Anuncian 15MDP en apoyo a ganaderos en la Feria Xmatkuil

  • Inaugura el gobernador Zapata Bello la muestra ganadera
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello anunció, durante la inauguración de la Feria Yucatán en Xmatkuil, recursos por 15 millones de pesos de los programas Peso a Peso y para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético en apoyo a los ganaderos yucatecos.

Tendremos la ocasión de apoyar con el programa Peso a Peso a nuestros productores, que específicamente para este programa y para esta Feria con una inversión de siete millones de pesos, que sumado a la aportación de los productores, permitirá diferentes apoyos en materia agropecuaria por 14 millones de pesos.

De igual manera retomando la dinámica que iniciamos el año pasado de impulsar el mejoramiento genético de nuestro ganado, estaremos invirtiendo ocho millones de pesos específicamente para los productores que vengan y que obtengan beneficios de su participación en el espacio ganadero de nuestra entidad pero particularmente en la Feria.

Ante el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño; y el presidente y director General de Grupo Modelo, Ricardo Tadeu, explicó que mediante el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético se otorgarán apoyos por 15 mil pesos por cada semental de registro presentado.

Adicionalmente, a partir de este sábado y hasta el 21 de noviembre, los productores recibirán cinco mil pesos por espécimen como muestra del compromiso que tiene el Gobierno del Estado con el impulso a la actividad.

Dijo que el Gobierno del Estado contribuye con siete mil pesos, cantidad que se duplica con la aportación de los beneficiarios para que puedan tener acceso a diversos apoyos.

Destacó que esta nueva edición se retoma la visión de ser un escaparte en el que se demostrará el respaldo a las diferentes expresiones que impulsan día a día la actividad productiva de la entidad para mejorar la economía y el bienestar de los yucatecos.

En esta ocasión la Feria Yucatán en esta edición 2015, la cuadragésima primera edición encontrarán un renovado programa de entretenimiento, de atención, de ambiente familiar, de convivencia, espectáculos de alto nivel, de gran participación para toda la ciudadanía, mucho entretenimiento, espacio de sana convivencia como se da en nuestro estado y en todo nuestro país.

La Feria, que culminará el 6 de diciembre y este año presenta mil 150 expositores y dos mil 280 eventos, también será sede de la séptima Exposición Nacional de Ganado Nelore y Nelore Mocho, así como de la novena Exposición Nacional de Ganado Indubrasil.

Gurría Treviño expresó que la participación de grupos ganaderos en las muestras es una prueba contundente de que el rubro pasa por un buen momento a nivel nacional y que es una de las fortalezas del sector agropecuario mexicano.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en el estado, Juan Conde Mena, informó que las naves se encuentran totalmente llenas gracias a las exposiciones nacionales de ejemplares, donde participan representantes de Campeche, Chiapas, Michoacán, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Añadió que se tienen confirmadas las visitas de delegaciones de Belice, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Estados Unidos y Brasil.

Mientras el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José
Abraham Achach, aseguró que esta nueva edición se caracteriza por cambios importantes como la presencia de Grupo Modelo como patrocinador y la edificación de la primera etapa del Centro de Exposiciones Montejo, que albergará grandes eventos con una capacidad para más de 35 mil personas.





Terrorífica noche en Francia: 126 muertos

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el último balance publicado por el influyente periódico El Figaro, 126 personas murieron en el ataque la noche del viernes. 83 heridos en urgencia absoluta y 132 heridos en relativa urgencia.

A su vez, el otro medio influyente Le Parisien informa que los bomberos reportan esta noche:

Stade de France: 4 muertos, 11 heridos en emergencia absoluta, 39 lesionada urgencia relativa.

Bichat: 14 muertos, 10 heridos en emergencia absoluta, 10 lesionados en urgencia relativa.

Avenida de la República: 4 muertos, 11 heridos en emergencia absoluta, 10 lesionados en urgencia relativa.

Charonne: 19 muertos, 13 heridos en emergencia absoluta, 10 lesionados en urgencia relativa.

Beaumarchais: 3 heridos en emergencia absoluta, 4 heridos en relativa urgencia.

Bataclan: al menos 100 muertos, 7 heridos en emergencia absoluta, 4 heridos en urgencia relativa.


Foto: Portada de Le Figaro e Imagen captada de BFMTV

Paramédicos de la Cruz Roja en audiencias orales

  • Pueden ser llamados a declarar, Byrne
Mérida, Yucatán.- Al entregar el donativo anual del Poder Judicial del Estado a la Cruz Roja, magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y Consejeros de la Judicatura resaltaron la contribución que esta institución ha dado al Poder Judicial al capacitar al personal perteneciente a la brigada de protección civil.

Por su lado, la delegada de esta institución en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, dejó a su vez de manifiesto la importancia de la participación de sus paramédicos y personal en el sistema de justicia, dado que ahora pueden ser llamados a declarar en las audiencias orales.

“Creo que las palabras de un paramédico son confiables, ellos no están acostumbrados a hacer esas declaraciones porque es nuevo, pero estamos como institución haciendo todo lo posible para que todos sin miedo aprendan del cambio”, señaló la Sra. Byrne.

Por su parte, el magistrado Felipe Esperón Villanueva expresó su agradecimiento por el apoyo que se recibió para capacitar al personal, específicamente en el área de primeros auxilios, búsqueda y rescate, incendios y evacuación.

De manos del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal la Sra. Byrne de Rodríguez recibió el donativo correspondiente a la Colecta Nacional 2015 de la Cruz Roja por $129,150, el cual agradeció, señalando que tiene un gran valor al ser aportado por el personal de la institución.

