Inicia Raúl Castro visita oficial a México

  • El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros realizará una visita oficial hoy viernes por invitación del Presidente Enrique Peña Nieto
Mérida, Yucatán.- El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros llegó este viernes 6 de noviembre a los Estados Unidos Mexicanos, en visita oficial que responde a la invitación del Presidente Enrique Peña Nieto y que tendrá lugar en Mérida, capital del estado de Yucatán.

La agenda es Ceremonia Oficial de Bienvenida: Visita de Estado del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz. Firma de Acuerdos y Mensaje a Medios de Comunicación; y, Comida que en honor del señor Raúl Castro Ruz, ofrece el Presidente Enrique Peña Nieto.

La delegación cubana estará integrada, además, por los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella; y de la Industria Alimentaria, María del Carmen Concepción González; así como por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz y el Embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera.



La NFU realizará el Primer Concurso de Baile

Mérida, Yucatán.- Jóvenes estudiantes de la entidad, integrados en más de 22 grupos de baile de diversos géneros, compartirán un mismo espacio para la expresión artística y la convivencia interescolar a través del Primer Concurso de Baile, competencia promovida por estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), este certamen, organizado por la Nueva Federación Universitaria se llevará a cabo el próximo viernes 13 de noviembre a las 16:30 horas en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.

En representación del titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, el jefe del Departamento de Desarrollo Cultural y Artístico de los Jóvenes, Adalberto Pinzón Álvarez, resaltó la suma de esfuerzos entre instituciones, cuyos resultados se reflejan en este tipo de proyectos que son diseñados por y para ese sector.

Acompañado por el presidente de la NFU, Javier Tun Caamal, Pinzón Álvarez añadió que las puertas de la Sedeculta siempre están abiertas a las propuestas que desarrollan el espíritu artístico de la comunidad estudiantil.

Por lo que toca a las bases del concurso, la organizadora general, María Jesús Roig Valencia, informó que 22 grupos están inscritos a esta competencia, en la que se darán cita aproximadamente 180 participantes.

Roig Valencia agradeció a la Sedeculta por las facilidades otorgadas a este proyecto, que albergará ritmos urbanos y cuyos cinco primeros lugares obtendrán premios en efectivo y en especie.

Durante su intervención, Tun Caamal precisó la importancia de realizar eventos que promuevan la convivencia entre alumnos, así como un espacio para que los jóvenes universitarios desarrollen prácticas saludables y artísticas.

El presidente de la NFU expresó su reconocimiento a la Sedeculta por impulsar propuestas de la comunidad estudiantil, que desembocan en un beneficio para todos los participantes y sus familias.   

Descacharrización masiva en comisarías de Mérida

  • Se realizará este sábado 7 y domingo 8 para beneficio de  193 mil habitantes
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán realizará este fin de semana un operativo de descacharrización masiva, con el objetivo de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos en comisarías de Mérida, informó el secretario Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Subrayó que con la participación ciudadana, cualquier esfuerzo de las autoridades rinde fruto, y ésta es una oportunidad para unirse en la lucha contra el mosco Aedes aegypti, vector causante de la transmisión de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Las tareas serán realizadas por 400 personas, con el apoyo de 60 volquetes y 20 vehículos de supervisión, con lo que se beneficiará a 193 mil pobladores de 43 comunidades y zonas habitacionales de la periferia, protegiendo a cerca de 39 mil hogares.

Dijo que el personal de la dependencia no ha dado tregua al mosco, combatiéndolo sin descanso en toda la entidad desde diferentes vertientes.

--Por eso es importante que todos nos sumemos a esta estrategia desde nuestros hogares, eliminando todos los objetos que acumulen agua, porque sin criaderos, no hay moscos, enfatizó.

Indicó que el horario de recolección será entre las 8:00 y 15:00 horas, y recordó que estas jornadas son únicamente para recoger materiales inservibles que acumulen agua. Todo lo que sea basura y desperdicios deberán eliminarse a través de las empresas concesionarias.

El sábado 7 de noviembre, se atenderá al sector sur, incluyendo Caucel, Chalmuch, Chichí Suárez, Dzoyaxché, Dzununcán, Molas, Oncán, Petac, San Antonio Tzacalá, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Santa María Chi, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén, Texán Cámara, Tixcacal y Hunxectamán.

Asimismo, Xmatkuil, Yaxché Casares, Yaxnic, Ciudad Caucel, Santa Fe, Gran Santa Fe, Los Héroes, Plan de Ayala, La Guadalupana y San Luis Dzununcán.

Con respecto a la cobertura en el sector norte, para el domingo 8, corresponderá a Chablekal, Cheumán, Cholul, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Yaxché, Sierra Papacal y Suytunchén.

De igual manera, en Tamanché, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá, Las Américas, Cocoyoles, Ex Basurero y Colonos.

10 Datos sobre la relación México – Cuba

México, DF.- El Presidente de Cuba, Raúl Castro realiza su primer Visita de Estado a México desde que asumió la presidencia de su país en 2006.

