Progreso y Baca, próximas sedes de entrega de televisiones digitales

  • En el municipio de Baca, además se entregarán equipos para beneficiarios de Motul, Telchac Pueblo, Dzemul, Muxupip, Suma de Hidalgo y Telchac Puerto.
  • El Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) inició el pasado 29 de septiembre en el municipio de Ticul.
Mérida, Yucatán.- Como parte del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el estado, el Centro SCT Yucatán informa que esta semana se llevará a cabo la entrega de televisiones digitales en los municipios de Progreso y Baca.

Para Progreso, la entrega será los días 21 y 22 de octubre.

En el municipio de Baca se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 del presente. Ahí mismo se hará la entrega para beneficiarios de Motul, Telchac Pueblo, Dzemul, Muxupip, Suma de Hidalgo y Telchac Puerto.

Este programa se realiza a través de la coordinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).

A la fecha, se han entregado en la entidad 21 mil 616 televisiones.

Rebasa metas de asistencia la Expoferia del Comercio 2015

  • Registra afluencia de más de 312 mil visitantes, durante los cuatro días
  • Votos para las 4 nominaciones de Yucatán a premios turísticos
Mérida, Yucatán.- Con una afluencia de más de 312 mil visitantes la XVII Expoferia del Comercio, que promueve y organiza la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, rebasó sus metas de asistencia y reafirmó el liderazgo que tiene en el sureste del país.

Así del 15 al 19 del presente mes, esta muestra comercial fue el espacio más concurrido de Mérida, por los atractivos, productos y servicios que aquí se ofrecieron, por ser totalmente incluyente al promover la participación de instituciones de asistencia social, contar áreas para niños, y brindar silla de ruedas gratuitas para los visitantes que las requirieron.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó la dinámica comercial que se dio en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán, Siglo XXI, en donde 402 empresas reconocidas en la entidad exhibieron en 457 stands lo mejor del comercio y los servicios de la entidad, que coloca a Mérida como la capital comercial y servicios del sureste del país.

Junto a las empresas expositoras estuvieron presentes 50 jóvenes emprendedores, 30 grupos de artesanos, y 20 asociaciones civiles y fundaciones altruistas, que sumados a las dependencias municipales, estatales y federales, rebasaron los 500 puntos de exposición.

Los participantes de las Cámaras de Comercio de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Villahermosa y Chiapas, así como de Belice, calificaron de exitosa la Expoferia 2015, por los resultados registrados durante el evento, ya que lograron contactar con proveedores y entablar negociaciones, a las cuales les darán seguimiento, anotó.

López Campos subrayó que el colorido y la calidad de los trabajos manuales de los yucatecos cautivaron al público que visitó la XVII Expoferia del Comercio, en la sección de los artesanos locales, quienes mostraron los productos que elaboran como: Barro, madera, ropa bordada en lino, algodón, y manta, así como joyería en plata, entre otros.

De igual forma, dijo, el pabellón de la tecnología fue uno de los más concurridos por personas de todas las edades que les gusta estar a la vanguardia en equipo de cómputo y comunicación, tanto en programas como en sistemas, para el trabajo y el entretenimiento, para la casa y la oficina.

En los ocho pabellones de la feria los miles de visitantes de Mérida, de municipios del estado, y de otras entidades de la región, tuvieron la oportunidad de encontrar plantas, medicina natural, miel y sus derivados, flores, dulces típicos de Yucatán y de otras partes de México, comestibles, ropa, zapatos, muebles, artículos de decoración, línea blanca y material de construcción, así como equipos industriales.

También conocieron los modelos 2016 de automóviles de ocho diferentes marcas que se exhibieron, se informaron de servicios de salud de clínicas, de la amplia oferta educativa, así como del quehacer de dependencias públicas de los tres niveles de gobierno, apuntó.

En el marco de la Expo Feria, refirió, se dio a conocer a los visitantes las cuatro nominaciones para reconocimientos nacionales de la revista turística Food & Travel para Yucatán como el Mejor Destino Turístico de México; Mérida, como el Mejor Destino Gourmet; y a los hoteles Rosas & Xocolate del Paseo de Montejo y a Xixim de Celestún, como los Mejores Hoteles Urbano y Ecológico, respectivamente.

Para ello, dijo, un grupo de jóvenes invitaron a los asistentes a conocer las propuestas, y a apoyarlas, votando por las cuatro categorías en que compiten Yucatán, contra otros destinos turísticos y gastronómicos del país.

En la Expo se convocó a todos los visitantes, al registrarse, a que se sumen a esta votación  accediendo desde sus computadoras, tabletas electrónicas, o teléfonos celulares a  la dirección www.foodandtravel.com/awards, que sólo les tomará 3 minutos participar,  y podrán ganar un viaje a Londres y Francia. 

