Seleccionan proyectos para crear empresas de alto impacto

  • Son un total de 60 proyectos de entre 260 propuestas
  • Se presentarán el 16 de este mes en la Facultad de Ingeniería Química de la UADY
Mérida, Yucatán.- La doctora Jessica Canto Maldonado, responsable institucional de emprendimientos y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio a conocer que será el 16 de este mes cuando se lleve a cabo la presentación de los sesenta proyectos que fueron seleccionados a raíz de la Convocatoria de Emprendedores de Alto Impacto.

“Con la presentación de los proyectos iniciará también una etapa de entrenamiento con duración de dos meses y medio con la finalidad de asegurar la consolidación de cuando menos 50 iniciativas”, aseguró la directiva de la casa de estudios quien precisó que la presentación de proyectos tendrá como sede a la Facultad de Ingeniería Química de la UADY.

Como se recordará la UADY conjuntamente con la aceleradora de negocios STAMINA BUSINEES y dependencias de los gobiernos federal y estatal dieron a conocer, en enero pasado, la Convocatoria del Programa de Emprendedores de Alto Impacto que cerró con un registro de 260 proyectos que involucraron con la participación de 616 personas.

“El objetivo inicial era seleccionar a los 50 mejores proyectos pero de acuerdo con la demanda y calidad de propuestas se realizó un esfuerzo para aceptar, finalmente, diez más y llegar a un total de 60”, explicó la doctora Canto Maldonado, integrante del equipo de trabajo de la Coordinación General de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY.

Explicó que entre los proyectos que fueron seleccionados destacan los relativos a sectores emergentes y estratégicos: EdTech, Wearables Technology, E-commerce, Cleantech, Fintech, Recursos Naturales, Biotecnología, Mobile & Wireless, Empresas Sociales y IT & Software. “Ahora, los emprendedores seleccionados pasarán por un entrenamiento de innovación con el fin de consolidar sus empresas y potencializar sus habilidades”, detalló.

“Posteriormente, las empresas que se encuentren en la final serán vinculadas con ángeles inversionistas y fondos Venture Capital, nacional e internacional en la búsqueda de su primer fondeo”, precisó la responsable de emprendimientos y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de la UADY quien apuntó que “al finalizar el entrenamiento representantes del sector privado, específicamente de cámaras empresariales e industriales, se reunirán con los emprendedores para asegurar las propuestas de negocio y orientar el ingreso a las agrupaciones privadas”.

Detalló que el 51 por ciento de los participantes tienen entre 25 y 30 años, otro 37 por ciento entre 18 y 24 años y el porcentaje restante son mayores de 32 años. “En el grupo hay tres doctores que se desempeñan como académicos de la UADY y que sometieron a participación sus proyectos para buscar convertirlos en empresas”, agregó.

Recalcó que la Convocatoria para el Programa de Entrenamiento de Emprendedores de Alto Impacto es iniciativa de la UADY conjuntamente con el Instituto Nacional del Emprendedor, la Fundación para Exponenciar la Innovación en México A.C. y la aceleradora STAMINA BUSINESS S.C.P.

CENEVAL premia la excelencia de estudiantes UADY

  • 84 egresados distinguidos nacionalmente por su desempeño de excelencia en los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura.
  • Resultados que colocan a la UADY entre las tres mejores instituciones de educación superior del país.
Mérida, Yucatán.- En 2015, un total de 84 egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacaron por su excelente desempeño en el Examen General de Egreso (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Ayer por la tarde, estos mismos jóvenes galardonados, acompañados de sus padres y amigos, asistieron a una ceremonia en el edificio central de la UADY donde autoridades y académicos reconocieron también los resultados que obtuvieron producto de su formación académica.

De los 84 estudiantes poseedores del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia, 55 fueron reconocidos el mes de octubre pasado en una ceremonia que se llevó a cabo en la capital del país y 29 harán el viaje en breve para recibir sus respectivos reconocimientos.

Durante el evento, realizado en el patio del edificio central de la UADY, el rector, doctor José de Jesús Williams, enfatizó que “con estos resultados la UADY ocupa el tercer lugar a nivel nacional con 55 jóvenes premiados, cifra superada solo por dos instituciones educativas de entre un total de 78 participantes”.

En su mensaje a los estudiantes y padres de familia, el rector subrayó que el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia tiene como propósito reconocer y motivar a los egresados de los programas de licenciatura y al mismo tiempo promover la cultura del mérito y excelencia académica en las instituciones de educación superior.

Precisó que el Examen General de Egreso (EGEL) es una prueba nacional especializada para carreras profesionales que identifica si los egresados cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para la práctica profesional.

Detalló que el premio se otorga a los estudiantes que alcanzan el nivel de desempeño sobresaliente en todas las áreas que conforman el EGEL y aseveró que entre los requisitos para sustentar la prueba están que el alumno no la haya presentado con anterioridad y tenga como máximo un año de egresado.

Señaló que los premiados por la UADY corresponden a 18 programas educativos: Administración de Tecnologías de Información, Cirujano Dentista, Comercio Internacional, Contador Público, Derecho, Educación, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería Mecatrónica, Médico Cirujano, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Nutrición, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo, Químico Industrial, Trabajo Social y Turismo.

El rector de la universidad señaló que la acreditación de los programas educativos es factor fundamental para lograr los reconocimientos e indicó que “las licenciaturas que son reconocidas por su calidad se reafirman con los resultados obtenidos por los estudiantes”.

“Como universidad pública estamos en un proceso permanente de rendición de cuentas y con estos resultados ofrecemos a la sociedad resultados claros, por lo tanto, agradecemos a los estudiantes poner en alto a su programa educativo y a la UADY”, manifestó el rector.

Con la representación de los galardonados, Mario Mena Chim, dijo que a pesar de los momentos difíciles y los tropiezos, “con esfuerzo, constancia, dedicación y disciplina, se puede lograr lo imposible”.

“Ejerzamos nuestra profesión con honestidad y dejemos en alto a nuestra Alma Mater; seamos parte de ese cambio que necesita nuestra sociedad, demostremos que se puede lograr si seguimos esforzándonos como hasta el momento lo hemos hecho”, agregó.

