Rescatan a cinco pescadores de naufragio

Mérida, Yucatán.- Las Secretarías de Marina-Armada de México y de Seguridad Pública activaron en este día un operativo de búsqueda  y rescate de cinco pescadores náufragos, movilizando elementos de ambas instituciones.

Los pescadores habían salido de puerto a las cinco de la mañana. Dos horas después, se recibió el aviso de la inmersión de la embarcación pesquera, a nueve millas de las costas de Chelem. También se alertó a la flota mercante.

Los cinco hombres de mar, ocupantes de la nave hundida y cuyo nombre se negaron a proporcionar los propietarios, fueron localizados y puestos a salvo por tripulantes de tres embarcaciones que laboraban en el área: las lanchas “Mari Paula”, “Ches 3” y “María del Carmen”.

Posteriormente, una unidad marítima de la Semar los trasladó a las instalaciones de la Novena Zona Naval, en Yucalpetén, en donde recibieron atención médica y su estado de salud se reportó estable.

Alumnos del Conalep reciben reconocimiento nacional

México, D.F.  En reconocimiento a sus destacadas acciones académicas, culturales y patrióticas, tres alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán plantel Valladolid resultaron merecedores de la presea “Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja”, que otorga la Fundación de Apoyo a la Juventud I.A.P. en todo México.

El director General del Conalep en la entidad, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que la medalla es una manera de premiar públicamente a los estudiantes de este subsistema de todo del país, que por su trayectoria y méritos personales han sobresalido en una o más de las cualidades que se toman en cuenta para otorgar este galardón.

Los triunfadores fueron Roberto Andrés Chiguil Euán, en la categoría Liderazgo; José Fabián Couoh Canul, en Patriotismo, y Grecia Julissa Olalde Xequeb, en Excelencia Académica, quien también recibió la Medalla ICA que otorga Ingenieros Civiles Asociados (ICA), en coordinación con la institución educativa.

Respecto a este importante logro, Carrillo Esquivel se manifestó orgulloso de que Yucatán siga destacando en diversos rubros a nivel nacional, y resaltó el papel de los alumnos del plantel Valladolid, pues fue el único del estado en el que hubo jóvenes merecedores de estos reconocimientos.

Medalla al Mérito para el maestro Aureliano Martínez

  • Lugares nacionales en maratones de conocimientos y supremacía en certamen local de emprendedores.
Mérida, Yucatán.- Los resultados en certámenes nacionales de conocimientos y el uno, dos, tres, logrado por los equipos de emprendedores en la Expo Comercio prolongaron a más de una década los éxitos de estudiantes y académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En la víspera de su quincuagésimo tercer aniversario, este plantel universitario celebra los primeros lugares en los maratones de conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), celebrados en días pasados en la Universidad Popular Autónoma de Puebla.

Segundos lugares en las áreas de Finanzas y de Informática Administrativa y tercero en Fiscal, además, los estudiantes de la facultad ratificaron su hegemonía regional con el primer lugar en Mercadotecnia y Negocios Internacionales.

La doctora Leonor Rosado López, representante de los asesores de los equipos participantes en los maratones de ANFECA, enfatizó la perseverancia de los estudiantes quienes contaron, además, con poco tiempo para su preparación y aseguró que otro factor determinante para obtener buenos resultados es el proceso de consolidación de los cuerpos académicos de la universidad, integrados por profesores con alto grado de formación, capacidad y experiencia.

“Todos los logros obtenidos desde hace poco más de una década colocan a la UADY entre las mejores del país”, afirmó.

Los bachilleres Raúl Dzul Ríos y Cristian Cortés Pacheco, integrantes de los equipos de las áreas de Administración de Tecnologías y de Finanzas, respectivamente, hablaron la experiencia adquirida en lo académico y en lo personal

“Cuando te da cuenta que compites con universidades mucho más grandes y con diversidad de programas educativos, te das cuenta que vives algo extraordinario –afirmaron- y confirmas que la UADY, sin duda, está entre las más importantes del país”.

“Al asistir a este evento sabemos que la facultad tiene una historia de buenos resultados, que siempre está entre los primeros lugares y esto te da cierta dosis de presión pero a la vez el ánimo necesario para superar lo alcanzado”, subrayaron.

“Es en este tipo de escenarios cuando los estudiantes nos damos cuenta que podemos logar cosas que no imaginábamos”, agregaron los universitarios.

Para el maestro Aureliano Martínez Castillo, director de la Facultad de Contaduría y Administración, los estudiantes son el insumo más importante de la universidad, la razón de ser y recalcó que el plantel universitario tiene una planta de académicos con excelente nivel y también personal administrativo que permite que las instalaciones estén en óptimas condiciones.

“Es importante que la sociedad conozca los logros de los estudiantes y académicos”, indicó el titular de la facultad quien agregó que los resultados en Puebla se lograron de entre poco más de 350 participantes.

