Celia Rivas refrenda su compromiso con el sur de Mérida

  • Por primera vez, se enciende un árbol de Navidad en la Emiliano Zapata Sur II.
Mérida, Yucatán.- Regresar y cumplir con el VII Distrito es un compromiso sostenido porque empeñamos nuestra palabra y no se puede fallar, por lo que estamos aquí de nuevo afirmó la diputada Celia María Rivas Rodríguez en la colonia Emiliano Zapata Sur II, en donde este día y por primera vez en dicha comunidad se enciende un árbol navideño de más de siete metros de altura.

Ante más de mil personas que se dieron cita al parque de la calle 88-A x 151 y 153 de la citada comunidad la legisladora resaltó el encendido del árbol, como parte del impulso a los valores y tradiciones.

“Estamos aquí, antes ustedes y sus familias con quienes seguiremos trabajando de la mano, con sensibilidad y compromiso, como el que en su momento hice ante ustedes en las calles de éste distrito”, afirmó Celia Rivas.

En el marco del segundo de seis festivales navideños organizados en diversas colonias del Sur de Mérida, la legisladora yucateca reafirmó que desde el Congreso se apoyarán diversas acciones en favor de quienes habitan en esta zona de la capital.

Durante el evento, escuchó a los habitantes de la Emiliano Zapata y colonias aledañas que se dieron cita y a quienes reiteró su determinación de continuar con un trabajo “serio, comprometido y sensible”.

Rodeada de niños, la diputada encabezó el encendido del tradicional árbol, ante cientos de testigos que podrán disfrutar de esta tradición durante todo el último mes del presente año y hasta las fiestas de Reyes Magos.

El convivio de este día contó con shows infantiles, musicales, la presencia de Santa Claus y la presentación de Morita.

Al evento la acompañaron la regidora del PRI de Mérida Diana Herrera Anduze, así como la suplente de la diputada, Marisol Herrera Salas.

Effy Luz Vázquez recibirá el reconocimiento Pánfilo Novelo

Mérida, Yucatán.- Por implementar un método de enseñanza de la lengua maya para alumnos de nivel básico, en primaria, la Comisión de Postulación “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” aprobó por unanimidad otorgar el reconocimiento a la profesora Effy Luz Vázquez López.

La diputada María Marena López García (PRI), presidenta, destacó que la profesora Vázquez López ha realizado también una importante labor al traducir textos educativos, para que niñas y niños conozcan y se enorgullezcan de su lengua materna.

“Realizamos un análisis de cada uno de los perfiles de los candidatos, en todos encontramos acciones importantes a favor de la lengua y el pueblo maya; la trayectoria de quien ha sido elegida como Recipiendaria sin duda cumple con los requisitos y el espíritu del diputado Pánfilo Novelo”, agregó.

El Dictamen aprobado este día por la Comisión de Postulación, será distribuido entre los 25 integrantes de la LXI Legislatura a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura Sesión Ordinaria.

Son parte de la Comisión “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, la diputada y diputados Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Marco Vela Reyes (PRI), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), secretarios; y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), vocal.

Lo dejamos en manos de Dios, le responden padres a cura agresor

  • Por qué tengo que llevar mi única hija para que le hagan eso ante sus familiares?, cuestionó afligido padre
Mérida, Yucatán.- --“Tú que tienes estudios y nosotros no; nosotros que estábamos tan contentos para estar con los nuestros y pasamos por esto, lo dejamos en manos de Dios…y esperamos que mejores y trabajes por nosotros”, respondieron Medardo Balam y Angélica Puc al sacerdote Manuel Chuc Canté, quien acudió a pedir perdón por la agresión a Marisela, la quinceañera hija del matrimonio.

Los padres de la quinceañera fueron visitados la noche del martes 8 de diciembre por el presbítero para pedirles disculpa y ellos le respondieron en maya, informó el periodista mayahablante Bernardo Caamal Itzá.

Mencionó que don Medardo Balam, el padre de la jovencita dijo que “solo porque estoy en un lugar que le debemos respeto, pero en verdad tuve ganas de devolverle lo que hizo a mi hija”.

--“Por qué tengo que llevar mi única hija para que le hagan eso ante sus familiares?, si solo vamos a agradecer a Dios, por estos hermosos años en que ella está con nosotros, lloró Angélica Puc, la madre.

Fue una eternidad esperar que termine la ceremonia y queríamos salir corriendo de este lugar que tanto he amado”, expuso.

--“Mi hija no llegó tarde a la ceremonia y tampoco se dedicó a pintarse, lo cierto fue que nosotros acudimos 4 veces a confesarnos ya que ellos vienen desde Peto- aseguró doña Angélica-, pero en el fondo aunque lo veíamos, nos decían que tenía urgencias y que no podía si había el acuerdo de que él estaría en tal tiempo y nunca quiso atendernos. Y, luego nos deja en evidencia como si nosotros fuéramos los culpables y él sabe que estamos en lo cierto, aunque no hablemos el español”

Los esposos, quienes no fueron a la escuela, indicaron que entienden poco el español pero como el sacerdote ofició la misa en maya “entendimos perfectamente que esta fuera de lugar sus comentarios y la forma en que nos trató”, señalaron.

Cierran cuenta de mayahablante que denunció a sacerdote

Mérida, Yucatán.- El comunicador maya Bernardo Caamal Itzá, premio internacional Atkins 2003, quien originalmente informó la agresión de un sacerdote a una quinceañera en la comunidad de Tahdziú denunció amenazas por su labor y el cierre de su cuenta “aruxduente” en Facebook.