Exhortó a sus compañeros a seguir aventurándose en lo que creemos que es imposible “somos y seremos tan grandes como el tamaño de nuestros esfuerzos, que este día no quede en el olvido, sigamos siendo soñadores, permanezcamos vigentes en nuestras profesiones”.

A su vez, Fernando Alonzo Alejos, también galardonado y egresado de la Faculta de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, indicó que este premio refleja la calidad de los planes de estudio de la UADY, “es un orgullo para nosotros y para nuestras familias”.

Asimismo, Yesica Aké Tello de la Licenciatura en Enfermería, expresó que “este reconocimiento nos motiva a seguir preparándonos, la formación que obtuvimos en la universidad fortalece nuestros valores, un aspecto fundamental en nuestro desempeño profesional, especialmente en nuestra área que es la salud”.

Román Carrillo Arceo, de la carrera de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, enfatizó que este premio es resultado del esfuerzo y dedicación en los estudios “no cualquiera concluye sus estudios profesionales y sobre todo que terminen y te reconozcan como uno de los mejores es un sentimiento inexplicable, es un orgullo”.

Presente en la ceremonia, Eric Rubio Barthell, coordinador general de asesores del Gobierno del Estado, afirmó que “los 84 galardonados son un orgullo para Yucatán” y aseveró que “la ceremonia de reconocimiento no sólo habla bien de los jóvenes, también de la calidad de la universidad pública que tenemos”.

El funcionario, con la representación del titular del ejecutivo estatal, agregó que la UADY y sus egresados son parte esencial del desarrollo y la vida productiva de la entidad.

En la ceremonia también estuvieron presentes: José Luis Martínez Semerena, regidor del Ayuntamiento de Mérida; Ricardo Bello Bolio, Director de Educación Superior en el Estado; Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico y Vanessa Patrón Guillermo, Coordinadora General del sistema de Licenciatura de la UADY.

Alianza para acabar con el rezago educativo

Mérida, Yucatán.- La alianza entre Gobierno, entidades académicas y sociedad en general, es clave para que el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán continúe exitosamente con su meta de disminuir el analfabetismo y rezago de primaria y secundaria entre los habitantes de la entidad, aseguró el titular, Juan Carlos Cervera Pavía.

Durante la 33 sesión ordinaria del Consejo Educativo para Adultos del Estado de Yucatán, que reunió a representantes de instancias federales y estatales, el funcionario explicó que la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo marcó la pauta de las acciones realizadas por el Instituto durante todo el año 2015.

Para ello, continuó, es necesario seguir con la operación adecuada de los programas, la formación del personal que colabora directamente con los beneficiarios y la consolidación de las alianzas con otros organismos públicos, como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), así como con el programa Prospera.

En el mismo sentido, resaltó la trascendencia de los convenios firmados con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Yucatán (Conalep), la Secretaría de la Juventud (Sejuve), los Servicios Integrales para la Conservación de Yucatán (Sicey), con la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) de Mérida, el Instituto Tecnológico de Tizimín y la empresa ZNova, entre otros.

Estos acuerdos resultaron fundamentales para alcanzar los objetivos trazados durante el año pasado y lo serán en 2016, para el cual el Ieaey ya se ha fijado objetivos superiores, agregó Cervera Pavía.

Mencionó que para la instancia que encabeza, la aplicación de los programas del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (Conevyt) permitió que durante 2015, un total de 29 empresas se sumaran al esfuerzo de abatir el rezago educativo de sus colaboradores.

Asimismo, como parte del esquema “El buen juez por su casa empieza”, 98 Puntos de Encuentro lograron la atención de más de 300 personas en el último trimestre del año que recién concluyó.

En el informe, el director del Ieaey también destacó la creación de dos nuevas Plazas Comunitarias en Xocchel y en Mérida, que permiten una mayor presencia de los servicios educativos e incrementan las posibilidades de brindar a los alumnos tecnología de última generación.

Mencionó que la promoción de los servicios gratuitos que brinda el Instituto, realizada en diferentes eventos con apoyo del personal de la dirección General y las Coordinaciones de Zona, fue trascendente para captar más beneficiarios.

Como ejemplos, destacan la Feria Yucatán Xmatkuil, del Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), y “Pa’ que te llegue", ésta última que organizaba el anterior Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY).

Asimismo, durante los días de distribución de los televisores digitales, en el programa “Recicla por tu bienestar” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y los festivales “Bienestar familiar” del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey).

Como resultados de las numerosas acciones realizadas, diciembre cerró con la incorporación de más de 26 mil educandos, la acreditación de 130 mil 159 exámenes y la certificación de primaria o secundaria de 16 mil 195 personas, que refleja que se superó con creces las cifras de 2014.

Como perspectiva, Cervera Pavía informó que durante este año no se bajará el ritmo, sino que por el contrario, se incrementarán las acciones de combate institucional contra el rezago educativo.

Asistieron representantes de la Secretarías de Educación Pública (SEP), General de Gobierno (SGG), y de Administración y Finanzas (SAF), así como del Patronato pro Educación de los Adultos y del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).

Anuncian dos distribuidores viales para el Periférico

  • Invertirán 147 MDP para la construcción del Viaducto Alterno de Progreso
Mérida, Yucatán.- El director general del Centro SCT en Yucatán, Jorge Montaño Michael, anunció que breve iniciará la construcción de los distribuidores viales “Calle 39” y “Tixkokob” con los que, una vez concluidos, el Anillo Periférico de la Ciudad de Mérida será una vía libre de semáforos y se reducirán los tiempos de recorrido en beneficio de los usuarios que diariamente utilizan esa importante vialidad.

Durante una reunión con diputados Federales, la Secretaría de Gobernación y autoridades del Gobierno Estatal, informó que en  el transcurso de los primeros tres años de la administración, se consolidaron importantes obras, como los distribuidores viales Periférico Mérida – entronque con Carretera Campeche – Mérida;  Hunucmá – Texán, en la carretera Mérida – Celestún;  “Chichí Suárez” en el anillo periférico de Mérida; y, Acceso al Puerto de Progreso.