Por otra parte, en la Expo-Comercio, realizada en el siglo XXI de esta ciudad, los equipos representativos de la facultad hicieron el uno, dos, tres para superar a otros grupos de universidades e instituciones públicas y privadas de la localidad.

Ánel Flores Novelo, coordinadora del programa de emprendedores, explicó que el certamen se caracteriza por ser de negocios destacando en la evaluación el potencial del negocio propuesto. “Los evaluadores son empresarios y esto le da mayor relevancia porque ya que se trata de ideas viables, de negocios con potencial”.

Ximena Cardeña Marrufo, integrante del equipo ganador, creador de un fertilizante denominado “Green natural”, expresó que “aprendimos a trabajar en equipo, a entender que todos somos piezas fundamentales para crear un producto”.

Finalmente, se informó que en días pasados, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el maestro Aureliano Martínez Castillo, director de la facultad, recibió la Medalla al Mérito de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en Instituciones de Educación Superior (AMEREIAF).

El directivo de la UADY fue uno de los profesionales participantes en la creación de la asociación nacional encargada de diseñar los programas y estrategias para estandarizar, facilitar y hacer más eficiente la toma de decisiones en las universidades e instituciones de educación superior.

Con la AMEREIAF unas 50 universidades del país han sistematizado su información en materia de finanzas, recursos humanos, control escolar y planeación. “Hoy toda la contabilidad universitaria está en tiempo real, con una base de datos única, y por lo tanto, con información al instante”, aseveró el galardonado quien durante 16 años fungió como Director General de Finanzas de la UADY.

Programa Específico de Cooperación en Pesca y Acuacultura México-Cuba

  • Acuerdan fortalecer la relación de actividades en materia de capacitación, asistencia técnica y adiestramiento pesquero y acuícola.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Ministerio de la Industria Alimentaria de la República de Cuba firmaron un Programa Específico de Cooperación en Pesca y Acuacultura, enfocado a fortalecer la relación de actividades en materia de capacitación, asistencia técnica y adiestramiento pesquero y acuícola.

En el marco de la reunión entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Cuba, Raúl Castro, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y la ministra de la Industria Alimentaria, María del Carmen Concepción González, signaron el acuerdo que tendrá una vigencia para los próximos dos años (2016-2017).

Los titulares del ramo subrayaron la importancia de estrechar los lazos de cooperación científica y técnica en el rubro agroalimentario, en beneficio de ambos países y sus pueblos, en un entorno donde las naciones fortalecen su relación bilateral.

En este documento se establece el intercambio de experiencias e información sobre el ámbito pesquero y acuícola -en especial sobre la investigación biológica-pesquera del mero rojo-, así como el fomento y desarrollo de la acuacultura en aguas continentales.

Para ello, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) –organismo de la SAGARPA- compartirá su experiencia sobre los resultados de la aplicación de políticas públicas en el rubro de pesca y acuacultura, y en sistemas hiperintensivos en producción acuícola.

Por su parte, el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba colaborará con sus experiencias sobre el manejo reproductivo y mantenimiento de la variabilidad genética de tilapia rojas, la producción extensiva de carpa, el manejo pesquero y acuícola de embalses, además del manejo y evaluación del pepino de mar.     

Cabe destacar que del 28 al 30 de septiembre de este año se llevó a cabo en La Habana, Cuba, la III Reunión del Grupo de Trabajo México-Cuba, en cuyo marco se integró el Programa de Cooperación Técnica y Científica para el bienio 2016-2017, siendo el sector agroalimentario el de mayores iniciativas de colaboración.

Raúl, el respetable bisabuelo, promete retirarse en 2018

  • Rompe el protocolo: habla de su vida privada y su familia
Mérida, Yucatán.- Raúl Castro rompió con el protocolo y dejó a un lado su discurso escrito --de cuartilla y media-- para contar, durante la comida que le ofreció el presidente Enrique Peña Nieto, que es “respetable bisabuelo”.

Ante el asombro de los comensales presentó a su hija, casada con un mexicano, que ha vivido en el exilio. Es decir, dijo el gobernante cubano, ”aquí tengo también otras raíces”.

Raúl, quien dijo que “resulta difícil distinguir si estamos en México o en Cuba”, dijo que el 24 de febrero del 2018, concluye su período, y se retirará y se dará más tiempo de visitar México, empezando por Mérida, sin Visita Oficial.

Castro dijo que no es un hombre muy joven. Tiene 84 años y cumplirá 85 en junio. Comparó sus discursos con las de su hermano y recordó que Fidel batió un récord en la ONU al hablar más de cuatro horas.

