Miden en Yucatán indicadores que servirán en el país y América Latina

Mérida, Yucatán.- El organismo internacional Open Society Justice Initiative estudiará la operatividad del nuevo Sistema de Justicia Penal en Yucatán, con duración de seis meses, del que se desprenderán diversos indicadores que servirán para ser aplicados en todo el país y naciones de América Latina.

El secretario Técnico de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, Gabriel Zapata Bello, dijo que también se medirá el principio de prisión preventiva y sobre qué delitos en específico se decreta.

Mencionó que otros temas que serán medibles son los estratos sociales que más han sido sancionados con la prisión preventiva, además de proponer la creación de indicadores para ver si las medidas cautelares utilizadas en lugar de la prisión preventiva son eficaces.

El estudio iniciado por los integrantes del organismo internacional dio sus primeros pasos el mes de septiembre, razón por la que ya se tienen los primeros hallazgos, mismos que continuarán hasta culminar, en el periodo trazado.

El director de programas de Open Society, Rob Varenik reiteró la importancia de medir la operatividad del nuevo Sistema de Justicia Penal, pues servirá para crear indicadores basados en la experiencia a fin de identificar prácticas ejemplares y problemáticas.

Dijo que ello facultará a los tomadores de decisiones y a los administradores del sistema de justicia a promover mejores acciones para lograr un equilibrio entre varios factores que asegurarán que el sistema funcione de manera óptima.

Durante la mesa panel, Zapata Bello abordó el tema el “Valor que agrega el proyecto de medición del impacto de la Reforma en el uso de la prisión preventiva desarrollado de forma conjunta con Open Society Justice Initiative”.

En su turno, el fiscal General Ariel Aldecua Kuk habló sobre los “Incentivos para realizar mediciones relativas al uso de medidas cautelares y prisión preventiva al interior de la Fiscalía General” y “los retos de la Fiscalía para la implementación de un modelo cautelar”.

El director jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública, Alejandro Ríos Covián, abordó los temas “Incentivos para realizar mediciones relativas a las detenciones y su impacto en el proceso penal al interior de la SSP”; “Retos para la consolidación de la Reforma Procesal Penal” y “Beneficios paralelos de la medición del impacto de la reforma procesal penal en la presunción de inocencia”.

Los presentes coincidieron en que la experiencia de Yucatán en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal puede servir mucho al país, en donde a partir del próximo 18 de junio de 2016 todas las entidades federativas ya deberán operar en su totalidad bajo dichas reformas.

En el evento también participó Todd Foglesong, de la Universidad de Toronto.



Mayor acercamiento de la CANACINTRA con la UADY

  • Sesionó hoy el Consejo de la CANACINTRA en la Facultad de Ingeniería Química y se firmó acuerdo para dinamizar las actividades entre la UADY y el sector industrial
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ-UADY) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Yucatán, suscribieron hoy un convenio de colaboración para fortalecer y dinamizar los servicios del plantel universitario en beneficio de los industriales yucatecos.

El acuerdo se concretó en el marco de una reunión del Consejo de la CANACINTRA que se realizó, precisamente, en las instalaciones de la FIQ-UADY. Suscribieron el documento, por la cámara, su presidente Mario Can Marín y el secretario Gregorio Sauri Jairala, y por la UADY, el rector José de Jesús Williams, y la directora de la facultad Marcela Zamudio Maya.

En su intervención, el rector José Williams enfatizó que el acuerdo representa una excelente oportunidad para los industriales y los universitarios. “Las puertas de la UADY están abiertas –enfatizó el rector de la casa de estudios quien invitó a los industriales a conocer otras facultades de la universidad que puedan tener áreas de interés para los integrantes de la CANACINTRA.

Durante la reunión del Consejo de la CANACINTRA, en el plantel universitario, el primero de que se tenga memoria desde la fundación de la facultad, hace 35 años, Marcela Zamudio Maya, directora de la FIQ-UADY, realizó una amplia y detallada explicación de los servicios que tiene el plantel universitario.

En su intervención la directora se refirió a las características, objetivos y servicios de los laboratorios de Química General, Química Inorgánica, Química de Materiales, Simulación Dinámica y Simulación de Procesos de Manufactura, de Biotecnología y Microbiología, Análisis Instrumental, Ciencia de los Alimentos, Ingeniería Industrial, Tecnología de Alimentos, Análisis Sensorial, Ingeniería Química y de Ingeniería de procesos.