Cabe mencionar que el donativo del año pasado fue de $ 122, 100 pesos, por lo que el donativo de este año es mayor respecto del entregado en 2014. En ambos casos se trata de donaciones por parte del personal del Tribunal Siperior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

En el evento de entrega estuvieron presentes las magistradas Mygdalia Astrid Rodríguez Arcovedo y Leticia del Socorro Cobá Magaña, así como los magistrados Luis Felipe Esperón Villanueva, Ricardo de Jesús Ávila Heredia y José Rubén Ruiz Ramírez.

De igual forma, asistieron las Consejeras Sara Luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo.

Patronato Cultur asumirá operación de El Corchito

Mérida, Yucatán.- Para ofrecer una atención de calidad a los visitantes, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), asumirá la operación del parador El Corchito.

El director de la institución, Dafne David López Martínez, informó que será a partir del próximo miércoles 18  de este mes cuando el Patronato se haga cargo de dicha infraestructura ubicada a la entrada del municipio de Progreso.

Recordó que el pasado 3 de agosto, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la remodelación de las instalaciones que se realizó con una inversión de seis millones de pesos, por lo que ahora se atiende de mejor forma a los turistas.

El parador cuenta con tres palapas, un mirador con vista a la ría, servicio de lanchas, zonas de descanso y sanitarios, al igual que sigue vigente su vocación para la observación y mantenimiento de especies endémicas.

 Cabe señalar que el parador es un referente para la consolidación de actividades económicas alternativas y con potencial para garantizar empleos a los yucatecos.

Este punto brinda trabajo a 17 personas distribuidas en puestos de vigilancia, limpieza y atención a usuarios. El costo de acceso es de 35 pesos, recursos que ingresarán a las arcas gubernamentales.

Además, su funcionamiento fortalece la infraestructura turística estatal, lo cual se desarrolla acorde con los compromisos planteados por la actual administración.

Persiste el potencial de lluvias fuertes para el fin de semana

  • Este viernes se registraron lluvias de moderadas a fuertes en Mérida.
Mérida, Yucatán.- Precipitaciones de moderadas a fuertes se presentaron esta tarde-noche en varios puntos de la Península de Yucatán por influencia de una línea de baja presión ubicada al suroeste de la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este viernes, de acuerdo con los reportes hasta las 18:00 horas, se registraron lluvias de moderadas a fuertes en la capital yucateca: en la estación automática del CHRM se registraron 41 milímetros (mm), seguido del Observatorio Meteorológico con 38.7mm, Pensiones 37mm, Cinvestav 25mm y Chuburná 22mm.

Para este sábado se mantiene el potencial de precipitaciones de fuertes a locamente muy fuertes en diversos puntos de la región por la interacción del ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, el establecimiento de una línea de baja presión y el paso de una nueva onda tropical sobre la Península de Yucatán.

De igual manera para este sábado se anticipan vientos de componente nor noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con la posibilidad de rachas más fuertes de hasta 50 km/h al norte de la Península de Yucatán, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima. Para este día se espera que el Frente Frío 12 se mantenga como estacionario en la porción central del Golfo de México.

Para el domingo persisten las precipitaciones por interacción del ingreso de aire marítimo proveniente del Mar Caribe con una línea de baja presión al oriente de la región. Estas condiciones favorecerán la presencia de lluvias vespertinas localmente fuertes en el norte y suroeste de Campeche, oriente de Yucatán y porciones norte y sur de Q. Roo.

Para el fin de semana, por otra parte, se prevén valores máximos de 29 a 33 grados Celsius.

SSY refuerza capacitación contra dengue y chikungunya

  • Reza Nassiri,  profesor emérito de la Universidad Estatal de Michigan, asegura que el Estado mantiene una acertada estrategia epidemiológica.
Mérida, Yucatán.- Hay muchas estrategias de prevención, pero lo importante es que estén basadas en evidencias científicas, por ello la capacitación a los recursos humanos debe ser eficiente para que se realicen los esquemas adecuados, expresó Reza Nassiri,  profesor emérito de la Universidad Estatal de Michigan.

Al ofrecer la ponencia “El impacto de las enfermedades en la globalización”, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), agregó que en el caso de Yucatán la eficiencia de ese enfoque se refleja en los buenos resultados del trabajo epidemiológico, tomando en cuenta el tamaño de la población, que es de dos millones de personas y el 50 por ciento se concentra en la capital.

La clave del éxito en estas acciones es la suma de esfuerzos, ya que tiene que darse un trabajo coordinado entre los diferentes sectores, como el de salud, de medio ambiente, la comunidad de investigadores y las administraciones de los tres niveles de gobierno, aseguró.

Al referirse a las enfermedades del dengue y chikungunya, comentó que éstas no son exclusivas de la región, ya que se trata de una problemática mundial, porque los vectores no respetan fronteras, lo cual se observa en los Estados Unidos, donde en el borde sur se registra una alta incidencia de esos padecimientos.

Además, en la prevalencia de esos virus también influye el calentamiento global, proceso que según investigadores locales ya está afectando al sureste, aseguró durante su presentación. En este punto, puso como ejemplo el caso de California en Estados Unidos, que padece una sequía severa y por ello no sorprendería que en pocos años el dengue y chikungunya llegaran a ese sitio.

Nassiri recomendó que para que se obtengan mejores resultados se deben reforzar los planes de coordinación entre todos los estados de la Península, lo que resulta fundamental en esta tarea. Los resultados se optimizan, expresó, si también se involucran otros actores sociales como la iniciativa privada y los medios de comunicación, que son piezas clave en las tareas de difusión de las medidas preventivas.