--Arux, fue silenciado en las redes sociales y las amenazas aumentan hacia nuestra labor que empezamos desde hace varios años, sabemos de lo que significa nuestra labor, señaló.

Dijo que su cuenta aruxduende fue silenciado alrededor de las diez de la noche.

Desde que constaté el maltrato a la niña recibí la presión de quienes me vieron y me dijeron “que no diera a conocer nada y que se quede entre nosotros”, indicó

Señaló que recibió “numerosos chat y mensajes de hostigamiento, cuando las fotos y el video hablan por sí solos, y su traducción e interpretación lo hagan los mayahablantes certificados en donde desde un ángulo muy profesional aporten lo suyo”.

Explicó que “damas que acompañaron a la joven a la iglesia, y varias familias que estuvieron en la ceremonia y que al igual que los padres de la quinceañera pidieron que se diera a conocer” los hechos.

- “Estamos muy disgustadas, no esperábamos que esto sucediera, sabemos hablar maya y tenemos muy claro lo que sucedió, por eso ni comulgamos porque en esos momentos en que sucedía eso pues muchos de nosotros debatíamos si paramos (la ceremonia) o no”, explicó que señalaron los vecinos.

Remueven a vicario que agredió a quinceañera yucateca

  • Fulminante decisión: lo envían a “un retiro espiritual por tiempo indefinido”
Mérida, Yucatán.- Tras el escándalo desatado en redes sociales y en medio de la indignación de los habitantes de Tahdziú, el sacerdote Manuel Chuc Canté, “arrepentido por lo sucedido, ha solicitado retirarse de la parroquia y se le ha pedido participar en un retiro espiritual por tiempo indefinido”, informó la Arquidiócesis de Yucatán.

En un comunicado, la Arquidiócesis de Yucatán “ofrece una sincera disculpa pública a todos los que se han sentido ofendidos con este acontecimiento. De modo particular, el mismo párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, a la que pertenece la comunidad de Tahdiú, personalmente ha pedido disculpas a la familia Balam Puc por el suceso”.

El documento  íntegro:

Frío amanecer en Yucatán: Abalá, 12 grados

  • Se prevén condiciones de tiempo estable con baja probabilidad para lluvias
Mérida, Yucatán.- La Conagua reportó un frío amanecer en Yucatán. En Abalá se reportó 12 grados; en Mocochá, Oxkutzcab y Tantakin, 14 grados; en Motul 15 grados, en Mérida 15.4, en Ticul 15.5, en Peto, Chocholá y Chanchichimilá 16 grados. La máxima se registró en Mérida con 30.2 grados.

Indicó que el sistema frontal No.17 se localiza sobre el canal de Yucatán con características de estacionario.

Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán, con un ambiente templado a cálido y viento de componente nortenoreste de 15 a 25 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevé que se mantenga el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región impulsado por la circulación de un sistema de alta presión ubicado sobre el occidente del golfo de México que aunado al establecimiento de una vaguada al sur de la región, favorecerán condiciones de cielo medio nublado con probabilidad para lluvias vespertinas menores a 25 mm, las cuales se presentarán de manera dispersa sobre el suroeste de Campeche y la zona costera de Q. Roo, mientras que para el estado de Yucatán no se prevén lluvias.

Asimismo, se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche y hacia el amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras de la región.

Yucatán. Cielo medio nublado, sin probabilidad para lluvias. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras de la región.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) sobre el suroeste del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas por la noche, el viento será del noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) en la zona costera del estado. El ambiente será caluroso durante el día y cálido por la noche, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas. 

Inicia en Yucatán reunión del Servicio Nacional de Empleo

  • Se analizarán estrategias para fortalecer las labores en el rubro en 2016 y garantizar el éxito de los programas. 
Mérida, Yucatán.- Por tercera ocasión consecutiva, Yucatán es sede de la Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo (SNE), espacio en el que autoridades y expertos en la materia dialogarán, intercambiarán puntos de vista y fijarán metas para mejorar la colocación laboral y la ocupación productiva en el país.

Al iniciar la edición número 37 de este encuentro, que encabezó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado, Enrique Castillo Ruz, el coordinador del SNE, Oswaldo Muñoz Oscós, explicó que las actividades se basarán en el análisis de resultados del presente año, así como en precisar estrategias de operación para 2016. También se hablará de la utilización de recursos, cómo mejorar calidad de servicios, las necesidades de capacitación de personal y acerca de los estándares de adiestramiento.

De la misma manera, agregó, se busca privilegiar los procesos de concertación empresarial para acercar mejores empleos, establecer un esquema para apoyar a personas con discapacidad, dar seguimiento de colocaciones y vigilar el cumplimiento de metas e indicadores de evaluación. Igualmente se abordará la manera de entregar oportunamente los respaldos, atender prioridades y garantizar perfiles de beneficiarios que aseguren el éxito de los programas, entre otros temas.

Al dar la bienvenida a los participantes en conocido hotel de la capital yucateca, Castillo Ruz afirmó que el evento es una gran oportunidad para analizar y compartir acciones que renueven los esfuerzos enfocados a la creación de plazas laborales en todas las entidades.

El funcionario estatal añadió que es importante que durante la reunión, los titulares se involucren en los trabajos a fin de construir en conjunto el esquema que se llevará a cabo el próximo año y así, contribuir al desarrollo del país.