Asimismo, Zamudio Maya ofreció a los industriales la posibilidad de participar en los cursos de posgrado que tiene la facultad y entre estos señaló a las maestrías en Administración de Operaciones y de Ciencias Químicas y Bioquímicas, esta última de corte institucional diseñada conjuntamente con la Facultad de Química.

Asimismo, citó al Posgrado Institucional en Manejo de Recursos Naturales Tropicales, ofertado también de manera institucional en coordinación con el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el Centro de Investigaciones Regionales.

Al término de la reunión los socios integrantes de la CANACINTRA recorrieron tres de los laboratorios de la facultad: Análisis Instrumental, Ingeniería Industrial y Tecnología de
Alimentos donde recibieron explicaciones de los académicos universitarios.

Entrevistado acerca de la reunión y del acuerdo firmado con la casa de estudios, Mario Can Marín, presidente de la CANACINTRA-Yucatán, destacó la importancia del evento y señaló que “difundiremos entre los agremiados todos los servicios que tiene la facultad y que son de mucha utilidad para innovar y crear productos”.

“Es importante que el Consejo de la CANACINTRA conozca con detalle las instalaciones y servicios de la FIQ-UADY y lo haga extensivo a otros socios”, subrayó Can Marín quien antes de finalizar subrayó que “la intención es que la gestión entre la UADY y los industriales sea mucho más cercana”.

Por su parte, Ignacio Ponce Manzanilla, vicepresidente de la CANACINTRA-Yucatán, calificó como fundamental el vínculo entre la industria y las universidades. “Estamos buscando un mayor acercamiento con la UADY –enfatizó- porque de esta manera los industriales podemos estar al tanto de lo que sucede con la educación de nuestros futuros profesionales”.

En el evento, además del rector y la directora de la facultad participaron Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación, y sus colaboradores Rafael Rojas Herrera y Orlando Palma Marrufo, coordinadores Administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación y Administrativo de Vinculación, respectivamente.

Foto: De izq. a der., Marcela Zamudio Maya, directora de la Facultad de Ingeniería Química; José de Jesús Williams, rector de la UADY y Mario Can Marín, presidente de la CANACINTRA-Yucatán, con el acuerdo que fortalece y dinamiza las actividades entre la casa de estudios y los industriales yucatecos.

Senado solicita al Congreso local crear la Comisión de la Familia

Mérida, Yucatán.- Senadores de la República exhortaron al Congreso del Estado de Yucatán a conformar la comisión de la familia, a fin de unificar esfuerzos para fortalecer la legislación que la proteja.

La presidenta de la Comisión Familia y Desarrollo Humano de la Cámara Alta, Lisbeth Hernández Lecona, señaló que el objetivo es analizar y discutir los cambios y transformaciones que sufre ese núcleo de la sociedad en nuestro país.

"Problemas tales como la violencia de pareja, deserción escolar, abuso sexual y físico contra niños, delincuencia juvenil y el consumo de drogas están íntimamente relacionadas con las diferentes situaciones familiares en las que se encuentra una gran parte del país; afectando de manera directa el bienestar social", enfatizó.

Al término del 6o Congreso de la Familia , que tiene como sede la capital yucateca, la senadora acudió con sus homólogos locales , Angélica Araujo Lara y Daniel Ávila Ruiz a entregar el exhorto a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo , Celia Rivas Rodríguez .

Hernández Lecona, detalló que en México, sólo los estados de Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con comisiones en las que se analizan y discuten los cambios y transformaciones que sufre la familia en nuestro país; el resto adolece de un espacio de este tipo.

Las familias son sensibles a la tensión ocasionada por los cambios sociales y económicos, además de que actualmente se viven cambios profundos en los sistemas y estructuras familiares.

Desde el punto de vista de derechos humanos, agregó, "la familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad que no sólo merece la protección de todo Estado que se denomine democrático, sino que además exige de estos Estados una concepción amplia en cuanto a los derechos que en ella se tutelan, por ejemplo la cobertura económica, política y social".

Acompañaron a los senadores a la sede del Legislativo , Victor Chan Martìn, Ivette Laviada y Alicia Garcìa Gamboa. 