También se concluyeron los tramos carreteros Conkal – Chicxulub Puerto, Chichen Itzá – Valladolid, Kikteil – Sierra Papacal,  Baca – Dzemul, Telchac Puerto – Dzidzantún,  Motul – Telchac Puerto,  Muna – Peto, y Telchac Puerto – Dzilam de Bravo.

Resaltó la importancia del proyecto de ampliación y modernización de la carretera Mérida-Chetumal, en la que hasta la fecha se han modernizado 42 km y este año tendrá una inversión de 680 millones de pesos, de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación.

En cuanto al Programa de Inversión en el mantenimiento de las vías Chiapas y Mayab, el cual consiste en la rehabilitación integral de 331 kilómetros de la vía en tramos críticos, así como la conservación intensiva de mil 110 km de vía para mejorar sus condiciones geométricas, colocación de durmientes de concreto y el reforzamiento de puentes ferroviarios; se han invertido 1,422.17 millones de pesos entre 2014 y 2015, con los cuales se han rehabilitado 124 km. El avance es del 37.5 % de la meta.

Asimismo, se informó que para 2016 se destinarán 1,211.70 mdp para la rehabilitación de 54.1 km del tramo Campeche-Mérida-Valladolid.

Por parte de la Administración Portuaria Integral en Progreso se han llevado a cabo de 2013 a la fecha, obras de mantenimiento y modernización en el puerto de Progreso con un monto de 25.5 mdp; dragados en puertos pesqueros como Yucalpetén, Telchac, Río Lagartos y Dzilam Bravo con una inversión de 55.6 mdp; así como la rehabilitación del antiguo edificio de la aduana, trabajos para los cuales se invirtieron 9.9 mdp.

Entre los principales proyectos de la API para este año destaca continuar con los trabajos de construcción del Viaducto Alterno de Progreso con una inversión de 147 mdp, que forma parte del compromiso del Gobierno de la República “CG-247. Ampliación y modernización del Puerto de Altura en Progreso”.

En el apartado de Comunicaciones, se informó que a través del Programa México Conectado, el cual tiene como objetivo garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de internet de banda ancha, se han conectado entre 2013 y 2015, 619 sitios en el Estado, entre los que destacan escuelas, universidades, centros de salud y oficinas de gobierno.

Para el presente año, a través de la Red México Conectado 7, se tiene programado conectar internet a 2326 sitios.

Referente al Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), el cual se implementó en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, se informó que: entregaron 176 mil 439 equipos de un padrón de beneficiarios de 184 mil 490, con lo cual se alcanzó el 97 % de la meta.

Agradeció el esfuerzo de los diputados federales, por impulsar acciones para que en Yucatán, pese a los ajustes presupuestales, la inversión en el rubro de infraestructura, comunicaciones y transporte no se vea afectada, y se puedan consolidar proyectos para el beneficio del estado y la península.

Por su parte, los diputados se comprometieron a continuar gestionando recursos a través de la Cámara de Diputados en beneficio de los habitantes del estado, la actividad económica y turística. Resaltaron la importancia de la conservación de la red de carreteras alimentadoras y de la inversión del Programa de Empleo Temporal (PET), esquema que contribuye directamente a la economía de las familias del interior del estado.

El Delegado de la Secretaria de Gobernación en Yucatán, Rubén Valdez Ceh, comentó que se está trabajando coordinadamente para lograr la mejor aplicación de los recursos federales en infraestructura carretera, así como mantener una comunicación constante con las instancias de gobierno participantes. Destacó las reformas estructurales del gobierno federal y la importancia de los diputados federales como generadores de recursos para el estado de Yucatán.

“Este es un ejercicio de interacción entre ejecutivo y legislativo, con el objetivo de atenderlos y mantener la coordinación estrecha entre las distintas instituciones por el beneficio de la entidad”, puntualizó.

A la reunión asistieron los diputados federales Lucelly Alpizar Carrillo, Pablo Gamboa Miner, Virgilio Méndez Bazán, Liborio Vidal Aguilar y Francisco Torres Rivas. También estuvieron presentes Rubén Valdez Ceh, Delegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; Paola Mujica Quiroz, Subdelegada de la Secretaría de Gobernación en el estado; Raúl Torre Gamboa, Director General de la Administración Portuaria Integral de Progreso; Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado; Javier Osante Solis, Director del Instituto de Infraestructura Carretera y Sergio Cortés, Director de la Unidad de Planeación y Seguimiento del Gobierno del Estado.

Coordinan esfuerzos para impulsar a los migrantes yucatecos

  • Buscan impulsar proyectos  que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las localidades
Mérida, Yucatán.- Durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) 2016 se eligieron 42 Proyectos de Infraestructura y 4 Productivos, de acuerdo a las reglas de Operación vigentes del Programa 3x1 Para migrantes por un monto de más de 70 millones de pesos.

El delegado de la SEDESOL, Miguel Enríquez López, recordó que el Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen.

Dijo que funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal a través de SEDESOL, y la de los Gobiernos Estatal y Municipal.

Expresó que en esta reunión se reafirmó la coordinación de los distintos niveles de Gobierno en beneficio de la ciudadanía, donde resultaron elegidos los Proyectos de infraestructura social y en combate a las carencias de pobreza.

El secretario estatal de Desarrollo Social, Mauricio Sahui Rivero, destacó el aumento  del número de obras y que la visión del gobernador Rolando Zapata Bello es atacar frontalmente las carencias para reducir los índices de pobreza y generar condiciones de bienestar para las familias.

En la reunión también asistieron la alcaldesa de Akil, Shanty Muñoz Alvarado, quien representa a todos los presientes municipales y Miguel Rodríguez Alpuche, representante de los Clubes Migrantes en el Estado.

Yucatán a la vanguardia en protección a la mujer embarazada

Mérida, Yucatán.- Los 25 diputados del Congreso local  aprobaron por unanimidad las modificaciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de Bienestar Obstétrico, mediante el cual se da un paso adelante para garantizar el buen trato y atención digna a las mujeres embarazadas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer,  la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, resaltó la trascendencia de las modificaciones pues con ello “ponemos el ejemplo al abordar de forma positiva el acceso de una buena atención a las yucatecas en proceso de gestación.

Precisó que las sanciones a quienes incurran en alguna omisión o acto que violente el proceso de embarazo en alguna institución están debidamente señaladas en la ley de responsabilidades de los servidores públicos, mismas que a partir de estas reformas serán difundidas entre la ciudadanía.  