La cancillería mexicana indica que actualmente la relación México – Cuba atraviesa por una excelente etapa tras el relanzamiento que iniciaron los dos gobiernos en noviembre de 2013. Conoce 10 datos relevantes sobre esta relación:
  1. El relanzamiento de las relaciones de México y Cuba coincide con la profundización del proyecto de actualización del modelo económico y social, impulsado por el Presidente Raúl Castro en su país.
  2. México ha expresado al Gobierno Cubano la plena disposición para apoyarlo en el proyecto de actualización del modelo económico y social.
  3. Se actualizó el marco jurídico bilateral con la suscripción de 9 acuerdos durante la visita a México del Canciller Bruno Rodríguez Parrilla en noviembre de 2013.
  4. El 29 de enero del 2014 tuvo lugar la Visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Cuba, al término de la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
  5. Durante mayo de 2014, se realizó una Misión Empresarial a Cuba donde se contó con la participación de 68 empresarios mexicanos en representación de 48 empresas.
  6. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz Massieu, realizó una Visita Oficial a Cuba el 19 de octubre en la que abordó los temas de la agenda bilateral.
  7. Cuba es el tercer socio comercial de México en el Caribe. En 2014 los intercambios sumaron 374 millones de dólares.
  8. A partir de la reapertura de la Consejería Comercial de ProMéxico en mayo de 2014, se ha registrado un incremento en el comercio y un marcado interés de empresas mexicanas por comercializar e invertir en Cuba.
  9. México se mantiene como el octavo emisor de turistas a Cuba, de enero a junio de 2015, fueron 45 mil los mexicanos en Cuba.
  10. En noviembre de 2015, México participa en la Feria Internacional de La Habana con cerca de 50 empresas.

Relación económica México – Cuba

México, DF.- El relanzamiento de las relaciones de México y Cuba coincide con la profundización del proyecto de actualización del modelo económico y social, impulsado por el Presidente Raúl Castro en su país. México ha expresado al Gobierno cubano, la plena disposición del Gobierno de México para apoyarlo.

La cancillería mexicana informó que Cuba es el tercer socio comercial de México en el Caribe. En 2014 los intercambios sumaron 374 millones de dólares.

A partir de la reapertura de la Consejería Comercial de ProMéxico en mayo de 2014, se ha registrado un incremento en el comercio y un marcado interés de empresas mexicanas por comercializar e invertir en Cuba.

Con la nueva Ley de Inversión Extranjera y el anuncio de la cartera de proyectos prioritarios, las empresas mexicanas buscan aprovechar estas oportunidades de inversión y tener presencia en la isla para poder enfrentar la competencia que sin duda vendrá de empresas de otros países.

Durante mayo de 2014, se realizó una Misión Empresarial a Cuba donde se contó con la participación de 68 empresarios mexicanos en representación de 48 empresas.

Actividad convectiva cerca de Mérida

  • Zona de inestabilidad sobre la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La zona de inestabilidad sobre la Península de Yucatán, asociada con la onda tropical No. 45, mantiene 20% para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 5 días y se encuentra a 125 kilómetros al sur-sureste de Mérida.

Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora.

Se pronostica un potencial de lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, y fuertes en Campeche, Yucatán y Veracruz.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Lluvias fuertes principalmente al norte y oriente de Yucatán

  • Se prevén tormentas fuertes a muy fuertes al norte y oriente de la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo medio nublado a nublado en gran parte de la península de Yucatán con nublados convectivos al norte de Q. Roo, debido a una zona de inestabilidad que presenta una probabilidad baja de 20% para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, así como al paso de la onda tropical No. 45 por la región, misma que se localiza sobre la sonda de Campeche.

Se prevé que en las próximas 24 horas se mantengan las condiciones favorables para desarrollo convectivo especialmente al oriente, norte y suroeste de la región debido a los sistemas ya mencionados anteriormente con potencial para lluvias fuertes en Yucatán y Campeche, así como lluvias muy fuertes especialmente en el centro y norte de  Quintana Roo. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente al norte y oriente del estado. Con temperaturas calurosas (30 a 34 °C) durante el día y cálidas (19 a 23 °C) al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente al norte y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas (31 a 35 °C) durante el día y cálidas (22 a 26 °C) al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo mayormente nublado, incrementando los nublados convectivos durante el día, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes especialmente en el centro y norte del estado. Se esperan temperaturas calurosas (28 a 32 °C) durante el día y cálidas (22 a 26 °C) al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco y lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo y lluvias fuertes en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

Realizan jornada de cirugías extramuros en Hospital General de Valladolid

  • 100 pacientes de escasos recursos del oriente del estado son atendidos por cataratas.
Valladolid, Yucatán.- Un total de 100 pacientes de escasos recursos del oriente de Yucatán accedió a una mejor calidad de vida gracias a la jornada de cirugía extramuros de atención a cataratas, que contó con la suma de esfuerzos de especialistas del Colegio de Oftalmólogos de Yucatán, así como de personal médico y de enfermería de la entidad.

La directora del Hospital General de Valladolid, María de la Luz Mendoza Sologuren, señaló que las sesiones de intervenciones quirúrgicas que impulsa el Gobierno del Estado, se realizan los días 5 y 6 de noviembre, y tienen el objetivo de que las personas recuperen el don preciado de la vista, para que de esta manera puedan incorporarse a sus actividades cotidianas.