A nombre del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, Castillo Ruz reconoció la dedicación del SNE por lograr resultados que enaltecen al Gobierno de la República, así como por la labor que desempeñan día a día los responsables de este Sistema en todas las regiones, para llevar oportunidades de empleo a los ciudadanos.

A su vez, Muñoz Oscós apuntó que el análisis de  las metas establecidas en 2015 se debe traducir en los retos que se asumirán en 2016, año en el que, reiteró, los encargados estatales del SNE contarán con capacitación, asesoría y seguimiento para el cumplimiento de los objetivos.

En este sentido, el funcionario federal resaltó que el SNE ha registrado en lo que va del año la atención de  cuatro millones 935 mil 944 personas y ha logrado la colocación de un millón 166 mil 286, lo que ha sido posible gracias al talento y la responsabilidad que demuestran los colabores, así como a la adopción de nuevos talentos, mejora de dinámicas continuas y modernización del Sistema en busca de ser el mejor del América Latina.

Para finalizar el evento, el subcoordinador del SNE, Donaciano Domínguez Espinosa, detalló resultados anuales a nivel nacional por estado, sobre los diferentes programas como bolsas de trabajo, portal de empleo, ferias, esquemas para trabajadores agrícolas y de atención a personas con discapacidad, así como a adultos mayores.

La inauguración oficial de la Reunión Anual del SNE se realizará este miércoles en la misma sede y las actividades se estarán efectuando hasta el jueves.

Novena Feria del Servicio Social de la UADY

  • Inusitada demanda de instituciones públicas y sociales para contar con los conocimientos, capacidades y habilidades de estudiantes de la UADY
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de difundir los proyectos aprobados, previo proceso de evaluación, y correspondientes al primer semestre de 2016, esta mañana inició el ciclo de ferias del servicio social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Fue el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades la primera de las sedes de esta feria universitaria que reúne a 80 instituciones públicas y sociales las cuales ofertan un total de 515 proyectos.

“Estas organizaciones solicitan a la UADY un total de 4,882 estudiantes para realizar su servicio social, no obstante, la UADY espera responder con una asignación de 1,300 estudiantes que ya están en condiciones académicas para cumplir con el servicio”, explicó Emiré Alonzo Novelo, coordinadora del Programa Institucional de Servicio Social de la UADY.

Después de señalar que para realizar su servicio social los estudiantes deben tener cuando menos el 70% de los créditos de sus respectivos planes de estudios, Alonzo Novelo aseveró que “del sector público hay demandas de varias dependencias de los gobiernos estatal, federal y municipal y de igual manera son numerosas las organizaciones solicitantes de la sociedad civil”.

Respecto al número de proyectos aprobados y que en total son 515, respecto a la oferta de estudiantes, la responsable del Programa Institucional de Servicio Social afirmó que “esto es bueno muy para la UADY porque nuestros estudiantes tienen la oportunidad de escoger donde hacer su servicio social, de acuerdo a sus necesidades”.

Explicó que mañana miércoles 9 se realizará una segunda feria del servicio social en las instalaciones del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías y al regreso de las vacaciones decembrinas se realizarán otras en los campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño y en Ciencias Biológicas y Agropecuarias y aclaró que de Ciencias de la Salud solamente se contemplará a la Facultad de Química.

Adelantó que la asignación de las plazas para el servicio social se concretará en el mes de enero, de acuerdo a los criterios de cada facultad y adelantó que entre los planteles universitarios con mayor demanda figuran Derecho, Contaduría y Administración y Psicología.

El servicio social, como se sabe, se realiza en un mínimo 6 meses y un máximo de dos años, sumando un total de 480 horas efectivas de trabajo.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del Departamento del Sistema de  Atención Integral al Estudiante y representante de José de Jesús Williams, rector de la UADY. Asistieron también 4 de los cinco directores que integran el campus, ellos son Celia Rosado, Ciencias Antropología; Adda Mendoza, Psicología; Carlos Macedonio, Derecho; y Alberto Quintal, Economía. Por la Facultad de Educación, acudió con la representación de la titular, Zulema Aguilar, secretaria académica.

Realidad el Atlas del Turismo Alternativo de la Península

  • Presentan esta monumental obra en el Gran Museo del Mundo Maya
  • Participación clave de la UADY, CINVESTAV y UTM
Mérida, Yucatán.- Considerada la primera obra de su tipo en el país, el Atlas del Turismo Alternativo en la Península de Yucatán fue presentado esta mañana en el Salón Mayamax, del Gran Museo del Mundo Maya.

Por medio del lenguaje cartográfico en este atlas se analizan distintas manifestaciones territoriales del turismo social de la economía y se basa en información obtenida directamente en campo mediante la aplicación de un cuestionario censal al total de empresas del sector, inventariadas en la península.

A la presentación de la obra asistieron, con la representación del ejecutivo estatal, Saúl Ancona Salazar, secretario de Fomento Turístico; Raúl Godoy Montañez, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; José de Jesús Williams, rector de la UADY; y Romeo de Coss, titular del CINVESTAV-Unidad Mérida.