Dijo que hace ejercicios todos los días y que su ayudante personal es su primer nieto.
Me mantengo fuerte. Hago ejercicio todos los días, y nado, incluso, cuando el tiempo me lo permite, trato de hacerlo, también, todos los días. Y aquí, este ayudante que estaba por aquí, que me dio estas notas, es mi primer nieto. Tengo cuatro hijos, tres mujeres y un varón, ya adultos, que tienen hijos.
Tengo nueve nietos; éste es el mayor; cinco mujeres y cuatro hombres. Y ya éste tiene dos hijas; una de siete años y otra de tres meses, soy un respetable bisabuelo.
Raúl dijo que sus primeros amigos son los yucatecos y pronosticó que no llegará a ser tatarabuelo.
Y para el mes de diciembre, los primeros días, y eso haber si nace, el 2 de diciembre, que fue cuando desembarcamos en Cuba, tendré el primer bisnieto. No voy a llegar a tatarabuelo, ni a chozno, porque se van a aburrir los cubanos de mí que, por cierto, ya como dije en el último congreso de nuestro partido, y cuando tomé posición de mi primer mandato de cinco años, el 24 de febrero del 2018, concluyo, y me retiraré.
Tal vez tendré más tiempo de venir por acá, nuevamente, empezando por Mérida, sin Visita Oficial, sino en visita privada, para saludar a mis primeros amigos mexicanos, que son los yucatecos.
Después, el presidente cubano presentó al auditorio a la muchacha rubia.
Te podrías parar un momento. No voy a decir tu edad, no te preocupes, ellos la van a deducir. Siempre fue así, linda desde pequeña, se cuidaba mucho, y lo sigue haciendo. En el exilio, dos de ellas estuvieron un tiempo con nosotros. Y los meses finales, cuando nos fuimos para nuestra misión patriótica, se quedó aquí, conoció a un mexicano, se casó con el mexicano; es decir, que aquí tengo también otras raíces.
Finalmente pronunció su discurso donde deseó “a todos los mexicanos, el futuro de paz, desarrollo, bienestar y prosperidad que merecen, por su gloriosa historia y su vocación pacífica y solidaria”.



Celebra México restablecimiento de relaciones Cuba-EU

  • En México nació la gesta histórica de la Revolución Cubana: EPN
Mérida, Yucatán.- Al brindar “por el pueblo hermano de Cuba”, durante la comida que el presidente Enrique Peña Nieto, ofreció a a Raúl Castro Ruz, el gobernante mexicano expresó su gusto que dos países vecinos, Estados Unidos y Cuba, estén restableciendo sus relaciones diplomáticas.

Señaló que además de la cercanía, Cuba y México están a menos de 200 kilómetros de distancia, México y Cuba reconstruyen hoy los vínculos y honrando la historia que nos une.

Recordó que en México, hace más de 50 años, en México nació la gesta histórica de la Revolución Cubana, cuando en el poblado de Santiago de La Peña, a las orillas del Río Tuxpan, partieron 82 valientes, inspirados por anhelos de igualdad y justicia social, para llevar a cabo una hazaña histórica.
Los resultados están a la vista. En educación, salud, deporte, cooperación para el desarrollo y fortalecimiento de la unidad latinoamericana, entre otros temas relevantes, Cuba ha sido, y es, un ejemplo en América Latina. Cuba y México somos pueblos orgullosamente latinoamericanos y compartimos el privilegio de ser caribeños. Nos hermana, también, nuestra perseverancia en la lucha por seguir mejores condiciones de desarrollo para nuestros pueblos.
Mencionó que en 2013, en Santiago de Chile, acordaron el reencuentro de dos pueblos: el reencuentro de dos naciones unidas por el respeto y el cariño. 
A partir de entonces, Cuba y México estamos construyendo una agenda bilateral amplia y moderna. Trabajamos para alcanzar mejores intercambios culturales, académicos, deportivos y artísticos; al tiempo que fortalecemos nuestras relaciones económicas, turísticas y de cooperación para el desarrollo.
Señaló que la visita de Castro se da en un importante momento de las relaciones de Cuba con el mundo. 
Como parte de este proceso, celebramos la normalización de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos. Para México es un gusto que dos países vecinos estén restableciendo sus relaciones diplomáticas. Es una decisión histórica que favorece la distención hemisférica y da cauce a una agenda trilateral Cuba-México-Estados Unidos.
Mencionó que durante décadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas México votó en favor de la resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. 
Hay que decirlo con toda claridad: queremos que a Cuba le vaya bien; que toda su gente tenga mejores oportunidades para elevar su calidad de vida, porque su desarrollo abrirá nuevas posibilidades para fortalecer la profunda amistad que tenemos ya de siglos.
Finalmente, expuso que los mexicanos tenemos a Cuba en nuestro corazón y brindó por ello. 
Señor Presidente: Quiero, en primer lugar, brindar. Voy a brindar por el pueblo hermano de Cuba, por el bienestar del pueblo y de su Presidente Raúl Castro. Quiero brindar por la prosperidad y el desarrollo de nuestras sociedades; porque encontremos en el futuro, desarrollo, igualdad, justicia. Y que siempre identifique a nuestras naciones la amistad el cariño y la fraternidad.