Al explicar que con esta estrategia fue posible valorar a más de 250 habitantes de esa región, la funcionaria agregó que no se escatimará esfuerzo alguno para seguir fortaleciendo las condiciones de bienestar de las familias que más lo necesitan.

Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Paredes Aguilar, expresó su gratitud a los que hicieron posible esta loable labor y destacó la excelente coordinación que demostraron las demarcaciones aledañas a Valladolid al trasladar a los pacientes hasta esa cabecera, con ayuda de sus DIF municipales.

El funcionario, que acudió en representación del titular de la dependencia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció al Colegio por su invaluable esfuerzo en beneficio de quienes menos tienen y por sumarse solidariamente a este esquema que busca atender a la población de los sectores más vulnerables de la entidad.

Asimismo, se informó que las personas que fueron intervenidas este día, han estado evolucionando favorablemente.

En Yucatán se redujo la carencia alimentaria: Rolando

  • Las organizaciones de la sociedad civil son sólidas aliadas en la lucha por la inclusión, indica
Mérida, Yucatán.- Un organismo internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúa a Yucatán en el primer lugar nivel nacional en el área de Compromiso Cívico y Gobernanza, así como en Seguridad, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello.
De acuerdo a un estudio de 2014, la OCDE otorgaba a Yucatán una calificación en el rubro de Compromiso Cívico por debajo de la media nacional. Este año, la misma metodología de la OCDE sitúa a Yucatán en el primer lugar a nivel nacional en el área de Compromiso Cívico y Gobernanza; calificación similar en el rubro  de Seguridad, dijo.
Al inaugurar la Séptima Reunión de Organizaciones de la Sociedad Civil apoyadas en 2015 por el Instituto Nacional de Desarrollo Social de la Sedesol del Gobierno de la República, Zapata Bello reveló también que Yucatán fue el estado que más redujo la carencia alimentaria.
En este último punto, de acuerdo a la última medición,  fuimos el estado que más redujo esta condición en el país, es decir, que más redujo la carencia alimentaria. Ese es el modo en el que podemos abrir nuevas oportunidades para todos en la región, ese es el modo en el que todos podemos construir juntos una sociedad más equitativa, más democrática, señaló.
Aseveró que en Yucatán las organizaciones de la sociedad civil son sólidas aliadas en la lucha por la inclusión.

Expuso que apoyar e impulsar a la sociedad civil en el ámbito público es un eje fundamental en la consolidación de un México más incluyente y un Yucatán como un estado de bienestar.
Junto con las organizaciones de la sociedad civil es posible mejorar el tejido social de nuestra nación, mediante la creación de redes funcionales para compartir y poner en práctica ideas que mejoren nuestra calidad de vida.
Además, se convierten en muy efectivos canales de diálogo y de expresión de las necesidades comunitarias. Bajo los principios de protección y promoción de los derechos humanos, también son agentes que logran concretar muchas de las iniciativas que se encuentran en la agenda pública, expuso.
El coordinador de Transversalidad y representante del  titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que en Yucatán, en los últimos tres años, mediante una inversión superior a los 33 millones de pesos, se ha respaldado la labor de más de 140 organizaciones de la sociedad civil.

Al evento también asistió la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social de la Sedesol del Gobierno de la República, María Angélica Luna y Parra; y la titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, Faride Rodríguez Velasco.

Pablo Gamboa llama al trabajo coordinado por el desarrollo deportivo

México, DF.- Un llamado al trabajo coordinado y colaborativo, desde el Congreso de la Unión,  por el fomento a la práctica física en México, expresó el diputado federal Pablo Gamboa Miner al participar en la reunión de trabajo con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes.

“A mis compañeros integrantes de la Comisión de Deporte los invité a que compartan con los miembros de su bancada, la necesidad e importancia de apoyar con mayores recursos a los atletas y la infraestructura que permita la activación física entre los ciudadanos”, apuntó Gamboa Miner.

En su calidad de Presidente de la mencionada Comisión de la Cámara de Diputados, el Legislador yucateco reconoció la disposición del titular de la Conade para compartir la situación en la que se encuentran las diversas disciplinas en el país.

“Es esencial trabajar juntos en la creación de condiciones que fomenten y respalden a los atletas mexicanos. Crear políticas públicas para que México alcance el desarrollo en esta materia”, agregó Pablo Gamboa.

Recordó que el fomento de actividades deportivas entre niños, adolescentes y jóvenes es una estrategia que complementa los esfuerzos y acciones para alejarlos del vandalismo y la delincuencia.

La sesión de trabajo fue convocada por la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República.

El PIB de Yucatán crecerá si se invierte en infraestructura

Mérida, Yucatán.- Ante la reunión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto con el Presidente Raúl Castro, de Cuba, que se realizará en la entidad y  la agenda basada en el marco de las relaciones comerciales, el presidente de Canacintra Yucatán, Mario Can Marín, manifestó que Yucatán necesita más infraestructura para tener una mayor competencia en los mercados internacionales.