“El Atlas del Turismo Alternativo de la Península es el primer trabajo en México que estudia este tipo de actividad a escala regional, ya que en general el tema ha sido abordado mediante estudios de caso”, dijo la Ana García de Fuentes, coordinadora del proyecto para editar la obra y académica del CINVESTAV y señaló que “para llevar a cabo los trabajos se requirió de 33 personas, de los cuales 12 son autores y 21 colaboradores, pertenecientes a 15 instituciones locales, nacionales e internacionales”.

Explicó que la obra consta de 170 páginas con un total de 77 mapas y su publicación corrió a cargo del CINVESTAV-Mérida y de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

“El impacto del atlas da una primera visión de conjunto y abre muchas preguntas para seguir investigando”, agregó García de Fuentes.

Es importante señalar que para llevar al cabo esta producción se contó con una inversión de 2.9 millones de pesos aportados por el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado.

Asimismo, vale señalar que además de la UADY y del CINVESTAV participó en el proyecto la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

Por otra parte, entre otros productos relevantes generados en la elaboración del atlas destaca la formación de recursos humanos especializados a través de 4 tesis de licenciatura, cuatro de maestría y dos de doctorado.

También videos documentales y un congreso internacional sobre redes, equipos y cuerpos académicos sobre turismo patrimonio y sustentabilidad.

A su vez Romeo de Coss, titular del CINVESTAV Mérida, indicó que “este trabajo representa la línea base para entender cómo está el turismo alternativo en la Península de Yucatán y cómo se deberá continuar trabajando este sector”.

“Asimismo, vemos el resultado del nuevo modelo de colaboración entre las instituciones del estado donde, como en este caso, CINVESTAV, UADY y UTM conforman un sólido grupo de investigadores que nos lleva a estos maravillosos resultados”, agregó.

En su turno, Samuel Jouault y Fernando Enseñat Soberanis, académicos de la UADY participantes en la elaboración del Atlas de Turismo Alternativo en la Península de Yucatán, comentaron que los ejemplares  –un total de mil- se podrán adquirir en la librería de la UADY y en el CINVESTAV.

“La aportación del atlas es que es una radiografía del turismo alternativo a nivel peninsular, algo que no había sucedido; es una obra única, se había hecho estudios de caso en Campeche y en Quintana Roo, pero ninguna obra que conjuntara de manera completa todas las iniciativas emprendedoras”, agregaron.

Disposición al diálogo permite aprobación de primeras cuatro iniciativas

Mérida, Yucatán.- Con voluntad política y disposición al diálogo, este día se aprobaron cuatro iniciativas de reformas y una nueva Ley correspondientes al Paquete Fiscal 2016, puestas a consideración del Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán.

Durante la jornada de este día los diputados aprobaron por unanimidad las nuevas Leyes de Hacienda de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Sotuta y Uayma; así como las leyes de Ingresos de 53 municipios.

Por unanimidad en lo particular y mayoría en lo general tras la abstención de la representación del partido Morena, fueron aprobadas también las reformas al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY) y la Ley de Hacienda Municipal.

Los diputados resaltaron el carácter social de las iniciativas aprobadas este día, toda vez que guardan estrecha relación con la captación de recursos municipales, el seguimiento de las finanzas de los mismos y la creación de una nueva entidad que coadyuvará a mejorar las estrategias y programas gubernamentales.

Tras la sesión del Pleno, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), subrayó que de esta manera el Congreso del Estado va cumpliendo en tiempo y forma con la responsabilidad de analizar el Paquete Fiscal del Ejecutivo local, además de las leyes de Ingresos de los municipios.

"Estamos seguros que prevalecerá este ambiente de respeto y de propuesta. Avanzamos con el primer paquete evaluado y tengan la certeza de que hemos coincidido en contribuir al desarrollo de la Entidad"; apuntó la legisladora.

Durante la Sesión Ordinaria se especificó que las modificaciones al Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY) entrarán en vigor el 1 de enero de 2016 y el Titular del Poder Ejecutivo deberá nombrar al Secretario Técnico del Gabinete de Planeación y Evaluación.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Henry Arón Sosa Marrufo (PRI) explicó que el funcionamiento de la nueva entidad, denominada Secretaría Técnica, permitirá el  involucramiento de la sociedad civil en la planeación del estado. Además de que la creación del organismo público descentralizado, no constituirá de manera alguna, un costo adicional al erario público para el 2016.

Por su parte, la diputada Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena) externó algunas dudas acerca de las reformas al CAPY, relativas al funcionamiento que tendrá la Secretaría Técnica del Gabinete de Planeación y Evaluación.

En torno al tema, el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) recalcó que la nueva  entidad no es una carga burocrática, por lo que llamo a no poner trabas jurídicas para que los recursos fluyan.

Esto, dijo, “no representa un costo burocrático, si una mayor versatilidad del Ejecutivo estatal para que se consigan mayores recursos, de los que estaremos pendientes”, añadió.

Indicó que el funcionamiento administrativo quedó debidamente fundamentado durante el estudio que se desarrolló en Comisiones, en torno a la Iniciativa para su creación.

El Dictamen se aprobó por unanimidad en lo particular y por mayoría de votos a favor en lo general.

En el mismo sentido de votación que la anterior, por mayoría en lo general y por unanimidad en lo particular, también se aprobó la Ley de Hacienda Municipal del Estado.

En su discusión, el diputado Elías Lixa Abimerhi, externó que sería irresponsable no aprobar la Ley de Hacienda Municipal del Estado porque dejaría en inconstitucionalidad a varios municipios de Yucatán.