Imparten taller para enseñar escritura jeroglífica maya

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades del programa “Ko’one’ex kanik maaya”, la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación (Segey) capacitará, por medio de dos talleres, a 25 facilitadores bilingües en la enseñanza de la escritura jeroglífica en la lengua originaria, con el método silábico y logográfico.

El esquema tiene como objetivo que los docentes puedan transmitir estos conocimientos en sus escuelas, para que los alumnos de primaria aprendan a usar este sistema y escriban tanto palabras como textos breves empleándolo.

El primer taller, que inició esta mañana, se realizará de 8:30 a 13:30 horas, mientras que el segundo será el 1 de diciembre en el mismo horario. Posteriormente, se planea una visita al Gran Museo del Mundo Maya para que los facilitadores conozcan las estelas y apliquen las enseñanzas adquiridas de manera práctica.

Los profesores provienen de diversos municipios como Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Tizimín, Valladolid y la capital yucateca. Debido a la alta participación, se abrirá un segundo grupo para que un mayor número de maestros aproveche la instrucción.

Los glifos son signos grabados, tallados o pintados que se encuentran en estelas, monumentos de piedra, códices y edificios, entre otros objetos. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura usando estos símbolos, con el cual produjeron textos que utilizaron para hacer registros en las construcciones dedicadas a sus dioses.

A la inauguración de este primer taller asistieron, los jefes de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas, Carlos Gómez Sosa, y del Departamento de Lengua y Cultura Maya, Milner Pacab Alcocer, así como el coordinador del programa “Ko’one’ex kanik maaya”, José Tec Tun.

Reaparece Martínez Soriano en anuncio “Avísenme”

México, DF.- El presentador Marcos Martínez Soriano, quien se volvió famoso luego de que se difundiera una serie de insultos hacia los periodistas de Televisa, Joaquín López-Dóriga y Carlos Loret de Mola, reapareció capitalizando su “fail” en un comercial de las galletas Emperador  “Avísenme”.

Subido a Youtubeel pasado 15 de noviembre, el material ya tiene más de 200 mil visitas.

“Nunca fue mi intención dañar a nadie, ni a nuestro oficio, y por supuesto ni a mi empresa. Apenado por los hechos que mi dicho generó y que me demuestra que, evidentemente nadie tiene control de las redes sociales, por tercera ocasión ofrezco nuevamente una disculpa al público y a quien se haya ofendido por lo que dije.” manifestó el conductor remarcando que el periodismo es un oficio de alto riesgo en varias ocasiones.

Martínez Soriano trabaja para el programa Territorio RCG de Saltillo, Coahuila.


Francisco nombra a Patrón Wong director de la Comisión Pontificia para América Latina

Mérida, Yucatán.- El Papa Francisco ha nombrado como asesor de la Comisión Pontificia para América Latina a monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo-Obispo Emérito de Papantla y Arzobispo secretario de la Congregación del Clero para los Seminarios.

La Pontificia Comisión para América Latina tiene como función estudiar de manera unitaria las principales cuestiones que afectan a la Iglesia y ayudar a las iglesias locales.

Unas 95 mil personas visitaron Xmatkuil el lunes

Mérida, Yucatán.- Al iniciar este martes los paseos escolares con la participación de miles de estudiantes de todos los niveles educativos, el presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, informó que el lunes unas 95 mil personas visitaron Xmatkuil.

Dijo que en el Lienzo Charro, se realizó la primera jornada de Charrería, con la exhibición y competencia de los equipos infantiles y adultos mayores.

En el Teatro del Pueblo se realizó la grabación del programa “Vamos a Bailar” de Trecevisión y el concurso “La Princesa del Baile” posteriormente se presentaron “Los Armónicos”, “Mr. Cat”, “Los Mimos”, “Luna y su Mar Caribe”, “Picante Plus” y finalmente “Maico y su Majestad La Cumbia”.

Dijo que la afluencia de visitantes fue muy positiva, lo que se reflejó en atracciones llenas en los distintos espectáculos que presenta la feria, como son, “Las Vegas Magic Show”, “Forever Circus” y Carpa de Espectáculos, “Dinosauria”, El “Tributo Al Cine”, el “Circo Aventura”, la “Aventura en el Museo” y “Momias, La Voz de los Muertos”.

Recordó que el lunes, el gobernador Rolando Zapata Bello recorrió la Feria, donde se informó la Fundación Produce estrenará en 15 días un edificio  en el parque científico y tecnológico para apoyar al campo.