Señaló a pesar del proyecto ferroviario que se está realizando,  falta mucho por hacer en la infraestructura y modernización del puerto de altura, por lo que aprovechó para solicitar al presidente Peña Nieto seguir apoyando a Yucatán en las obras de conectividad, modernización y suministro gas natural así como el libramiento férreo de la ciudad de Mérida, temas prioritarios para la industria.
Creemos que ante la apertura de nuevos mercados internacionales, Yucatán debe trabajar más para habilitar todos los canales posibles y fortalecer la economía interna, señaló.

Dijo que los empresarios reconocen el trabajo de gestión que el Gobierno del Estado ha realizado para la realización de los proyectos existentes, y dijo que solicita al ejecutivo federal su apoyo para detonar a Yucatán como polo de atracción de inversión foránea y del impulso de los productos y servicios yucatecos”

En cuanto a la relación comercial con Cuba, destacó que aunque las relaciones diplomáticas y comerciales de Yucatán con la Habana, datan desde hace muchos años, hoy Cuba tienen mayor apertura hacia el mercado global, lo que representa un panorama positivo para los industriales yucatecos, como proveedores de productos y servicios para la isla que seguramente tendrá una gran afluencia de turismo norteamericano.

Subrayó que hoy, los reflectores a nivel nacional están concentrados en Yucatán ante la reunión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto con el Presidente Raúl Castro, de Cuba, en donde la agenda está basada en el marco de las relaciones comerciales a nivel internacional.

En ese sentido, dijo Can Marín, tener empresas económicamente fuertes les permitirá planear la expansión de sus negocios potencializando el desarrollo económico tanto en Yucatán como en la isla, generando empleos y llevando el bienestar social a la clase trabajadora. Finalizó resaltando que ante estas nuevas variables hay grandes esperanzas de que el PIB de la entidad crezca y Yucatán sea un referente en toda la república.

Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2015

Mérida, Yucatán.- La presidenta del Patronato DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el director general del sistema, Limber Sosa Lara, asistieron a la Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2015.

El objetivo de la reunión fue dar seguimiento a la implementación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como conocer los planes y programas de las direcciones generales de los Sistema Nacional DIF, aplicables y para beneficio de los Sistemas Estatales DIF.

En el encuentro, la directora General del sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, agradeció la presencia de presidentas y directoras de los Sistemas Estatales DIF y aprovechó para dar la bienvenida a los nuevos equipos de trabajo.

Vargas Carrillo indicó que en la reunión se conocerán los avances en las legislaciones locales, así como la conformación del Sistema Nacional de Protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual permitirá la aplicación de la legislación.

Dentro del programa de actividades los temas que se desarrollaron fueron: Desafíos de los Sistemas Estatales DIF ante la implementación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a cargo de Nelly Montealegre Díaz, procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el Sistema Nacional de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, ponencia que fue encabezada por Ricardo Antonio Bucio Mujica, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Mientras que el jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Carlos Prado Butrón abordó lo relativo a la Consulta Nacional de Información Básica a los Sistemas Municipales DIF.

La presidenta de la Fundación Michou y Mao, I.A.P, Virginia Sendel de Lemaitre habló acerca de la campaña “No te quemes”, la cual se lanzará en abril de 2016 y tiene la finalidad de disminuir las quemaduras en niños y niñas provocadas por accidentes.

También se abordó el trabajo de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, generalidades del Seguro Popular, creación de casas asistenciales para personas con discapacidad intelectual en estado de abandono, crecimiento en el número de Unidades Básicas de Rehabilitación, integración laboral de las personas con discapacidad, credencialización a nivel nacional, creación de talleres de ortesis y prótesis, registro nacional de peso y talla, 6º. Congreso Internacional de la Familia, y registro nacional de Centros de Atención.

Halachó se sumó a Recicla por tu Bienestar

Halachó, Yucatán.- Unas 438 personas de Halachó que desafiaron las inclemencias del tiempo participaron en la jornada número 46 de la estrategia sanitaria “Recicla por tu bienestar”, en la que se captaron 5.4 toneladas entre plástico, PET, cartón, papel, aluminio y cacharros, informó el  director general de Operación y Organización Territorial de la SEDESOL, Fernando Romero Ávila.

Señaló, en representación del secretario Mauricio Sahuí Rivero que en este año se han atendido 35 colonias y 7 comisarías de Mérida, así como a los municipios de  Tizimín, Tekak, Yaxcabá y Halachó. En total se han recibido 484.23 toneladas de desperdicios.

En 2015, la campaña que promueve la cultura del reciclaje también ha recolectado 30 mil 676 llantas, 16 mil 984 pilas alcalinas, 8 mil 64 litros de aceite que se han canjeado por 757 mil 292 bonos.
Recordó que este programa también apoya a la economía de quienes participan en la dinámica al otorgarles bienes de consumo básico a cambio de sus cacharros.

“El eje de las políticas públicas del Gobernador Rolando Zapata Bello es el bienestar de los yucatecos” resaltó. 

Estuvieron presentes el alcalde de Halachó, Ernesto Chim Mut; el director de Vinculación Territorial de Sedesol, Alfredo Cárdenas Palomo; el gerente estatal de Liconsa, Efraín Rivero Euán; y el director de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Miguel Cabrera Palma.