El IEPAC firma convenio de apoyo para elección de comisarios en Motul

  • La elección de los 20 comisarios que organizará el Ayuntamiento de Motul será el próximo 15 de noviembre.
  • Agradecen al IEPAC su disposición para la firma del convenio porque confían en que con ello darán mayor certeza, legalidad e imparcialidad a la elección.
Mérida, Yucatán.- La construcción de una ciudadanía participativa es fundamental para fomentar una sociedad cívica, plural y comprensiva y, en eso precisamente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) trabaja cotidianamente, aseguró hoy la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya al suscribir con el Ayuntamiento de Motul un convenio de apoyo y colaboración para la elección de 20 comisarios municipales.

En presencia del alcalde de ese municipio, Vicente Euán Andueza, la Secretaria del Cabildo, Dalia Villanueva Herrera y demás regidores reunidos en el Palacio Municipal de Motul, la Consejera Presidenta del IEPAC afirmó que con mucho gusto suscribe el convenio con el Ayuntamiento para ofrecer el apoyo en asesoría técnica, capacitación y material necesario porque tiene la seguridad de que la elección de los comisarios municipales mediante el voto universal, libre, directo y secreto es un instrumento efectivo de interacción entre la sociedad y sus gobernantes.

-La elección de los comisarios municipales que abre el Ayuntamiento a la sociedad, es un método democrático que promueve la participación ciudadana y enriquece las decisiones de una autoridad, como la de Motul –destacó. 

Felicitó al Cabildo en pleno por su iniciativa de organizar la elección de sus comisarios y agradeció la invitación al IEPAC a colaborar en la capacitación, asesoría y material electoral. “Cuenten con ello para el mejor desarrollo de este proceso, lo hacemos con gusto porque ese es nuestro compromiso con las instituciones y con la ciudadanía yucateca” concluyó.

En su oportunidad, el alcalde de Motul, Euán Andueza aseguró que darán su mayor esfuerzo para alcanzar la máxima transparencia y pulcritud en la coordinación de la elección de los comisarios bajo los ´principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y profesionalización.

Por su lado, Robert Gutiérrez Crespo, Director de Gobernación y Asuntos Jurídicos de la Comuna explicó que el proceso electoral será el próximo 15 de noviembre en las 20 comisarías del municipio que contempla 10 secciones electorales y externó su confianza en que será una jornada democrática, cívica y de amplia participación ciudadana, en el que prevalezcan los principios rectores de la democracia.

Tanto el alcalde como el Director de Gobernación agradecieron al IEPAC su disposición para la firma del convenio de apoyo y colaboración porque confían en que con ello le darán mayor certeza, legalidad e imparcialidad al proceso.

Firmaron el documento por el IEPAC, la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya y por el Ayuntamiento de Motul, el alcalde, Vicente Euán Andueza y fungieron como testigos de honor los miembros del Cabildo en pleno.

“El Encierro” nuevo vídeo de Rap grabado en el CERESO

Mérida, Yucatán.- Edgar Gonzales, mejor conocido como Nano El Cenzontle aún se encuentra recluido en el penal de Mérida cumpliendo una sentencia, pero eso no es motivo para demostrar el talento y las ganas de salir adelante a través de la música, informó la productora Milán Music.

Hace tres meses Nano junto con otros dos internos grabaron el videoclip “La Gente Habla”, tema que ya tiene más de 350,000 visitas en YouTube. Ahora Nano El Cenzontle se encuentra estrenando su más reciente vídeo titulado “El Encierro”, un tema en el que narra algunas situaciones de su caso en particular y hace referencia a su fortaleza para sobre llevar “El Encierro”.

La música y el arte en general siempre han sido una gran herramienta durante el proceso de reinserción social, es por eso que el cantante yucateco grabará el disco titulado “Historias de Cárcel” dentro del CERESO, disco en el que estarán plasmados sentimientos e historias de diferentes internos sentenciados a pasar un tiempo tras las rejas.

Este disco estará disponible de manera física y digital a principios de 2016 y, al igual que los vídeos, será producido por el sello independiente de música urbana Milán Music.

“Más que un tema, “El Encierro” es un mensaje para toda la gente que me sigue, para la gente que le gustan mis canciones y me brinda su apoyo. Ustedes saben que todo iba viento en popa, pero la vida me puso nuevamente esta prueba, pero ninguna situación me hará caer, yo no me detengo ni en la cárcel”- Comentó el cantante, durante su presentación en el Festival Cultural del CERESO que se realizó en dichas instalaciones el fin de semana pasado.

Inscribirán con letras de oro Centenario de la FAM en Legislatura local

Mérida, Yucatán.- Las fracciones del PRI, PAN y las representaciones legislativas del PRD, PVEM y Nueva Alianza, con excepción de Morena, suscribieron este lunes la Iniciativa de Decreto con la que el Honorable Congreso del Estado aprueba la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

En otro punto, la Junta de Gobierno aprobó por mayoría la Propuesta de Acuerdo por el que se declaran desincorporados diversos bienes muebles del Poder Legislativo del Estado para pasar al régimen del dominio privado.