Al abordar el tema de la propagación a gran escala, mencionó que también influye el tránsito de las personas desde diferentes zonas y las actividades de la agricultura, por lo cual las tasas de contagio no se deben únicamente a la presencia de los vectores en sí.

El investigador hizo referencia a la complejidad de crear vacunas contra esas enfermedades, ya que los virus no únicamente se adaptan genéticamente, sino que también mutan, y cuando eso sucede el sistema inmune no se encuentra listo para responder y pelear.

Al abundar sobre el dengue, reveló que a pesar de que existen cuatro serotipos, hace dos años se identificó un quinto, el cual es  serológicamente distinto y con una ligera presencia clínica, por ello en diversos países se comparte  la misma carga en cuanto a enfermedades.

En el acto estuvo presente, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar, quien a nombre del titular de esa dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, agradeció al director del Hraepy, Rafael Barrera Zoreda, las facilidades para realizar la ponencia del doctor Nassiri en sus instalaciones.

Después de su exposición, Reza Nassiri ofreció una plática al personal médico y epidemiológico que labora en el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.

Reforzarán estrategias de protección civil en México

México, DF.- El gobernador, Rolando Zapata Bello, participó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, donde el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó a parte de su gabinete a implementar diversas acciones para respaldar el papel de México como referente mundial en esta materia.

Acompañado de gobernadores de toda la República, el primer mandatario del país reconoció el compromiso y la entrega de voluntarios, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de las unidades estatales y municipales de protección civil.

También, resaltó el trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades ante la amenaza del huracán “Patricia”, contingencia en la que se demostró la efectividad de los planes preventivos.

Concurso de Ortografía en Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

  • Los estudiantes deben expresarse correctamente, enfatizó integrante del comité organizador del evento que involucró 1,250 universitarios de 15 licenciaturas
Mérida, Yucatán.- José Sosa Lizama, Wilberth González Canché y Antonio Cheluja Cueto, estudiantes de las licenciaturas de Ingeniaría Física, Industrial Logística y Civil, respectivamente, resultaron ganadores del Concurso de Ortografía realizado en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Carlos Alcocer Sélem, integrante del comité organizador, explicó que el certamen forma parte de una campaña para el fomento de la correcta expresión escrita de la lengua española. “Como futuros profesionales de las ingenierías, los estudiantes deben expresarse correctamente, tienen que elaborar informes, reportes y presentar proyectos, lo que requiere de una correcta escritura”, enfatizó.

Detalló que la campaña inició en abril pasado con la publicación de 20 carteles, dos conferencias magistrales y un concurso de ortografía que se realizó en cuatro etapas y reveló que en la fase participaron 1,250 estudiantes del campus y de entre los cuales fueron seleccionados 225 jóvenes de 15 licenciaturas.

“En la segunda etapa se escogieron a 150, es decir, a los 10 mejores de cada licenciatura; finalmente en la tercera quedaron los 10 finalistas que presentaron una prueba escrita en tiempo real para seleccionar a los tres mejores”, detalló Alcocer Sélem.

Dijo que en la prueba final los alumnos escribieron en una computadora portátil enunciados que se les dictaron, los cuales fueron calificados en su acentuación, puntuación y uso correcto de sílabas.

Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY, felicitó a los estudiantes por su destacada participación y a los profesores que organizaron el evento. “Con este tipo de ejercicios se da la importancia que merece la buena ortografía, es una competencia que todos deben tener”, añadió.

Los ganadores recibieron un premio económico de $2,500 y un kit universitario.

Foto: De izq., a der., José Sosa Lizama, Wilberth González Canché y Antonio Cheluja Cueto, ganadores del Certamen de Ortografía realizado en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UADY.

Transición del papel y lápiz a los dispositivos electrónicos

  • Una de las conclusiones más importantes en la Reunión Nacional de Instituciones Usuarios de los Exámenes Generales de Egreso (EGEL)
  • Se realizó en Mérida con representantes de 182 instituciones de educación superior
Mérida, Yucatán.-Un mayor uso de las tecnologías de información, el diseño de pruebas de evaluación para cerras de nueva generación y el apoyo de las instituciones educativas para una mejor retroalimentación, son las tres principales conclusiones de la Reunión Nacional de Instituciones Usuarios de los Exámenes Generales de Egreso (EGEL) que se realizó en esta ciudad.

Dijo lo anterior, Juan Carlos Rivera López, director de Relaciones Interinstitucionales del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), organizador del evento que reunió a 316 académicos de 182 instituciones de educación superior de 28 estados del país.

Después de la clausura, el representante del CENEVAL destacó la importancia de incrementar el uso de las tecnologías de información y comunicación. “Debemos movernos y hacer la transición del papel y del lápiz a las tabletas y dispositivos electrónicos, para mejorar la cobertura”.

“Una segunda conclusión del evento se refiere a la necesidad de modernizar los instrumentos de evaluación para atacar las carreras de nueva generación, especialmente en las ingenierías, área de la cual hay unos 900 programas educativos en el país”, subrayó Rivero López y citó, entre algunos ejemplos, las ingenierías, sustentable, en minería, hidrocarburos y biomédica.

“Esto hará que las instituciones de educación superior mejoren sus programas educativos, la didáctica de los académicos y finalmente la preparación de los estudiantes”, agregó.

Como tercera conclusión señaló el apoyo de las instituciones educativas para elaborar los exámenes. “El CENEVAL desarrolla las pruebas, pero requiere de la retroalimentación de las universidades, los colegas académicos tienen mucho conocimiento por ofrecer”, añadió.

Respecto a la capitalización de los resultados de la reunión el Director de Relaciones Interinstitucionales del CENEVAL afirmó que “daremos puntual respuesta a cada una de las iniciativas; promoveremos programas para atender estas situaciones e informaremos a las instituciones cómo se van dando los avances de lo solicitado, no se quedará una sola observación sin atención”.