La secretaria de la mesa directiva,  Marena López García, enfatizó que al aprobarse este día las reformas, el Legislativo cumple y hace su parte para contribuir a mejores condiciones de vida para las mujeres en situación prenatal, parto y post-parto.

Con esto, se introduce una política pública en materia de salud para prevenir e inhibir actos que pudieran ocasionar daño a las embarazadas, así como garantizar atención prenatal apropiada y a los factores psicológicos a los que la mujer se enfrenta antes, durante y después del parto.

Por el PAN, Beatriz Zavala Peniche, indicó que con la aprobación se responde a tratados internacionales en los que se establece la eliminación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, al tiempo de recordar que existe un decreto de la ONU donde establece el más alto derecho de la mujer a recibir atención digna y respetuosa durante el parto.

Por el PAN,  Marbellino Ángel Burgos Narváez, recordó que las mujeres enfrentan diversos obstáculos para llevar un embarazo digno, poniendo en peligro su vida y la del producto o recién nacido; en ese sentido, destacó las atribuciones y obligaciones que se confieren a los Servicios de Salud de Yucatán para que tanto las embarazadas como los bebés reciban la atención adecuada.

En asuntos generales, María Ester Alonso Morales (PRI), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, resaltó la intervención de la mujer en la vida política y social de México, escenario en el que las mexicanas han tenido un papel de relevancia desde el movimiento revolucionario de 1910. 

También recordó que en materia laboral aún en muchos casos, las mujeres ganan poco más de la mitad de lo que los hombres por hacer exactamente lo mismo.

En su turno, Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), convocó a defender cada día los derechos plenos de la mujer, por una sociedad incluyente en la que la mujer pueda manifestarse en todos los ámbitos de su vida. También hizo un llamado para que se impulse la mayor participación política de las ciudadanas, por lo que exhortó a que el reconocimiento no se quede en la tinta.

En otros temas, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Arte y Cultura las iniciativas con proyecto de decreto por las que se declara a la jarana, la trova y la charrería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, signada por los diputados integrantes de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional.

Asimismo, los diputados aprobaron celebrar la próxima plenaria el jueves 10 de marzo a las 11 de la mañana. Completaron la Mesa Directiva, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretario.

En la Sesión Ordinaria estuvieron presentes alumnos del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, con quienes la diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI) y el diputado Daniel Jesús Granja Peniche (PRI) compartieron algunas anécdotas.

Fortalecen justicia para mujeres yucatecas

  • Se da a conocer el protocolo de investigación del feminicidio e inauguran nuevo juzgado.
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar un Juzgado de Oralidad Familiar en el Centro de Justicia para las Mujeres, el gobernador Rolando Zapata Bello informó que Yucatán cuenta desde este día con un Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio.

El instrumento constituye una guía integral en las actividades de investigación, tipificación y atención a víctimas de este hecho delictivo.

En el Día Internacional de la Mujer y acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte Canto, también instruyó al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y a la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán, Alaine López Briceño, para que integren el Consejo Estatal para la Igualdad de Hombres y Mujeres de Yucatán, así como el programa especial que lo acompañe.

Ante el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marco Celis Quintal, destacó la importancia de que los involucrados conozcan los procedimientos recién introducidos, que demandan registros e indagaciones rigurosas.
De eso se trata precisamente el protocolo de investigación de feminicidio que hoy se expide y se da a conocer a la sociedad, un protocolo que viene a establecer la bases para saldar una antigua deuda con las mujeres y las víctimas directas o indirectas de los delitos, que a lo largo de tantos años no tuvieron la oportunidad de saber lo que era la justicia para ellas.
Sí, porque el protocolo es nuevo, pero el feminicidio es antiguo; inclusive la tipificación del delito como tal es de muy reciente incorporación al marco jurídico y eso hacia aún más urgente contar con este protocolo para apoyar a todo el personal de la Fiscalía. La desigualdad y la discriminación hacia las mujeres han estado presentes en los planos económicos, familiares, sociales y también en la impartición de justicia.
Hizo un llamado a la sociedad organizada, precursores de los derechos humanos, maestros, empresarios, funcionarios públicos y familias a educar a las nuevas generaciones en valores que permitan formar a las niñas, niños y jóvenes con una visión de respeto hacia ellas.
Sin embargo, tenemos mucho por hacer, qué hacer por delante. Sin embargo, estoy convencido de que estamos trabajando con objetivos muy claros y con la brújula bien orientada. Hoy, en este día tan importante, es relevante expresar que debemos aminorar el paso, no debemos perder lo ganado y es importante avanzar en lo consolidado, en lo alcanzado hasta ahora, en favor del respeto de los derechos humanos.
Al dar detalles del Protocolo de Actuación, Aldecua Kuk dijo que presenta la conceptualización del feminicidio, así como el proceso a seguir, los derechos de las víctimas, la actuación de cada uno de los participantes en las averiguaciones, los tipos de violencia, sus modalidades y las formas de trato a los afectados directamente, o en su caso, a sus familiares, para saber cómo resolver situaciones de esa índole.

El funcionario explicó que el documento consta de seis capítulos. En los primeros tres se establecen los objetivos, marco jurídico y concepción del referido delito, mientras que en los últimos se abordan la actuación para la investigación ministerial, policial y pericial, la atención a las agredidas y la intervención del Ministerio Público en la etapa judicializada.

En su turno, Celis Quintal indicó que el Juzgado de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado dotará a las habitantes del poniente meridano de todas las facilidades para resolver cualquier asunto legal, involucre o no violencia de género.

Luego del evento, el mandatario y los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial realizaron un recorrido por en el nuevo tribunal, en el que también se brindará apoyo psicológico a las usuarias que lo soliciten.

Inicia Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana

  • La campaña concluirá el 7 de mayo próximo.
Mérida, Yucatán.- Con la meta de recaudar más de seis millones de pesos, que permitan seguir ofreciendo atención eficiente en casos de emergencia y situaciones de desastre, inició en Yucatán la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, que en esta edición se realiza bajo el lema “Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas”.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, entregó su aportación personal para apoyar a la benemérita institución, con lo que comenzaron en la entidad las labores de recaudación en las que participan 272 voluntarios, y que concluirán el próximo 7 de mayo.