También observó la maqueta del proyecto del Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología (CNITT), a edificarse en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, que permitirá disminuir las pérdidas por plagas, conservar materiales genéticos y asegurar la inocuidad de los productos.

Lluvias vespertinas en la porción sur y oriente de Yucatán

  • Se prevén temperaturas calurosas durante el día con baja probabilidad para lluvias en la región
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa tiempo estable con cielo despejado a medio nublado, con temperaturas cálidas y viento del este-sureste de 5 a 15 km/h.

En las próximas 24 horas se prevé un incremento de nublados debido al calentamiento diurno en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical favorecido por la circulación anticiclónica que domina en gran parte del golfo de México, propiciando el potencial para lluvias vespertinas menores a 25 mm en el oriente y sur de Yucatán, norte de Campeche, así como a lo largo de la costa de Q. Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en la costa de Yucatán. Por otra parte, el Frente Frío No.13 se localiza al norte del país.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) vespertinas principalmente en la porción sur y oriente del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a parcialmente nublado, con 40% de probabilidad para lluvias vespertinas al centro y norte del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en zonas costeras del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado por la mañana, con aumento de nublados por la tarde. 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de 50 km/h en las costas y el norte de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. Probabilidad menor al 20% de lluvia en la región. Temperaturas cálidas durante la mañana y tarde y muy calurosas durante el día. Viento del sureste de 25 a 40  km/h.

Sólido Programa Institucional de Equidad de Género

  • Sensibiliza UADY a sus estudiantes, académicos, administrativos y manuales.
Mérida, Yucatán.- Más de dos mil estudiantes, docentes, administrativos y manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han participado en sendos cursos de sensibilización sobre equidad de género, informó Silvia Gasca Arjona, responsable del área de estudios de proyectos estratégicos.

La funcionaria, dependiente de la Dirección General de Planeación y Efectividad Institucional, dio a conocer estas cifras en el marco de un ciclo de cursos y talleres para unos mil estudiantes del tercer año de la Escuela Preparatoria Dos.

“Con anterioridad realizamos actividades similares para poco más de 300 estudiantes de las facultades integrantes del Campus de Ciencias de la Salud y para 250 estudiantes de primer año de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC)”, precisó Gasca Arjona.

Enfatizó que el Programa de Equidad de Género de la UADY está integrado de ejes que abordan la sensibilización, la capacitación, la investigación y la promoción y difusión. “El objetivo de la universidad es crear espacios para la reflexión, conscientes que los estudiantes son piezas claves para promover y fomentar la cultura de igualdad y equidad de género”, subrayó.

Respecto a lo realizado con los mil estudiantes del tercer año de la Escuela Preparatoria Dos, indicó que “básicamente se hizo un primer acercamiento al tema, abordando, entre otros tópicos, la diferencia entre sexo y género y la explicación sobre la perspectiva y la transversalización, por cierto, nombre del programa universitario”.

Asimismo, Gasca Arjona indicó que además del trabajo con los jóvenes se han realizado cursos de sensibilización entre personal académico, administrativo y manual. “Esta labor se ha realizado en diversas facultades de los campus universitarios, destacando Psicología, Derecho y Economía”.

“La Facultad de Medicina es otro plantel donde se han realizado cursos de capacitación”, agregó la integrante de la Dirección General de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY y enfatizó que, en los últimos seis meses, suman más de 400 los profesores y 100 personas más de las áreas administrativa y manual.

“Cuando tengamos todos el mismo lenguaje sobre los conceptos básicos de equidad de género, abordaremos temas más específicos y de manera especial para los estudiantes”, adelantó al mismo tiempo que citó el proyecto para realizar un catálogo de talleres acorde a las necesidades de cada escuela, facultad y dependencia universitaria.

Como ejemplo dijo que en la Preparatoria Dos las actividades se realizaron durante una semana a diferencia de la UABIC donde duraron dos semanas y en el Campus de Ciencias de la Salud se prolongaron a lo largo de dos meses.

Expresó que para llevar a cabo las actividades del programa institucional sobre equidad de género se cuenta con apoyo de académicos de varias facultades de la propia UADY y de otras instituciones públicas y privadas.

Finalmente, anunció que el 25 de noviembre a partir de las 9 horas se realizará una ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en las instalaciones del Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades.

Habrá conferencias y una expo con la participación del Instituto para la Equidad de Género (IEGY) y del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) así como talleres sensibilización para el público en general y diversas actividades para académicos y estudiantes.

