Perros de la PM, con certificación internacional

  • Aprueban una evaluación en Tecate
  • Invitados a participar el año próximo a una competencia en Las Vegas. Nevada
Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida recibió la semana pasada la certificación para dos de sus agentes caninos como oficiales en detección de narcóticos otorgada por la Asociación para la Certificación de Perros de Servicio.

Después de un proceso realizado en la academia estatal de Baja California, en Tecate, Nicky (de tres años) y su hija Banzai (de un año y cuatro meses) recibieron la certificación que las declara aptas para desempeñarse en cualquier país que requiera sus servicios.

Debido a sus aptitudes, Nicky y Banzai, junto con sus acompañantes, los agentes Fernando Gorocica Koh, responsable, y la policía Carolina Arlette Chi, oficial del escuadrón K-9, resultaron calificados para acudir a la certificación respectiva, y fueron invitados a participar el año próximo a una competencia en Las Vegas. Nevada.

Ambas de la raza pastor holandés, Nicky ha sido capaz de señalar desde residuos de cigarrillo de mariguana en el estacionamiento subterráneo del mercado San Benito o de encontrar un envoltorio con detergente y amoníaco en el que se colocaron intencionalmente unas hojitas de esa hierba, al parecer con intenciones de tenderle una trampa y envenenarla.

Además, ha sido clave en las operaciones antinarcóticos que se realizan en distintos puntos del primer cuadro de la ciudad, específicamente en aquellos sitios conflictivos como el parque Eulogio Rosado, Portales, Pasaje Cecilio Chi, Plaza Grande, Santiago, San Juan.

En diciembre pasado, los servicios de Nicky fueron determinantes para detectar consumo y tráfico de enervantes en operaciones realizadas con el apoyo de la Gendarmería en los mercados San Benito y Lucas de Gálvez.

Banzai tuvo importante participación en operaciones realizadas en bares y terminales de autobuses foráneos para la localización de drogas en barras, baños, bultos, bodegas, andenes, paquetería, salas y taquillas, entre otros sitios.

El proceso de certificación se realizó del viernes 19 al 21 de febrero pasado en la academia de Tecate, donde los agentes responsables y sus animales fueron sometidos a pruebas teóricas y operativas sobre el manejo de canes, etología (psicología animal) y en distintos tipos de escenarios.

Los binomios municipales (agente y perro) estuvieron en ese proceso junto con otros 80 de toda la república, la mayoría procedentes de estados del norte del país.

Yucatán fue el único Estado del sureste, pero los binomios (agente y perro) representantes de Mérida tuvieron una actuación de gran nivel y desempeño, lo que les valió una invitación a participar el año próximo a una competencia en Las Vegas. Nevada.

Nicky, entrenada para detectar cinco tipos de enervantes -mariguana, cocaína, heroína, metanfetaminas y éxtasis- destacó en la evaluación para detectar drogas en cuatro vehículos, pues a pesar de que contaban con cuatro minutos para hallarla, la perrita meridana lo hizo en tres y medio minutos.

También destacó al ser sometida a trabajo en situaciones de clima extremo, realizada  en un sitio nevado y con lluvia, donde se mantuvieron al nivel normal de desempeño.

De esta manera, los oficiales K9 de la Policía Municipal de Mérida ya estarán legalmente facultados para realizar revisiones en el interior de vehículos o edificios donde se presuma que puedan transportarse o almacenarse narcóticos.

SEJUVE y UTM impulsan proyectos de jóvenes emprendedores

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de brindar a los jóvenes emprendedores asesoría y capacitación en la creación de empresas y empleos formales en la entidad,  la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) para promover la edición 2016 del programa “Incubar”.

El titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, explicó que la incubación de negocios es el proceso por el cual las ideas de negocio lideradas por las y los jóvenes reciben seguimiento y capacitación en diversos temas, que les permiten consolidarlas en empresas estables.

Mediante este esquema, se apoyarán los planes que promueve este sector de la población y se realiza de manera conjunta con Incubación y Aceleración de Negocios y Organizaciones (NEOS) de la UTM.

“Con esta convocatoria, la juventud yucateca tiene la posibilidad de recibir la  adecuada capacitación en materia de mercadotecnia, recursos humanos, administración de empresas, finanzas e identidad corporativa, estos temas son fundamentales para la creación de un negocio y este programa brinda los expertos para el desarrollo de sus ideas”, indicó.

De igual manera, recordó ante la coordinadora de NEOS, Teresa Tello Correa, que en la edición pasada se inscribieron 75 proyectos, y a partir de la selección de esta instancia universitaria, se conformaron 25 compañías con éxito en la capacitación.

La primera fase de la convocatoria se realizará del 2 de marzo al 1 de abril del presente año, en la que los interesados pueden acudir a la SEJUVE a registrar sus planes productivos, a través de los formatos que serán publicados en el sitio www.sejuve.gob.mx. Posteriormente, el día 4 y 5 de abril se hará la etapa de evaluación, entregando los resultados el 7 de abril. Los 30 seleccionados por NEOS entrarán en la etapa de incubación del 12 de abril al 19 de agosto de este año.

Por su parte, el encargado de la rectoría de la UTM, Rodrigo Cejudo Valencia, enfatizó la disposición de impulsar con esta estrategia que las y los jóvenes puedan poner en marcha sus empresas, que a través del asesoramiento les permite  un ahorro que va de los 35 mil a los 50 mil pesos por propuesta.

En representación de los proyectos beneficiados en la edición 2015 de “Incubar”, asistieron Rolando y Rodrigo León Orozco, socios de Soleta, compañía que se dedica a la elaboración de postres gourmet, como pan de aguacate, tarta de queso con guayaba y paletas de chocolate con fresas.

Durante su proceso de incubación, tuvieron la oportunidad de participar en la Feria de Comercio de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), donde obtuvieron el segundo lugar en el pabellón de emprendedores.

Borjas Romero expresó que Soleta, con sus resultados exitosos, es un ejemplo de proyecto que se vuelve candidato al Programa de Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender”, que será emitido por la Sejuve en próximas fechas.

Para recibir mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 923 86 10 o acudir a las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la calle 64 entre 53 y 55 del Centro Histórico de Mérida.