Simultáneamente se realizó la Feria de Servicios Gubernamentales con la participación de 10 dependencias, entre estatales y federales, que proporcionaron información sobre los programas sociales a su cargo.

Propuesta para prohibir mutilación estética en los animales

México, DF.- La senadora Angélica Araujo Lara presentó una iniciativa para sancionar a quienes sometan a los animales de compañía a cirugías como la amputación con fines estéticos, una acción que se practica como moda, para que las mascotas infundan temor o por el simple gusto de tener una diferente a la de los demás.

Explicó que esa propuesta atiende una solicitud de organizaciones que se dedican a rescatar animales, quienes han manifestado el aumento de prácticas de mutilación con fines estéticos, este tipo de costumbres van desde el corte de cola (caudectomía), el corte de orejas  (otoectomía), la extirpación de cuerdas vocales ( cordectomía) y la extirpación de las uñas en el caso de los gatos (desungulación).

 -Las conductas de maltrato de seres humanos a las mascotas algunas veces detonan en violencia hacia las personas. La práctica de la mutilación estética ha aumentado y además de ir en contra de la naturaleza física y de comunicación someten a los animales al sufrimiento innecesario, con periodos de recuperación dolorosos. Esas cirugías se realizan con anestesia general lo que pone en riesgo su vida, aunado al hecho de que en ocasiones se hacen en condiciones insalubres y por personas que no cuentan con los conocimientos necesarios-abundó.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se proponen modificaciones a la Ley Federal de Sanidad Animal orientadas a que el concepto de bienestar animal incluya a los animales de compañía y que los lineamientos que deberá emitir la Secretaría para la expedición de los reglamentos materia de la Ley contemplen, como parte del bienestar animal, la prohibición de este tipo de cirugías siempre y cuando no estén avaladas o realizadas por un veterinario y solo en los casos en que la salud o vida del animal se encuentre en peligro.

Las adiciones permitirían que quienes realicen estas prácticas se puedan hacer acreedores a sanciones administrativas, además de que se abriría la posibilidad de que cualquier persona pueda denunciar este tipo de prácticas lo que abre la puerta para que la sociedad civil, que ya realiza grandes esfuerzos en la materia, pueda coadyuvar a garantizar el bienestar de las mascotas de compañía.

La iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Medio Ambiente y Estudios Legislativos, está firmada por los senadores Araujo Lara, Ivonne Liliana Álvarez García, Lisbeth Hernández Lecona, Margarita Flores Sánchez, Rocío Pineda Gochi, Mely Romero Celis, Jesús Casillas Romero, Armando Albores Gleason, Ricardo Barroso Agramont y Alejandro Tello Cristerna y se adhirieron a la propuesta los legisladores Dolores Padierna Luna, Luis Fernández Fuentes, Armando Ríos Píter, Iris Vianey Mendoza, del PRD; José Rosas Aispuro Torres, del PAN; y Mónica Arriola, de Nueva Alianza.

La Senadora del PRI, Angélica Araujo presento iniciativa para modificar la Ley General de Sanidad Animal.

México y Cuba construyen una prosperidad compartida: Ruiz Massieu

  • La visita de Estado del Presidente Raúl Castro a nuestro país se realiza en el marco de una relación renovada a nivel bilateral
  • En el marco de su conferencia magistral sobre las relaciones de México con América Latina y el Caribe, impartida hoy en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
México, DF.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que la visita de Estado del Presidente Raúl Castro a nuestro país es muestra de la renovada relación bilateral, en la que se construye una prosperidad compartida.

--“Estamos muy contentos de que sea su primera visita a nuestro país, que se hace en el marco de esta relación renovada, vigorizada, y realmente muy entusiasmados; saben el enorme cariño que le tenemos a Cuba, que Cuba nos tiene, y hoy, construimos nuevas avenidas de cercanía y de prosperidad compartida”, asentó.

Asimismo, adelantó que en la reunión bilateral, las conversaciones tendrán como eje las reformas transformadores que ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto, así como las reformas en Cuba que han permitido inversión extranjera, particularmente en la zona de desarrollo económico de El Mariel.

Dijo que la relación México-Cuba evoluciona y “hoy se expresa en una renovación del marco de cooperación, en un mayor intercambio educativo, académico, tecnológico, de buenas prácticas; y hoy también con cada vez mayores oportunidades de acrecentar una cercanía de la comunidad empresarial a través de la inversión de empresas mexicanas en la isla”.

En su conferencia magistral, la Canciller Ruiz Massieu dijo que México tiene clara su pertenencia latinoamericana y caribeña. “Tenemos claro también que esta pertenencia debe darnos oportunidades de desarrollo, de prosperidad y de bienestar tangible”, añadió.

Explicó que México tiene pertenencia con diferentes regiones como Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe, pero todas son complementarias. “En un entorno de creciente integración de mercados de bienes, servicios y capitales, y de una creciente movilidad de personas, nuestro país se ha afianzado como un puente y como un punto de encuentro entre nuestras regiones”, señaló.

Ruiz Massieu afirmó que México continuará alimentando un diálogo simultáneo y mutuamente benéfico con toda Latinoamérica. Se refirió a la región como una zona de gran potencial; destacó que en conjunto, integra 33 países que ocupan 13% de la superficie del planeta y 9% de la población mundial, poco más de 614 millones de habitantes.