Foto: Juan de Dios Pérez Alayón -de pie, a la derecha-, director general de Planeación y Efectividad Institucional, se dirige a los estudiantes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco del inicio del curso-taller de  sensibilización sobre equidad de género. 

Renuevan flota vehicular para transportar a la prensa yucateca

  • Modernos vehículos para transportar a la prensa que cubre la fuente de Palacio de Gobierno. 
Mérida, Yucatán.- Para garantizar la seguridad y comodidad de los reporteros que cubren la fuente de Palacio, Comunicación Social ya cuenta con 2 Transit Ford, informó el director general de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo.

Señaló que estos dos vehículos “sustituyen a las Suburban antiguas cuyo convenio de arrendamiento finalizó y fueron remplazadas bajo el mismo esquema”.

Yucatán, con presupuesto histórico para el desarrollo municipal: Pavón

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores reconoció el trabajo de los diputados federales yucatecos por lograr un presupuesto histórico para la entidad que coadyuvará en el pleno desarrollo de sus regiones y de sus municipios.

“Este presupuesto responsable para el gasto federal del próximo año, impulsará  programas de infraestructura, de salud, ganaderos, educativos y de alimentación entre otros, tan necesarios para el pleno desarrollo de las entidades de la República”, puntualizó durante una reunión con la militancia de Telchac Puerto.

Explicó que es “gratificante saber que este presupuesto vendrá a fortalecer la construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, así como el desarrollo integral de los Pueblos y Comunidades de los estados, proyectos que tienen un lugar preponderante en las políticas públicas” del gobernador Rolando Zapata Bello.

Destacó que “los gobiernos priístas siempre se han destacado por el compromiso de trabajar en el respeto de los lineamientos de operación de los proyectos, programas, y en la transparencia de los recursos, y con el presupuesto aprobado para el próximo año se garantizan mejores condiciones de vida, así que el 2016 será un año de gran beneficio para las familias mexicanas”.

Rinden homenaje al fotógrafo yucateco Fernando Moguel

  • Su trabajo se exhibe durante la Muestra Nacional de Teatro en Aguascalientes.
Aguascalientes, Aguascalientes.- A través de la exposición “Una mirada amorosa a lo efímero”, en el marco de la 36 Muestra Nacional de Teatro, en el patio central del Instituto Cultural de Aguascalientes se expone 22 fotografías distribuidas en 17 viniles del fotógrafo yucateco Fernando Moguel.

Las imágenes capturan la constancia y reminiscencia de las Muestras Nacionales de Teatro celebradas entre 2007 y 2014, mismas que el yucateco registró como parte de su trabajo periodístico en el área de las artes escénicas desde hace más de treinta años.

La exhibición se inauguró el pasado fin de semana con la presencia del coordinador Nacional de Teatro, Juan Meliá Huerta y la responsable del Departamento de Teatro Escolar del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Alma Rosa Castillo Rubio, así como por el representante de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Luis Velázquez Cabrera.

El mérito de Fernando Moguel, quien falleció hace un año, consistió en inmortalizar los rostros de actores y actrices consagrados, pero también a las nuevas promesas, en las más de cinco mil obras clasificadas por autor, director y productor.

Ahí se exponen “Manual de Cacería” de Murmurante Teatro, que representó a la entidad en el 2012, en la Muestra Nacional de San Luis Potosí; “Crónica de un presentimiento” de Conchi León, que participó en la edición de estas jornadas que albergó Zacatecas en 2007.

Puede vislumbrarse una memoria del teatro comunitario maya de Socorro Baeza. Juan de la Rosa, muestra su mejor ángulo, en “Ma’tinaa’ti Kech” (“No te entiendo”) que se exhibió en Ciudad Juárez en 2009.

También Raquel Araujo en su actuación en “Hanjo: la mujer del abanico” que el público de Campeche disfrutó en 2011.

Aumentan ventas en 10% por El Buen Fin: Canaco Mérida

  • Gran afluencia de compradores en plazas comerciales y tiendas departamentales
Mérida, Yucatán.- El Buen Fin ha incrementado ventas hasta en 10 por ciento en Yucatán, principalmente en plazas comerciales y tiendas departamentales especialmente con artículos de alto precio como pantallas y equipos electrónicos, informó el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos.