Integraron la Mesa Directiva la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonso Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Patrimonio Seguro es una realidad en Tetiz y Umán

Mérida, Yucatán.- A fin de incrementar el nivel de certeza jurídica de su población, Tetiz y Umán se adhirieron al programa Patrimonio Seguro mediante un convenio celebrado con el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

El objetivo de este esquema es emprender procesos de escrituración de predios, actualización de cédulas catastrales y otorgamiento de testamentos a bajo costo, para garantizar la seguridad de cada ciudadano sobre sus bienes.

"La firma de los convenios con los ayuntamientos de Tetiz y Umán es la respuesta inmediata que el Gobernador Rolando Zapata Bello da a las necesidades más sentidas de los habitantes de estas demarcaciones, quienes durante mucho tiempo han sufrido de la incertidumbre patrimonial”, comentó el director General de la dependencia, Rubén Jesús Segura Pérez.

"La certeza jurídica patrimonial reviste de suma importancia para nuestro Gobernador, quien ha señalado en ocasiones anteriores que ésta es la base del bienestar, y el bienestar de las familias de Yucatán es su prioridad”, manifestó el funcionario.

Por su parte, los alcaldes de Tetiz, Juan Koyoc Poot, y de Umán, Freddy de Jesús Ruz Guzmán, manifestaron su beneplácito por el arranque de esta estrategia en sus demarcaciones. Asimismo, agradecieron el trabajo realizado por Zapata Bello y su rápida respuesta a las solicitudes de las personas.

Como testigos de la firma del documento, estuvieron los titulares del Archivo Notarial del Estado, Antonio Camino Mediz; del Catastro de la entidad, Mario Peraza Ramírez; del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Víctor Ricalde Salazar, y el secretario Técnico del Instituto, Juan Solís Benavides.

Por parte de la comunas beneficiadas, en Tetiz, Patzi Maribel Caamal Canché, y en Umán, Ana Catalina Sosa Nah, ambas secretarias Municipales.

Impulsan variedades de sorgo dulce para producir etanol

  • La SAGARPA, a través del INIFAP, impulsa este proyecto productivo mediante el que se evalúan materiales de sorgo dulce establecidos en distintas regiones del país.
  • Investigadores del INIFAP dan seguimiento técnico y evalúan acciones en Colima, Coahuila, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
México, D.F. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y  la empresa PROFON unen esfuerzos para avanzar en la validación y transferencia de tecnología que impulsen siembras comerciales de “súper sorgo” dulce con fines de producción de biomasa con altos niveles de sacarosa, a efecto de elaborar etanol.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del INIFAP, impulsa este proyecto en el que se evalúan granos de sorgo dulce en distintas regiones del país.

La producción de estas semillas está bajo la supervisión de investigadores, quienes dan seguimiento técnico y evalúan el proyecto.

En reunión de trabajo entre representantes de la empresa y funcionario federales, el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles de la SAGARPA, Jesús Arroyo García, subrayó que el proyecto beneficia al medio ambiente y representa una opción rentable para los productores.

El director general del INIFAP, Luis Fernando Flores Lui, sostuvo que es importante el acompañamiento en el campo para colaborar con el productor, así como la cooperación con otras instituciones como el Colegio de Postgraduados (COLPOS) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para apoyar la investigación en los súper sorgos.

La validación de estas variedades es una propuesta de la empresa PROFON EARTHNOTE/SUPER SORGHUM MEXICO, y el objetivo es estimar la rentabilidad de genotipos para producción de biomasa y contenido de azucares.

El proyecto se desarrolla en Colima, Coahuila, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, con un total de 10 parcelas y cinco variedades, Mx01, Mx02, Mx03, MX04 y RB Cañero, las cuales fueron sembradas por productores cooperantes, en los campos experimentales del INIFAP.

El proyecto también busca generar esquemas para desarrollar componentes tecnológicos avanzados y la colaboración con universidades internacionales que actualmente participan con la empresa para abrir nichos de mercado en la producción de sorgo dulce.

En el encuentro participaron el coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP, Raúl Obando Rodríguez; el director general del COLPOS, Jesús Moncada de la Fuente, y el rector de la UACh, José Sergio Barrales Domínguez, entre otros.

Entrega el alcalde 166 aparatos ortopédicos

  • Un paso más a favor de la accesibilidad universal
Mérida, Yucatán.- El DIF Municipal de Mérida entregó 166 aparatos ortopédicos a personas en situación vulnerable, como parte de la política de accesibilidad universal que promueve el Ayuntamiento de Mérida, a fin de que los meridanos tengan la posibilidad de ejercer sus derechos y disfrutar bienes que mejoren su calidad de vida.

En mensaje dirigido a los beneficiarios, reunidos en el patio central del Centro Cultural Olimpo, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, dijo que hoy es un día importante para el Ayuntamiento porque no sólo se entrega un apoyo, sino más bien herramientas que permitan a los beneficiarios mejorar su calidad de vida y, por tanto, resulta muy gratificante que se ponga un granito de arena para conseguirlo.

Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, presidenta del DIF, Mauricio Vila precisó que la entrega de hoy incluyó 61 sillas de ruedas normales, otras 6 con ejes desmontables y descansabrazos abatibles, una silla-cómodo de ducha plegable, una silla de ruedas extra grande, 8 bastones de un apoyo, 13 bastones de 4 apoyos, dos bastones de invidente, un colchón de agua, 11 andadores de adulto, tres pares de muletas, 38 lentes graduados y 21 auxiliares auditivos.