Yucatán presenta su Estrategia Digital

  • El plan permitirá beneficios en diferentes sectores y atracción de inversiones.
Mérida, Yucatán.- La cobertura e inclusión digital aumentará a lo largo y ancho del territorio yucateco con la aplicación de una estrategia en la materia que se desarrollará para impulsar competitividad económica, mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, además de promover un desarrollo tecnológico incluyente.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Víctor Gutiérrez Martínez, dieron a conocer dicho plan que detonará el uso local de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), lo que dará al estado la oportunidad de ser uno de los que puedan capitalizar en los próximos tres años más de 13 mil millones de dólares de inversión en el rubro. 

La Estrategia Digital Yucatán (EDY) 2015-2020, alineada al plan nacional del mismo tipo, se enfocará en cinco temas estratégicos: economía digital, educación de calidad, digitalización de los servicios de salud, seguridad ciudadana y gobierno digital.

En la actividad celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que con esto, la entidad se suma a otras seis del país con visión y compromiso de construir un camino para que las TIC se conviertan en bienestar para los yucatecos.

“Yucatán, con toda claridad, una vez más levanta la mano para ubicarse a nivel nacional en el sector, no de manera casual, sino de manera organizada, productor del trabajo, esfuerzo, orden y disciplinas para poder fijarnos metas”, afirmó Zapata Bello ante el coordinador de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

Entre los objetivos del plan se busca que las empresas yucatecas adopten el uso de las TIC  y que se incremente la competitividad del estado en el mercado nacional y global, los niveles de alfabetización digital, así como la cobertura y calidad de los servicios educativos y de salud.

De la misma manera, se busca aumentar la eficiencia de las instituciones de seguridad pública y la transparencia en los procesos del Gobierno, además de mejorar la prevención en materia de protección civil, así como la eficiencia y la eficacia de las intervenciones gubernamentales.

A su vez, Gutiérrez Martínez aseguró que ni un país ni entidad debe dejar de lado una estrategia digital, ya que se corre el riesgo de ser superado, rebasado o tener impactos pequeños en desarrollo, por lo que, agregó, existe una responsabilidad compartida de dar seguimiento y encontrar beneficios a dicho plan que contiene una primera versión de proyectos y propuestas. 

Además de la inversión mencionada, el empresario comentó que solo los estados que tengan una buena agenda en este rubro podrán aprovechar nuevas tecnologías e infraestructuras, además de la implementación en la nación de la red compartida que registra una erogación de recursos por más de siete mil 500 millones de dólares. 

Por su parte, el presidente Regional Sureste de la Canieti, Jorge Solís Buenfil, comentó que la construcción de la EDY incluyó 19 mesas de trabajo integradas por representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios y autoridades, que reconocieron la importancia de un plan de acción con políticas públicas claras enfocadas a las TIC, para cambiar el rostro de Yucatán en materia digital.

En el marco de la ceremonia, el Gobernador recibió la documentación en la que está plasmada la Estrategia, que igual fue entregada al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Álvaro Mimenza Aguiar, y el representante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto. 

Empresarios opinarán sobre iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria

Mérida, Yucatán.- Los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local escucharán las propuestas de las cámaras empresariales sobre la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria del Estado, informó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

La también vocal de esta comisión subrayó la pertinencia e importancia de socializar los temas legislativos y pidió que este proceso se haga “con el debido orden y en atención a los acuerdos aprobados tanto en comisiones, como en el Pleno”.

Durante la sesión de esta comisión se informó que se buscarán los mecanismos y tiempos para que los citados organismos empresariales de Yucatán presenten comentarios y observaciones, en el marco del periodo de estudio en que se encuentra la iniciativa.

Además hizo entrega de una serie de observaciones y comentarios de técnica jurídica a la propuesta de nueva Ley de Mejora Regulatoria, con la que también se modifica la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Yucatán.

En sesión de trabajo de este día, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente del organismo, indicó que en atención a la solicitud hecha por José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, y Raúl Paz Alonzo (PAN), vocal, se abrirá el espacio para que con las aportaciones del empresariado se profundice en el análisis de la mencionada Iniciativa.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), Antonio Homá Serrano (PRI), secretarios, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocal.

Bienestar Obstétrico.
Durante la jornada de hoy miércoles se dio paso también al análisis de la Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Yucatán, en materia de bienestar obstétrico, presentada en su momento por las nueve diputadas de la LXI Legislatura.

María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, distribuyó el documento entre sus compañeros integrantes y solicitó a la Secretaría General que elabore el  cuadro comparativo para apoyar el análisis de la propuesta.

Son parte del Organismo, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), vicepresidenta, María Marena López García (PRI), María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretarias, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales. Estuvo presente María del Rosario Díaz Góngora (PRI).  --

Llega a Mérida la Jornada de Audiología 2016

  • El 3 y 4 de marzo continuarán las detecciones y diagnósticos en el CREE.
Mérida, Yucatán.- En tan solo tres días, más de 700 personas han sido valoradas en la Jornada de Audiología 2016 "Proyecto Yucatán", por lo que "durante los próximos dos días continuarán las detecciones y diagnóstico entre la población vulnerable”, aseguró Sarita Blancarte de Zapata, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

El inicio de las actividades de esta campaña en la ciudad de Mérida fue inaugurado por Blancarte de Zapata en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ante representantes de las instancias participantes, que son la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo A.C. (Ayproda), así como las Universidades de Florida y Oklahoma.

En ese evento, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, señaló que el reto y el compromiso del Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello y en el DIF, su esposa, son grandes, debido al elevado número de personas que tienen alguna condición  de discapacidad en esa área.

"Estamos trabajando firmemente para acercar la atención a todos. Esta es una Jornada que inició el día 29 de febrero en Tizimín, ayer estuvieron en Dzidzantún y en estos tres días las valoraciones se harán aquí en el CREE. Se está privilegiando a niñas, niños y adolescentes, pero también se está atendiendo a adultos y adultos mayores. Es una dinámica de atención integral", indicó.

En su intervención, la directora del Programa de Audiología de la Universidad de Florida, Alice E. Holmes, agradeció el apoyo del DIF Yucatán y de las asociaciones civiles, así como la participación de los habitantes para combatir una problemática tan seria como ésta.

"Las personas con este tipo de condición pierden la capacidad auditiva pero también pierden la oportunidad de comunicarse, afectando a su familia y todos los que están al rededor. Todos quienes tenemos la oportunidad de trabajar en Yucatán esta semana no sólo nos vamos siendo mejores especialistas, sino mejores personas y les agradezco por eso", expresó.