En otro orden, afirmó que los certificados que otorga el CENEVAL (desempeño satisfactorio, sobresaliente y excelente) permiten al estudiante asegurar que su institución le ofrece un programa académico de calidad y subrayó que tener un testimonio de calidad permite también un mayor grado de empleabilidad.

“Tener egresados de calidad significa certeza en el trabajo en equipo, liderazgo, iniciativa, creatividad e innovación”, agregó y precisó que actualmente las pruebas EGEL se aplican cada año a unos 170 mil estudiantes y de esta cifra el 60% obtiene de desempeño satisfactorio hacia arriba.

Foto: Juan Carlos Rivera López y Catalina Betancourt Correa, directores de relaciones interinstitucionales y general adjunta de los EGEL, respectivamente, del CENEVAL, acompañado de Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY. La imagen corresponde a la clausura de los trabajos de la Reunión Nacional de Instituciones Usuarios de los Exámenes Generales de Egreso (EGEL) que se realizó en esta ciudad.

Siembran árboles en la Facultad de Química de la UADY

  • Decenas de estudiantes y profesores se unen para sembrar árboles frutales, de ornato y medicinales
Mérida, Yucatán.- Más de un centenar de estudiantes, con picos y palas en mano, acompañados de profesores y directivos universitarios, sembraron más de sesenta árboles de especies medicinales, frutales y ornamentales, en los terrenos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Entre las especies que hoy habitan en el plantel universitario, destaca el árbol de hule, de la familia de las moráceas, el mismo que utilizan los mayas prehispánicos para elaborar la pelota utilizada en aquel histórico juego que hoy es uno de los símbolos más representativos de la cultura local.

Es importante señalar que el árbol de hule es producto del vivero de la UADY, lugar donde hay más ejemplares de su tipo y otras cinco mil plantas, de las cuales unas 650 ya habitan en los campus y en las escuelas de la universidad, indicó Fernando Herrera y Gómez, coordinador general de Eficiencia Energética y Seguridad en la UADY.

La siembra en la Facultad de Química se realizó una vez concluido la pavimentación para el acceso, dijo por lado Zulema Cantillo Ciau, directora de la facultad y recordó que los estudiantes, profesores y personal administrativo y manual ocupa, desde enero de 2014, las nuevas instalaciones del plantel, en la Inalámbrica.

Para llevar a cabo la siembra de los árboles la comunidad de la facultad recibió asesoría y apoyo de arquitectos y biólogos, precisó la directora quien enfatizó la notoria presencia de especies medicinales.

En los trabajos de siembra acompañaron a los estudiantes, además de Cantillo Ciau y Herrera y Gómez, Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional y Adriana Ancona Calero, coordinadora del programa de gestión ambiental.

“Cada vez hay mayor interés de los estudiantes, académicos y administrativos y manuales por realizar este tipo de actividades”, afirmó Herrera y Gómez quien recordó que las tareas para reforestar y forestar en las instalaciones universitarias comenzaron hace tres años.

“Hemos realizado actividades similares en los tres campus (Exactas e Ingenierías, Biológicas y Agropecuarias y Sociales Económico Administrativas y Humanidades) y en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC)”, detalló.

Destacó que el objetivo es abarcar a todas las dependencias universitarias, para lo cual se están generando en el vivero plantas nativas, maderables, ornamentales, frutales y medicinales. “Estamos haciendo campus sustentables para enfrentar los efectos climáticos”, aseveró el directivo y también señaló como elementos importantes el paisaje y el fortalecimiento de la fauna, principalmente aves e insectos.

“Queremos, al mismo tiempo, fomentar la educación ambiental mediante el conocimiento de los árboles nativos de esta región”, puntualizó Herrera y Gómez y subrayó que las acciones en materia de forestación están directamente ligadas al programa de eficiencia energética.

Foto: Estudiantes y profesores de la Facultad de Química, con el apoyo de autoridades de la UADY, sembraron 61 árboles en los terrenos de este plantel, destacando los frutales y medicinales.

Concierto de rock and roll al estilo circense, con la banda Roll Circus

  • El grupo campechano se suma al Festival de Jóvenes Creadores 2015.
Mérida, Yucatán.- Caracterizados por ofrecer un colorido espectáculo de rock and roll ambientado al estilo circense, la banda Roll Circus, procedente del vecino estado de Campeche, tendrá una presentación este fin de semana en la capital yucateca.

En el marco del Festival de Jóvenes Creadores, la agrupación realizará este sábado un concierto en el teatro “Daniel Ayala Pérez” a las 20:00 horas, en el que interpretará los temas que ha producido a lo largo de sus 11 años de carrera musical. La entrada es libre.

Canciones como “El tutti frutti campechano” y “Amiga galaxia” predominarán en el escenario durante el recital, en el que pretenden llevar una comunión con su público mediante el des­pliegue de matices, que buscan llegar a las fibras más sensibles.

Los protagonistas de la noche portarán singulares vestuarios y maquillajes que junto a una iluminación preparada para la ocasión, le darán un toque de circo a su actuación.

El conjunto está formado por José Manzano Arnabar “El niño del tambor” (batería y percusiones), Sergio Miss “Big bass” (bajo), Daniel Juárez Vázquez “El Choki” y Vito Lujano “Professor” (guitarra y coros), Jorge Villatoro Pereyra “Magic” (teclado) e Isaac González Pérez “Manolo III” (voz y letras).

Melodías como “Mr. Roll Circus”, “Sensations” y “Dime mujer” del disco Amiga Galaxia serán interpretadas esa noche. El material fue producido por Daniel Gutiérrez, integrante de la Gusana Ciega y grabado en el Distrito Federal.