En el ámbito económico, detalló que la economía de la región es dinámica y el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto en los últimos cinco años (3.7%), supera al de la Unión Europea (1%), Estados Unidos (2.1%), Japón (1.5%) y Francia (1%).

“Se trata del conjunto de economías emergentes y de creciente desarrollo con el mayor avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es un hecho que debemos celebrar, que de 2012 a 2014 la pobreza en la región disminuyó de 44% a 28%, como proporción de la población; la pobreza extrema pasó de 19% a 11%”, señaló.

La conferencia magistral en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) contó con la presencia de Francisco Valdés Ugalde, Director General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y de la Embajadora Socorro Flores Liera, Subsecretaria para América Latina y el Caribe, entre otros.

Aumenta en 20% potencial de desarrollo ciclónico al sureste de Q Roo

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional informaron que la zona de inestabilidad al sureste de Quintana Roo, asociada a la onda tropical No. 45, ahora con 20% para desarrollo ciclónico en 48 horas y 5 días, se ubica a  175 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo.

El disturbio meteorológico avanza lentamente hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora y potencial de lluvias puntuales intensas en Quintana Roo y lluvias muy fuertes en Campeche y Yucatán.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informó que se espera que este sistema se mueva hacia el oeste  Noroeste a través de la Península de Yucatán hacia el suroeste del Golfo de México para el fin de semana.

Algún desarrollo lento es posible durante los próximos días y se espera que la baja presión se encuentre con un frente frio, lo que pudiera dificultar un desarrollo adicional.


La historia de la corrupción en México todavía no está escrita: Krauze

  • Es un capítulo pendiente para los historiadores mexicanos, afirmó Enrique Krauze en una reunión con 300 estudiantes y profesores de la UADY.
Mérida, Yucatán.- “La injusticia, la violencia, la impunidad y la corrupción son los problemas centrales de México; gobiernos federal, locales  y estatales corruptos, falta de instituciones judiciales, de policías confiables, de jueces, ministerios públicos y procuradurías”, expresó el escritor e historiador Enrique Krauze.

Durante un encuentro con estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dijo que “en México, más del 90% de los delitos no se denuncian porque sabemos que denunciar no sirve para nada”.

“La violencia nos vino de afuera, del consumo de drogas en Estados Unidos”, dijo el también miembro de la Academia Mexicana de Historia, durante el evento denominado “Pregúntale a Enrique Krauze. Historia de México”

Subrayó que  “México era un país de  paso de la droga colombiana a la Unión Americana hasta que los carteles locales se volvieron poderosos y dueños y empezaron a exportar y a vender dentro del país y, junto con esto, inició la extorsión y el secuestro”.

Durante su encuentro con los universitarios, a invitación de “Tusquets Editores”, Krauze respondió 16 preguntas relativas al caudillismo y de los expresidentes Benito Juárez, Porfirio Díaz, Gustavo Díaz Ordaz, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y también se refirió a la economía y de manera fundamental la injusticia, la violencia, la impunidad y la corrupción.

“Entiendo que Yucatán está en una situación mejor y deseo fervientemente que así sea, pero esto no es cuestión de fe sino de aplicación, y si me preguntaran cual debe ser la principal ocupación de la gente, además de la ganarse la vida honestamente, diría que es asegurarse que las ‘plagas’ que dañan al país no afecten al estado”, expresó.

Producto de sus comentarios un estudiantes preguntó ¿de quién es la culpa? y de inmediato el historiador capitalino expresó que “la corrupción viene de muy atrás, el sistema político mexicano en el siglo 20 era esencialmente corrupto pero eficaz, no daba concesiones pero sí tierra, dinero y prebendas a cambio de obediencia y así funcionó a lo largo del siglo 20”.

Y en este contexto subrayó que “la historia de la corrupción en México todavía no está escrita, debo decir que este es un capítulo pendiente para los historiadores mexicanos; la corrupción durante la época de Porfirio Díaz fue pequeña comparada con la de Calles y luego con la de Cárdenas, Alemán, Echeverría, Salinas y la actual, hay infinitas variables de corrupción”.

Y una pregunta más del auditorio fue como combatir el fenómeno de la corrupción. Enrique Krauze, sin titubear y con toda calma, dijo “la forma de combatir la corrupción está en la transparencia y en este sentido fue un avance el instituto nacional o federal de acceso a la información porque cualquiera puede pedir, y se le tiene que decir, cuánto gasta el gobierno o tal dependencia, pero los ciudadanos nos debemos organizar aún mucho más”.

“Mi respuesta concreta es ésta: la corrupción no se va arreglar de la noche a la mañana y o pidiendo a Dios nos lleguen gobernantes que elijan ser limpios”, aseveró y de inmediato agregó que “está bien que lleguen gobernantes limpios, pero no porque lo elijan sino porque el sistema judicial sea de tal manera que cualquier acto de corrupción sepan que les costará la cárcel y para esto necesitamos construir un sistema judicial, casi desde el origen”.