Dijo que “la Cruz Roja lo requiere para la compra de equipo, mantenimiento de las ambulancias y capacitación de los paramédicos, para la realización de los cientos de cirugías y servicios que brinda día con día”, afirmó el funcionario, al tiempo que invitó a la sociedad a participar en la captación de fondos más importante y antigua de dicho organismo.

Acompañado de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Rodríguez Asaf reconoció la labor que a diario efectúa la Cruz Roja para ayudar a la población que necesita atención en situaciones de riesgo y de vulnerabilidad ante contingencias.

“Una institución de principios y valores que desempeña sus tareas diarias con humanidad, unidad y universalidad. El importante papel de la Cruz Roja Mexicana es impulsado por hombres y mujeres de valor, plenamente convencidos de la contribución a través de donativos y trabajo voluntario”, agregó.

Ante representantes de la sociedad civil, empresarios y académicos, así como funcionarios estatales y federales, la delegada en el estado, Michelle Byrne de Rodríguez, destacó que para este año, el objetivo es aumentar el equipo de respuesta a desastres, mediante cursos de captación de personas que ayuden a prevenir y actuar en esos casos.

“La Cruz Roja Mexicana tiene la red de voluntarios más grande de México y pueden seguir su labor humanitaria a través de nuestros diferentes programas de acción. Por esto y muchas más razones hay que ayudar a la Cruz Roja, contribuyendo con sus donativos para lograr una exitosa colecta. Todas las donaciones son importantes”, acotó.

Durante 2015, la delegación local ofreció nueve mil 365 intervenciones de urgencias médicas prehospitalarias. A través del Centro Anticanceroso, se prestaron 10 mil 706 servicios y se adquirió una nueva fuente de cobalto-60 para el tratamiento de radiación.

En el área de ortopedia y trauma, hubo un 11 por ciento de incremento, que equivale a 73 mil 322 acciones. El Centro de Atención de Crisis proporcionó apoyo a 990 personas adictas a las drogas y alcohol, con neurosis, comedores compulsivos y con conductas violentas.

Para quienes deseen realizar su donativo en efectivo, lo pueden hacer a través de la cuenta de cheques 4035310747 en el banco HSBC. También, a través de su recibo domiciliario Telmex, marcando *6565, con la posibilidad de efectuar dos llamadas por casa, para que la Fundación Slim duplique esta cantidad. De igual forma, mediante el  portal https://cruzrojadonaciones.com o aportando en especie.

Diario Oficial publica Protocolo por Feminicidio

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó este martes el acuerdo 06 de la Fiscalía General del estado por el que se expide el protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el delito de feminicidio.

El documento indica que el Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio será la instancia técnica de examen y seguimiento para la debida aplicación del protocolo que ese expide mediante este acuerdo.

El acuerdo, firmado por el fiscal general del estado, Ariel Aldecua Kuk, entrará en vigor este miércoles y el Fiscal deberá emitir el acuerdo por el que se regule el Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio en un plazo de noventa días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de este acuerdo.

El documento contendrá las directrices que orientarán, con perspectiva de género, a los fiscales, peritos y policías en las actividades de investigación, tipificación y atención a las víctimas del delito de feminicidio.

El considerando señala que tanto la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como la ley estatal en la materia prevén los mecanismos para garantizar a las mujeres a una vida libre de violencia, y definen la violencia feminicida como la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en el ámbito público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden llevar a la impunidad y a una perturbación social en un territorio determinado.

Señala que el Código Penal del Estado de Yucatán dispone, en su artículo 394 Quinquies, que comete el delito de feminicidio quien dolosamente prive de la vida a una mujer por razones de género. 

Intenso calor con fuertes vientos por evento Surada

Mérida, Yucatán.- Por el evento Surada que afecta las costas del Golfo de México, en Mérida se registraron fuertes vientos de hasta 53 kilómetros por hora y se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, con cielo despejado a medio nublado con 40 por ciento de probabilidad para lluvias en la porción oriental del estado.

En Mérida se registró la temperatura máxima de 34.2 grados y la mínima de 14 grados en Oxkutzcab. Para el amanecer se pronostican temperaturas cálidas, con viento de sureste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en zonas costeras del estado.

En las costas de Yucatán los vientos serán del Este y Sureste de 37 a 46 kph con rachas superiores a 56 kph en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, mientras que los de embarcaciones mayores deberán mantener precaución.

Se prevé que los efectos del evento de Surada alcanzarán su mayor intensidad esta noche con vientos de hasta 65 kph y olas que podrán superar los 3.0 mts en zonas marítimas de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.

Por otra parte, se prevé que la mañana del miércoles 9 los vientos comenzarán a rolar al Norte en las costas de Tamaulipas, debido al desplazamiento hacia el Este de un sistema de baja fría. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que un frente frío ingresará al Norte del Golfo de México durante las tarde del miércoles 9, se extenderá desde un centro de baja fría y mantendrá un desplazamiento hacia el Este, ocasionará a su paso un incremento en los nublados así como potencial de lluvias ligeras a moderadas. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntualmente fuertes en Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h.

Gobierno fortalecen actividad apícola del oriente de Yucatán

Tizímin, Yucatán.- Para fortalecer  e incentivar la producción apícola en el oriente de la entidad, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, entregó 90 toneladas de azúcar a 250 productores con una inversión de un millón 80 mil pesos.

Subrayó que con este apoyo el Gobierno del Estado busca que Yucatán siga conservando el primer lugar en producción de miel en el país.

Destacó la estrecha coordinación entre los legisladores y las autoridades municipales para que los programas lleguen en tiempo y forma a los productores y a sus familias.

Reconoció el esfuerzo de los apicultores porque con su trabajo están poniendo en alto el nombre de Yucatán.

El diputado federal del distrito I, Liborio Vidal Aguilar, reconoció el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de la Seder, hace para dar respuesta oportuna a los productores y agregó que los compromisos del gobernador Rolando Zapata se están cumpliendo a favor de la población que más lo necesita.