Asimismo, la presidenta de Ayproda, Danilú Vales de Rosel, reconoció el respaldo del DIF estatal por abrir camino para la atención y seguimiento del cuidado de la salud auditiva en los municipios del interior del estado.

Al término de la ceremonia, Blancarte de Zapata realizó un recorrido por las diferentes áreas en las que se brindan servicios.

Las jornadas inician con un registro del historial de padecimientos, con el que los beneficiaros son vinculados a las áreas de audiometría y timpanometría. Una vez que se tiene el resultado, se decide si se envía al paciente con el médico, a la farmacia, al módulo de mantenimiento de aparatos auditivos o con los especialistas en genética.

Este mismo proceso se llevó a cabo en Tizimín donde se hicieron 425 valoraciones y en Dzidzantún, 145. Los días 3 y 4 de marzo las detecciones continuarán en las instalaciones del CREE, ubicado a un costado del Parque de la Paz de esta capital.

Estuvieron presentes la diputada local, Verónica Camino Farjat, así como los directores de Educación Especial de la Secretaría de Educación Estatal, Flor de los Ángeles Escalante Centeno, y del Programa Doctoral de Farmacia de la Universidad de Florida, Sven Normann.

Además, la directora del Programa Doctoral de Audiología del Departamento de Ciencias y Desórdenes de la Comunicación de la Universidad de Oklahoma, Christi Barbee, y el subdirector de Inovación, Educación, Salud y Calidad de los Servicios de Salud de Yucatán, Ramón Hernández Hernández.





Desayunos Escolares para 4 mil 677 niños y niñas de Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Para mejorar el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar el DIF entrega al mes en Kanasín 88 mil 863 desayunos beneficiando a 4 mil 677 estudiantes de preescolar y de primero y segundo grado de primaria, informó la presidenta del organismo en el municipio, Lucero Ojeda Barahona.

Dijo que por cada desayuno la escuela paga 30 centavos y se le reparte a los estudiantes dentro del horario escolar.

Informó que gestiona que estos apoyos lleguen a más niños del municipio y que a la hora de estudiar no lo hagan con el estómago vacío  para que puedan rendir y aprender más en el colegio.

Agradeció a la señora Sarita Blancarte de Zapata por el apoyo que les brinda el DIF Estatal, ya que en los primeros seis meses de la administración municipal se han entregado 363 mil 895 desayunos a 39  escuelas de Kanasín beneficiando a más de 4 mil estudiantes mensualmente.

En el mes de septiembre se entregaron 55 mil desayunos, 96 mil 264 en octubre, en noviembre 82 mil 512, en diciembre 41 mil 256, en el mes de enero se realiza la licitación para poder ser beneficiados con el programa durante todo el 2016 por lo que no se repartieron desayunos, en el mes de  febrero se entregaron 88 mil 863 y para este mes se repartirán 65 mil 478.

Diariamente se atienden de 6 a 8 escuelas, de las 39 que pertenecen al programa de “Desayunos Escolares”; solo falta que 9 escuelas ingresen al programa para que todo el municipio quede cubierto y se beneficien a todos los estudiantes de Kanasín.

Las raciones otorgadas están compuestas por 250 ml de leche descremada de vaca y una barra o galleta de 50g conformada por 30 g de cereal integral y 20 g de fruta deshidratada. 

El comité de padres de familia de las escuelas, se encarga diariamente dentro del plantel, del reparto de las raciones alimentarias a los niños beneficiados, así como de la recaudación de la cuota de recuperación correspondiente.

Motuleño desaparecido en Champotón

Motul, Yucatán.- La señora María Cándida Chan Tamayo, vecina de Santa Cruz Pachón, solicita ayuda para localizar a su esposo Eduardo de Jesús Yam Chalé, de quien se desconoce su paradero desde el domingo 21 de febrero, día en que fue visto por última vez en Champotón, Campeche lugar donde trabaja.

La esposa del desaparecido comentó que su esposo trabaja como electricista industrial en el vecino estado. Relató que la noche del sábado 20 de febrero sostuvo una conversación vía telefónica donde él le informó que llegaría a Motul el martes 23 para pasar unos días con su familia.

“El domingo 21, llegó a la comisaría de Santa Cruz donde una de las camionetas con los trabajadores de mi esposo, uno de ellos José Simeón Chalé Chan me hizo entrega de un dinero que mandó mi esposo” comentó.

El lunes 22 intentó comunicarse nuevamente con Yam Chalé pero al llamar la enviaba directamente al buzón, al no saber nada de su esposo doña María Cándida viaja a Champotón donde se entrevista con algunas personas quienes aseguraron haberlo visto por última vez al motuleño la noche del domingo 21 de febrero.

La esposa visitó la casa que rentaba su esposo y señaló que todo se encontraba en orden, su ropa, sus herramientas de trabajo y otros objetos personales.

Ante esa situación acudió a la Fiscalía General del Estado de Campeche donde interpuso una denuncia con número AC-4-2016-371 y ha repartido volantes en Champotón y en Hecelchakán solicitando el apoyo de la ciudadanía para encontrar a su esposo.

Chan Tamayo también acudió a la Fiscalía ubicada en Motul donde se levantó la denuncia con el número 333/2016.

Doña María Cándida pidió a la sociedad que la ayuden para encontrar a su marido, Eduardo de Jesús Chalé Yam tiene 47 años, mide 1.74 metros, complexión delgada y piel morena.

Como seña particular tiene una cicatriz en la frente sobre la ceja izquierda, el desaparecido andaba en una camioneta Ford línea F-150, pick up modelo 1998, color azul con placas YP-42-328 del Estado de Yucatán, la última noche que fue visto.

La motuleña pidió que si alguien sabe del paradero de su marido se comunique a los teléfonos 9911009489, 9911043825, 9999062043 ó 9999109701.

“Mi Taxi Yucatán” inicia sus servicios en Mérida

  • Aplicación para teléfonos celulares inteligentes, con sistema de pago con  tarjeta de crédito, débito y efectivo y lendik.
  • Taxistas ofrecerán bebidas de cortesía para los pasajeros, venta de tiempo aire para teléfonos celulares, boletos para diversos eventos deportivos o espectáculos
  • Todos los operadores se someterán a pruebas antidoping
Mérida, Yucatán.- Directivos del Frente Único de Trabajadores del Volante (F.U.T.V.) pusieron en circulación 250 unidades como parte del lanzamiento de la aplicación virtual denominada “Mi Taxi Yucatán”, único servicio concesionado y autorizado formalmente en la entidad.