En conjunto con la propuesta anterior, se aprobó por mayoría la Propuesta de Acuerdo por el que se aprueba la donación a título gratuito de diversos bienes muebles del Poder Legislativo del Estado a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional por conducto de la X Región Militar.

Los mencionados bienes muebles serán entregados a comunidades de Yucatán que más lo necesiten por medio del Ejercito Mexicano.

Sin más asuntos que tratar, se dio por clausura la sesión con la presencia de las diputadas y los diputados, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Barrera Zavala (PRD); Marbellino Burgos Narváez (NA); Enrique Febles Bauzá (PVEM); y Yazmín Villanueva Moo (Morena); vocales.

Estudiantes de la Universidad Modelo visitan la TAR Progreso de Pemex

Progreso, Yucatán.- La Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Progreso de Petróleos Mexicanos, recibió la visita de estudiantes de la Universidad Modelo que cursan el séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica, como parte del programa de visitas guiadas que tiene por objeto que la comunidad conozca las actividades que realizan los centros de trabajo de Pemex.

Los alumnos recibieron información sobre el funcionamiento de la terminal y de los procesos de abasto y distribución de combustibles que constituyen el objetivo de la TAR en la región, así como la operación de los equipos, dispositivos y programas de seguridad con que se realizan estas actividades.

El ingeniero Abel López Quintas, superintendente de la TAR Progreso, ofreció a los alumnos y su profesor una amplia y detallada explicación de los equipos, dispositivos y procedimientos de seguridad que se aplican en las instalaciones y reiteró que para Pemex es una prioridad trabajar de forma segura.

El grupo realizó un recorrido por las áreas de patines de medición, llenaderas, casa de bombas y tanques verticales, en donde conocieron sobre las actividades de carga de autos tanque; el funcionamiento y operación de los sistemas contra incendio, así como el control automatizado que regula el despacho de combustibles.

Por otra parte, los visitantes recibieron información sobre los programas permanentes de conservación y mantenimiento a instalaciones y equipos, así como las acciones de mejora del medio ambiente y la protección a la ecología que se realizan en este centro de trabajo.

Con estas acciones Petróleos Mexicanos reitera el compromiso de difundir sus actividades y fomentar entre la comunidad estudiantil la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental PEMEX-SSPA.

Intensas lluvias en la zona oriente de Yucatán

  • Se mantiene el temporal de lluvias sobre la región
Mérida, Yucatán.- El temporal de lluvias y condiciones de cielo de nublado a medio nublado continuará durante este lunes y mañana martes debido al establecimiento de una línea de baja presión que se extendería desde Guatemala hasta la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional.

Para este martes, el establecimiento de un sistema de baja presión sobre el Golfo de Honduras, que extenderá en una línea de baja presión hasta la Península de Yucatán, mantendrá condiciones de cielo nublado en la región, propiciando de nuevo precipitaciones muy fuertes en la zona centro y sur de Quintana Roo, puntualmente fuertes en el norte y suroeste de Campeche, así como puntualmente fuertes en el norte y occidente de Yucatán.

Para el miércoles, una línea de baja presión se extenderá desde Centroamérica al Golfo de Honduras y, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe, generará lluvias fuertes principalmente al suroeste de Campeche, sur de Quintana Roo, así como puntualmente fuertes en el centro y occidente de Yucatán.

En el estado de Yucatán, las precipitaciones acumuladas más fuertes de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Río Lagartos con 102, El Cuyo con 89.5 y en Tizimín con 74.6.

Las precipitaciones más fuertes en las últimas 72 horas en la Península de Yucatán, se han concentrado en Chetumal, donde el pluviómetro ya reportó 428 milímetros de lluvia.

Yucatán respalda la Reforma Educativa: RZB

  • Firma de Convenio de Colaboración de Certificación de Infraestructura Educativa entre el Gobierno Federal y las Entidades Federativas
  • Instalación de la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte de la Conago
Jojutla de Juárez, Morelos.- El gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que Yucatán, al igual que los gobernadores de la CONAGO, respaldan la Reforma Educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y participó en la Firma de Convenio de Colaboración de Certificación de Infraestructura Educativa entre el Gobierno Federal y las Entidades Federativas, así como la instalación de la Comisión Ejecutiva de Educación, Cultura y Deporte.

Aseguró que Yucatán se suma con convicción a las acciones que del acuerdo emanarán y que lograrán dar una plena garantía de dignidad y equidad a los centros educativos de las grandes ciudades así como a los de comunidades rurales, con el fin de que existan las mismas condiciones de infraestructura y mobiliario para todos los estudiantes.