El alcalde recordó que en breve cumplirá 100 días al frente del Ayuntamiento y afirmó que el mayor privilegio de un presidente municipal es la oportunidad de ayudar a las personas a que vivan mejor.
Agradeció la confianza de los beneficiarios en el Ayuntamiento y subrayó que continuará el trabajo intenso para ampliar los apoyos a más personas que los requieran.

La directora del DIF Municipal, Loreto Villanueva Trujillo, dio a conocer que los beneficiarios provienen de las colonias Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Emiliano Zapata Sur, Gudalupana, Plan de Ayala Sur, Salvador Alvarado Sur, San Antonio Xluch, San Luis Dzununcán, de las comisarías Xcanatún, Noc Ac, San José Tzal, Sierra Papacal y Caucel, y del Centro.

Entre los beneficiarios se incluyó también al Centro de Atención Múltiple del Sur; Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres, región Sur y a la Sociedad Cooperativa Catalino Ortiz de Jubilados y Pensionados del Ayuntamiento de Mérida.

Reiteró el compromiso del DIF Municipal de trabajar por todos los meridanos, pero especialmente por quienes son más vulnerables.

A nombre de los beneficiarios, Guadalupe Lucrecia González Bazán, agradeció la entrega de apoyos.

“Versus”, “Sens” y “Wíinkilil” conforman la oferta del Festival “Oc’-Ohtic”.

  • Emociones y movimientos en peligro de extinción se vivirán en jornada dancística
Mérida, Yucatán.- La fragilidad de los balances a través de la armonía corporal y la expresión presente en el silencio forman parte del espectáculo unipersonal “Versus”, de la compañía costarricense “Lasafueras”, que se estrenará en el máximo escaparate de la danza contemporánea en el sureste mexicano.

En el marco del Festival “Oc’-Ohtic”, respaldado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la reconocida bailarina centroamericana, Andrea Catania, ofrecerá dicha coreografía en función de gala a efectuarse este miércoles 9 de diciembre a las 21:00 horas, en el teatro “Armando Manzanero”.

Sin escenografía, efectos especiales y musicalización en algunos fragmentos, “Versus”, bajo la dirección de Alex Catona, retrata la búsqueda del balance necesario para la supervivencia, tanto emocional como física, expresando emociones como miedo, amor, frustración, verdad y soledad.

“Lasafueras” es una agrupación de teatro físico fundada por la bailarina Andrea Catania, así como por el músico y productor audiovisual Alex Catona en Berlín en 2004, la cual desde sus inicios ha trabajado con la experimentación y lo no convencional.

Previamente a esta función, a las 20:00 horas en la Cineteca Nacional del citado recinto teatral, Bunker Mérida realizará la rutina interdisciplinaria “Sens”, dedicada a la investigación, creación y difusión de las artes aplicadas al cuerpo, con la dirección de Paul González Rencoret. 

Se trata de un recorrido escénico que estimula la percepción del público mediante la privación del sentido de la vista. Durante el espectáculo, los asistentes tendrán los ojos vendados y serán guiados por un equipo de artistas que apoyados en la danza, el teatro sensorial, la música y la iluminación, crearán una atmósfera particular para cada espectador. La obra se presentará nuevamente el viernes 11, en el mismo horario y sede.

Por otra parte, en el Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, a las 11:00 horas, se ofrecerá una propuesta coreográfica inspirada en la manera de moverse de las comunidades mayas, organizada por el Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento en México (INAMM) y cuya dirección corre a cargo de Diana Bayardo

“Wíinkilil arte de defensa personal en México” integra un conjunto de saberes y desplazamientos corporales en peligro de extinción, que en este montaje se recontextualizan para darles nueva vida. El trabajo es resultado de una investigación realizada en localidades como Acanceh, Motul, Mahas, Tepakán e Izamal.

Tal como su nombre lo indica, “Wíinkilil” es un término maya que significa cuerpo-esencia. Para crear el montaje el INAMM retomó algunos movimientos utilizados en la elaboración de tortillas a mano (pak’ach), el corte del henequén y el reacomodo de los órganos de la mujer después del parto.

La coreografía, bajo la dirección de Gervasio Cetto, será ejecutada por Diana Bayardo, Paula González y él mismo.

Armando Manzanero recibirá la medalla “Héctor Victoria Aguilar”

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, este martes en sesión de la Comisión de Postulación de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” se aprobó elegir al reconocido cantautor yucateco Armando Manzanero Canché para ser el recipiendario del mencionado galardón.

El Presidente de dicha Comisión, diputado Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), mencionó que cuatro organizaciones civiles, en particular relacionadas con el ámbito artístico y musical, propusieron al cantautor yucateco para recibir la presea que otorga el Congreso del Estado.

De acuerdo con lo programado, la ceremonia protocolaria de entrega de la medalla por su aportación a las artes será el 11 de enero del próximo año.

“Se destaca la influencia de Armando Manzanero en el ámbito local, nacional e internacional; su figura y lo que él ha producido musicalmente que también promociona a Yucatán como un estado culturalmente importante”, indicó.

Quintal Ic, informó que el decreto aprobado será distribuido entre todos los diputados que conforman la LXI Legislatura para ser discutido y aprobado en próxima sesión del pleno.