El secretario general de la organización sindical, Héctor Fernández Zapata, informó que la plataforma tecnológica está diseñada para brindar mayor seguridad y precisión en los tiempos de traslado para los pasajeros, así como la opción de pagar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo, además del novedoso servicio de pago Lendik.

Confirmó que la aplicación se puede descargar desde cualquier teléfono celular con sistema IOS y Android; y que al solicitar el servicio podrán observar en su dispositivo móvil la fotografía del operador, antigüedad, así como características oficiales de la unidad como número de placas, modelo del vehículo y capacidad de pasajeros, entre otras referencias.

“Ponemos a disposición de los ciudadanos esta plataforma, para honrar y dejar de manifiesto nuestra gratitud a todas las personas que a lo largo de estos 80 años nos distinguen con su preferencia”, afirmó.

Para esta primera etapa la plataforma dispone de vehículos en modelos Avanza, Tiida y Tsuru, cuya antigüedad no excede los tres años y se distinguen por el logotipo en sus calcas laterales y el copete colocado en la parte superior de los automóviles.

Precisó que algunas de las unidades estarán ubicadas en diversos puntos estratégicos de la ciudad como: la ruta hotelera, parque de Santa Ana, estaciones del ADO, y en el Radio Central de taxis.

Abundó que “Mi Taxi Yucatán” ofrecerá bebidas de cortesía para los pasajeros, venta de tiempo aire para teléfonos celulares, boletos para diversos eventos deportivos o espectáculos, sorteos, pago de servicios, además de activar una versión multi-idiomas para abarcar el sector turístico.

Expresó que con fines de seguridad y calidad en el servicio, todos los operadores se someten a pruebas antidoping, y el cliente podrá emitir una calificación su desempeño, e incluso recibir su ticket de pago en su correo electrónico, para su posterior facturación en línea.

Recordó que gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Dirección de Transporte (DTEY) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la plataforma virtual ofrece un enlace de seguimiento, que se activa mediante un link (dirección electrónica) que portará cada unidad y que puede ser compartida por mensaje o whatsapp a un familiar; quien, al abrirla con la aplicación correspondiente, podrá seguir desde su celular en tiempo real la trayectoria de la unidad hasta el destino final del usuario.

En el acto se dio a conocer que en caso de alterarse significativamente la ruta establecida o de presentarse una emergencia en el curso del traslado, se activará una alerta enlazada directamente con la Central de Monitoreo de la Secretaría de Seguridad Pública, para agilizar la ayuda requerida.

Durante el evento las autoridades dieron el banderazo de salida a los operadores certificados y capacitados que conformarán este servicio concesionado de vanguardia en beneficio de las familias yucatecas, sectores sociales, turistas locales y extranjeros.

Asistió en representación del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, el Subsecretario de Seguridad Publica Martín Inurreta Domínguez; así como el Lic. Mario Brito Berlín, Director Jurídico de la Dirección de Transporte del Gobierno del Estado, entre otros.

Para mayor información y descarga de la aplicación virtual, el público puede consultar en la página web www.mitaxiyuc.com 


Necesaria reforma a Constitución de Yucatán para dar paso a ley de transparencia

Mérida, Yucatán.- Por cuestión de supremacía Constitucional, primero se requiere adecuar la Carta Magna de Yucatán para armonizarla a la legislación federal y posteriormente trabajar en la ley secundaria local en materia de transparencia, explicó la Coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso local, Celia Rivas Rodríguez.

Enfatizó que proceder de manera contraria a la lógica jurídica, daría paso a una incongruencia entre lo que actualmente dispone la Constitución de la Entidad con la Iniciativa de una nueva Ley de Transparencia, presentada en semanas pasadas.

“La iniciativa de reformas a nuestra Carta Magna local en materia de Transparencia que entregamos este martes a la Mesa Directiva de la Legislatura, no se contrapone de ninguna forma a la mencionada propuesta de nueva norma”, indicó.

“Son complementarias pero es indispensable seguir el curso correcto, por lo que primero se debe modificar la Constitución y posteriormente crear las leyes secundarias”, reiteró la diputada Rivas Rodríguez.

Por ello la Legisladora confió en que prevalecerá la voluntad y el entendimiento entre las diversas fuerzas políticas para analizar ambas Iniciativas en los momentos que a cada una corresponda.

Calor en Yucatán: 38 grados en Peto

  • El sistema frontal No. 42, se extenderá el jueves en el norte del Golfo de México y el viernes en el oriente, ocasionando potencial de lluvias puntuales fuertes en el sureste del país. Se prevé que el sábado se ubique en el Mar Caribe sin afectar al territorio.
Mérida, Yucatán.- El calor regresó a Yucatán, registrando 38 grados en Peto, aunque se mantiene el ambiente templado a cálido con 12 grados en Tantakin, en  Oxkutzcab 14 grados, en Tizimín, Peto y Abalá 15 grados, en  Río Lagartos 16.5 grados, en Ticul 7 Chanchichimilá 17.5 grados, en Muna 18 grados y en Mérida 21.6 grados.

Para esta noche se pronostica probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aisladas en Yucatán y Campeche, mientras que el sistema frontal No. 42, se extenderá el jueves en el norte del Golfo de México y el viernes en el oriente, ocasionando potencial de lluvias puntuales fuertes en el sureste del país. Se prevé que el sábado se ubique en el Mar Caribe sin afectar al territorio.

La circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, favorece viento fuerte del norte y noreste con rachas de hasta 50 km/h en la Península de Yucatán

Se observan condiciones de tiempo estable sobre la península de Yucatán con cielo medio nublado, así como un ambiente templado a cálido y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h.

Para la tarde de hoy, se prevé que continúen las condiciones de cielo medio nublado, debido al ingreso de aire marítimo tropical del mar Caribe y del Golfo de México, que aunado al calentamiento diurno y a una vaguada sobre el sur de la región, favorecerán el potencial para lluvias menores a 25 mm en el centro y sur de Campeche, norte y sur de Q. Roo y de manera aislada sobre el oriente y sur de Yucatán.