En representación de los beneficiarios, Fidencio Tamayo Tún agradeció a las autoridades por el azúcar que recibieron debido a que el clima los estaba afectando. Comentó que hará bueno uso del dulce para la alimentar a las abejas y continuar produciendo mucho mejor.

El alcalde Vales Traconis agradeció al Gobierno del Estado el apoyo entregado a los productores de su municipio y la diputada local Díaz Góngora dijo que desde la cámara se atiende las necesidades de los habitantes de los municipios del oriente.

Avanza proyecto para nueva sede de Casa Crisal

Mérida, Yucatán.- Firme en el proyecto para la construcción del edificio que albergará hasta 20 huéspedes, Casa Crisal realizó por segundo año consecutivo, el desayuno a beneficio de las adolescentes en situación de violencia rescatadas por este organismo.

La mañana de este lunes, hombres y mujeres respondieron a la invitación para contribuir de diversas formas al objetivo de un edificio propio para la atención de las menores.

María Jesús Ocaña Dorantes, directora de Casa Crisal, señaló en entrevista que lo recaudado en el desayuno, así como en la subasta de paquetes de artículos se destinará a la construcción de la nueva casa.

"Hoy con el apoyo de diferentes personas contamos con un espacio en el que damos alojamiento a 16 adolescentes, nuestro propósito con el nuevo edificio es poder atender a 20 huéspedes de entre los 11 y los 18 años", indicó.

Al evento acudió en calidad  de invitada la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez, a quien agradeció su impulso de siempre a este proyecto para la atención de ese sector de la población.

Además compartió que actualmente cuentan ya con el terreno bardeado y los cimientos de lo que será la sede del organismo que en 7 años ha atendido a más de 100 mujeres adolescentes.

Por último agradeció a las empresas que participaron en el desayuno y subasta anual.

Yucatán se adhiere a la iniciativa "HeForShe"

  • Refuerzan acciones para la igualdad de género en Yucatán
Mérida, Yucatán.- En materia de igualdad entre hombres y mujeres tenemos que acelerar el paso porque hay tareas y soluciones que no pueden esperar más, por eso, invito a modificar en la cotidianidad nuestras conductas, cuando ofenden o discriminan a ellas, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que líderes de opinión de organizaciones civiles se adhirieron a la iniciativa “HeForShe”, el mandatario llamó a que en la educación de las hijas e hijos se ponderen los valores de respeto e igualdad, para que el nuevo rostro de Yucatán y México sea el reflejo, ante todo, de una sociedad democrática, justa y libre.

“Una sociedad que se desarrolle y construya su futuro con una plena visión de igualdad entre mujeres y hombres”, agregó, acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

Ante representantes de diversos sectores, el titular del Poder Ejecutivo recordó que en la entidad se han celebrado acciones enfocadas en este rubro, como el centésimo aniversario del Primer Congreso Feminista y el Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”.

Asimismo, señaló que colaboró en la preparación del IX Informe que México entregará a la ONU sobre los avances que el país presenta en la materia, ya que él preside la Comisión para la Igualdad de Mujeres y Hombres ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En este sentido, expuso que a partir del Decreto 353, publicado el pasado viernes en el Diario Oficial del Estado, se emitió la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que modifica la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la de la Comisión de los Derechos Humanos en Yucatán.

También reforma la existencia del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y dio pie a la formalización del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, “pues el andamiaje legal que estamos construyendo es sólido y da a la sociedad la seguridad de que contamos con las herramientas para proteger los derechos de las mujeres”.

Durante la ceremonia, celebrada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, se sumaron al movimiento “HeForShe”, que respalda la ONU-Mujeres, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, y el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar.

De igual manera, los titulares de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez, y de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, Víctor Roa Muñoz.

En presencia de la directora del nuevo Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Alaine López Briceño, Laris Rodríguez aseguró que en coordinación con esta dependencia, implementará un plan que ejecute acciones para la eliminación de la violencia contra este sector.

Al destacar que se necesita capacitar y educar a la sociedad en este ámbito, dijo que hay que trabajar todos los días el tema de la inclusión, sobre todo entre los varones, ya que de esta manera se podrá reducir el índice de machismo, que en innumerables ocasiones es la causa de agresiones.

Finalizó expresando que se debe tener cero tolerancia con la violencia de género, y que es tiempo de liberar prejuicios y cumplir compromisos para que las mujeres logren el empoderamiento, y con ello, el respeto pleno de sus derechos.


Alerta CODHEY de nuevas formas de violencia hacia la mujer

Mérida, Yucatán.-En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, alertó sobre las nuevas formas de violencia a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) que han afectado a más del 70 por ciento de las mujeres que navegan en internet.

Indicó que se han presentado avances en materia legislativa y en políticas públicas en busca de la igualdad entre hombres y mujeres, pero aún se viven situaciones de violencia, discriminación, acoso sexual y laboral.

“Como autoridades difícilmente se podrán erradicar estas prácticas, sin la verdadera conciencia y compromiso de la sociedad”, puntualizó.

Al abundar sobre la violencia en internet, precisó que se necesita de una corresponsabilidad de la sociedad, pues la autoridad debe sancionar pero como ciudadanos podemos evitar que estos hechos se consumen.

Comentó que los agresores, se valen de diversas herramientas tecnológicas para obtener y distribuir fotos y grabaciones íntimas y sexuales de mujeres sin su autorización, con la protección del anonimato.

Indicó que, de acuerdo con un reporte de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital de las Naciones Unidas, las mujeres de entre 18 y 24 años de edad están más expuestas a enfrentarse al acoso y amenazas en la red.

Además, al ser vulneradas las mujeres se rehúsan a reportar que son víctimas de ciberviolencia por temor a repercusiones sociales.

Precisó que no se trata de satanizar internet o censurar las nuevas formas de comunicación, pero es un hecho que la violencia hacia las mujeres en la red  ha trastornado la premisa positiva original de las libertades.

“Hablamos de casos de mujeres expuestas por sus propias parejas o ex parejas a través de la tecnología, a esto se suma el acoso, las grabaciones sin consentimiento y su posterior divulgación, incluso con sus datos personales”, remarcó.

Dijo que las autoridades tienen la obligación de castigar estos hechos, pero como ciudadanos tenemos la corresponsabilidad de no generar violencia y no sumarnos a la que ya está en las redes sociales.