Mencionó que por el movimiento comercial hay la garantía de Yucatán supere la meta de seis mil millones de pesos en derrama económica.

Dijo que con El Buen Fin Mérida se ha consolidado como la principal plaza comercial pues han llegado familias de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo para comprar y pasear, aprovechando el puente por ser este lunes 16 de noviembre día inhábil.

Expuso que en los establecimientos  medianos y pequeños el promedio del incremento en las ventas fue del cinco al ocho por ciento.

Resaltó el clima de seguridad que prevaleció el viernes, sábado y domingo.

Manifestó que a pesar de la difícil situación económica que se vive de manera general en todo el país, las familias se programaron para invertir sus ahorros y parte de sus aguinaldos en comprar algún producto o artículo necesario para sus hogares u oficinas o que requieren de manera personal.

Manifestó que la CANACO ha recibido reportes de empresarios participantes de que han registrado muy buena afluencia en sus negocios, y un incremento notable en sus ventas.

También los prestadores de servicios del sector turístico han tenido un "Buen Fin” positivo.

Accidentes viales, primera causa de muerte en niñas, niños y adolescentes

México, DF.- Anualmente fallecen en México alrededor de 16 mil 500 personas a causa de accidentes viales y representan la primera causa de muerte en niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad y la segunda entre jóvenes de 15 a 29 años.

Al respecto, la senadora Angélica Araujo Lara, informó que el Senado de la República hizo un llamado al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, a fin de que refuerce las campañas de información que actualmente lleva a cabo, para prevenir accidentes automovilísticos ocasionados por el uso de teléfono celular y otros dispositivos electrónicos.

En el marco del Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tránsito, la integrante de la comisión de Desarrollo Urbano, dijo que Lesiones, discapacidad y muerte en accidentes de tránsito cuestan más de 120 mil millones de pesos al año; y representan 170 millones 597 mil 530 pesos en daños materiales en lo que va de 2015, de acuerdo al Secretariado del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud.

Para dimensionar el elevado gasto del presupuesto en este problema de salud pública, cabe mencionar que con él se podría alimentar a más de tres millones de niños durante un año, según estimaciones de la Unicef.

El dictamen también busca que la Secretaría de Salud informe sobre el número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes que están en operación y sobre los municipios prioritarios donde se aplican controles de alcoholimetría y límites máximos de velocidad, así como los recursos invertidos para tales fines.

Se solicita informes sobre el número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados, así como de los informes semestrales, donde se señale el total de la población que ha sido sensibilizada en materia de seguridad vial, por cada entidad federativa y municipios prioritarios de atención, indicando los recursos financieros destinados para dicho fin.

El exhorto también está dirigido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, se etiqueten recursos para la difusión de una cultura vial que promueva el respeto al peatón y la prevención de accidentes viales.

Es fundamental que las autoridades de los tres órdenes de gobierno enfoquen sus acciones para reducir los accidentes vehiculares y modificar la cultura de la población, porque si la tendencia continúa en el mismo tenor, para el año 2020, la cifra se proyectará a 19 mil 612 muertes por esta causa- concluyó Araujo Lara.

Recuerdan legado musical de Luis Luna Guarneros

Mérida, Yucatán.- Con el concierto  "Nos vamos a la luna", jóvenes músicos yucatecos recordaron al maestro Luis Luna Guarneros, a un año de su asesinato y donde el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, reconoció la labor del músico y el legado que dejó a través de su trabajo.

Tras la presentación de un video que reunió momentos y vivencias del director, la velada inició con la interpretación de las sinfonías “Caballería ligera” de Franz Von Suppé, “El arca de Noé” de Bert Appermont y “Suite de jazz número 2” bajo la dirección de Francisco Gamboa Fierro.

El director invitado, Víctor Luna Guarneros, hermano del homenajeado, apareció en el escenario para presentar el estreno de la obra "Luna" del compositor yucateco Amaury León Sosa.

Dijo que la "La melodía ‘Luna’ es un homenaje a la vida, sueños, amor y emociones que su hermano inspiraba día a día en sus alumnos.

El concierto continuó con la interpretación de “Othello” de Alfred Reed, para dar paso a la “Cumbia chapolera” de Lucho Bermúdez, que puso a aplaudir a los presentes y a uno que otro que no aguantó moverse al ritmo de son colombiano.