Asimismo, las temperaturas se mantendrán en el rango de calurosas durante el día, mientras que las mínimas oscilarán de templadas a cálidas durante el amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Pronóstico por estado a 24 hrs.
Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias aisladas (0.1 a 25 mm) en el oriente y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y templadas durante la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y templadas durante la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y sur del estado; las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche; así como, el viento de dirección este de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Veracruz y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Tabasco, con bancos de niebla o neblina. Nevadas o aguanieve sobre cimas montañosas de Veracruz. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la sonda de Campeche.

Propone Liborio modificar el 17 de la Ley del ISR

  • Propone mecanismos para el desarrollo de las PYMES
Ciudad de México.- El Diputado Federal Liborio Vidal Aguilar presentó ante el pleno del Congreso de la Unión una iniciativa de ley que promueve el desarrollo económico y que permite el fortalecimiento de las empresas mexicanas.

Dijo que en la actualidad los empresarios pagan impuestos sobre el total de las ventas a crédito, aunque sus clientes realicen pagos diferidos con el riesgo de que la inversión no se recupere.
Aseveró que consciente de la importancia de eliminar los obstáculos que frenan el crecimiento de las Pymes, el legislador yucateco propuso modificar el artículo 17 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Expuso la importancia de las Pymes, no sólo como generadoras de empleos sino como fuente de riqueza familiar, ya que el 65 por ciento de este tipo de empresas son de carácter familiar y representan el principal motor del crecimiento económico nacional.

Destacó que las ventas a plazo representan un importante mecanismo que permite obtener recursos y una estrategia comercial que da la oportunidad a los consumidores de acceder con mayor facilidad a los productos y servicios del mercado.

Debido a lo anterior, manifestó la importancia de generar un entorno económico que permita la reinversión de utilidades para mejorar los equipos y las técnicas de producción, contratar personal especializado con salarios competitivos y mejorar la calidad en la atención al cliente.

"Es fundamental que asumamos la responsabilidad que nos compete e impulsemos acciones para el fortalecimiento directo de nuestras empresas. Los marcos normativos deben transformarse en la herramienta que permita el desarrollo y genere las bases de legalidad que nos haga más competitivos y profesionales", expuso el legislador federal.

Una de las ventajas de esta iniciativa propuesta por el Diputado Liborio Vidal Aguilar es que permite a las empresas que realizan ventas a crédito, la posibilidad, de acuerdo a su estrategia financiera y contable, de reportar ingresos por ventas a plazo para el pago del Impuesto Sobre la Renta, ya sea en el momento en que son facturados, o bien, al momento de ser efectivamente cobrados.

Liborio Vidal invitó a los diputados a aprobar esta iniciativa que busca, sin perjudicar la base recaudatoria del ISR,  otorgar un espacio de flexibilidad fiscal para que las personas morales que realizan ventas a plazo puedan enfrentar en mejores condiciones un entorno económico internacional complicado.

“Apoyemos a todos esos hombres y mujeres que día con día luchan por abrir y mantener sus negocios, por crecer, generar empleos y trabajar honradamente para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas”, dijo.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su análisis.

Zona lectora en la Escuela Preparatoria Uno


  • Producto del Programa Institucional de Activación Lectora
  • Oportunidad para que los estudiantes tengan mayor contacto con la lectura
Mérida, Yucatán.- A partir de ahora la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con una zona lectora dotada con más de un centenar de títulos donados por la Secretaría Estatal de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).

Parte del Programa Institucional de Activación Lectora, el espacio denominado zona lectora, coordinado por Raúl Lara Quevedo, está dirigido a estudiantes, académicos y trabajadores administrativos y manuales del plantel de educación superior.

“Esta es una iniciativa para generar áreas de lectura”, recalcó Lara Quevedo quien dijo a los estudiantes preparatorianos que “es de ustedes y por lo tanto la tienen que mantener; los libros que están aquí se los pueden llevar a sus casas para leer y cuando los regreses lo haces acompañado de un libro más”.

Como se sabe, hace unas semanas, en la Escuela Preparatoria Dos se puso en funcionamiento la primera zona lectora, producto del programa de activación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UADY.  Asimismo, se han realizado actividades relacionadas con el programa en las facultades de Ciencias Antropológicas y de Economía y en la Unidad Tizimín.

A la inauguración de la zona lectora asistieron la maestra Ligia Herrera Correa, directora de la Preparatoria Uno; Jorge Cortés Ancona, jefe del departamento de promoción y fomento literario de la SEDECULTA; y Daniel Rivas Urcelay, coordinador de Difusión Cultural de la UADY.

Al entregar simbólicamente los libros a la escuela preparatoria, Jorge Cortés, de la SEDECULTA, felicitó a la universidad por la oportunidad que brinda a los estudiantes para aprovechar la literatura. “En este acervo que hoy entrego encontrarán (los estudiantes, profesores y trabajadores) libros novela, poesía, dramaturgia, cuento, historia, música, teatro y artes visuales”, detalló.

“Tienen ante sí una buena oportunidad”, reiteró el escritor quien subrayó que “hablamos del placer de la lectura y la posibilidad de leer de acuerdo a los tiempos, ritmos y posición corporal más cómoda, sin olvidar la oportunidad de llevar las obras a las casas e incrementar el acervo”.

Antes de finalizar Cortés Ancona dijo que la lectura es un acto solitario pero también un acto que se puede compartir. “La lectura puede ser también un medio para convivir con los demás, lo que leemos lo compartimos, contamos y expresando todo aquello que nos hace pensar, sean emociones o cualquier nuevo conocimiento y percepción de la realidad inmediata”.

Ligia Herrera Correa, directora de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, afirmó que el Programa Institucional de Activación Lectora es una excelente oportunidad para que los estudiantes tengan mayor contacto con la lectura, está comprobado que los jóvenes que leen tienen una visión más amplia del mundo y una formación que le permitirá desarrollar la creatividad y el contacto con las ciencias y el arte.

Agregó que, como en la Preparatoria Dos, Raúl Lara Quevedo, coordinador del programa, trabajará por varios meses en el plantel con la finalidad de conocer con detalle los hábitos de lectura de los estudiantes y con base en esto desarrollar diversas actividades de fomento literario.