Raúl Castro Ruz reconoce hazaña de Niños Héroes

  • Deposita ofrenda y hace guardia de honor en el monumento del Parque de La Mejorada.
Mérida, Yucatán.- En el marco de su visita de Estado, el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, depositó una ofrenda floral e hizo guardia de honor en el monumento dedicado a los Niños Héroes, quienes hace 168 años combatieron y defendieron la soberanía nacional desde el Castillo de Chapultepec, ante la invasión extranjera.

Al arribar al Parque de La Mejorada, ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca, el mandatario avanzó a través de un pasillo formado por elementos del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) hasta llegar a la escultura conformada por un águila y estatuas en posición de combate de Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera y Vicente Suárez.

Mientras Castro Ruz efectuaba la guardia, junto con el comandante del CGP, Inocente Prado López, sonaron los Himnos Nacionales de México y Cuba, para después dar paso a la realización de tiros de salva por parte de una brigada de esta corporación.

Tanto el arribo como la despedida del mandatario de la isla, estuvieron acompañados por la marcha “Coronel Matías Ramos”.

La delegación antillana estuvo integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodrigo Parrilla, Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, Industria Alimentaria, María del Carmen Concepción González, y de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, además del viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz y el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera.


México y Cuba ratifican en Yucatán voluntad de fortalecer relaciones

  • Enrique Peña Nieto y Raúl Castro Ruz acuerdan construir amplia agenda bilateral.
Mérida, Yucatán.- Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Cuba, Raúl Castro Ruz, ratificaron en Yucatán su voluntad de seguir fortaleciendo los históricos lazos entre ambos países, los cuales se han basado en la cercanía fraterna, el respeto y el cariño recíproco.

Con la presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello, el mandatario cubano reconoció la acogida y buen trato que las autoridades yucatecas y mexicanas han brindado a la comitiva de la isla, sobre todo en este momento de relanzamiento del vínculo entre ambas Repúblicas, con lo que contribuyen al fortalecimiento de la unidad latinoamericana.

“Reconocemos la voluntad del Gobierno de México de seguir fortaleciendo las históricas relaciones entre Cuba y su país. Esa es nuestra disposición como pueblo, amamos entrañablemente esta gran nación y les deseamos el futuro de paz, desarrollo, bienestar y prosperidad que se merecen por su gloriosa historia y su vocación pacífica y solidaria”, finalizó.

Teniendo como marco la quinta Montes Molina, una casona de principios del XX en el emblemático Paseo de Montejo, el jefe del Poder Ejecutivo federal recordó que la Península de Yucatán es el punto más cercano del territorio mexicano con la isla, por lo que destacó que este encuentro contribuye en la reconstrucción de las conexiones, honrando la historia que nos une.

Acompañado de representantes de cámaras empresariales, académicos, funcionarios, políticos y legisladores, Peña Nieto sostuvo que Cuba es un ejemplo en América Latina y recordó que desde enero de 2013 hay un reencuentro entre los pueblos, en el que se construye una agenda bilateral amplia y moderna en materia de intercambios culturales, escolares, deportivos y artísticos, al tiempo de fortalecer los lazos económicos, turísticos y de cooperación.

“Con las profundas transformaciones que estamos viviendo ambos países, que es un momento importante, celebramos la normalización de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, decisión histórica que favorece a una agenda trilateral entre las naciones”, puntualizó.

La nueva etapa que atraviesa Cuba y el momento de cambios que experimenta México es un tiempo propicio para estrechar los vínculos que nos unen, porque los mexicanos también tenemos a Cuba en nuestro corazón, remarcó.

Tras los mensajes, se ofreció una recepción en la antigua casona de arquitectura ecléctica con tendencia neoclásica, construida por el cubano Aurelio Portuondo y Barceló a principios del siglo XX, la cual es reflejo del auge henequenero que se dio en Yucatán.

Se extienden lazos de cooperación entre México y Cuba

  • Yucatán es sede de la primera visita de Estado de Raúl Castro Ruz al país.
Mérida, Yucatán.- Los gobiernos de México y Cuba suscribieron diversos acuerdos en temas de migración, colaboración diplomática, turismo, pesca y acuacultura, así como de cooperación técnica en educación para impulsar el deporte y la alfabetización, como parte de la visita de Estado que realiza el presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, de la cual son anfitriones el titular del Poder Ejecutivo nacional, Enrique Peña Nieto, y el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante su mensaje, emitido desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Peña Nieto destacó que uno de los objetivos principales de este encuentro es hacer compromisos de trabajo a fin de fortalecer instrumentos jurídicos en varios rubros que permitan materializar logros concretos, para contribuir con el bienestar y desarrollo de ambas naciones.

En este marco, informó que desde 1928 hasta 2012 se habían firmado con Cuba un total de 15 instrumentos legales, mientras que a partir del relanzamiento de las relaciones entre los países en 2013, se establecieron nueve acuerdos y en esta ocasión se concretaron cinco más, lo que habla de la voluntad que existe para continuar avanzando en favor de la isla y el pueblo mexicano.