“El mensaje clave que tengo para ustedes”, señaló fijándose en los jóvenes universitarios “es les tocará el desafío de construir un sistema jurídico que vaya desde los jueces, policías, cárceles y ministerios públicos, cosa no se construyó en el siglo 20 e, insisto, les tocará a ustedes y por eso es fundamental que las nuevas generaciones y los ciudadanos ejerzan su derecho de pedir cuentas a los políticos locales, estatales y federales; si estos saben que la sociedad los vigila, seguramente los índices de corrupción disminuirán”.

Iniciada su reunión a después de dos o tres preguntas, Enrique Krauze dijo a los asistentes que “me pueden preguntar de todo, no solo de Porfirio Díaz, Benito Juárez, los aztecas y los mayas; pueden preguntarme de todo”, reiteró. “Es emocionante para mí estar en Mérida con este grupo de jóvenes; este es el primer experimento que hacemos con “Tusquets Planeta” y estoy encantado de hacerlo en esta ciudad”.

Al inicio habló de los caudillos quienes por su fuerza física y atractivo atraían a las masas, “era inevitable porque no había instituciones democráticas y las tradicionales de la monarquía se habían derrumbado –explicó-, pero el caudillismo es un fenómeno que debemos superar”.

Por otra parte, aseguró que “nunca utilizo la palabra héroe en mis libros, creo que es un concepto equivocado en la historia, hay algunos individuos notables como Morelos o el yucateco Crescencio Rejón, pero no es necesario llamarlos héroes porque ese es un concepto del siglo 19 que vuelve dioses a los hombres, y no lo somos”.

De su trayectoria dijo ser autor de libros de ensayo y de historia a lo largo de 40 años, además de productor de documentales, secretario de redacción y director de revistas literarias. “Mi responsabilidad es decir siempre lo que creo es la verdad, y ejercer la crítica, y si me equivoco es de buena fe, nunca con el sentido de engañar a nadie”.

“El historiador y el intelectual tienen un solo mandamiento: buscar a toda costa la verdad y ejercer la crítica”, enfatizó.

Krauze ingresó al auditorio en punto de las 17 horas, acompañado del doctor  José de Jesús Williams, rector de la UADY. Vistiendo pantalón, camisa y saco con diversos tonos en gris, se ubicó en un sillón blanco, junto a un enorme ramo de flores, del otro costado, en similar mueble el doctor Jorge Castillo Canché, profesor de la UADY y moderador del evento.

“Qué pregunten todo lo que quieran, aquí me quedo si es necesario hasta las cuatro de la madrugada”, exclamó.

Al inicio, el doctor en historia Jorge Castillo Canché, profesor de la Facultad de Ciencias Antropológicas, dijo que el conocimiento histórico que se genera en todos los medios e instituciones tiene que difundirse y subrayó que “este es precisamente la razón por la cual está hoy aquí Enrique Krauze”.

Las OSC grandes articuladoras para el bienestar común

  • Asegura la titular del Indesol que la ciudadanía suple los vacíos que hay en cada uno de los temas que ayudan a mejorar las condiciones de vida de muchos mexicanos
  • En los últimos 3 años en Yucatán se han apoyado a más de 140 organizaciones sociales a través del PCS del Indesol: Rolando Zapata Bello
Merida, Yucatan.- Al asegurar que se deben romper las inercias y estar cerca de las personas para avanzar hacia un México más incluyente y en paz, la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, puso en marcha los trabajos de la Séptima Reunión Regional, que por espacio de dos días reúne a 170 organizaciones sociales apoyadas este 2015, por el Programa de Coinversión Social.

Acompañada del gobernador de la entidad, Rolando Zapato Bello y de autoridades locales y federales, Luna Parra, comentó que cuando se habla de cohesión social, “hablamos de la integración de la sociedad civil encauzada a mejores acciones hacia los demás, tenemos que evitar la dispersión y unirnos, y tratar de conectar para fortalecer a la sociedad en su conjunto”.

Expuso que desde tiempos remotos la sociedad civil organizada suple los vacíos que hay en cada uno de los temas que ayudan a mejorar las condiciones de vida de muchos mexicanos, dijo que la migración, los derechos humanos, la trata de personas y las personas con discapacidad, “hoy están en la agenda y eso es gracias a los aportes de la sociedad civil, que lucha día a día por fortalecer a la ciudadanía”.

“De estas reuniones sale un gran potencial, porque nos permiten conocer los modelos de intervención, venimos a seguir construyendo un México incluyente y en paz, un México para todos”.

En su oportunidad, Faride Rodríguez Velasco, Titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, expuso que el diálogo y la articulación con los actores sociales, son la mejor ruta para lograr acuerdos encaminados a la transformación del país.

“Es aquí donde fortalecemos la cohesión social y generamos acciones para llevar a un mejor rumbo a nuestro país, estamos convencidos que la ciudadanía debe permitir el diseño y evaluación de políticas públicas, ya que como gobierno nos corresponde incrementar la incidencia de las OSC en la vida pública, los invito a redoblar esfuerzos para construir un México mejor”.

