serán tomadas en cuenta las observaciones de sus compañeros, porque fortalecerán las modificaciones y cambios que por el impulso a la investigación e innovación sugiere el documento en estudio.

Además recalcó que la solicitud del proyecto de Dictamen no supone el fin del trabajo de análisis de la Iniciativa, sino que por el contrario, permitirá una revisión más profunda.

Por su parte, el diputado Raúl Paz Alonzo (PAN), vocal, indicó que deberá realizarse una valoración de los artículos transitorios, que en caso de ser viable legalmente se incluirían en el Dictamen, así como de los aspectos de técnica legislativa, jurídicos y de administración inherentes a los cambios que se proponen.

El diputado Rafael Montalvo Mata (PAN), vocal, hizo entrega de las observaciones de su fracción parlamentaria a la Iniciativa, entre las que destacó el seguimiento que la Comisión pueda dar a las acciones que realizaría el Ejecutivo, en caso de ser aprobados; con el objetivo de cumplir con la transparencia y rendición de cuentas.

El diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, solicitó sean tomadas en cuenta las opiniones y coincidió en que la elaboración del proyecto de Dictamen será motivo de profundizar en el estudio de la Iniciativa; además de que se irá enriqueciendo con propuestas posteriores.

El diputado Sosa Marrufo entregó a la Secretaría General un documento con observaciones de carácter técnico legislativo a la Iniciativa por parte su fracción parlamentaria.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados Daniel Granja Peniche (PRI) y Antonio Homá Serrano (PRI), secretarios.

Asegura PROFEPA 10 aves canoras en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria diez aves canoras en un predio de Mérida,  por no contar con la documentación que amparara la legal procedencia de los ejemplares que expide la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante una visita de inspección, personal de la PROFEPA detectó seis ejemplares de la especie de cardenal rojo (Cardinalis cardinalis), un dominico (Sporophila torqueola), dos aves Silil (Tiaris olivacea) y un chichimbacal (Carduelis psaltria) que se encontraban en diez jaulas elaboradas de alambre galvanizado y madera, comúnmente llamadas boca trampa.

Aunque los ejemplares presentaban un buen estado físico y de salud, al solicitar la documentación que amparara su legal procedencia, el visitado no cumplió con el requisito, por lo cual el personal de la Procuraduría en la entidad aseguró de manera precautoria las aves.

La Ley General de Vida Silvestre establece que poseer ejemplares de la vida silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia puede ser sancionable con el equivalente de 50 a 50 mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.

SSP y FGE desactivan intento de Secuestro Virtual

  • Las llamadas provenían del Cereso de Tamaulipas
Mérida, Yucatán.- En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado desactivaron el intento de secuestro virtual a una joven mujer de Mérida, a quien extorsionadores mantenían engañada a través de llamadas telefónicas procedentes del Cereso de Tamaulipas.

 Tras los hechos se abrió la carpeta de investigación  M22613/2015, derivado de la denuncia interpuesta por la mamá de la afectada y en la que se señala que M.G.P.A. de 31 años de edad, salió de su casa en Pacabtún antes de ser engañada.

Horas después la joven envió un mensaje por whatsapp a su familia y dijo que su teléfono se estaba descargando, aunque después llamó a su progenitora para pedirle que no le hable porque la perjudicaba. Acto seguido, el extorsionador se comunicó con la familia de la afectada solicitándole 50 mil pesos, bajo el engaño de que tenían en su poder a su hija.

El supuesto secuestrador, siempre a través de la línea telefónica con  número 9932062080 de la ciudad de Tamaulipas exigió a la familia que se le depositara el dinero a la brevedad, pidiendo que si era necesario vendiera sus alhajas, sus cosas o que hipotecara su casa, aunque cuando ella dijo que no tenía alhajas y que su casa apenas la estaba pagando, le colgaron el teléfono.

Ante los hechos, elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE), en conjunto con elementos de la Unidad Antiextorsión y Secuestro Virtual de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se avocaron a las indagatorias.

Tras una labor de inteligencia a cargo de ambos grupos policiacos se dio con el paradero de la mujer, a quien con base en engaños vía telefónica, le exigieron que se fuera a ocupar una habitación en un hotel del Periférico Norte.

La localización de la mujer, sana y salva evitó que la familia hiciera algún tipo de depósito del dinero solicitado.

Luego del cruce de información, se constató que las llamadas de extorsión provenían de un celular ubicado en el Cereso de Tamaulipas, con lo que se tranquilizó a los familiares, convencidos de que en realidad los supuestos plagiarios nunca estuvieron en esta ciudad. La joven mujer fue entregada a sus familiares.

Ante los hechos, autoridades policiacas exhortan a la ciudadanía a no dejarse llevar por llamadas telefónicas de este tipo y en caso de recibirlas, colgar y dar aviso inmediato a los números de la SSP y la FGE 066 y 089.