Orígenes universitarios en Yucatán datan del siglo XIX

  • Expertos participan en coloquio sobre la historia de la UADY
Mérida, Yucatán.- Las raíces de la Educación Superior en la Península datan de principios del siglo XIX, y son las mismas que dan origen a la actual Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), revelaron expertos durante el “Primer Coloquio sobre la Historia de la Universidad de Yucatán”.

El cuerpo académico  de Estudios sobre Memoria, Cultura e Instituciones de Yucatán realizó una serie de conferencias en las que se abordaron diferentes aspectos que han forjado la concepción actual que se tiene de la Educación Superior en el estado, y en particular en la UADY, informó uno de los organizadores, Jorge Castillo.

Dijo que el objetivo de este evento, es el de una reflexión sobre los orígenes de la Universidad en la región, y para hacer esa reflexión tenemos que partir no del siglo XX, sino del siglo XIX… significa en particular el año de 1824, que es un punto de arranque fundamental en lo que llamamos el contexto del México independiente, ya republicano, cuando se funda la primera institución universitaria de Mérida”.

La inauguración, estuvo a cargo de la directora del plantel, Celia Rosado Avilés, quien señaló que el cuerpo académico se ha dado a la tarea de rastrear los orígenes de la UADY hasta la época decimonónica. “Este coloquio es una primera piedra que se está colocando, y en breve esperamos la noticia de un libro que se está preparando sobre la historia de las universidades, y en particular la nuestra”, anticipó.

“El conocer los orígenes de la Universidad es un punto fundamental para la identidad universitaria, el conocer la consecución de proyectos de los que abrevamos como universidad, y los investigadores de esta facultad toman esto con mucha seriedad”, añadió Rosado Avilés.

La primera jornada de trabajos, que tuvo lugar en el Auditorio Principal de la Facultad de Ciencias Antropológicas, inició con la conferencia magistral “La Nacional y Pontificia Universidad de México y el surgimiento de los nuevos establecimientos de ‘enseñanza universitaria’ en la transición al México independiente ((108-1836)”, a cargo de Rosalina Ríos Zúñiga.

Posteriormente intervinieron Roger Domínguez Saldívar, José Serrano Catzim, Carlos Ramírez González y el propio Castillo Canché, quienes trataron temas como los proyectos de enseñanza superior en Yucatán, durante la crisis del régimen colonial; la Universidad Literaria de Mérida a través de su reglamentación de 1824 a 1854; y la fundación del Colegio Civil Universitario, que se dio en el año de 1861.

Las jornadas, que concluyeron este martes 01 de marzo en el Salón de Usos Múltiples, contaron con las exposiciones de José Carlos Magaña Toledano, quien explicó el desempeño del Instituto Literario de Yucatán como promotor de la educación superior; mientras que Jorge Mantilla Gutiérrez habló sobre el ideario de Felipe Carrillo Puerto en la fundación de la Universidad Nacional del Sureste, actualmente UADY.

Asimismo, Edgar Santiago Pacheco disertó acerca del liderazgo editorial universitario y la contribución de la UADY al desarrollo científico entre los años 1922 y 1980; en tanto que los Lorgio Cobá Noh y José Ramón Pérez Herrera presentaron sus investigaciones sobre fuentes para estudio de la población universitaria: las interacciones interétnicas en la UADY, 1922-2001; y aproximaciones a la historiografía de la Universidad de Yucatán, respectivamente.

Este Primer Coloquio formó parte de las actividades realizadas en el marco del 94 Aniversario de la fundación de la UADY.

Las estufas ecológicas protegen la salud de 25 mil yucatecos

  • Balance positivo de un programa para dotar de infraestructura social básica
Mérida, Yucatán.- Las estufas ecológicas con chimenea ya protegen la salud de 25 mil yucatecos quienes no tendrán que respirar el humo del carbón al cocinar, señaló el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

El programa que forma parte de las acciones para dotar de infraestructura social básica ha atendido a familias de 10 municipios de la entidad en donde fue identificada esta carencia.

Explicó que la entrega de los fogones está acompañada de un proceso de capacitación para que las amas de casa los instalen adecuadamente y conozcan las bondades de utilizarlos.   
“El éxito del programa se logrará en la medida en que estos apoyos sean usados por las familias beneficiarias”

En los primeros dos meses del año se han entregado 6 mil 266 estufas en los municipios de Halachó, Dzitás, Tunkás, Tekal de Venegas, Chemax, Uayma, Temozón, Tixméhuac, Chapab y Huhí, con una inversión de 20.6 millones de pesos.

Destacó la coordinación y facilidades otorgadas por las autoridades municipales para que el programa social que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello se ejecute en tiempo y forma.

De igual manera, informó que a través de los Consejos Comunitarios de la Sedesol estatal se dará seguimiento al uso de los fogones en las localidades en donde ya fueron recibidos.

“Es importante que las familias tengan claro que seguir expuestas al humo del carbón puede traducirse en enfermedades respiratorias y de la vista, que en algunos casos son de  consecuencias fatales” recalcó.

Otro aspecto favorable es que el diseño de las estufas ecológicas con chimenea permite reducir en un 60 por ciento el consumo de leña, lo que se convierte en un ahorro para la economía de los beneficiarios.

En el mes de marzo se entregarán 10 mil 872 fogones en los otros 10 municipios que fueron incluidos en el programa.

Cocodrilos de pantano en "aguas cristalinas"

  • Animales decomisados por la PROFEPA y enviados a zoológicos cuesta a meridanos más de 350 mil pesos mensuales
  • Recibir animales decomisados “acto de buena voluntad”: Montalvo Duarte
Mérida, Yucatán.- Resulta muy extraño que se pretenda que los cocodrilos de pantano vivan en aguas cristalinas cuando su hábitat es precisamente ese: de pantano, afirmó la coordinadora del área técnica del zoológico del Centenario, luego que la PROFEPA aseguró siete ejemplares por violaciones al Protocolo de Bioseguridad en el zoológico Mulsay.

Los inspectores federales de la PROFEPA observaron  afloramiento de algas de manera excesiva en los estanques de los cocodrilos de pantano e identificaron a un cocodrilo aislado con un tumor en la extremidad delantera izquierda, violatorios a la Ley General de Vida Silvestre por lo que se aplicaría al Ayuntamiento de Mérida multas de 20 a 50 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal.