En representación del Secretario de Desarrollo Social, Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Director de Transversalidad de Sedesol, afirmó que cada una de la organizaciones de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, que se reúnen para analizar y compartir experiencias, “sabe hacia dónde va y reconoce que hace falta multiplicar acciones para ayudar a quienes más lo necesitan, en México es urgente entrarle a los temas torales para combatir las carencias”.

A la inauguración también asistieron Guillermo Mendicuti Loria, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Mauricio Sahui Rivero, secretario de Desarrollo Social de Yucatán y Alejandro Saiden, encargado de despacho de la Delegación de Sedesol en la entidad, entre otros.

Inicia en Yucatán Encuentro Nacional Educampo

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de productores de Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Estado de México, Jalisco y Yucatán, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez inauguró el Trigésimo Séptimo Encuentro Nacional Educampo 2015.

En representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, dijo que el gobierno estatal tiene un fuerte compromiso con el sector agropecuario de la entidad, por lo que dar empuje y contar con este tipo de eventos es  de suma importancia.

--“Con el Gobierno del Estado tienen ustedes un aliado dispuesto a trabajar hombro con hombro y que le puesta al desarrollo de Yucatán, dispuesto siempre a impulsar todos esos proyectos por  el bien  de nuestras familias yucatecas”, afirmó.

Durante la reunión se intercambiarán experiencias, se actualizarán en materia educativa y técnica, así como elaborarán estrategias para  aumentar la productividad y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los campesinos y sus familias.

Acompañado por el presidente y el director General  de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C., Alberto Castelazo y López, y  Alfredo Lozano Córdova,  destacó que  este encuentro nacional contribuirá a desarrollar y concretar líneas estratégicas para activar a más grupos de mujeres y hombres trabajadores de las tierras yucatecas.

Dijo que en Yucatán, en los municipios de Opichén, Santa Elena, Tahdziú, Chacsinkín, Tekax, Peto, Tzucacab y Oxkutzcab el gobierno estatal impulsa el desarrollo humano de las productoras y productores del campo y ayudándolos a incrementar sus rendimientos en la producción, en especial el de maíz y soya”.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello nos ha instruido a que la suma de esfuerzo y la sinergia de acciones de todas las instituciones de Gobierno, organizaciones no gubernamentales como esta Fundación, de las productoras y productores del campo, empresarios y agroindustriales, empujen hacia un solo sentido y a un solo objetivo, que es: el bienestar de las familias trabajadoras del campo”, aseguró.

Por su parte, Lozano Córdova informó que la organización, con más de 50 años de experiencia,  se encarga de combatir la pobreza rural al activar una cultura de productividad que permita a los campesinos tener un nivel de vida digno, sustentable e independiente. En esta oportunidad, agradeció al Gobierno del Estado, “que ha recibido con entusiasmo la labor que venimos desempeñando en el cono sur con poblaciones, en su mayoría, de origen maya”.

En este sentido, Castelazo y López, resaltó que el encuentro es para fortalecer los lazos de amistad y confianza, con la visión de hacer un  trabajo conjunto para elevar el bienestar en el campo.

Durante el desarrollo del evento, Canul Pérez se encargó de entregar reconocimientos a las  agrupaciones de pequeños productores, que con mucho esfuerzo están logrando consolidarse.
Recibieron los galardones las asociaciones Productores Asociados de Granos de Santa Elena S.P.R.  de R.L.,  Tumben Meyah de Tzucacab, así como  X’cabachen, “Las meliponas” y “Flor de Mayo”.

Asistieron a la inauguración, Nicolás Mariscal Servitje, vicepresidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C., así como Ignacio Pérez Lizaur y Carlos García Muriel, consejeros de la misma instancia, además de Beatriz Peralta Chacón, directora General de la Casa de las Artesanías y Ángel Roberto Sena Muñoz, director Regional de Aserca.

Seguridad de Raúl Castro, garantizada: RZB

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello destacó el enorme optimismo y satisfacción de su administración sobre la Reunión Binacional entre los presidentes Enrique Peña Nieto y de Cuba, Raúl Castro Ruz y aseveró que la seguridad de ambos mandatarios está garantizada.

Dijo que es un alto honor para todos los yucatecos que la entidad sea el espacio donde se vaya a llevar a cabo esta visita de Estado y el relanzamiento de las relaciones.

--Lo que es importante señalar es que en Yucatán se encuentran todas las condiciones para que esta cumbre se lleva a cabo de manera muy exitosa y lo más relevante de todo es que sea el espacio en donde en este encuentro binacional, ante todo, se fortalezcan estas relaciones que vienen desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Recordó que hubo un relanzamiento de estas relaciones en el año 2013. “En estos dos años 2014 y 2015 se ve un fortalecimiento y esta visita de Estado, desde nuestro punto de vista viene a darle una consolidación y un sólido impulso a estas relaciones”, dijo.

Mencionó que las condiciones logísticas, de seguridad y organizacionales por supuesto que como en toda visita de Estado se encuentran a cargo de las instancias federales, esencialmente de la Cancillería y nosotros como entidad estamos coadyuvando y apoyando.

Reiteró que los aspectos logísticos, específicos y de agenda, están a cargo de la Cancillería mexicana y el Gobierno de Yucatán está muy atento para garantizar lo que corresponde como estado. 
© all rights reserved
Hecho con