Por su parte, Castro Ruz afirmó que con esta acción emprendida por el Gobierno del Presidente Peña Nieto, los vínculos entre ambos países se renuevan y fortalecen en el ámbito diplomático, cultural, económico, comercial y de colaboración científico-técnica.

Respecto a los acuerdos signados este día, el mandatario aseveró que vienen a reforzar no sólo el marco político de la relación bilateral, sino también la voluntad de avanzar y profundizar la cooperación en diversas esferas de interés, para beneficio de los pueblos.

"México y Cuba continuaremos trabajado conjuntamente, para fortalecer la unidad e impulsar el proceso de integración regional", subrayó.

Los presidentes atestiguaron la firma del acuerdo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba para garantizar el flujo migratorio legal, ordenado y seguro, así como el establecido por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y el mismo organismo de la isla para tener mayor colaboración académico-diplomática.

También, el programa específico de colaboración turística 2016-2017 entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba. El cuarto de estos documentos fue el programa específico de cooperación entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba.

El quinto acuerdo consistió en una carta de intención entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de Educación de la isla en materia de cooperación técnica en formación básica.

Convocan a DIF estatales a trabajar en apoyo a los programas sociales EPN

  • La Procuraduría del menor, fundamental para la protección de la niñez.
  • DIF tiene programas de asistencia social innovadores y son pilar de apoyo para los mexicanos, dice Angélica Rivera
  • Asiste al evento la sra. Sarita Blancarte de Zapata
México, DF.-  La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes promulgada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, confiere al Sistema Nacional DIF nuevas atribuciones para garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de este sector de la población, aseguró la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, Angélica Rivera de Peña.

En la Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, que se realizó en la Ciudad de México, asistió la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el director general del sistema, Limber Sosa Lara.

La esposa del presidente Peña Nieto dijo que este instrumento jurídico ha propiciado una participación más activa de la institución en la protección y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia de nuestro país.

Resaltó que para el cumplimiento de lo establecido por esta Ley, se constituyó la Procuraduría Federal de Protección de los derechos de los menores, y además se trabaja en la renovación y transformación de las procuradurías de cada estado, con la finalidad de contar con instituciones especializadas en la protección y restitución de los derechos de menores y adolescentes.

Reiteró que el trabajo coordinado de todas las procuradurías de protección, será fundamental para que la Ley se respete plenamente y para que sus beneficios se reflejen en el mayor bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

“En el DIF estamos trabajando con los jóvenes de México para fomentar su sano desarrollo, buscamos disminuir el embarazo de nuestras adolescentes, así como el consumo de alcohol, tabaco y drogas, para lo cual, hemos diseñado un programa que cubrirá toda la República”, enfatizó.

Refirió que el Sistema Nacional DIF es una institución mexicana creada para brindar asistencia social, y es una gran red de atención para las personas más vulnerables de todo el país, por ello cuenta con modelos y programas innovadores, que se constituyen en punto de referencia y pilar de apoyo  para quienes más lo necesitan.

Manifestó que en los últimos años se han realizado esfuerzos muy importantes para apoyar a las personas con discapacidad, con el equipamiento de centros y unidades de atención y rehabilitación, así como con la capacitación de médicos, terapeutas y profesionales que les brindan cuidado y atención.

También puntualizó que para fortalecer la capacitación, se desarrollan programas de aulas virtuales y videoconferencias, lo que propicia un trabajo de mayor eficiencia y productividad, en el que participan los DIF de los estados.

Finalmente, señaló que para la protección y el desarrollo integral de la infancia, se han llevado a cabo acciones muy importantes como el modelo nacional para la prevención y atención del embarazo en niñas y adolescentes, la red de módulos y albergues que atienden la migración infantil no acompañada y la estrategia para la prevención del acoso escolar, entre otras.

Galo se suicida en Mérida

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida tomó conocimiento este viernes a las 09:30 horas de una persona fallecida en interior del predio marcado con el número 454C de la calle 52 entre 49 y 51.

Los hechos acontecieron cuando los agentes de esta corporación policial realizaban su labor de vigilancia en esa calle y fueron abordados por un ciudadano de nombre Sebastián, quien reportó que en interior del predio se había ahorcado su amigo Damien, de 34 años edad, de origen francés, quien se había colgado una soga sujetada del aro de una canasta de básquetbol, en el patio de la casa.

Al entrar los elementos policiales al predio verificaron esta información, por lo que se procedió a acordonar el área y dar parte de los hechos al Servicio Médico Forense, perteneciente a la Fiscalía General del Estado para los fines correspondientes.

Instalación de Bicicleta Blanca en memoria de Marco A. Chan‏

Mérida, Yucatán.- Integrantes de Cicloturixes, acompañados un grupo de scouts, acudieron en rodada silenciosa al lugar donde el pasado domingo 25 de octubre un automovilista embistió a Marco Antonio Chan Tzuc -de 59 años, padre de familia, esposo, scout y miembro del personal administrativo de la UADY- mientras viajaba en su bicicleta, quitándole la vida.