Complementan la Comisión de Postulación la diputada y los diputados Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; María del Rosario Díaz Góngora (PRI), David Barrera Zavala (PRD), secretarios; Antonio Homá Serrano (PRI), Enrique Febles Bauzá (PVEM), Marbellino Burgos Narváez (NA), vocales.

Inicia capacitación para ofrecer servicios de calidad a adultos mayores

  • Promotores de 56 municipios obtendrán elementos gerontológicos y multidisciplinarios para atender a este sector.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de proporcionar una atención integral a los adultos mayores, así como herramientas gerontológicas a las personas encargadas de servir a este sector, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realiza el Curso de Capacitación para Promotores Gerontológicos de los Clubes del Adulto Mayor 2015.

En la inauguración efectuada en el auditorio de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), en representación del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, la titular de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Leandra Moguel Lizama, exhortó a las y los participantes a aprovechar las enseñanzas y experiencias de los conferenciantes a fin de llevar beneficios y mejorar el servicio en cada uno de sus municipios.

"En nombre de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y del director, Limber Sosa Lara, reitero el compromiso del Gobierno del Estado por trabajar en coordinación con los municipios y la comunidad para que nuestros adultos mayores gocen de bienestar social y una vida digna", indicó.

Para iniciar la capacitación en la que participan promotores de 56 municipios, la doctora Gina Villagómez Valdés del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", presentó la conferencia magistral "Fundamentación de las políticas públicas para crear acciones que propicien una cultura positiva hacia el envejecimiento en las comunidades de Yucatán".

Expuso sobre las condiciones de vida en que se desenvuelven actualmente los más de 200 mil adultos mayores en sectores como el familiar, servicios de salud, de vivienda y de seguridad, así como en lo económico y laboral, además de necesidades existentes y propuestas para dar respuesta a cada una de ellas.

La capacitación continuará el 9 y 10 de diciembre con el desarrollo de 10 pláticas, entre las que destacan “Métodos de intervención gerontológica para una atención de calidad” y “Trato digno para el adulto mayor: ejerciendo sus derechos para una vida plena en la sociedad”. Además, los tres talleres “Terapia ocupacional”, “Equilibrio básico de adultos mayores mediante tai chi” e “Importancia de la risa en el adulto mayor”.

Estuvieron presentes la delegada Estatal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Minelia Canto Lara, y la directora de la carrera de Nutrición de la UMSA, Zamia Amyuni Ángeles.



Alumnos del Conalep realizarán prácticas en hoteles de la Riviera Maya

Solidaridad, QRoo.- Un total de 105 alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Yucatán iniciaron sus prácticas profesionales en grandes cadenas hoteleras de categoría cinco estrellas y gran turismo en la Riviera Maya, informó el director, Manuel Carrillo Esquivel.

Explicó que se trata de alumnos del plantel Valladolid del quinto semestre de las carreras de Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística así como Alimentos y Bebidas, que durante las próximas semanas se enfocarán a aplicar y ampliar todos los conocimientos aprendidos en las aulas.

El director de Recursos Humanos del complejo Bahía Príncipe de la Riviera Maya, Pablo Patton Borja, y Carrillo Esquivel encabezaron la ceremonia que marcó el inicio de este periodo de prácticas profesionales, que sumará un total de 360 horas.

Los alumnos se distribuyeron de la siguiente manera, 20 en el Grand Palladium, 16 en el Blue Bay Grand Esmeralda, cuatro en el Blue Diamond, nueve en el Barceló Maya Beach Resort, 52 en el Grand Bahía Príncipe y cuatro en el Centro Turístico Xel-Há.

Como parte de la gira de trabajo también se firmó un convenio con el Grupo Experiencias Xcaret para que más alumnos puedan realizar sus prácticas profesionales en los centros turísticos Xcaret, Xplor, Xel-Há y Xoximilco, que forman parte de esta importante cadena de servicios turísticos.

Presentan plataforma de fondeo para emprendimientos Angels Den

Mérida, Yucatán.- A fin de promover y vincular organizaciones, empresarios e inversores de alto impacto que impulsen el desarrollo de pequeños y medianos negocios, se llevó a cabo el lanzamiento en Yucatán de Angels Den, una red internacional para el fondeo de emprendimientos que funciona mediante la intervención de ángeles inversionistas.

Con la presencia del director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) Joaquín Mier y Terán Puerto, el líder de la organización, Israel Pons, expuso que a diferencia de otras formas de fondeos colectivos informales, esta plataforma se avoca a un “crowdfunding responsable”, porque está basado en una metodología.

“Nosotros los acercamos a los buenos proyectos. Nos aseguramos que el proyecto exista, que tengan modelo de negocio, propiedad intelectual, modelo de marcas, gobierno corporativo y buenas prácticas”, explicó ante inversionistas y emprendedores locales convocados en el Country Club.

El director General de la compañía, que tiene presencia en países de Europa, Asia y América Latina, añadió que normalmente vinculan entre cuatro y ocho ángeles inversionistas por propuesta, lo cual activa el networking e incrementa las probabilidades de éxito.

“El 94 por ciento de los proyectos de Angels Den siguen vivos, en contraste con una persistencia del 60 por ciento que registran otros modelos. Por la metodología que utilizamos los contactos que tenemos desde 2007 siguen regresando con nosotros”, aseguró.

Con ocho años de experiencia y un historial de 13 mil inversionistas registrados, la red inició operaciones en México con el respaldo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) hace un par de meses bajo el liderazgo de Pons, quien aprovechó la ocasión para presentar a Samantha Díaz como directora Regional de la organización.