Manifestó que el convenio materializa que todo el sistema educativo esté al servicio de la escuela, uno de los lineamientos fundamentales de la política educativa propuesta por el Presidente Peña Nieto, con lo cual se fortalecerá la formación de la niñez y la juventud del país.

--“Expresamos una gran declaración de unidad nacional en torno a la educación, en torno a nuestro Gobierno de la República y sus políticas educativas, para garantizar que la educación de calidad y equitativa sea la gran plataforma del desarrollo y el engrandecimiento de nuestra nación”, señaló Zapata Bello ante los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

A su vez, el presidente Peña Nieto reiteró que la Reforma Educativa no está diseñada para sancionar o castigar a alguien.

--Nadie perderá su empleo como resultado de la Evaluación del Desempeño que se realizará en noviembre”, precisó.

También reconoció ampliamente a las maestras y maestros que han adoptado como suya esta reforma.

De esta manera, la reforma de mayor calado y la que representará un mayor número de oportunidades para los mexicanos avanza en todo el país gracias a la convergencia de esfuerzos institucionales de los poderes y los órdenes de Gobierno.

Es indispensable que maestros y autoridades federales y locales trabajen en la implementación de la reforma colaborando de forma coordinada y estrecha.

Esta reforma no tiene marcha atrás, el diálogo debe ser sobre las mejores prácticas para su implementación pero su aplicación no está a negociación.

No habrá resistencias que impidan su correcta aplicación, el bienestar de las niñas y niños y  jóvenes es primero.

El país lo requiere, las próximas generaciones lo merecen, afirmó.

#MejoresEscuelas para 5.2 millones de alumnos
Afirmó que los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN) mejorarán las condiciones de más de 33 mil planteles en más de 2 mil municipios.

Los CIEN son un instrumento financiero para que las entidades federativas aumenten hasta en 50 mil millones de pesos, en los próximos tres años, los recursos del Fondo De Aportaciones Múltiples (FAM).

El FAM es el instrumento a través del cual el Gobierno de la República destina recursos para la infraestructura educativa en las entidades federativas.

Los CIEN son un mecanismo bursátil que no constituye la contratación de deuda pública ya que están respaldados por los mismos recursos del FAM, de esta manera, éstos se pueden multiplicar.

Asimismo estarán respaldados por las reglas del mercado, lo que los hace transparentes en su operación y destino.

La Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa supervisará la ejecución y construcción de los proyectos; será quien elabore las reglas de operación y emitirá reportes de avance.

A través de los CIEN, el Gobierno de la República pone en marcha el mayor programa de renovación y mejoramiento de escuelas de la historia de nuestro país.

Juntos, vamos por #MejoresEscuelas, aseveró.



Yucatán, uno de los estados con menor índice de feminicidios en el país

  • En México cada 24 horas se comenten siete feminicidios
Mérida, Yucatán.- En México cada 24 horas se cometen siete feminicidios, un hecho criminal motivado por la misoginia, por lo que se hizo un llamado a armonizar las legislaciones locales a fin de prevenir la violencia así como evitar que este crimen quede impune.

En el marco del conversatorio en torno al libro: El feminicidio, un enfoque sistémico para prevenir las violencias de género, las expertas coincidieron en que se carecen de cifras precisas del feminicidio, lo que es un obstáculo para generar políticas públicas integrales a fin de su erradicación.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), José Enrique Goff Ailloud, subrayó que el modelo de política pública para erradicar las violencias contra las mujeres debe comprender una visión integral y coordinada, estableciendo entre las autoridades competentes a nivel federal, estatal y municipal los acuerdos necesarios para dar una respuesta contundente que ponga un alto a la violencia contra la mujer.

Goff Ailloud, precisó que la máxima expresión de la violencia contra las mujeres lo constituye el feminicidio por  las circunstancias con las que suelen llevarse a cabo las agresiones y los medios para quitarles la vida.

Indicó que el feminicidio comprende toda progresión de actos violentos que van desde el maltrato emocional, psicológico, los golpes, los insultos, la tortura la violación, el acoso sexual y la violencia familiar. 

En la presentación, Herrero Buchanan dijo que Yucatán es uno de los estados con menor índice de feminicidios en el país, pero es necesario tomar acciones preventivas para prevenir su detonación.

“Ninguna mujer merece perder la vida por el simple hecho de serlo”, indicó.

La autora del texto, dijo que si bien la legislación estatal como nacional ha tenido grandes avances, en la práctica las agresiones y violencia hacia la mujer van en aumento, con mayor crueldad y desprecio a su dignidad.

A la vez, urgió a tener cifras fidedignas del delito de feminicidio a fin de que pueda ser atendido con políticas públicas efectivas.

“Lo que no se mide, no existe, por lo tanto permanece invisible para ser atendido mediante políticas públicas”, precisó.