Uno de los organizadores, Everardo Flores Gómez, dijo que pedalearon más de ocho kilómetros del parque de San Juanistas hasta el km 36+500 del periférico de Mérida para cargar en turnos la biciblanca en memoria de Marco.

Señaló que una vez que se colocaron en el poste de luz junto al que fue hallado el cuerpo sin vida de Marco, la bicicleta pintada de blanco, una fotografía  y una tabla con la X de los Xcouts -ex-scouts que no están activos en un grupo-, se explicó el significado de la Bicicleta Blanca.

Se trata de un memorial para recordar la tragedia ahí ocurrida, una cicatriz en la calle, un recordatorio de la vulnerabilidad de los ciclistas así como un urgente llamado a las autoridades para invertir mayores recursos para la movilidad en bicicleta.

Una canción de despedida, unas palabras de sus hermanos xcouts y la oración del jefe scout, tal como lo fuera Marco más de la mitad de su vida scout.

Reportan 90.9mm de lluvias en Tantakin por paso de onda tropical

  • Zona de inestabilidad en el Golfo de México
Mérida, Yucatán.- A  su paso por Yucatán la zona de inestabilidad en el Océano Atlántico, asociada a la Onda Tropical Número 45 ubicada en el Golfo de México, generó lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Quintana Roo y Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se intensificarían las lluvias en la Península de Yucatán durante las próximas horas

En la estación automática de Tantakín, en el municipio de Tzucacab, al sur del estado, se reporta acumulados de 90.9 milímetros entre las seis y las 13 horas.

Se espera que las precipitaciones se mantengan, especialmente en el sur, centro y oriente de Yucatán, sin descartar que en otras partes se registren lluvias también fuertes.

Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias por las fuertes lluvias que se anticipan, especialmente en zonas donde se registre actividad eléctrica.

Voces infantiles de Morelia comparten su talento en Yucatán

  • Con rotundo éxito se presentan por vez primera en el estado
Mérida, Yucatán.- Con un recital didáctico que combinó música tradicional mexicana, sones cubanos, melodías en maorí (lengua original de Nueva Zelanda) y en chino mandarín, así  como temas de pop en inglés, las voces de 44 Niños Cantores de Morelia deleitaron con su primera participación en el Festival Internacional de Coros Yucatán 2015.

 El Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), un emblemático edificio del siglo XVIII, enclavado en el barrio de La Mejorada de esta capital, se engalanó con la presencia del conjunto coral que, bajo la dirección del maestro Hernán Cortés Carrillo, ofreció una variada selección musical, en la que dio muestra de calidad interpretativa.

Con “Palomas mensajeras”, tema tradicional de Michoacán, la agrupación abrió el concierto en las voces de los sopranos y contraltos, para luego dar paso a una serie de canciones mexicanas, en las que destacaron “La bruja” y “El cascabel”, ambos sones veracruzanos.

El programa continúo con “La llorona” tema típico de Oaxaca, para seguir con “Apatzingán”, “Río Cupatitzio” y la famosa pirekua “Consuelito” en purépecha, lengua madre del estado del Michoacán. Fue así que los infantes le mostraron al público yucateco su grandeza cultural musical.

Los originarios del Conservatorio de la Rosa, en Morelia, iniciaron sus actividades corales con música clásica y sacra, posteriormente y con la iniciativa del compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez y el italiano Romano Picutti, lo consolidaron como uno de los representantes más destacados del género coral, que ha pisado escenarios en México y Estados Unidos.

Después de cada interpretación, el director del conjunto  explicó al público las destrezas, habilidades y disciplina de cada integrante, lo que maravilló a los infantes yucatecos que rompieron en aplausos al escuchar la sinfonía coral.

Los artistas pusieron a cantar, bailar y brincar a los asistentes con la interpretación del son cubano “Tatané”, demostrando que el canto y el baile no están peleados con la disciplina y el juego.

Los Niños Cantores de Morelia deleitaron con sus voces y versatilidad al entonar temas en maorí y en mandarín, así como el exitoso “Fire work” de Katty Perry. Su invaluable talento y simpatía atrajo la atención absoluta de los más pequeños del recinto.

 Incluso, el público yucateco haciendo gala de su talento nato, entonó “Las mañanitas” a uno de los integrantes del grupo, quién celebraba su cumpleaños demostrando por qué el canto es su más grande pasión.

Después de sesenta minutos de música coral, los Niños Cantores de Morelia se despidieron del escenario del Cecuny, con la emoción que da el haber cumplido con transmitir el mensaje universal  de encender el corazón con cada nota musical.

La agrupación se presentará este viernes en el municipio de Umán y el teatro “José Peón Contreras” los recibirá este sábado 7, como parte de la oferta musical del Festival de Coros.