Otras composiciones que encantarán a los asistentes se desprenden del álbum titulado Tutti Frutti Campechano, realizado en Monterrey, Nuevo León, por Andrés Sáenz Cantú, baterista de Genitallica.

Algunos temas como el homónimo de ese material, “Menos es más”, “Chica pleyadiana”, “Ay ta’ ella”, “Chivo brujo” y “Era anterior”, también deleitarán al público yucateco.

Del mismo modo, se sumarán las piezas de Demo 2006 como “Santo” y “La leyenda de Puruxón Cahuich”, además de “Niño kamikaze”, “Fiesta ritual”, “Castillo azul”, “Chica sexy”, “Ser libre” y “Polvo de estrella” de Circo Superfly 2008.

Unos 10 mil establecimientos en El Buen Fin Yucatán

Mérida, Yucatán.- En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, presidió el banderazo de inicio del Buen Fin, actividad que se realiza por quinto año consecutivo y a la que se sumaron más de 10 mil establecimientos del comercio organizado.

Reconoció el esfuerzo que realiza la iniciativa privada al trabajar de manera coordinada para poner en marcha esta estrategia, comprometiendo sus recursos a favor de la economía, lo que compele a los tres órdenes de Gobierno a hacer la parte que les corresponde para que la jornada se efectúe adecuadamente.

Con esa unidad que nos distingue a los yucatecos a nivel nacional, los invito a que todos participemos en este gran fin de semana, empleando razonablemente el anticipo de los aguinaldos que otorgó el Gobierno del Estado a sus empleados.

Asimismo, Herrera Novelo convocó a la población para que utilice su dinero de una manera ordenada y privilegiando sus necesidades, porque más que un gasto, es una inversión para el bienestar de las familias y eso va a permitir que se genere economía en el estado.

Por otro lado, hizo un llamado a los mismos empresarios “para que sean responsables en el tema de las garantías que ofrezcan sus productos y la manera en que ejerzan el intercambio con todos los ciudadanos”.

Recordó que el sector de comercio, servicios y turismo genera el 90 por ciento del Producto Interno Bruto en el estado de Yucatán y por lo tanto tiene un alto impacto en los empleos.

El año pasado gracias a esta actividad en México se generaron 200 mil millones de pesos, mientras que en Yucatán, seis mil 700. Esperemos que esa cifra se supere, remarcó el funcionario estatal.
Finalmente indicó que los tres órdenes de Gobierno han desplegado fuerzas de seguridad que permitirán garantizar el orden y el buen desempeño de estas jornadas que se celebrarán desde este día 13 de noviembre hasta el lunes 16 de noviembre.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, dijo que “los socios valoramos el interés, la voluntad y la coordinación de estrategias y de acciones que intensificaron la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal de Mérida, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de miles de personas que acudirán a las plazas comerciales, al Centro Histórico y a diversas zonas de la ciudad a realizar sus compras”.

El titular del principal organismo promotor del Buen Fin recordó que es una estrategia incluyente y gratuita que se conforma de comerciantes, prestadores de servicios de diversos giros y empresas turísticas de Mérida y del interior del estado. No hay ninguna condición para registrarse, por tanto, negocios afiliados o no a cámaras de comercio pueden formar parte de esta actividad.

Sobre los incrementos en las ventas reportados por los participantes, afirmó que “cuando menos son del cinco por ciento, aunque hay quienes duplican y hasta la triplican en estos días”.

En este esfuerzo para tener el mejor fin de semana más barato del año, el apoyo y respaldo de los tres niveles de Gobierno es significativo, pues con la decisión de adelantar parte del aguinaldo a su base laboral, promueven que la derrama sea mayor en estos días. A este plan también se sumaron algunas empresas, con anticipos de entre el 20 y 40 por ciento de esa prestación.

Dependencias federales, estatales y municipales, como los Institutos de los Fondos Nacionales para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), y de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y el Catastro de Mérida ofrecerán descuentos y promociones para que los ciudadanos paguen algún derecho o servicio, brindando la oportunidad de ponerse al día en sus adeudos o liquidar multas y recargos, reconoció el líder empresarial.

Posterior al evento de inauguración, Herrera Novelo efectuó la primera compra oficial en la tienda de Guayaberas G. Candila, tras lo cual recorrió otros cinco establecimientos de capital local.

Asistieron los delegados en Yucatán de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez; de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Antonio Nevares Cervera, y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), René Tun Castillo, además del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.

Programa “Capacitar” continúa beneficiando a trabajadores del estado

Mérida, Yucatán.- Un total de 36 empleados de la empresa Proquimia Laboratorios concluyeron su instrucción del programa “Capacitar” que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por lo que esta mañana cada uno de ellos recibió su constancia de participación de manos del titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz.

Acompañado de la directora General de dicha compañía, Gladys Ricalde Ceballos, el funcionario estatal explicó que este esquema se puso en marcha desde abril de 2013 para atender los requerimientos del sector y ha tenido gran aceptación, pues su tramitología es sencilla y los beneficios son mayores.

“Hace muchos años que no había un programa dirigido a los trabajadores en activo, sino que solamente estaban direccionados hacia la población desempleada”, expresó.

Igualmente, felicitó a los directivos de Proquimia Laboratorios, por aprovechar esta oportunidad de capacitar a su personal, así como a los beneficiarios por participar con entusiasmo y con ello, lograr ser más productivos.

Por su parte, el director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel, destacó que dar instrucción continua a los trabajadores hace más productiva a una compañía, por lo que debe verse como una inversión y no un gasto, ya que “es el empleado quien le da la fuerza laboral a la empresa”.