El director de Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo  Duarte informó que el Ayuntamiento alberga a  por lo menos 233 animales que son producto de los decomisos que hace la Profepa, de los cuales 188 están en el Centenario y en Mulsay, y otros 45 fueron alojados en Animaya.

-El gasto que la Comuna ejerce para mantener a estos animales es de más de 350 mil pesos mensuales en los zoológicos de la ciudad tan solo en alimentación y medicamentos, sin contar los sueldos de los biólogos y veterinarios que laboran en estos centros de esparcimiento,-agregó.

Agregó que son demasiados los animales decomisados, esto como consecuencia de la prohibición que tienen los circos de utilizarlos.

Aclaró que los parques zoológicos del Ayuntamiento de Mérida  no tienen obligación alguna de recibir a los animales que son decomisados por la Profepa, pero lo hace, desde muchos años, como un acto de buena voluntad y cooperación con la autoridad federal que no aporta recurso alguno para su mantenimiento y alimentación, así como su cuidado.

En realidad, los ejemplares decomisados por la Profepa deberían ser llevados al Centro de Investigación de la Vida Silvestre, que está ubicado en Tekax, que legalmente debería ser su primera opción para resguardarlos, pero son llevados a los zoológicos del Ayuntamiento porque se encuentran en mejores condiciones,-subrayó.

Ballena murió por causas naturales: PROFEPA

  • La necropsia sugiere un padecimiento en el sistema digestivo
Mérida, Yucatán.- La ballena rorcual común o de aleta que apareció frente a playas de Progreso murió por causas naturales, según el informe de la necropsia que presentó la PROFEPA, a través de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos.

El informe indica que es la primera vez que un mamífero de esta especie aparece en costas yucatecas y corresponde a un ejemplar macho juvenil inmaduro de 14.5 metros de longitud total, con peso aproximado de 25 toneladas, de la especieBalaenoptera physalus, de nombre común “ballena de aleta” o “rorcual común”.

Los miembros de la Red, a la que pertenece la UADY, encontraron el cuerpo en estado de descomposición moderado por lo que se calcula que murió aproximadamente 2-3 días antes.

Señala que el examen externo no evidenció signos de interacción humana ni de depredación, siendo solamente relevante la presencia de un copépodo ectoparásito de la especie Penella balaenopterae en la región lateral posterior izquierda, al inicio del pedúnculo caudal y una concavidad de 35 cm de largo y 13 cm de ancho con una malformación circular expuesta en la región ventral media del pedúnculo caudal.

La necropsia realizada reveló que el interior del espécimen se encontraba muy degradado con algunos órganos intactos, sin evidencia de lesiones internas, ni patologías crónicas que pudieran sugerir causas determinantes de muerte. Las cámaras estomacales se encontraron sin alimento y se detectaron múltiples úlceras gástricas profundas no perforadas, sugiriendo un padecimiento en el sistema digestivo.

Así mismo se tomaron muestras de la capa de grasa, sangre, piel y parénquima pulmonar para realizar análisis toxicológicos y moleculares.

Cumpliendo con lo que señala el Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, la disposición final del cuerpo de la ballena se localizó a 200 metros del muelle llamado “Chocolate” en el área del “Playón” al poniente del puerto a 60 metros del rompiente.





Suspende la Comuna la operación de 31 chatarrerías en Mérida

  • Realiza operativo como parte del control larvario en coordinación con el gobierno estatal.
Mérida, Yucatán.- De 232 sitios particulares que acumulan cacharros, la Dirección de Desarrollo Urbano de Mérida ha suspendido la operación de  31 chatarrerías y ha detectado siete que ya no funcionan, pero que representan un foco de infección, informó el director Aref Karam Espósitos.

En estos casos los propietarios de los predios serán llamados por la autoridad a fin de que procedan a la limpieza de sus predios y tomen todas las medidas pertinentes para que no sean focos de infección.

Dijo que desde el pasado 19 de febrero el Ayuntamiento de Mérida inició un intenso operativo de inspección en las chatarrerías  de la ciudad y en predios donde acumulan cantidades  considerables de chatarra, como parte de los trabajos para el control larvario y evitar la propagación de enfermedades como el dengue, chikunguya y zika.

Los inspectores verifican que estos establecimientos cuenten con los permisos de usos de suelo y licencias de funcionamiento y no representen un foco de infección o riesgo para la salud de los meridanos.

A su vez, Sergio Chan Lugo, director de la dependencia, reportó que se han abatizado 38 mil 846 alcantarillas y otras mil 042 en las que se efectúa desagüe ilegal. También se han repartido volantes de prevención en poco más de 162 mil predios.

Karam Espósitos precisó que el operativo tiene como fin, no sólo regular su funcionamiento sino que los propietarios realicen acciones de limpieza, orden y eliminación de fuentes del vector, pues el interés general, que es la salud de los meridanos está por encima del particular.

-No se trata de una persecución a este tipo de establecimientos o de afectar fuentes de empleo, sino de velar la salud en el marco de la coadyuvancia que el Ayuntamiento de Mérida ejerce en el combate al dengue, chikungunya y zika,-aclaró.

Clausuran totalmente el Hotel Montejo Palace

  • Era un riesgo para la salud de quienes allí se hospedaban
Mérida, Yucatán.- Después de una diligencia de más de diez horas, inspectores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud clausuraron anoche el Hotel Montejo Palace, luego de múltiples anomalías, como funcionar con una licencia vencida desde el 2012 y la infección de varias personas con tifoidea por consumir agua contaminada en el lugar.

Los inspectores colocaron, a las ocho y media de la noche, los sellos de clausura, así como con calcomanías en todos los accesos al inmueble, y cadenas en las entradas principales.

Las personas desalojadas se hospedaron en un hotel cercano y los empleados sacaron algunas cosas como un frigobar, garrafones de agua, ventiladores, cajas con papeles, cafeteras y hasta colchones.

La historia de la decadencia del Montejo Palace, un ícono del Paseo de Montejo en sus inicios, data del 2006 cuando el Sr. Víctor Cáceres Menéndez, de la empresa “Suites Montejo”, dio en renta el hotel a Florentino May Magaña.

Sin embargo, desde el 2007 dejó de recibir rentas del inmueble y se calcula que hoy el adeudo asciende a más de 17 millones de pesos.