Inició VI Foro sobre Producción de Carne y Leche de Ganado Bovino a Bajo Costo

Tizimín, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, inauguró en Tizimín el Sexto Foro sobre Producción de Carne y Leche de Ganado Bovino a Bajo Costo, donde reconoció la sólida labor de las organizaciones ganaderas y, sobre todo, por ser las contribuyentes más fuertes de la economía estatal.

Ante integrantes de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), indicó –en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, que la ganadería local ha mejorado con la tecnificación con sistema de riego, los pastos de corte, la suplementación del ganado, el mejoramiento genético a través del trasplante de embriones, la inseminación artificial y el estatus sanitario.

Destacó que quienes participan en el Sexto Foro obtienen capacitación e información acerca de los esquemas de financiamiento, programas de repoblamiento, mejoramiento genético y en las praderas, además de la producción de maíz forrajero, rubros que son parte fundamental de esta actividad, no sólo para garantizar la alimentación del hato, si no también, para incrementar la carga animal de sus ranchos.

Por su parte, Juan José Villaseñor Valenzuela, en representación de la Dirección Nacional de Fideicomiso Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), abundó sobre los objetivos del encuentro para mejorar el área laborar y sus resultados.

El presidente municipal, Jorge Vales Traconis, destacó que los apoyos que se han obtenido a través de los Gobiernos federal y estatal, así como de las respectivas asociaciones, han mejorado y fortalecido la fuente de trabajo y la calidad del producto.

“Antes cuando hablábamos de exportar, era exportar hacia otros estados de la República. Hoy en día se ha incrementado la exportación de ganado al extranjero al grado que los criadores de ganados de registro se preocupan por mejorar la calidad genética de su hato para poder competir con países extranjeros”, señaló.

Al concluir la inauguración, Juan José Canul recibió de manos del Fredy Priego Priego, representante de la Confederación Nacional de la Organización Ganadera (CNOG), un reconocimiento para el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En el evento también estuvieron presentes Luis Cepeda Cruz, presidente dela Ugroy, Pedro Tec Tun, en representación de Liborio Vidal Aguilar, diputado federal del I distrito, Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, y José Adonay Braga Loret de Mola, presidente de la Agroindustria del Oriente de Yucatán.

Yucatecos en la Expo Internacional de Productos No Tradicionales

Mérida, Yucatán.- La SAGARPA, en coordinación con la Secretaría estatal de Desarrollo Rural, respaldó la participación de productores yucatecos en la 19ª Expo Internacional de Productos No Tradicionales que se celebra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 6 al 8 de noviembre.

En un comunicado la dependencia informó que el espacio busca promover a nivel nacional e internacional los Productos No Tradicionales y propiciar oportunidades en beneficio de los pequeños productores, grupos y agroempresarios del campo mexicano.

Entre los productos yucatecos que se exhibirán durante la expo se encuentran miel, salsa de chile habanero, chocolate y café artesanal, estevia, sal rosa de mar, aceite de orégano, nuez de la india, entre otros.

Los PNT de México, se caracterizan por tener un gran potencial comercial que se desarrolla en “Nichos de mercado” a nivel local, regional, nacional e internacional y representa una importante área de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas rurales.

Este punto de encuentro servirá para fomentar alianzas comerciales y vincular a las empresas con mercados nacionales y/o extranjeros que permitan hacer más rentable su negocio.

Además de conferencias magistrales y un área de degustación, la expo cuenta con stands disponibles para proveedores y prestadores de servicios.  En la exhibición se muestran productos no tradicionales, frescos y procesados, que cada vez más incorporan mayor valor agregado, entre los que destacaron frutas y flores exóticas, diversas hortalizas, legumbres, tubérculos, plantas medicinales o alimenticias, especias, dulces, vinos, licores de frutas, jugos y bebidas, conservas, productos orgánicos como café, miel y hortalizas, entre otros.

Escritor yucateco compartirá vivencias a través de libro

  • José María Hercila Salazar presentará el texto “Cuentos del camino. Cuzamá1. Mi casa y mi familia”. 
Mérida, Yucatán.- Un compilado de las mejores memorias, reflexiones y vivencias de la niñez y juventud del escritor José María Hercila Salazar es lo que compartirá mediante el libro “Cuentos del camino. Cuzamá1. Mi casa y mi familia”, que se presentará este sábado en Mérida.

Con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el ejemplar es el primero de ocho tomos en los que el autor relata su vida y también habla de las raíces familiares, la profesión de sus padres, sus estudios de nivel básico, así como de los amigos que compartían con él diariamente. 

El texto se dará a conocer este  sábado a las 11:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Pereza” ubicada en el barrio de Santa Lucía, en el Centro Histórico de esta capital. Los comentarios estarán a cargo de los escritores Roldán Peniche Barrera y José Juan Cervera. La entrada es libre.

En entrevista, el creador de “Cuentos del camino. Cuzamá1. Mi casa y mi familia” describió que su obra es una copia fiel de sus historias, mismas que se desarrollaron en sus años mozos en su natal municipio.