Asimismo, Ricalde Ceballos mencionó que el incorporar este tipo de formación permite hoy día, situar a la organización en un lugar óptimo para ser más competitivos y esto se puede lograr a través de la preparación del recurso humano.

“Es por eso reconozco abiertamente el apoyo y respaldo por parte del Gobierno estatal, que a través de la STPS y el Conalep, hemos podido incorporar mayor capacitación en diferentes departamentos de la empresa, con responsabilidad y voluntad para nuestra gente y equipo de trabajo", agregó.

En total, se impartieron ocho cursos de Excel, Comunicación Asertiva y Trabajo en Equipo, con una inversión de más de 70 mil pesos.

Al evento acudieron el ingeniero Gerardo Vargas Madrazo, gerente de Operaciones de Proquimia Laboratorios S.A. de C.V., y Eduardo Ramírez Saavedra, en representación de los participantes.

Fiscal Yucateco presente en Conferencia de la Zona Sureste

Campeche, Campeche.- Los mecanismos de colaboración, seguridad y justicia forman parte trascendental  en las nuevas acciones emprendidas en favor de la ciudadanía por lo que deben continuar las estrategias conjuntas entre las entidades federativas, afirmó la Procuradora General de la República Arely Gómez González en el marco de la Conferencia de Procuradores y Fiscales la Zona Sureste, a la que asistió el fiscal General Ariel Aldecua Kuk.

 Durante la clausura de las jornadas de trabajo de dos días se abordaron diversos temas de interés para las entidades de la zona entre los que figuraron:  "La ciencia al servicio de la justicia"; "El intercambio de datos"; "Las bondades del  nuevo sistema de justicia penal" y "El impacto de los mecanismos alternativos para la solución de controversias”.

 En el encuentro que reunió a los procuradores de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero y Yucatán, el abogado del Estado Ariel Aldecua Kuk participó con la ponencia “Impacto de las soluciones alternativas en la sociedad yucateca”, tema de gran importancia ante la inminente entrada del nuevo sistema de justicia penal en todo el país, programado para el 16 de junio del  2016 y en el que nuestra entidad ya está totalmente inmerso.

 Ante sus homólogos de las entidades participantes, Aldecua Kuk dijo que con esta reforma integral  sobre el sistema de procuración e impartición de justicia, el Estado Mexicano rompe con el monopolio de la acción penal pública y centra  el conflicto en los propios intervinientes reconociéndoles su estatus de persona, cediendo en ciertos asuntos la potestad para la solución pacífica de los mismos a través del diálogo.

 Esto se materializó en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que consisten en diversos procedimientos como la Mediación, la Conciliación  y las Juntas Restaurativas, detalló el fiscal yucateco.

 Agregó que los avances de estos mecanismos han sido importantes para la sociedad yucateca que en la actualidad cuenta con 48 facilitadores institucionales, un Centro de Solución de Controversias, compuesto de 10 unidades establecidas que se encuentran cerca de las agencias de las Fiscalías Investigadoras, además de un grupo itinerante de facilitadores que día con día colaboran en las poblaciones que no cuentan con este servicio en la entidad.

“Al día de hoy la Fiscalía General del Estado ha resuelto 10 mil 625 asuntos que hubieran sido carpetas de investigación  con procesos desgastantes y 29 mil 197 personas beneficiadas saliendo de la institución con un sentimiento de que se les hizo justicia y satisfechos con la aplicación de los mecanismos alternativos”, puntualizó.

El funcionario explicó que Yucatán no es el único que legisló en esta materia, pues en concordancia con la reforma penal se generaron diversas legislaciones en Materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, dándoles diversos nombres como “Justicia Restaurativas, “Justicia Alternativa”, “Mecanismos Alternos” entre otros.

Para ello fue necesario homologar la Ley de mecanismos y unificar criterios y en ese sentido el 8 de octubre de 2013 se realizó una reforma constitucional  en la que se facultaba al Congreso de la Unión expedir una legislación única en materia procedimental penal.

Derivado de esa reforma, el pasado 29 de diciembre de 2014 surgió la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Esta ley permite que los 32 Estados y la Federación trabajen en la misma manera, tanto en criterios, principios, plazos y formas de trabajo, precisó.

Al darle a la ciudadanía la potestad de tener una participación activa en la solución de su problema, privilegiando la responsabilidad personal, el respeto al otro y la utilización de la negociación y la comunicación para la solución del problema, no solo se obtiene de manera más rápida la reparación del daño, sino que accede a una justicia pronta y expedita, finalizó el abogado yucateco.

En el evento efectuado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas destacó la reunión de los procuradores y fiscales del Sureste, que antecederá a la Conferencia Nacional  programada para finales de este mes en la capital del país.

 La procuradora General de la República destacó los avances de esta zona del país en lo concerniente al nuevo sistema de justicia penal  por lo que lo aportado en la presente reunión, dijo, abonará al trabajo en materia de seguridad y procuración de justicia.

En ese sentido subrayó que la tarea de salvaguardar los derechos humanos, las libertades  y el patrimonio de los mexicanos se impulsará de manera decidida, por lo que reiteró la importancia de los trabajos realizados en esta jornada.


Sufre María Teresa Gómez infarto cerebral

Mérida, Yucatán.- La cantante yucateca María Teresa Gómez confirmó que hace unos días sufrió un infarto cerebral y que está en reposo absoluto por orden médica.

--Aunque he estado delicada, me encuentro íntegra de mis facultades aunque débil cansada y muchas veces adolorida, indicó.