“Subir imágenes, videos o comentarios que denosten a las mujeres, es violencia; pero también lo es darles ‘me gusta’, compartir, hacer comentarios y  hasta visitar sitios que nos conviertan en actores pasivos de la violencia”, remarcó.

El Presidente de la CODHEY, en el marco de Día Internacional de la Mujer hizo un llamado a sumarnos como sociedad  a procurar una vida libre de violencia así como la no discriminación, en Particular hacia la mujer.

Inversionistas de la empresa Leoni visitan Yucatán

  • Revisan avances del proyecto de instalación de su planta de cables y arneses automotrices.
Mérida, Yucatán.- Ejecutivos de la empresa alemana Leoni realizaron una primera vista de trabajo a Yucatán para constatar los avances en el proyecto de la próxima instalación de su planta de cables y arneses para la industria automotriz, que generará miles de fuentes de empleo en la entidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió a los inversionistas Martin Gloesslein, Ralf Maus, Ralf Sobiegala, Helmut Zehnder y José Conceição, con quienes abordó temas en materia de seguridad, logística y formación de recursos humanos, durante un encuentro que se desarrolló en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo local.

La instalación de la empresa, anunciada en el marco del tercer Informe de Gobierno, prevé una derrama económica de 350 millones de pesos para crear dos mil 600 fuentes de empleo directas en 2018 y otras dos mil 200 adicionales hacia 2020.

Como el objetivo es  que la producción de Leoni en Yucatán sea exportada en su totalidad a los Estados Unidos, los empresarios analizaron las opciones de conectividad del territorio, como carreteras y el puerto de altura de Progreso.

Como parte de su agenda de trabajo por la entidad, los ejecutivos también sostuvieron reuniones con funcionarios de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, para desarrollar modelos conjuntos de enseñanza que permitan formar capital humano local.

Derivado de las conclusiones de esta gira, se prevé que funcionarios estatales realicen una visita a la planta de Leoni ubicada en el estado de Durango, para conocer más de cerca las necesidades de la empresa, cuya instalación se espera se concrete en el primer semestre de 2017.

Entrega STPS apoyos por más de dos millones de pesos

  • Se benefician 800 personas del sur del estado.
Mérida, Yucatán.- Al entregar Apoyos de Fomento al Autoempleo y Capacitación Laboral en Sacalum, en beneficio de personas de unas 800 personas de 12 municipios, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, aseguró que hoy más yucatecas se incorporan a nuevas oportunidades de empleo en beneficio de sus familias.

Expresó que el gobernador Rolando Zapata Bello  siempre ha creído en la mujer y reconoce su valor y su fuerza.

--Es por eso que en la Secretaría del Trabajo estamos conscientes de que toda mujer tiene derecho al trabajo, expuso.

Indicó que se iniciaron 10 cursos en los municipios de Sacalum, Ticul, Santa Elena, Tzucacab, Tixméhuac, Oxkutzcab, Chapab y Abalá, favoreciendo a 250 personas, lo que representa una inversión de 549 mil 200 pesos.

Entregó tres apoyos de Fomento al Autoempleo, en apoyo a cinco inscritas al esquema, pertenecientes a Muna y Santa Elena, por un monto de 76 mil 632 pesos.

De igual manera, 545 personas de 12 municipios de la región sur del estado recibieron su pago de los cursos de Capacitación en la Práctica Laboral, por una cantidad de un millón 576 mil 228 pesos.

“Estas acciones están orientadas a beneficiar a jóvenes técnicos y profesionistas, con lo que generamos un círculo virtuoso, ya que se tiene la posibilidad de demostrar sus talentos y el sector empresarial de probar sus capacidades, logrando una colocación más ágil y directa”, detalló Castillo Ruz.

El delegado Federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, dijo que cuando se conjugan los esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de Gobierno, los resultados son favorables.

A su vez, el alcalde  de Sacalum, Julio Cesar Rodríguez Santamaría, dio la bienvenida a los asistentes y elogió el trabajo que realiza Zapata Bella en materia de empleo.

En representación de los beneficiarios, Nallely Manrique Vázquez destacó la importancia que tienen los programas de capacitación de la STPS para los jóvenes que quieren incursionar en el mundo laboral, ya que de esa forma se hace más fácil el acceso al mismo.

Al evento también acudieron los alcaldes de Tekax, Josué Couoh Tzek, y de Teabo, Daniel Puc Naal, así como los representantes del Ayuntamiento de Tixméhuac, Rómulo Balam Moo, y de la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, Alberto Pérez Aguilar. 

Gendarmes de Francia imparten curso en la FGE

  • La Gendarmería Nacional francesa capacita a elementos de la Fiscalía en temas de combate al narcomenudeo
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE), en conjunto con la Agregaduría de Seguridad Interior de la Embajada de Francia en México, imparte el curso “Detección y registro de las embarcaciones recreativas en búsqueda de estupefacientes” a elementos de esta corporación y otras instancias de seguridad pública estatales y federales.

En la ceremonia de inauguración, el Fiscal General del Estado, M.D. Ariel Aldecua Kuk, aseguró que tanto la capacitación como las inversiones en infraestructura y equipamiento, constituyen la columna vertebral de una política estatal basada en la prevención del delito, fundamental en la edificación de un Yucatán más seguro.

“Este tipo de actividades de capacitación nos permiten fortalecer a nuestros cuerpos de seguridad, pero no podrían ser posibles sin el apoyo decidido de la sociedad civil organizada y de los ciudadanos de Yucatán, los cuales nos apoyan de manera importante para mantener y mejorar la seguridad en la entidad”, dijo.

Ante el cónsul honorario de Francia en Yucatán, Mario Ancona Teigell, el abogado del Estado reiteró el compromiso de la FGE con los yucatecos para ser una institución de vanguardia y que invierte en el mejoramiento de su capital humano, indispensable para ofrecer mejores resultados en materia de procuración de justicia, a la población.

Ancona Teigell indicó que mantener la seguridad en Yucatán es tarea del Gobierno, pero es tarea de los ciudadanos cooperar con las autoridades para denunciar, estar informados y con ello, ayudar a construir un Yucatán en donde la seguridad pública sea un elemento que permita a las personas, gozar de una alta calidad de vida.