“Se trata de varios volúmenes, éste, el primero, habla de mi infancia, quiénes fueron mis bisabuelos, mis abuelos, mis padres y parte de mi vida en Cuzamá y los estudios que realicé en la ciudad de Mérida”, destacó.

El libro incluye 29 cuentos cortos relatados de forma amena, en los que describe su existencia plena entre el trabajo, amor y gratitud de estar vivo. Entre éstos destacan “Marina mi nana mocha”, “Los tigres de Cuzamá”, “Ágeda: un ruiseñor de gran belleza”, “La hermosa Balsac” y “Mi primo Gibrán”, por mencionar algunos.

Asimismo, Hercila Salazar precisó que los ocho tomos de la colección incluirán un total de 198 historias ya escritas, “por lo pronto  trabajo en la selección minuciosa de los escritos que conformarán el siguiente volumen”.

Inestabilidad ya está en el Golfo de México

  • Cruzó la Península de Yucatán y contionía con 20% de posibilidades de convertirse en ciclón.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida informó que la zona de inestabilidad, asociada con la onda tropical No. 45, cruzó la Península de Yucatán y está en el Golfo de México y mantiene 20% para desarrollo ciclónico en 48 horas y 5 días.

El disturbio se encuentra a 90 km al noroeste de Campeche. Campeche y a 75 kilómetros al suroeste de Celestún, Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional y la Dirección General de Marina Mercante informaron que el sistema se desplaza hacia el Oeste-noroeste lento y se prevé interacción con un frente frío próximo a ingresar hacia el Noroeste del Golfo de México durante esta noche o primeras horas de mañana sábado 07 de noviembre.

El citado frente favorecerá en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Veracruz el incremento en los nublados con potencial de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida y la posible ocurrencia de turbonadas.

Asimismo, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que impulsa al frente ocasionará un evento de norte moderado en las citadas costas, motivo por el cual los vientos comenzarán a rolar hacia el Norte durante las primeras horas de mañana y alcanzarán velocidades de 60 a 70 kph (32 a 38 nudos) con rachas superiores y una altura del oleaje que podrá superar los 4.5 mts (15 pies).

Presenta un lento desplazamiento hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora.

Se pronostica potencial de lluvias puntuales intensas en Quintana Roo y Yucatán; muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas, y Campeche; y lluvias fuertes en Oaxaca, Hidalgo y Puebla.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Acompañan a EPN en la cumbre México-Cuba seis secretarios de estado

Mérida, Yucatán.- En la visita de Estado de Raúl Castro a Mérida para relanzar las relaciones México-Cuba, acompañan al presidente Enrique Peña Nieto seis secretarios, el jefe de la Oficina del Presidente y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, entre otros.

En el encuentro están presentes Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria de Relaciones Exteriores;  Juan José Bremer de Martino, embajador de México en Cuba; Ildefonso Guajardo Villareal, secretario de Economía; José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública; Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo; Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina del Presidente de la República; General de brigada Roberto F. Miranda Moreno, jefe del Estado Mayor Presidencial.

Eduardo Sánchez Hernández, coordinador General de Comunicación Social; Socorro Flores Liera, subsecretaria para América Latina y el Caribe, y secretaria de Relaciones Exteriores; Jorge Corona Méndez, secretario Auxiliar del Presidente de la República; Miguel Malfavón Andrade, director General de Protocolo.

Por Cuba están presentes Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera; María del Carmen Concepción González, ministra de la Industria Alimentaria; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación; Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores; Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba en México.

Manuel Aguilera de la Paz, director General de América Latina y el Caribe; Miguel Lamazares Puello, director de Protocolo, Ministerio de Relaciones Exteriores.



Elegirán en breve a sucesor de Bolio de Ocampo en el PAN Mérida

Mérida, Yucatán.- El presidente del Comité Municipal del PAN, Gerardo Bolio de Ocampo, anunció a los panistas de Mérida que se aproxima un gran reto: la elección de su sucesor, de modo que pidió a la militancia salir muy fortalecidos de este proceso democrático.

—Tenemos que salir de esa contienda muy fortalecidos. Mantener la estabilidad política interna el partido no es tarea únicamente del presidente, es tarea de todos los panistas —subrayó.

Antes de la toma de protesta de la nueva directiva del Subcomité del PAN en el fraccionamiento Polígono CTM, el líder panista destacó que para mantener la estabilidad y la fortaleza de Acción Nacional es necesario el respeto a las diferencias.
´
Gerardo Bolio añadió que los subcomités del PAN en colonias, fraccionamientos y comisarías deben estar abiertos a todos los liderazgos.

—La pluralidad de ideas lleva al perfeccionamiento de las cosas. No hay que temer a las diferencias. Al contrario, las debemos considerar como una oportunidad —aseveró.

También asistieron a la toma de protesta los regidores José Luis Martínez Semerena y Leo Parra, y el director de Fortalecimiento del Comité Municipal, Leopoldo Morales, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con