El texto íntegro de su comunicado:
Querid@s. Amig@s! Para todos aquellos preocupados por mi salud y por todos los comentarios que se han hecho al respecto.
Quiero decirles que ciertamente me dio un infarto cerebral hace unos días y aunque he estado delicada, me encuentro íntegra de mis facultades aunque débil cansada y muchas veces adolorida.
Estoy en reposo absoluto por orden médica y así será por un tiempo más!
Le doy gracias a DIOS por ésta gran bendición que me permitirá después de esta experiencia regresar a ustedes con mayor capacidad y amor para entregarles todo de mi en los escenarios que El disponga.
Sonriente y agradecida con todos!...
El show debe continuar!! MT

Wílliam Sosa, nuevo delegado de la Sedatu en Yucatán

  • Vamos a dar resultados, afirma el ex diputado federal
Mérida, Yucatán.- Con la premisa de trabajar de manera coordinada con el gobierno del Estado y los 106 ayuntamientos, este viernes tomó posesión como delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Yucatán el ex diputado federal Wílliam Renán Sosa Altamira.

El Coordinador General de Delegaciones de la Sedatu, Marcos Ibarra Infante, quien tomó la protesta, manifestó el total  respaldo de la Sedatu para rendir buenas cuentas en esta entidad, así como agradeció a Wíllbert Novelo Ceballos el trabajo realizado estos casi tres años al frente de la dependencia.

Sosa Altamira afirmó que, entre las prioridades de su programa de trabajo, figura darle mayor impulso a la vivienda para familias de escasos recursos, a los proyectos productivo para jóvenes de la zona rural, el rescate de espacios públicos, la elaboración de Atlas de riesgos en los municipios y la atención a los ejidatarios y los asuntos agrarios.

Indicó que pondrá toda su experiencia de más de 25 años en la política y el servicio público, donde ha ocupado cargos legislativos y administrativos, para apoyar a los yucatecos. "En este momento nos toca llevar a buen término y cerrar bien el ejercicio 2015 y haremos las gestiones que sean necesarias para que el próximo año lleguen más recursos a Yucatán. Estamos seguros que contaremos con el apoyo de la secretaria Rosario Robles Berlanga, una funcionaria comprometida con las causas sociales y con las pollo as que impulsa el señor presidente Enrique Peña Nieto en beneficio de los mexicanos", subrayó Sosa Altamira.

"Y vengo a sumarme al trabajo que realiza el gobernador Rolando Zapata Bello, un gobernante sensible, también de resultados y cuyo objetivo es propiciar el bienestar de los yucatecos. Me consta que los programas, acciones y apoyos del Ejecutivo estatal llegan a los beneficiarios y la Sedatu estará en esa misma sintonía en lo que resta del sexenio", agregó el ex diputado federal.

"Hago un respetuoso llamado a los compañeros diputados federales por Yucatán de todas las fuerzas políticas, a que nos apoyen con sus gestiones en el Congreso de la Unión para traer más recursos al Estado. Estamos seguros que contamos con ellos, pues compartimos la responsabilidad y el compromiso de servir a los yucatecos sin distingos de ninguna clase", apuntó el ex alcalde de Izamal.

"También quiero manifestarle a los 106 ayuntamientos que tienen las puertas abiertas en la Sedatu y que juntos llevaremos los programas a sus municipios, siempre bajo el espíritu de cooperación y corresponsabilidad. Es importante que ambos vigilemos que se apliquen bien los recursos", enfatizó el nuevo delegado.

Sosa Altamira afirmó que los programas se manejarán con total transparencia y agradeció al presidente Peña Nieto y a la secretaria Rosario Robles por la confianza depositada en él para seguir encauzando el trabajo de la Sedatu en Yucatán.



Generan conciencia contra la corrupción entre jóvenes yucatecos

  • Se realiza el primer foro universitario “Sistema Nacional Anticorrupción”.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo conocieron estrategias para abatir y prevenir actos de corrupción durante el primer Foro Universitario sobre el tema, que promueve el Poder Ejecutivo estatal.

En el foro denominado “Sistema Nacional Anticorrupción”, que tuvo lugar en el Centro Cultural de dicha casa de estudios, el director del Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción (Inecco), Luis Artemio Aldana Burgos, explicó que este fenómeno le cuesta al país alrededor de 115 mil millones de dólares al año, genera desconfianza e insatisfacción entre la ciudadanía, debilita la democracia y disminuye la calidad de los servicios públicos.

Resaltó que se requiere incluir campañas y esquemas que permitan, desde los centros de estudio, formar a niños y jóvenes con valores y conciencia sobre el tema.

A fin de afrontar esta problemática, dijo, se creó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que busca fortalecer a la Auditoria Superior de la Federación (ASF), reforzar la función pública, otorgar más facultades al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, imponer sanciones más fuertes en ésta área e involucrar a los particulares como sujetos a condenas por participar en este tipo de actos deshonestos.

Por su parte, el contralor General del Estado, Miguel Antonio Fernández Vargas, afirmó que la transparencia es el eje central de todas las reformas que se han hecho en este sexenio, porque brinda la posibilidad de evaluar cómo trabajan en realidad las instituciones públicas, los sindicatos, los organismos autónomos y las personas que manejan recursos públicos.

Durante su participación con la ponencia “La transparencia como elemento fundamental en el combate a la corrupción”, informó que las bases de coordinación del SNA se deberán aprobar a finales de mayo de 2016. Entonces, las entidades federativas tendrán el plazo de 180 días posteriores a la entrada en vigor de la Ley General Anticorrupción para adecuar su normatividad jurídica local.

Al exponer el tema “Perspectivas del Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas locales de combate a la corrupción”, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, Jaime Izmael Magaña Mata, resaltó que existen canales de comunicación entre Estado y sociedad que permiten mejorar los estándares de claridad, de rendición de cuentas y de respuesta hacia los ciudadanos.