El curso “Detección y registro de las embarcaciones recreativas en búsqueda de estupefacientes” cuenta con la participación de 30 elementos de la FGE y de otras corporaciones de seguridad como la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la IX Zona Naval.

En esta capacitación, que terminará el próximo 12 de marzo, los agentes y elementos conocerán el entorno portuario y la geopolítica del delito de narcomenudeo, gestión y uso de los equipos de inspección, además de ampliar sus conocimientos para seleccionar información, dominar técnicas de control y registro y describir e identificar sustancias estupefacientes al tiempo que conservarán elementos útiles para las investigaciones.

Los especialistas que imparten el curso, que se realiza en el auditorio “Prof. Ernesto Abreu Gómez” de la Fge, son Bruno Laurent y Franck de Peltier, ambos expertos del Centro Interministerial de Formación Anti Drogas de la Gendarmería Nacional y del departamento de Aduanas de Francia.

Congreso local aprueba en comisiones Bienestar Obstétrico

Mérida, Yucatán.-Para garantizar que se brinden las condiciones adecuadas y óptimas a las mujeres durante el embarazo, etapa que incluye el parto, así como el postparto, la Comisión de Igualdad de Género de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad el Dictamen de la Iniciativa de Reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia en Materia de Bienestar Obstétrico.

Al dar lectura al documento María Marena López García (PRI), secretaria, destaco que se establece la obligación para diseñar políticas públicas encaminadas a garantizar el bienestar obstétrico de las mujeres durante la gestación, brindar el pleno acceso a sus derechos para evitar que se les dañe o denigre por  atención ineficaz de sus necesidades.

Asimismo para que no se realicen intervenciones quirúrgicas innecesarias o que se obstruya el apego del niño a la madre en la fase inmediata al nacimiento, en general eliminar el trato deshumanizado.

También se determina la capacitación al personal de salud en materia del bienestar obstétrico y difundir entre las mujeres las medidas que se tomarán en caso de que se incurra en alguna forma de violencia durante la gestación.

Al hacer uso de la palabra, María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta, agradeció el trabajo realizado por sus compañeros así como el respaldo que dieron a la Iniciativa, en especial para que se diera la conclusión del análisis en fechas significativas para las mujeres.

Daniel Granja Peniche (PRI), vocal, y María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria, celebraron se hayan incluido las propuestas hechas por las diferentes fracciones parlamentarias y representaciones legislativas.

Son parte de la Comisión de Igualdad de Género, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), vicepresidenta, José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales.


Estuvieron presentes la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM).

Entregan material deportivo en el COBAY de Temax

Mérida, Yucatán.- Ser estudiantes de excelencia, con una educación integral de calidad, es lo que buscamos en el Colegio de Bachilleres de Yucatán, donde formamos personas exitosas que contribuyen al desarrollo de su comunidad, manifestó el director General de este subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, ante alumnos y cuerpo docente del plantel Temax.

Al entregar material deportivo e implementos para la banda de guerra en esa sede, el funcionario recalcó la importancia de que permanezcan en las aulas y concluyan el nivel, porque de esta manera tienen mayor posibilidad de integrarse al sector productivo o mejor aún, continuar su formación superior.

Presente en el acto, el alcalde Ángel Antonio González Escalante agradeció al Cobay la oportunidad de establecer un diálogo con los jóvenes y se comprometió a gestionar y construir el domo de la plaza cívica del plantel.

Por su parte, Didier Pacheco Trejo, representante de los 214 matriculados del Colegio en Temax, dijo que la promesa de parte de todos ellos es poner su mejor esfuerzo para ser cada día mejores estudiantes y no defraudar la confianza de sus padres y maestros.

En el evento, en el que previamente se realizaron honores a la bandera, asistieron la Jefa del Departamento de Orientación Educativa, Laboratorios y Bibliotecas del Cobay, Marisol Castillo Ruz; el Jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, y los coordinadores de Supervisión, Elías Góngora Frías y Juan Soberanis y Arjona. 

Conciencia y lucha por la igualdad a través de concierto sinfónico

  • La OSJY ofrece repertorio variado para celebrar a la mujer.
Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán (OSJY) presentará el programa “Alas” que se podrá disfrutar en los jardines del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA).

Las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación del Gobierno del Estado (Segey) invitan al concierto, cuyo repertorio incluye composiciones de Arturo Márquez, Joseph Haydn, Luis Pastor y José Pablo Moncayo.

La cita es mañana martes 8 de marzo a las 20:00 horas en el CEBA, ubicado frente al Parque Zoológico del Centenario. El público que desee asistir podrá solicitar sus pases para el concierto en la Galería del centro educativo y en el edificio central de la Segey, hoy hasta las 21:00 horas y mañana de 8:00 a 15:00 horas.

El recital que lleva el nombre “Alas (a Malala)”, inspirado en la obra que el compositor Arturo Márquez hizo con el objetivo de despertar las conciencias en los seres humanos en materia de igualdad de género y educación, estará bajo la batuta de Edgar Sulú.

La pieza original fue escrita en homenaje a la Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, originaria de Mingora, Pakistán, quien inició una feroz lucha por conquistar el derecho de las niñas a la enseñanza, el arte y la cultura en armonía.  Dicho tema es un reconocimiento a su perseverancia y valentía por abrir caminos para una vida digna.

Del mismo Márquez, la Sinfónica Juvenil interpretará “Danzón número dos”, composición inspirada en el renacimiento de la música popular y que fue tocada por primera vez el 5 de marzo de 1994.

El programa también incluye temas como “London” del compositor austriaco Joseph Haydn, considerada como una de las tres joyas del género de las sinfonías; su alegre y pegajosa tonada la hacen una de las melodías más bellas que se han escrito, además es la última de este tipo del compositor escrita en 1795.

Del mexicano Luis Pastor, la agrupación interpretará “Cubanerías” y finalmente el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo, considerado el segundo himno de México.

Con más de una década de trayectoria, la OSJY ha sido dirigida por directores mexicanos e invitados de Alemania, Estados Unidos, Francia, Perú, Austria, México y España.
© all rights reserved
Hecho con