Hizo un llamado a tener una visión integral de las violencias hacia las mujeres más allá del género, que se tomen en cuenta sus diferencias de raza, clase, religión, edad, orientación sexual, ubicación geográfica y pertenencia a grupo étnico.

Milagros Herrero dedicó el libro a las mujeres que han sido víctimas de feminicidio, de proyectos y esperanzas de vida que se truncaron de manera repentina en manos de hombre que llevaron la discriminación y el poder al extremo.

En su participación, Laura Salinas Beristaín indicó que la violencia hacia las mujeres y su expresión extrema, el feminicidio, lejos de erradicarse hay momentos en que empeora en nuestro país.

Indicó que pese a las acciones que han tomado las autoridades, en el país se carece de una real política de estado de combate y violencia hacia las mujeres.

La especialista, con más de 30 años de trabajo en el tema, indicó que el combate al feminicidio tiene variados componentes, como son la prevención, la atención y sanción de todas las modalidades de violencia de género.

Y retomando texto del libro, citó que en un contexto de impunidad generalizada, uno de los pendientes es la tipificación del femincidio.

“Si bien, no es precisamente en la sanción del acto homicida en donde  debe ponerse el acento, sin embargo sí es importante contrarrestar la impunidad que abona a su comisión”, dijo.

Y abundó que la falta de armonización abona a la impunidad, es necesario tipificar la tentativa pero también los ordenamientos penales en los estados.

La Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, en su ponencia relató una historia cercana de violencia hacia la mujer, que gracias a la oportuna intervención familiar la victima puedo salvarse y vivir su vida libre de agresiones.

En su oportunidad la diputada, María Esther Alonzo también compartió sus experiencias personales que, como a muchas mujeres, la imposición paternal le impidió culminar sus estudios por el simple hecho de ser mujer.

Recordó que a lo largo de su carrera en el servicio público le ha tocado ver muchos casos de jóvenes que frustran sus oportunidades académicas por la negativa de sus familiares a que sigan estudiando por ser mujeres.

En el conversatorio, que se la noche del viernes en la Casa de la Cultura Jurídica, participaron la Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Laura Salinas Beristaín; la Senadora, Rosa Adriana Díaz Lizama; la Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la H. Cámara de Diputados, Dip. Kathia María Bolio Pinelo;  la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de Yucatán, Dip. María Esther Alonzo Morales y Directora de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de Género del CEAMEG y autora del libro, Mtra. Milagros del Pilar Herrero Buchanan.

Doble dosis de ‘ciencia’ en el FICMaya 2015

  • Los reconocidos científicos María Teresa Uriarte y Enrique Florescano Mayet, presentaron en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya sus más destacadas investigaciones.
Mérida, Yucatán.-  Como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, la II Mesa Redonda del Mayab y el Simposio de los Mayas y la Ciencia presentaron las ponencias ‘Arte y Ciencia en la pintura mural prehispánica: Bonampak’ de la investigadora María Teresa Uriarte Castañeda y ‘¿Cómo se hace un Dios? Del historiador Enrique Florescano Mayet.

El presidente ejecutivo del FICMaya, Mtro. Jorge Esma Bazán, estuvo presente en ambos eventos, acompañado por el Antropólogo Alfredo Barrera Rubio, quien fue recipiendario de la Medalla Yuri Knorosov 2015, ambos atestiguando los conocimientos que los académicos presentaron en el Festival, como parte del compromiso que desarrolla ‘La ciencia’ como eje temático que conforma el 65 por ciento de este evento.

La plática de la Dra. Uriarte giró en torno  al hecho de que en el mundo contemporáneo las ciencias y el arte se consideran dos entidades separadas, con métodos y objetivos totalmente distintos. Detalló que esto no fue así en el mundo prehispánico, mucho menos entre los mayas que concibieron sus obras como la naturaleza en unión y armonía de sus partes integrales.

En Bonampak, se ve una evidencia de lo anterior por la manera como la química, las matemáticas, la astronomía, la biología se reflejan en las pinturas que lo hicieron famoso a nivel mundial desde su descubrimiento. Por lo que la presentación de la académica hizo un resumen de esos campos vinculados con el arte pictórico de dicha ciudad del periodo Clásico.

Definió a la pintura prehispánica como un “juego de tiempos”, en donde trazos y relieve comparten temporalidad, destacando que para elaborarla se utilizaba la cal dolomítica a la que se le adicionaba arena de sascab y maderas resinas como el holol, que permiten dar una gran maleabilidad a la cal para hacer grandes obras de arte –sobre todo artesanías-, lo cual dijo, era una técnica muy precisa que daba muy buenos resultados, misma que no se conocía en Europa.

“La pintura precolombina dura mucho porque es dura, al frotarse se produce un efecto químico que al secarse se endurece, lo cual provoca la amplia durabilidad de la pintura maya, lo cual está desapareciendo gracias a la intervención de nuestros restauradores contemporáneos”, expresó.