Informó que aún no cuentan con una oficina física, sin embargo los interesados pueden remitirse a la página http://www.angelsden.com/

Estuvieron presentes el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, Aarón Rosado Castillo, y el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco.

También, la directora General de la Oficina de Transferencia del Parque Tecnológico y de Innovación de la Universidad Anáhuac, Regina Garza Roche, y la coordinadora de Startup México Campus Mérida, Lizbeth Zumárraga Ávila, entre otros.

CANACOME apoyará a las PYMES para hacer negocios con Cuba

  • Comisión de CONCANACO, presidida por un yucateco, apoyará para exportación e inversión bilateral.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida buscará ser un canal que facilite a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) las oportunidades de negocios que ofrecerá Cuba con su apertura comercial, derivada de su restablecimiento de relaciones con los Estados Unidos de Norteamérica y los cambios en su legislación, dijo el presidente José Manuel López Campos.

Indicó que consejeros de este organismo empresarial sostuvieron una reunión con una delegación comercial de Cuba, encabezados por la viceministra de Turismo de ese país, Mayra Álvarez, en la que intercambiaron puntos de vista y plantearon los nichos de oportunidad para colocar los productos y servicios que Yucatán tiene para ofrecer a esa isla.

Entre los afiliados a CANACO Mérida, señaló, hay Pymes del ramo del vestido, calzado, alimentos y bebidas, así como del sector de los servicios y turismo, que pueden ser proveedores de los productos que Cuba demandará a partir de la apertura comercial y que ya se permitirá la inversión extranjera directa.

En ese sentido, puntualizó, las grandes empresas tienen acceso al comercio internacional con su propio personal y equipo de mercadotecnia, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas no tienen la capacidad para abrirse mercados en otros países con sus propios recursos, y es ahí donde la CANACO Mérida será un gestor y canalizará las oportunidades de negocios a aquellos giros que sean demandados en Cuba.

López Campos afirmó que iniciar lazos comerciales con Cuba es para Yucatán una excelente oportunidad para llegar a más mercados internacionales, con ventajas comparativas con otras entidades como: La ubicación geográfica y el muelle de Altura de Progreso, que es el más cercano del continente a la isla antillana, que cuenta con la infraestructura para convertirse en la plataforma del comercio bilateral con Cuba y el Caribe.

Recordó que un ex presidente de este organismo empresarial, Jorge Manzanilla Pérez fue nombrado presidente de la Comisión de Relaciones Comerciales México – Cuba, lo cual resalta la importancia que tiene el estado comercial y turísticamente con esa isla.

Por ello, apuntó que la CANACOME impulsará en estas nuevas oportunidades a los emprendedores, pues ellos empiezan nuevos negocios y hay que orientarlos y facilitarles los canales de comercialización, y aunque sean pequeños, son productores que cuentan con la iniciativa y el talento para ser exportadores, pero no tienen el capital ni los recursos de las grandes compañías.

El presidente de CANACO Mérida subrayó que eso no significa que no se tome en cuenta a las grandes empresas, del ramo turístico, tomando en cuenta que ese tipo de servicios tendrán una gran demanda por los atractivos que tiene esa isla.

José Manuel López expuso que durante la reunión con la Ministra cubana se plantó la diversidad de la demanda de productos y servicios que Yucatán puede exportar a esa isla, y las facilidades del gobierno de su país para invertir.

Por último, anotó que CANACO Mérida orientará a las empresas en los esquemas de financiamiento que pueden tener con BANCOMEXT, organismo con quien CONCANACO tiene una alianza estratégica, además de brindar el apoyo institucional en los sectores comercio y turismo.

Comedores del Bienestar, esquema social exitoso

  • Se reúne el titular de la Sedesol con encargadas del programa.
Mérida, Yucatán.- En un encuentro con las encargadas de los Comedores del Bienestar, el  secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que la labor que desarrollan al proporcionar alimentos de bajo costo a grupos vulnerables ha convertido al programa en un esquema social exitoso.

Reconoció la organización y buena administración de las más de cien mujeres que integran los 25 espacios de atienden principalmente a adultos mayores y personas con discapacidad de zonas populares de la capital yucateca.

Hizo notar que no sólo gente de escasos recursos acude a alimentarse en estos sitios, sino también trabajadores y familias completas que ante la accesibilidad de los precios y las atractivas porciones de comida que se ofrecen, los ven como una opción sana y de ahorro económico.

Subrayó que los Comedores del Bienestar forman parte de un programa prioritario para el Gobierno de Rolando Zapata Bello ya que impulsa una mejor nutrición y genera opciones de autoempleo para las responsables de su funcionamiento.

Por su parte, la directora de Promoción Social, María Cetina Lope, dijo que a 17 meses del inicio de estas acciones han logrado su consolidación debido el esfuerzo de cada una de las 125 mujeres que preparan variados platillos de comida.

“Son el gran motor de los comedores, han demostrado que se pueden hacer bien las cosas” manifestó la coordinadora del programa.

Al final del desayuno, Leticia del Socorro Burgos, Rosa Laguna Palma, María Isabel Coral Baas, Guadalupe Hernández Cortés y María Catalina Poot Calderón, recibieron de manera simbólica, a nombre de sus compañeras, el dinero que han acumulado a lo largo del año a través de cuentas de ahorro, así como un obsequio.
© all rights reserved
Hecho con