Apoya CDI proyectos turísticos de comunidad maya

Valladolid, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entregó un millón de pesos a la comunidad Villa Guadalupe, comisaría de Valladolid, para la construcción de un parador eco-turístico para los visitantes de las grutas de "U Najil Toh" (La casa del Pájaro Toh), con formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como con tres espejos de agua.

Los recursos también serán utilizados para la adecuación del cenote, instalación de paneles solares, compra de bicicletas, chalecos salvavidas, entre otras cosas.

La comunidad, enclavada en plena selva yucateca –con 71 habitantes- se encuentra cerca de la zona limítrofe entre Yucatán (Punta Laguna y Campamento Hidalgo) y Quintana Roo (Nuevo Xcan).

Acompañado por la directora del Indemaya, Rosario Cetina Amaya, el delegado de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, dijo que este hecho representa una lucha histórica de la comunidad por muchos años donde tocaron muchas puertas hasta que fueron escuchados, además de que ahora ofrecerán diferentes servicios a los visitantes.

Señaló que ahora Villa Guadalupe tendrá la oportunidad de ser conocida, además de que podrán generar empleos y obtener ganancias, para una mejor calidad de vida.

--”Este recurso que hoy reciben forma parte del programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena en la vertiente ”Turismo de Naturaleza", en la cual  son apoyadas las comunidades de alta y muy alta marginación”.

Invitó a los beneficiarios a mantenerse unidos ya que solamente así podrán salir adelante y trabajando en conjunto.

El presidente de la organización Cecilio Xiu Uch recibió el millón de pesos y agradeció al Gobierno de la República, por tomar en cuenta a las comunidades mayas más apartadas.

”Nosotros como grupo nos comprometemos  hacer buen uso del recurso, sabemos que si el proyecto resulta exitoso, tenemos la oportunidad de recibir otro apoyo, para mejorar y brindar mejores servicios".

Más tarde, en la comisaría de Dzalbay del municipio de Temozón, el funcionario federal, entregó recursos al grupo ”Xcanahaltún” por la cantidad de $700 mil pesos, que serán utilizados para la compra de equipo y el acondicionamiento del cenote.

Las TICS aportan el 11% del PIB de Yucatán: Zapata Bello

  • Apuesta por la innovación, la economía del conocimiento y el reconocimiento de Yucatán como un estado digital atractivo para la inversión
México, DF.- En Yucatán las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un sector estratégico y prioritario para el crecimiento económico, ya que aportan el 11 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, aseveró el gobernador Rolando Zapata Bello, quien enfatizó sobre la apuesta por la innovación, la economía del conocimiento y el reconocimiento de Yucatán como un estado digital atractivo para la inversión.

Indicó que en la entidad se han sentado las bases para atraer recursos de esta índole mediante la concreción de una agenda digital y una serie de acciones enfocadas a respaldar ese ámbito.
Recalcó que la reforma federal en materia de telecomunicaciones, emprendida por el Presidente Enrique Peña Nieto, brinda un panorama ambicioso que multiplicará las posibilidades de la industria y en ese sentido, para Yucatán, es vital capitalizar el nuevo entorno del sector.

Dijo que la estrategia de Yucatán sigue cinco directrices: 1) optimizar las condiciones en las que la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación opera en el estado; 2) mejorar el sistema educativo y alinearlo, junto con la investigación y la infraestructura, a las necesidades del sector; 3) facilitar el escalamiento a empresas de alto valor global; 4) promover el uso de las TICS en todos los sectores; y, 5) consolidar el clúster de TICS en el estado.

Destacó el respaldo a la labor del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico que incluye a 11 instituciones, entre ellas a las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM),  Autónoma de Yucatán (UADY) y Texas A&M, así como el Parque Científico y Tecnológico del Estado, lo cual sustenta la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

El impulso a la recién anunciada Universidad Politécnica de Yucatán, que será la primera institución del nivel especializada en TICS en todo México, la cual apunta hacia la formación de capital humano experto en tecnologías disruptivas, particularmente al trabajo automatizado del conocimiento.

Destacó el inicio de operaciones en las próximas semanas del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Heuristic, enfocado a la automatización del conocimiento, pionero en su tipo en el país y que es avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Queremos que Yucatán sea reconocido por ser un estado digital, un estado en donde las empresas podrán invertir con la certeza de encontrar un diálogo institucional que hablará el mismo idioma de la innovación, que contará con un ecosistema colaborativo en donde podrá volcar todos sus proyectos de innovación. Yucatán es el polo competitivo global para las tecnologías de la información y la comunicación”, subrayó.
Zapata Bello participó en la Convención de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), “Innovación y talento: claves para el México competitivo del siglo XXI” en el Distrito Federal, donde participan representantes de empresas líderes en el ramo de la tecnología a nivel mundial como HP, Google, Microsoft, Alestra, NYCE, AT&T, Cisco y Huawei.

Estuvieron presentes el presidente Nacional de la Canieti, Víctor Gutiérrez Martínez, y el Gobernador electo de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez.
© all rights reserved
Hecho con