Durante su intervención hizo también referencia a las plantas que los mayas usaban como alteradores de conciencia, destacando al respecto que las utilizaban como portal para visitar a sus antepasados, situación que también se hizo evidente en los pueblos antiguos de la mayoría de las culturas de todo el mundo, como lo demuestran los actuales estudios científicos.

Por su parte, Enrique Florescano, durante su presentación ¿Cómo se hace un Dios?resumió una nueva interpretación sobre la construcción de dioses mesoamericanos basadaen la cosmogonía, los mitos, la iconografía, el rito y las ceremonias.

Habló de deidades como el Dios del viento, del cual dijo que está presente en las culturas más tempranas de Mesoamérica, como los murales de San Bartolo en donde aparece el Dios 9 viento que se identifica con otros dioses que tienen paralelismo en otras culturas.

Detalló que monumentos como los que se encuentran en Yaxchilán llevan símbolos de ik (viento), representación que de igual manera se encuentra en la Cultura Olmeca, como lo demuestran algunas figuras que se han localizado pertenecientes al periodo preclásico. Esto demostraría que el Dios del viento está relacionado el desarrollo más temprano de las antiguas culturas.

El director ejecutivo del FICMaya, Mtro. Jorge Esma Bazán, agradeció al académico e hizo referencia a su destacada trayectoria como historiador de culturas prehispánicas, y le entregó un reconocimiento en representación del gobernador del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello.

“Cualquiera puede escribir cuentos”: Judy Goldman

  • La escritora presentó “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, en el marco de la segunda Feria del Remate del Libro
Mérida, Yucatán.-  Los niños mexicanos deberían ser los primeros en leer cuentos de tradición oral y buscar identificarse con los personajes y valores que transmiten, pues son parte de sus tradiciones y costumbres, son divertidos, emocionantes y así se evita que desaparezcan cuando los viejos, que son quienes los conocen, ya no estén, dijo la escritora Judy Goldman.

Al hablar del libro “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, que la semana pasada se hizo acreedor al premio Mejor Libro de Literatura Infantil 2015 que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la escritora dijo que el título encierra mucho de los elementos que ella disfruta de la literatura,  pues son historias que tienen su origen en diversas culturas prehispánicas, como los mayas o aztecas, aunque las investigaciones que ha realizado la han llevado a encontrar primeras versiones de historias que creíamos nuestras en África o Medio Oriente.

Goldman estuvo acompañada por Diego Gómez García, de 12 años, quien expresó que al igual que la autora comparte su gusto por los animales y seres fantásticos,  además de declararse admirador de la imaginación que tenían los antepasados mayas.

La autora, quien compartió con los asistentes que el próximo año lanzará dos cuentos en idioma inglés, uno sobre el Día de Muertos y otro que aborda  cinco culturas mexicanas, señaló que aunque la literatura infantil y juvenil tiende a ser menospreciada, contribuyen al constante aprendizaje de los niños lectores.

“Hay quienes creen que me dedico a escribir para niños porque estoy practicando para escribir para adultos. Pero mi fascinación por los cuentos se dio desde mi niñez. Gracias a mis padres lectores mi casa ahora está llena de libros de fantasía; ser lectora me llevó a ser escritora”, dijo.

Pese a su encanto por las historias ancestrales, Judy asegura que para que decida escribir sobre algún cuento en particular, primero la tuvo que haber sido cautivada por los personajes y haber leído al menos dos versiones del mismo.

A pregunta expresa de Diego, Judy aseguró que “cualquier persona puede escribir cuentos,  sólo se requiere sentarse a trabajar y tener mucha disciplina.  Si se tiene una buena idea, entonces hay que desarrollarla”, concluyó.

La presentación, realizada como parte de las actividades que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Feria Internacional de la Lectura (FILEY), realizan en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), también contó con la narración de uno de los cuentos en la voz de Jesús Esteban Balam Ruiz, alumno de la Facultad de Antropología de la Universidad.

Goldman presentó el  libro “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, realizada en el marco de la segunda Feria del Remate del Libro, que hasta el domingo 25 se llevará a cabo en la Plaza Grande.

Diez datos sobre el cáncer de mama

  • Cada 90 minutos en México muere una mujer por cáncer de mama
México, DF:- El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia.

Cada 90 minutos en México muere una mujer por cáncer de mama.

A partir del año 2006 en México, el cáncer de mama se ubica como la primera causa de muerte por cáncer en la mujer.

En el ámbito mundial el cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en la población y la primera entre las mujeres, con un estimado de 1.67 millones de nuevos casos diagnosticados anualmente, representando el 25% de los casos de cáncer en mujeres.

La detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, por lo que las posibilidades de curación son elevadas.