Tal es el caso, dijo, del SNA, que surge para fortalecer los controles internos y externos para abatir dicho flagelo bajo un esquema legal homogéneo y de coordinación en el actuar de las autoridades competentes de los tres órdenes de Gobierno.

México condena los ataques en París: EPN

México, DF.- El presidente mexicano Enrique Peña Nieto condenó enérgicamente los ataques ocurridos este día en París.

-- Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Francia, y nuestras sentidas condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida”, dijo el mandatario.

Dijo que ha instruido “a la @SRE_MX para que nuestra Embajada en Francia se mantenga atenta a cualquier solicitud de asistencia de mexicanos en París”.

La secretaria de Relaciones exteriores, Claudia Ruiz Massieu expresó sus “condolencias para el Cancilller @LaurentFabius y nuestra solidaridad y condolencias para el pueblo francés”.

--México condena los ataques en #París y lamenta la pérdida de vidas y los heridos que fueron víctimas de inaceptables actos de violencia, indicó.

Conceden Medalla Yucatán a arqueólogo Alfredo Barrera Rubio

  • El investigador se ha distinguido por promover la cultura y valores del pueblo maya.
Mérida, Yucatán.- El arqueólogo yucateco Alfredo Barrera Rubio fue elegido este año como recipiendario de la Medalla Yucatán, máxima distinción que concede el Gobierno del Estado a quienes por su actividad científica, artística, cultural o económica otorgan prestigio y contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado.

Tras un exhaustivo análisis, el jurado dictaminador decidió conferir por unanimidad el galardón al reconocido estudioso de la cultura prehispánica de la región, quien recientemente recibió la presea “Yuri Knórozov” en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015.

Al dar lectura al laudo emitido por el cuerpo colegiado, la investigadora Silvia Cristina Leirana Alcocer, en calidad de presidenta del mismo, señaló que en esta ocasión se recibieron un total de 15 propuestas por parte de redes sociales, asociaciones civiles, fundaciones culturales, universidades, centros de investigación y de estudios superiores, las cuales fueron revisadas de manera minuciosa.

“Como jurado acordamos por unanimidad conferir la presea al doctor Alfredo Edilberto Barrera Rubio, tomando en consideración su vastísima obra arqueológica, labor editorial y de difusión de la cultura y los valores del pueblo maya, así como su largo desempeño docente, formando profesionales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, aseveró.

Además de Leirana Alcocer, el órgano colegiado estuvo integrado por la dramaturga Effy Luz Vázquez López, el escritor Roldán Peniche Barrera, el artista multidisciplinario Jorge Enrique “Roy” Sobrino Sierra y el doctor Carlos Bojórquez Urzaiz.

La ceremonia de entrega de la presea al destacado investigador se llevará a cabo el próximo viernes 20 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), al norte de esta capital.

Alfredo Edilberto Barrera Rubio cuenta con una destacada trayectoria de más de 30 años en la investigación y fue director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán de 1989 a 2001.

Como arqueólogo, estuvo a cargo de importantes proyectos en Uxmal, sitio perteneciente a la región Puuc, también en las zonas arqueologías de Quintana Roo y actualmente se dedica a atender peritajes, rescates y salvamentos arqueológicos en el nororiente del estado.

El especialista también se ha desempeñado como catedrático e investigador de la UADY por 30 años, fue editor de la Revista “Temas antropológicos”, publicada por la facultad de Ciencias Antropológicas de la máxima casa de estudios yucateca.

Barrera Rubio fungió como corresponsal de la revista alemana de estudios mesoamericanos “Mexicon” y miembro del Consejo Editorial del Seminario de Arquitectura Prehispánica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ha desarrollado una amplia producción editorial sobre los valores del pueblo maya, en una decena de textos publicados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Gobierno del Estado y el INAH.

En 2014, el arqueólogo yucateco recibió el Diploma de Honor y la Cabeza de Palenque en reconocimiento a su tarea desempeñada durante 34 años en el INAH y en ese mismo año le fue conferido el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oriente, con sede en el municipio de Valladolid.

Foto: Archivo. Entrega el gobernador Rolando Zapata Bello la medalla Yuri Knórosov

Valeria Ortuño busca otro podio internacional

  • La atleta participará en los JEDECAC Yucatán 2015
Mérida, Yucatán.- La mexicana Valeria Ortuño quiere volver a subir a un podio internacional, en esta ocasión en los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y de Caribe 2015, luego de colgarse la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014.

“Estos son los primeros Juegos Escolares a los que voy, me gustaría tener un buen papel representando a México, he tenido la oportunidad de estar en el podio internacional y me gustaría volver a vivir esa experiencia”.

La atleta mencionó que la preparación para esta competencia ha sido muy específica como lo hace para cualquier evento. Entrena en dos sesiones por día, cuatro horas en la mañana y cuatro en la tarde.

Ortuño Martínez confesó que dentro de su carrera ha habido muchos sacrificios, mismos que valen la pena por lograr su sueño, una medalla olímpica: “Son muchas cosas, desde el momento en el que te tienes que levantar todos los días temprano, hay veces que no te sientes con las ganas o con la energía suficiente para ir, pero sabes que tienes que hacerlo porque te gusta.

“En la escuela luego tengo fiestas o salidas, esas cosas no las puedo hacer porque no tengo tiempo o estoy demasiado cansada. Este tipo de cosas las tienes que aceptar si te gusta el deporte” finalizó.

Las pruebas de atletismo se llevarán a cabo del jueves 19 al domingo 22 de noviembre en el Estadio General Salvador Alvarado, en Mérida, Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con