La madre del artista, Rosa María Guarneros Cabrera, agradeció a quienes acompañaron a lo largo de 14 años la estancia de su hijo en tierras yucatecas, a la Sedeculta y Gobierno del Estado por apoyar su labor y a sus alumnos que lo quisieron como un padre y amigo.

Lluvias menores en la porción occidente de Yucatán

  • Se esperan lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Predomina cielo medio nublado por nubosidad media sobre la mayor parte de la Península, con núcleos de actividad convectiva moderada en la porción norte de Quintana Roo.

Se prevé tiempo estable sobre la mayor parte de la región durante la mañana; por la tarde, se espera el establecimiento de una vaguada débil que se extenderá desde la porción norte de Guatemala hacia la porción noroeste de la región, que generará lluvias menores a 25 mm sobre los estados de la región.

Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este de 15 a 25 km/h con rachassuperiores a 40 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm principalmente en la porción occidente del estado; con temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este de 15 a 25 km/h, cambiando temporalmente al este-noreste por la tarde con rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm sobre la porción occidente del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este de 15 a 25 km/h, cambiando temporalmente al estenoreste por la tarde y con rachas ocasionales superiores a 35 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias sobre la porción media y norte del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias en Veracruz, Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del norte y noreste con rachas de hasta 70 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

Yucatán sede del Encuentro Sur Sureste 2016

  • Yucatán, sede del XXV Encuentro Sur-Sureste 2016 de los Colegios de Bachilleres
Mérida, Yucatán.- El Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay) tuvo una destacada participación en el XXIV Encuentro Sur-Sureste Académico, Cultural y Deportivo celebrado en Tabasco los días 11, 12 y 13 de noviembre, al obtener un total de siete medallas de oro, dos de plata y una de bronce.

En este marco, se realizó el anuncio de que Yucatán será sede de la edición en 2016 de esta justa. En atletismo, Alexis Domínguez del plantel Xoclán se adjudicó medallas de oro en 400 y 800 metros planos, además de encabezar el triunfo con presea de bronce en los relevos de 4x400.

En béisbol, con un poderoso grupo liderado por su mánager, Willie Castro se llevó el oro, mientras que en fútbol varonil y después de una muy disputada final que se definió con tiros de penal, la oncena yucateca y su director técnico, Fausto Pérez Palomo, se quedó con la plata.

En el concurso de conocimientos, la alumna Yessica Abigail Tun del plantel Baca obtuvo el primer lugar en la asignatura de Taller de Lectura y Redacción, Por su parte, Albert Tzek Colli, del Santa Elena ganó la presea dorada en Historia de México.

En inglés la alumna, Naomi Arleen Ortiz Valdez, del Chenkú se adjudicó oro en Inglés, mientras que Ángel Iván Ramírez Pérez del Umán, se agenció otro oro en el concurso de oratoria.

Cabe mencionar que los grupos de música y teatro del plantel Progreso, de danza folclórica del de Baca y de baile moderno del de Dzidzantún tuvieron una muy destacada participación en sus presentaciones en diferentes foros de la ciudad de Villahermosa.

En el 2016 y en el marco del 35 aniversario del Cobay, Yucatán será sede del XXV Encuentro Sur-Sureste Académico, Cultural y Deportivo de los Colegios de Bachilleres, en el que se espera la participación de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Rinden compromiso constitucional jueces de primera instancia

  • El periodo inicia el día 15 de noviembre de 2015 y vence el 14 de noviembre de 2019
Mérida, Yucatán.- Jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado rindieron compromiso constitucional en un acto protocolario en el que estuvieron presentes magistrados del Tribunal Superior de Justicia y consejeros de la Judicatura, para un nuevo periodo en sus encargos, el cual inicia el día 15 de noviembre de 2015 y vence el 14 de noviembre de 2019.

Los jueces de primera instancia que fueron ratificados son Nidia Guadalupe Celis Fuentes, Fabiola Rodríguez Zurita, María del Socorro Tamayo Aranda, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, Elsy del Carmen Villanueva Segura,  Rómulo Antonio Bonilla Castañeda y Luis Alfredo Solís Montero. También fue ratificado el juez Luis Edwin Mugarte Guerrero, quien rindió compromiso en días pasados.

“Han sido ratificados por un periodo de 4 años, en virtud de su desempeño y calidad en el trabajo, esperemos que este sistema siga en muy buenas manos y que lo construyamos para ser un sistema de justicia funcional, que combata la impunidad y a la vez también proteja los derechos de todas las personas involucradas en los procesos penales”, expresó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal.