La detección del cáncer de mama se promueve mediante la autoexploración, el examen clínico y la mastografía.

La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales.

El examen clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas.

La mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.

La detección del cáncer de mama es gratuita en las instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Un factor de riesgo es antecedentes de cáncer de mama en madre, hermanas o hijas. (Fuente: Presidencia de la República)

#DateUnaMano

Premian a emprendedores en la Expoferia del Comercio 2015

  • La UADY gana los tres lugares de la categoría de Mejor Proyecto Universitario.
UTMA Y Tecnológico de Mérida resultan ganadores en la categoría Mejor Proyecto Incubado.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad Tecnológica Metropolitana resultaron los ganadores del concurso, en dos categorías, del pabellón de emprendedores dentro de la Expoferia del Comercio 2015.

En el último día de actividades de esta muestra comercial, se premió a los triunfadores de la categoría Mejor Proyecto Universitario, donde la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY ganó con las empresas: Green Natural, Tosteadas y Neem Tea, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la categoría de Mejor Proyecto Incubado, la Universidad Tecnológica Metropolitana obtuvo el primer lugar con Nutritools, y segundo sitio con el proyecto Soleta, y el Instituto Tecnológico de Mérida se adjudicó el tercer lugar con Moyotl.

Este año, el salón Ek Balam, que albergó el pabellón de emprendedores, contó con más de 30 stands, donde los jóvenes del Instituto Tecnológico de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y de la Universidad Tecnológica Metropolitana, mostraron sus productos de manera comercial para el mercado local, y para los visitantes de otros estados que asisten a la muestra.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que esta Expo se ha vuelto un escaparate muy importante para los emprendedores universitarios, quienes en este espacio han encontrado posibilidades para la consolidación y comercialización de sus productos, y tener acceso al mayor escaparate del sureste para que los conozcan los compradores reales, y ellos traten con quienes serán sus compradores al concretar sus proyectos como empresas.

En presencia del secretario de Fomento Económico del gobierno del estado, Ernesto Herrera Novelo, el líder empresarial indicó que la economía globalizada exige la creación de nuevas empresas que innoven en el mercado, y que generen nuevas plazas laborales, tomando en cuenta que cada año en el país se suman a la Población Económicamente Activa (PEA) un millón 200 mil jóvenes, que requieren de empleos.

En el pabellón de emprendedores los visitantes pudieron encontrar distintos productos, como lámparas artesanales decorativas fabricadas con hilo de henequén, la venta de mix de repostería para la preparación de browinies y galletas, y mermeladas artesanales caracterizadas por contener una pequeña cantidad de chile habanero, entre otras innovaciones que los visitantes apreciaban, y celebraban el talento de estos jóvenes, próximos a establecer sus propios negocios.

Reggae y hip hop suenan en el Cereso de Mérida

  • Grupos locales e internos protagonizan festival musical.
Mérida, Yucatán.- Como cada año, los internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la ciudad capital participaron en el tradicional “Festival de reggae-hip hop y arte urbano", donde varios grupos locales, reclusos y un exponente de Quintana Roo estuvieron a cargo de hacer sonar estos ritmos.

En sus instalaciones se  escucharon las voces y los instrumentos de bandas como Ich Naa,  Jam Gorila, Los Mayucas, Giro Extremo, Bebo Mc, Rapsta Selectah, Ceiba Flava, La Hermandad, Reyes del Cielo y I & I, además del rapero Pat Boy, con rimas en lengua maya. Mientras que el hip hop de los internos estuvo representado por Nano El Cenzontle, Mara y Warrior.

En la parte gráfica, el colectivo Área Sur se encargó de elaborar un mural con grafitis de las caricaturas de los Minions. Frankel Pérez Estrada, conocido como West Coast, realizó trabajos de aerografía en el capirote de un automóvil y el recluso Xool Chay utilizó la misma técnica en playeras, que se repartieron entre los asistentes al evento. La parte de acrobacia estuvo a cargo del grupo Zona Skate.

Además de disfrutar del evento, el director del Cereso, Francisco Brito Herrera, también entregó reconocimientos a los participantes.

“Sentí miedo en la selva del Mayab”: Ramón Valdés Elizondo

  • El escritor presentó “Flor Negra: El címbalo de oro”, en el marco de la segunda Feria del Remate del Libro que se presenta en el FICMaya.
Mérida, Yucatán.- Los seres de la literatura fantástica no sólo existen en Europa, los hay también en las tierras del Mayab, aseguró el escritor Ramón Valdés Elizondo, quien luego de cinco años de investigación rescató entre historias de la milenaria cultura maya a 40 seres fantásticos de los cuales 15 se encuentran plasmados en su libro “Flor Negra: El címbalo de oro”.