Resulta que, como parte del convenio que se firmó en aquel entonces para dar en renta el hotel, se incluyó una cláusula con opción de compra, que no se pudo llevar a cabo por la falta de pago de la renta. Pero Florentino May Magaña demandó a “Suites Montejo” por negarse a vender. Así, se han interpuesto varias demandas e incluso ha habido fallos millonarios a favor de Cáceres Menéndez, quien sin embargo no ha recibido un peso de las rentas ni la devolución del inmueble.

El hotel ha tenido embargos de toda índole, del IMSS, el Infonavit, cuentas y demás, pero se ha mantenido en manos de quienes se hicieron del inmueble de forma ilegal.

Más tarde falleció Florentino May Magaña, pero cedió el hotel a Alfredo Miguel Paz Cetina, quien por cierto intentó extorsionar al Sr. Cáceres Menéndez pidiéndole 2.5 millones de dólares para devolverle el hotel. 

Todos somos Rommel y México es nuestra bandera

  • Selección de Clavadistas mexicanos de visita en Los Pinos
  • Representaron a México en la pasada Copa Mundial de Clavados 2016, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, los deportistas lograron 11 de los 12 lugares disponibles para competir en los Juegos Olímpicos 2016.
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió a la selección de Clavadistas mexicanos que representaron a México en la Copa Mundial de Clavados Río 2016. Reconoció el espíritu triunfador y la perseverancia de los deportistas.

"Son un orgullo para México y un ejemplo para las generaciones de jóvenes mexicanos del presente; con mentalidad y capacidad ganadora”.

La Selección Nacional de Clavadistas que representaron a México en la pasada Copa Mundial de Clavados 2016, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, logró 11 de los 12 lugares disponibles para competir en los Juegos Olímpicos 2016.

La participación de los deportistas fue una de las mejores actuaciones de México en una Copa Mundial de Clavados. Los clavadistas que asistieron al encuentro celebrado en la Residencia Oficial de Los Pinos, son:

Rommel Pacheco, quien obtuvo Medalla de Oro en 3 metros individual y Medalla de Bronce en 3 metros sincronizado varonil; Jahir Ángel Ocampo, Medalla de Bronce en 3 metros sincronizado varonil; Paola Espinosa, 5º lugar en 10 metros sincronizado femenil; Alejandra Orozco, 5º lugar en 10 metros individual  y 5º en 10 metros sincronizado femenil; Iván García Navarro, 9º lugar en 10 metros individual y 12º lugar en sincronizado varonil, y Germán Sánchez, 13º lugar en 10 metros individual y 12º en sincronizado varonil.

Asimismo, acudieron Rodrigo Diego López, 11º lugar en 3 metros individual varonil; Dolores Hernández Monzón, 8º lugar en 3 metros individual y 10º lugar en 3 metros sincronizado; Arantxa Chávez Muñoz, 10º lugar en 3 metros sincronizado; Melany Hernández Torres, 14º lugar en 3 metros individual, y Gabriela Belem Agúndez García, 10º lugar en 10 metros individual.

También, asistieron Ma Jin e Iván Bautista Vargas, entrenadores de clavados, así como Kiril Minchev Todorov, Presidente de la Federación Mexicana de Natación.

El Presidente Enrique Peña Nieto se tomó una fotografía con el grupo de deportistas y mostró, junto con ellos, una playera con la leyenda: “Todos somos Rommel y nuestra Bandera es México”, en solidaridad con Rommel Pacheco, quien obtuvo la Medalla de Oro en la Copa Mundial de Clavados en 3 metros individual.








Llaman a empresarios a participar en el crecimiento de Yucatán

  • Rinde protesta el Consejo Directivo 2016-2017 de la Canaco-Servytur.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la toma de protesta al Consejo Directivo 2016-2017 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello ratificó su compromiso con los empresarios y los llamó a trabajar juntos en el crecimiento de Yucatán y del país.

Ante el jefe del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Aristóteles Núñez Sánchez, quien acudió en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el mandatario aseguró a los integrantes de este organismo que seguirán contando, como en estos primeros tres años de administración, con el respaldo del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, resaltó la importancia de que sociedad organizada, municipios, federación y estado, se sumen para echar a andar los proyectos necesarios en materia de infraestructura, simplificación administrativa y atracción de inversiones, entre otros temas que requiere Yucatán para su engrandecimiento.

“Del tercer trimestre del 2012 al tercer trimestre del 2015, este sector ha tenido un crecimiento acumulado de casi 11 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), y con el peso que representa, no es exagerado decir que es el gran motor que ha jalado la economía de nuestra entidad durante estos años”, agregó, ya que este sector participa con un 65 por ciento del PIB en el territorio.

Frente a los presidentes entrante y saliente de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Daguer y José Manuel López Campos, respectivamente, Zapata Bello recordó que el Gobierno trabaja en acciones que pretenden dotar a los empresarios de mejores condiciones para hacer negocios, que se traducen en empleo y bienestar económico entre los yucatecos.

Resaltó la construcción del Palacio de la Música y del Centro Internacional de Congresos; los trabajos en el Centro Histórico de Mérida, en colaboración con el Ayuntamiento, y las alianzas realizadas para aumentar el flujo de visitantes con pernocta. Adelantó que esta semana se sumará un vuelo directo desde esta capital hacia Dallas, en Estados Unidos.

En su discurso, el nuevo líder de la Cámara pidió a las autoridades presentes continuar los esfuerzos para mantener a la entidad en los niveles de desarrollo, seguridad y paz necesarios para el crecimiento de las empresas. Ante diputados, alcaldes y otros dirigentes empresariales, convocó a la unidad de acción entre todos los actores para dotar de bienestar a los habitantes del estado.

Por su parte, Núñez Sánchez se dirigió a los mil 200 socios del organismo para pedirles que sigan contribuyendo al crecimiento de una sociedad armoniosa, en la que la consolidación de sus negocios beneficie al país. Exhortó a los empresarios a confiar en su Gobierno y a fortalecerse para convertirse en los principales proveedores de Yucatán y del mundo, con productos y servicios de calidad, que pongan en alto el nombre de México.

El presidente nacional de la Canaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes, quien junto con el mandatario tomó protesta al nuevo Consejo, también reconoció la labor de dicha instancia a nivel local y la participación que han tenido sus integrantes para lograr que sea un referente nacional de trabajo conjunto en favor de la población.
© all rights reserved
Hecho con