 “¿Protestan desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se les ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, y las Leyes que de ellas emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión y del Estado?”  preguntó el magistrado Celis Quintal al tomar el compromiso, a lo que los jueces aceptaron con “Sí protestamos”.

 “Si no lo hicieren así, que la Nación y el Estado se los demanden”, replicó el magistrado Celis Quintal.

Cabe señalar que todos los jueces que rindieron compromiso para este nuevo periodo repiten en sus encargos, a excepción del Juez Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova, quien no fue ratificado por ahora por el Consejo de la Judicatura, por razones que obedecen a circunstancias personales.
En la ceremonia estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura  M.D. Silvia Carolina Estrada Gamboa, M.D. Sara Luisa Castro Almeida, M.D. Melba Angelina Méndez Fernández y el Consejero M.C.P. Luis Jorge Parra Arceo.

Asimismo, los magistrados Luis Felipe Esperón Villanueva, Santiago Altamirano Escalante, Ricardo Avila Heredia y las magistradas Mygdalia Rodríguez Arcovedo y Leticia del Socorro Cobá Magaña.

Yucatán con crecimiento económico del 5.1: RZB

  • Inauguran la Avenida 35 construida con una inversión de 19MDP
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la Avenida 35, construida con una inversión superior a 19 millones de pesos, el gobernador Rolando Zapata Bello informó que en el segundo trimestre de este año Yucatán tuvo un crecimiento económico del 5.1 por ciento.

Señaló que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, que mide el crecimiento económico de todas las entidades federativas, destacó un crecimiento del sector secundario, relacionado con la industria manufacturera, así como en la industria de la construcción y turística.
Bueno, ¿eso es mucho o es poco? Preguntarían con toda lógica. Bueno, el crecimiento nacional estuvo en el orden del 2.2, o sea, que estuvimos casi al doble del crecimiento nacional, pero además, ese 5.1 por ciento nos permitió ubicarnos como la sexta entidad con mayor crecimiento económico en ese periodo que es el segundo trimestre de 2015.
Expuso que el crecimiento económico se traduce en mejor calidad de vida y ello a su vez genera un círculo virtuoso porque es un elemento de fortaleza para la atracción de la inversión.
Nosotros como estado necesitamos para imprimirle mayor dinamismo y celeridad a nuestro crecimiento económico, que a fin de cuentas es el crecimiento económico el que permite la creación de empleos de calidad que permitan, a fin de cuentas, que los yucatecos vivan en condiciones de bienestar.
La Avenida 35, que se ubica a la entrada en el kilómetro 37 del Anillo Periférico Poniente (del puente peatonal Conalep III y el monasterio Santa María Monte Carmelo) tiene el objetivo de ofrecer una solución vial a todos los vecinos de Caucel y sus alrededores.

Esta obra se suma a otras acciones viales realizadas en esta zona, como la ampliación de la avenida principal, el puente de Anikabil y el Arco Vial Norte Caucel Dzityá.

Esta nueva avenida aumentará la conectividad en el área de Caucel Norte y ofrecerá una vía de acceso seguro hacia y desde el Periférico de Mérida.

Cierran puertos de Yucatán por mal tiempo

  • Seguirán las lluvias
Mérida, Yucatán.- Debido a los efectos de un evento de Norte moderado, en combinación con una línea de vaguada extendida por el Suroeste del Golfo de México, que ocasiona lluvias fuertes a muy fuertes y el posible desarrollo de turbonadas en zonas marítimas, la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre a la navegación menor de los puertos de Progreso, Yucaltepen, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburna.

Para las próximas horas se prevé que se mantengan las condiciones de tiempo inestable en gran parte de la Península de Yucatán, incrementándose los nublados conectivos por la tarde debido al establecimiento de una vaguada sobre el suroeste de la región, favoreciendo el potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro y sur de Yucatán, y porción centro y sur de Quintana Roo.

Para Yucatán se pronostica cielo medio nublado a nublado con 60 por ciento de probabilidad para lluvias fuertes a muy fuertes principalmente en la porción occidente, centro y sur del estado, con temperaturas cálidas a calurosas durante el día, manteniéndose cálidas al amanecer, viento del este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 50 kilómetros en zonas costeras.
© all rights reserved
Hecho con