El autor de la saga, cuya segunda parte  podría presentar en marzo del próximo año,  explicó las similitudes que hay, por ejemplo, entre las vampiresas o sirenas con la Xtabay,  los hombres lobo con los nahuales o los Wáay, o el famoso minotauro con el ItzamCabAín, el horror de Oxkintok y que, según dijo, considera una de las historias de fantasía más hermosas.

La historia de magia, terror y fantasía que gira en BooxNicté, el personaje principal, ha sido bien recibida entre los lectores del género; sin embargo, Ramón confesó que el camino no fue nada fácil, pues el mayor reto fue precisamente ese: ser capaz de hacer una aventura épica mexicana.

“Tenía miedo de ser atacado por el malinchismo del que muchos hemos sido víctima. Pero el mayor reto te lo pones tú mismo. Ahora, tengo que decirlo, estoy feliz con la respuesta que he visto en las ferias donde me he presentado; esta incluso es la primera vez que  presento el libro en Yucatán en términos de una Feria”, comentó.

Pero, ¿Cómo fue recorrer el camino para investigar acerca de la cultura y la mitología maya?, le preguntó Mily Martínez, coordinadora de Fomento a la Lectura de la FILEY, y quien fungió como presentadora.

El también pintor, poeta y editorialista explicó que como parte de los cinco años que le llevó investigar visitó varios pueblos mayas, leyó alrededor de 45 libros sobre historias de mitología, además que se inspiró de lecturas clásicas como Pedro Páramo para lograr que el libro fuera puro adjetivo y no paja.

“Mientras escribía la novela pasé largos ratos en la selva del Mayab. Experimentando el misterio y la soledad que te brinda el ambiente. Y claro que sentí miedo, pero todo eso lo tiene que vivir el escritor para  poder plasmarlo”, concluyó el escritor para luego dar paso a una firma de libros.

La presentación del libro se realizó en el Salón de Consejo del Edificio Central de la UADY, como parte de las actividades que  realiza la segunda Feria del Remate del Libro, enmarcada en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) 2015.

Liborio se reúne con sindicato de docentes del CONALEP

Mérida, Yucatán.- Este fin de semana el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, estuvo presente en el VIII Aniversario del Sindicato de Trabajadores Docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (STDCEPTEY), donde refrendo el compromiso de luchar por mejorar las condiciones del personal docente.

Ante el director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Docentes de la instancia, Rafael León Estrella, Vidal Aguilar se comprometió a iniciar la lucha desde el Congreso de la Unión, para dar la tranquilidad y seguridad que merecen los maestros de este importante sindicato.

"Creo que unidos los ocho diputados federales yucatecos, emanados del PRI, lograremos alzar la voz para que el recurso que se gestiona a docentes no llegue a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA); es decir que se retire del Ramo 33 y este sea transferido al Ramo Educación, etiquetado a docentes, como son sueldo y prestaciones, generando la basificación”, indicó el legislador federal.

Aseguró que desde hace mes y medio que empezó en su curul a trabajar incansablemente, para que de la mano del Gobernador, Rolando Zapata Bello mejoren las condiciones de todos los yucatecos.

Bebé "N" "N" de Ramos Arizpe - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx solicita su apoyo y RT para la búsqueda y localización del bebé "N" "N"  de 02 meses de edad. ‏@AAMBER_mx

Mariana Aguilar Chagal - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx continúa la búsqueda para localizar a la niña MARIANA AGUILAR CHAGAL de 07 años de edad. ‏@AAMBER_mx

Johan Gael Cardona de La Cruz - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx continúa la búsqueda para localizar al niño JOHAN GAEL CARDONA DE LA CRUZ de 3 años de edad. ‏@AAMBER_mx

Lluvias fuertes en el oriente y sur de Yucatán

  • Sistema de baja presión sobre Belice, mantendrá cielo nublado y lluvias muy fuertes en la Península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Sistema de baja presión, con centro ubicado sobre la porción central de Belice, C.A. , extiende una vaguada hacia la porción occidental del Mar Caribe, que permite el flujo de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad e inestable, hacia la Península, favoreciendo el desarrollo de nublados convectivos sobre el estado de Quintana Roo y Yucatán.

Mismo que se prevé que por la tarde se desplace hacia el interior de la región generando potencial para lluvias con puntuales fuertes en Yucatán, lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Quintana Roo y lluvias fuertes a puntuales muy fuerte en Campeche ; dichas condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica.

El ambiente será cálido a caluroso durante el día y templado a cálido por la noche, con viento dominante del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo nublado durante la mayor parte del periodo, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con puntuales fuertes principalmente en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado con 70% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a puntualmente muy fuertes en el sur del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) con puntuales intensas principalmente en la porción media y sur del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas en la noche, el viento será del estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Tabasco y Veracruz, además de lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento fuerte del norte y noreste, con rachas de 70 a 80 km/h en el centro y sur del litoral.

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Campeche y lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con